Está en la página 1de 303

Colectores Solares de Placa Plana: Análisis y Métodos de Prueba

Title Colectores Solares de Placa Plana: Análisis y Métodos de


Prueba

Authors Páras Hernández, Franklin U.

Fecha de 02/09/2016
publicación
Resumen La siguiente tesis es un análisis de algunos de los aspectos
de los colectores solares de placa plana como; su
funcionamiento mecánico, rendimiento térmico, la
respuesta dinámica, sus pérdidas ópticas, entre otros. Así
mismo se analizan y discuten distintos métodos de prueba
para la evaluación de estos sistemas. Primero se da una
breve introducción a este campo de la ciencia presentado
algunas de las motivaciones que pueden llevar a realizar
este tipo de investigaciones. Enseguida, se presentan los
antecedentes teóricos principales requeridos para
desarrollar el análisis. Así como para poder entender y
llevar a cabo métodos de prueba correctos, y que sean
válidos para una evaluación de desempeño. En el capítulo
tres se presenta una lista de trabajos previos que de alguna
manera sirvieron de apoyo para la realización de esta tesis.
De los cuales el realizado por la Universidad de Wisconsin
en Madison fue utilizado como guía para las pruebas
experimentales. Enseguida se presenta el marco teórico
completo del modelo del colector solar de placa plana.
Desde el balance de energía sobre todo el sistema hasta la
caracterización final del colector. La siguiente parte es el
estudio del estándar ASHRAE 93-2003 y su interpretación.
En el capítulo cinco se presentan los puntos más relevantes
de los procedimientos enunciados por este estándar. Sin
embargo, más adelante habrá que modificarlos un poco
para crean un método de pruebas práctico y realizable para
el laboratorio de energía solar del Tec de Monterrey (Casa
Solar). En la tercera parte de la tesis se lleva a cabo el
diseño y la construcción de un sistema de pruebas para la
evaluación de colectores solares de placa plana. La
infraestructura se creó para la Casa Solar, y es resultado de
un análisis de distintas configuraciones de circuitos de
prueba. Por Último, las pruebas de la determinación de la
constante de tiempo y la eficiencia térmica del colector son
llevadas a cabo. Los resultados que se obtuvieron fueron
para dos distintos colectores, ambos de la tecnología de
placa plana.

Disciplina Ingeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied


Sciences

Item type Tesis

???pdf.cover.sheet Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería


.thesis.degree.nam Eléctrica
e???
???pdf.cover.sheet Escuela de Graduados en Ingeniería y Arquitectura
.thesis.degree.disci
pline???

???pdf.cover.sheet Campus Monterrey


.thesis.degree.prog
ram???

Rights Open Access

Downloaded 27-dic-2016 11:03:28

Link to item http://hdl.handle.net/11285/619528


INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE MONTERREY
CAMPUS MONTERREY

DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


PROGRAMA DE GRADUADOS EN INGENIERÍA

COLECTORES SOLARES DE PLACA PLANA: ANÁLISIS Y MÉTODOS DE


PRUEBA.

TESIS
PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO
ACADÉMICO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS CON


ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA ENERGÉTICA

POR:
FRANKLIN URIEL PARÁS HERNÁNDEZ

MONTERREY, N.L. MAYO DE 2011


DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS.

Dedico este trabajo a mis padres con todo mi cariño y amor, y al mismo tiempo les agradezco el
haberme brindado su apoyo incondicional, no solo durante estos tres años de mi vida, si no desde
el comienzo de mi formación como profesionista.

Agradezco de manera muy especial al doctor Alejandro García Cuéllar por haber confiado en
mí desde el inicio de este proceso, y brindarme su apoyo durante estos tres años de mi vida. A
mis profesores, en especial al doctor Carlos Iván Rivera quien igualmente siempre me dio todo su
apoyo y también fue guía muy de cerca en mi aprendizaje.
Agradezco también a mis compañeros y amigos de la maestría por haber hecho de estos tres
años un tiempo enriquecedor y de mucho crecimiento personal. A mi novia Rosanna por haberme
acompañado muy de cerca en este proceso, y por su cariño y comprensión.

También agradezco de forma muy especial a los ingenieros Felix de los Santos y Claudio Patin
por haberme brindado su ayuda y tiempo para que este proyecto saliera adelante. A Jorge Ramos
y Maximino Beltrán por ofrecerme siempre su tiempo y ayuda en la Casa Solar. Por último, pero
no por eso menos importante, agradezco mucho a Dios por haberme brindado la oportunidad de
vivir la experiencia de hacer una maestría dentro de esta universidad.
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ........................................................................................................................................................................... 11
NOMENCLATURA ............................................................................................................................................................ 13
FIGURAS .............................................................................................................................................................................. 19
TABLAS ................................................................................................................................................................................ 25
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 27
1.1. Objetivo ................................................................................................................................................................. 28
1.2. Metodología ......................................................................................................................................................... 29
1.3. La escala cósmica ............................................................................................................................................... 30
1.4. Sistema solar interior ....................................................................................................................................... 31
1.5. Energía en el planeta Tierra ........................................................................................................................... 34
1.5.1. Fuentes alternas de energía ............................................................................................................... 34
1.5.1.1. Energía nuclear ..................................................................................................................... 36
1.5.1.2. Fuentes de renovables ........................................................................................................ 37
1.6. Cambio climático ................................................................................................................................................ 41
1.6.1. El calentamiento global........................................................................................................................ 43
1.6.2. Emisiones de CO2 a la atmosfera ...................................................................................................... 44

CAPITULO II: ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Y ENERGÍA


SOLAR............................................................................................................................................................... 47
2.1. Panorama de la energía solar ........................................................................................................................ 47
2.2. Transferencia de calor por convección internar..................................................................................... 48
2.3. Principios de la transferencia de calor por radiación ........................................................................... 51
2.3.1. Emisión de la radiación térmica ....................................................................................................... 52
2.3.2. Propiedades ópticas de la radiación térmica ............................................................................... 53
2.3.2.1. Emitancia ................................................................................................................................. 54
2.3.2.2. Absortancia............................................................................................................................. 54
2.3.2.3. Reflectancia ............................................................................................................................ 54
2.3.2.4. Transmitancia ........................................................................................................................ 54
2.3.3. Transferencia de calor por radiación entre superficies ........................................................... 55
2.3.3.1. El factor de forma ................................................................................................................. 56
2.3.3.2. Resistencias térmicas de transferencia de calor por radiación ........................... 57
2.3.3.3. Coeficiente de transferencia de calor por radiación ................................................ 58
2.4. El Sol ....................................................................................................................................................................... 59
2.4.1. Proceso de fusión nuclear ................................................................................................................... 61
2.4.2. La estructura del Sol ............................................................................................................................. 62
2.5. Principios de la radiación solar..................................................................................................................... 65
2.5.1. Radiación solar extraterrestre .......................................................................................................... 65
2.5.1.1. La constante solar ................................................................................................................ 67
2.5.2. Radiación solar atmosférica ............................................................................................................... 67
2.5.2.1. Dispersión ............................................................................................................................... 68
2.5.2.2. Definiciones ............................................................................................................................ 70
2.4.3. Radiación solar disponible ................................................................................................................. 72
2.6. Medición de la radiación solar ...................................................................................................................... 73
2.6.1. Piranómetro ............................................................................................................................................. 74
2.6.2. Pirheliómetro .......................................................................................................................................... 78
2.7. Geometría solar .................................................................................................................................................. 79
2.7.1. Definiciones geométricas .................................................................................................................... 79
2.7.2. Relaciones geométricas ....................................................................................................................... 81
2.8. Tipos de tecnologías de colectores solares ............................................................................................... 85
2.8.1. Colector de placa plana ........................................................................................................................ 85
2.8.1.1. Colector formado por una placa de absorción y un conducto de cobre ............ 86
2.8.1.2. Colector formado por una placa de absorción sin conductos ............................... 88
2.8.2. Colector solar de tubo de vidrio al vacio ....................................................................................... 89
2.8.2.1. Colector del tipo water–in–glass..................................................................................... 90
2.8.2.2. Colector con heat pipe ........................................................................................................ 91
2.8.3. Colector solar de plástico para calefacción de albercas ........................................................... 91
CAPITULO III: TRABAJO PREVIO................................................................................................................................ 93
3.1. Pruebas de incremento de temperatura en calentadores de agua solares ..................................... 94
3.2. Evaluación del rendimiento térmico de un colector solar de placa plana GreenOneTec .......... 99
3.2.1. Tesis: desarrollo de un sistema para evaluar el desempeño térmico de colectores
solares para calentar agua para uso residencial y en edificios....................................................... 100
3.3. Pruebas de colectores solares en la Universidad de Wisconsin ...................................................... 103
3.3.1. Reporte 1................................................................................................................................................ 103
3.3.2. Reporte 2................................................................................................................................................ 105
3.3.3. Reporte 3................................................................................................................................................ 105
3.3.4. Reporte 4................................................................................................................................................ 106
3.3.5. Reporte 5................................................................................................................................................ 108
3.3.6. Reporte 6................................................................................................................................................ 110
3.4. Modelo analítico para calcular el rendimiento térmico de un colector solar de placa plana 110
3.4.1. Resultados obtenidos ........................................................................................................................ 111

CAPITULO IV: MARCO TEORICO ............................................................................................................................. 115


4.1. Modelo del colector solar de placa plana................................................................................................ 115
4.1.1. Coeficiente global pérdidas del colector ..................................................................................... 118
4.1.1.1. Coeficiente global de transferencia de calor por la parte superior ................. 120
4.1.1.2. Coeficiente global de transferencia hacia el fondo del colector ........................ 128
4.1.1.3. Coeficiente global de transferencia hacia los lados del colector ...................... 128
4.1.2. Propiedades ópticas de la cubierta y sistemas de cubiertas................................................ 129
4.1.2.1. Absorción ............................................................................................................................. 131
4.1.2.2. Sistema de la cubierta ...................................................................................................... 132
4.1.2.3. Producto transmitancia–absortancia (𝝉𝜶) .............................................................. 133
4.1.2.4. Producto transmitancia–absortancia efectivo (𝝉𝜶)𝒆 ........................................... 136
4.1.3. Eficiencia térmica instantánea ....................................................................................................... 137
4.1.3.1. Eficiencia de aleta y factor de eficiencia de colector ............................................. 138
4.1.3.2. Factor de remoción de calor del colector.................................................................. 144
4.1.3.3. Temperaturas medias del fluido y de la placa......................................................... 147
4.2. Caracterización térmica del colector solar de placa plana ............................................................... 150
4.2.1. Curva de eficiencia térmica del colector solar .......................................................................... 151
4.2.1.1. Ecuación de primer orden .............................................................................................. 151
4.2.1.2. Ecuación de segundo orden ........................................................................................... 154
4.2.2. Respuesta dinámica del colector solar ........................................................................................ 156
4.2.2.1. Constante de tiempo del colector solar ..................................................................... 156
4.2.2.2. Tiempo de estabilidad del sistema .............................................................................. 159
4.2.2.3. Tiempo muerto del sistema ........................................................................................... 160
4.2.2.4. Aproximación a un sistema de primer orden .......................................................... 160
4.2.3. Modificador del ángulo de incidencia .......................................................................................... 163

CAPITULO V: ESTANDAR ASHRAE 93-2003 ....................................................................................................... 169


5.1. ¿Qué es la ASHRAE?........................................................................................................................................ 169
5.2. Objetivo .............................................................................................................................................................. 170
5.3. Alcance ................................................................................................................................................................ 170
5.4. Condiciones de prueba requeridas ........................................................................................................... 171
5.5. Variación máxima en mediciones.............................................................................................................. 173
5.5.1. Condiciones de estado estable en el ambiente ......................................................................... 174
5.6. Requerimientos de los instrumentos de medición ............................................................................. 175
5.7. Configuración del sistema de pruebas..................................................................................................... 175
5.7.1. Configuración de circuito abierto con alimentación externa .............................................. 177
5.7.2. Configuración de circuito cerrado................................................................................................. 178
5.7.3. Configuración de circuito abierto sin alimentación externa ............................................... 179
5.8. Procedimiento de prueba............................................................................................................................. 180
5.8.1. Determinación de la constante de tiempo.................................................................................. 181
5.8.1.1. Cálculos ................................................................................................................................. 181
5.8.2. Determinación de la curva de eficiencia térmica ..................................................................... 182
5.8.2.1. Determinación de los valores de la temperatura del fluido de entrada......... 183
5.8.2.2. Cálculos ................................................................................................................................. 187
5.8.3. Determinación del modificador del ángulo de incidencia .................................................... 188
5.8.3.1. Método 1: pruebas en el interior, o el exterior utilizando una montura alta–
acimutal................................................................................................................................................ 189
5.8.3.2. Método 2: pruebas en exterior utilizando una montura estacionaria ............ 189
5.8.3.3. Cálculos ................................................................................................................................. 190
5.9. Resultados ......................................................................................................................................................... 190
5.10. Críticas y conclusiones ............................................................................................................................... 191

CAPITULO VI: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA .............................................................................. 193


6.1. Diseño del sistema de pruebas ................................................................................................................... 194
6.2. Equipo ................................................................................................................................................................. 194
6.3. Construcción ..................................................................................................................................................... 199
6.4. Análisis de mecánica de fluidos ................................................................................................................. 202
6.4.1. Velocidad de descarga del sistema ............................................................................................... 203
6.4.2. Calculo del flujo volumétrico a través del flujometro ............................................................ 212

CAPITULO VII: PRUEBAS EXPERIMENTALES Y CÁLCULOS .......................................................................... 217


7.1. Condiciones requeridas para la realización de las pruebas ............................................................. 218
7.2. Medición de la constante de tiempo del colector ................................................................................ 219
7.3. Medición de la curva de eficiencia del colector .................................................................................... 222
7.3.1. Método de pruebas de la ASHRAE modificado ......................................................................... 222
7.3.1.1. Temperatura ambiente y velocidad del viento ....................................................... 223
7.3.1.2. Valores de temperatura de entrada ............................................................................ 224
7.3.1.3. Periodos de prueba y previos a esta ........................................................................... 225
7.3.1.4. Simetría con el mediodía solar ..................................................................................... 227
7.3.1.5. Posición del colector solar ............................................................................................. 230
7.4.2. Registro de mediciones ..................................................................................................................... 230
7.4.3. Cálculos ................................................................................................................................................... 232
7.4.3.1. Eficiencia térmica instantánea...................................................................................... 232
7.4.3.2. Razón de diferencia de temperaturas–irradiancia ................................................ 234
7.4.3.3. Grafica de la curva de eficiencia térmica promedio .............................................. 234

CAPITULO VIII: CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................ 237


8.1. Resultados preliminares............................................................................................................................... 238
8.2. Resultados finales del colector ARISTON ............................................................................................... 240
8.2.1. Análisis de la constante de tiempo del colector ....................................................................... 241
8.2.2. Análisis de la curva de eficiencia térmica del colector .......................................................... 245
8.2.2.1. Resultados utilizando los datos completos .............................................................. 247
8.2.2.2. Resultados utilizando los datos para un solo día de pruebas de 𝑻𝒆𝒏𝒕 = 𝑻𝒂𝒎𝒃
tomando los más cercanos al mediodía solar ......................................................................... 248
8.3. Resultados finales del colector GreenOneTec....................................................................................... 250
8.3.1. Determinación experimental de la eficiencia máxima del colector .................................. 252
8.4. Verificación de la calibración del piranómetro .................................................................................... 253

CAPITULO IX: TRABAJO FUTURO ........................................................................................................................... 255


9.1. Estado actual de la investigación............................................................................................................... 255
9.1.2. Mejoras al sistema pruebas ............................................................................................................. 256
9.2. Proyectos futuros ............................................................................................................................................ 257
9.2.1. Análisis y comparación de otros estándares oficiales............................................................ 257
9.3.1. Investigación en colectores solares de placa plana ................................................................ 258
9.3.1.1. Evaluación térmica de un sistema de calentamiento de agua con energía solar
para uso domestico .......................................................................................................................... 258
9.3.2. Investigación en colectores solares de tubos de vidrio al vacio (water–in–glass)...... 261
9.3.2.1. Desarrollo de un modelo para calcular la eficiencia térmica de un colector
solar de tubos de vidrio al vacio (water–in–glass) ............................................................... 261
9.3.2.2. Desarrollo de procedimientos de prueba para la determinación del
rendimiento térmico de un colector solar de tubos de vidrio al vacio (water–in–
glass) ..................................................................................................................................................... 263
CAPITULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................... 265
10.1. Conclusiones del estándar ASHRAE 93-2003..................................................................................... 265
10.2. Conclusiones sobre los resultados ......................................................................................................... 267
10.2.1. Determinación de la constante de tiempo ............................................................................... 267
10.2.2. Determinación de la eficiencia térmica .................................................................................... 267
10.2.2.1. Colector solar ARISTON................................................................................................ 268

10.2.2.2. Colector solar GreenOneTec ....................................................................................... 269

10.2.2.3. Comparación entre ambos colectores ..................................................................... 269

10.2.2.4. Sector de los laboratorios de pruebas ..................................................................... 270

10.2.2.5. Infraestructura para la Casa Solar ............................................................................ 271

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................................................ 273


ANEXO A. DEFINICIONES DE ENERGÍA SOLAR ................................................................................................. 279
ANEXO B. PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL TIEMPO SOLAR APARENTE (AST)....................... 281
ANEXO C. EQUIPOS DE COLECTORES Y CALENTADORES DE AGUA SOLARES ...................................... 283
ANEXO D. LISTADO DE ESTANDARES OFICIALES PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
TÉRMICO DE UN COLECTOR SOLAR O SISTEMA TÉRMICO SOLAR ....................................... 289
ANEXO E. REQUERIMIENTOS DEL ESTANDAR ASHRAE 93-2003 PARA LOS INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN .................................................................................................................................................... 295
ANEXO F. CONDICIONES REQUERIDAS EN EL SISTEMA DE PRUEBAS Y EL AMBIENTE PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA TÉRMICA ........................................................................... 297
ANEXO G. EJEMPLO DE UNA CURVA DE EFICIENCIA TÉRMICA DE UN COLECTOR SOLAR DE PLACA
PLANA OBTENIDA CON EL ESTANDAR ASHRAE 93-2003 ........................................................ 299
ANEXO H. GUIA PRÁCTICA PARA LLEVAR A CABO LA PRUEBA DE EFICIENCIA TÉRMICA ............. 301
ANEXO I. CALENDARIO DEL MEDIODÍA SOLAR PARA LA CIUDAD DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.
......................................................................................................................................................................... 305
ANEXO J. HOJA DE DATOS PARA LA TOMA DE MEDICIONES PARA LA PRUEBA DE EFICIENCIA
TÉRMICA ...................................................................................................................................................... 307
RESUMEN

La siguiente tesis es un análisis de algunos de los aspectos de los colectores solares de placa
plana como; su funcionamiento mecánico, rendimiento térmico, la respuesta dinámica, sus
pérdidas ópticas, entre otros. Así mismo se analizan y discuten distintos métodos de prueba para
la evaluación de estos sistemas.

Primero se da una breve introducción a este campo de la ciencia presentado algunas de las
motivaciones que pueden llevar a realizar este tipo de investigaciones. Enseguida, se presentan
los antecedentes teóricos principales requeridos para desarrollar el análisis. Así como para poder
entender y llevar a cabo métodos de prueba correctos, y que sean validos para una evaluación de
desempeño.

En el capítulo tres se presenta una lista de trabajos previos que de alguna manera sirvieron de
apoyo para la realización de esta tesis. De los cuales el realizado por la Universidad de Wisconsin
en Madison fue utilizado como guía para las pruebas experimentales. Enseguida se presenta el
marco teórico completo del modelo del colector solar de placa plana. Desde el balance de energía
sobre todo el sistema hasta la caracterización final del colector.

La siguiente parte es el estudio del estándar ASHRAE 93-2003 y su interpretación. En el


capítulo cinco se presentan los puntos más relevantes de los procedimientos enunciados por este
estándar. Sin embargo, más adelante habrá que modificarlos un poco para crean un método de
pruebas práctico y realizable para el laboratorio de energía solar del Tec de Monterrey (Casa
Solar).

En la tercera parte de la tesis se lleva a cabo el diseño y la construcción de un sistema de


pruebas para la evaluación de colectores solares de placa plana. La infraestructura se creó para la
Casa Solar, y es resultado de un análisis de distintas configuraciones de circuitos de prueba. Por
último, las pruebas de la determinación de la constante de tiempo y la eficiencia térmica del
colector son llevadas a cabo. Los resultados que se obtuvieron fueron para dos distintos
colectores, ambos de la tecnología de placa plana.

11
NOMENCLATURA.

(𝜏𝛼): Producto transmitancia–absortancia �– �


(𝜏𝛼)𝑒 : Producto transmitancia–absortancia efectivo �– �
(𝜏𝛼)𝑒,𝑛 : Producto transmitancia–absortancia efectivo en condiciones de incidencia normal a la superficie
[−]
(𝜏𝛼)𝑛 : Producto transmitancia–absortancia en condiciones de incidencia normal a la superficie [−]
(𝜏𝛼)𝑝𝑟𝑜𝑚 : Producto transmitancia–absortancia ponderado [−]
𝑊
(𝑈𝐴)𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 : Producto coeficiente de perdidas–área de los lados � �
𝐾
𝑚2
𝛼: Difusividad térmica � 𝑠2 �, Absortancia [−]
𝑚2
𝛼𝑎𝑖𝑟𝑒 : Difusividad térmica del aire � 𝑠2 �
𝛽: Ángulo de inclinación del colector solar [°]
1
𝛽𝑎𝑖𝑟𝑒 : Coeficiente de expansión volumétrica del aire � �
𝐾
∆𝑃𝐿,𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 : Caída de presión a través del colector solar [𝑃𝑎]
∆𝑃𝐿,𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 : Caída de presión a través del filtro [𝑃𝑎]
∆𝑃𝐿,𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 : Caída de presión a través del flujometro [𝑃𝑎]
∆𝑇: Delta de temperatura [℃]
∆𝑧: Diferencia de alturas entre la entrada y la salida [𝑚]
𝛿: Espesor de la placa de absorción [𝑚], Declinación solar [°]
𝜖: Emitancia [−], Rugosidad del material [𝑚]
𝜖𝑐 : Emitancia de la cubierta [−]
𝜖𝑖 : Emitancia de la superficie 𝑖 [−]
𝜖𝑝 : Emitancia de la placa �– �
𝜑: Latitud [°]
𝛾: Espesor promedio de la unión entre la placa de absorción y el tubo [𝑚], Ángulo acimutal [°]
𝛾𝑠 : Ángulo acimutal solar [°]
𝜂: Eficiencia térmica instantánea del colector solar [−]
𝜂𝑜 , Eficiencia óptica (o máxima) del colector solar [−]
𝑘𝑔
𝜇: Viscosidad dinámica � �
𝑚∙𝑠
𝑘𝑔
𝜇0 : Viscosidad dinámica del fluido evaluada en el centro del tubo � �
𝑚∙𝑠
𝑘𝑔
𝜇𝑤 : Viscosidad dinámica del fluido evaluada en la pared del tubo � �
𝑚∙𝑠
𝑘𝑔
𝜇𝑎𝑖𝑟𝑒 : Viscosidad dinámica del aire � �
𝑚∙𝑠
𝑚2
𝜈: Viscosidad cinemática � 𝑠 �
𝑚2
𝜈𝑎𝑖𝑟𝑒 : Viscosidad cinemática del aire � 𝑠 �
𝑘𝑔
𝜌: Reflectancia [−], Densidad � 3 �
𝑚
𝑘𝑔
𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 : Densidad del aire � 3 �
𝑚
𝜌𝑑 : Reflectancia difusa [−]
𝑊
𝜎: Constante de Stephan–Boltzmann � �
𝑚2 ∙𝐾4
𝜏: Transmitancia [−], Constante de tiempo del colector solar [𝑠], [𝑚𝑖𝑛]

13
𝜏𝑎 : Transmitancia considerando solo las pérdidas por absorción [−]
𝜏𝑟 : Transmitancia considerando solo las pérdidas por reflexión [−]
𝜃: Ángulo de incidencia [°], Ángulo entre las componentes de la irradiancia directa y difusa [°]
𝜃1 : Ángulo entre la radiación que sale del diferencial de área 𝑑𝐴1 y una dirección normal a este [°], Ángulo
de incidencia en la Ley de Snell [°]
𝜃2 : Ángulo entre la radiación que incide en el diferencial de área 𝑑𝐴2 y una dirección normal a este [°],
Ángulo de refracción en la Ley de Snell [°]
𝜃𝑧 : Ángulo cenital [°]
𝜔: Ángulo horario [°]
𝐴: Área [𝑚2 ]
𝐴1 : Área de la región 1 en los balances de masa y momentum [𝑚2 ]
𝐴2 : Área 2 [𝑚2 ], Área de la región 2 en los balances de masa y momentum [𝑚2 ]
𝐴𝑐 : Área neta del colector solar [𝑚2 ]
𝐴𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 : Área de transversal de la manguera de descarga del sistema [𝑚2 ]
𝐴𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 : Área transversal del flujometro [𝑚2 ]
𝐴𝑖 : Área de la superficie 𝑖 [𝑚2 ]
𝐴𝑝 : Área de la placa de absorción [𝑚2 ]
𝐴𝑠 : Área superficial [𝑚2 ]
𝑎: 1er coeficiente de pérdidas de calor en la ecuación de 2do orden de la eficiencia térmica del colector solar
𝑊
�𝑚2 ∙℃�
𝐵: Parámetro en la ecuación del tiempo [°]
𝑏: Ancho de la unión entre la placa de absorción y el tubo por unidad de longitud [𝑚], Intercepción con el
eje y de la recta para la eficiencia térmica del colector solar [−], 2do coeficiente de pérdidas de calor en la
𝑊2
ecuación de 2do orden de la eficiencia térmica del colector solar � �
𝑚4 ∙℃2
𝑏0 : Coeficiente del modificador del ángulo de incidencia [−]
𝐶: Constante experimental en la correlación 3.16 [−]
𝑊
𝐶𝑏 : Conductancia térmica de la unión entre la placa de absorción y el tubo � �
𝑚2 ∙𝐾
𝐽
𝐶𝑝 : Calor especifico a presión constante � �
𝑘𝑔∙𝐾
𝑚
𝑐: Velocidad de la luz en el vacío, � �
𝑠
𝐷: Diámetro externo de los tubos [𝑚]
𝐷𝑖 : Diámetro interno de los tubos [𝑚]
�����⃗
𝑑𝐴: Vector normal al área transversal [𝑚2 ]
�����⃗
𝑑𝐴1 : Vector normal al área de la región 1 en los balances de masa y momentum [𝑚2 ]
�����⃗
𝑑𝐴2 : Vector normal al área de la región 2 en los balances de masa y momentum [𝑚2 ]
𝑑𝐴2 : Diferencial de área 2 [𝑚2 ]
𝐸: Energía [e𝑉], Ecuación del tiempo [𝑚𝑖𝑛]
𝑊
𝐸(𝑇): Potencia de emisión térmica � �
𝑚2
𝑊
𝐸𝑏 (𝑇): Potencia de emisión de cuerpo negro a una temperatura efectiva � �
𝑚2
𝐸𝑠𝑜𝑙 : Energía solar que incide sobre el colector solar [𝐽]
𝐸ú𝑡𝑖𝑙 : Energía útil ganada por el fluido de trabajo que pasa a través del colector solar [𝐽]
𝐸𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 : Energía perdida al ambiente desde el colector solar [𝐽]
𝑒𝑓 : Carga dinámica debida a las pérdidas por fricción [𝑚]
𝑒𝑘 : Carga dinámica debida al cambio en la energía cinética [𝑚]
𝑒𝑚 : Carga dinámica debida a trabajo mecánico [𝑚]

14
𝑒𝑝 : Carga dinámica debida al cambio en la presión mecánica [𝑚]
𝑒𝑞 : Carga dinámica debida a la transferencia de calor [𝑚]
𝑒𝑢 : Carga dinámica debida al cambio de energía interna [𝑚]
𝑒𝑦 : Carga dinámica debida a la diferencia en el nivel potencial gravitacional [𝑚]
𝐹: Factor de eficiencia del colector solar [−]
𝐹′: Eficiencia de la aleta [−]
𝐹 ′′ : Factor de flujo del colector solar [−]
𝐹𝑖→𝑗 : Factor de forma de la superficie 𝑖 a la 𝑗 [−]
𝐹𝑅 : Factor de remoción de calor del colector solar �– �
𝐹𝑑𝐴1 →𝑑𝐴2 : Factor de forma del diferencia de 𝐴1 al diferencial de 𝐴2 [−]
𝑓: Factor de fricción de Darcy [−]
𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 : Factor de fricción de Darcy del tuboplus [−]
𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 : Factor de fricción de Darcy de la manguera [−]
𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 : Factor de fricción de Darcy del tubo de cobre [−]
𝑊 𝑊
𝐺: Irradiación � �, Irradiancia � �
𝑚2 𝑚2
𝑊
𝐺𝑆𝐶 : Constante solar � �
𝑚2
𝑊
𝐺𝑏𝑛 : Irradiancia directa � �
𝑚2
𝑊
𝐺𝑐𝑖𝑒𝑙𝑜 : Irradiancia desde el cielo � 2 �
𝑚
𝑊
𝐺𝑑 : Irradiancia difusa � �
𝑚2
𝑊
𝐺𝑜𝑛 : Irradiancia solar extraterrestre � �
𝑚2
𝑊
𝐺𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 : Irradiancia reflejada por el suelo � �
𝑚2
𝑊
𝐺𝑡 : Irradiancia total � �
𝑚2
𝑚
𝑔: Aceleración gravitatoria � 2 �
𝑠
𝐽
𝐻: Insolación promedio para un día �
𝑚2
�, Altura del colector solar [𝑚]
ℎ: Espesor del aislante térmico en el fondo del colector solar [𝑚]
ℎ𝐿 : Perdida de carga en el sistema debido a fuerzas de fricción [𝑚]
𝑊
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 : Coeficiente de transferencia de calor por convección � �
𝑚2 ∙𝐾
𝑊
ℎ𝑐,𝑐−𝑎𝑚𝑏 : Coeficiente de transferencia de calor por convección entre la cubierta y el ambiente � �
𝑚2 ∙𝐾
ℎ𝑐,𝑝−𝑐 : Coeficiente de transferencia de calor por convección entre la placa y la cubierta del colector solar
𝑊
�𝑚2 ∙𝐾�
ℎ𝑟𝑎𝑑 : Coeficiente de transferencia de calor por radiación [𝐾 3 ]
ℎ𝑟,𝑐−𝑎𝑚𝑏 : Coeficiente de transferencia de calor por radiación entre la cubierta del colector solar y el
𝑊
ambiente �𝑚2 ∙𝐾�
𝑊
ℎ𝑟,𝑝−𝑐 : Coeficiente de transferencia de calor por radiación entre la placa y la cubierta � �
𝑚2 ∙𝐾
ℎ𝑤 : Coeficiente de transferencia de calor por convección entre la pared de los tubos internos y el fluido de
𝑊
trabajo �𝑚2 ∙𝐾�
𝐽 𝐽
𝐼: Irradiación � �, Insolación promedio para una hora � �, Intensidad de la radiación local en el medio
𝑚2 𝑚2
𝑊
�𝑚 2 �

15
𝑊
𝐼𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 : Intensidad de la radiación incidente � �
𝑚2
𝑊
𝐼𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎 : Intensidad de la radiación transmitida � �
𝑚2
𝐽
𝐽: Radiosidad � �
𝑚2
𝐾: Coeficiente de extinción del vidrio [−]
𝐾𝜏𝛼 : Modificador del ángulo de incidencia [−]
𝐾𝐿 : Coeficiente de pérdida de carga debido a la fricción en los accesorios [−]
𝑊
𝑘𝑎𝑖𝑟𝑒 : Conductividad térmica del aire � �
𝑚∙𝐾
𝑊
𝑘𝑏 : Conductividad térmica de la unión entre la placa de absorción y el tubo � �
𝑚∙𝐾
𝑊
𝑘𝑎,𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 : Conductividad térmica del aislante en el fondo del colector solar � �
𝑚∙𝐾
𝑊
𝑘𝑎,𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 : Conductividad térmica del aislante por los lados del colector solar � �
𝑚∙𝐾
𝐿: Longitud de la tubería [𝑚], Largo del colector solar [𝑚]
𝐿𝑐 : Longitud característica [𝑚]
𝐿𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 : Longitud total de tubo de cobre [𝑚]
𝐿𝑙𝑜𝑐 : Longitud geográfica del lugar [°]
𝐿𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 : Longitud de la manguera [𝑚]
𝐿𝑠𝑡 : Longitud geográfica del meridiano estándar para un uso horario local [°]
𝐿𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 : Longitud total de tuboplus [𝑚]
𝑘𝑔
𝑚̇: Flujo másico � �
𝑠
𝑚: Masa [𝑘𝑔], Constante experimental en la correlación 3.16 [−], pendiente de la recta para la eficiencia
𝑊
térmica del colector solar � 2 �
𝑚 ∙℃
𝑚𝑎 : Masa de aire �– �
𝑁: Número de cubiertas [−]
𝑁𝑢: Número de Nusselt [−]
𝑛1 : Índice de refracción del medio 1 [−]
𝑛2 : Índice de refracción del medio 2 [−]
𝑛: Número de día del año [−], Coeficiente del exponencial en la ecuación 2.3 [−], Constante experimental
en la correlación 3.16 [−], Número de tubos dentro del colector solar [−]
𝑃: Perímetro del colector solar [𝑚]
𝑃𝑟: Número de Prandtl [−]
𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐−𝑎𝑚𝑏 : Flujo de calor perdido desde la cubierta del colector hacia el ambiente [𝑊]
𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐𝑜𝑛𝑣 : Flujo de calor perdido por convección [𝑊]
𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑝−𝑐 : Flujo de calor perdido desde la placa de absorción hacia la cubierta del colector solar [𝑊]
𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑟𝑎𝑑 : Flujo de calor perdido por radiación [𝑊]
𝑄̇𝑟𝑎𝑑 : Flujo de calor por radiación [𝑊]
𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 : Calor útil ganado por el fluido de trabajo [𝑊]
𝑊
𝑄̇′𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 : Flujo de calor por unidad de longitud a través de la aleta � �
𝑚
𝑊
𝑄̇′𝑡𝑢𝑏𝑜 : Flujo de calor por unidad de longitud a través del tubo � �
𝑚
𝑊
𝑄̇′ú𝑡𝑖𝑙 : Flujo de calor por unidad de longitud ganado por el fluido de trabajo � �
𝑚
𝑄′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐−𝑎𝑚𝑏 : Flujo de calor perdido por unidad de área desde la cubierta del colector solar hacia el
𝑊
ambiente � �
𝑚2
𝑊
𝑄̇′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐𝑜𝑛𝑣 : Flujo de calor perdido por convección por unidad de área � 2 �
𝑚

16
𝑊
𝑄̇′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑝−𝑐 : Flujo de calor perdido por unidad de área de la placa de absorción hacia la cubierta � 2 �
𝑚
𝑊
𝑄̇′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑟𝑎𝑑 : Flujo de calor perdido por radiación por unidad de área � 2 �
𝑚
𝑄: Calor [𝐽]
𝐾∙𝑚2
𝑅1 : Resistencia térmica entre la placa de absorción y la cubierta � 𝑊

𝐾∙𝑚2
𝑅2 : Resistencia térmica entre la cubierta y el ambiente � 𝑊

𝐾∙𝑚2
𝑅3 : Resistencia térmica entre la placa de absorción y el fondo del colector solar � 𝑊

𝐾∙𝑚2
𝑅4 : Resistencia térmica entre el fondo del colector solar y el ambiente � 𝑊

1
𝑅𝑖 : Resistencia térmica de superficie por radiación � �
𝑚2
1
𝑅𝑖→𝑗 : Resistencia térmica espacial por radiación de la superficie 𝑖 a la 𝑗 � �
𝑚2
𝑅𝑎: Número de Rayleigh [−]
𝑅𝑎𝐿 : Número de Rayleigh longitudinal [−]
𝑅𝑒: Número de Reynolds �– �
𝑟: Distancia entre 𝑑𝐴1 y 𝑑𝐴2 [𝑚]
𝑊
𝑆: Radiación solar absorbida por unidad de área � �
𝑚2
𝑇: Temperatura [𝐾], [℃]
𝑇∞ , 𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑 : Temperatura de los alrededores [𝐾]
𝑇𝑎𝑚𝑏 : Temperatura ambiente [℃]
𝑇𝑏 : Temperatura de la unión entre la placa de absorción y el tubo [℃]
𝑇𝑐 : Temperatura de la cubierta [℃]
𝑇𝑐𝑖𝑒𝑙𝑜 : Temperatura equivalente de cuerpo negro del cielo [𝐾]
𝑇𝑓 : Temperatura del fluido [℃]
𝑇𝑒𝑛𝑡 : Temperatura del fluido a la entrada del colector solar [℃]
𝑇𝑒𝑛𝑡,1 : Temperatura 1 del fluido a la entrada del colector solar en la prueba de eficiencia térmica [℃]
𝑇𝑒𝑛𝑡,2 : Temperatura 2 del fluido a la entrada del colector solar en la prueba de eficiencia térmica [℃]
𝑇𝑒𝑛𝑡,3 : Temperatura 3 del fluido a la entrada del colector solar en la prueba de eficiencia térmica [℃]
𝑇𝑒𝑛𝑡,4 : Temperatura 4 del fluido a la entrada del colector solar en la prueba de eficiencia térmica [℃]
𝑇𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 : Temperatura del fondo del colector solar [℃]
𝑇𝑠𝑎𝑙 : Temperatura del fluido a la salida del colector solar [℃]
𝑇𝑠𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 : Temperatura inicial del fluido a la salida del colector solar [℃]
𝑇𝑒𝑛𝑡,𝑚𝑎𝑥 : Temperatura máxima de entrada al colector en la prueba de eficiencia térmica [℃]
𝑇𝑚𝑓 : Temperatura media del fluido [℃]
𝑇𝑚𝑝 : Temperatura media de la placa de absorción [℃]
𝑇𝑝 : Temperatura de la placa de absorción [℃]
𝑇𝑝𝑟 : Temperatura de rocío [℃]
𝑇𝑠 : Temperatura superficial [℃]
𝑡: Hora contando desde la medianoche en la ecuación 3.16 [ℎ𝑟𝑠]
𝑡0 , Tiempo muerto del sistema [𝑠]
𝑡𝑠 : Tiempo de estabilización del sistema [𝑠]
𝑊
𝑈𝑐 : Coeficiente de pérdidas de calor del colector � �
𝐾∙𝑚2
𝑊
𝑈𝐿 : Coeficiente global de pérdidas del colector solar � 2 �
𝐾∙𝑚
𝑊
𝑈𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 : Coeficiente global de pérdidas por el fondo del colector solar � �
𝐾∙𝑚2

17
𝑊
𝑈𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 : Coeficiente global de pérdidas por los lados del colector solar � �
𝐾∙𝑚2
𝑊
𝑈𝑜 : Coeficiente global de pérdidas entre el fluido de trabajo y el ambiente � �
𝐾∙𝑚2
𝑊
𝑈𝑠𝑢𝑝 : Coeficiente global de pérdidas por la parte superior del colector solar � 2 �
𝐾∙𝑚
𝑚3
̇
𝑉𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 : Flujo volumétrico en el flujometro � 𝑠 �
�⃗ : Velocidad del fluido �𝑚�
𝑉
𝑠
�⃗1: Velocidad en la región 1 en las ecuaciones de conservación de masa y momentum [𝑚]
𝑉
�⃗1,𝑝𝑟𝑜𝑚 : Velocidad promedio en la entrada del sistema �𝑚�
𝑉
𝑠
�⃗2 : Velocidad en la región 2 en las ecuaciones de conservación de masa y momentum [𝑚]
𝑉
�⃗2,𝑝𝑟𝑜𝑚 : Velocidad promedio en la salida del sistema �𝑚�
𝑉
𝑠
�⃗𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 : Velocidad en la salida de la manguera �𝑚�
𝑉
𝑠
�⃗𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 : Velocidad en el flujometro �𝑚�
𝑉
𝑠
�⃗𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 : Velocidad dentro del sistema de pruebas �𝑚�
𝑉
𝑠
�⃗𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 : Velocidad del viento �𝑚�
𝑉
𝑠
𝑊: Distancia de tubo a tubo en la placa de absorción [𝑚]
𝑤: Espesor del aislante térmico por los lados del colector solar [𝑚]
𝑚2 ∙℃
𝑥: Dirección horizontal [𝑚], Razón de diferencia de temperaturas–irradiancia � �
𝑊
𝑦: Dirección vertical [𝑚]

18
FIGURAS

Fig. 1.1. Imagen del sistema solar (se presentan solo los cuerpos celestes más relevantes).
Fig. 1.2. Clasificación de las diferentes fuentes de energía encontradas en el planeta.
Fig. 1.3. División de las fuentes de energía renovables en cinco grandes clasificaciones.
Fig. 1.4. La torre o chimenea solar (Updraft Solar Tower).
1.4a. Funcionamiento físico de la tecnológica. Una tecnología innovadora que aprovecha la
energía solar térmica.
1.4b. Prototipo construido por Enviro Mission en Manzanares, España.
Fig. 2.1. Área de colectores instalados para el 2007 en varios países del mundo.
Fig. 2.2. Fracción dividida de la radiación total incidente en una superficie.
Fig. 2.3. Fotosfera del Sol en el espectro ultravioleta captada por el observatorio espacial TRACE
de la NASA.
Fig. 2.4. Estructura interna del Sol.
Fig. 2.5. Porcentajes de la radiación solar atmosférica al fraccionarse a su llegada a la atmosfera.
Fig. 2.6. Flujo neto de radiación en una superficie.
Fig. 2.7. Fotografías de distintos piranómetros.
2.7a. PSP (Precision Spectral Pyranometer) de Epply Laboratories.
2.7b. Kipp & Zonen CM21/CM22.
2.7c. Piranómetros MS-601 y MS-601F de EKO Instruments.
2.7d. Un albedometro de NovaLynx Corporation.
Fig. 2.8. Piranómetro bloqueado con un anillo ensombrecedor para medir la radiación solar
difusa.
Fig. 2.9. Piranómetro colocado de cabeza para poder medir la radiación reflejada por el suelo.
Fig. 2.10. Pirheliómetro de grado de investigación de la marca Hukseflux.
Fig. 2.11. Ángulo de incidencia (tetha) entre los rayos del Sol y una dirección normal a la
superficie del colector.
Fig. 2.12. Ángulos de geometría solar para una superficie horizontal en la Tierra.
Fig. 2.13. Localizaciones en la Tierra que muestran los ángulos 𝛽, 𝜃, 𝜑 y la relación 𝜑 − 𝛽 para
una superficie viendo hacia el sur en el hemisferio norte.
Fig. 2.14. Colector solar de placa plana con conductos de cobre en forma de serpentín.

19
Fig. 2.15. Colector solar de placa plana con conductor en forma de retícula.
Fig. 2.16. Calentador de agua solar de colector y tanque integrado.
Fig. 2.17. Extremo de entrada de un colector solar de tubo de vidrio al vacio.
Fig. 3.1. Colector de placa plana GreenOneTec FK8231.
Fig. 3.2. Calentador de agua solar de colector de placa plana ARISTON 150/1 TR CN TOP.
Fig. 3.3. Calentador de agua solar de tanque y colector integrado SolarTech Genius 200L.
Fig. 3.4. Calentador de agua solar de tubos de vidrio al vacio THERMOSOL TH-470-47/1500-20.
Fig. 3.5. Calentador de agua solar de tubos de vidrio al vacio JIEMEI Comfort–A1.
Fig. 3.6. Graficas de incremento de temperatura del agua en las evaluaciones experimentales del
rendimiento térmico del proyecto en la Casa Solar del Tec de Monterrey.
3.6a. Grafica del comportamiento de la temperatura de salida del sistema a lo largo del tiempo
para los cinco sistemas de calentadores solares.
3.6b. Grafica del comportamiento de la energía almacenada a lo largo del tiempo para los cinco
sistemas de calentadores solares.
Fig. 3.7. Sistema de pruebas y colector solar GreenOneTec.
Fig. 3.8. Diagrama de bloques para el sistema de pruebas de colectores solares del SEL.
Fig. 3.9. Primeros resultados obtenidos para la prueba de la determinación de eficiencia térmica.
3.9a. Curva de eficiencia térmica calculada con las 18 mediciones que se hicieron de acuerdo al
procedimiento de pruebas.
3.9b. Curva de eficiencia térmica calculada solo con las 10 mediciones que se lograron
simétricas al mediodía solar.
Fig. 3.10. Piranómetro utilizado en el MATC (Madison Area Technical College), para las pruebas
del SEL.
Fig. 3.11. Curva de eficiencia térmica promedio calculada con el modelo analítico de la teoría de
colectores solares de placa plana (Duffie & Beckman. 2006).
Fig. 3.12. Curva de eficiencia térmica promedio calculada con el método alterno para 𝑈𝑠𝑢𝑝 (Duffie
& Beckman. 2006).
Fig. 3.13. Curva de eficiencia térmica promedio calculada con ambos métodos de Duffie &
Beckman. 2006.
Fig. 4.1. Configuración de colector solar de placa plana con doble cubierta.
Fig. 4.2. Circuito equivalente de transferencia de calor para un colector solar de placa plana con
una sola cubierta.

20
Fig. 4.3. Resistencia térmica equivalente entre la placa de absorción y el ambiente.
Fig. 4.4. Ley de Snell para dos medios con índices refractivos 𝑛1 y 𝑛2 .
Fig. 4.5. Proceso de absorción de la radiación solar en un sistema de placa de absorción–
cubiertas.
Fig. 4.6. Una sección de tubo y placa de absorción.
Fig. 4.7. Balance de energía sobre una sección de la placa de absorción.
Fig. 4.8. Grafica de la eficiencia de la aleta en función del coeficiente global de pérdidas, la
conductividad térmica del material y otros parámetros geométricos.
Fig. 4.9. Grafica del factor de flujo del colector en función del parámetro: tasa de capacitancia
adimensional.
Fig. 4.10. Balance de energía tomando un volumen de control de una sección de fluido dentro de
un conducto del colector solar.
Fig. 4.11. Ejemplo de dos graficas de eficiencia térmica para un mismo colector basadas en dos
áreas distintas (la de apertura y la neta).
Fig. 4.12. Grafica de una curva de eficiencia para un colector solar de placa plana.
Fig. 4.13. Ejemplo representativo de la constante de tiempo y la respuesta de la temperatura de
salida de un colector solar ante un cambio escalón de la radiación solar.
Fig. 4.14. Graficas obtenidas para 𝑍 y 𝑌 versus el tiempo.
4.14a. Grafica 𝑍 vs. tiempo correspondiente al experimento 1 realizado por H. J. Hou, et. al.
4.14b. Grafica 𝑍 vs. tiempo correspondiente al experimento 2 realizado por H. J. Hou, et. al.
4.14c. 14c. Grafica 𝑍 vs. tiempo correspondiente al experimento 3 realizado por H. J. Hou, et. al.
Fig. 4.15. Graficas del modificador de ángulo de incidencia contra dos funciones distintas del
ángulo de incidencia para tres colectores solares de placa plana distintos.
4.15a. Grafica de 𝐾𝜏𝛼 vs. ángulo de incidencia.
1
4.15b. Grafica de 𝐾𝜏𝛼 vs. �cos 𝜃 − 1�.

Fig. 4.16. Ángulos de incidencia trazados sobre dos planos de un colector tubular.
Fig. 5.1. Configuración de banco de pruebas de circuito abierto con alimentación externa.
Fig. 5.2. Configuración de banco de pruebas de circuito cerrado.
Fig. 5.3. Configuración de banco de pruebas de circuito abierto sin alimentación externa.
Fig. 5.4. Grafica de las curvas de eficiencia térmica de tres colectores de placa plana distintos.
Fig. 6.1. Ubicación de la Casa Solar en el I. T. E. S. M. Campus Monterrey.
Fig. 6.2. Tanque de alimentación de agua para la prueba fabricado de fibra de vidrio.

21
Fig. 6.3. Montura alta–acimutal para pruebas con movimientos en inclinación y orientación del
colector.
Fig. 6.4. Filtro para capturar arena, tierra y sedimentos.
Fig. 6.5. Flujometro de turbina y paletas utilizado en el sistema de pruebas.
Fig. 6.6. Piranómetro de la marca Apogee Instruments.
Fig. 6.7. Poste de acero armado para la estructura con movimiento alta–acimutal para el colector
solar.
Fig. 6.8. Estructura utilizada para soportar el tanque de fibra de vidrio que alimenta al sistema.
Fig. 6.9. Vistas interiores de la descarga al tanque de fibra de vidrio.
Fig. 6.10. Instrumentos de medición colocados en el sistema de pruebas.
6.10a. Piranómetro cubierto. 6.10b.
6.10b. Transportador instalado en el mismo plano del colector.
6.10c. Vista lateral del flujometro y termopar a la entrada del colector.
Fig. 6.11. Sistema de pruebas terminado.
Fig. 7.1. Cubierta para tapar el colector solar y reducir la radiación solar incidente a cero.
Fig. 7.2. Ejemplo representativo de la simetría con respecto al mediodía solar para las pruebas.
Fig. 8.1. Variación en la temperatura de entrada en la segunda prueba del día 15 de octubre de
2010 (se mantuvo dentro de una variación de 0.12 °C por debajo del valor inicial).
Fig. 8. 2. Variación de la radiación solar en la segunda prueba del día 15 de octubre de 2010 (aquí
la tendencia fue de incremento casi constante dentro de una variación de –3.9 y +9 W/m2).
Fig. 8. 3. Respuesta del estado estable del colector durante la prueba. Se puede observar el tiempo
en que tarda en perder hasta el 65 %.
Fig. 8.4. Curva de eficiencia térmica obtenida con todos los datos de las pruebas realizadas entre
el 21 de abril de 2011 y el 12 de mayo de 2011.
Fig. 8.5. Curva de eficiencia térmica obtenida eliminando aquellos los del 21 de abril de 2011 y los
más lejanos al mediodía solar del 29 de abril de 2011
Fig. 8.6. Grafica de dispersión de los datos para las pruebas de eficiencia térmica del colector
solar GreenOneTec.
Fig. 8.7. Resultados del Clear Sky Calculator obtenidos para el 8 de Mayo de 2011, para la ciudad
de Monterrey al momento justo del mediodía solar.
Fig. 9.1. Cubierta del estándar 95-1987 de la ASHRAE.

22
Fig. 9.2. Balance de energía en un colector solar de tubos de vidrio al vació del tipo water–in–
glass.

23
TABLAS.

Tabla 2.1. Datos físicos y de localización del Sol.


Tabla 3.1a. Sistemas solares de calentamiento de agua de placa plana.
Tabla 3.1b. Sistemas solares de calentamiento de agua de tubos de vidrio al vacio.
Tabla 3.2. Resultados del modelo analítico del colector solar de placa plana (Duffie & Beckman,
2006) y del reporte del ENEA.
Tabla 5.1. Condiciones de prueba requeridas y variaciones máximas en las mediciones.
Tabla 5.2. Periodos previos a la prueba para asegurar condiciones de estabilidad (o cuasi–
estabilidad) en el ambiente y el sistema.
Tabla 6.1. Equipo utilizado en el sistema de pruebas para colectores solares de placa plana, y su
descripción.
Tabla 7.1. Rangos de variaciones permitidas que se deben de mantener durante un periodo
previo a la prueba.
Tabla 7.2. Valores y rangos de variación permitida de las cantidades a registrar durante la
prueba.
Tabla 7.3. Condiciones requeridas para la prueba de eficiencia térmica.
Tabla 8.1. Pruebas preliminares para la determinación de la eficiencia térmica entre los meses de
noviembre y diciembre de 2010.
Tabla 8.2. Resultados del día 4 de octubre de 2010.
Tabla 8.3. Resultados del día 11 de octubre de 2010.
Tabla 8.4. Resultados del día 15 de octubre de 2010.
Tabla 8.5. Detalles de la primera prueba del día 15 de octubre de 2010.
Tabla 8.6. Resultados finales de la caracterización de la dinámica del sistema.
Tabla 8.7. Datos obtenidos de las pruebas de eficiencia para el colector solar ARISTON entre los
días 6 de noviembre de 2010 y 29 de abril de 2011.
Tabla 8.8. Comportamiento de la variación de los datos de acuerdo a las especificaciones
establecidas en el método para las pruebas del colector ARISTON.
Tabla 8.9. Datos de mediciones eliminando aquellos del 21 de abril de 2011 y los más lejanos al
mediodía solar del 29 de abril de 2011.

25
Tabla 8.10. Datos obtenidos de las pruebas de eficiencia para el colector solar GreenOneTec del
día 5 de mayo de 2011.
Tabla 8.11. Comportamiento de la variación de los datos de acuerdo a las especificaciones
establecidas en el método para las pruebas del colector GreenOneTec.
Tabla 8.12. Datos obtenidos de las pruebas de eficiencia para el colector solar GreenOneTec del
día 5 de mayo de 2011, eliminando las dos pruebas que se vieron afectadas por el control en las
variables de medición.

26
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN.

Esta tesis fue escrita con la motivación de poder entender y vislumbrar un poco más el
funcionamiento de aquellos sistemas térmicos que hacen uso de la energía solar. Consta de varias
partes, que si bien no se realizaron en una secuencia perfecta, si constan todas de una
continuidad. La parte de antecedentes y marco teórico pone las bases teóricas para el
entendimiento del sistema del colector solar térmico. Desglosan todas las leyes involucradas y
relaciones matemáticas en los análisis de transferencia de calor y mecánica de fluidos. También
se incluyen algunas discusiones para reflexionar sobre el punto en el que nos encontramos
actualmente, energéticamente hablando. Algo de suma importancia para este trabajo, fue
considerar un panorama global sobre la situación, y no solo dirigir el análisis a resultados, o
estudios en México. Empezando por el hecho de que los dos sistemas que se estudiaron son
colectores solares de fabricantes europeos en Austria e Italia.

El primer objetivo de esta tesis fue poner a prueba la practicidad del estándar americano de la
ASHRAE para el cálculo y determinación del rendimiento térmico de un colector solar de placa
plana. Se realizó trabajo de documentación, investigación bibliográfica, diseños y estudios
preliminares. A lo largo de estas etapas nos dimos cuenta de que probablemente un 40 % del
estándar no es prácticamente realizable y un 10 % físicamente imposible. Una de las partes clave
del proyecto se presentó justo antes de comenzar las pruebas experimentales. Se tomó la
decisión de modificar los requerimientos del estándar y (más que otra cosa) adaptarlo a las
condiciones ambientales que se presentan en la ciudad de Monterrey, y los requerimientos de los
instrumentos de medición a las limitaciones del laboratorio.

Para el diseño y construcción del sistema de pruebas se trabajó un poco con ingeniería inversa.
Es decir, en lugar de primero hacer el análisis y cálculos para el sistema, primero se investigó en
el mercado que es lo que había disponible, y en base a eso se construyó todo el sistema. Para
dejar como etapa final el análisis estructural y de mecánica de fluidos. Esta es una forma muy
recurrente de trabajar en el mundo real, y nos permitió aprender a combinar la teoría con la
práctica. Inicialmente el contenido de la tesis no consideraba incluir el diseño y la construcción
del sistema. Ya que se pensaba que este podía ser un trabajo previo nada más, y sin mucha

27
relevancia para el proyecto. El detalle fue que se trabajó mucho más detenidamente de lo que se
pensaba en esta etapa, y tomó mucho más tiempo del que se había considerado desde un inicio,
por eso fue que se decidió incluirlo como parte de la tesis.

Para ser francos, se cubrió casi todo lo que inicialmente se había pensado desde el inicio. La
etapa de pruebas experimentales y análisis de datos fue la última del proyecto. Este fue el punto
culminante y de mayor satisfacción de todo el trabajo, porque pudimos ver con nuestros propios
ojos como era el comportamiento real del rendimiento térmico del colector solar. En base a estos
resultados se presentan las conclusiones y recomendaciones a los fabricantes y diferentes
usuarios de estas tecnologías. Así como las recomendaciones a seguir para los siguientes grupos
que tengan el deseo continuar con esta línea de investigación, y desarrollar nuevos métodos de
prueba que realicen una contribución a la estandarización y normalización de los colectores
solares.

1. 1. Objetivo

El principal objetivo de este trabajo es analizar desde el punto de vista de rendimiento


energético, una de las principales aplicaciones de la energía solar como una fuente de energía
térmica primaria. Hoy en día los calentadores de agua solares son bastante populares alrededor
del mundo. En algunos países en mayor grado que en otros, pero en cualquier caso este tipo de
tecnología sigue despertando el interés de la gente.
Para poder contar con elementos de comparación y selección entre diferentes equipos, es muy
importante que se nos presente un reporte global de resultados y de evaluación térmica en
campo. Resultados globales que incluyan la respuesta del colector de perder (o llegar) el estado
estable, alguna curva con parámetros representativos y cuantificables de su rendimiento térmico,
y en este caso, de variables ambientales y geométricas como la irradiación solar, las condiciones
climáticas del lugar en cuestión, la posición aparente del Sol, etc.

Todo el trabajo hecho durante esta investigación tiene como finalidad obtener de manera
experimental un conjunto de parámetros que nos lleven a predecir el rendimiento térmico de un
colector solar de placa plana. Esta información es vital para aquellas personas encargadas de los
análisis de ventas y mercadotecnia. Ya que sin esta información, sería imposible calcular el

28
tiempo de retorno de inversión, y los ahorros generados por el consumidor. Como comentario
final a la introducción; a lo largo de la investigación, se encontró la manera en la que se están
desarrollando los mercados en otras partes del mundo, y que tan fuerte es la relación entre
investigación y comercialización en diferentes países, en donde el mercado de los calentadores de
agua solares ha crecido de manera muy importante durante los últimos diez años.

1. 2. Metodología.

La metodología utilizada en este trabajo fue la siguiente:

1. Investigación del estado del arte.


2. Documentación de la bibliografía.
3. Estudio del estándar ASHRAE 93-2003
4. Solicitud de los equipos e instrumentos de medición necesarios para el sistema de
pruebas.
5. Diseño y construcción del sistema de pruebas.
6. Instalación de todos los equipos e instrumentos de medición en el sistema de pruebas.
7. Realización de la prueba para determinar la constante de tiempo del colector ARISTON.
8. Realización de las pruebas preliminares para determinar la eficiencia térmica del colector
ARISTON.
9. Calculo del flujo volumétrico máximo que puede ser obtenido con el sistema de pruebas a
la entrada del colector.
10. Realización de las pruebas finales para determinar la eficiencia térmica del colector
ARISTON.
11. Análisis de los datos y resultados del colector ARISTON.
12. Realización de las pruebas para determinar la eficiencia térmica del colector
GreenOneTec.
13. Análisis de los datos y resultados del colector GreenOneTec.
14. Redacción de la tesis.
15. Redacción de las conclusiones finales del trabajo.

29
1. 3. La escala cósmica.

El sistema solar en el que vivimos es diminuto si consideramos una escala cósmica. A grandes
rasgos, sabemos que nuestro sistema solar es uno de los miles que probablemente existan en
nuestra galaxia. Estos cálculos se han venido realizando en los últimos años con base a nuevas
observaciones de estrellas parecidas a nuestro Sol y de características similares. Estos estudios
se logran observando indirectamente pequeñas perturbaciones orbitales de la estrella,
corrimientos del espectro visible y curvaturas de la luz que viaja desde ellas.
En años recientes, diversos telescopios espaciales tanto de la agencia espacial europea como
de la NASA han podido tomar imágenes cada vez más nítidas de los confines del universo. Estos
telescopios han podido construir mediante simulaciones computacionales, mapas
tridimensionales del universo observable, y más allá, cada vez con mayor detalle. El universo en
el que habitamos es increíblemente inmenso, y se piensa que apenas se ha podido observar
aproximadamente el 1 % de él.

El sistema solar en el que vivimos es imposible de ser observado individualmente en uno de


estos mapas tridimensionales. Sería necesario hacer un acercamiento en por lo menos cinco
pasos para poder localizar al Sol y a los planetas que orbitan alrededor de él. Para darnos una
idea de comparación más clara de la medida de nuestro sistema solar, se puede pensar en los
siguientes datos: La luz del Sol tarda más o menos unas cinco horas y media en llegar a Plutón.
Aunque para llegar a la Tierra le toma solo 8 minutos y 20 segundos. Mientras que en cruzar toda
la galaxia de un extremo a otro esta tarda entre 100 y 120 mil años luz.

La Vía Láctea es la galaxia en la que habita nuestro Sol, que se encuentra en constante viaje
alrededor de su centro. En ubicación espacial, nuestro sistema solar esta orbitando en uno de los
brazos de la espiral aproximadamente a un cuarto del diámetro hacia dentro, llamado Brazo de
Orión. La distancia entre nosotros hasta el centro de la galaxia es de apenas 27 700 años luz. Ya
en este gigante celeste hablamos de un cuerpo de 200 mil a 400 mil millones de estrellas. La Vía
Láctea es la segunda más grande y brillante de nuestro grupo local de galaxias, solo Andrómeda
es de mayor tamaño y mayor brillo.

30
El Grupo Local está formado en su mayoría por galaxias enanas y satélites que se mueven en
una especie de conglomeración alrededor de otros conglomerados de galaxias. Nuestro grupo
contiene unas 30 galaxias y existe mucho espacio entre ellas en comparación con otros grupos de
galaxias.

Más allá de este cumulo de galaxias, los cúmulos (o grupos locales) vecinos se agrupan para
formar súper cúmulos que pueden variar en el numero de cúmulos que estos contienen. Nosotros
nos movemos en el llamado Súper Cúmulo de Virgo que contiene alrededor de 100 cúmulos
locales como el nuestro y su forma es de disco plano con 200 millones de años luz de diámetro.
Existen gran cantidad de súper cúmulos como el de Virgo, algunos con más del doble de galaxias,
y otros con mucho menos. En la actualidad se piensa que los súper cúmulos también son atraídos
entre sí para formar unas estructuras que se denominan como híper cúmulos, aunque hasta el
momento esto sigue siendo solo una hipótesis.

Finalmente, están las estructuras en forma de filamentos que están formadas por cientos de
cúmulos y súper cúmulos. Estas son las estructuras más grandes que existen en el universo,
aunque en los últimos años se han hecho observaciones de dos estructuras gigantes galácticas
conocidas como la “Gran muralla” y la “Gran muralla Sloan”. Estas estructuras tienen forma de
paredes gigantescas que contienen entre miles y pocos millones de grupos de galaxias y
sobrepasan los 500 millones de años luz de largo. Aunque en realidad no se sabe exactamente
cuánto más podrían extenderse. Ya que el gas y polvo que existe en el plano de nuestra galaxia
obstaculiza la visión de los telescopios. Los objetos más distantes que se han observado en el
universo son los quásares, que se encuentran a unos 2 440 millones de años luz. Están más allá
de cualquier súper cúmulo conocido y forman parte de los límites del espacio en nuestro
universo.

1. 4. Sistema solar interior.

El sistema solar en el que habitamos, y que rige nuestra estrella; el Sol, está compuesto de ocho
planetas, algunas decenas de lunas y muchísimos cuerpos rocosos que están divididos en
aerolitos, meteoritos y asteroides. Además de esto, cada cierto tiempo tenemos la presencia de
innumerables cometas que son atraídos por la gravedad del Sol para después ser expulsados del

31
sistema solar. Algunos de estos nos visitan periódicamente debido a la órbita circular o elíptica
en la que viajan.

Nuestro sistema solar se divide en el sistema interior y exterior; el sistema solar interior
abarca desde el Sol hasta Marte, y el sistema solar exterior va de Júpiter a Plutón (aunque este
último haya sido desechado como planeta desde el 2006). En la figura 1.1 se puede observar el
orden y clasificación de cada uno de los cuerpos más importantes del sistema solar. Aunque la
imagen no está a escala, el tamaño de las esferas si es representativo de la diferencia en tamaños
reales (observe como aquí Plutón ya está fuera de la clasificación de "planetas").

Fig. 1.1. Imagen del sistema solar (se presentan solo los cuerpos celestes más relevantes). (Créditos de International Astronomical
Union. Tomada de http://www.iau.org/public/pluto).

Todos los planetas del sistema solar interior gozan de abundante calor por parte de nuestra
estrella. Sin embargo no todos están dentro de la banda permitida para la vida como la
conocemos en nuestro planeta. Mercurio se encuentra extremadamente cerca del Sol, y puede
alcanzar temperaturas de hasta 427 °C en su superficie.

Venus en cambio, podría pensarse que es muy similar a la Tierra (sus características son tan
similares, que lo han llamado nuestro planeta hermano), de hecho se encuentra a una distancia
moderada del Sol. La mayor diferencia entre Venus y la Tierra es la composición de la atmosfera.
Mientras que en la Tierra la atmosfera posee casi tres cuartas partes de nitrógeno y una de

32
oxigeno (algo esencial para el desarrollo de la vida), la atmosfera de Venus está compuesta en un
96 % de letal dióxido de carbono. La atmosfera en Venus equivale al peso de 92 atmosferas
terrestres y provoca un efecto invernadero tan intenso que la temperatura entre la superficie y
las nubes del planeta puede llegar a ser de 500 °C (casi tan elevada como en Mercurio).

El tercer planeta desde el Sol es el nuestro; la Tierra. Un cuerpo celeste dentro del sistema
solar interior a solo 150 000 000 km de distancia al Sol. Su masa es la suficiente para mantener
una atracción gravitatoria adecuada para subsistir, y está dentro de la banda estelar apropiada
entre un planeta y su estrella para habitar. La atmosfera de la Tierra tiene una composición del
78 % de nitrógeno, 21 % de oxigeno y 1 % de otros compuestos y gases como argón, ozono,
monóxido de carbono, dióxido de carbono, hidrogeno y vapor de agua. No solo la atmosfera se
encuentra llena de condiciones vitales, también en la superficie abundan minerales,
hidrocarburos, y otros compuestos orgánicos como el agua. El 70 % de la superficie terrestre está
formada por océanos, y en donde hay tierra, la flora y fauna abundan. El calor que proviene del
Sol mantiene un balance perfecto en los ecosistemas y ciclos biológicos del planeta. Por ejemplo,
la exacta cantidad de radiación que nos llega del Sol en combinación con las capas exteriores de la
atmosfera forma el efecto invernadero que mantiene cálida la superficie del planeta. Nuestro
planeta es como una nave inter espacial totalmente equipada y con todas las comodidades para
hace de nuestro viaje uno placentero, definitivamente habrá que cuidarla.

Por último está Marte, quien también se encuentra orbitando alrededor del Sol dentro de esta
banda para un planeta habitable. De hecho se cree, y existen pruebas geológicas del planeta, que
muestran que alguna vez Marte tuvo ríos de agua, y tal vez hasta océanos. La hipótesis es que
pudo haber existido vida microbiana en Marte hace muchos miles de años. Aunque el planeta está
dentro de la zona habitable entorno a una estrella, casi no tiene atmosfera, y esto hace que la
temperatura en la superficie fluctué entre los –87 °C y –5 °C. Es un planeta frio y desértico, y el
suave color rosa del aspecto de su atmosfera es debido a la dispersión de la luz por el polvo
procedente de su suelo rico en hierro. Marte alguna vez pudo haber contado con una atmosfera
rica en oxigeno, nitrógeno y vapor de agua, pero se piensa que la pudo haber perdido debido a las
débiles interacciones gravitacionales del planeta.

33
1. 5. Energía en el planeta Tierra.

Como se mencionará en siguiente capítulo, el Sol es el cuerpo celeste que provee casi todas las
formas de energía que existen en la Tierra. Exceptuando a la Luna (que es la responsable de las
mareas altas y bajas en los océanos), solo el Sol y la generación interna de calor del planeta
contribuyen a las fuentes energéticas que encontramos aquí. Para términos prácticos, podríamos
decir que todas nuestras fuentes de energía primaria provienen, o del Sol, o del interior del
planeta. De hecho todos los yacimientos de hidrocarburos y biomasa que se encuentran debajo
de nuestro suelo, han sido alimentados a través de los siglos por bio–transformaciones
energéticas en procesos como la fotosíntesis. Que transforma la energía solar en energía química.
Además, fuentes renovables de energía como el viento son fenómenos físicos que se originan
debido a que el Sol calienta la atmosfera terrestre de manera no uniforme.

El comprender que nuestro planeta cuenta con una cantidad de energía y diversidad de
fuentes muy vasta no es complicado. Lo anterior se puede entender cuando pensamos en el caso
como un sistema gigantesco y global, con generación interna de calor, almacenamiento de
energía, y entradas y salidas de calor. Y que ninguna parte del tiempo se encuentra en estado
estacionario. Podemos verlo como una gran máquina térmica que en todo momento está llevando
grandes cantidades de energía de una fuente de calor de alta temperatura a una de más baja. Y
que en estos procesos extrae trabajo mecánico (o materia de desperdicio) degradando la energía
o sus fuentes. Como algunos sistemas térmicos, el planeta Tierra trabaja en un ciclo, y como tal
requiere una recarga continua de recursos y un uso consciente de la energía. La eficiencia
energética de cada subsistema en el planeta dependerá de que tan capaces seamos de
transformar eficientemente estos recursos en energía útil. Para esto es necesario innovar en los
mecanismos de aprovechamiento y formas de transformación energética.

1. 5. 1. Fuentes alternas de energía.


Para poder definir la clasificación de energías alternas o alternativas, es necesario primero
definir cuales serian las fuentes convencionales de energía. El carbón y todos los hidrocarburos
que se encuentran en yacimientos bajo la superficie lo son. Además todos los subproductos del
petróleo y del gas que se saca de la tierra; como la gasolina, el diesel, el gas LP, etc. Todos estos

34
combustibles son llamados combustibles fósiles, por el largo tiempo que estos han existido
dentro del subsuelo del planeta antes de su extracción.

Todas las demás fuentes energéticas son fuentes alternas de energía; la energía nuclear, solar,
eólica, geotérmica, mareomotriz, hidráulica, las celdas de hidrogeno, la biomasa, el biogás, los
biocombustibles, y el hidrogeno para su combustión, entre algunas otras. La variedad de fuentes
alternas de energía depende mucho de la capacidad e ingeniería del hombre por aprovechar
cualquier recurso transformable en el planeta. Con el paso del tiempo, en los últimos dos siglos,
se ha encontrado la forma de aprovechar nuevas fuentes de energía. Como la mareomotriz, que
su desarrollo apenas comienza con países europeos que cuentan con amplios litorales. Las
fuentes alternativas de energía son muchas, ya que la necesidad de encontrar nuevas formas aun
continúa. Estas pueden ser con recursos renovables o no, como lo son la energía nuclear y los
biocombustibles, dos fuentes no renovables de mucho valor agregado pero muy limitadas para la
mayoría de los países.

35
Carbón
Fuentes Combustoleo
Combustibles Gas natural
Convencionales Fosiles Gas LP
de Energía Gasolina
Diesel

Energía Solar
Fuentes de Energía Eólica
Energía Energía Hidroelectrica
Renovables Energía Mareomotriz
Fuentes Energía Geotermica
Alternas de
Energía Nuclear
Energía Hidrogeno
Fuentes de Celdas de Combustible
Energía no Biomasa
Renovables Biodiesel
Biocombustibles Bioetanol
Etanol
Biogas
Fig. 1.2. Clasificación de las diferentes fuentes de energía encontradas en el planeta.

En la figura 1.2 se presenta un diagrama de bloques para clasificar todas las fuentes de energía
que existen en dos grandes ramas muy generales (Nota: la biomasa en ciertos casos podría entrar
también en las fuentes de energía renovables).

1. 5. 1. 1. Energía nuclear. Esta fuente de energía, como bien esta mostrada en el cuadro de la
figura 1.2, no es una fuente renovable, ya que el uranio, que es el componente principal para el
combustible nuclear es un mineral que se extrae de la tierra. El uranio es un elemento radioactivo
con un núcleo inestable; esto quiere decir que a través del tiempo el núcleo de este elemento se
va separando (o deshaciendo) emitiendo neutrones, protones y radiación térmica. El combustible
utilizado en la generación nucleoeléctrica es un isotopo del uranio llamado U-235 (o uranio 235).
Este isotopo tiene una vida media de 700 millones de años, lo cual quiere decir que después de
este tiempo la mitad de los átomos de uranio se habrán convertido en elementos menos pesados
y más estables.
El principio básico de los reactores que operan en las plantas nucleoeléctricas es la fisión
nuclear. Este fenómeno atómico se da lugar dentro del núcleo del átomo de uranio. Al separarlo
(una de las formas de hacerlo es lanzándole neutrones individuales) los neutrones que son
fisionados dividen otros núcleos y esto continua produciendo una reacción en cadena en tan solo

36
una fracción de segundo. La reacción en cadena de la fisión nuclear debe ser controlada y
producir solo la energía suficiente para operar el reactor.
El calor generado por la fisión nuclear produce vapor en la cámara del reactor, que a su vez
entra a un ciclo Rankine convencional o simplemente una turbina de vapor. La cual mueve un
generador eléctrico generando la energía eléctrica.

El debate sobre la energía nuclear es enorme y se ha presentado en todas partes del mundo.
Existen muchas personas que están a favor del uso de la energía nuclear, otras que piden tomar el
caso con bastante cautela, y otras más que muestran una postura núcleo–fóbica ante el
crecimiento en la utilización de este recurso. La discusión social–política no forma parte de algún
objetivo particular de esta tesis, y habrá lectores que tengan una postura diferente a la del autor
que escribe estas líneas. En lo que si todos deberíamos de estar de acuerdo, es en que para
enfrentar la crisis energética que pudiera llegar en un futuro debemos hacer uso de todos los
recursos disponibles, y dejar de lado los intereses y temores sociales, políticos y económicos. Más
allá de si la generación nucleoeléctrica tiene riesgos o no, se debería trabajar en desarrollar
tecnología e ingeniería para enfrentar tales. El tema sobre si es buena o mala opción invertir en el
uso de la energía nuclear es de amplia discusión, e involucra muchísimos factores. Que al final
cada país debe ponerlos en la balanza y tomar una decisión hacia el lado más cargado.

Poniendo el ejemplo de México, los dos reactores de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde
han funcionado 10 y 15 años, y en su vida no han tenido un solo problema de fuga, o algún riesgo
potencial de emisión radioactiva. Además esta central está en recertificación continua con los
más altos estándares de cuidado y operación ante los organismos internacionales oficiales en la
materia. A la fecha de hoy, no se ven problemas que comprometan la completación de su ciclo de
vida. La experiencia en México en energía nuclear es muy considerable, y deberá crecer más si es
necesario, para comenzar con el desarrollo de nuevos proyectos nucleoeléctricos.

1. 5. 1. 2. Fuentes renovables. Esta área de la energía se ha vuelto en los últimos años la más
atractiva para los grandes inversionistas. La razón principal tiene que ver con que el costo por
combustible en este tipo de fuentes de energía es cero. Lo que define a estas fuentes energéticas
son los recursos renovables. Un recurso renovable es aquel que con el paso del tiempo se
renueva, de manera que cuando hacemos utilización de él, puede ser obtenido nuevamente sin

37
pagar algún costo por su generación. Dos ejemplos muy claros de este tipo de recursos son el Sol
y el viento. El Sol y el viento son dos recursos naturales (que por cierto van de la mano) que
nunca se acaban, o por decirlo en términos del problema, pueden ser reutilizados durante todo el
tiempo. Aunque claro que como todo recurso en el planeta, los renovables también cuentan con
cierto nivel de disponibilidad. Por ejemplo el recurso solar es muy escaso en zonas del norte del
planeta como Siberia y Finlandia.

Sin embargo no solo el Sol y el viento son los únicos recursos renovables que están disponibles
en nuestro planeta. El calor del subsuelo que da lugar a la energía geotérmica es otro, y la energía
cinética de las mareas y corrientes marinas son dos más. A partir de estos recursos pueden
innovarse diferentes mecanismos o maquinas de conversión de energía para transformar la
energía primaria en energía secundaria. Estas fuentes de energía primaria pueden ser utilizadas
creativamente de diferentes maneras dentro de cada área de la ingeniería energética. Por
ejemplo, la energía solar se divide en energía solar térmica y solar fotovoltaica. Los
aerogeneradores eólicos pueden ser diseñados de diferentes formas; radiales, axiales, etc.

ENERGÍA GEOTÉRMICA:
- Alta Temperatura
- Media Temperatura
- Baja Temperatura
- Muy Baja Temperatura
ENERGÍA
ENERGÍA EÓLICA
MAREOMOTRIZ

ENERGÍA
ENERGÍA SOLAR: FUENTES
HIDROELÉCTRICA:
- Fotovoltaica RENOVABLES
- Corrientes Maritimas
- Térmica DE ENERGÍA
- Caidas de Agua

Fig. 1.3. División de las fuentes de energía renovables en cinco grandes clasificaciones.

Energía Solar: en la actualidad, una gran área de la ingeniería térmica es la energía solar. La
cual se divide en energía solar fotovoltaica, y térmica (como lo muestra la figura 1.3). Hoy en día

38
en países como China y Grecia, se utiliza la energía solar térmica en un enorme porcentaje para el
calentamiento de agua para el sector domestico. En contraste, países en el oeste de Europa, como
Alemania, España y Dinamarca han explotado el mercado de la energía eléctrica a través de las
celdas fotovoltaicas (o solares), para dar oportunidad a pequeños inversionistas a que instalen
arreglos solares con el objeto de producir y vender esta energía. Inmediatamente saltan a la vista
las diferencias que existen entre las políticas gubernamentales en este tema en los distintos
países.

Energía Eólica: otro tipo de fuente de energía renovable, que en la última década ha dado
pasos agigantados en cuanto al diseño y desarrollo de nueva tecnología, ha sido la eólica. Por
supuesto que en unos países más que en otros, pero por lo menos en Norteamérica, de diez años
hacia acá esta tecnología se ha desarrollado tanto que algunos inversionistas (empresas) y
consultoras europeas y asiáticas, han volteado la mirada hacia este lado del mundo para
incursionar en el mercado, y explotar el recurso. Tal es el caso de empresas como Acciona,
Gamesa y Garrard Hazzard.

Energía Geotérmica: un tercer tipo de generación de energía con recurso renovable es la


geotermia (o energía geotérmica). Para darse una idea de lo conveniente que puede ser el
aprovechamiento de este recurso (si se dispone de él), basta en pensar en todo el calor que se ha
liberado del interior de la Tierra durante millones de años en volcanes, géiseres y baños termales.
Toda esta energía térmica que se encuentra debajo del subsuelo es generada continuamente por
el núcleo de la Tierra, a través de los mecanismos de convección y radiación debido al
movimiento turbulento del hierro y níquel fundido. Este calor se transfiere hacia la corteza
terrestre por los mecanismos de conducción y radiación térmica. Nosotros aprovechamos esta
energía por medio de plantas que operan en ciclos Rankine acoplados de una u otra manera; la
primera forma de operar el ciclo es moviendo una turbina con el vapor directamente extraído del
subsuelo. Claro que esto solo funciona para los yacimientos donde existe agua en forma de vapor
(por lo general donde hay géiseres). La otra manera de operar el ciclo es inyectando agua al
subsuelo donde se sabe que existe un yacimiento térmico, y aprovechar este calor para obtener
vapor. Este último tipo de operación es el utilizado por la geotermia de mediana y baja
temperatura. También existen sitios geotérmicos en donde el calor en el subsuelo solo puede ser

39
aprovechado para precalentamiento en una caldera, y necesariamente se tiene que utilizar alguna
fuente de combustible auxiliar.

Energía Mareomotriz: el aprovechamiento de este tipo de fuente renovable ha crecido bastante


en los últimos años. Esto se debe al desarrollo de la tecnología y mecanismos para aprovechar el
movimiento de las mareas en el océano. Las tecnologías de generación para aprovechar las
subidas y bajadas de la marea son diversas, y el límite en el numero es solo la creatividad
humana. Ya que existen mecanismos para aprovechar el romper de las olas en un acantilado, o el
movimiento suave de estas en una bahía, entre otras ideas.

Energía Hidroeléctrica: siempre ha sido objeto de discusión si esta fuente de energía debería
de estar dentro de las fuentes renovables o solamente formar parte de la clasificación de fuentes
alternas. La razón de esto está en que muchas veces solo se toma en cuenta la parte de
generación hidroeléctrica en las presas de agua, y se deja de fuera algunas tecnologías que
existen para aprovechar las corrientes marinas en el océano, o los ríos. Estos últimos casos
raramente son utilizados, ya que las corrientes marinas que existen dentro del océano, se
encuentran por lo general muy alejadas de las costas (en mar abierto), y en el caso de los ríos, la
energía que puede ser aprovechada de las corrientes es poca y no es constante. En cambio, en las
centrales hidroeléctricas se puede generar energía de manera continua y muy constante,
mientras se cuente con agua en las represas. Además de que prácticamente no existe un límite
teórico para la altura de la caída de agua, que es lo que determina la cantidad de energía
generada. Cada vez se diseñan centrales más grandes, y represas con mucha mayor capacidad.

Como se puede notar, existe una amplia variedad de tecnologías para aprovechar los recursos
naturales que hay en nuestro planeta. Como se mencionó anteriormente; la creatividad es el
único límite para seguir desarrollando métodos nuevos para el aprovechamiento de estos
recursos. Ahora la única barrera es el costo económico, ya sea por la fabricación de estas
tecnologías o por la inversión inicial de un proyecto de generación a gran escala. Sin embargo,
con forme el paso del tiempo, los beneficios y bondades de estas tecnologías superaran a los
costos que presentan en estos momentos. Esto se deberá en parte, tanto a la disminución de los
costos de producción e investigación, como a la eliminación de barreras gubernamentales y de
carácter legal para el uso de estas tecnologías a gran escala.

40
Ejemplo de generación a gran escala (prototipo): Existe una tecnología que aprovecha la parte
de la energía solar térmica en lugares que cuentan con un área muy extensa. Esta tecnología aun
se encuentra en la etapa de prototipo. Ya que aunque fue anunciado por parte de la empresa
dueña, que se iban a construir centrales eléctricas a escala real en Arizona, aun no se han logrado
comercializar estos proyectos. Esta tecnología es llamada “Torre Solar”, o “Chimenea Solar”, y
aprovecha el principio físico de que el aire se mueve de manera “autónoma” de una región de
mayor temperatura y presión, a una de menor. Combinando así los conceptos de colector solar, y
turbina eólica.

Básicamente consta de una superficie de colector solar, que en sus extremos está abierta a la
atmosfera, y en su centro tiene una chimenea por donde el aire caliente escapa hacia arriba. En su
trayecto, al entrar a la base de la chimenea mueve una serie de turbinas similares a las que se
utilizan para la generación de energía eólica. De esta manera, el aire caliente debajo de la
superficie colectora se mueve por diferencia de densidades y presiones hacia el centro de la torre
para luego escapar hacia la atmosfera. La figura 1.4 muestra tanto el funcionamiento de la torre
como la fotografía real del prototipo construido en Manzanares, España, la cual tiene una
capacidad de generación de 50 kW.

Fig. 1.4. La torre o chimenea solar (Updraft Solar Tower). 1.4a. Funcionamiento físico de la tecnológica. Una tecnología innovadora
que aprovecha la energía solar térmica. (Tomada de Wikipedia. Septiembre 2007). 1.4b. Prototipo construido por Enviro Mission en
Manzanares, España (Tomada de Jörg Schlaich, Rudolf Bergermann, Wolfgang Schiel, Gerhard Weinrebe).

1. 6. Cambio climático.

Generalmente la opinión científica debe hacerse a un lado de la opinión pública, pero la


discusión de este tema tiene tantas implicaciones sociales, políticas y económicas, que muy a
menudo estas dos se mezclan.

41
El cambio climático es un fenómeno global, complejo y caótico. Se puede pensar en la
atmósfera de la Tierra como un sistema “cuasi–cerrado”, pero abierto a las interacciones de
energía entre la capa externa y el espacio, o entre el aire y los océanos, etc. Si uno piensa en este
sistema como un volumen de control en forma de cascaron, es posible definir con un poco de
imaginación, cuales serian las entradas, salidas, almacenamientos y generaciones de energía y
masa dentro del sistema. Para entender un poco más el fenómeno del cambio climático y lo este
que representa, piense en el sistema de la atmosfera como un sistema en cuasi–equilibrio (tal vez
no para cada punto local del planeta, pero sí, si se le considera como un sistema global). Si en
algún momento las entradas no son iguales a las salidas, el sistema se desestabiliza, y la
temperatura puede incrementar debido a un aumento en el almacenamiento de energía térmica
dentro de la atmosfera. Esto puede deberse a diversos factores como; el incremento en el flujo de
radiación solar, un incremento en el calor generado por el centro de la Tierra, etc. El hecho es que
la atmosfera del planeta siempre está ganando y perdiendo energía neta, pero solo localmente, y
para causar cambios locales en el planeta. Como un huracán, el derretimiento de algún glaciar, o
hasta un invierno extremo que es inusual en alguna parte del mundo. Sin embargo también existe
un estado de estabilidad que los científicos estudian en base a periodos de tiempo del orden de
unos cuantos miles de años, que determinan la edad geológica de la Tierra y la historia del clima
en el planeta. La historia puede estar llena de tendencias de incremento en la temperatura
(formadas por decenas de años), máximos, mínimos, pequeñas edades de hielo, etc. Lo cierto es
que desde la última edad de hielo hace más de 3 000 años la Tierra no ha sufrido fenómenos tan
importantes que hayan hecho aumentar la temperatura media superficial del océano (como
presenta la evidencia).

El cambio en el clima es completamente normal y es causado por fenómenos tanto


extraterrestres como relacionados con el interior del planeta. De muchos de estos fenómenos no
tenemos ni siquiera aun el entendimiento completo. Estos fenómenos físicos no necesariamente
tienen que ser de gran magnitud. Un pequeño cambio en la estructura interna del planeta, o en el
interior del sistema solar puede ser la causante de un cambio global en el clima de la Tierra
después de pocos años, o siglos. Es verdad que también existe la contribución causada por la
actividad humana, pero esta contribución es tan pequeña que no determina cambios globales, o
por lo menos hasta ahorita no hay evidencia de que lo haya hecho, y la que existe de que lo está
haciendo, está basada en solo especulaciones. El clima cambia, siempre lo ha hecho y siempre lo

42
hará. Solo hay que acostumbrarnos a ello, pero este cambio está lejos de causar una catástrofe
global.

1. 6. 1. El calentamiento global.
Las dos preguntas importantes en esta parte son: ¿La Tierra se está calentando? Y si lo está
¿Hay peligro de alguna catástrofe global?

Primeramente, la evidencia científica indica que la temperatura media de la superficie del


océano atlántico sobre un área de 2 000 000 mi2 en un periodo de 3 000 años (hasta el año 2000)
se ha mantenido dentro de una variación aproximadamente de 3 °C. Con un valor medio de 23 °C,
y un mínimo y máximo aproximadamente de 21.75 °C y 25.2 °C respectivamente. Teniendo así un
periodo medieval caliente en los años 1000, seguido por varias fluctuaciones y un periodo corto a
finales de los 1500 llamado la pequeña era fría. Finalmente desde aquí la tendencia en los últimos
cientos de años ha sido de incremento, pero solo para que la Tierra se recupere del último
periodo frio y llegue de nuevo a la temperatura media de 23 °C.

Existe también evidencia que muestra la temperatura entre los años 1880 y 2000 para la
superficie del suelo en los Estados Unidos. Efectivamente la tendencia ha sido de incremento,
pero este ha sido de 0.5 °C por siglo. Este cambio es tan pequeño que si ocurriría dentro de un
cuarto, la mayoría de las personas en él, no lo notarían. También es muy pequeño comparado con
la variación de la temperatura entre el día y la noche por estación en los Estados Unidos, pero es
aun más minúsculo si se compara con la fluctuación de la temperatura anual entre las estaciones
(y hasta con la observada entre el día y la noche) en cualquier lugar del mundo. Otra evidencia
científica es la comparación de la actividad solar en ese mismo periodo de 127 años. Existe una
correlación evidente entre el registro de la temperatura y la radiación solar para este periodo. La
temperatura solo aumenta o cae, de acuerdo a la respuesta solar.

El derretimiento de los casquetes polares y glaciares ha sido una acusación muy controversial
hacia el hombre. Sin embargo, los casquetes polares y glaciares regularmente se derriten y
vuelven a formarse. Son ciclos anuales, y estos ciclos forman parte de ciclos de periodos mayores,
donde puede que estemos en un periodo local de calentamiento, o enfriamiento, pero solo para
volver a llegar a una temperatura media (por lo menos dentro de los últimos 3 000 años). El hielo

43
que cubre el polo norte disminuyen en septiembre, y este recubrimiento mínimo de hecho ha ido
disminuyendo. En marzo el hielo en el casquete polar del norte llega a su máximo, y de hecho,
este recubrimiento máximo ha ido aumentando desde 2006. El hielo en el antártico (polo sur)
presenta fluctuaciones mayores que el del ártico, pero su extensión ha ido aumentando
lentamente desde 1975.

El año 2008 fue bastante inusual para los países de Estados Unidos, Canadá, y gran parte de
Siberia, Mongolia y China. Debido a que en los meses de enero y febrero, el invierno en estas
regiones del planeta presento temperaturas mínimas record que no se habían alcanzado en los
últimos 110 años, en algunos países. Existen registros de distintas agencias del clima que
reportaron sucesos de acumulación de nieve histórica, inviernos crudos, records en las bajas
temperaturas, en la extensión y la duración del hielo de mar, y en el periodo de formación del
hielo en los glaciares, para varios de estos lugares durante estos dos meses.

1. 6. 2. Emisiones de CO2 a la atmosfera.


Las preguntas importantes alrededor de este punto, y de las cuales también se han formado
muchas especulaciones son: ¿Cuáles son los efectos del CO2 en la atmosfera? Y ¿Realmente cuanto
del CO2 generado debido a la actividad humana contribuye a los gases de efecto invernadero?

Antes de mencionar los efectos del dióxido de carbono en la atmosfera, veamos cual es el
porcentaje de este gas dentro de la composición de los gases atmosféricos. La atmosfera está
compuesta por nitrógeno y oxigeno en casi su totalidad (más o menos un 78 % y un 21 % de cada
uno respectivamente). El 1 % restante es vapor de agua, argón, dióxido de carbono y otros gases
en minúsculas cantidades como el hidrogeno, el ozono, el monóxido de carbono y el metano. El
porcentaje del CO2 dentro de la composición de los gases atmosféricos es de apenas 0.004 %
aproximadamente. Sin embargo, como gas de efecto invernadero su importancia debe ser mayor.
Enseguida, para tomar en cuenta la contribución de estos gases al efecto invernadero, debemos
de separar solo el porcentaje global del CO2 y el vapor de agua (es verdad que también existen
otros gases de efecto invernadero como el metano o los clorofluorocarbonos, pero la cantidad de
estos en la atmosfera es tan minúscula, que por lo general no son mencionados como
contribución importante al efecto invernadero). El vapor de agua (el cual es el principal gas de
efecto invernadero) se encuentra en cantidades muy variables dentro de la atmosfera, y

44
regularmente en forma de nubes. Este aporta entre el 94–95 % del efecto invernadero en nuestro
planeta. El dióxido de carbono y metano de fuentes distintas a las relacionadas con la actividad
humana aporta el 4.72 %, y solo una pequeña fracción de un 1 % se le atribuye a esta. Así que la
contribución del CO2 al efecto invernadero es generalmente pequeña, y la parte de esta que se le
atribuye a la actividad humana es verdaderamente diminuta.

Por otra parte, y dejando fuera el hecho de que el dióxido de carbono contribuye al efecto
invernadero del planeta (aunque como ya se dijo, lo hace de forma no tan importante como el
vapor de agua), sus efectos en la atmosfera son los siguientes:

1. Hace que las plantas y árboles crezcan mejor y más rápido: existen graficas que muestran
cómo ha ido cambiando el ritmo de crecimiento de los arboles de edad larga, a lo largo de
un periodo de tiempo aproximadamente de 1 750 años. En estas graficas se observa de
manera clara como se empezó a dar un incremento en los últimos 136 años. Que claramente
es proporcional al incremente del CO2 en la atmosfera.
2. Aumenta el crecimiento particular de plantas y frutas como el trigo, pinos, y naranjas: este
hecho ha sido bien conocido por los agricultores de “cuarto” (o guardería) desde hace
mucho tiempo, y se ha aprovechado bien mediante los invernaderos.
3. Incrementa la producción de plantas y bosques: los bosques en Estados Unidos se han
incrementado un 40 % en 50 años.
4. Las hojas de las plantas y árboles transpiran menos y pierden menos agua, esto hace que
puedan crecer en lugares más secos, donde antes no podían.
5. La fauna, que depende del crecimiento de las plantas, se incrementa proporcionalmente al
aumento del CO2.

Todas estas evidencias muestran que la Tierra en verdad no se está calentando, si no que
siempre está alrededor de una temperatura promedio que forma parte de cambios en ciclos de
cientos (y hasta miles) de años. De hecho han existido pequeñas eras en donde la temperatura ha
ido en descenso, pero solo para llegar a un mínimo y recuperar su valor hacia adelante. Hablando
de manera muy global, el planeta ha mantenido una temperatura promedio por lo menos en los
últimos 30 años. Esto se debe a que la atmosfera junto con la Tierra es un sistema que siempre ha
estado estable, y los cambios que han habido a través de la historia del planeta solo han hecho

45
que este sistema pase a un estado estable distinto. La idea con la que se comenzó la discusión de
este tema es más representativa: imagínese al planeta Tierra como un sistema termodinámico
con entradas, salidas, y que absorbe y genera energía.
Sin embargo, todo lo anterior no significa que no debamos estar consientes de la
contaminación ambiental en nuestro planeta. Este es el único que tenemos, así que debemos
cuidarlo y hacer de él, el mejor uso para las futuras generaciones.

46
CAPÍTULO II. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE
TRANSFERENCIA DE CALOR Y ENERGÍA SOLAR.

2. 1. Panorama de la energía solar.

La energía radiante del Sol que viaja por el espacio unos 8:19 min antes de llegar a nuestro
planeta, mantiene la superficie de la Tierra a una temperatura suficientemente caliente capaz de
soportar la vida. Sin embargo, a pesar de esta enorme entrada de energía, podría decirse que el
Sol es prácticamente ignorado en cuanto a la captación energética se refiere. Hoy en día las
estadísticas globales nos muestran cifras muy duras, y dejan al aprovechamiento de esta fuente
renovable muy por debajo de otras fuentes energéticas, como el petróleo, la quema de carbón,
ciclos de gas, centrales nucleares, entre otras.

El aprovechamiento de la energía solar fototérmica y fotovoltaica a gran escala solo está


limitado a algunos países con el recurso, y que disponen de la tecnología.

Por casi 50 años los colectores solares se han manufacturado en México para su uso
residencial y comercial, para pequeños y medianos usuarios. Llevando con esto a que exista hoy
en día una industria solar de fabricantes de colectores solares de placa plana hechos en México
con más de 30 años. Además se ha llegado a desarrollar entre los comerciantes una amplia red de
distribuidores en todo el país. Así como de importadores de equipos de diferentes tecnologías
fabricados en países como Estados Unidos, Israel, Grecia, Italia, Australia y principalmente China.

Los principales usos de calentadores de agua solares en México son para instalaciones
domesticas y calefacción de albercas residenciales. Y aun más con la introducción al mercado de
los colectores de placa plana de polipropileno hace ya algunos años, su utilización en este sector
se ha ampliado enormemente en clubes deportivos y hoteles.
El uso de los calentadores de agua solares varia ampliamente de país a país. Mientras que en
Grecia prácticamente 9 de cada 10 casas tienen un calentador solar para el uso de agua
domestica, en nuestro país el uso de estos es menor del 10 % en porcentaje total. Otros países en
donde son muy populares estos equipos para su uso residencial son China e Israel, y Australia en

47
menor medida. La siguiente grafica muestra el área total de colectores instalados en países
miembros de la International Energy Agency para el año 2007.

Fig. 2.1. Área de colectores instalados para el 2007 en varios países del mundo. (Créditos de Jorge A. Rosas Flores y David Morillón
Gálvez).

Para hablar un poco del caso concreto de México, la Asociación Nacional de Energía Solar
(ANES) reporto que en el año 2008, se instalaron 165 633 m2. También fue mencionado que el
total de calentadores solares en el país es de casi 1 159 586 m2. Lo que representa 12 m2 por
cada mil habitantes.

Ciudad de México:
Desde Marzo de 2006 existe una norma ambiental llamada NADG-008-AMBT-2005 que obliga
la incorporación de sistemas de calentamiento de agua con energía solar en la ciudad de México
para satisfacer entre el 30 a 40 % del consumo total.

2. 2. Transferencia de calor por convección interna.

Más adelante, en el capítulo 4 será necesario el uso de correlaciones para el número de Nusselt
para diferentes casos de transferencia de calor por convección. Las pérdidas de un colector solar
hacia el ambiente deben ser cuantificadas mediante coeficientes de transferencia de calor. Estos
deben ser calculados a partir de un número de Nusselt promedio concerniente al problema. Y las
propiedades físicas evaluadas a una temperatura media del fluido (ya sea aire, o algún líquido).
Las correlaciones de los números de Nusselt utilizadas para calcular los coeficientes de
transferencia de calor por convección entre la placa y la cubierta del colector, y sobre esta, serán
presentadas hasta el capítulo 4. Debido a que son casos muy particulares de la convección natural
y forzada sobre una placa.

48
Existen en la literatura un sin fin correlaciones para el número de Nusselt en transferencia de
calor por convección interna forzada. A continuación se presentan solo tres de estas que han sido
obtenidas de Transferencia de calor y masa: un enfoque práctico (Yunus A. Çengel, 2007), y de
Duffie & Beckman (2006).

Para una tubería de sección circular y longitud 𝐿, sujeto a una condición de temperatura
superficial constante, el número promedio de Nusselt para la región de entrada térmica se puede
determinar a partir de la ecuación 2.1 (Edwards et. al, 1979).

𝐷
0.065 � 𝐿 � 𝑅𝑒𝑃𝑟
𝑁𝑢 = 3.66 + 2 (2.1)
𝐷 3
1 + 0.04 �� 𝐿 � 𝑅𝑒𝑃𝑟�

donde:
𝑁𝑢: es el número de Nusselt.
𝐷: es el diámetro de la tubería.
𝐿: es la longitud de la tubería.
�⃗𝐿𝑐
𝜌𝑉
𝑅𝑒: es el número de Reynolds, cuya forma es 𝑅𝑒 =
𝜇
𝜈
𝑃𝑟: es el número de Prandtl, cuya forma es 𝑃𝑟 =
𝛼

𝜌: es la densidad del fluido.


�⃗ : es la velocidad media del fluido.
𝑉
𝜇: es la viscosidad dinámica del fluido.
𝜈: es la viscosidad cinemática del fluido.
𝛼: es la difusividad térmica del fluido.

De la ecuación 2.1 se puede comprobar que el número de Nusselt es mayor en la región de


entrada (como era de esperarse), y tiende de forma asintótica al valor de 3.66 cuando 𝐿 → ∞,
esto es para el caso de flujo completamente desarrollado. La ecuación 2.1 también puede
utilizarse en forma aproximada para flujo en desarrollo hidrodinámico. Cuando la diferencia
entre las temperaturas de la superficie y del fluido es grande, puede ser necesario tomar en
cuenta la variación de la viscosidad con la temperatura. Para este caso se puede determinar el

49
número de Nusselt promedio para flujo laminar en desarrollo en una tubería de sección circular a
partir de la ecuación 2.2 (Sieder y Tate, 1936).

1
𝑅𝑒𝑃𝑟𝐷 3 𝜇0 0.14
𝑁𝑢 = 1.86 � � � � (2.2)
𝐿 𝜇𝑤
donde:
𝜇0 : es la viscosidad dinámica del fluido evaluada en el centro de la sección.
𝜇𝑤 : es la viscosidad dinámica del fluido evaluada a la temperatura de la pared
interna.

En esta ecuación todas las propiedades deben evaluarse a la temperatura media del fluido, con
excepción de 𝜇𝑤 , que se hace a la temperatura de la pared.

La siguiente correlación para el número de Nusselt se presenta en: Solar Engineering of


Thermal Processes (Duffie & Beckman. 2006). Para flujo interno turbulento completamente
desarrollado, con las siguientes características; 2 300 < 𝑅𝑒 < 5 × 106 y 0.5 < 𝑃𝑟 < 2 000.
Gnielinski, como reporto en Kakaç et al. (1987) sugiere:

𝑓
�8� (𝑅𝑒 − 1000)𝑃𝑟 𝜇0 𝑛
𝑁𝑢 = � � (2.3)
𝑓 𝜇𝑤
1.07 + 12.7�8 �𝑃𝑟 �3 − 1�
2

donde:
𝑓: es el factor de fricción de Darcy.

Y el coeficiente 𝑛 es 0.11 para calentamiento y 0.25 para enfriamiento. Además la forma del
factor de Darcy en la ecuación 2.3, está dada por la ecuación 2.4 para tuberías lisas. Las
ecuaciones 2.3 y 2.4 también pueden ser utilizadas para tuberías de sección transversal no
circular (o ductos) colocando debidamente el diámetro hidráulico en el numero de 𝑅𝑒 en lugar
del diámetro de la tubería.

𝑓 = (0.79 ln 𝑅𝑒 − 1.64)−2 (2.4)

50
2. 3. Principios de la transferencia de calor por radiación.

Para entender de manera completa la teoría de colectores solares y otros sistemas térmicos
que utilizan la energía del Sol en forma de radiación térmica, es importante entender primero los
principios básicos de la transferencia de calor por el mecanismo de radiación.
La transferencia de calor por radiación difiere con respecto a los mecanismos de conducción y
convección en que no requiere de un medio material para que ocurra. Así mismo, este mecanismo
también se da en los sólidos, líquidos y gases, como en el espacio vacío. Para poner en práctica los
enunciados anteriores consideremos un cuerpo caliente suspendido en una cámara hermética en
la que se ha hecho vacio, y cuyas paredes se encuentran a una temperatura menor a la del objeto
dentro. Según el ejemplo propuesto anteriormente, a medida que el tiempo pase llegara un
momento en el que el objeto se enfriara y alcanzara un equilibrio térmico con los alrededores
(paredes y recipiente). El único mecanismo de transferencia de energía que tiene lugar aquí es la
transferencia de calor por radiación. La energía térmica en forma de ondas electromagnéticas es
capaz de viajar en el vacío y dirigirse a una superficie de menor temperatura que la del cuerpo
que la origina, haya o no un medio material entre ambas. Cabe mencionar que las ondas
electromagnéticas son realmente el intercambio de partículas virtuales que son capaces de viajar
en el vacío y cuyo origen es la fuerza electromagnética. En todo caso esta misma fuerza es la
responsable de la radiación térmica la cual es una pequeña parte del espectro electromagnético.

La teoría en la que se fundamenta la radiación electromagnética fue establecida por el físico


ingles James C. Maxwell en 1864. Quien reorganizo una serie de ecuaciones en cuatro leyes
generales que describen el comportamiento de los campos eléctricos y magnéticos, y que
predecían la existencia de ondas electromagnéticas con velocidad igual a la de la luz. Las ondas
electromagnéticas constan de una frecuencia y una longitud de onda, y representan la interacción
entre los campos eléctricos y magnéticos emitidos por la materia y energía en nuestro universo.
Las ondas electromagnéticas solo pueden ser emitidas dentro de un espectro de longitudes de
onda conocido como el espectro electromagnético. Este rango de emisión de energía consta de
muchas bandas que se caracterizan por una longitud de onda, y es radiación emitida por una
fuente en particular (ej; rayos x, luz visible, ondas de radio, microondas, etc.).

51
A grandes rasgos el mecanismo de transmisión de energía en el Sol es el siguiente. Los átomos
de hidrogeno en el centro de la estrella se mueven a grandes velocidades. Con las condiciones de
temperatura y presión del núcleo se da lugar a una reacción nuclear entre ellos. Con este cambio
en la materia, se liberan grandes cantidades de energía que después de viajar hacia la superficie
es emitida hacia el espacio exterior.

2. 3. 1. Emisión de la radiación térmica.


Antes de entrar a los fundamentos de la teoría es necesario definir un par de conceptos que
nos ayudaran a entender como es emitida, reflejada y absorbida la radiación térmica:
Cuerpo negro: Es un concepto idealizado que se define como un emisor y absorbedor perfecto
de la radiación. Este cuerpo o superficie absorbe toda la radiación incidente sin importar la
longitud de onda ni la dirección, así mismo emite de manera uniforme en todas las direcciones
toda la energía que absorbe (es independiente de la dirección).
Cuerpo gris: En un cuerpo gris las propiedades de emisión y absorción dependen de la
dirección de la radiación, de la temperatura y de la longitud de onda. Además en estos cuerpos,
una parte de la radiación incidente es absorbida, otra transmitida hacia el cuerpo y otra más
reflejada.

La potencia de radiación emitida por un cuerpo negro fue determinada de manera


experimental en 1879 por Joseph Stefan y verificada teóricamente en 1884 por Ludwig
Boltzmann. La relación de esta potencia emitida se conoce como la Ley de Stefan–Boltzmann y
esta expresada por la ecuación 2.5.

𝐸𝑏 (𝑇) = 𝜎𝐴𝑇 4 (2.5)


donde:
𝐸𝑏 (𝑇): es la energía por unidad de tiempo emitida por un cuerpo negro.
𝜎: es conocida como la constante de Stefan–Boltzmann, cuyo valor es 𝜎 = 5.67 ×
𝑊
10−8 𝑚2 ∙𝐾4.

𝐴: es el área superficial de emisión.


𝑇: es la temperatura de cuerpo negro en grados Kelvin.

52
2. 3. 2. Propiedades ópticas de la radiación térmica.
Estas son cuatro principalmente, y de estas se derivan algunas particularidades para diferentes
longitudes de onda, dirección de la intensidad de radiación, etc. Para ser más precisos estas son
propiedades ópticas de las superficies. Si bien no son intrínsecas, porque dependen también de
las características de la radiación incidente (ángulo, dirección, intensidad, etc.), son propiedades
que determinan directamente como es el rendimiento óptico de algún sistema térmico. La
emitancia, absortancia, reflectancia y transmitancia se denotan con las letras griegas 𝜖, 𝛼, 𝜌 y 𝜏
respectivamente, y sus valores están entre 0 y 1. Para una superficie real se tiene por
conservación de la energía que
𝛼+𝜌+𝜏 =1 (2.6)
donde:
𝛼: es la absortancia.
𝜌: es la reflectancia.
𝜏: es la transmitancia.

La ecuación 2.6 se ejemplifica con la siguiente figura donde se muestra que la fracción
completa de la irradiación que incide sobre una superficie se divide en parte una reflejada, una
absorbida y otra transmitida hacia el interior del material.

Radiación
Incidente
G, W/m2 Reflejada
𝜌𝐺

Fig. 2.2. Fracción dividida de la radiación total incidente en una superficie. (Tomada de Transferencia de calor y masa; un enfoque
práctico. Yunus A. Çengel. Febrero 2007).

53
2. 3. 2. 1. Emitancia. La emitancia de una superficie representa la razón entre la radiación emitida
por la superficie a una temperatura dada y la emitida por un cuerpo negro a la misma
temperatura. Esta es una medida directa de cuan cerca se aproxima una superficie a un cuerpo
negro, para el cual 𝜖 = 1. La fracción de la energía emitida puede ser expresada de la siguiente
manera
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎 𝐸(𝑇)
𝜖= = (2.7)
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑟𝑜 𝐸𝑏 (𝑇)

donde:
𝜖: es la emitancia.

La emitancia de una superficie real no es constante, más bien varía con la temperatura de la
superficie, longitud de onda y dirección de la radiación emitida. Por lo tanto, se pueden definir
diferentes emitancias para una superficie dependiendo de los efectos considerados.

2. 3. 2. 2. Absortancia. La absortancia es la parte de la radiación incidente que es absorbida por


una superficie, y se puede expresar de la siguiente manera

𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑎
𝛼= (2.8)
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒

2. 3. 2. 3. Reflectancia. La reflectancia es la fracción de la radiación incidente que es reflejada por


la superficie, y se puede expresar de la siguiente manera

𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑎𝑑𝑎
𝜌= (2.9)
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒

2. 3. 2. 4. Transmitancia. La transmitancia es la fracción de la radiación incidente que es


transmitida hacia la superficie, y se puede expresar de la siguiente manera

𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎
𝜏= (2.10)
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒

54
Para superficies opacas 𝜏 = 0 y por lo tanto

𝛼+𝜌=1 (2.11)

Además para cualquier cuerpo en condiciones de equilibrio térmico (superficie gris y opaca)

𝜖=𝛼 (2.12)

2. 3. 3. Transferencia de calor por radiación entre superficies.


La diferencia entre las razones de radiación emitida por la superficie y la absorbida es la
transferencia neta de calor. Si la razón de absorción es mayor que la de emisión, quiere decir que
la superficie está teniendo una ganancia neta de energía por radiación. Si de lo contrario, la razón
de emisión de la radiación es mayor que la de absorción quiere decir que la superficie tiene una
pérdida neta de energía. En general la determinación de la razón neta entre dos superficies
depende de sus propiedades, de la orientación de una con respecto a la otra, y de la interacción
de la radiación con el medio que existe entre ellas.

Cuando una superficie de emitancia 𝜖 y área superficial 𝐴𝑠 , a una temperatura 𝑇𝑠 esta por
completo encerrada por una superficie mucho más grande (o negra), a una temperatura 𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑 , y
separada por un gas (como el aire), o no, la razón neta de la transferencia de calor entre estas dos
superficies es
𝑄̇𝑟𝑎𝑑 = 𝜖𝜎𝐴𝑠 (𝑇𝑠4 − 𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑
4 ) (2.13)
donde:
𝑄̇𝑟𝑎𝑑 : es la potencia térmica transferida por radiación.
𝐴𝑠 : es el área superficial.
𝑇𝑠 : es la temperatura de la superficie en grados Kelvin.
𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑 : es la temperatura de los alrededores en grados Kelvin.

La ecuación 2.13 es la ley de Stefan–Boltzmann para el intercambio de radiación entre dos


superficies. La ecuación 2.13 como está, funciona para cuando una de las superficies esta dentro
de otra (como un objeto en el interior de un horno, o el enfriamiento de un colector solar debido
a una noche despejada). Esta ecuación puede generalizar aun más el intercambio de radiación

55
entre superficies introduciendo un factor que toma en cuenta solo la fracción de la radiación
emitida por una superficie y que incide en la otra. A este factor se le conoce como factor de forma,
de vista, o de visión.

2. 3. 3. 1. El factor de forma. Nos es útil para tomar en cuenta los efectos de la orientación de las
superficies sobre la transferencia de calor entre ellas. Es posible definir este nuevo parámetro, el
cual es una cantidad puramente geométrica e independiente de las propiedades y temperatura de
la superficie. El factor de forma se basa en la hipótesis de que las superficies son emisoras y
reflectoras difusas.

Se puede determinar el factor de forma de un área diferencial 𝑑𝐴1 hacia un área finita 𝐴2
basándose en el hecho de que la fracción de radiación que sale de 𝑑𝐴1 y que choca con 𝐴2 , es la
suma de las fracciones de radiación que chocan contra las aéreas diferenciales 𝑑𝐴2 . Por lo tanto,
el factor de forma 𝐹𝑑𝐴1 →𝐴2 se determina al integrar 𝑑𝐹𝑑𝐴1 →𝑑𝐴2 sobre 𝐴2 .

cos 𝜃1 cos 𝜃2
𝐹𝑑𝐴1→𝐴2 = � 𝑑𝐴2 (2.14)
𝐴2 𝜋𝑟 2
donde:
𝐹𝑑𝐴1 →𝑑𝐴2 : es el factor de forma de un diferencial de 𝐴1 a un diferencial de 𝐴2 .
𝜃1 : es el ángulo entre la radiación que sale del diferencial del área 𝑑𝐴1 y una dirección
normal a este.
𝜃2 : es el ángulo entre la radiación que incide sobre el diferencial del área 𝑑𝐴2 y una
dirección normal a este.
𝑟: es la distancia entre 𝑑𝐴1 y 𝑑𝐴2 .

En palabras más útiles, el factor de forma es la fracción de radiación que sale de una superficie
y que choca directamente con otra, o consigo misma. El manejo y cálculo de los factores de forma
para diferentes geometrías consiste es saber utilizar dos importantes reglas: la de reciprocidad, y
la de sumatoria. Con estas dos reglas se pueden calcular factores de forma de varios cuerpos
relacionando el intercambio de fracciones de radiación entre sus superficies. Muchas ecuaciones
del factor de forma para diferentes geometrías (comunes y no comunes) están tabuladas y

56
graficadas en libros de transferencia de calor y de energía solar. Como en Transferencia de calor
y masa: un enfoque práctico de Yunus A. Çengel.

2. 3. 3. 2. Resistencias térmicas de transferencia de calor por radiación. En el estudio de la


transferencia de calor por radiación hacia o desde una superficie hay una pérdida de energía por
emisión y una ganancia por absorción. Qué superficie tenga una pérdida neta o una ganancia neta
depende de quién irradie o absorba más energía. Aunque no es objetivo de este capítulo explicar
todos los conceptos básicos de la teoría, en esta sección se presentara una breve definición de los
dos tipos de resistencias térmicas para la transferencia de calor por radiación

Resistencia de superficie: Esta es la resistencia térmica que se presenta por el hecho de tener
una superficie gris (o real) que este emitiendo o absorbiendo energía por radiación, sin importar
si existen o no otras superficies a su alrededor. Del concepto anterior se puede deducir que para
superficies negras esta resistencia no existe. El intercambio de radiación entre dos superficies
negras solo es obstaculizado por el espacio (medio entre ellas), y nada tiene que ver con una
diferencia de energías (o potencial térmico) entre la superficie y el punto espacial.
En este caso, la transferencia neta de calor depende de la energía total de radiación que sale de
una superficie (radiosidad), y del poder de emisión de cuerpo negro a la temperatura de la
superficie 𝐸𝑏 (𝑇). La resta de estas dos cantidades seria el análogo a la diferencia de potencial en
los circuitos eléctricos. La ecuación para el cálculo de la resistencia de superficie es:

1 − 𝜖𝑖
𝑅𝑖 = (2.15)
𝐴𝑖 𝜖𝑖
donde:
𝑅𝑖 : es la resistencia de superficie de la superficie 𝑖.
𝜖𝑖 : es la emitancia de la superficie 𝑖.
𝐴𝑖 : es el área de la superficie 𝑖.

Resistencia espacial: Este tipo resistencia existe simplemente si hay un intercambio de


radiación entre el espacio (o medio) entre dos superficies a temperaturas 𝑇1 y 𝑇2 . Es decir que
mientras exista una energía neta de radiación que sale de cada una de las superficies existirá una

57
resistencia espacial que nada tiene que ver con las potencias de emisión de cuerpo negro de cada
una de ellas. La ecuación para calcular la resistencia espacial es la siguiente:

1
𝑅𝑖→𝑗 = (2.16)
𝐴𝑖 𝐹𝑖→𝑗
donde:
𝑅𝑖→𝑗 : es la resistencia espacial entre las superficies 𝑖 y 𝑗.
𝐹𝑖→𝑗 : es el factor de forma de la superficie 𝑖 a la 𝑗.

2. 3. 3. 3. Coeficiente de transferencia de calor por radiación. Finalmente, se presenta un concepto


muy útil para el caso en que es posible analizar un sistema mediante un circuito térmico
equivalente.

El coeficiente de transferencia de calor por radiación es análogo al de convección en la Ley de


enfriamiento de Newton para la transferencia de calor. Solamente que este no está en función de
las condiciones físicas del problema, como lo es ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 . No tiene que ver con las características del
medio que rodea a las superficies, sino con sus temperaturas.

El coeficiente de transferencia de calor por radiación se puede deducir de la Ley de Stefan–


Boltzmann. Si tomamos la ecuación 2.13, y llamamos a la 𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑 (T de los alrededores) como 𝑇∞
por ser una temperatura muy alejada de la superficie (generalmente), o lo suficientemente
alejada, podemos escribirla como la ecuación 2.17

𝑄̇𝑟𝑎𝑑 = 𝜎𝐴𝑠 �𝑇𝑠𝑢𝑝


4
− 𝑇∞4 � (2.17)
donde:
𝑇∞ : es la temperatura de los alrededores en grados Kelvin.

Desglosando el factor de temperaturas a las cuarta por la sustitución de binomios conjugados


dos veces, se puede llegar a la expresión de la ecuación 2.18.

𝑄̇𝑟𝑎𝑑 = 𝜎𝐴𝑠 �𝑇𝑠𝑢𝑝


2
− 𝑇∞2 ��𝑇𝑠𝑢𝑝
2
+ 𝑇∞2 �

58
𝑄̇𝑟𝑎𝑑 = 𝜎𝐴�𝑇𝑠𝑢𝑝 − 𝑇∞ ��𝑇𝑠𝑢𝑝 + 𝑇∞ ��𝑇𝑠𝑢𝑝
2
+ 𝑇∞2 � (2.18)

2
Donde agrupando los factores �𝑇𝑠𝑢𝑝 + 𝑇∞ ��𝑇𝑠𝑢𝑝 + 𝑇∞2 � se puede escribir una ecuación con la
forma equivalente a la Ley de enfriamiento de Newton pero utilizando un coeficiente de
transferencia de calor definido mediante la ecuación 2.19.

𝑄̇𝑟𝑎𝑑 = 𝜎ℎ𝑟𝑎𝑑 𝐴𝑠 �𝑇𝑠𝑢𝑝 − 𝑇∞ � (2.19)


donde:
ℎ𝑟𝑎𝑑 : es el coeficiente de transferencia de calor por radiación con unidades de 𝐾 3 .

2
ℎ𝑟𝑎𝑑 = �𝑇𝑠𝑢𝑝 + 𝑇∞ ��𝑇𝑠𝑢𝑝 + 𝑇∞2 � (2.20)

Como se puede observar de las ecuaciones anteriores, este coeficiente de transferencia de


calor no es más que un cambio de variable, y no hay que preocuparnos por conocer su valor
previamente. Es solo una manera de compactar la ecuación 2.17 y deshacernos del manejo de la
diferencia de temperaturas a la cuarta. En otras palabras; no hay modelos para calcular el
coeficiente de transferencia de calor a partir de condiciones como, la velocidad del viento,
temperatura ambiente, geometría del problema, etc. Este es un cálculo que forma parte de la Ley
de Stefan–Boltzmann y se tiene que hacer únicamente conociendo las temperaturas de la
superficie y los alrededores.

2. 4. El Sol

El Sol es el causante de que investigaciones como esta tengan sentido. Es bastante complicado
tratar de entender los mecanismos físicos que ocurren dentro de este cuerpo celeste, y mucho
más aun predecir su comportamiento. El Sol es un sistema caótico en cuanto a flujos de
convección, energía electromagnética radiante, campos magnéticos, condiciones
inimaginablemente altas de presión y temperatura, y otros varios fenómenos. Si bien, aun no es
posible comprender bien por qué y qué da lugar a todos los fenómenos físicos en su estructura,
en la actualidad se conocen datos muy precisos acerca de su composición y su comportamiento.
Además de que se han hecho cálculos de sus dimensiones, características orbitales y hasta de su
vida media. La información que se presenta a continuación es un conjunto de los datos más

59
característicos de nuestra estrella y se han obtenido mediante diferentes métodos, algunos
directos y otros indirectos.

Tabla 2.1. Datos físicos y de localización del Sol. (Obtenidos de Wikipedia. 2008).

Información del Sol


Distancia media desde la Tierra: 149 597 871 km (~1.5 x 1011 km)
Periodo de rotación en el ecuador: 27d; 6h; 36min
Periodo orbital alrededor del centro de la
2.2 x 108 años
Vía Láctea:
Datos y propiedades físicas:
Diámetro: 1 392 000 km (~1.4 x 109 m)
Superficie: 6.09 x 1012 m2
Volumen: 1.41 x 1018 m3
Masa: 1.9891 x 1030
Masa relativa a la de la Tierra: 332 946 x
Densidad: 1 411 kg/m3
Aceleración de la gravedad en la superficie: 274 m/s2 (27.9 g)
Temperatura en la superficie: 6 x 103 K
Temperatura en la corona: 5 x 106 K
Temperatura en el núcleo: ~1.36 x 107 K

Habrá mucho más que decir del Sol como tal, que lo que se comenta en esta tesis. Nuestro
objetivo es el estudio de los sistemas solares térmicos, y estos aprovechan un recurso energético
que es la energía solar como tal. Esta energía es una entrada al sistema y no podemos predecirla y
mucho menos controlar su valor, así que nosotros no tenemos poder alguno en su disponibilidad.
Es por esto que aislamos a nuestro sistema de estudio a la atmosfera y los alrededores, junto con
el colector solar y sus pérdidas. Así que más que estudiar el proceso de cómo se produce y viaja la
radiación solar desde la estrella, nuestro interés es poder medir correctamente cada una de sus
componentes y a que longitud de onda y frecuencia llegan a la Tierra.

En el área de la meteorología, el estudio del Sol es muy importante, ya que este produce
periódicamente descargas de partículas cargadas llamadas tormentas solares. Estas partículas y
radiación de de alta frecuencia como los rayos x, son parte del viento solar que llega a la Tierra
debido a la atracción gravitacional y al campo magnético de nuestro planeta. Pero de vez en

60
cuando el Sol aumenta el flujo de esta radiación de alta frecuencia y partículas hacia nuestro
planeta. Esto causa distorsiones en el campo magnético terrestre y en consecuencia muchos
aparatos eléctricos y electrónicos fallan, también es la causa de la desorientación de las aves al
volar.

Fig. 2.3. Fotosfera del Sol en el espectro ultravioleta captada por el observatorio espacial TRACE de la NASA. (Agradecimientos a
NASA por la imagen).

2. 4. 1. Proceso de fusión nuclear.


Este proceso es aquel que genera la energía suficiente para que el Sol este convertido en una
esfera incandescente con una temperatura superficial de ≈ 6 000 K. Y aun así tenga la
energía para brillar por más de 4.5 mil millones de años desde su nacimiento. Las reacciones
termonucleares se dan lugar dentro del núcleo, el cual esta a temperatura y presión
extremadamente altas (de no ser así, los protones no serian capaces de vencer la fuerza de
repulsión entre ellos y fusionarse). Se podría pensar en el núcleo del Sol como una gran sopa de
átomos de hidrogeno y helio (en proporciones iguales) viajando a velocidades muy elevadas. En
este gran horno estelar ocurre una serie de reacciones nucleares que se repiten una y otra vez,
como si fuera un ciclo. Elementos como el carbono, oxigeno y nitrógeno forman parte de estas
reacciones. Finalmente se obtiene la siguiente transformación nuclear:

4𝐻1 → 𝐻𝑒 4 + 2𝑒 + + 2 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑖𝑛𝑜𝑠 (2.21)

61
Que en palabras representa la fusión de cuatro átomos de hidrogeno para generar un átomo de
helio, dos electrones libres y dos partículas elementales llamadas neutrinos, tan diminutas e
increíblemente rápidas que son capaces de generar un flujo directo a la Tierra capaz de penetrar
el centro del planeta sin que ninguno de nosotros lo note. Como se puede observar de la ecuación
2.21 en la reacción química existe una pérdida de masa (los cuatro protones y cuatro electrones
que forman los productos no equivalen en peso al átomo de helio en los reactivos).

Esta pérdida de masa por el hidrogeno consumido se transforma en energía siguiendo la


ecuación 𝐸 = 𝑚𝑐 2 . De hecho, es posible calcular la energía total producida en cada reacción de
fusión dentro del núcleo solar. Esta energía no es más que una diferencia de masa y se mide en
una unidad conocida como eV (electrón volt). La neta liberada en cada reacción de fusión es de
26.7 MeV, que equivale a cerca de 6.7 x 1014 J por cada kg de protones consumidos. Este ciclo
termonuclear se repite una y otra vez, y lo seguirá haciendo hasta que no haya más hidrogeno
para transformar. Además la energía producida en las reacciones mantiene el equilibrio térmico
en el núcleo solar. Una vez que se termine el hidrogeno en el núcleo, el Sol no podrá generar más
energía de manera autónoma y romperá su equilibrio termodinámico. Esto causara que el núcleo
se desestabilice y se deshaga (literalmente), y expulse todas sus capaz hacia el sistema solar. La
estrella volverá a tomar equilibrio al convertirse en una estrella enana blanca.

2. 4. 2. La estructura del Sol.


Describir la composición estructural de la estrella llevaría muchas más líneas de lo que se
presenta a continuación. El objetivo de esta sección es solo dar una idea general al lector de la
forma, y de cómo está constituido el Sol, al menos dividiéndolo en seis grandes capas: el núcleo, la
zona radiante, zona convectiva, fotosfera, cromosfera y corona. El viento solar y la granulación
son fenómenos aparte que se presentan en la fotosfera y en la corona (se podría decir que esta
última es la atmosfera solar) respectivamente.

Núcleo: Abarca aproximadamente unos 139 000 km desde el centro. Se calcula que su
composición existe en un 49 % de hidrogeno, 49 % de helio y 2 % de otros elementos que sirven
como catalizadores en las reacciones termonucleares; como el carbón, el oxigeno y el nitrógeno.
Además en esta zona es donde la estrella genera la energía necesaria para mantener su equilibrio
en base a las reacciones nucleares descritas en la sección anterior.

62
Zona radiante: Esta zona se ubica entre el núcleo y la zona convectiva. No se conoce mucho y
aun no se tiene entendimiento por completo de cómo es que la energía fluye a través de ella. Se
sabe que la energía aquí es llevada hacia el exterior por el mecanismo de radiación. Debido a que
la materia está en estado de un gran plasma turbulento, en realidad poco entendimiento se tiene
de qué es lo que genera estos flujos de radiación.

Zona convectiva: Al igual que en la zona anterior, muy poco se sabe de esta parte de la
estructura solar. Se extiende desde la zona radiante y hasta antes de la fotosfera. El descenso en
la temperatura hacia esta zona hace que la materia deje el estado de plasma y los gases dejen de
estar ionizados. De modo que los fotones aquí son absorbidos con facilidad, y se elimina el
transporte de energía por radiación, dando lugar al mecanismo de la convección. Debido a este
mecanismo el calor se transporta de manera no homogénea y turbulenta. Se forman corrientes de
material desde la zona caliente (inferior) hasta la zona “fría” (superior) dando lugar a celdas de
convección a lo largo toda esta zona. El fenómeno aquí se vuelve muy complejo ya que varias
causas afectan a la convección global del material. Así como también corrientes de gas
descienden desde las zonas exteriores a las interiores.

Fotosfera: Es una capa de plasma donde se emite la luz visible del Sol, se considera como la
“superficie” solar y puede ser fácilmente vista a través de un telescopio. Su aspecto está formado
por gránulos brillantes plasmados en un fondo más oscuro, y su actividad visual más
característica son las conocidas manchas solares. Aunque aún no se sabe con exactitud cuánto
mide, se sabe que su espesor es de aproximadamente 300 kilómetros. El promedio de
temperatura superficial en la fotosfera es de 6 000 K.

Cromosfera: Es una capa exterior a la fotosfera, y visualmente es mucho más transparente


(este hecho permite que la luz visible salga hacia el espacio exterior). Su espesor está entre 2 200
y 5 000 kilómetros. Al ser esta eclipsada por el brillo de la fotosfera es imposible observarla con
un telescopio sin filtros especiales. La cromosfera está constituida principalmente por hidrogeno
y helio pero existen también metales en estado neutro y parcialmente ionizados.

63
Fig. 2.4. Estructura interna del Sol. (Tomada de astroyciencia.com. Propiedad de Juan Miguel González Mármol).

Corona: Esta formada por las capas más tenues de la atmosfera solar. Su temperatura alcanza
los millones de grados Kelvin (muy superior a la de la cromosfera). Debido a estas
increíblemente elevadas temperaturas, y a la gran velocidad de las pocas partículas que la
componen, su densidad es muy pequeña. Como resultado de todo esto desde la corona se emiten
grandes cantidades de rayos X. Este fenómeno de inversión en las temperaturas es uno de los
más grandes enigmas en el estudio moderno de la física del Sol. De hecho la capa de la corona es
demasiado poco densa como para poder hablar de temperatura en el sentido usual de
movimiento cinético de las moléculas. Otro factor es el campo magnético solar, las líneas de
campo aceleran el material en la corona dando lugar a eyecciones muy energéticas de masa
coronal (EMCs).

El Sol posee una forma esférica, y presenta un leve achatamiento polar a causa de su lento
movimiento rotacional. Como se observa de la figura representativa 2.4 posee una estructura en
capas esféricas o “capas de cebolla”, y como cualquier cuerpo celeste masivo toda la materia que
lo constituye es atraída hacia el centro por su propia fuerza gravitatoria. Al día de hoy, aun no se

64
tiene el entendimiento por completo de muchos fenómenos físicos que ocurren en el interior del
Sol. De los cuales son; el transporte de energía en las zonas radiante y convectiva, la inversión
térmica de una capa a otra y la altísima temperatura que se registra en la corona, por mencionar
algunos.

2. 5. Principios de la radiación solar.

El Sol emite radiación en forma continua aproximadamente a razón de 3.8 x 1026 J/s, y menos
de una mil millonésima parte de esta energía (1.7 x 1017 W) choca contra la Tierra. Aun así la
energía que nos llega en menos de una semana sería suficiente para hacer operar todas las
plantas termoeléctricas del mundo por una semana.
El Sol es un enorme reactor nuclear con temperaturas de núcleo increíblemente elevadas de
40 000 000 K. Irradia su energía sin una dirección preferencial como un cuerpo negro perfecto a
una temperatura efectiva de cuerpo negro de 5 777 K.

2. 5. 1. Radiación solar extraterrestre.


La energía del Sol en forma de radiación viaja a través del espacio vació a una velocidad de 300
000 km/s (la velocidad de la luz en el vacio). Fuera de la atmosfera no existen compuestos
moleculares ni partículas suspendidas que puedan obstaculizar el flujo de radiación. La variación
en la distancia de la Tierra al Sol causa variaciones en el flujo de radiación extraterrestre en un
rango de ±3.3 %.

Existe un límite teórico de flujo de radiación que puede llegar desde el Sol a la Tierra. Esta
cantidad es conocida como la constante solar, y varía un poco dependiendo de la época del año
debido a la órbita elíptica de la Tierra. La constante solar es el flujo máximo de radiación que
puede llegar a la atmosfera exterior de nuestro planeta, y de ahí en adelante la radiación solar
sigue su camino, atenuándose y dispersándose hasta que llega a la superficie.

En la práctica, varios tipos de cálculos de radiación son más convenientes hacerse usando
niveles normalizados de radiación. Esto es, la razón entre el nivel de radiación y la radiación
teórica que fuera posible tener disponible si no hubiera atmosfera. Existen dos ecuaciones muy
citadas en la literatura para calcular la radiación extraterrestre que llega al planeta. La primera

65
(ecuación 2.22) es una ecuación simple con la exactitud adecuada para la mayor cantidad de
cálculos en ingeniería, es presentada como sigue.

360 × 𝑛
𝐺𝑜𝑛 = 𝐺𝑆𝐶 �1 + 0.033 cos � (2.22)
365
donde:
𝐺𝑜𝑛 : es la irradiancia solar extraterrestre.
𝐺𝑆𝐶 : es la constante solar.
𝑛: es el número del día del año con 𝑛 = 1 para enero 1.
La segunda es una propuesta por Spencer (1971), que provee mayor exactitud (±0.01 %) en el
cálculo.
𝐺𝑜𝑛 = 𝐺𝑆𝐶 (1.000110 + 0.034221 cos 𝐵 + 0.001280 sin 𝐵 + 0.000719 cos 2𝐵
+ 0.000077 sin 2𝐵 ) (2.23)
donde:
360
𝐵: es igual a (𝑛 − 1)
365

Además, para cualquier tiempo, la radiación solar que incide en un plano horizontal afuera de
la atmosfera es la radiación solar incidente en dirección normal 𝐺𝑜𝑛 dada por las ecuaciones
anteriores, dividida por la razón entre la radiación directa en una superficie inclinada y aquella
cos 𝜃
en una superficie horizontal (cos 𝜃 ) donde 𝜃 = 0°
𝑧

360 × 𝑛
𝐺𝑜 = 𝐺𝑆𝐶 �1 + 0.033 cos � cos 𝜃𝑧 (2.24)
365
donde:
𝐺𝑜 : es la irradiación solar extraterrestre que incide sobre superficie horizontal
afuera de la atmosfera.
𝜃𝑧 : es el ángulo cenital.

Introduciendo la relación de ángulos para calcular cos 𝜃𝑧 en la ecuación 2.24 se obtiene la


ecuación para la radiación extraterrestre para una superficie horizontal a cualquier hora entre el
alba y el ocaso.

66
360 × 𝑛
𝐺𝑜 = 𝐺𝑆𝐶 �1 + 0.033 cos � (cos 𝜑 cos 𝛿 cos 𝜔 + sin 𝜑 sin 𝛿) (2.25)
365

donde:
𝜑: es la latitud de lugar.
𝛿: es la declinación solar.
𝜔: es el ángulo horario.

2. 5. 1. 1. La constante solar. La excentricidad de la órbita terrestre es tal que la distancia entre el


Sol y la Tierra varia por ±1.7 %. La distancia media entre el Sol y la Tierra es de ≈ 1.495 x 1111 m
(1 unidad astronómica). Los datos anteriores y el ángulo subtendido del Sol hacen que la
radiación emitida y su relación espacial a la Tierra resulten en una cantidad de radiación solar
aproximadamente fija por afuera de la atmosfera terrestre. La constante solar se define como la
energía proveniente del Sol por unidad de tiempo por unidad de área recibida afuera de la
atmosfera en una superficie perpendicular a la dirección de propagación del flujo de radiación, a
una distancia media entre el Sol y la Tierra.

Existe una larga historia sobre el valor de la constante solar. Desde 1954 hasta 1983 (que fue
cuando la WRC adopto el valor oficial) se realizaron una serie de experimentos, empleando
diferentes métodos de medición con diferente tecnología, y a diferentes altitudes de la atmosfera.
En 1982 mediciones de tres diferentes vuelos de cohetes reportaron los valores de 1 367, 1 372 y
1 374 W/m2 respectivamente, y en 1983 la WRC (World Radiation Center) adopto oficialmente el
valor de 1 367 W/m2 con una incertidumbre del orden de 1 %

𝑊
𝐺𝑆𝐶 = 1367 (2.26)
𝑚2

2. 5. 2. Radiación solar atmosférica.


Los fenómenos que la radiación extraterrestre proveniente del Sol experimenta al entrar en
nuestra atmosfera son básicamente tres; absorción (aunque este fenómeno sucede en mucho
menor escala que los otros dos), reflexión y emisión.

67
Absorción: La atmosfera terrestre está compuesta por un medio continuo de una mezcla de
gases, vapor de agua y partículas suspendidas de polvo, principalmente. Todas estas moléculas y
compuestos como el O2, O3, CO2, CO, H2, N2, CH4, etc. tienen la capacidad de absorber energía, y lo
hacen con la energía de longitud de onda corta que proviene de la radiación solar. Por esto es que
los gases atmosféricos que tienen buena capacidad de absorción son muy importantes para el
calentamiento del planeta. Aunque estos gases absorben bien la energía radiante del Sol, por ser
esta de longitudes de onda corta, existe una parte en el rango de la luz visible que no es
absorbida. Este rango corresponde a una gran fracción de la radiación solar. Es por esto que el
porcentaje absorbido por la atmosfera es pequeño (de un 10 % aprox.), y explica porque casi
toda la luz visible es capaz de llegar hasta la superficie de la Tierra.

Reflexión: Los mismos gases y partículas que absorben la radiación solar, también la reflejan.
Además de las nubes que lo hacen tanto hacia el espacio exterior como hacia la superficie de la
Tierra. Esta energía (un 30 % aprox.) es perdida del sistema y no se puede aprovechar en ningún
proceso atmosférico. La fracción de radiación reflejada por la atmosfera puede ser variable de un
lugar e instante, a otro, ya que las nubes contribuyen en un alto porcentaje a este fenómeno.

Emisión: La emisión en la atmosfera es debida tanto a los gases, partículas de polvo y nubes,
así como a la superficie terrestre. La mayor parte de esta energía es emitida por la superficie, ya
que las nubes reflejan casi toda la energía que absorben, y los gases son muy poco densos para
ser un cuerpo importante de emisión. De la fracción que emite la Tierra, el 64 % es reflejado al
espacio exterior desde las nubes y la atmosfera, y el 6 % directamente desde la superficie. El 30
% restante es absorbido por la atmosfera y reflejado hacia la superficie nuevamente.

2. 5. 2. 1. Dispersión. Es el fenómeno al cual se debe la desviación de la radiación solar. Aunque


esta viaja en línea recta, al llegar a nuestra atmosfera, los gases y partículas que la componen la
dispersan. Esto lo hacen de manera más efectiva con las longitudes de onda más corta como la luz
violeta y azul, que con las longitudes de onda más larga como la luz naranja y roja. A esto se debe
que el cielo sea de color azul, y en parte a que en el ocaso y el alba los colores sean rojizos y
anaranjados. Otro efecto que tiene la atmosfera en los cuadros pintorescos de las puestas y
apariciones del Sol, es que cuando amanece y anochece la radiación solar atmosférica recorre un

68
mayor camino en la atmosfera. Entonces la luz azul y violeta es dispersada hacia el espacio
exterior, llegando una mayor cantidad de luz roja y naranja a la Tierra.

Las partículas más grandes asociadas con niebla, smog o bruma también dispersan la luz. La
dispersión de la luz debido a gotas de agua, bruma y partículas de polvo crean el efecto de unas
bandas de luz llamadas rayos crepusculares que se pueden observar cuando la luz solar cruza los
claros entre las nubes. Es por esto que el color del cielo nos puede dar una idea de la cantidad y
tamaño de partículas suspendidas en la atmosfera. Partículas pequeñas producen atardeceres
rojizos, partículas grandes, el efecto de un cielo blanco, y cuando el aire está claro y relativamente
libre de estas, nos produce el efecto de un azul celeste.

Aunque la atmosfera terrestre es mayormente translucida a la radiación solar extraterrestre


(como está representado en la figura 2.5), solo un 44 % es capaz de llegar hasta la superficie. Una
parte restante es reflejada hacia el espacio exterior, otra por las nubes y gases atmosféricos al
interior de la atmosfera, y una más es absorbida también al interior por todos sus componentes
(gases, moléculas de O2, H2, N2, CO2, CH4 etc.). De la radiación solar total solo el 6 % es reflejada
hacia el espacio exterior por la primera capa atmosférica (energía que sale del sistema Tierra–
atmosfera solo por reflexión). Después una fracción del 24 % se refleja hacia el interior por las
nubes, bruma, polvo y gases atmosféricos, esta fracción de la dispersión es lo que causa
principalmente las ilusiones ópticas del Sol, (cuando algunos lugares observan dos círculos
solares). Un 16 % es absorbido por las capas superiores de la atmosfera, un 3 % por las nubes y
un 7 % es debido principalmente a las corrientes de convección.

Así como la Tierra absorbe radiación, también la emite (esta está representada por las flechas
de color rojo en la figura 2.5). De esta radiación la mayor parte es emitida al espacio exterior (un
70 %), solo un 30 % es absorbida por la atmosfera.

69
Fig. 2.5. Porcentajes de la radiación solar atmosférica al fraccionarse a su llegada a la atmosfera. (Tomada de astroyciencia.com.
Propiedad de Juan Miguel González Mármol).

2. 5. 2. 2. Definiciones. A continuación se presentan algunas cantidades que se derivan de la


radiación solar atmosférica. El entendimiento completo de todas estas definiciones es necesario
para el estudio de las aplicaciones de la energía solar.

Radiosidad (𝐽): Es la razón a la cual la energía radiante por unidad de área sale de una
superficie por emisión, reflexión y trasmisión combinadas, con unidades de W/m2.

Potencia emisiva o de emisión (𝐸𝑏 ): Es la razón a la cual la energía radiante por unidad de área
sale de una superficie únicamente por emisión con W/m2.

Radiación solar directa: Esta es la componente de la radiación solar que no ha sido dispersada
y/o reflejada por la atmosfera. Se podría decir que son los rayos que directamente llegan del Sol.

Radiación solar difusa: Esta es la componente de la radiación solar que ha sido dispersada,
reflejada y re-emitida por la atmosfera después de entrar a la Tierra.

70
Radiación solar total: Esta es la suma de las componentes de radiación directa y difusa. Cuando
esta es medida sobre una superficie horizontal se le llama radiación global total.

Irradiancia (𝐺): Es la razón a la cual la energía radiante por unidad de área incide en una
superficie, con unidades de W/m2. Para denotar la irradiancia se utiliza la letra 𝐺, con los
subíndices apropiados para directa, difusa y total, como 𝐺𝑏𝑛 , 𝐺𝑑 y 𝐺𝑡 (a veces también 𝐺𝑘 )
respectivamente. Existe la siguiente relación matemática donde

𝐺𝑡 = 𝐺𝑑 + 𝐺𝑏𝑛 cos 𝜃 (2.27)


donde:
𝐺𝑑 : es la irradiancia solar difusa (fracción de la radiación dispersada y reflejada por la
atmosfera).
𝐺𝑏𝑛 : es la irradiancia solar directa (fracción de la radiación que no es absorbida,
transmitida o reflejada por la atmosfera).
𝐺𝑡 : es la irradiancia solar total.
𝜃: es el ángulo que existe entre la componente de la irradiancia directa y la difusa.

Irradiación: A veces denotada con la letra 𝐼. Es la energía incidente por unidad de área sobre
una superficie, que se calcula mediante integración sobre un periodo de tiempo especifico,
usualmente es una hora o un día, con unidades de J/m2.

Insolación: Este es un término aplicado específicamente a la irradiación de la energía solar. La


letra 𝐻 es utilizada para referirnos a la insolación para un día, y la letra 𝐼 para una hora (u otro
periodo específico). Las letras 𝐻 e 𝐼 pueden representar insolaciones directa, difusa o total y
pueden estar sobre una superficie a cualquier orientación, con unidades de J/m2.
Los subíndices en las cantidades 𝐺, 𝐻 e 𝐼 se manejan como sigue: el subíndice 𝑜 se refiere a la
radiación extraterrestre, 𝑏 y 𝑑 a la radiación directa y difusa respectivamente. 𝑇 y 𝑛 se refieren a
la radiación en un plano inclinado y en un plano normal a la dirección de propagación,
respectivamente. En este caso si ni 𝑇 ni 𝑛 aparecen, se refiere a que la radiación es sobre un plano
horizontal.

71
Cualquiera de las definiciones anteriores, excepto “insolación”, se aplica a cualquier rango de
longitud de onda específico (como al espectro de la energía solar) o a la radiación
monocromática.

Masa de aire (𝑚𝑎 ): Es la razón de la masa atmosférica a través de la cual pasa la radiación
directa a la masa a la cual pasaría a través si el Sol estuviera en el cenit. Así que a nivel del mar,
𝑚𝑎 = 1 cuando el Sol está en el cenit, y 𝑚𝑎 = 2 para un ángulo cenital de 60°.

Para ángulos cenitales entre 0° y 70° a nivel del mar, 𝑚 se aproxima mucho a:

1
𝑚𝑎 = (2.28)
cos 𝜃𝑧
donde:
𝑚𝑎 : es la masa de aire.

Para ángulos mayores, el efecto de la curvatura de la Tierra se vuelve importante y debe ser
tomado en cuenta. Para una discusión más completa de la masa de aire, se recomienda al lector
ver en Robinson (1966), Kondratyev (1969) o Garg (1982).

2. 5. 3. Radiación solar disponible.


Los principales flujos de radiación en una superficie (que inciden o salen de ella) al nivel del
suelo son los siguientes seis tipos. Y todos tienen gran relevancia en el estudio de los sistemas
y/o procesos solares térmicos.

72
Radiación que incide Radiación que sale
sobre una superficie de una superficie

Radiación solar Radiación solar


directa reflejada

Radiaciñón solar Radiación solar del cielo


difusa reflejada de onda larga

Radiación desde el Radiación de la


cielo de onda larga superficie de onda larga

Fig. 2.6. Flujo neto de radiación en una superficie.

En general es conveniente considerar todo el espectro de la radiación solar con la que se


trabaja en dos rangos de longitud de onda.

Radiación solar de onda corta: Esta es la radiación que se origina del Sol en el rango de
longitudes de onda de 0.3 a 3 µm.

Radiación solar de onda larga: Es la radiación que se origina de fuentes a temperaturas


cercanas a temperaturas ambiente ordinarias y en consecuencia a cualquier longitud de onda
mayor que 3 µm. Este tipo de radiación es también emitida por la atmosfera, por un colector
solar, o cualquier otro cuerpo que opere a temperaturas ordinarias. Un ejemplo de esta, es la
radiación terrestre que se emite desde la superficie de la Tierra.

2. 6. Medición de la radiación solar.

La medición correcta de los datos de radiación solar para un sitio determinado es de suma
importancia para pruebas de campo de colectores solares. También se utilizan para caracterizar
sistemas de paneles fotovoltaicos, o hacer cálculos de cargas térmicas pasivas en una casa
habitación. En general los instrumentos de medición que miden la radiación (en cualquiera de
sus tipos del espectro electromagnético) son llamados radiómetros. Los radiómetros miden la
intensidad de radiación que emite, refleja o absorbe una superficie. Y los aparatos de medición de

73
la radiación solar son casos particulares de radiómetros diseñados para medir la radiación
térmica (infrarroja más ultravioleta) proveniente del Sol. Estos aparatos son básicamente de dos
tipos; piranómetros y pirheliómetros.

Los piranómetros y pirheliómetros producen voltaje a partir de sensores de termopila (o algún


otro tipo de sensor como puede ser uno fotoeléctrico), que es función de la radiación incidente.
Luego es necesario el uso de un “voltímetro” para leer y registrar la salida de datos. Se ha
estimado que con un cierto cuidado y una calibración relativamente frecuente, las mediciones
deberían estar dentro de un ±5 % de error.

2. 6. 1. Piranómetro.
Este instrumento puede ser usado para medir la radiación solar total (directa más difusa). Es
de este tipo de instrumentos de donde es obtenida la mayoría de los datos de radiación solar que
hay disponibles sobre una superficie. Los sensores que utilizan estos instrumentos deben tener
una respuesta independiente tanto de la longitud de onda sobre todo el espectro, como del
ángulo de incidencia de la radiación. Adicionalmente, la mayoría de los piranómetros están
cubiertos con una o dos cubiertas hemisféricas de vidrio para protegerlos del viento y otros
factores externos (las cubiertas deben ser muy uniformes y delgadas de manera que no cause
distribuciones desproporcionadas de radiación en los sensores).

Un modelo muy común de piranómetro que fue utilizado por mucho tiempo en los Estados
Unidos es el Eppley 180° Pyranometer de Eppley and Spectrolab Instruments. Actualmente este
modelo ya no se fabrica, pero ha sido remplazado por otros instrumentos como el Epply Back–
and–white Pyranometer y el Eppley PSP (Precision Spectral Pyranometer) que utiliza un sensor
de termopila. En Europa el piranómetro más utilizado es el Moll–Gorczynski, el cual utiliza una
termopila Moll.
Los piranometros son usualmente calibrados con pirheliometros estandares. Es también
posible, como describe Norris (1973), calibrar un piranometro con uno secundario estandar
como un Eppley de precisión.

Otro tipo de piranometros utilizan sensores que son elementos bimetálicos calentados por la
radiación solar. El movimiento de este elemento bimetalico es transferido por una conexión a un

74
indicador o pluma registradora. Estos instrumentos tienen la ventaja de funcionar enteramente
por medios mecanicos y no requieren el uso de energía electrica en lo absoluto. Son ampliamente
utilizados en estaciones aisladas, aunque hay que decir que los datos obtenidos generalmente no
son tan exactos como los que se obtienen con piranometros del tipo de termopila.

Un tipo más son los basados en sensores fotovoltaicos (celdas solares). Algunos ejemplos son
el LI-COR LI-200SA y el Yellott Solarimeter. Estos instrumentos son menos precisos que los de
termopila, y tienen algunas limitaciones en su uso. Son también menos costosos que los
piranometros de termopila y mucho más faciles de utilizar. La principal desventaja de los
sensores fotovoltaicos es su respuesta selectiva espectral. El error introducido en las mediciones
por esta respuesta es de ±5 % como maximo bajo la mayor parte de condiciones de luz de día
natural y ±3 % bajo condiciones tipicas. Dos caracteristicas interesantes de este tipo de
piranometros es que su respuesta para cambios en niveles de radiación es practicamente
instantanea y lineal, y que la dependencia de la temperatura es de ±0.15 % por cada grado
celsius, como maximo. En la figura 2.7 se muestran diferentes tipos de piranometros utilizados
actualmente en la rama de la investigación y la insdustria privada. Las marcas más usadas hoy en
día en Norte America y Europa son: Epply, Kipp & Zonen, Hukseflux y LI-COR.

75
Fig. 2.7. Fotografías de distintos piranómetros. Todos se parecen en el hecho de que cuentan con la cúpula
hemisférica de vidrio de protección. 2.7a. PSP (Precision Spectral Pyranometer) de Epply Laboratories. (Tomada de
http://www.eausolaire.eu). 2.7b. Kipp & Zonen CM21/CM22 (Tomada del British Atmospheric Data Centre (BADC)
de http://badc.nerc.ac.uk). 2.7c. Piranómetros MS-601 y MS-601F de EKO Instruments. (Tomada de
http://www.eko-usa.com). 2.7d. Un albedometro de NovaLynx Corporation: un albedometro es un tipo de
piranómetro doble con el que se puede medir tanto la radiación incidente en una superficie como la reflejada por el
suelo. (Tomada de http://www.novalynx.com).

Todos estos instrumentos nos son utiles para medir la radiación solar total sobre una
superficie horizontal, o inclinada. Tres mediciones adicionales son posibles de realizar con un
piranometro mediante metodos más empiricos:

La primera de estas es la componente difusa de la radiación solar, que es posible medir si se


coloca un anillo ensombrecedor por encima del piranometro como muestra la figura 2.8. De
manera que el arco tape en todo momento los rayos directos del Sol sobre el sensor. La
inclinación del anillo se debe de ajustar dependiendo la epoca del año, ya que el ángulo con el que
le Sol recorre el cielo a traves del día se va modificando durante el año. Su inclinación con
respecto al horizonte es menor en invierno, y crece haciendose mayor en los días de verano (para
el hemisferio norte). La menera de montar el aparato es muy sencilla. Se hace paralelo a la

76
superficie horizontal o inclinada, mediante una base, y se coloca el piranometro justo en el
centro. Si el anillo apunta de manera correcta a los rayos solares directos, al momento de
registrar las mediciones se estara midiendo solo la componete difusa de la radiación total
incidente.

Fig. 2.8. Piranómetro bloqueado con un anillo ensombrecedor para medir la radiación solar difusa. (Tomada de
http://www.divulgameteo.es. Propiedad de José Miguel Viñas).

Básicamente este aparato funciona de la siguiente manera; el arco que describe el disco solar
en el cielo es proyectado sobre el anillo desde un extremo a otro. Este ángulo es la altitud solar, el
cual es el complemento del ángulo cenit. El objetivo es buscar que en todo momento el ángulo de
incidencia (ángulo entre los rayos directos del Sol y una dirección normal a una superficie) sobre
el anillo sea 0°.

La segunda medición que es posible de hacer haciéndole una modificación al piranómetro es la


componente directa de la radiación solar (esto es lo que hace un pirheliómetro). Imaginemos que
a nuestro piranómetro le adaptamos un tubo largo hueco del mismo diámetro que el disco solar
aparente en el cielo, que se extienda hacia arriba del sensor (de hecho estaríamos haciendo un
pirheliómetro experimental). Esto haría que al apuntar nuestro piranómetro directamente al Sol,
solo los rayos directos entrarían al tubo y fueran registrados. De igual forma que con el disco
ensombrecedor, si queremos que nuestras mediciones sean confiables tenemos que poner un
seguidor solar en el sistema. Como es posible darse cuenta, esto no es nada práctico, ya que el
tamaño aparente del Sol en el cielo cambia día con día y no es el mismo en todos los momentos
del día. Este método es muy empírico y puede ser utilizado solo si no se cuenta con un anillo

77
ensombrecedor o un pirheliómetro (para medir alguna de las componentes de la radiación), pero
tendría que elaborarse un diseño que pudiera modificar el diámetro del tubo.

La última de estas tres mediciones es la de la radiación reflejada por el suelo. Para poder medir
esta lo único que hay que hacer es colocar el piranómetro viendo hacia el suelo (o de cabeza) a
una cierta distancia de este como se muestra en la figura 2.9. Los instrumentos que sirven
específicamente para medir esta radiación se llaman albedometros, y son una especie de dobles
piranómetros viendo en direcciones opuestas.

Fig. 2.9. Piranómetro colocado de cabeza para poder medir la radiación reflejada por el suelo. (Tomada del sitio de la Estación
Meteorológica de la Universidad de Waterloo: http://weather.uwaterloo.ca).

2. 6. 2. Pirheliómetro.
Un pirheliómetro mide, como ya se mencionó antes, la componente directa de la radiación
solar. La luz solar entra al instrumento por un tubo que va directamente a una termopila, la cual
convierte la señal de calor en una señal eléctrica para ser registrada. Este instrumento debe ser
usando con un sistema de seguimiento solar para que este apuntando directo al Sol en todo
momento. Al igual que los piranómetros, los pirheliómetros están también sujetos a
especificaciones y estándares de la ISO y la WMO (World Meteorological Organization). Como se
describió en la sección anterior, es posible hacer un pirheliómetro a partir de un piranómetro con
un tubo de determinado diámetro conectado al sensor. Sin embargo, para medir correctamente la
componente directa de la radiación es necesario contar con este instrumento.

78
Fig. 2.10. Pirheliómetro de grado de investigación de la marca Hukseflux. (Tomada de Hukseflux: Thermal Sensors en
http://www.hukseflux.com).

2. 7. Geometría solar.

Desde que es posible trazar una línea imaginaria que une los centros de masa del Sol y la
Tierra, es posible obtener relaciones entre ángulos para determinar la posición real y aparente
del Sol sobre nuestro cielo. La geometría solar no es más que simple astronomía. Se hace evidente
que la dirección de los rayos directos de luz desde el Sol depende de la inclinación de la Tierra
con respecto al plano, su posición en el plano con respecto al Sol, y del lugar en donde uno se
encuentre, principalmente.
Además de conocer bien la órbita terrestre también es necesario conocer bien como está
conformada la geometría de nuestro planeta: meridianos, paralelos, trópicos, etc. Como por
ejemplo el hecho de que si existiera un fenómeno que eclipsara el Sol durante todo un año, la
sombra proyectada por este barrería solo una banda entre –23.45° y 23.45° desde el ecuador, a
través de los días.

2. 7. 1. Definiciones geométricas.
Tiempo local estándar: Es la hora basada en el movimiento del Sol por el meridiano del lugar
en el que nos encontramos, y en la división de la Tierra de 24 husos horarios.
Tiempo solar aparente: Es la hora basada en el movimiento angular aparente del Sol a través
del cielo, donde el mediodía solar es la hora en que el Sol cruza el meridiano del observador.
Mediodía solar: Es la hora del día cuando el Sol aparece en el punto más alto en el cielo (cenit).
Este depende del día del año y la locación en cuestión del observador.

79
Latitud: Es la locación angular hacia el norte o sur desde el ecuador. Se denota con la letra
griega 𝜑 y toma valores entre –90° (polo sur) y 90° (polo norte).
Declinación solar: Es la posición angular del Sol justo al medio día solar con respecto al plano
en el ecuador. Se denota con la letra griega 𝛿 y va de –23.45° (hacia el hemisferio sur) a 23.45°
(hacia el hemisferio norte).
Ángulo horario: Es el desplazamiento angular del Sol al este u oeste del meridiano local debido
a la rotación de la Tierra en su eje a 15° por hora. Se denota con la letra griega 𝜔 y su valor es
negativo en las mañanas y positivo en las tardes.
Ángulo de incidencia: Es el ángulo entre el rayo de luz directa que incide sobre una superficie y
una línea normal a esta. Se denota con la letra griega 𝜃. Este ángulo es muy utilizado en cálculos
de colectores solares, tanto de placa plana como concentradores, o de tubos de vidrio al vacio.

Figura 2.11. Ángulo de incidencia (tetha) entre los rayos del Sol y una dirección normal a la superficie del colector.

Ángulo cenit: Es el ángulo entre la vertical y una línea directa al Sol. Se denota con la letra
griega y el subíndice: 𝜃𝑧 .
Altitud solar: Es el ángulo entre la horizontal y una línea directa al Sol. Es el complemento del
ángulo cenit y se denota con la letra griega y el subíndice: 𝛼𝑠 . Este ángulo es pequeño durante el
verano, y crece hacia el invierno (para el hemisferio norte, en el sur es al contrario) llevando la
posición del Sol en el cielo más alta en estos meses.
Ángulo acimutal solar: Es el desplazamiento angular desde el sur de la proyección del rayo de
luz directa en un plano horizontal. Como se muestra en a figura 2.12, el desplazamiento de sur a
este es negativo y de sur a oeste positivo. Se denota con la letra griega y el subíndice: 𝛾𝑠 .

80
Ángulo acimutal superficial: Es la desviación de la proyección en un plano horizontal de una
normal a la superficie desde el meridiano local. Se denota con la letra 𝛾 y toma valores entre –
180° y 180° valiendo 0° en el sur, negativo al este y positivo al oeste. La figura 2.12 muestra como
se trazan los ángulos que se han descrito para un plano horizontal.

Fig. 2.12. Ángulos de geometría solar para una superficie horizontal en la Tierra. (Tomada de John A. Duffie & William A. Beckman.
2006).

2. 7. 2. Relaciones geométricas.
La declinación solar puede calcularse de manera muy aproximada de la ecuación de Cooper
(1969):
284 + 𝑛
𝛿 = 23.45𝑠𝑖𝑛 �360 � (2.29)
365

Spencer (1983) desarrollo una ecuación más exacta para este cálculo, que es:

𝛿 = 0.006981 − 0.399912 cos 𝐵 + 0.070257 sin 𝐵 − 0.006758 cos 2𝐵


+ 0.000907 sin 2𝐵 − 0.002679 cos 3𝐵 + 0.00148 sin 3𝐵 (2.30)

Dos de las ecuaciones existentes para calcular el ángulo de incidencia a partir de los ángulos
vistos en la sección 2.7.1 se presentan a continuación en las ecuaciones 2.31 y 2.32.

81
cos 𝜃 = sin 𝛿 sin 𝜑 cos 𝛽
− sin 𝛿 cos 𝜑 sin 𝛽 cos 𝛾
+ cos 𝛿 cos 𝜑 cos 𝛽 cos 𝜔
+ cos 𝛿 sin 𝜑 sin 𝛽 cos 𝛾 cos 𝜔 + cos 𝛿 sin 𝛽 sin 𝛾 sin 𝜔 (2.31)
donde:
𝜃: es el ángulo de incidencia.
𝛽: es el ángulo o pendiente de inclinación de la superficie.
𝛾: es el ángulo acimutal superficial.

y en función de los ángulos cenital y acimutales

cos 𝜃 = cos 𝜃𝑧 cos 𝛽 + sin 𝜃𝑧 sin 𝛽 cos(𝛾𝑠 − 𝛾) (2.32)


donde:
𝛾𝑠 : es el ángulo acimutal solar.

En las ecuaciones anteriores 𝜃 pudiera resultar mayor de 90°, lo cual significaría que el Sol se
encuentra detrás de la superficie en cuestión. Por consiguiente, cuando se utilice la ecuación 2.31
es necesario asegurarse de que la Tierra no esté bloqueando al Sol.

Existen algunos casos comunes para los cuales la ecuación 2.31 puede ser simplificada. Por
ejemplo: para superficies fijas inclinadas hacia el sur o al norte (lo cual es un caso muy común en
el análisis de colectores solares) el último término de la ecuación 2.31 se vuelve cero.
Otro caso es para superficies verticales donde el ángulo de inclinación es igual a 90° (β=90°),
para este caso la ecuación 2.31 se simplifica a

cos 𝜃 = − sin 𝛿 cos 𝜑 cos 𝛾 + cos 𝛿 sin 𝜑 cos 𝛾 cos 𝜔 + cos 𝛿 sin 𝛾 sin 𝜔 (2.33)

Para superficies horizontales (𝛽 = 90°) el ángulo de incidencia se vuelve el ángulo cenit 𝜃𝑧 , y


su valor esta en el rango de 0° a 90° cuando el Sol está arriba del horizonte. Para esta situación la
ecuación 2.31 se simplifica a

cos 𝜃𝑧 = cos 𝜑 cos 𝛿 cos 𝜔 + sin 𝜑 sin 𝛿 (2.34)

82
Finalmente la ecuación 2.35 determina el ángulo acimutal solar

cos 𝜃𝑧 sin 𝜑 − sin 𝛿


𝛾𝑠 = 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜(𝜔) �cos −1 � �� (2.35)
sin 𝜃𝑧 cos 𝜑
donde:
la función 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜(𝜔) vale +1 cuando 𝜔 es positivo y –1 cuando es negativo.

Se puede probar de las ecuaciones anteriores que 𝛾𝑠 puede tener solo valores entre –180° y
180°. Además, para latitudes hacia el norte o sur entre 23.45° y 66.45°, 𝛾𝑠 estará entre –90° y 90°
para días que duren menos de 12 horas. Para días con duración de más de 12 horas entre el
amanecer y atardecer, 𝛾𝑠 será mayor de 90° o menor de –90° temprano y tarde en el día cuando el
Sol este en el norte de la línea este–oeste en el hemisferio norte o en el sur de la línea este–oeste
en el hemisferio sur.
Para latitudes en los trópicos 𝛾𝑠 puede tomar cualquier valor cuando 𝛿 − 𝜑 es positivo en el
hemisferio norte o negativo en el sur. Así que 𝛾𝑠 es negativo cuando 𝜔 es negativo y positivo
cuando 𝜔 es positivo.

Fig. 2.13. Localizaciones en la Tierra que muestran los ángulos 𝜷, 𝜽, 𝝋 y la relación 𝝋 − 𝜷 para una superficie viendo hacia el sur en el
hemisferio norte. (Tomada de John A. Duffie & William A. Beckman. 2006).

Relaciones útiles para el ángulo de incidencia para superficies inclinadas pueden ser derivadas
del hecho de que estas (ya sea que estén inclinadas hacia el norte o hacia el sur) tienen la misma

83
relación angular entre la radiación solar directa al igual que una superficie horizontal a una
latitud imaginaria 𝜑 − 𝛽. Esta relación se muestra en la figura 2.13 para cuando nos encontramos
en el hemisferio norte. Utilizando esta relación de ángulos para modificar la ecuación 2.32 para el
hemisferio norte se puede obtener que

cos 𝜃 = cos(𝜑 − 𝛽) cos 𝛿 cos 𝜔 + sin(𝜑 − 𝛽) sin 𝛿 (2.36)

Para el hemisferio sur la ecuación 2.36 se tiene que modificar con la relación 𝜑 + 𝛽 en lugar de
𝜑 − 𝛽. Al hacer esto se obtiene la ecuación 2.37

cos 𝜃 = cos(𝜑 + 𝛽) cos 𝛿 cos 𝜔 + sin(𝜑 + 𝛽) sin 𝛿 (2.37)

Para el caso particular del mediodía solar (que es la hora del día en el que el Sol está en el
punto más alto en el cielo), y para una superficie inclinada en el hemisferio norte viendo de
frente al sur, se puede obtener una relación directa entre los ángulos de incidencia, latitud,
declinación solar e inclinación de la superficie

𝜃𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑑í𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 = |𝜑 − 𝛿 − 𝛽| (2.38)


donde:
𝜃𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑑í𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 : es el ángulo de incidencia entre la radiación solar directa y una
dirección normal a una superficie justo al mediodía solar.

Ahora para la misma superficie pero colocada en el hemisferio sur

𝜃𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑑í𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 = |−𝜑 + 𝛿 − 𝛽| (2.39)

Para el caso en que 𝛽 = 0°, el ángulo de incidencia es igual al ángulo cenit, el cual para el
hemisferio norte es igual a

𝜃𝑧,𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑑í𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 = |𝜑 − 𝛿| (2.40)


donde:
𝜃𝑧,𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑑í𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 : es el ángulo cenital justo al mediodía solar,

84
y para el hemisferio sur
𝜃𝑧,𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑑í𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 = |−𝜑 + 𝛿| (2.49)

2. 8. Tipos de tecnologías de colectores solares.

Los diseños y tecnologías utilizadas en la fabricación de colectores solares son muchas y


pueden ser muy diversas. Aunque en este trabajo no se busca dar una descripción detallada del
estado del arte de los colectores y calentadores de agua solares, si es importante poder distinguir
entre una tecnología y otra, además ser capaz de identificar sus ventajas y desventajas. Sobre
todo al momento de evaluar la factibilidad técnica–económica de un proyecto integral de
administración o ahorro de energía en calentamiento de agua. El tipo de tecnología en colectores
solares está relacionado directamente con el país que los fabrica. Por ejemplo, China es el país
que produce más que ningún otro, colectores de tubos al vacio. Sin embargo esta tecnología se
origino en Alemania.

Otra clasificación que también se utiliza mucho para los calentadores de agua solares es por la
temperatura de operación. Existen los de baja temperatura, media, y alta. También otra
tecnología que no se menciona aquí debido a que entra en otro tipo de clasificación es la de
calentadores de agua solares con colector y tanque integrado o ICS (Integral Collector Storage
por sus siglas en ingles). En este tipo de calentadores solares la placa de captación y el tanque de
almacenamiento térmico están integrados en una sola pieza. Ambos están hechos del mismo
material, que por lo general es algún plástico roto moldeado

2. 8. 1. Colector de placa plana. Este tipo de tecnología es la más antigua, pero también la más
sencilla. Sin embargo, este puede ser el más costoso de los tres tipos debido al material con el que
se fabrica. Se utiliza un material altamente conductor del calor para la placa de absorción, por lo
general cobre o aluminio, o una aleación entre ellos. Estos sistemas son utilizados comúnmente
para el sector domestico y comercial, sin embargo también han sido requeridos en la industria,
sobre todo para procesos en donde solo se necesita precalentar levemente algún fluido. El fluido
con el que trabajan estos sistemas usualmente es agua, pero puede ser una mezcla de algún
anticongelante/refrigerante (como un tipo de etilenglicol) con agua, sobre todo si se desea
aumentar la capacidad calórica del fluido.

85
El costo de estos sistemas puede variar mucho de acuerdo a la calidad y los materiales, pero
por lo general está alrededor de $ 13 000.00 en sistemas para una familia formada por cuatro
personas, incluyendo el tanque de almacenamiento y su estructura de montaje. La eficiencia
máxima en estos colectores se encuentra entre 67.3 % y 84.7 %, encontrando un promedio de
eficiencia máxima del 78.15 %. Estos datos fueron obtenidos en diciembre de 2009 según los
datos de pruebas presentados en los reportes del SPF (Solartechnik Prüfung Forschung),
tomando 170 equipos comerciales de distintas compañías alrededor del mundo

El rango de temperatura de operación en estos equipos depende mucho de la aplicación y


fluido de trabajo que se utilice. Sin embargo en la industria son solo utilizados con el fin de
precalentar, por lo cual generalmente se utiliza agua o aceite. Para estos casos el desempeño
térmico del colector es requerido a su máximo. Por lo que llegan a operar con temperaturas de
hasta 80 °C o 100 °C según sea el caso. Sin embargo, estas temperaturas son altas y demasiado
altas para su uso en el sector comercial y domestico, respectivamente. Para estas aplicaciones las
temperaturas de operación están entre los 30 °C y 80 °C, dependiendo de la demanda, el punto de
confort del cliente, y la utilización que se le dé al agua. Entre 30 °C y 50 °C para uso domestico, y
hasta los 80 °C para el uso comercial en calderas y baños en hoteles, clubes deportivos,
hospitales, etc. Obviamente el límite teórico de temperatura es el punto de ebullición del fluido, o
cerca del punto de fusión del material.

2. 8. 1. 1. Colector formado por una placa de absorción y un conducto de cobre Este tipo de
colectores de placa plana son los más comunes, y por lo general varían en los materiales que se
utilizan para la placa de absorción y el aislamiento. También pueden varían en el número de
cubiertas que llegan a tener. Así como la configuración de los tubos en conjunto con la placa. Por
lo general el conducto que se utiliza forma un serpentín donde el camino del fluido no se divide, o
una retícula (o rejilla) entre dos cabezales. Con ambos diseños se pueden alcanzar fácilmente
temperaturas hasta los 100 °C.

a. Colector con conducto en forma de serpentín: estos son un poco más sencillos en su
fabricación y la operación del flujo es más simple que aquellos de forma de retícula. Sin
embargo estos colectores tienen mayor caída de presión debido a los numerosos codos que
el fluido encuentra en su trayecto. Por lo general el tubo siempre es de cobre. Otra

86
diferencia principal es que solo pueden contar con una entrada y una salida. En la figura
2.14 se presentan las partes interiores de este tipo de colectores solares

Fig. 2.14. Colector solar de placa plana con conductos de cobre en forma de serpentín. (Tomada de Argón Solar en
http://www.aragonsolar.com).

b. Colector con conducto en forma de retícula: Este tipo de colectores deben contar con dos
cabezales (uno en la parte inferior y otro en la parte superior). Cada cabezal tiene una
entrada y una salida que se pueden utilizar indistintamente como la entrada o salida del
colector. Esto se puede observar en la figura 2.15, donde se muestran también los
componentes internos con los que cuenta este tipo (que son básicamente los mismos que
para el de tubo en forma de serpentín). La ventaja de estos colectores es que cualquiera de
las cuatro esquinas se puede utilizar como la entrada del fluido o salida. También tienen
una ventaja en el diseño con respecto de los colectores de serpentín. Esta es que la caída de
presión es mucho menor. De hecho es muy pequeña ya que casi no existen perdidas de
energía por fricción, y solo quedan las perdidas menores debido a los accesorios como las
tees. Esta caída de presión es alrededor de de 1000 𝑃𝑎 para estos colectores

87
Tubos de

Cabezales de
Fig. 2.15. Colector solar de placa plana con conductor en forma de retícula. (Imagen propiedad de SOLARco®).

2. 8. 1. 2. Colector formado por una placa de absorción sin conductos. Este tipo de colectores
solares no cuentan con un circuito de tubos por el cual circule el fluido. Son utilizados solamente
en los calentadores de agua solares con colector y tanque integrado (ICS). Aquí el fluido (por
ejemplo agua) cae en forma de cascada desde el tanque de almacenamiento hacia la placa, y
cuando este se calienta, sube por el fenómeno de termosifón. En la figura 2.16 se muestra el
esquema y las partes internas de un calentador de agua solar con colector y tanque integrado. Se
puede observar como el tanque es una parte esencial para su funcionamiento. De modo que
pensar en la operación del puro colector solar (panel de absorción) es algo totalmente
impráctico. Ya que no existiría algún conducto por donde redirigir el fluido caliente.

88
Fig. 2.16. Calentador de agua solar de colector y tanque integrado. (Tomada de Smart Options Copyright © 2005 de
http://www.smartoptions.com.au).

2. 8. 2. Colector solar de tubo de vidrio al vacio.


La tecnología de los tubos de vidrio al vacio es relativamente reciente (aunque ya van más de
dos décadas desde que los países que la iniciaron como Alemania y Reino Unido la dieron a
conocer al mundo). De cualquier manera, nunca había habido un “boom” tan grande que hiciera
avanzar tan rápido la tecnología como ha pasado en la última década. Esto se debe que a China le
ha tomado menos de diez años para volverse experto en la misma, y logar casi perfeccionar los
procesos de fabricación, a tal grado que es el país líder tanto en instalación como en producción
de este tipo de colectores solares.

La tecnología de tubos al vacio es un poco más compleja que la de placa plana, debido
principalmente a dos cosas:
 La primera es la geometría. Debido a su geometría cilíndrica el colector se vuelve
ópticamente asimétrico. Por lo que es necesario utilizar modificadores de ángulo de
incidencia en dos planos distintos, uno en el plano longitudinal y otro en el transversal.
Además el hecho de que la forma sea tubular hace que el área de absorción (área superficial
del tubo) no absorba la radiación solar de manera uniforme. Debido a que solo la mitad del
tubo se encuentra viendo hacia el cielo, y la otra mitad hacia el suelo.

89
 La segunda es la complejidad para medir flujo másico. Esta complicación solo se presenta
en los del tipo water–in–glass, donde no existe una barrera física que separe al flujo de
entrada con el de salida dentro del tubo. En otras palabras la sección transversal para
ambos flujos es la misma, y la única separación entre las corrientes la hace la diferencia de
densidades entre un flujo y el otro. Un segundo problema es que el flujo se vuelve
inaccesible para su medición cuando estos colectores son utilizados para un sistema de
calentador de agua solar. Ya que la entrada/salida del tubo esta acoplada unos 5
centímetros hacia dentro de un tanque de almacenamiento térmico. De manera que se
vuelve imposible meter cualquier instrumento de medición a ese punto.

Sin embargo, los colectores de tubos al vacio presentan también dos ventajas que pueden ser
muy útiles en aplicaciones donde se requieran temperaturas de operación muy altas, por ejemplo
en los sistemas de refrigeración por absorción. La primera ventaja es que una vez que es
absorbida la radiación solar en forma de calor, este ya no puede ser perdido al ambiente, ni por
conducción ni por convección, debido al vacio que existe en el interior del tubo. La segunda
ventaja es que cuando estos son utilizados en un calentador de agua solar, el área total de
absorción es mucho mayor que para los equipos de placa plana. Además el hecho de que sean
tubulares hace que sean más compactos, fáciles de instalar y transportar. Sin embargo debido a
que el material de los tubos es vidrio, estos son demasiado frágiles.

2. 8. 2. 1. Colector del tipo water–in–glass: Este es el tipo de colectores solares de tubos de vidrio
más popular en todo el mundo para el sector domestico. La razón se debe a su bajo costo de
producción al hacerlo en serie. Ya que el único material que se utiliza en su fabricación es vidrio y
una delgada capa de Al–Ni (nitrato de aluminio). Estos son fabricados termo formando dos tubos
concéntricos de vidrio de manera que queden unidos en un extremo como se ve en la figura 2.17.
De manera que queda un espacio en forma de U muy elongada. A este espacio se le hace vacio

90
Fig. 2.17. Extremo de entrada de un colector solar de tubo de vidrio al vacio. (Tomada de http://www.thermosol.com.mx. 2005).

2. 8. 2. 2. Colector con heat pipe. Los colectores de tubos al vacio que cuentan con heat pipe (o
tubo de calor traducido al español) utilizan básicamente el principio de conducción de calor de
las aletas en los de placa plana. Ya que estos colectores están formados por una aleta y varilla de
cobre que conduce el calor hacia un fluido que se gasifica para luego subir y transferir el calor a
un cabezal por donde pasa el agua.

2. 8. 3. Colector solar de plástico para calefacción de albercas. Estos colectores funcionan con los
mismos principios que los de placa plana con conductos en forma de retícula, simplemente que
aquí no hay una placa de absorción que esté por debajo de los tubos, si no que todos estos forman
la superficie de captación como se ve en la figura 4.17.

Fig. 1.17. Colector solar plano de polipropileno. Este tipo es utilizado solamente para calefacción de albercas (Tomada del sitio de
internet de Modulo Solar S. A. de C. V. En http://www.modulosolar.com.mx/ECOSUN. 2011).

Se utiliza un solo material que es el polipropileno, y son pequeños en comparación con los
colectores de placa plana de serpentín o de retícula. También pueden unirse entre ellos de
manera sencilla para formar un área mayor de captación. Ya que las salidas de los dos cabezales

91
de uno pueden conectarse a las entradas del siguiente sin la necesidad de accesorios extras
haciéndolos modulares y sencillos de transportar. Estos colectores operan con temperaturas
bajas entregando agua caliente entre unos 30 °C y 50 °C, de manera que los hace ideales para la
calefacción de albercas. La desventaja que estos sistemas tienen es que no funcionan con
circulación natural, y necesariamente deben de ir instalados con un sistema de circulación
forzada. Esto se debe a dos cosas; la primera es que las pérdidas de carga en el circuito son muy
grandes debido a lo estrecho de los tubos y a que son muchos. La segunda es que la cantidad de
energía que capta uno solo de estos colectores no es suficiente para generar un fenómeno de
termosifón con estas pérdidas de carga. De manera que si se conectaran a un tanque de
almacenamiento térmico el agua caliente no tendría la fuerza necesaria para empujar a la fría. Es
por esto también que son ideales para utilizarse en albercas.

92
CAPÍTULO III. TRABAJO PREVIO.

Antes de comenzar a desarrollar este trabajo se realizó una investigación bibliográfica para
documentar diferentes proyectos que pudieran existir en el área, y que tuvieran como objetivo
determinar el rendimiento térmico de colectores solares del tipo de placa plana. Se encontraron
varios trabajos en artículos científicos donde se realizaban evaluaciones térmicas en
calentadores de agua solares, pero nada que concerniera al puro colector individual. Trabajos
hechos por la UNAM (Universidad Autónoma de México) y por la Universidad de Sevilla en el
área de evaluación térmica de calentadores de agua solares, y por la Universidad de New South
Wales en Australia en el área de tubos de vidrio al vacio, por dar algunos ejemplos.

Aparte de la investigación bibliográfica realizada en artículos científicos, también se dirigió la


atención a organizaciones y empresas privadas de certificación en distintos países, y se tuvo
acceso a esta información gracias al Internet. Se consultaron sitios como por ejemplo; el de la
SRCC (Solar Rating and Certification Corporation), el del SPF (Solartechnik Prüfung Forschung
por sus siglas en Alemán), el de la NORMEX (Normalización Mexicana) por mencionar algunos.
Estos tres organismos cuentan con centros de certificación de colectores solares, tanto de placa
plana como de otras tecnologías. Algunos de estos centros son laboratorios de pruebas que
pertenecen a distintas universidades.

Una tercera fuente de información que se utilizó fueron los estándares y normas
internacionales que existen en diferentes partes del mundo. Algunos(as) son oficiales y otros(as)
no, así como algunos de sus países los(as) establecen como obligatorios(as) y otros solo como
una guía opcional para la evaluación. Se recabó información sobre estándares de Canadá, Estados
Unidos, China, la Unión Europea, Australia y México, por mencionar algunos. El inconveniente de
esta fuente es que prácticamente todos estos documentos tienen un costo, que varía mucho de
país a país. Por esta razón no fue posible tener acceso a la información completa de todos estos
estándares.

Toda esta información y documentación se ha utilizado para proyectos de energía solar desde
hace ya algún tiempo. A continuación se menciona brevemente lo que se ha hecho dentro de la

93
Cátedra de Energía Solar y Termo Ciencias del Tec de Monterrey, en el tema de pruebas de
colectores solares. Dos de estos trabajos fueron realizados en la Casa Solar por estudiantes de
maestría. De los cuales uno fue proyecto de tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias
por la escuela de ingeniería del Tec de Monterrey realizado entre los años 2008 y 2009.

3. 1. Pruebas de incremento de temperatura en calentadores de agua solares.

En Agosto de 2008 se comenzó con un proyecto que tenía como objetivo realizar una
comparación del funcionamiento y rendimiento de cinco calentadores de agua solares de
distintas tecnologías. Estos sistemas procedían de diferentes países, y su costo y calidad variaba
mucho de uno a otro. El proyecto tuvo una duración de cuatro meses y fue desarrollado por
alumnos y profesores de la maestría en Ingeniería Energética, en el “laboratorio de energía solar”
del Tec de Monterrey (la Casa Solar).

Este fue el primer proyecto formal dentro del grupo de investigación en el área de colectores
solares. Los equipos fueron adquiridos por una empresa mexicana del ramo de plásticos y fue
realizado en parte buscando los objetivos de la empresa. Con la finalidad de dar a conocer las
ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas.
Inicialmente estaba planeado que el proyecto tuviera varias etapas. De manera que al final se
llegara a la evaluación de cada uno de los sistemas, y generar resultados que permitieran
comparar entre sí los equipos. El objetivo de la empresa privada, era saber cuál era el más
conveniente en función de su costo–beneficio, para introducirlo a su línea de productos. El
proyecto se dividió en la construcción de los cinco sistemas de pruebas que se requerían, y
durante esos cuatro meses la idea era diseñar y construir aquel que se iba a utilizar para probar
para el primer colector de placa plana. Este trabajo tuvo sus etapas particulares. Se tomó el
tiempo para hacer una amplia documentación bibliográfica sobre el tema, y estudiar el estado del
arte de la tecnología.

Después de haberse hecho una completa documentación bibliográfica, se inició con el diseño
del primer sistema de pruebas. Este fue básicamente un circuito hidráulico fijo abierto, que se
alimentaba de la entrada de agua de la red de la ciudad e iba directamente la entrada del colector.
El primer circuito de pruebas que se diseñó fue para un equipo de calentador solar de placa plana

94
(de los cinco, tres eran de la tecnología de placa plana y dos de tubos de vidrio al vacio water–in–
glass) de la marca GreenOneTec. Este circuito de pruebas era fijo y no podía ser removido para
instalarse en otro de los equipos. Su diseño se realizó apegándose a la guía del estándar
americano ASHRAE 93-2003, aunque este fue un diseño preliminar debido a que en ese momento
no se contaba con todo el equipo necesario.

El circuito se comenzó a construir casi a la mitad del proyecto. Se armó lo más esencial y se
dejó espacio y la preparación necesaria para los sensores y equipo que llegaría después. A poco
tiempo de terminar con el trabajo se dio un giro total debido a la necesidad por parte del grupo
de obtener resultados. Y se decidió evaluar los cinco sistemas con el uso solo de termómetros, y
sin instalar circuitos de prueba para su operación (esto implica que no se pudo medir el flujo
volumétrico, presiones, radiación solar incidente o el ángulo de incidencia). Toda esta actividad
se realizó aproximadamente en una semana y media, y el objetivo fue evaluar el desempeño
térmico de cada uno de los sistemas para después poder compararlos entre sí. Los cinco sistemas
de calentadores de agua solares con los que se trabajo en este proyecto se presentan en la tabla
3.1. La razón por la que en la figura 3.1 aparece solamente el puro colector sin su tanque de
almacenamiento es porque no se cuentan con más fotografías del sistema completo, pero este
equipo como los otros cuatro se instaló con todos sus componentes (colector solar, tanque de
almacenamiento térmico y estructura).

95
Tabla 3.1a. Sistemas solares de calentamiento de agua de placa plana.
TIPO: placa plana
COMPAÑÍA: GreenOneTec
PAÍS: Austria
MANUFACTURA: Austria
MATERIAL DE LA PLACA: aleación de Cu–Al
ÁREA NETA: 2.34 m2
Fig. 3.1. Colector de placa plana GreenOneTec ÁREA DE APERTURA: 2.23 m2
FK8231. (Tomada de http://www.greenonetec.com). ÁREA DE ABSORCIÓN: 2.14 m2
TIPO: placa plana
COMPAÑÍA: ARISTON
PAÍS: Italia
MANUFACTURA: Italia
MATERIAL DE LA PLACA: cobre
ÁREA NETA: 2 m2
ÁREA DE APERTURA: 1.83 m2
ÁREA DE ABSORCIÓN: 1.76 m2
Fig. 3.2. Calentador de agua solar de colector de placa
plana ARISTON 150/1 TR CN TOP. (Tomada de
http://www.delcoclimatizacion.com.ar. 2010).
TIPO: tanque y colector integrados.
COMPAÑÍA: Poly Tuff
PAÍS: Australia
MANUFACTURA: Australia
MATERIAL DE LA PLACA: plástico
rotomoldeado
ÁREA NETA: 2.95 m2
ÁREA DE ABSORCIÓN: 1.76 m2
Fig. 3.3. Calentador de agua solar de tanque y
colector integrado SolarTech Genius 200L. (Tomada
de http://home.vicnet.net.au/~multist).

96
Tabla 3.1b. Sistemas solares de calentamiento de agua de tubos de vidrio al vacio.
TIPO: Tubos de vidrio al vacio (water-in-glass)
COMPAÑÍA: THERMOSOL
PAÍS: México
MANUFACTURA: China
MATERIAL DE LOS TUBOS: vidrio de
borosilicato 3.3
ÁREA NETA: ≈ 2.88 m2
Fig. 3.4. Calentador de agua solar de tubos de vidrio ÁREA DE ABSORCIÓN APROX.: ≈ 3.64 m2 *
al vacio THERMOSOL TH-470-47/1500-20. (Tomada de ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE FABRICA: 20 °
http://www.thermosol.com.mx. 2005).
TIPO: Tubos de vidrio al vacio (water-in-glass)
COMPAÑÍA: JIEMEI Plumbing Electronic
Equipment Co., ltd.
PAÍS: China
MANUFACTURA: China
MATERIAL DE LOS TUBOS: vidrio Pyrex
ÁREA NETA: < a 2.88 m2
ÁREA DE ABSORCIÓN: < a 3.64 m2 *
Fig. 3.5. Calentador de agua solar de tubos de vidrio ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE FABRICA: 40 °
al vacio JIEMEI Comfort–A1. (Tomada de
http://www.zjjiemei.com).
* Es muy complejo obtener un cálculo representativo del área de absorción de un calentador solar de tubos al vacio. Debido a que la
radiación es absorbida en intensidades distintas para cada punto alrededor de los tubos.

Los resultados de las evaluaciones experimentales se presentaron en tres graficas distintas. 1)


Para la temperatura de salida del sistema, 2) para la diferencia de temperaturas de salida en
función del tiempo, menos la inicial, y 3) esta misma diferencia de temperaturas multiplicada por
el volumen del sistema (esta última medición para tratar de obtener una energía almacenada
como 𝑄 = 𝜌𝑐𝑝 𝑉𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 ∆𝑇). De lo dicho anteriormente y de la descripción del experimento se
puede llegar a la conclusión de que la valides de los resultados no fue del todo aceptable. Esto fue
debido a que hacer cálculos con solo la medición del incremento de temperatura no se llega a un
buen parámetro de comparación. Ya que existen muchas otras condiciones que no están
normalizadas como el flujo másico, la radiación solar o el ángulo de inclinación del colector. Esto
quiere decir que aunque exista un equipo que llegue a mayor temperatura que otro en el mismo
intervalo de tiempo, no se está evaluando la manera en que este absorbe la radiación solar, ni la
cantidad de calor útil entregado al agua. Los cuales son dos grandes factores que impactan de
manera directa a la eficiencia térmica de un sistema de calentamiento de agua. En las figuras 3.6a
y 3.6b se muestra como se obtuvieron las graficas y el tipo que se generaron como parte de los
resultados del proyecto.

97
Fig. 3.6. Graficas de incremento de temperatura del agua en las evaluaciones experimentales del rendimiento térmico del proyecto
en la Casa Solar del Tec de Monterrey. 3.6a. Grafica del comportamiento de la temperatura de salida del sistema a lo largo del
tiempo para los cinco sistemas de calentadores solares. 3.6b. Grafica del comportamiento de la energía almacenada a lo largo del
tiempo para los cinco sistemas de calentadores solares.

Cabe mencionar que se obtuvieron mediciones para realizar graficas para diez días de pruebas.
Que prácticamente fueron días consecutivos con un espacio a la mitad de solo tres días, y solo se
presento un solo día nublado entre ellos. Las mediciones se comenzaban entre las 7:00 y las
10:00 de la mañana y se terminaban entre las 6:00 y 7:30 de la tarde. Un ejercicio más en estas
evaluaciones experimentales fue el de calcular las pérdidas de calor de los tanques de
almacenamiento utilizando un sensor de temperatura tipo thermopoint para conocer el valor de
la temperatura superficial de cada tanque. Sin embargo estos datos solo pudieron ser tomados
para los últimos dos días de pruebas.

Las conclusiones que se obtuvieron de este trabajo fueron las siguientes:

− Como primera aproximación, se pensó que los equipos de tubos de vidrio al vacio son más
eficientes que los de placa plana. Ya que en los primeros la energía captada fue siempre mayor
(aunque ahora sabemos que lo anterior no es cierto).
− El calentador solar de tubos de vidrio al vacio de la marca JIEMEI fue el que almaceno mayor
energía. Sin embargo el calentador solar THERMOSOL no fue conectado siguiendo una
configuración correcta.
− Para todos los sistemas en general, a cierta hora del día siempre se presento una disminución
en la temperatura del agua.

98
− Los equipos de tubos de vidrio al vacio captan mayor parte de la energía solar disponible, pero
en estos, las pérdidas de calor en el tanque fueron mayores que en los equipos de placa aplana.
− Uno de los problemas que presentan los equipos de tubos de vidrio al vacio es que para
lugares en donde la presión del agua de la red de la ciudad es mucha, es necesario operarlos
con un sistema de tanque de alimentación, o tinaco. Ya que la presión máxima que aguantan
estos equipos es solo de unos cuantos psi.
− Otro problema que puede presentarse en los equipos de tubos de vidrio al vacio es que al
seguir captando irradiación solar, la temperatura del agua puede seguir aumentando hasta
temperaturas muy altas, aumentando también la presión en el interior del sistema.

3. 2. Evaluación del rendimiento térmico de un colector solar de placa plana GreenOneTec.

Como parte del trabajo previo anterior (pruebas de incremento de temperatura en


calentadores de agua solares) no solo se hizo una investigación y documentación completa acerca
de las diferentes tecnologías de calentadores solares, y los diferentes métodos de prueba y
estándares que existen en otras partes del mundo. Sino que también se estudió muy a detalle uno
de los equipos utilizados en el proyecto: el colector solar GreenOneTec. Como parte de ese
trabajo se reunió información técnica acerca de este equipo, y hasta se logro obtener los
resultados de pruebas realizadas en un laboratorio en Alemania. Todo este esfuerzo tenía como
objetivo comenzar a desarrollar un proyecto de pruebas y evaluación térmica para colectores
solares, para un colector en particular, que se apegara a algún estándar oficial existente.
Este nuevo proyecto se dio inició justo después de finalizar el anterior. Ya que tenía como
objetivo retomar el diseño y construcción del circuito de pruebas para el colector solar
GreenOneTec. El cual comenzó como principal objetivo del trabajo previo anterior. De cualquier
manera, todo el trabajo que se había hecho anteriormente iba encaminado a este primer proyecto
de pruebas de colectores solares. Además, ya se había avanzado en gran parte en el diseño del
sistema, y en el estudio y entendimiento del estándar ASHRAE 93-2003. También para este
punto, ya se conocía más acerca del tema de pruebas y evaluaciones térmicas de colectores y
calentadores de agua solares.

99
3. 2. 1. Tesis: Desarrollo de un sistema para evaluar el desempeño térmico de colectores solares
para calentar agua para uso residencial y en edificios.
Esta tesis fue realizada en el 2009 por el estudiante graduado de maestría Alessandro
Marafioti Frigo. Este es un estudio para la evaluación de un colector de placa plana integrado a un
sistema de calentamiento de agua solar. Como cualquier estudio a nivel maestría, lo primero que
se tuvo que hacer fue una investigación del estado del arte, los antecedentes de la energía solar y
sus aplicaciones, y de la teoría que existe para modelos de colectores solares de placa plana. El
siguiente paso fue realizar una investigación bibliográfica sobre los diferentes estándares y
normas oficiales que existen para evaluar estos sistemas. Conocer bien, o por lo menos tener una
idea del alcance y resultados de cada uno de estos, sirvió para seleccionar el estándar que fue la
guía para la evaluación de acorde al objetivo del proyecto.

Para el caso de esta tesis se utilizó la norma mexicana “NMX-ES-001-NORMEX –2005– Energía
Solar – Rendimiento Térmico y Funcionalidad de Colectores Solares para Calentamiento de Agua
– Métodos de Prueba y Etiquetado”. Debido principalmente a que está en español, y que se puede
descargar de la red de forma gratuita. Esta norma es muy similar al estándar de la ASHRAE 93-
2003, y de hecho todos sus métodos de evaluación térmica se basan completamente en el
estándar americano. Además, tanto las descripciones de los sistemas de prueba, como de los
equipos e instrumentación necesaria, están referenciadas directamente al ASHRAE 93-2003. De
modo que la evaluación de la parte térmica prácticamente es una traducción al español de los
métodos de prueba del ASHRAE 93-2003. Lo adicional de esta norma es la parte de evaluación
del funcionamiento mecánico e hidrodinámico del colector. Además de las tres pruebas ya
conocidas y presentadas por el estándar ASHRAE 93-2003 para la evaluación del rendimiento
térmico, esta norma presenta nueve pruebas para la funcionalidad del sistema. Entre las cuales
están; choque térmico con roció de agua fría sobre la superficie, con circulación de agua fría a
través del sistema, pruebas de presión estática, exposición prolongada a la radiación solar, entre
otras. Cabe mencionar que para esta tesis no se llevaron a cabo ni una de estas pruebas, y solo se
realizaron las de rendimiento térmico.

Como ya se mencionó anteriormente, el sistema que se utilizó durante el proyecto para la


evaluación fue el colector de placa plana GreenOneTec. También se mencionó que el sistema de
pruebas que se utilizó fue el trabajo previo que se retomó del diseño del 2008. Lo único que se

100
hizo para completar este sistema fue la instalación de dos termopares tipo T con sus termopozos
correspondientes para poder medir la temperatura del agua a la entrada y salida del colector.
Lamentablemente no se contaba con recursos suficientes para este proyecto, y no fue posible
adquirir todo el equipo e instrumentos necesarios para el sistema de pruebas. De manera que no
fue posible medir con exactitud el flujo volumétrico, y este solo se pudo obtener de manera
aproximada utilizando una cubeta de 29 litros y un cronometro. De igual manera, no fue posible
obtener los datos reales de radiación para el lugar en cuestión, ya que en ese tiempo no se
contaba con ningún piranómetro o radiómetro. Ambas mediciones son sumamente importantes
para poder realizar las pruebas apegándose a cualquier estándar de evaluación. Así que los datos
de irradiación tuvieron que ser obtenidos para un sitio que está a 4.17 km del lugar de las
pruebas, en una de las estaciones meteorológicas del SIMA (Sistema de Monitoreo Ambiental).
Después fueron manipulados debido a la creencia de que estaban incorrectos. La falta de una
medición exacta del flujo y del cuidado en el manejo de los datos de radiación llevo a la obtención
de resultados incorrectos del desempeño térmico del colector. Ya que si no existen obstáculos
que pudieran haber bloqueado la radiación en aquel sitio (en donde esta se midió), la distancia
de 4.17 km no debería de haber sido un gran problema para la valides de los datos. No es el
objetivo de este trabajo hablar de los resultados particulares de la tesis anterior. Tampoco el de
presentar los errores y correcciones que se le hicieron, pero se recomienda al lector que para
mayor referencia se dirija al capítulo 4 de la tesis de Alessandro Marafioti Frigo.

Las pruebas experimentales se hicieron operando el sistema de dos distintas maneras, ambas
utilizando el banco de pruebas de circuito abierto. La primera se hace con la misma configuración
pensada originalmente, como se puede ver de la figura 3.7. De manera que el agua para la prueba
se toma de la red de la ciudad y llega a la entrada del colector siempre a una misma temperatura.
Solo aumenta un poco dependiendo del calor que gane por el tramo de tubo de cobre que está
expuesto a la radiación solar y al ambiente.

101
Fig. 3.7. Sistema de pruebas y colector solar GreenOneTec. En esta fotografía el colector está conectado en la configuración de
circuito básico, y no con precalentamiento,

El segundo modo de operación del sistema fue con precalentamiento del agua antes de la
entrada al colector. Esta variación se hizo conectando al circuito un calentador de agua solar que
se encontraba en frente, a pocos metros del colector GreenOneTec, llevando agua caliente hasta el
circuito de pruebas. Esta variación se diseñó con el objetivo de poder tener distintas
temperaturas de entrada del agua, como lo indica el método de prueba en la norma. Así que,
dependiendo de la cantidad de agua sacada del calentador (que esta enfrente), y del tiempo de
espera, sería la temperatura del agua de entrada. De manera que con esta modificación ahora ya
era posible tener distintos valores de temperatura de entrada para la prueba. Como se puede ver,
este es un método totalmente empírico para establecer los valores de temperatura de entrada.
Además de que no se tiene un control mínimo en la temperatura, ni en el flujo de salida del agua
del calentador de precalentamiento. Este fue otro de los principales problemas en el proyecto.

En conclusión, el proyecto para la tesis del M. C. Alessandro Marafioti Frigo contó con muy
pocos recursos para poder instalar en el circuito de pruebas el equipo de medición necesario.
Muchas mediciones fueron solo aproximadas, o suposiciones hechas, y por esta razón los
resultados que se obtuvieron no fueron los correctos. Pero la principal fuente de error fue que la
prueba no se pudo ser llevada a cabo como lo marca la norma oficial.

102
3. 3. Pruebas de colectores solares por la Universidad de Wisconsin.

La Universidad de Wisconsin en Madison, E.U. cuenta con un Laboratorio de Energía Solar,


cuyo sitio de internet es: http://sel.me.wisc.edu. El SEL (Solar Energy Laboratory) cuenta con
instalaciones, estudiantes de posgrado, profesores asociados, proyectos de investigación,
publicaciones, etc. Dentro de este laboratorio/grupo de investigación se realizó un proyecto
grande de pruebas y evaluación de colectores solares de placa plana. Este trabajo se vino
realizando desde inicios de 2006, tanto con alumnos de posgrado como con profesores asociados
al colegio de ingeniería mecánica, y se concluyó en marzo de 2007. El lugar en donde donde se
realizaron las pruebas experimentales fue el Área del Colegio Técnico de Madison o MATC por
sus siglas en ingles. La gente del SEL asistió al personal del MATC en todo momento para tratar
de implementar lo mejor posible los métodos de prueba del estándar ASHRAE 93-2003.
Posteriormente, todo el trabajo realizado se presentó en seis reportes que abarcan todas las
etapas del proyecto. Desde el diseño de los sistemas de pruebas hasta las conclusiones de los
resultados. El trabajo de la UW que fue llamado formalmente como “Development and Validation
of Flat–Plate Collector Testing Procedures” fue concluido en el 2007. Y desde esta fecha no ha
habido aun alguna continuación por parte del SEL en esta línea de investigación.

Hacer mención a todo lo anterior es de suma importancia para esta tesis. Ya que ese trabajo
fue la principal guía para realizar el proyecto de pruebas y evaluación de colectores solares en la
Casa Solar del Tec Campus Monterrey. Los seis reportes de resultados que generó el grupo de
investigación de la UW fueron una guía clara para esta tesis, y son más importantes aún, ya que
no existe mucha información disponible de este tipo de experimentos en la red. Cabe mencionar
que fueron 17 los días de pruebas que se corrieron en el MATC entre los meses de octubre,
noviembre y diciembre de 2006.

3. 3. 1. Reporte 1.
El primer reporte habla a grandes rasgos del diseño general del sistema, los requerimientos
que presenta el estándar ASHRAE 93-2003, y la metodología diseñada para las pruebas. Desde la
primera etapa del proyecto la gente del SEL trató de apegarse lo más posible a las peticiones del
ASHRAE 93-2003. También se presenta paso a paso la metodología del estándar para conducir la
prueba de eficiencia térmica. Además se hacen algunas críticas al método original;

103
principalmente al procedimiento para seleccionar las temperaturas de entrada del colector. La
información de más utilidad en este reporte son las recomendaciones que se presentan en la
selección de las temperaturas de entrada para las pruebas. Otra cosa esencial que se realiza en
esta etapa es la selección del tipo de circuito de pruebas que se iba a utilizar. Para el diseño se
propuso un sistema de circuito abierto donde se toma el agua caliente del lugar, y se combina con
el agua fría para establecer una temperatura inicial en el sistema. Para después calentarla hasta la
temperatura de prueba con tres calentadores eléctricos colocados en paralelo como lo muestra el
diagrama de bloques de la figura 3.8.

Fig. 3.8. Diagrama de bloques para el sistema de pruebas de colectores solares del SEL. (Tomado del reporte 1 de Development and
Validation of Flat-Plate Collector Testing Procedures de la UW en Madison).

En esencia y como resultados, en esta primera etapa se establecieron los valores de flujo que
se utilizarían durante las pruebas, las temperaturas de entrada, y por último se dimensionó el
arreglo de los calentadores eléctricos. Otra cosa que fue muy útil a manera de guía, son las
diferentes ventajas y desventajas que se discuten de los métodos de la determinación de la
eficiencia térmica del colector.

Las variaciones que se ven en el diagrama de flujo con respecto al sistema recomendado por el
ASHRAE 93-2003 son debidas a las limitaciones en cuanto a la temperatura ambiente y la del
agua de la toma del edificio del MATC en Madison.

104
3. 3. 2. Reporte 2.
El segundo reporte también es uno muy importante para la investigación. Ya que este termina
de dar los lineamientos y detalles principales para llevar a cabo las pruebas. Además explica en
esencia que es la constante de tiempo de un colector, el ángulo de incidencia y el modificador de
ángulo de incidencia. La primera parte de este reporte, hace la conexión entre los resultados que
se deben obtener tras la prueba de la constante de tiempo, y los periodos previos y de prueba
para la determinación de la eficiencia térmica.

Enseguida se toman varias páginas para describir detalladamente las condiciones ambientales
con las que se deben llevar a cabo las pruebas, y cómo estas deberán de medirse (toda esta
información es presentada en el estándar ASHRA 93-2003). Se establecen los tiempos de
estabilidad previos a la prueba, y la duración de los periodos de prueba (algo que se hará más
adelante en el capítulo 7 para esta tesis). Por último aparece por primera vez una descripción
sobre la medición del modificador de ángulo de incidencia, y la prueba correspondiente para su
determinación. En esta sección se presenta un método de cálculo muy útil para el ángulo de
incidencia. Este consta en obtener una serie de ecuaciones que son relaciones geométricas entre
diferentes ángulos entre el Sol y la Tierra, que son relativamente sencillas de programar en un
software de solución de ecuaciones como el EES o el Matlab.

3. 3. 3. Reporte 3.
El siguiente reporte se divide en dos partes. La primera tiene que ver con el registro y
procesamiento de los primeros datos. Estos se presentan en tablas mediante funciones y
subrutinas programadas en Matlab por los estudiantes del SEL. Estas son solamente funciones y
subrutinas de datos sin procesar que atinadamente les llaman “Raw Data”; datos listos para
lanzar resultados, en este caso, sobre la constante de tiempo del colector. Seguramente el
objetivo de la gente del SEL de presentar esta información fue el de mostrar de qué forma se
manejan los datos medidos de las variables en cuestión, y la mejor manera de trabajar con ellos.

En la segunda parte del reporte, se presentan a detalle los resultados de dos pruebas de la
constante de tiempo. Ahí se encuentran detalles de los datos obtenidos, los periodos de prueba, e
información hasta de cuáles condiciones de estabilidad y requerimientos del estándar pudieron
ser alcanzados y cuáles no. Se recomienda al lector que para mayor documentación ponga muy

105
importante énfasis a esta parte del reporte. Ya que los resultados se presentan mediante graficas
para cada variable, y se explica porque fue que no se alcanzaron los requerimientos pedidos por
el estándar.

3. 3. 4. Reporte 4.
El reporte 4 de la investigación es el más largo de los seis. Desde el tercero en adelante, todos
los datos e información obtenida a partir de las mediciones experimentales, son procesados
mediante subrutinas o en archivos externos de subrutinas en Matlab. Prácticamente todo lo que
es manejo de datos en este reporte (hasta antes de los primeros resultados) es sobre el control y
las variables físicas a medir. Se registran las presiones de entrada y salida del colector, la
densidad del agua, el flujo másico, el ángulo de incidencia de la radiación y su variación, entre
muchas otras. De hecho son tantas las variables que registra la gente del SEL, que utiliza una
matriz para guardar y ordenar todos los datos. Se recomienda al lector que para mayor referencia
se dirija a la tabla 1 dentro de este reporte. Algunas de estas cantidades físicas como la densidad
y el calor especifico son calculadas mediante funciones que dependen de la presión y/o la
temperatura. Para estos casos se utilizó el software EES.

En esta parte de la investigación también se realizan los cálculos de las primeras pruebas de
eficiencia térmica, los cuales lo hace un solo archivo de Matlab de nombre EffCalc.m. Con estos
cálculos, y tomando los datos necesarios de la matriz de datos de mediciones, se generan los
resultados para las primeras pruebas. Es importante mencionar que el equipo del MATC contaba
con todos los dispositivos electrónicos para medir temperaturas, irradiación solar, velocidad del
viento, etc., y que podían obtenerse series de datos de periodos de tiempo prolongado. De
manera que con este equipo, y contando con un buen control sobre las variables de operación del
sistema, no era necesario que el personal estuviera presente en el desarrollo de todas las
pruebas. Así es como se lograron hacer un enorme número de pruebas. Pero solo 18 fueron las
que cumplieron con los requisitos del estándar. De estas 18, solo 10 fueron simétricas al
mediodía solar y en pares.

A continuación se presentan las graficas de eficiencia que se obtuvieron de las 18 pruebas


validas realizadas por la UW hasta ese momento. La figura 3.9a muestra la curva obtenida a
partir de las 18 mediciones que solo cumplieron con los lineamientos del estándar ASHRAE 93-

106
2003, y la 3.9b la obtenida con las que aparte de ser validas cumplieron también con el requisito
de simetría con el mediodía solar.

Fig. 3.9. Primeros resultados obtenidos para la prueba de la determinación de eficiencia térmica. 3.9a. Curva de eficiencia térmica
calculada con las 18 mediciones que se hicieron de acuerdo al procedimiento de pruebas. 3.9b. Curva de eficiencia térmica calculada
solo con las 10 mediciones que se lograron simétricas al mediodía solar. (Tomadas del reporte 4 de Development and Validation of
Flat-Plate Collector Testing Procedures de la UW en Madison).

También en este reporte se discute la valides de los datos de radiación solar utilizados en las
pruebas. El SEL obtuvo datos de irradiación solar de dos fuentes distintas: del Integrated Surface
Irradiance Study (ISIS), y a partir del piranómetro PSP que fue instalado en el MATC. El ISIS es
una base de datos de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administrator por sus siglas en
ingles), y cuenta con las mediciones tanto de la irradiación global, como de las componentes
directa y difusa. Estos datos son registrados para cada día del año, y los archivos de información
están en internet dentro de la red de la NOAA, la cual es una dependencia gubernamental. Lo
único que se requiere para tener acceso a la base de datos es un permiso. Este organismo es más
o menos parecido al SIMA en Nuevo León. La razón de que la gente del SEL haya tenido que
recurrir a estos datos es que para llevar a cabo las pruebas del ASHRAE 93-2003 es necesario
contar tanto con las mediciones de la irradiación solar total, como con las de irradiación difusa.
De manera que se necesita de por lo menos dos piranómetros para poder contar con toda la
información requerida. De esta manera se calcularon las componentes individuales de la
irradiación solar y el error en las mediciones, y se permitió verificar la calibración del
piranómetro PSP. Se realizó todo un estudio para determinar que tan confiables fueron las
mediciones en el MATC.

107
En la figura 3.10 se muestra el piranómetro que fue utilizado para las mediciones, y la altura
sobre el nivel del piso a la que fue colocado.

Fig. 3.10. Piranómetro utilizado en el MATC (Madison Area Technical College), para las pruebas del SEL. Este es un modelo PSP
(Precisión Spectral Pyranometer) fabricado por el Eppley Laboratory. Se muestra también la distancia del suelo a la que está colocado
(82 pulg. o 2.1 m). (Tomada del reporte 4 de Development and Validation of Flat-Plate Collector Testing Procedures de la UW en
Madison. Derechos de autor de Thomas Kaminski).

Un alcance extra que tuvo esta etapa del proyecto fue la determinación experimental de la
reflectancia del suelo en el área de pruebas del MATC. Para lograr esto lo que se hizo fue medir la
irradiancia solar reflejada por el suelo. El método que se utilizó fue el de colocar el piranómetro
por debajo de la tabla de manera que el sensor quedara viendo hacia el suelo (o de cabeza). Con
estas mediciones, lo siguiente que se hizo fue restar la irradiación reflejada de la total y obtener
solo la irradiación solar del cielo. De esta manera fue posible determinar la fracción de
irradiación solar reflejada por el suelo utilizando la siguiente ecuación

𝐺𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝜌= (3.1)
𝐺𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 + 𝐺𝑐𝑖𝑒𝑙𝑜

3. 3. 5. Reporte 5.
El quinto reporte de la investigación contiene información importante de los resultados que se
obtuvieron de la prueba del modificador de ángulo de incidencia. En este reporte se encuentra
una parte de la información inicial para estas pruebas, y se presentan las graficas que se obtienen
a partir de ellas.

Además se presenta el diseño de un nuevo banco de pruebas que en ese tiempo seria
construido en el MATC, utilizando ahora una configuración de circuito cerrado. Este nuevo

108
sistema buscaría principalmente poder trabajar con diferentes fluidos de prueba además de agua.
Su principal ventaja sobre el anterior sería la de lograr que el colector y piranómetro fueran
capaces de seguir al Sol a lo largo del día manteniendo condiciones de incidencia de la radiación
en dirección normal al plano en todo momento. Se analizó y se hicieron cálculos de
dimensionamiento del equipo necesario para calentar y enfriar el agua (ya que el hecho de tener
una configuración en circuito cerrado hace necesario contar con equipo que remueva el calor
almacenado por el fluido a través del colector). Los pasos de enfriamiento y calentamiento se
llevan a cabo mediante un intercambiador de calor que opera con un abanico para pre–enfriar el
fluido a la salida del colector. Y un calentador eléctrico de mayor capacidad que el arreglo de tres
en paralelo que se utilizó originalmente.

Aparte del estudio del sistema de pruebas anterior, en este reporte también se incluyen los
resultados de la investigación que la gente del SEL realizó sobre otros estándares de pruebas
para colectores solares. Se analizó y se realizó una comparación entre tres estándares
adicionales, aparte del ASHRAE 93-2003; uno más de la ASHRAE, otro de la ISO, y uno más de la
certificación europea. A continuación se enlista cada uno de estos con su nombre completo:

 ANSI/ASHRAE 96-1980: Methods of Testing to Determine the Thermal Performance of


Unglazed Flat-Plate Liquid-Type Solar Collectors.
 ISO 9806-3:1995: Test Methods for Solar Collectors -- Part 3: Thermal Performance of
Unglazed Liquid Heating Collectors (sensible heat transfer only) Including Pressure Drop.
 EN 12975-2:2006: Thermal Solar Systems and Components - Solar collectors -- Part 2: Test
Methods.

La información que se incluye en el reporte esta presentada en una tabla donde se mencionan
los diferentes alcances de cada uno de ellos. Y adicionalmente en una serie de tablas
comparativas donde se habla de los métodos de prueba, el uso del fluido de pruebas,
especificaciones requeridas de los instrumentos de medición, condiciones ambientales, entre
otras cosas.

109
3. 3. 6. Reporte 6.
Finalmente el reporte 6 trata de determinar las pérdidas de calor de un colector solar
mediante un método de pruebas llevado a cabo en el interior. Aunque este reporte ya no forma
parte del alcance original del proyecto, aquí se presenta todo un procedimiento para calcular
experimentalmente las pérdidas de calor en un colector solar de placa plana. Esta parte de la
investigación es interesante también, porque fue lo único que se hizo para pruebas en el interior
por parte del equipo del SEL.

3. 4. Modelo analítico para calcular el rendimiento térmico de un colector solar de placa plana.

Durante el semestre enero–diciembre 2009 se realizó un trabajo previo para determinar de


manera analítica el rendimiento térmico de un colector solar de placa plana. Los objetivos de este
trabajo fueron dos. El primero era el de validar los datos enviados por el fabricante sobre la
eficiencia térmica y parámetros del rendimiento térmico del colector solar ARISTON modelo
150/1 TR CN TOP. Como se contaba con el manual técnico del equipo, lo que se busco fue
comparar la ecuación de eficiencia reportada por el laboratorio de pruebas, con una obtenida a
partir de las ecuaciones para la teoría de colectores solares de placa plana. El segundo objetivo
era tener una base de comparación que sirviera como referencia para los resultados
experimentales que se pretendían obtener en el desarrollo de la tesis.

El modelo que se utilizó para realizar los cálculos fue aquel desarrollado y descrito en Solar
Engineering of Thermal Processes de Duffie & Beckman, 2006. Este se basa en las ecuaciones
obtenidas de los siguientes balances de energía: de todo el sistema (colector solar), para una
sección de la placa de tamaño ∆𝑥, y sobre una sección de fluido en el interior del tubo de cobre. El
desarrollo de este modelo matemático nos brinda ecuaciones explicitas para calcular el
coeficiente global de pérdidas del colector solar 𝑈𝐿 , el factor de remoción de calor del colector 𝐹𝑅 ,
y el producto transmitancia–absortancia (𝜏𝛼). Tres parámetros característicos con los que es
posible calcular la eficiencia térmica, y por ende el calor útil. Cabe mencionar que el desarrollo de
toda esta teoría viene presentado de manera clara dentro del capítulo 4 de esta tesis.

110
La metodología que se utilizó consistió básicamente en 6 pasos:

1. Calculo de las propiedades físicas entre la cubierta y la placa, la cubierta y el aire


circundante y los números adimensionales: 𝑅𝑒, 𝑃𝑟 y 𝑅𝑎 en el EES (Engineering Equation
Solver).
2. Programación de las ecuaciones en Excel.
3. Documentación a partir de los datos técnicos del colector solar.
4. Llenado de las hojas de Excel con los datos técnicos del colector.
5. Solución del modelo mediante los cálculos en Excel.
6. Presentación de los resultados de la constante de tiempo del colector, graficas de
eficiencia térmica, y modificador de ángulo de incidencia.

Es muy importante mencionar que después de haber analizado detenidamente la teoría de


colectores solares de placa plana y los resultados obtenidos por el laboratorio de pruebas del
ENEA Centro Ricerche Trisaia, se concluyo que no era posible hacer una comparación valida
entre los dos resultados de la eficiencia térmica. Debido a que entre el método americano y el
europeo hay una pequeña diferencia en las variables con las que se normaliza la curva. En una
aparece en el eje de las 𝑥 la temperatura promedio del agua en el colector, en lugar de la
temperatura ambiente.

Finalmente se obtuvieron los resultados para la constante de tiempo, eficiencia térmica


promedio, y modificador de ángulo de incidencia del colector solar. Estos son presentados dentro
del trabajo en las hojas de Excel y posteriormente fueron comparados con los datos técnicos para
estos mismos parámetros facilitados por el fabricante. Aunque hubo una diferencia considerable
entre los datos obtenidos con el modelo y los enviados por el fabricante, más adelante se
presentan los resultados en una tabla

3. 4. 1. Resultados obtenidos.
La tabla 3.2 presenta los resultados finales para 𝜏, 𝜂𝑜 , 𝑈𝑐 y 𝐾𝜏𝛼 obtenidos con el cálculo
analítico en Excel. También se incluyen estos mismos resultados, pero obtenidos del reporte de
de pruebas realizadas por el ENEA. Se puede ver como el resultado para la constante de tiempo

111
se acerco mucho al que aparece en este reporte. En la última columna aparece el porcentaje de
error relativo respecto al valor calculado en base a la teoría, calculado a través de la ecuación 3.2.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙


% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = � � × 100 (3.2)
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

Tabla 3.2. Resultados del modelo analítico del colector solar de placa plana (Duffie & Beckman, 2006) y del reporte del ENEA.
Modelo analítico en
Reporte del Porcentaje
Excel (Duffie &
ENEA de error (%)
Beckman, 2006)
Constante de tiempo (𝜏): 61.83 seg 44.8 ± 2 seg 27.54 %
Eficiencia térmica
0.726 0.772 * –
máxima (𝜂𝑜 ):
Coeficiente de pérdidas 𝑊 𝑊
–2.68 𝑚2 ∙𝐾 –5.0 𝑚2 ∙𝐾 * –
de calor del colector (𝑈𝑐 ):
Modificador de ángulo de
0.9975 0.88 11.78 %
incidencia (𝐾𝜏𝛼 ):
* Esta cantidad no puede ser comparada con los resultados obtenidos en Excel, ya que el parámetro x en la grafica de eficiencia
presentada por el ENEA está en función de la temperatura media del colector Tmean = (Tin + Tsal)/2, y no de la Tin solamente. Esto se
debe a que las pruebas del ENEA fueron realizadas apegándose al estándar europeo del CE (Conformidad Europea por sus siglas en
francés) marking y no al de la ASHRAE.

En las figuras de la 3.11 a la 3.13 se presentan las curvas de eficiencia calculadas como
resultado de resolver las ecuaciones de la teoría del modelo del colector solar de placa plana.
Introduciendo los datos del colector ARISTON, y los datos de las condiciones ambientales típicas
de un día de pruebas en la Casa Solar. La ecuación de primer orden de eficiencia que se obtuvo
para este caso fue: 𝑦 = −2.6802𝑥 + 0.7265. El cruce con el eje 𝑦 representa la eficiencia máxima
del colector,

112
0.8
Eficiencia Térmica calculada con la teoría de Colectores Solares
0.75
de Placa Plana (Solar Engineer of Thermal Processes. Duffie &
Beckman. 2006)
0.7

0.65
y = -2.6802x + 0.7265
0.6

0.55 x = (Tent-Tamb)/Gt
y = η(x)
0.5
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05

Fig. 3.11. Curva de eficiencia térmica promedio calculada con el modelo analítico de la teoría de colectores solares de placa plana
(Duffie & Beckman. 2006).

0.8
Eficiencia Térmica calculada con el método alterno para Usup
(Solar Engineer of Thermal ProcessesDuffie & Beckman. 2006)
0.75

0.7

0.65
y = -2.8028x + 0.7732
0.6

0.55 x = (Tent-Tamb)/Gt
y = η(x)
0.5
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05

Fig. 3.12. Curva de eficiencia térmica promedio calculada con el método alterno para Utop (Duffie & Beckman. 2006).

113
0.85
Curvas de Eficiencia Térmica calculadas con ambos métodos
(Flat Plate Solar Colectors: Duffie & Beckman. 2006)
0.8
Modelo analítico del
0.75 colector solar de placa
y = -2.8028x + 0.7732 plana (Duffie &
0.7 Beckman, 2006)
MÉTODO ALTERNO
para Usup
0.65
y = -2.6802x + 0.7265
0.6

0.55
x = (Tinlet-Tamb)/Gt
y = η(x)
0.5
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05

Fig. 3.13. Curva de eficiencia térmica promedio calculada con ambos métodos de Duffie & Beckman. 2006.

114
CAPÍTULO IV. MARCO TEORICO.

4. 1. Modelo del colector solar de placa plana.

Se comenzara por presentar las suposiciones que se hacen en el análisis de un colector de


placa plana para poder obtener un modelo matemático que sirva para calcular parámetros que
caractericen al colector, como la eficiencia térmica, el calor útil, la capacidad calorífica, etc. Para
modelar este sistema físico (colector, fluido de trabajo, aire circundante, radiación solar, etc.) es
necesario reducir el problema de estudio mediante las siguientes simplificaciones:

 Operación en estado estable.


 Configuración de tipo hojas y tubos paralelos.
 Los cabezales cubren una pequeña área de colector y pueden ser despreciados.
 Los cabezales entregan un flujo uniforme a los tubos.
 No hay absorción de energía solar por la cubierta en tanto esto afecte las pérdidas desde el
colector.
 Flujo de calor a través de la cubierta es unidimensional.
 Caída de temperatura despreciable a través de la cubierta.
 La cubierta es opaca a la radiación infrarroja.
 Flujo de calor unidimensional a través del aislamiento en el fondo y los lados.
 El cielo es considerado como un cuerpo negro para radiación de longitud de onda larga a una
temperatura del cielo equivalente.
 Los gradientes de temperatura alrededor de los tubos son despreciables.
 Los gradientes de temperatura en la dirección del flujo y entre los tubos pueden ser tratados
independientemente.
 Las propiedades del líquido y los materiales no dependen de la temperatura.
 Las pérdidas a través de la superficie y el fondo suceden a la misma temperatura ambiente.
 El polvo y la suciedad en el colector son despreciables.
 El efecto de sombra sobre el colector es despreciable.

115
Fig. 4.1. Configuración de colector solar de placa plana con doble cubierta (Tomada de John A. Duffie & William A. Beckman. 2006).

En la figura 4.1 se muestra la configuración típica de un colector solar de placa plana. Esta
configuración es de un colector con dos cubiertas, aunque este caso minimiza las perdidas por
convección al ambiente, también incrementa el costo del sistema. La mayoría de los arreglos de
colectores de placa plana llevan una sola cubierta, que en la mayoría de los casos es de vidrio. El
colector que se utilizó en este proyecto de tesis, es de una sola cubierta, y su configuración es
muy similar a la que se muestra en la figura 4.1 ya que está formado por una placa y tubos de
cobre y aislamiento de lana de vidrio y roca.

Con el objetivo de predecir cuál será el rendimiento térmico de un colector solar es necesario
hacer un balance de energía sobre el mismo. De la misma figura anterior se puede observar que si
el sistema se encuentra en estado estable si se cumple que:

𝐸𝑆𝑜𝑙 = 𝐸ú𝑡𝑖𝑙 + 𝐸𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 (4.1)


donde:
𝐸𝑆𝑜𝑙 : es la energía solar que incide sobre el colector.
𝐸ú𝑡𝑖𝑙 : es la energía útil ganada por el fluido de trabajo a través del colector.
𝐸𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 : es la energía perdida al ambiente desde el colector.
Si representamos a la energía que llega del Sol como la radiación solar por el área del colector,
y la energía perdida como las pérdidas englobadas en un coeficiente global de transferencia de
calor, por el área, la ecuación 4.1 puede ser reescrita de la forma

𝑆𝐴𝑐 = 𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 + 𝐴𝑐 𝑈𝐿 �𝑇𝑚𝑝 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 � (4.2)

116
Reordenando términos queda que

𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 = 𝐴𝑐 �𝑆 − 𝑈𝐿 �𝑇𝑚𝑝 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �� (4.3)


donde:
𝑆: es la radiación solar que incide sobre el colector.
𝐴𝑐 : es el área neta del colector.
𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 : es el calor útil ganado por el fluido de trabajo.
𝑈𝐿 : es el coeficiente global de pérdidas del colector.
𝑇𝑚𝑝 : es la temperatura media de la placa de absorción.
𝑇𝑎𝑚𝑏 : es la temperatura ambiente.

Es importante observar que la ecuación 4.3 es una ecuación de balance de energía por unidad
de tiempo. La letra 𝑆, que representa la radiación solar tiene unidades de W/m2. Más adelante,
cuando se analicen las ecuaciones que caracterizan a un colector solar de placa plana se manejara
la cantidad 𝐺𝑡 , llamada irradiancia. La diferencia entre la 𝑆 y la 𝐺 es que la segunda se utiliza para
especificar algún tipo de componente de la radiación solar, por ejemplo 𝐺𝑏𝑛 ; irradiancia directa
normal al plano.

A veces es común que los datos sean proporcionados para una irradiación determinada
(energía incidente sobre un metro cuadrado de superficie). Esta tiene unidades de J/m2, y
comúnmente se representa con las letras 𝐻 e 𝐼. Los datos de irradiación sobre una superficie que
son entregados por estaciones meteorológicas o centros ambientales muchas veces están
promediados en intervalos de un día, una hora, o series de 10, 15, 20 minutos, etc. Por eso las
unidades en esta cantidad son J/m2, ya que representa la cantidad promedio de energía que
incide sobre una superficie en un intervalo de tiempo determinado. A final de cuentas termina
siendo energía sobre metro cuadrado por unidad de tiempo.

Tener los datos de esta forma no sirve de mucho cuando se quiere hacer cálculos de
desempeño del colector con intervalos de tiempo considerablemente pequeños (como se verá en
el capítulo 7), y lo que se utiliza aquí son mediciones en sitio de series de 5, 10, 15 o 20 minutos
pero con intervalos de 1 segundo.

117
La ecuación 4.3 cuenta con un pequeño problema; esta expresada en función de la temperatura
media de la placa.

4. 1. 1. Coeficiente global de pérdidas del colector.


En este punto es el momento de hablar un poco más sobre la transferencia de calor que da
lugar al fenómeno de termosifón en un calentador de agua solar. En la primera parte de este
capítulo se describió este fenómeno físico. A grandes rasgos, este ocurre cuando por diferencia de
densidades, el agua que está en el fondo sube desplazando al agua más fría de la parte superior.
Este es un fenómeno de convección natural, y existe gracias a que la transferencia de calor al
interior del colector calienta el agua dentro de los conductos en la placa, elevando su
temperatura y disminuyendo su densidad.

El flujo de calor durante el día se establece en dirección del cielo (el cual actúa como un cuerpo
negro a una temperatura equivalente) y el ambiente, al interior del colector solar, y desde el
fondo y los lados del colector hacia el ambiente, causando pérdidas en el sistema. Durante la
noche el proceso se puede invertir, el flujo de calor va desde el interior del colector hacia el cielo
y el ambiente.

Es de gran utilidad utilizar el concepto de coeficiente global de transferencia de calor para


describir el problema de flujo de calor a través del colector. Esta cantidad, como su nombre lo
indica, engloba las pérdidas (o ganancias) tanto por conducción, convección y radiación. Para la
teoría que respalda la modelación matemática este coeficiente es constante en el tiempo, y
aunque depende principalmente de las temperaturas del fluido y de la placa de absorción, estas
temperaturas en la práctica se mantienen aproximadamente constantes ya que el sistema ha
alcanzado el estado estable. La letra que se utiliza para escribir el coeficiente global de
transferencia de calor es 𝑈𝐿 , al que comúnmente se le llama “coeficiente global de pérdidas” sin
razón alguna en particular.

Como ya se mencionó 𝑈𝐿 toma en cuenta las pérdidas y ganancias tanto por conducción,
convección y radiación. Entonces, dentro de esta cantidad deben de estar englobados todos los
coeficientes de transferencia de calor que cuantifiquen las resistencias de conducción, convección

118
y radiación. En la figura 4.9 se muestra el circuito equivalente de transferencia de calor que va
desde el ambiente hacia el fondo y lados del colector.

Fig. 4.2. Circuito equivalente de transferencia de calor para un colector solar de placa plana con una sola cubierta.

Este circuito equivalente corresponde a una configuración de colector solar con una sola
cubierta. 𝑈𝐿 está compuesto de tres coeficientes globales de transferencia de calor distintos, 𝑈𝑠𝑢𝑝
(para la parte superior), 𝑈𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 (para los lados) y 𝑈𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 (para el fondo). De manera que
𝑈𝐿 = 𝑈𝑠𝑢𝑝 + 𝑈𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 + 𝑈𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 . El inverso del coeficiente global de pérdidas es la resistencia
equivalente de todo el circuito térmico de la figura 4.2.

En la figura 4.3 se muestra el circuito térmico equivalente entre la temperatura de la placa de


absorción y la temperatura ambiente donde 1/𝑈𝐿 es la suma de 𝑅1 , 𝑅2 , 𝑅3 y 𝑅4 . La energía

119
absorbida 𝑆 es convertida en pérdidas térmicas entre la superficie y el fondo del colector, y en
calor útil ganado por el fluido (cuando todo el sistema está en estado estable).

Fig. 4.3. Resistencia térmica equivalente entre la placa de absorción y el ambiente.

A continuación se plantean las ecuaciones para pasar del circuito térmico de la figura 4.2 al
circuito térmico equivalente de la figura 4.3.

4. 1. 1. 1. Coeficiente global de transferencia de calor por la parte superior. El calor perdido a


través de la parte superior del colector es el resultado de los efectos de transferencia de calor por
convección y radiación entre la placa de absorción y la cubierta. Esta energía transferida es la
misma energía (cuando el sistema está en estado estable) perdida al ambiente desde la cubierta.
Las pérdidas por unidad de área de la parte superior son iguales al flujo de calor desde la placa de
absorción hacia la cubierta. Este flujo de calor toma en cuenta los efectos de convección y
radiación.
𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑝−𝑐 = 𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐𝑜𝑛𝑣 + 𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑟𝑎𝑑 (4.4)
donde:
𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑝−𝑐 : es el flujo de calor que se pierde desde la placa de absorción hacia la cubierta.
𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐𝑜𝑛𝑣 : es el flujo de calor que se pierde por convección.
𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑟𝑎𝑑 : es el flujo de calor que se pierde por radiación.

Al sustituir la ley de enfriamiento de Newton y la ley de Stephan–Boltzmann en los términos


correspondientes de la ecuación 4.4 obtenemos la siguiente ecuación de flujo de calor por unidad
de área.

120
𝜎�𝑇𝑝4 − 𝑇𝑐4 �
𝑄̇ ′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑝−𝑐 = ℎ𝑐,𝑝−𝑐 �𝑇𝑝 − 𝑇𝑐 � + (4.5)
1 1
𝜖𝑝 + 𝜖𝑐 − 1
donde:
𝑄̇ ′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑝−𝑐 : es el flujo de calor que se pierde por unidad de área desde la placa hacia la
cubierta.
ℎ𝑐,𝑝−𝑐 : es el coeficiente de transferencia de calor por convección entre la placa y la
cubierta.
𝑇𝑝 : es la temperatura de la placa.
𝑇𝑐 : es la temperatura de la cubierta.
𝑊
𝜎: es la constante de Stephan–Boltzmann, 𝜎 = 5.67 × 10−8 𝑚2 ∙𝐾4 en el sistema

internacional.
𝜖𝑝 : es la emitancia de la placa.
𝜖𝑐 : es la emitancia de la cubierta.

El siguiente paso es introducir un coeficiente de transferencia de calor por radiación. Para


esto, el término que contiene las temperaturas elevadas a la cuarta debe factorizarse en una
resta, una suma, y una suma de cuadrados.

𝜎�𝑇𝑝 − 𝑇𝑐 ��𝑇𝑝 + 𝑇𝑐 ��𝑇𝑝2 + 𝑇𝑐2 �


𝑄̇ ′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑝−𝑐 = ℎ𝑐,𝑝−𝑐 �𝑇𝑝 − 𝑇𝑐 � + (4.6)
1 1
+ −1
𝜖𝑝 𝜖𝑐

Factorizando �𝑇𝑝 − 𝑇𝑐 � de ambos términos obtenemos la ecuación 4.7.

𝜎�𝑇𝑝 + 𝑇𝑐 ��𝑇𝑝2 + 𝑇𝑐2 �


𝑄̇ ′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑝−𝑐 = �𝑇𝑝 − 𝑇𝑐 � �ℎ𝑐,𝑝−𝑐 + � (4.7)
1 1
+ − 1
𝜖𝑝 𝜖𝑐

El segundo término que queda dentro del paréntesis cuadrado es el coeficiente de


transferencia de calor por radiación. De esta manera la expresión compacta para el flujo de calor
por unidad de área entre la placa y la cubierta es:

121
𝑄̇ ′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑝−𝑐 = �ℎ𝑐,𝑝−𝑐 + ℎ𝑟,𝑝−𝑐 ��𝑇𝑝 − 𝑇𝑐 � (4.8)
donde:
ℎ𝑟,𝑝−𝑐 : es el coeficiente de transferencia de calor por radiación entre la placa y la cubierta.

El siguiente paso es determinar la forma de ambos coeficientes de transferencia de calor


(radiación y convección) de la ecuación 4.8. A continuación, para obtener el coeficiente de
convección se utiliza una correlación que aparece en la mayoría de los libros de ingeniería solar
térmica. Fue determinada por Holand y otros en 1976, y funciona para convección natural en
espacios cerrados de aire entre dos placas paralelas inclinadas. La transferencia de calor en un
espacio de este tipo es función de la proporción dimensional 𝐻 ⁄𝐿 y del ángulo de inclinación de
las paredes o placas.
1 +
1.6 +
1708(sin 1.8𝛽) 1708 𝑅𝑎 cos 𝛽 3
𝑁𝑢 = 1 + 1.44 �1 − � �1 − � + �� � − 1� (4.9)
𝑅𝑎 cos 𝛽 𝑅𝑎 cos 𝛽 5830

donde:
𝑅𝑎: es el número de Rayleigh.

La forma para calcular el número de Rayleigh en la ecuación 4.9 es la siguiente

𝑔𝛽�𝑇𝑝 − 𝑇𝑐 �𝐿3𝑐
𝑅𝑎 = (4.10)
𝜈𝛼
donde:
𝑚
𝑔: es la aceleración gravitatoria, 𝑔 = 9.81 𝑠2 en el sistema internacional.

𝛽: es el coeficiente de expansión volumétrica del aire.


𝐿𝑐 : es una longitud característica del colector. Para este caso 𝐿𝑐 es la separación entre
la placa de absorción y la cubierta.

El signo + en la esquina superior derecha del paréntesis cuadrado en la ecuación 4.9 indica
que solo si la cantidad es positiva se tomara en cuenta, de otro modo valdrá cero.
Para proporciones dimensionales grandes (𝐻 ⁄𝐿 > 12), la ecuación 4.9 correlaciona
extremadamente bien los datos experimentales hasta ángulos de inclinación de 70°.

122
Como ya se mencionó, la correlación 4.9 funciona para el aire cuando 𝐻 ⁄𝐿 > 12, 0 < 𝜃 < 75° y
𝑅𝑎𝐿 < 105 .

A partir del número de Nusselt de la ecuación 4.9 es posible calcular el coeficiente de


transferencia de calor a partir de

ℎ𝑐,𝑝−𝑐 × 𝐿𝑐
𝑁𝑢 = (4.11)
𝑘𝑎𝑖𝑟𝑒
donde:
𝑘𝑎𝑖𝑟𝑒 : es la conductividad térmica del aire.

Al igual que para el número de Rayleigh de la ecuación 4.10, aquí también la longitud
característica es la separación entre la placa de absorción y la cubierta.

En seguida, de la ecuación 4.7 se obtiene la forma para calcular el coeficiente de transferencia


de calor entre la placa y la cubierta.

𝜎�𝑇𝑝 + 𝑇𝑐 ��𝑇𝑝2 + 𝑇𝑐2 �


ℎ𝑟,𝑝−𝑐 = (4.12)
1 1
+𝜖 −1
𝜖𝑝 𝑐

El siguiente paso es agrupar ambas resistencias entre la placa y la cubierta en una sola. De la
figura 4.3 se puede observar que este equivalente de la resistencia 𝑅1 es

1
𝑅1 = (4.13)
ℎ𝑐,𝑝−𝑐 + ℎ𝑟,𝑝−𝑐
donde:
𝑅1 : es la resistencia térmica entre la cubierta y el ambiente de la figura 4.2.

Para determinar la resistencia equivalente entre la cubierta y el ambiente es necesario un


planteamiento similar al hecho entre la placa de absorción y la cubierta del colector. Se comienza
con un balance del flujo de calor transmitido hacia el ambiente. El efecto de la transferencia de
calor de la cubierta al ambiente se divide en perdidas por convección y radiación.

123
𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐−𝑎𝑚𝑏 = 𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐𝑜𝑛𝑣 + 𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑟𝑎𝑑 (4.14)
donde:
𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐−𝑎𝑚𝑏 : es el flujo de calor que se pierde desde la cubierta hacia el ambiente.

Después se puede expresar los términos de perdidas por convección y por radiación con las
leyes de enfriamiento de Newton y de Stephan-Boltzmann respectivamente. De nuevo, como se
hizo entre la placa y la cubierta, se divide todo entre el área para obtener un flujo de calor por
unidad de área.

4 )
𝜎(𝑇𝑐4 − 𝑇𝑎𝑚𝑏
𝑄̇ ′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐−𝑎𝑚𝑏 = ℎ𝑐,𝑐−𝑎𝑚𝑏 (𝑇𝑐 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) + (4.15)
1
𝜖𝑐 − 1
donde:
𝑄̇ ′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑐−𝑎𝑚𝑏 : es el flujo de calor que se pierde por unidad de área desde la cubierta hacia
el ambiente.
ℎ𝑐,𝑐−𝑎𝑚𝑏 : es el coeficiente de transferencia de calor entre la cubierta y el ambiente.

Para obtener una expresión para el coeficiente de transferencia de calor por radiación entre la
cubierta y el ambiente a partir de la ecuación 4.15 es necesario introducir una cantidad llamada:
“temperatura equivalente de cuerpo negro del cielo”. Esta cantidad toma en cuenta el hecho de
que la atmosfera no está a una temperatura uniforme y que esta radia solo en longitudes de onda
entre 8 µm y 14 µm. Berdahl y Martin (en 1984) utilizaron numerosos datos de los Estados
Unidos para relacionar la temperatura efectiva del cielo con la temperatura de rocío, bulbo seco,
y la hora contando desde la medianoche. La correlación que obtuvieron con todos estos datos es
la siguiente
1
2
𝑇𝑐𝑖𝑒𝑙𝑜 = 𝑇𝑎𝑚𝑏 �0.711 + 0.0056𝑇𝑝𝑟 + 0.000073𝑇𝑝𝑟 + 0.013𝑐𝑜𝑠(15𝑡)�4 (4.16)

donde:
𝑇𝑐𝑖𝑒𝑙𝑜 : es la temperatura equivalente de cuerpo negro del cielo.
𝑇𝑝𝑟 : es la temperatura de rocío.
𝑡: es la hora en formato de 24 hrs. comenzando desde la media noche.

124
Los datos experimentales de Berdhal y Martin cubrían una temperatura de rocío en el rango de
–20 °C a 30 °C, y de 5 °C para un clima caliente húmedo, a 30 °C para un clima seco frio para la
diferencia entre la temperatura equivalente del cielo y del aire.

Al introducir la temperatura equivalente de cuerpo negro del cielo se puede obtener una
ecuación en función de esta, la de la cubierta y la ambiente, para calcular el coeficiente de
transferencia de calor por radiación entre la cubierta y el ambiente.

2
𝜎𝜖𝑐 (𝑇𝑐 + 𝑇𝑐𝑖𝑒𝑙𝑜 )(𝑇𝑐2 + 𝑇𝑐𝑖𝑒𝑙𝑜 )(𝑇𝑐 − 𝑇𝑐𝑖𝑒𝑙𝑜 )
ℎ𝑟,𝑐−𝑎𝑚𝑏 = (4.17)
𝑇𝑐 − 𝑇𝑎𝑚𝑏

Para el cálculo del coeficiente de transferencia de calor entre la cubierta y el ambiente


podemos recurrir a una de las formas básicas del número de Nusselt para convección forzada
externa. La forma de esta correlación es la siguiente

𝑁𝑢 = 𝐶𝑅𝑒 𝑚 𝑃𝑟 𝑛 (4.18)

𝐶, 𝑛 y 𝑚 valen 0.86, ½ y ⅓ respectivamente para un caso particular de convección forzada


sobre placa plana, flujo laminar y temperatura uniforme. La ecuación anterior toma la forma de la
ecuación 4.19 para rango del número de Reynolds entre 2 × 104 y 9 × 104 .

1 1
𝑁𝑢 = 0.86𝑅𝑒 2 𝑃𝑟 3 (4.19)

Utilizando la ecuación 4.11 para el número de Nusselt, se puede despejar el coeficiente de


transferencia de calor por convección de la siguiente ecuación

ℎ𝑐,𝑐−𝑎𝑚𝑏 × 𝐿𝑐 1 1
= 0.86𝑅𝑒 2 𝑃𝑟 3 (4.20)
𝑘𝑎𝑖𝑟𝑒

125
Con ambos coeficientes de transferencia de calor calculados a partir de las ecuaciones 4.17 y
4.20 es posible determinar el valor de la resistencia térmica entre la cubierta del colector y el
ambiente
1
𝑅2 = (4.21)
ℎ𝑐,𝑐−𝑎𝑚𝑏 + ℎ𝑟,𝑐−𝑎𝑚𝑏

Finalmente se tiene una expresión para el coeficiente global de transferencia de calor desde la
placa hasta el ambiente por los efectos combinados de convección y radiación (parte superior).

1 1
𝑈𝑠𝑢𝑝 = = (4.22)
𝑅1 + 𝑅2 1 1
+
ℎ𝑐,𝑐−𝑝 + ℎ𝑟,𝑐−𝑝 ℎ𝑐,𝑐−𝑎𝑚𝑏 + ℎ𝑟,𝑐−𝑎𝑚𝑏

El procedimiento para encontrar 𝑈𝑠𝑢𝑝 es una serie de cálculos analíticos. Esto quiere decir que
para encontrar los valores de las entradas y salidas del sistema (𝑄̇𝑟𝑎𝑑 , 𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑣 , 𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑 , 𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 , 𝑚̇) es
necesario utilizar las leyes y formulas de solución que sirven para los problemas de transferencia
de calor y mecánica de fluidos. Estas formulas o leyes implican el conocimiento de temperaturas
y propiedades físicas en determinados puntos del sistema. Dos cantidades que son muy difíciles
de conocer son: la temperatura de la placa y la de cubierta. Por lo general se supone el valor de
una, y la otra se calcula mediante iteraciones sucesivas.

Para calcular 𝑈𝑠𝑢𝑝 el procedimiento de una iteración completa comprende desde la ecuación
4.5 a la 4.22. Primeramente lo que se hace es una primera suposición para la temperatura de la
cubierta. Con esta estimación, y el cálculo de los coeficientes de transferencia de calor por
convección y radiación (suponiendo que se conoce la temperatura media de la placa), se puede
calcular una primera aproximación para el coeficiente global 𝑈𝑠𝑢𝑝 mediante la ecuación 4.22. En
seguida una nueva temperatura de cubierta puede ser calculada conociendo el hecho de que el
intercambio de energía entre placa y cubierta debe ser igual a la pérdida de calor global. Como lo
muestra la ecuación 4.23.

𝑄̇ ′′𝑝𝑒𝑟𝑑,𝑝−𝑐 = �𝑇𝑝 − 𝑇𝑐 ��ℎ𝑐,𝑐−𝑝 + ℎ𝑟,𝑐−𝑝 � (4.23)

126
De la ecuación 4.23, despejando para la temperatura de la cubierta, se puede obtener la
ecuación 4.24
𝑈𝑠𝑢𝑝 �𝑇𝑚𝑝 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �
𝑇𝑐 = 𝑇𝑝 − (4.24)
ℎ𝑐,𝑐−𝑝 + ℎ𝑟,𝑐−𝑝

Con esta ecuación, comenzando desde la placa de absorción, una nueva temperatura es
calculada para la cubierta. Este proceso se repite hasta que la temperatura de la cubierta ya no
cambie significativamente entre iteraciones sucesivas. Como se puede observar de todo el
procedimiento anterior, no es tan complicado encontrar el coeficiente global de transferencia de
calor 𝑈𝑠𝑢𝑝 utilizando este método. Mucho menos si se piensa en utilizar un paquete
computacional como el EES o Excel para ayudarse con los cálculos.

También es posible utilizar este mismo procedimiento de cálculo para cuando se tiene un
colector con más de una cubierta. Para este caso, la ecuación 4.24 se plantea de la siguiente
manera; remplazando los subíndices 𝑖 y 𝑗 por los de placa y cubierta interior, o cubierta interior y
cubierta exterior, etc. De manera que comenzando con la placa de absorción, una nueva
temperatura es calculada para la primera cubierta. Esta nueva temperatura es usada para
encontrar la temperatura de la siguiente cubierta, y así sucesivamente. Entonces para cuales
quiera placa y cubierta o cubierta y cubierta adyacentes la nueva temperatura de la placa o
cubierta 𝑗 será expresada en términos de la temperatura de la siguiente.

𝑈𝑠𝑢𝑝 �𝑇𝑚𝑝 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �


𝑇𝑗 = 𝑇𝑖 − (4.25)
ℎ𝑐,𝑖−𝑗 + ℎ𝑟,𝑖−𝑗

Método alterno para calcular 𝑈𝑠𝑢𝑝 (Duffie & Beckman, 2006): Este método es un cálculo
analítico en base a resultados empíricos desarrollado por Klein (1979) siguiendo los
procedimientos básicos de Hottel, Woertz (1942) y el mismo (1975). La siguiente ecuación
cumple con los valores de 𝑈𝑠𝑢𝑝 para temperaturas medias de placa entre la ambiente y 200 °C
dentro de un valor de ±0.3 (W/m2·°C).

127
1
𝑈𝑠𝑢𝑝 =
𝑁 1
𝑒 +
𝐶 𝑇𝑝𝑚 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ℎ𝑐,𝑐−𝑎𝑚𝑏
� �
𝑇𝑝𝑚 𝑁+𝑓
2 2
𝜎�𝑇𝑝𝑚 + 𝑇𝑎𝑚𝑏 ��𝑇𝑝𝑚 + 𝑇𝑎𝑚𝑏 �
+ (4.26)
1 2𝑁 + 𝑓 − 1 + 0.133𝜖𝑝
+ −𝑁
𝜖𝑝 + 0.00591𝑁ℎ𝑤 𝜖𝑐
donde:
𝑁: es el número de cubiertas del colector.
𝐶 = 520(1 − 0.000051𝛽 2 ) para 0° < 𝛽 < 70°. Para 70° < 𝛽 < 90° se utiliza 𝛽 = 70°
𝑓 = �1 + 0.089ℎ𝑤 − 0.1166ℎ𝑤 𝜖𝑝 �(1 + 0.07866𝑁)
100
𝑒 = 0.430 �1 − �
𝑇𝑝𝑚

4. 1. 1. 2. Coeficiente global de transferencia de calor hacia el fondo del colector. El siguiente


termino en el coeficiente global de perdidas 𝑈𝐿 es 𝑈𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 . Aunque en la figura 4.2 estas pérdidas
están representadas por una resistencia térmica por conducción a través del aislante, y otra
combinada de convección y radiación desde la placa al ambiente, 𝑅4 puede despreciarse debido a
que su magnitud es muy pequeña comparada a la de 𝑅3 . De esta manera 𝑈𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 es solo el inverso
de la resistencia por conducción.

1 𝑘𝑎,𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜
𝑈𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 = = (4.27)
𝑅3 ℎ
donde:
𝑅3 : es la resistencia térmica entre la placa y el fondo del colector en la figura 4.2.
𝑘𝑎,𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 : es la conductividad térmica del aislante en el fondo del colector.
ℎ: es el espesor del aislante en el fondo del colector.

4. 1. 1. 3. Coeficiente global de transferencia de calor hacia los lados del colector. El último de los
tres términos que completan 𝑈𝐿 es el coeficiente global de transferencia de calor hacia los lados.
En la figura 4.2 se ve claramente que este efecto no está mostrado. Esto es porque el análisis
presentado en esta figura es un análisis de flujo de calor unidimensional en la dirección 𝑦, y las

128
pérdidas del colector hacia los lados son considerados flujos de calor unidimensionales en las
direcciones 𝑥 y 𝑧.

Para la mayoría de los colectores de placa plana la evaluación de estas pérdidas es complicada.
De cualquier manera, en un buen diseño, estas deberán de ser pequeñas, y no se vuelve tan
necesario determinarlas con gran exactitud. Las pérdidas hacia los lados deben tener como base
el área neta del colector. Entonces se divide el producto del coeficiente global por el área de los
lados entre el área del colector 𝐴𝑐 asumiendo un flujo de calor unidimensional hacia los lados.

(𝑈𝐴)𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑈𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 = (4.28)
𝐴𝑐
donde:
𝑅4 : es la resistencia térmica entre el fondo y el ambiente de la figura 4.2.
(𝑈𝐴)𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 : es el producto coeficiente de pérdidas–área de los lados del colector.

𝑘𝑎,𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠
(𝑈𝐴)𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 = 𝑃𝐻 (4.29)
𝑤
donde:
𝑘𝑎,𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 : es la conductividad térmica del aislante en los lados del colector.
𝑤: es el espesor del aislante térmico por los lados del colector.
𝑃: es el perímetro del colector solar.
𝐻: es la altura del colector solar.

Al final, si se asume que todas las pérdidas ocurren finalmente a una temperatura común 𝑇𝑎𝑚𝑏 ,
𝑈𝐿 puede ser escrito como la suma de los tres coeficientes globales.

𝑈𝐿 = 𝑈𝑠𝑢𝑝 + 𝑈𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 + 𝑈𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 (4.30)

4. 1. 2. Propiedades ópticas de la cubierta y sistemas de cubiertas.


Para poder calcular más adelante la cantidad que es llamada producto transmitancia–
absortancia o (𝜏𝛼) es necesario determinar la transmitancia y reflectancia de la cubierta
(propiedades ópticas de la misma).

129
Se comenzara por describir un principio fundamental de la óptica que es la Ley de Snell,
representada en la figura 4.4.

𝜃1
𝐼𝑖 𝐼𝑟

Medio 1
𝑛1
𝑛2
Medio 2

𝜃2
Fig. 4.4. Ley de Snell para dos medios con índices refractivos 𝒏𝟏 y 𝒏𝟐 .

Que explica fundamentalmente por qué un cambio en la velocidad de la luz de un medio a otro
da como resultado un cambio en su dirección de propagación. Este cambio en la dirección de
propagación de la luz se representa con el ángulo de refracción (𝜃2 de la figura 4.4). La ley de
Snell es una relación entre los ángulos de incidencia (𝜃1 ) y refracción (𝜃2 ) y las velocidades de la
luz en los dos medios, y está dada por la ecuación 4.31.

𝑛1 sin 𝜃1 = 𝑛2 sin 𝜃2 (4.31)

donde:
𝑛1 : es el índice de refracción del medio 1 que es igual a:
𝑐
𝑛1 = , 𝑐 la velocidad de la luz en el vacío, y 𝑣1 la velocidad de la luz en el medio 1.
𝑣1

𝑛2 : es el índice de refracción del medio 2 que es igual a:


𝑐
𝑛2 = , y 𝑣2 la velocidad de la luz en el medio 2.
𝑣2

𝜃1 : es el ángulo de incidencia.
𝜃2 : es el ángulo de refracción.

El hecho de que la velocidad de la luz sea distinta en los dos medios hace que se refracte
cuando pasa de uno a otro.

Para superficies lisas Augustin–Jean Fresnel derivo las siguientes expresiones para la reflexión
de la radiación despolarizada que pasa de un medio a otro, con índices respectivos 1 y 2.

130
sin2 (𝜃2 − 𝜃1 )
𝑟⊥ = (4.32)
sin2 (𝜃2 + 𝜃1 )

tan2 (𝜃2 − 𝜃1 )
𝑟∥ = (4.33)
tan2 (𝜃2 + 𝜃1 )
donde:
𝑟⊥ : representa la reflexión de la componente perpendicular de la radiación
despolarizada.
𝑟∥ : representa la reflexión de la componente paralela de la radiación despolarizada,
y 𝜃1 y 𝜃2 son los ángulos de incidencia y refracción que se muestran en la figura 4.4.

Las componentes 𝑟⊥ y 𝑟∥ no son iguales (excepto para una incidencia normal a la superficie;
𝜃1 = 0), y la transmitancia de la radiación inicialmente despolarizada es el promedio de las dos
componentes.
1 1 − 𝑟∥ 1 − 𝑟⊥
𝜏𝑟 = � + � (4.34)
2 1 + 𝑟∥ 1 + 𝑟⊥
donde:
𝜏𝑟 : es la transmitancia de la cubierta tomando en cuenta solo las pérdidas por
reflexión. Ya que el subíndice 𝑟 es para indicar que solo estas pérdidas han sido
consideradas.

4. 1. 2. 1. Absorción. La absorción de la radiación en un medio parcialmente transparente (como


el aire) es descrita por la ley de Bouguer’s, que se basa en la suposición que la radiación
absorbida es proporcional a la intensidad local y la distancia que esta ha viajado en el medio. Esta
ley se presenta en la ecuación 4.35.

𝑑𝐼 = −𝐼𝐾𝑑𝑥 (4.35)
donde:
𝐼: es la intensidad de la radiación.
𝐾: es el coeficiente de extinción del medio, el cual se asume constante para el
espectro solar.

