Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Página:1/4

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES


Jefe de Prácticas:
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL Ing. Christiam G. Collado Oporto
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Ing. Luis A. Chirinos Apaza

Código:
Potencia Monofásica Semestre:
Grupo: FECHA:
Apellidos y Nombres: Lab. Nº: 05

OBJETIVOS
 Realizar la medida de la potencia activa, potencia aparente y la potencia en un circuito tipo R-L-C
PARALELO, utilizando el vatímetro monofásico, un voltímetro y un amperímetro; comparando
estos resultados con los conseguidos teóricamente.

MARCO TEÓRICO
Desarrollar la teoría que permita la demostración del cálculo de la potencia instantánea en un circuito de
corriente alterna monofásico, la evaluación fasorial de la potencia monofásica; la representación fasorial
de la potencia aparente, la proyección de la potencia activa, la potencia reactiva y la forma como se
debe evaluar los datos de un circuito para la verificación de los resultados de laboratorio.

Potencia Reactiva Q=VI sinϕ

Potencia Activa P=VI cosϕ

Potencia Aparente (S):


Es el producto de la intensidad y la tensión. Es solo una magnitud de cálculo, porque no tiene en cuenta
el desfase entre la tensión y la intensidad de corriente. Su unidad es el voltio amperio (VA)

Potencia Activa (P):


Es la potencia eléctrica, que en los receptores se puede transformar en otras forma de energía (calorífica,
mecánica, …). Su unidad es el wattio (W). El factor de potencia nos indica que potencia realmente se
transforma en el receptor que contiene la potencia aparente.

Potencia Reactiva (Q):


Este tipo de potencia se utiliza, en los circuitos de corriente alterna, para la trasformación del campo en
las bobinas y para la carga de los condensadores (creación de un campos eléctrico). La potencia reactiva
no puede dar ningún tipo de energía. Su unidad es el voltamperio reactivo (VAr).
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Página: 2/4

LAB N° 05 Lab. EI
Potencia Monofásica
CCO - LCA

EQUIPOS Y MATERIALES:
 Voltímetro
 Amperímetro
 Vatímetro monofásico
 Fuentes de alimentación de frecuencia variable
 Resistencias de 180 Ω
 Multímetro digital
 Capacitancias de 30 μF
 Elementos inductivos (Inductancia o un reactor de 220 V)

El vatímetro está compuesto de dos bobinas

Bobina Amperimétrica: Se conecta en serie con la línea de corriente y su resistencia deberá ser
lo menor posible con el fin de no perturbar la diferencia de potencial que existe en el circuito y
adquiere datos del fasor corriente en un circuito.

Bobina Voltimetrica: Se conecta en paralelo con la carga cuya potencia se quiere medir y su
resistencia deberá ser lo mayor posible para, de esta forma, evitar que el vatímetro desvíe
corriente a la carga y adquiere el fasor voltaje.

Observar el esquema de montaje del instrumento y la forma de interpretar los resultados de la


medición aplicando los factores descritos en la parte frontal del instrumento.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Página: 3/4

LAB N° 05 Lab. EI
Potencia Monofásica
CCO - LCA

PROCEDIMIENTO

1. Implemente el siguiente circuito (Fig. 01)

Fig. 01

𝑃 = 𝐼 ∙ 𝑉 ∙ cos ∅ = 𝐼 ∙ 𝑍 ∙ 𝐼 ∙ cos ∅ = 𝐼 2 ∙ 𝑍 ∙ cos ∅ = 𝐼 2 ∙ 𝑅

1.1 Registrar los datos de los componentes R-L-C que serán utilizados.

1.2 Utilizando una fuente de tensión de 220V, 60Hz, alimentar al transformador 220/110V, que
será utilizado como fuente de alimentación, identificar correctamente los terminales de
entrada y de salida, sobre los terminales de salida ensamblar el circuito R-L-C paralelo
graficado.

1.3 Registrar la intensidad de corriente que entrega la fuente y en cada uno de los componentes
del circuito, además registrar la tensión de alimentación para evaluar el módulo de la
potencia aparente del circuito.

1.4 Registrar la potencia activa que toma el circuito utilizando un vatímetro monofásico aplicando
la conexión que indica el instrumento utilizado.

1.5 Para la reactancia capacitiva utilizada en el ensayo, registrar la información necesaria que
permita establecer su cos ϕ

𝑄 = 𝐼 ∙ 𝑉 ∙ sin ∅ = 𝐼 ∙ 𝑍 ∙ 𝐼 sin ∅ = 𝐼 2 ∙ 𝑍 ∙ sin ∅ = 𝐼 2 𝑋 = 𝐼 2 ∙ (𝑋𝐿 − 𝑋𝐶 )


ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Página: 4/4

LAB N° 05 Lab. EI
Potencia Monofásica
CCO - LCA

CUESTIONARIO
1. Calcular la potencia activa, el factor de potencia y la potencia aparente del circuito ensamblado.
Comparar los resultados teóricos con los registrados en el laboratorio, establecer los errores.
2. ¿Cómo definiría a una inductancia ideal?
3. Analizar los dos tipos de conexión del vatímetro monofásico estableciendo las ventajas en su
aplicación.
4. ¿Por qué se presenta una elevada corriente en el momento de energizarse el circuito y que
porcentaje de la corriente de estado estable es?

CONCLUSIONES, OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


Emita al menos 3 de cada una de forma clara y precisa.

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte