Está en la página 1de 25

Estudio de viabilidad para la implementación de

aerogeneradores sin aspas en generación de energía


eléctrica urbana

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.


Facultad de Ingeniería.
Formulación, gestión y evaluación de proyectos.

Juan David Combita Murcia


David Alejandro Vallejo Mora
Leider Salomón Vanegas Vanegas
Ibeth Katherin Ordoñez Galindo
Gianny Nicolas Pereira Ariza
Diana Paola Rodriguez Ramirez

2022
2

Tabla de contenido

Introducción __________________________________________________________ 3
Estado de arte ________________________________________________________ 3
Generación eólica: __________________________________________________________ 3
Generación distribuida: ______________________________________________________ 4
Proyectos de generación: ____________________________________________________ 5
Problema de investigación ______________________________________________ 6
Justificación __________________________________________________________ 7
Objetivos ____________________________________________________________ 8
General___________________________________________________________________ 8
Específicos ________________________________________________________________ 8
Caracterización de la demanda ___________________________________________ 8
Proyección de la demanda __________________________________________________ 11
Especificaciones técnicas del aerogenerador _______________________________ 15
Caracterización de la ubicación del proyecto _______________________________ 15
Condiciones medioambientales__________________________________________ 16
Distribución de Weibull ________________________________________________ 17
Cálculo de la generación de energía anual _________________________________ 19
Análisis económico____________________________________________________ 20
Definición del diagrama de funcionamiento primario _____________________________ 20
Insumos (Caracterización) cuales, ventajas desventajas ___________________________ 20
Donde conseguirlos ________________________________________________________ 20
Proveedores ______________________________________________________________ 21
Coste global de producción de electricidad:_____________________________________ 21
Medios de comunicación _______________________________________________ 21
Referencias __________________________________________________________ 22
ANEXOS ____________________________________________________________ 24
Anexo 1. _________________________________________________________________ 24
Anexo 2. _________________________________________________________________ 25
3

Introducción

El consumo exponencialmente creciente de la energía eléctrica ha traído consigo el aumento


exponencial de los recursos necesarios para el establecimiento de la producción eléctrica,
trayendo consigo el aumento en el consumo de combustibles fósiles derivando en problemas
medioambientales, de sostenibilidad, sociales y políticos.
Para hacer frente a estas problemáticas nace el aprovechamiento de las fuentes limpias o
renovables, las cuales son fuentes de energías inagotables y en creciente competencia desde hace
algunos años, diferenciándose de los principalmente usados en su diversidad, abundancia y
potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo por su baja tasa de
emisiones contaminantes.
Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con
el ‘Acuerdo de París’ suscrito en la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de 2015
en la capital francesa. Planificándose como una tecnología imparable y en constante crecimiento,
como se ve reflejado en las estadísticas aportadas anualmente por la Agencia Internacional de la
Energía (AIE), según las cuales la participación de las renovables en el suministro eléctrico global
pasara al 44% en 2040, frente a un 20% registrado en 2018.
El mercado creciente de este tipo de generación se caracteriza principalmente por la
competitividad que representan frente a la producción de energía eléctrica de forma tradicional,
incluso en las zonas geográficas en las que su desarrollo está todavía en sus primeras etapas y
proporcionando soluciones de conectividad para comunidades aisladas, ya sea mediante la
integración de plantas de generación o sistemas autónomos aislados, otra característica de suma
importancia es la capacidad de seguridad energética que brindan las energías renovables ya que
su producción no depende de la volatilidad de los precios de las materias primas, lo que las hace
factibles para su implementación a gran escala.

Estado de arte

De acuerdo a lo expuesto en el documento tratado por J. M. Gimenez Alvarez y J. C. Gomez


(2011) es considerar que en un futuro cercano la humanidad deberá enfrentar el desabastecimiento
de producción de energía eléctrica en base al petróleo, basándonos en varios estudios que indican
un fin de reservas cercano al año 2050. Hoy en día, la problemática de la sustentación de la matriz
energética mundial no tiene solución, si no se aumenta en dicha matriz la proporción de energías
renovables, dentro del campo de las energías renovables encontramos que una más empleadas es
la generación eólica; esto se debe a que este tipo de generación requiere tiempos de construcción
más cortos que otros, es competitiva desde el punto de vista de los costos y en general sus
permisos para la construcción se obtienen más fácilmente. [1]

Generación eólica:
La energía eólica es el tipo de energía renovable emplea diferentes sistemas mecánicos que le
permiten en base a la geográfica y condiciones medioambientales del lugar de instalación, así
como como su configuración se establece en base a la necesidad en cuanto a factores como
potencia y espacio de instalación, aprovechar las corrientes de viento para producir energía
eléctrica, hoy en día se han establecido diferentes configuraciones de turbinas eólicas que en su
mayoría poseen cajas de engranes estas se adaptan a diferentes condiciones para instalación de
4

proyectos, de igual manera para establecimiento se deben considerar estándares internacionales y


normativas como la IEC.
De acuerdo a la investigación y resultados presentados por por J. M. Gimenez Alvarez y J. C.
Gómez (2011), en cuanto a rendimiento en estos sistemas se observa que es bastante inferior al
100% esto considerando que se implementar además de la turbina en si sistemas como cajas
reductoras y equipos eléctricos como el inversor. En el año 1919, el científico alemán Albert Betz,
determinó analíticamente que el máximo rendimiento posible para operación de régimen de la
turbina es de 59,6 %, o sea solo se puede extraer tal porcentaje de la energía total del aire en el
área correspondiente al barrido de la turbina, proceso que es el ideal esto debido a que los procesos
de transformación de energía no son perfectos el rendimiento de la turbina varía en función de la
velocidad del viento, por lo que un equipo que puede alcanzar rendimientos máximos del 35 %,
en promedio raramente superará al 20 % debido a las irregularidades de esta velocidad. [1]
Como consideraciones finales dentro este tipo se proyectó se ha de tener que desde el punto de
vista de la ingeniería su problemática principal cual implica que al utilizar mayor energía del
viento se introduce mayores perturbaciones, mientras que el control de la misma reduce la
posibilidad de aprovechamiento energético, también es importante considerar que este sistema
han poseído elevados costos de instalación y operación de los parques eólicos; por lo cual es de
suma importancia un correcto análisis y planteamiento de la instalación que se desea llevar a cabo
conceptos tratados por J. M. Gimenez Alvarez y J. C. Gómez (2011). [1]. Así como las menciones
ellas en el trabajo presentado por A. R. Guido (2019), donde se consideran que para este tipo de
proyectos es importante generalizar contextos de transformación mecánica eléctrica el diseño
aerodinámico, así como las diferentes ventajas que poseen este tipo de sistemas a niveles
pequeños (edificios) de generación dentro de las cuales se encuentra un bajo impacto en el medio
ambiente a nivel paisajístico [2]

Generación distribuida:
Para el establecimiento de un proyectos de producción con energías renovables hay considerar
los niveles de potencia de energía eólica que se quieren producir dentro de ellos y en consideración
con nuestro proyecto dada las dimensiones del proyecto se considerara como generación
distribuida; que de manera conceptual se define dentro del trabajo de G. Sanches y C. Fernando
(2017) como la generación en instalaciones relativamente pequeñas, en general con una potencia
inferior a los 10MW, que se sitúa cerca de los consumos y conectadas a la red de distribución en
media y baja tensión, y que normalmente se conectan a un operador de red [3].
Dentro de este trabajo también se establece que este tipo de generación es ampliamente utilizado,
y se ha generalizado dando como resultado el establecimiento de lo que hoy se conoce como las
microrredes, en general para la generación distribuida se debe garantizar unos estándares mínimos
de salida en cuanto a conceptos como voltaje y frecuencia esto en tanto se conserve la calidad de
la onda y esta permita la correcta sincronización con la red eléctrica, evitando perturbaciones que
puedan dañar a la misma. [3]
Dentro de este concepto se han realizado estudios sobre el impacto de la energía eólica debido a
que esta produce problemas por la gran fluctuación del viento y la generación de armónicos en la
tensión de salida información tratada por G. Sanches, C. Fernando (2017) y A. R. Guido (2019),
, considerando la suma importancia que tiene esta intermitencia del recurso depende mucho del
lugar, la hora, época del año y condiciones climáticas y produce una baja densidad de energía, en
contraposición y para dar solución a estas problemáticas se propone nuevos métodos que logran
la mitigación de armónicos mediante la estabilización de la tensión, esto a través de un controlador
5

de tensión avanzado que está formado por un transformador multidevanado, el cual muestra una
eficacia tanto mediante cálculos teóricos, simulaciones y resultados experimentales. [2,3]
La generación distribuida ha marcado punto de vista diferente permitiendo la diversidad de la
matriz energética del mundo, esta busca generar crecimiento económico y prosperidad, desde un
punto de vista sostenible, en el caso de Colombia se observa un claro atraso como lo menciona
en su trabajo R. H. Neira Gonzales y M. V. Velecela Zhindo; esto en cuanto a mecanismos y
normativa frente a otros países como se puede apreciar en un contexto comparativo a Alemania o
Europa donde en años recientes se ha comenzado a ver una participación y un desarrollo cada vez
mayor de la generación distribuida en generación total de la energía llegando a un 30% o 40 %
de la capacidad instalada en países como Holanda y Dinamarca; en los últimos años se ha
implementado procesos regulatorios de conexión expedidos por la CREG como las resoluciones
174 y 002 de 2021; así como incentivos tributarios para los generadores de energía limpia. [4]
Dentro de este tipo de generación se considera hoy en día una división entre dos tipos de sistemas,
menciones importantes echas dentro del trabajo de E. Pedroza Arias y J. A. Vazquez Lombana
(2014) los cuales son: el aislado y aquellos interconectados a la red de energía eléctrica los cuales
mediante métodos de conservación de características estándares ya mencionados se conectan
barraje principal, permitiendo que la energía requerida por el usuario sea suministrada por el
sistema eólico y la red eléctrica durante los periodos del día que sea necesarios, y cuando el
aerogenerador produzca energía en exceso se entrega el excedente a la red eléctrica en caso
contrario se tomara de la red. [5]
Un sistema conectado a la red se establece un estructura básica en los trabajos presentados por E.
Pedroza Arias , J. A. Vazquez Lombana (2014) y A. Rodríguez Guio (2019), el cual
principalmente consta de un aerogenerador los cuales habitualmente implementan algún tipo de
control de potencia si es necesario, un controlador y un inversor, de igual manera para sistemas
que buscan una conexión que les permita suministrar energía a la red eléctrica es necesario
considerar implementación de equipos como protecciones cables conexión contador bidireccional
y estructuras de soporte y fijación. [5, 6]

Proyectos de generación:
Siendo de suma importancia un correcto análisis y evolución de las múltiples posibilidades de
turbinas que puedan implementar; una consideración que se pude hacer es el uso criterio de
evaluación establecido en el trabajo desarrollado por N. D. Gonzales Contreras, J. D. Sánchez
Hernández (2019), en el cual establecen realizan la selección en base a un método de ponderación
lineal Scoring, evaluando cada una de las alternativas de diseño para la selección de la mejor. [7]
De forma sencilla lo que busca es asignar una puntuación estándar para cada una de las opciones
método trabajado dentro del trabajo de A. Rodríguez Guio (2019). en base a 10 criterios los
cuales listados son los siguientes asignado un valor de importancia, velocidad de arranque de la
turbina (5) , dimensión considerando el espacio de instalación (4) , métodos de mantenimiento,
facilidad y frecuencia (3) , tipo y facilidad del montaje (4), capacidad de producción en base a
niveles de velocidad promedio de viento (5) , ruido (3) , costos (5), impacto ambiental (4) y
resistencia materiales para las condiciones del medio de instalación (5), finalmente y en base a
estos criterios se establece la turbina con mejores condiciones para el sitio estudio. [7]
En Colombia, a nivel educativo, ya varias universidades han renovado sus fuentes de energía
tratados en los trabajos, aunque no ha sido un cambio total, ya que, en primer inicio, la instalación
de estas fuentes de energía renovable implica un gasto alto de dinero para la inversión inicial, sin
6

embargo, las universidades que han cambiado sus fuentes de energía, afirman que a lo largo de
los años se va recuperando la inversión inicial, ya que se reducen los costos de energía. [8,9]
En el trabajo la autora tomo como guía la propuesta de otro autor, para el cumplimiento de las
etapas de un proyecto de inversión, donde las clasifica en partes: la generación de la idea, los
estudios de prefactibilidad o pre inversión, para medir la conveniencia de llevar a cabo la idea, la
inversión para la implementación del proyecto y la propuesta en marcha y operación. (Sagap,
2007, p.26). [8].
En lo cual se considera que es un proceso estratégico y ordenado para la toma de decisión sobre
un proyecto y saber si este es un proyecto que propone más ventajas que seguir usando el método
tradicional de energía. Esto debido a que el estudio prefactibilidad es un estudio proyectado a
plantear el proyecto y luego plantear el proyecto sin nada y así hacer una comparación entre
ambos para bajar el nivel de incertidumbre, luego el estudio de mercado donde se planifica la
demanda y la oferta que va a tener el proyecto, el estudio técnico es el estudio ya entrando en
costos detallados sobre lo que será la inversión inicial contando con maquinarias, persona,
espacios físicos, etc) y finalizar con la planeación estratégica donde la autora propone que esto se
hace con el fin de analizar cada aspecto del proyecto y así hacer un planteamiento de un trabajo
que favorezca a todas las partes.
En cuanto a procedimientos metodológicos complementarios se contextualizan algunos tratados
por A. F. Aguilar Sánchez y J. D. Bedoya Garzoneaste en cuanto al enfoque de la investigación y
la especificación de la metodología mediante la identificación de las características locales así
como el análisis de la velocidad de viento, para ello se ha de utilizar identificadores y
procesamiento de datos ya sean por mediciones de datos periódicos mediante el uso en sitio de
anemómetros o la interpretación correcta de datos obtenido en base a establecimiento de
estaciones meteorológicas esto en cuenta de que las mediciones suelen hacerse a 10 m sobre el
suelo esto en consideración a que las velocidades del viento aumentan con la altura respecto al
suelo además de que las turbinas suelen ubicarse lejos de obstáculos como árboles y de ser posible
, en lugares donde el viento sopla con una intensidad parecida todo el tiempo, a fin de optimizar
su rendimiento, de igual manera es importante la consideración de la rosa de vientos para la
caracterizaciones importantes para la estación de los diferentes turbinas como lo es la dirección
del viento y el uso del suelo de manera adecuada.[10]

Problema de investigación

En los últimos años, incluso cuando las economías a lo largo del mundo se vieron doblegadas
frente al gran peso de la crisis sanitaria global, las fuentes de energía renovables como la eólica y
la solar fotovoltaica continuaron creciendo rápidamente y los vehículos eléctricos estableciendo
récords de ventas. La nueva economía energética será más electrificada, eficiente, interconectada
y limpia. Su surgimiento es producto de un círculo virtuoso de acción política e innovación
tecnológica, y su impulso ahora se sustenta en costos más bajos. En la mayoría de los mercados,
la energía solar fotovoltaica o eólica representa ahora la fuente disponible más barata de nueva
generación de electricidad. La tecnología de energía limpia se está convirtiendo en un área nueva
e importante para la inversión y el empleo, y un escenario dinámico para la colaboración y la
competencia internacional. (Energy, 2021).
La “transición energética” se ha convertido en el tema central de los debates sobre el futuro de la
energía, especialmente desde que 196 países se comprometieron en los acuerdos de París del
2015, a evitar que la temperatura global aumente 2 grados Celsius por encima de los niveles
preindustriales y a hacer los mejores esfuerzos para limitar el aumento alrededor de 1,5 grados.
7

El instrumento para lograrlo se ha convertido en el concepto de “carbono neutralidad” para 2050


o un poco después, objetivo que ya ha sido adoptado por más de 100 países, incluidos Estados
Unidos, China, la Unión Europea, Gran Bretaña y Japón, entre otros. Cerca de dos tercios de las
emisiones mundiales, y aproximadamente dos tercios del producto interno bruto mundial, ahora
se originan en países con compromisos de carbono neutralidad en diversos grados. A medida que
avanza, la transición energética transformará la forma en que el mundo produce y consume la
energía y la naturaleza misma de partes importantes de la economía global. (Dr. Daniel Yergin).

Colombia no sea ha quedado atrás en este proceso como se puede ver en el plan de desarrollo
presentado por el ministerio de minas y energías en 2021 “Transición energética: un legado para
el presente y el futuro de Colombia” en el cual se apuesta por aumentar la participación de
energías limpias no convencionales como solar y eólica que hoy representan menos del 1% de la
generación en el país, hasta llegar a un 12% de participación en nuestra matriz de generación
eléctrica. Se planea alcanzar esta meta mediante una serie de políticas públicas que se describen
en el libro, algunas de estas como la exclusión automática del IVA en la adquisición de paneles
solares, inversores y controladores de carga; mediante modificaciones a la ley Ley 1715 de 2014
la cual trata sobre incentivos tributarios para la generación de energías limpias. (Ministerio de
minas y energía, 2021).
Es claro el interés tanto global como nacional para la implementación de energías limpias,
alrededor del mundo ha surgido un concepto de micro-generación renovable como lo explora
Barragán, et al., 2018 en su texto “Las energías renovables a escala urbana. Aspectos
determinantes y selección tecnológica”, se hace necesario que la planificación urbana incluya
medidas que propendan por el uso de tecnologías que permitan producir energía con recursos que
se disponen en la ciudad y se integren a la morfología urbana. En conjunto con otras innovaciones
que promueven la eficiencia energética, el uso de las tecnologías de la información y de la
comunicación, las construcciones o la movilidad sostenible, la aplicación de las energías
renovables dentro de los límites urbanos es un reto.

Justificación

Bogotá como centro de concentración poblacional cuenta con altos niveles de demanda
energética, impulsado por el desarrollo tecnológico siendo cada vez mayor el consumo de energía
por parte de los sectores domésticos y por tanto los gastos asociados a este mercado, en este
sentido la autogeneración ya sea a pequeña o gran escala adquiere mayor terreno ante la
posibilidad de generación asociadas al consumo de energía doméstica, siendo impulsada la
implementación de este tipo de proyectos por políticas y normativas, así como por el constante
desarrollo e investigación del campo de energías renovables.
En consideración con esto se trae a discusión el uso de aerogeneradores sin aspas siendo esta una
tecnología innovadora que se encargara de la producción de energía eléctrica mediante el
aprovechamiento del recurso eólico, pretendido su uso en masa mediante la ubicación de
múltiples de estos dispositivos en la parte más alta de los edificios; los cuales se encargarán de
entregar la energía generada directamente a la red y que consecuencia ayuden a atenuar los costos
asociados al consumo eléctrico, buscando en primera instancia recuperar la inversión inicial a
futuro y contribuyendo con el desarrollo sostenible.
Estos dispositivos son perfectos para su aplicación en centros urbanos donde los vientos suelen
ser turbulentos lo que ocasionaría un problema para las turbinas eólicas convencionales,
caracterizándose porque son capaces de adaptarse rápidamente a los cambios de dirección e
8

intensidad del viento que se puedan presentar, y que posibilitan la producción de energía con
velocidades de viento muy bajas, además de esto poseen una gran esperanza de vida útil.
Teniendo en cuanta estas características de funcionamiento se estima que los generadores Vortex
como también se les conocen, tendrían un coste global de producción de energía eléctrica más
bajo que los generadores eólicos convencionales, estas reducciones de costos provienen de un
diseño inteligente donde se utiliza de mejor manera los materiales, así como la eliminación de
conceptos como la gangola y las palas; de esta manera se posibilita un retorno de la inversión
inicial en un menor periodo de tiempo.

Objetivos

General
 Determinar la viabilidad de la implementación de aerogeneradores sin aspas, para la
micro generación de energía eléctrica interconectada con la red.
Específicos
 Realizar el estudio de mercado, teniendo en cuenta la oferta y demanda de la energía
eléctrica en la sede de ingeniería y la caracterización del mercado actual.
 Realizar el estudio técnico, estudiando las condiciones ambientales del espacio de trabajo,
el diseño y composición de los aerogeneradores y la generación producida.
 Realizar el estudio financiero, determinando los beneficios del proyecto en función de la
inversión en insumos, producción, obra de mano y generación del servicio.

Caracterización de la demanda

Para caracterizar la demanda actual se observó el consumo total en el sexto piso del sabio caldas
(Laboratorios) y del 5to piso del sabio caldas (Computo y aula) esto para observar respecto a la
oferta que ofrecerá el aerogenerador, en que piso es más factible implementar el proyecto.
De esta toma de datos se obtuvo:
6to Piso – 500A
Tomando la fórmula:

𝑃 = √3 ∗ 𝑈𝐿 ∗ 𝐼𝐿 ∗ 𝐶𝑜𝑠(𝜙)
Ecuación 1. Potencia trifásica.

500𝐴
𝑃 = √3 ∗ 200𝑉 ∗ ∗ 0,9 = 133,43𝐾𝑤
1,25
5to Piso – 200A

𝑃 = √3 ∗ 𝑈𝐿 ∗ 𝐼𝐿 ∗ 𝐶𝑜𝑠(𝜙)
200𝐴
𝑃 = √3 ∗ 200𝑉 ∗ ∗ 0,9 = 53,37𝐾𝑤
1,25
En esta fórmula se divide la corriente por 1,25, ya que la corriente de una protección, en este caso
el valor de amperios obtenido del totalizador, se obtiene al multiplicar por 1,25 veces la corriente
nominal del sistema para temas de protecciones.
9

Esta potencia, representa la capacidad total de cada piso, teniendo en cuenta que los espacios no
son usados el 100% del tiempo se determinaron los siguientes factores de utilización (Tabla 1)
según los días de la semana y las horas de más afluencia en estos espacios:

Factor de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Utilización
6 am – 8 am 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,2 0,05
8 am – 10 am 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,4 0,05
10 am – 12 pm 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,4 0,05
12 pm – 2 pm 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,4 0,05
2 pm – 4 pm 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,2 0,05
4 pm – 6 pm 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,1 0,05
6 pm – 8 pm 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,05
Resto de horas 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05
Tabla 1. Factores de utilización.

Multiplicando estos factores por la carga total instalada por piso obtenemos los valores de la
tabla 2 y la tabla 3, observando de esta forma el comportamiento de la demanda por horas y días
durante una semana regular dentro de los pisos 5 y 6 de la Universidad.
Piso 5:

Potencia en Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


kWh
6 am – 8 am 16,01 16,01 16,01 16,01 16,01 10,67 2,67
8 am – 10 am 32,02 32,02 32,02 32,02 32,02 21,35 2,67
10 am – 12 pm 42,70 42,70 42,70 42,70 42,70 21,35 2,67
12 pm – 2 pm 42,70 42,70 42,70 42,70 42,70 21,35 2,67
2 pm – 4 pm 37,36 37,36 37,36 37,36 37,36 10,67 2,67
4 pm – 6 pm 26,69 26,69 26,69 26,69 26,69 5,34 2,67
6 pm – 8 pm 10,67 10,67 10,67 10,67 10,67 5,34 2,67
Resto de horas 26,69 26,69 26,69 26,69 26,69 26,69 26,69
kWh día 234,85 234,85 234,85 234,85 234,85 122,76 45,37
Tabla 2. Potencia consumida piso 5.

Piso 6:

Potencia en Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


kWh
6 am – 8 am 40,03 40,03 40,03 40,03 40,03 26,69 6,67
8 am – 10 am 80,06 80,06 80,06 80,06 80,06 53,37 6,67
10 am – 12 pm 106,75 106,75 106,75 106,75 106,75 53,37 6,67
12 pm – 2 pm 106,75 106,75 106,75 106,75 106,75 53,37 6,67
2 pm – 4 pm 93,41 93,41 93,41 93,41 93,41 26,69 6,67
4 pm – 6 pm 66,72 66,72 66,72 66,72 66,72 13,34 6,67
6 pm – 8 pm 26,69 26,69 26,69 26,69 26,69 13,34 6,67
Resto de horas 66,72 66,72 66,72 66,72 66,72 66,72 66,72
kWh día 587,12 587,12 587,12 587,12 587,12 306,91 113,42
Tabla 3. Potencia consumida piso 6.

A Partir de esto obtenemos 2 graficas de consumo, (Grafico 1 y2), en los que tenemos el
comportamiento de la demanda semanalmente y diariamente, observamos una caída los
días sábados en el cual la ocupación disminuye y los días domingos en el cual la
universidad no tiene acceso a estudiantes, ni espacios asignados para labores.
10

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Gráfico 1. Potencia consumida piso 5.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Gráfico 2. Potencia consumida piso 6.

Por último, obtenemos la potencia consumida semanal, mensual y anualmente:

kWh Semana 1342,38


kWh Mes 4698,32
kWh Año 56379,88
Tabla 4. Potencia consumida piso 5.

kWh Semana 3355,95


kWh Mes 11745,81
kWh Año 140949,71
Tabla 5. Potencia consumida piso 6.
11

Proyección de la demanda

Tomando las tablas del documento “Informe Tendencia consumo de energía 2016-2020”
tenemos que:

Para el periodo 2016-2017 se presentó una disminución del 1,9% en el consumo de energía
eléctrica y para el 2017-2018, nuevamente disminuyó, pero en un 12,7%. Respecto al año 2018,
el consumo en el 2019 aumentó un 8%, esto pudo ser porque si bien en el 2019 también se presentó
un paro, las actividades administrativas siguieron funcionado normalmente. En el periodo 2019-
2020 se presentó una reducción del 19,7% en el consumo, esto debido a la poca afluencia de
integrantes de la comunidad universitaria por las restricciones generadas por la pandemia, sin
embargo, como allí queda la sede administrativa, el grueso de equipos eléctricos y electrónicos
mantienen encendidos por el trabajo remoto. [17]
12

Dado lo anterior, se opta por tomar solo los datos del 2016 y 2017 para realizar la proyección de
la demanda, tomado los resultados como un caso de funcionamiento normal de la Universidad,
en donde según el plan de gestión ambiental de la Universidad busca disminuir este consumo año
tras año, esto dándonos a entender que la proyección no será 100% acertada, obteniendo de esta
forma.

Año X Cantidad Wattios


2016 1 1579987
2017 2 1550441
Suumatorias 3 3130428
Promedio 0,3 313042,8
Tabla 6. Potencia consumida Años 2017 - 2018.

De esto obtenemos la siguiente gráfica:

Demanda energía electrica calle 40


1585000
1580000
1575000
1570000
1565000
1560000
1555000
1550000
1545000
2016 2017

Gráfico 3. Demanda energética 2016 - 2017.

Observamos en la gráfica un comportamiento lineal, por ende, optamos por aplicar una regresión de
mínimos cuadrados, la cual consiste en hallar la ecuación característica de la recta para poder realizar las
predicciones, usando las siguientes formulas:

Ecuación 2. Ecuación de la recta.[22]

Ecuación 3. Constante a. [22]

.
Ecuación 3. Constante b. [22]
13

Ecuación 4. Desviación estándar de X. [22]

Ecuación 5. Desviación estándar de Y. [22]

Ecuación 6. Coeficiente de correlación. [22]

De esta forma obtennos los siguientes datos:

Cantidad
Año X Watios X^2 Y^2 X*Y (X -|X)^2 (Y -|Y)^2
2016 1 1579987 1 2496358920169 1579987 0,49 1605147605914
2017 2 1550441 4 2403867294481 3100882 2,89 1531154305363
Suumatorias 3 3130428 5 4,90023E+12 4680869 3,38 3,1363E+12
Promedio 0,3 313042,8 0,5 4,90023E+11 468086,9 0,338 3,1363E+11
Tabla 7. Datos usados para la regresión lineal.

Cantidad 2
b -29546
a 1609533
Sx 0,613
Sy 590320,24
R -0,031
Tabla 7.1 Datos usados para la regresión lineal.

Esto arrojando una ecuación de línea:

Y = 1609533 − 29546 ∗ X

Ecuación 7. Ecuación de la recta.


14

Haciendo la predicción:

Predicción
Cantidad
Año X Watios
2018 3 1520895
2019 4 1491349
2020 5 1461803
2021 6 1432257
2022 7 1402711
2023 8 1373165
2024 9 1343619
Tabla 8. Datos obtenidos desde la ecuación de la recta.

Aplicando a todos los años la regresión:

Año Cantidad x Regresión


2016 1579987
2017 1550441
2018 1520895
2019 1491349
2020 1461803
2021 1432257
2022 1402711
2023 1373165
2024 1343619
Tabla 8.1 Datos obtenidos desde la ecuación de la recta con todos los años.

Por ultimo en la gráfica, podemos observar:

Demanda proyectada energía electrica calle 40


1600000

1550000

1500000

1450000

1400000

1350000

1300000
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Gráfico 4. Demanda energética proyectada hasta el año 2024.


15

De esto podemos concluir que cumple con el objetivo del SGA, pero no se asegura que sea una proyección
100%$ acertada ya que como se mostró anteriormente esto depende de condiciones adversas a la
universidad, observado en la predicción para los años 2018 – 2019 – 2020 y 2021, que no coincide la
predicción, con los datos reales.
Especificaciones técnicas del aerogenerador

Estas turbinas sin aspas ofrecen una reducción de distancia entre dispositivos, lo que permite
instalar una cantidad mayor en un espacio más reducido, a comparación de los aerogeneradores
convencionales. La oscilación de un aerogenerador de 2.75𝑚, el implementado en el proyecto,
se mantiene el rededor de 6 o 7 grados, este valor cubre un área aproximada de 1𝑚2 en total,
contando el tamaño de la turbina. [17]
Según los datos orientativos y en desarrollo de la tecnología implementada, se puede extraer la
curva de potencia por aerogenerador, teniendo en cuenta que estos se basan en un modelo
desarrollado con fundamentos teóricos y en la práctica el rendimiento del aerogenerador no será
ideal y no esta excepto de las perdidas como la totalidad de máquinas eléctricas y procesos reales.
Para la obtención de la curva de potencia del aerogenerador de 2.75 del proyecto, se extrajo los
valores deducidos del documento [16], donde se tiene en cuenta que la potencia solo es obtenida
en ciertos rangos de velocidad del viento, por lo que es necesario aplicar un coeficiente de
potencia a la curva original:

Figura 1. Curva de potencia del aerogenerador en función a la velocidad del viento.

Caracterización de la ubicación del proyecto

El proyecto se realizará en la facultad de ingeniería de la universidad distrital, más


específicamente se busca suplir la demanda eléctrica de las salas de cómputo, cómo se trabajó en
el numeral anterior se realizaron las proyecciones de la demanda en diferentes pisos de la facultad,
en los laboratorios se encontraron picos de demanda muy elevados en intervalos de tiempo muy
reducidos para los cuales el sistema carece de robustez para suplir; en otros como el de cómputo
se trabaja una demanda mucho más lineal, para la cual el sistema puede ser más factible.
En cuanto a la ubicación de los aerogeneradores se estudiaron algunos espacios, en el piso séptimo
16

se cuenta con un área utilizable de alrededor de 400m2, en los cuales se cuenta con altas
velocidades de viento al no estar obstruido por otras estructuras, este punto se desarrolla en el
siguiente apartado.

Figura 2. Planos de la terraza del edificio sabio caldas.

Condiciones medioambientales
17

Figura 3. Mapa de velocidades de viento promedio diarias Secretaría de ambiente Bogotá [[12]]

Figura 4. Mapa de la velocidad promedio del Viento a 50m de altura Anual IDEAM [13]

La velocidad media anual registrada en Bogotá a 50 metros de altura es de 5 m/s aproximadamente


como de observa en la figura [4]. El edificio Sabio caldas consta de 8 plantas y tres sótanos, y
estimando una altura de 4 metros por planta construida la altura total del edificio será definida
como 32 metros. Utilizando la ley exponencial de Hellman se puede obtener la velocidad del
viento a 33.375 metros de altura a partir de los datos de referencia a 50 metros que equivale a la
suma de los 32 metros del edificio más la mitad de la altura del aerogenerador:

ℎ34 𝛼
𝑣34 = 𝑣50 ( )
ℎ50
Donde el coeficiente de fricción se encontrará entre 0,25 y 0,30 según la literatura [15], por lo
que será utilizado un valor medio de 0,275:

33.375𝑚 0.275
𝑣34 = 5𝑚/𝑠 ( ) = 4.47𝑚/𝑠
50𝑚

Distribución de Weibull

Naturalmente, la velocidad del viento varía constantemente. Para poder predecir la producción de
un aerogenerador es necesario saber exactamente con qué frecuencia sopla el viento con qué
fuerza. Normalmente, el viento se mide con un anemómetro y la velocidad media del viento se
registra cada 10 minutos. La energía contenida en el viento en un sitio determinado puede
expresarse entonces mediante esta distribución de frecuencias, que a menudo es una buena
aproximación para la distribución de la velocidad del viento:
18

𝑘 𝑉 𝑘−1 𝑣𝑘
𝑓(𝑣) = ( ) exp(− )
𝐴 𝐴 𝐴
Donde A es el parámetro de la escala de Weibull en m/s; una medida de la velocidad característica
del viento de la distribución, siendo proporcional a la velocidad media del viento. K es el
parámetro de forma, el cual toma valores entre 1 y 3, donde un valor pequeño de K representa
vientos muy variables, mientras que valores mayores de K representan vientos constantes.[16]
Para calcular K se tiene en cuenta la desviación estándar para la velocidad del viento anual en
Bogotá, la cual es de aproximadamente 𝜎 = 2.5𝑚/𝑠 basados en el mapa anual de desviación
estándar en Colombia proporcionado por el IDEAM, como se observa en la siguiente figura.

Figura 5. Mapa anual de desviación estándar en Colombia proporcionado por el IDEAM [14]

Entonces K sería equivalente a:

𝜎 −1.086 2.5 −1.085


𝐾=( ) =( ) = 1.87
𝑉𝑚 4.47
Para calcular el parámetro A se hace uso de la función gamma, la cual es una función factorial
que además puede trabajar con fracciones y números complejos (ver anexo 1), y la velocidad
media determinada:
𝑉𝑚 4.47
𝐴= = = 5.039
1 0.88704
Γ(1 + 𝐾 )

Obteniendo así la siguiente función de Weisbull para la velocidad media de 4.47m/s:


19

Figura 6. Función Weisbull para 4.47 m/s

Cálculo de la generación de energía anual

Con la curva de potencia y la función de densidad es posible calcular la energía anual generada
para cada velocidad del viento por dispositivo:

Figura 7. Potencia anual generada en distintas velocidades de viento.


Y la energía total anual para un generador viene dada por el sumatorio de la energía obtenida para
cada velocidad del aire dentro del rango de trabajo del aerogenerador. Ver cálculos en el Anexo
2. Dando lugar a una generación de potencia de 377 KWh anuales para cada aerogenerador de
2,75 metros de altura colocado en la ubicación correspondiente a los techos del edificio Sabio
Caldas, Bogotá.
20

La producción final del campo eólico será la correspondiente a 400 aerogeneradores, dando lugar
a una producción anual de 150,8 MWh.

Análisis económico

Definición del diagrama de funcionamiento primario


La estructura de red para el funcionamiento completo, es decir desde la etapa de generación de
energía hasta el aprovechamiento de esta por el usuario final va de la siguiente forma:

Figura 8. Diagrama de funcionamiento.


Está compuesta por el aerogenerador donde se genera la energía mecánica, un inversor donde se
hace la conversión de energía DC a AC y finalmente va a los usuarios finales o a bancos de
baterías para finalmente ser aprovechada.
Insumos (Caracterización) cuales, ventajas desventajas

Mástil - Cono fibra de vidrio -Es ideal que el material de este elemento sea en fibra de carbono o
de vidrio debido a que son materiales ligeros y cumplen con lo que requiere el proyecto, algunas
desventajas de este tipo de materiales es que no son muy resistentes ante impactos y adicional a
ello el costo.
Estator - Es sostenido por la estructura fija.
Anillo de imanes – Permite la oscilación de la estructura debido al efecto de repulsión entre los
imanes y se ubica en el mástil, va fijado a este.
Alternador – Es sostenido por la estructura fija.
Estructura fija - soporta el estator y parte de la electrónica de potencia. Podría ser de acero
estructural. Altura: 1,5m. Aplicando el principio de prudencia, se ha seleccionado el acero
estructural S275. El uso de acero S335 de mayor calidad o incluso S500 en máquinas
convencionales reduce el peso y el precio del equipo.
Donde conseguirlos
Teniendo en cuenta que los aerogeneradores sin aspas son una tecnología nueva aún no se
encuentran disponibles en el mercado. Luego se debe hacer una construcción de cada
aerogenerador lo cual implica que se deben conseguir sus partes por separado. Así, se hizo la
cotización de cada uno de los componentes listados en el anterior numeral y en el numeral
siguiente se listan los proveedores para cada uno de ellos.
21

Proveedores
Para la elaboración del mástil, que corresponde a la estructura cónica que debe elaborarse en fibra
de vidrio o de carbono se hallaron dos proveedores: FVS – Fibra de vidrio synergy y Fibras Tittan.
Para los demás componentes del generador no se tiene en cuenta un proveedor en específico, se
tienen en cuenta las especificaciones del equipo que se necesita y el valor del componente
representa un valor promedio o aproximado a los costos encontrados para los componentes.
En cuanto a dispositivos electrónicos en primera instancia se seleccionan como proveedores a
Solartex Energia para Colombia y Wia world industrial automación, los cuales cuentan con con
plataforma permitiendo una cotización inicial de inversores de inyección a red y conductores,
aunque tambien se contempla la evaluación de precios con otros distribuidores.
Coste global de producción de electricidad:
Mediante el método de Levalized Costo of Energy (LCOE) se puede calcular el valor del kWh
generado, a partir de la suma de costos acumulados para construir y operar la planta de
aerogeneradores. Este cálculo se realiza sobre la base de método del valor actual neto, en los
gastos de inversión y gastos durante la vida útil de la planta. Para calcular este valor se aplica la
siguiente expresión. [16]
𝐴𝑡
𝐼0 + ∑𝑛𝑡=1
(1 + 𝑖)𝑡
𝐿𝐶𝑜𝐸 =
𝑀𝑡
∑𝑛𝑡=1
(1 + 𝑖)𝑡

Medios de comunicación

Con el objetivo de llegar a implementar el proyecto y establecer comunicación con a posibles


interesados, se opta como mejor opción el uso de redes sociales para dar a conocer el proyecto de
manera amplia, ágil y dinámica aprovechando los múltiples beneficios de este este tipo de
marketing durante los procesos de fabricación e implementación del proyecto en la Universidad
Francisco José de Caldas esto con el fin de generar un alcance único esto a través de la realización
de videos informativos, registro fotográfico e información en formato texto, buscando ser
promotores de la implementación de sistemas de generación distribuida.
Se contempla la comunicación directa con el operador de red mediante formularios en línea
dispuestos por el mismo según la resolución CREG 002, con el fin de dar reporte acerca de la
creación del sistema de generación distribuida a pequeña escala, así como establecer la solicitud
de conexión.
También se ha de contemplar el registro del proyecto de generación limpia ante la UPME según
lo establecido por las resoluciones 520 y 630 de 2007 y resolución 142 de la UPME, así como el
establecimiento de los procesos establecimos en la Resolución 045 de 2016 de la UPME,
Resolución 1283 de 2016 del MinAmbiente y Resolución 186 de 2012 del MinAmbiente; con
miras a obtener el beneficios de deducción especial en la determinación del impuesto sobre la
renta, la exclusión del IVA y la exención de gravamen arancelario de que tratan los artículos 11,
12, 13 y 14 de la ley 1715 de 2014. [19]
De igual se establece la creación de un documento donde se registrarán los procesos de diseño,
desarrollo, instalación costos y proyecciones realizadas durante el desarrollo del proyecto esto
con dos finalidades principalmente, la primera es dejar un registro técnico en la universidad que
posibilite el estudio eh implementación de esta tecnología en un futuro y el segundo con el fin de
dar a conocer a agentes externos y posibles interesados el desarrollo completo y funcionan de este
proyecto.
22

Finalmente, y en base a que al ser un proyecto que implementa una nueva tecnología en Colombia,
se programa realizar un estudio constante a futuro con la finalidad de establecer bases para la
publicación de artículos enfocados en la implementación de generadores eólicos sin aspas para
centros urbanos, por ende, a través de estos se posibilita dar alcance a entes investigativos y de
desarrollo que puedan estar interesados en su implementación.

Referencias

[1] J. M. Gimenez AlvarezWIND y J. C. Gomez Targarona. Generation using different generators


considering their impact on power system, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan
Argentina, Julio 18 2011. Available: http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n169/a11v78n169.pdf

[2] A. R. Guido, Análisis de conveniencia para la aplicación de energía solar fotovoltaica y/o eólica en la
sede bosa-porvenir de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Bogota D.C 2019 facultad de
medio ambiente y recursos naturales. Available: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22154.

[3] G. Sanches y C. Fernando, Diseño de una microrred basada en renovables para suministrar
electricidad a un área de concesión de la empresa eléctrica regional centro sur; Febrero 2017 Available:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/83964/P030153316_TFM_148676606722712759974306848
05011.pdf?sequence=2

[4] R. H. Neira Gonzales y M. V. Velecela Zhindo, Estudio de factibilidad de generación electrica


mediante energia eolica y energia solar fotovoltaica para el sector de Guarauzhi de la parroquia Quingeo
perteneciente a la ciudad de Cuenca. Available:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6756/1/UPS-CT003484.pdf

[5] E. Pedroza Arias y J. A. Vazquez Lombana. Diseño de un sistema eléctrico residencial con energia
solar para suministrar energía eléctrica a la red eléctrica de una vivienda unifamiliar en Yopal-Casanare.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Programa de tecnología electrónica Available:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2650/80853902.pdf?sequence=3&isAllowed=y

[6] A. Rodríguez Guio. Análisis de conveniencia para la aplicación de energía solar fotovoltaica y/o
eólica en la sede bosa-porvenir de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2019. Available:
https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22154

[7] N. D. Gonzales Contreras y J. D. Sánchez Hernández. “DISEÑO DE UN AEROGENERADOR


PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA FINCA “EL ALTO DEL GAVILÁN”,
Fundación Universidad de América Facultad de Ingenierías Bogotá. 2019 . Available:
https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7553/21/4142843-2019-2-IM.pdf

[9]Suaterna Fandiño, D. P. Estado del arte de la estructura, elementos y funciones de sistemas de


generación en el contexto de redes inteligentes, industria 4.0, energía y eficiencia energética teniendo en
cuenta el sistema eléctrico colombiano 2020 .Available:
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24736/SuaternaFandiñoDeisyPaola2020.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

[10] A. F. Aguilar Sanchez y J. D. Bedoya Garzon, Viabilidad de generación de energia eléctrica a través
de una turbina eólica de baja potencia para la sede de Bosa Porvenir. Available:
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/23812/AguilarSanchezAndresFelipe2
019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[11] Enel codensa, Usuarios Autogeneradores y Generadores Distribuidos - Resolución CREG 174 de
2021, Available: https://www.enel.com.co/es/empresas/enel-codensa/vender-energia-
electrica.html

[12] Ing. E. R. Córdova Quispe, Diseño de un sistema eólico para la generación de energía eléctrica en el
municipio de Patacamaya, universidad mayor de San Andrés facultad de ingeniería carrera de ingeniería
23

industrial, La Paz - Bolivia Octubre, 2018. Available;


https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/20751/TES-1106.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[13] J. P. Rojas Suarez, M. . Vergel Ortega, y S. Orjuela Abril, «Análisis del potencial uso de la
Generación Distribuida en Colombia», bol.redipe, vol. 10, n.º 6, pp. 428–440, jun. 2021. Available:
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1338/1253

[14]. Secretaría de ambiente de Bogotá, Visor Geográfico Ambiental, Available: Visor Geográfico
Ambiental (ambientebogota.gov.co)

[15]. IDEAM, Atlas de vientos de Colombia, Velocidad-del-Viento_50m_13.pdf (ideam.gov.co)

[16]. Desviacion-Weibull_13.pdf (ideam.gov.co)

[17] F. Bauelos-Ruedas, C. Angeles-Camacho, and Sebastin, “Methodologies Used in the Extrapolation


of Wind Speed Data at Different Heights and Its Impact in the Wind Energy Resource Assessment in a
Region,” in Wind Farm - Technical Regulations, Potential Estimation and Siting Assessment, 2012.

[18] Gonzales, J. G. (2019). Simulacion del aprovechamiento del recurso eolico urbano con tecnologia
Vortex Bladeless. Laganés: Universidad Carlos lll.

[19] Vortex Technology. (s.f.). Vortex Bladeless. Obtenido de https://vortexbladeless.com/cost-

[20] Universidad distrital francisco josé de caldas oficina asesora de planeación y control. Análisis de
tendencia del consumo de energía eléctrica en la universidad distrital francisco josé de caldas 2016-2020.
Obtenido de https://sga.udistrital.edu.co/sites/sga/files/archivo-relacionado-mision/2021-
05/Informe%20Tendencia%20consumo%20de%20energ%C3%ADa%202016-2020.pdf

[21] UPME, Guia practica para la aplicación de los incentivos tributarios de la ley 1715 de 2014.
Available: https://www1.upme.gov.co/Documents/Cartilla_IGE_Incentivos_Tributarios_Ley1715.pdf

[22] UDIN, Estudios de Mercado demanda. Aviable:


https://pregradoaulas.udistrital.edu.co/mod/resource/view.php?id=27509
24

ANEXOS

Anexo 1.

Anexo 1. Tabla de probabilidad Función Gamma.


25

Anexo 2.

Vm 4,47
K 1,87
Gama 0,78857
A 5,66848853

Energía
Curva de
V(m/s) f(v) anual
potencia(w)
(KWh)
0 0 0 0
0,5 0,029 0 0
1 0,056 0 0
1,5 0,081 0 0
2 0,103 0 0
2,5 0,12 0 0
3 0,132 0 0
3,5 0,139 0,229 0,279
4 0,141 1,09 1,351
4,5 0,139 3,26 3,982
5 0,134 6,96 8,149
5,5 0,125 12,7 13,89
6 0,114 19,8 19,754
6,5 0,102 29,3 26,07
7 0,089 42 32,619
7,5 0,076 55,3 36,721
8 0,064 71,6 39,846
8,5 0,052 87 39,794
9 0,042 99,1 36,553
9,5 0,033 111 32,407
10 0,026 124 28,134
10,5 0,02 127 21,992
11 0,015 128 16,618
11,5 0,011 124 11,859
12 0,008 103 7,13
12,5 0,006 33,2 1,635
13 0,004 0 0
Energía total anual(Kwh) 378,783
Anexo 2. Cálculos para la estimación de la generación

También podría gustarte