131
𝐿
Integrando la ecuación 4.35 desde 𝑥 = 0 hasta 𝑥 = (que es la longitud real que la
cos 𝜃2

radiación ha recorrido en el medio) se obtiene que

𝐼𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎 �−
𝐾𝐿

𝜏𝑎 = =𝑒 cos 𝜃2 (4.36)
𝐼𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒
donde:
𝜏𝑎 : es la transmitancia considerando solo las pérdidas por absorción.
𝐼𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎 : es la intensidad de la radiación transmitida al medio.
𝐼𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 : es la intensidad de la radiación incidente en el medio.

La ecuación 4.36 es útil para calcular el valor efectivo de la transmitancia de la cubierta del
colector solar. Para el vidrio el valor de 𝐾 varia aproximadamente de 4 m-1 (para water white
glass, el cual parece de color blanco cuando es visto desde la orilla) hasta aproximadamente 32
m-1 para vidrio de alto contenido de oxido de hierro (greenish cast of edge glass).

4. 1. 2. 2. Sistema de la cubierta. La transmitancia, reflectancia y absortancia de una sola cubierta


tomando en cuenta tanto pérdidas por reflexión por como por absorción, pueden determinarse
mediante la técnica de rayos trazadores o por el método de la radiación neta como lo describe
Siegel y Howell (2002). Para la componente perpendicular de polarización estas tres propiedades
ópticas pueden ser encontradas en Solar Energy of Thermal Processes (William & Beckman
2006). Estas ecuaciones también pueden extenderse para la componente paralela de
polarización.

La ecuación para la transmitancia que se presenta en la referencia mencionada anteriormente


debe simplificarse de alguna manera. De modo que para casos prácticos de cubiertas en
colectores solares 𝜏𝑎 raramente es menor a 0.9. Con esta simplificación y combinando la ecuación
4.34, la transmitancia para una sola cubierta puede calcularse de manera muy aproximada como

𝜏 ≅ 𝜏𝑎 𝜏𝑟 (4.37)

132
Además la ecuación 4.37 es tal que satisface muy bien en casos de colectores solares con
cubiertas de materiales y ángulos de interés práctico.
También la absortancia de la cubierta puede aproximarse de las ecuaciones que se presentan
en William & Beckman 2006, para obtener

𝛼 ≅ 1 − 𝜏𝑎 (4.38)

1−𝑟⊥
Aunque para llegar a la simplificación de la ecuación anterior, debe darse que = 1. Los
1−𝑟⊥ 𝜏𝑎

valores de absortancia en una cubierta son mucho más pequeños que para la transmitancia. Así
que en términos generales, la exactitud en ambas aproximaciones es esencialmente la misma.

Por último, la expresión final para al reflectancia se puede encontrar sustituyendo las
ecuaciones 4.37 y 4.38 en la ecuación 4.39

𝜌 =1−𝛼−𝜏 (4.39)

Finalmente se obtiene que

𝜌 ≅ 𝜏𝑎 (1 − 𝜏𝑟 ) = 𝜏𝑎 − 𝜏 (4.40)

La ventaja de las ecuaciones de la 4.37 a la 4.40 es que la polarización fue tomada en cuenta
mediante el término individual 𝜏𝑟 , en lugar de mediante expresiones más complicadas para cada
propiedad óptica individual.

4. 1. 2. 3. Producto transmitancia–absortancia (𝝉𝜶). Es posible escribir la ecuación 4.3 en términos


de la irradiancia solar total. La cantidad 𝑆 en esta ecuación representa la radiación solar incidente
sin indicar alguna medida en particular sobre una superficie. Aunque la ecuación ya mencionada
es dimensionalmente correcta, es mucho más conveniente introducir la cantidad 𝐺𝑡 , que es la
irradiancia solar total que incide sobre una superficie.

133
Para poder reescribir la ecuación 4.3 en términos de 𝐺𝑡 es necesario introducir dos parámetros
que son 𝐹𝑅 y (𝜏𝛼). El primero es el factor de remoción de calor del colector (el cual será
presentado más adelante), y el segundo es una cantidad llamada producto transmitancia–
absortancia.
𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 = 𝐴𝑐 𝐹𝑅 �𝐺𝑡 (𝜏𝛼)𝑝𝑟𝑜𝑚 − 𝑈𝐿 (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )� (4.41)

donde:
(𝜏𝛼)𝑝𝑟𝑜𝑚 : es el producto transmitancia–absortancia promedio.
𝐹𝑅 : es el factor de remoción de calor del colector.

El subíndice “prom” en el producto transmitancia–absortancia solo indica que esta cantidad es


ponderada de acuerdo a las proporciones de la radiación directa, difusa y reflejada sobre el
colector.

El producto transmitancia–absortancia debe ser pensado como una propiedad de la


combinación; placa de absorción y cubierta, en lugar del producto de dos propiedades. En la
siguiente figura se ilustra el significado de esta cantidad.

radiación solar

sistema de cubiertas

(1 − 𝛼)2 𝜏𝜌𝑑
(1 − 𝛼 )𝜏

𝜏 (1 − 𝛼)𝜏𝜌𝑑 (1 − 𝛼)2 𝜏𝜌𝑑2

𝜏𝛼 𝜏𝛼(1 − 𝛼)𝜌𝑑 𝜏𝛼(1 − 𝛼)2 𝜌𝑑2


placa de absorción
Fig. 4.5. Proceso de absorción de la radiación solar en un sistema de placa de absorción–cubiertas.

En la figura 4.5 𝜏 es la transmitancia del sistema de cubiertas (el colector puede llevar una o
más) a un ángulo deseado, y 𝛼 es la absortancia angular de la placa de absorción. De la energía

134
solar incidente, la cantidad 𝜏𝛼 es absorbida por la placa, y la cantidad (1 − 𝛼)𝜏 es reflejada de
regreso al sistema de cubiertas. La reflexión desde la placa es asumida difusa (y despolarizada).
Así que la fracción (1 − 𝛼)𝜏 que choca con el sistema de cubiertas es radiación difusa, y la
cantidad (1 − 𝛼)𝜏𝜌𝑑 es reflejada de regreso a la placa de absorción. La reflexión múltiple de
radiación difusa continúa de manera que la fracción de la energía solar incidente finalmente es
absorbida. Al hacer una sumatoria de todas las fracciones de energía reflejada de regreso a la
placa de absorción, multiplicada por el producto entre la transmitancia del sistema de cubiertas y
la absortancia de la placa se obtienen las siguientes ecuaciones

(𝜏𝛼) = 𝜏𝛼 �[(1 − 𝛼)𝜌𝑑 ]𝑛 (4.42)


𝑛=0

donde:
(𝜏𝛼): es el producto transmitancia–absortancia.
𝜌𝑑 : es la reflectancia difusa.

𝜏𝛼
(𝜏𝛼) = (4.43)
1 − (1 − 𝛼)𝜌𝑑

Una aproximación del producto transmitancia–absortancia es la siguiente ecuación. Esta es


una aproximación práctica y razonable para la mayor parte de los casos de colectores solares de
placa plana, y por su puesto puede ser utilizada para estima el valor de (𝜏𝛼).

(𝜏𝛼) ≅ 1.01𝜏𝛼 (4.44)

Es sencillo deducir que las propiedades de absortancia y transmitancia dependen del ángulo
de incidencia de la radiación solar. Lo anterior se muestra en las secciones 4.11 y 5.11 a la 5.4 del
libro John A. Duffie y William A. Beckman (2006). Para una sencilla determinación del producto
𝜏𝛼 como función del ángulo de incidencia, Klein (1979) desarrollo una relación entre el cociente
(𝜏𝛼)⁄(𝜏𝛼)𝑛 (donde (𝜏𝛼)𝑛 es el producto transmitancia–absortancia en condiciones en que la
radiación directa incidente es normal a la superficie) y el ángulo de incidencia basado en la
dependencia angular de 𝛼 y 𝜏 para cubiertas de vidrio. Esta relación es el parámetro: modificador
de ángulo de incidencia, que será visto más adelante.

135
4. 1. 2. 4. Producto transmitancia–absortancia efectivo (𝝉𝜶)𝒆 . En la sección anterior se presento el
producto (𝜏𝛼), y en la 4.1.1 se derivo la forma del coeficiente global de pérdidas 𝑈𝐿 para el
colector solar. Ambas cantidades fueron obtenidas haciendo la suposición de que la cubierta no
absorbe nada de la radiación solar incidente. Para poder simplificar las ecuaciones que vendrán
más adelante y ahora si tomar en cuenta las pérdidas reducidas debido a la absorción de la
cubierta, se introducirá el producto transmitancia–absortancia efectivo. Se mostrara también que
(𝜏𝛼)𝑒 es un poco mayor a (𝜏𝛼).

No toda la radiación que es absorbida por la cubierta (o sistema de cubiertas) es pérdida,


debido a que esta energía tiende a incrementar la temperatura de la cubierta, y
consecuentemente ayuda a reducir las pérdidas de calor desde la placa. Si se considera una red
de resistencias térmicas en un sistema de una sola cubierta se puede hacer un análisis de la
energía solar absorbida por esta, y llegar a la siguiente ecuación. Para más detalle de este análisis
y como llegar a las ecuaciones 4.45 y 4.46 se recomienda al lector que valla a Duffie & Beckman
(2006) en la sección 6.10.

𝑈𝑡
(𝜏𝛼)𝑒 = (𝜏𝛼) + (1 − 𝜏𝑎 ) (4.45)
𝑈𝑐−𝑎𝑚𝑏
donde:
(𝜏𝛼)𝑒 : es el producto transmitancia–absortancia efectivo.
𝑈𝑐−𝑎𝑚𝑏 : es el coeficiente global de transferencia de calor entre la cubierta del
colector y el ambiente.

Donde al evaluar la 𝑆, (𝜏𝛼) debe ser remplazado por (𝜏𝛼)𝑒 . El valor de (𝜏𝛼)𝑒 es del orden de 1
% mayor que (𝜏𝛼) para un colector típico de una sola cubierta de vidrio común. Para un colector
con cubierta de vidrio de “bajo hierro” (o water–white) (𝜏𝛼)𝑒 y (𝜏𝛼) son casi idénticos.

Un análisis como el anterior para un sistema de n cubiertas idénticas llevaría a la siguiente


ecuación
𝑛

(𝜏𝛼)𝑒 = (𝜏𝛼) + (1 − 𝜏𝑎 ) � 𝑎𝑖 𝜏 𝑖−1 (4.46)


𝑖=1

136
donde:
𝑎𝑖 : es la razón del coeficiente global de pérdidas superior entre el coeficiente global
de pérdidas desde la iesima cubierta.

La ecuación 4.46 fue derivada haciendo la suposición de que la transmitancia de la iesima


cubierta puede ser aproximada por la transmitancia de una cubierta individual a la potencia
𝑖 − 1.

Como (𝜏𝛼) es aproximadamente 1 % mayor que el producto de las propiedades 𝜏 y 𝛼, y las


propiedades de la radiación de superficie raramente son conocidas dentro de un 1 %. El producto
transmitancia–absortancia efectivo para colectores con cubiertas de vidrios ordinarios puede
aproximarse a
(𝜏𝛼)𝑒 ≅ 1.02𝜏𝛼 (4.47)

y para colectores con cubiertas con absorción despreciable como

(𝜏𝛼)𝑒 ≅ 1.01𝜏𝛼 (4.48)

4. 1. 3. Eficiencia térmica instantánea.


La principal medida para determinar el rendimiento térmico de un sistema de este tipo es su
eficiencia instantánea. Este parámetro nos habla de que tan bien aprovecha el colector solar la
energía que toma del Sol, para convertirla en calor utilizable.
En términos generales, una eficiencia (o rendimiento, como también a veces es llamada) está
determinada por la diferencia que existe entre el costo de operar el sistema y el beneficio
obtenido. Es bien sabido que para cualquier maquina térmica la eficiencia se define como la
salida entregada por el sistema entre la energía suministrada al mismo (ambas ya sean en forma
de calor o trabajo).

Guiándonos por la definición anterior, en un colector solar la energía obtenida por el sistema
es transformada en calor útil para calentar un fluido, y la suministrada al sistema es la energía
solar que incide sobre toda la superficie de captación. Para un colector solar lo anterior se puede
traducir en términos generales en la siguiente expresión de eficiencia

137
𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙
𝜂= (4.49)
𝐴𝑐 𝑆

La ecuación 4.49 es aplicable a cualquier tipo de colectores solares; placa plana continua o
tubos aleteados, tubos de vidrio al vacio con y sin heat pipe, etc. La diferencia en el rendimiento
entre cada colector solar está en la forma en que la energía solar es aprovechada, la forma en que
es transferida al fluido, como esta se pierde al ambiente, y en la geometría del material
absorbente. Es por esto que en el diseño de colectores solares 𝐴𝑐 es un parámetro crítico, y
además, esta área se ve afectada directamente por el factor costo-beneficio.

4. 1. 3. 1. Eficiencia de aleta y factor de eficiencia de colector. Para manejar de manera más


práctica una ecuación de eficiencia, más adelante se introducirá el factor de remoción de calor
(𝐹𝑅 ), el cual es función del factor de eficiencia del colector (𝐹′) y de la eficiencia de la aleta (𝐹).

La expresión para la eficiencia de la aleta proviene de hacer un análisis en un tramo de colector


que incluya un tubo o conducto, y un pedazo de aleta. El diagrama en las figuras 4.6 y 4.7 ilustran
este análisis.

𝑊 𝑇𝑚𝑝
2

𝐷𝑖 unión, 𝑇𝑏
𝑊−𝐷
𝛿 𝐷
2
𝑇𝑓
𝑥
Fig. 4.6. Una sección de tubo y placa de absorción.

(𝑊−𝐷)
El tramo de aleta y tubo mostrado en la figura 4.7 es de longitud . Además, para esta
2

geometría, el tubo esta unido con soldadura a la aleta por debajo, y la aleta o placa tiene un
espesor 𝛿 .

138
radiación solar 𝑼𝑳 ∆𝒙(𝑻(𝒙) − 𝑻𝒂𝒎𝒃 )
𝑥 ∆𝑥 𝑺∆𝒙

𝛿
𝑥 ∆𝑥 𝒅𝑻
𝑇𝑏 −𝒌𝜹 �
𝒅𝑻 𝒅𝒙 𝒙+∆𝒙
−𝒌𝜹 �
𝑊−𝐷 𝒅𝒙 𝒙
2
extremo aislado Fig. 4.7. Balance de energía sobre una sección de la placa de absorción.

El primer paso es hacer un balance de energía en un elemento diferencial de placa como se


muestra en la figura 4.7. La temperatura de la placa varia solo en la dirección 𝑥, la transferencia
de calor es unidimensional, y el elemento de placa se encuentra en estado estable.

𝑑𝑇 𝑑𝑇
𝑆Δ𝑥 − 𝑈𝐿 Δ𝑥(𝑇 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) + �−𝑘𝛿 �� − �−𝑘𝛿 �� =0 (4.50)
𝑑𝑥 𝑥 𝑑𝑥 𝑥+Δ𝑥

Dividiendo la ecuación 4.50 por 𝛥𝑥, y tomando el límite cuando 𝛥𝑥  0 obtenemos una
ecuación diferencial ordinaria lineal de segundo orden de la forma

𝑑 2 𝑇 𝑈𝐿 𝑆
2
= �𝑇 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 − � (4.51)
𝑑𝑥 𝑘𝛿 𝑈𝐿
donde:
𝑘: es la conductividad térmica de la placa de absorción.
𝛿: es el espesor de la placa de absorción.

Las condiciones de frontera necesarias para resolver la ecuación 4.51 son de simetría y de
valor de temperatura conocido.

𝑑𝑇
� = 0, 𝑇|𝑥=𝑊−𝐷 = 𝑇𝑏 (4.52)
𝑑𝑥 𝑥=0 2

donde:
𝑊: es la separación entre los centros de tubos.
𝐷: es el diámetro exterior del tubo.
𝑇𝑏 : es la temperatura en la unión del tubo y la placa de absorción.

139
Definiendo los siguientes parámetros se puede realizar un cambio de variable en la ecuación
diferencial 4.51. Haciendo esto, es posible reacomodarla como la ecuación 4.54.

𝑈𝐿 𝑆
𝑀=� , 𝜓 = 𝑇 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 − (4.53)
𝑘𝛿 𝑈𝐿

𝑑2𝜓
− 𝑀2 𝜓 = 0 (4.54)
𝑑𝑥 2

Aplicando el cambio de variable a las condiciones de frontera originales, estas quedan de la


siguiente forma
𝑑𝜓 𝑆
� , 𝜓|𝑥=𝑊−𝐷 = 𝑇𝑏 − 𝑇𝑎 − (4.55)
𝑑𝑥 𝑥=0 2 𝑈𝐿

La ecuación diferencial 4.54 con sus condiciones de frontera 4.55, es una ecuación diferencial
homogénea de coeficientes constantes, y se puede resolver proponiendo una solución de la forma

𝜓 = 𝐶1 sinh 𝑀𝑥 + 𝐶2 cosh 𝑀𝑥 (4.56)

Donde las constantes 𝐶1 y 𝐶2 se pueden encontrar sustituyendo las condiciones de frontera en


la solución propuesta.

Luego de haber resuelto la ecuación diferencial 4.54, es necesario deshacer el cambio de


variable para regresar a la ecuación original, y utilizando las condiciones de frontera originales,
resolverla para encontrar el perfil de temperaturas en función de la longitud de la placa en la
dirección 𝑥.
𝑆
𝑇 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 − 𝑈 cosh(𝑀𝑥)
𝐿
= (4.57)
𝑆 (𝑊 − 𝐷)
𝑇𝑏 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 − 𝑈 cosh �𝑀 �
𝐿 2

Con esta ecuación es posible evaluar la temperatura de la aleta a cualquier distancia desde el
centro hasta la pared del tubo.

140
Si se aplica la ley de Fourier al caso, es posible encontrar el flujo de calor que va de la aleta
hacia los tubos. Este también será un problema puramente de transferencia de calor por
conducción unidimensional.

𝑑𝑇
𝑄̇ ′𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 = −𝑘𝛿 � (4.58)
𝑑𝑥 𝑥=𝑊−𝐷
2

Sustituyendo la ecuación 4.57 en la ecuación 4.58 y derivando el perfil de temperaturas, al


(𝑊−𝐷)
evaluar esta expresión en 𝑥 = se obtiene la siguiente expresión para el flujo de calor
2

unidimensional a través de la aleta.

(𝑊 − 𝐷)
tanh �𝑀 �
2
𝑄̇ ′𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 = (𝑊 − 𝐷)[𝑆 − 𝑈𝐿 (𝑇𝑏 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )] (4.59)
𝑊−𝐷
𝑀 2

(𝑊−𝐷)
tanh�𝑀 2

Donde la cantidad (𝑊−𝐷) es la eficiencia de la aleta 𝐹. Esta definición se aplica solo a
𝑀 2

aletas rectas de perfil rectangular. Se puede observar de la grafica de la figura 4.8 que la eficiencia
de la aleta siempre está entre 0 y 1, y que cae de manera constante después de un cierto valor
mientras aumenta el coeficiente global de pérdidas o la separación entre tubos.

141
Fig. 4.8. Grafica de la eficiencia de la aleta en función del coeficiente global de pérdidas, la conductividad térmica del material y otros
parámetros geométricos. (Tomada de John A. Duffie & William A. Beckman. 2006).

Es conveniente utilizar la cantidad anterior para reescribir la ecuación 4.59 como

𝑄̇ ′𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 = 𝐹(𝑊 − 𝐷)[𝑆 − 𝑈𝐿 (𝑇𝑏 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )] (4.60)

La energía ganada por el colector en forma de radiación solar también incluye la ganancia en la
superficie del tubo, y no solo la de aleta. Esta es

𝑄̇ ′𝑡𝑢𝑏𝑜 = 𝐷[𝑆 − 𝑈𝐿 (𝑇𝑏 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )] (4.61)

Para obtener el flujo de calor que es transferido hacia el fluido se deben sumar ambos, 𝑞′𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 y
𝑞′𝑡𝑢𝑏𝑜 . La suma de las ecuaciones 4.60 y 4.61 da como resultado la ganancia de calor útil por
unidad de longitud debido al tubo y la aleta.

𝑄̇ ′ú𝑡𝑖𝑙 = [(𝑊 − 𝐷)𝐹 + 𝐷][𝑆 − 𝑈𝐿 (𝑇𝑏 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )] (4.62)

142
Es necesario tomar en cuenta la resistencia a la transferencia de calor desde la superficie de la
aleta y el tubo hacia el fluido. Esta resistencia va en serie a través de la unión entre la placa y el
tubo, la pared del tubo (ambas por conducción), y desde la pared interna hacia el centro del tubo
por convección. Finalmente, mediante analogía con los circuitos eléctricos, el flujo de calor útil
total puede expresarse en términos de una diferencia de temperaturas y solo dos resistencias,
una conductiva y otra convectiva.

𝑇𝑏 − 𝑇𝑓
𝑄̇ ′ú𝑡𝑖𝑙 = (4.63)
1 1
+
ℎ𝑓𝑖 𝜋𝐷𝑖 𝐶𝑏
donde:
𝑇𝑓 : es la temperatura del fluido.
ℎ𝑓𝑖 : es el coeficiente de transferencia de calor por convección al interior de los tubos que
se obtiene a partir de las ecuaciones 2.3 y 2.4 (capítulo 2).
𝑘𝑏 𝑏
𝐶𝑏 = . La conductancia de la unión puede ser realmente importante para poder
𝛾

describir exactamente el rendimiento de un colector.


𝑘𝑏 : es la conductividad térmica de la unión entre el tubo y la placa de absorción.
𝑏: es el espesor promedio de la unión.
𝛾: es el ancho de la unión.

El problema de las ecuaciones 4.62 y 4.63 es que el flujo de calor está en función de una
temperatura local en algún punto de la placa encima de la unión. Como uno se podría imaginar,
esta temperatura por obvias razones es muy difícil de medir. Despejando para 𝑇𝑏 de la ecuación
4.63 y sustituyendo en la ecuación 4.62 podemos llegar a una expresión para la ganancia de calor
útil en términos de parámetros y propiedades físicas conocidas. Obtenemos una ecuación en
función de la temperatura local del fluido y de la temperatura ambiente. Dos propiedades físicas
más manejables y medibles, por lo menos para la temperatura ambiente.

𝑄̇ ′ú𝑡𝑖𝑙 = 𝑊𝐹 ′ �𝑆 − 𝑈𝐿 �𝑇𝑓 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �� (4.64)

Dentro de la ecuación 4.64 se encuentra la cantidad 𝐹′; factor de eficiencia de colector. Este
parámetro representa la razón de la ganancia de calor útil real sobre la ganancia de calor útil que

143
resultaría si la superficie del colector estuviera a la temperatura local del fluido en un punto en
particular. El factor de eficiencia del colector se define de la siguiente forma

1
𝑈𝐿
𝐹′ = (4.65)
1 1 1
𝑊� + + �
𝑈𝐿 [𝐷 + (𝑊 − 𝐷)𝐹] 𝐶𝑏 𝜋𝐷𝑖 ℎ𝑓𝑖
donde:
𝐷𝑖 : es el diámetro interior del tubo.

Otra interpretación que de 𝐹′ para la mayoría de las geometrías se vuelve clara cuando se
reconoce que el denominador de la ecuación 4.65 es la resistencia de transferencia de calor total
desde el fluido al ambiente. Si al inverso de toda esta cantidad se le asigna la variable 𝑈𝑜 ,
entonces el numerador de la ecuación 4.65 es la resistencia de transferencia de calor desde la
placa de absorción al ambiente. Y 𝐹′ se puede entonces escribir como la razón entre ambos
coeficientes globales de transferencia de calor. El factor de eficiencia de colector es
esencialmente una constante para cualquier diseño y flujo másico utilizado. Más adelante
veremos que 𝑈𝐿 , por las suposiciones que hemos hecho al principio, también es tomado en cuenta
como una constante.

𝑈𝑜
𝐹′ = (4.66)
𝑈𝐿
donde:
𝑈𝑜 : es el inverso de la resistencia a la transferencia de calor total desde el fluido al
ambiente.

4. 1. 3. 2. Factor de remoción de calor del colector. Siguiendo con el análisis, es conveniente definir
una cantidad que relacione la ganancia de calor útil real con la ganancia de calor útil que existiría
si toda la superficie del colector estuviera a la temperatura de entrada del fluido (𝑇𝑒𝑛𝑡 ). Esta
cantidad recibe el nombre de factor de remoción de calor del colector, y su forma es la siguiente

𝑚̇𝑐𝑝 (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑠𝑎𝑙 )


𝐹𝑅 = (4.67)
𝐴𝑐 [𝑆 − 𝑈𝐿 (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )]

144
donde:
𝑇𝑒𝑛𝑡 : es la temperatura del fluido a la entrada del colector.
𝑇𝑠𝑎𝑙 : es la temperatura del fluido a la salida del colector.

El principal objetivo de introducir esta cantidad en nuestros cálculos es contar con un


parámetro que caracterice las pérdidas de calor que pueden afectar al máximo calor útil posible.
Además servirá para expresar de otra forma la ecuación de balance de energía 4.3. Es
conveniente que el factor de remoción de calor no quede expresado en función de temperaturas,
y que lo haga solo en función de parámetros característicos del colector, como el flujo másico y el
área. Se puede aprovechar el factor de eficiencia de colector para introducirlo en la expresión de
𝐹𝑅 . Para hacer esto es necesario manipular la ecuación 4.67 con los siguientes procedimientos
algebraicos

𝑚̇𝑐𝑝 𝑇𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡


𝐹𝑅 = � � (4.68)
𝐴𝑐 𝑈𝐿 𝑆 − (𝑇 − 𝑇 )
𝑈𝐿 𝑒𝑛𝑡 𝑎𝑚𝑏

𝑆 𝑆
𝑚̇𝑐𝑝 �𝑈𝐿 − (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )� − �𝑈𝐿 − (𝑇𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )�
𝐹𝑅 = � �
𝐴𝑐 𝑈𝐿 𝑆
− (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
𝑈𝐿

𝑆
𝑚̇𝑐𝑝 − (𝑇𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
𝑈𝐿
𝐹𝑅 = �1 − �
𝐴𝑐 𝑈𝐿 𝑆
− (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
𝑈𝐿

𝐴 𝑈 𝐹′
𝑚̇𝑐𝑝 �− 𝑐 ̇ 𝐿 �
𝐹𝑅 = �1 − 𝑒 𝑚𝑐𝑝 � (4.69)
𝐴𝑐 𝑈𝐿

La ecuación 4.69 es una forma más útil de 𝐹𝑅 , y se puede calcular con mayor facilidad que de la
ecuación 4.67.

145
En seguida se define otra cantidad normalizando 𝐹𝑅 con respecto al factor de eficiencia de
colector. Esta cantidad es el factor de flujo del colector, y es la razón de 𝐹𝑅 sobre 𝐹′.

𝐴 𝑈 𝐹′
𝐹𝑅 𝑚̇𝑐𝑝 �− 𝑐 ̇ 𝐿 �
𝐹 =′′
= �1 − 𝑒 𝑚𝑐𝑝 � (4.70)
𝐹′ 𝐴𝑐 𝑈𝐿 𝐹′

Es más conveniente para graficar este parámetro que el factor de remoción de calor, ya que 𝐹′′
𝑚̇𝑐𝑝
solo es función de la cantidad , la cual recibe el nombre de tasa de capacitancia
𝐴𝑐 𝑈𝐿 𝐹′

adimensional del colector. El valor de 𝐹′′ siempre queda entre 0 y 1, como se ve en la grafica de la
figura 4.9. Para fines prácticos su curva comienza a atenuarse hasta volverse constante para
valores de la tasa de capacitancia adimensional desde 10 hacia adelante.

Fig. 4.9. Grafica del factor de flujo del colector en función del parámetro: tasa de capacitancia adimensional. (Tomada de John A.
Duffie & William A. Beckman. 2006).

El factor de remoción de calor es equivalente a la efectividad de un intercambiador de calor


convencional. La cual es definida como la razón entre el calor transferido real y el máximo calor
transferido posible. El producto entre el factor de remoción de calor y la máxima energía útil
(calor útil) transferida posible es igual a la ganancia de calor útil real del colector. Aprovechando
todo lo anterior es posible reescribir la ecuación 4.3, introduciendo el factor de remoción de

146
calor. La ecuación de eficiencia térmica instantánea puede escribirse de la siguiente forma, y en
función de la temperatura de entrada del fluido, la cual es mucho más sencilla de medir que la
temperatura media de la placa.

𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 = 𝐴𝑐 𝐹𝑅 [𝑆 − 𝑈𝐿 (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )] (4.71)

La cantidad 𝑆 − 𝑈𝐿 (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) en la ecuación 4.71 es la máxima energía útil posible, por esto
es que el factor de remoción de calor del colector se puede ver como la razón entre el calor útil
ganado real y el máximo calor útil posible.

4. 1. 3. 3. Temperaturas medias del fluido y de la placa. La ganancia de calor útil por longitud de
flujo unitaria está dada por la ecuación 4.72. Este calor es finalmente transferido al fluido que
entra al colector a una temperatura 𝑇𝑒𝑛𝑡 , y esta se va incrementando hasta alcanzar la salida a
𝑇 𝑠𝑎𝑙 . A continuación se presenta el balance de energía de un elemento de fluido que va con
velocidad dentro de un conducto a lo largo de una longitud 𝛥𝑦. La figura 4.10 presenta una vista
en dos dimensiones de una sección de fluido dentro del tubo.

Fig. 4.10. Balance de energía tomando un volumen de control de una sección de fluido dentro de un conducto del colector solar.

𝑚̇ 𝑚̇
� � 𝑐𝑝 𝑇𝑓 � − � � 𝑐𝑝 𝑇𝑓 � + ∆𝑦𝑄̇ ′ú𝑡𝑖𝑙 = 0 (4.72)
𝑛 𝑦 𝑛 𝑦+∆𝑦

En la ecuación 𝑚̇ es el flujo másico total del colector, y 𝑛 el número de tubos. Dividiendo la


ecuación 4.72 entre 𝛥𝑦, tomando el limite cuando 𝛥𝑦  0, y sustituyendo la ecuación 4.64 en la
4.72 obtenemos que
𝑑𝑇𝑓
𝑚̇𝑐𝑝 − 𝑛𝑊𝐹 ′ �𝑆 − 𝑈𝐿 �𝑇𝑓 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �� (4.73)
𝑑𝑦

147
Se asume que 𝑈𝐿 y 𝐹′ son independientes de la posición local del fluido y que 𝑈𝐿 es una función
lineal de 𝑇𝑓 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 . La solución que se obtiene al resolver la ecuación diferencial 4.72 sujeta a
una condición de temperatura de entrada del fluido igual a 𝑇𝑒𝑛𝑡 , es la solución para el perfil de
temperaturas en cualquier posición a lo largo de la dirección 𝑦. La ecuación que describe este
perfil es la 4.74.

𝑆
𝑇𝑓 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 − 𝑈 𝑛𝑊𝐹 ′ 𝑦
𝑈𝐿 �− 𝐿 ̇
𝑚𝑐𝑝

=𝑒 (4.74)
𝑆
𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 −
𝑈𝐿

Para un colector de longitud 𝐿 y distancia 𝑊 entre tubos, la temperatura de salida del fluido
puede introducirse en la ecuación 4.74 sustituyendo 𝑦 por 𝐿. De esta manera lo que tenemos en el
numerador dentro del argumento de la función exponencial es el área del colector por 𝑈𝐿 𝐹′.
Sustituyendo 𝑛𝐿𝑊 por 𝐴𝑐 obtenemos la ecuación 4.75.

𝑆
𝑇𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 − 𝑈 𝐴 𝐹′
𝑈𝐿 �− 𝐿 ̇ 𝑐 �
= 𝑒 𝑚𝑐𝑝 (4.75)
𝑆
𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 −
𝑈𝐿

A lo largo de este análisis matemático se ha visto que para evaluar el desempeño de un


colector solar es necesario conocer el coeficiente global de pérdidas (𝑈𝐿 ) y los coeficientes de
transferencia de calor internos entre el fluido y los tubos. De cualquier forma sabemos que
ambos son función de las temperaturas medias del fluido y de la placa de absorción, en mayor o
menor grado.

La temperatura media del fluido se encuentra integrando de 0 a L la ecuación 4.76.

𝐿
1
𝑇𝑚𝑓 = � 𝑇𝑓 (𝑦)𝑑𝑦 (4.76)
𝐿
0

148
Haciendo la integración de la ecuación 4.76 y sustituyendo las ecuaciones 4.69 y 4.71 se
obtiene que
𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙
𝐴
𝑇𝑚𝑓 = 𝑇𝑒𝑛𝑡 + 𝑐 (1 − 𝐹′′) (4.77)
𝐹𝑅 𝑈𝐿

La ecuación 4.77 seria la temperatura apropiada a utilizar para evaluar todas las propiedades
del fluido.

Cuando el colector solar está generando calor útil, la temperatura media de la placa siempre
será mayor a la temperatura media del fluido. Esto es debido a la resistencia de transferencia de
calor que existe entre la superficie de absorción de la placa y el fluido. La diferencia de estas
temperaturas es usualmente pequeña para colectores que utilizan un líquido como fluido de
trabajo (como es el caso de esta investigación). Aun así, como se muestra en la ecuación 4.3, la
temperatura media de la placa puede ser utilizada para calcular la ganancia de calor útil del
colector. Si se igualan las ecuaciones 4.3 y 4.71, y se resuelve para la temperatura media de la
placa, se obtiene la siguiente ecuación

𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙
𝐴
𝑇𝑚𝑝 = 𝑇𝑒𝑛𝑡 + 𝑐 (1 − 𝐹𝑅 ) (4.78)
𝐹𝑅 𝑈𝐿

La ecuación 4.78 puede ser resuelta de manera iterativa con la ecuación 4.26 a partir del
siguiente procedimiento:
Primero, se supone una temperatura estimada media de la placa, de la cual, despejando de la
ecuación 4.78 se calcula 𝑈𝐿 . Después con valores aproximados de 𝐹𝑅 , 𝐹′′ y 𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 se calcula una
nueva temperatura media de la placa con la ecuación 4.78. A continuación esta nueva
temperatura es usada para encontrar un nuevo valor de 𝑈𝑠𝑢𝑝 mediante la ecuación 4.26. Después
el nuevo valor de 𝑈𝐿 es usado para refinar los valores de 𝐹𝑅 y 𝐹′′. Este procedimiento tiene que
ser repetido hasta que los valores de 𝐹𝑅 y 𝐹′′ no cambien significativamente. Con una suposición
inicial razonable, raramente es necesario llegar a una segunda iteración. Una buena primera
suposición para la temperatura media de la placa para colectores que llevan un líquido como
fluido de trabajo, y que operan en flujos típicos entre 0.01 y 0.02 kg/m2 es 𝑇𝑒𝑛𝑡 = 10 ℃.

149
4. 2. Caracterización térmica del colector solar de placa plana.

La caracterización de un colector solar se realiza mediante la determinación de su rendimiento


térmico. Que básicamente representa que tan eficiente es el sistema para absorber la energía y
transferirla al fluido. Por otra parte, describe también cómo se comportan las pérdidas de calor.
Esta última sección del marco teórico es la causa de introducir un poco de practicidad a toda la
teoría anterior, con el objetivo de poder obtener datos que sirvan para la evaluación de
colectores solares.

Básicamente son tres datos (o parámetros) los que deben de ser calculados para determinar
correctamente el rendimiento térmico de un colector solar de placa plana. En seguida se presenta
cuales son estos cálculos, junto con la figura 4.11, que muestra una curva (o grafica) típica de
eficiencia para un colector solar de placa plana calculada mediante el método experimental:

 Constante de tiempo del colector.


 Curva de eficiencia térmica del colector (ejemplo en la figura 4.11).
 Modificador de ángulo de incidencia del colector.

Fig. 4.11. Ejemplo de dos graficas de eficiencia térmica para un mismo colector basadas en dos áreas distintas (la de apertura y la
neta). (Tomada de John A. Duffie & William A. Beckman. 2006).

150
Se puede observar de la grafica de la figura 4.11 como esta línea recta esta parametrizada
mediante los valores de 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛 y la pendiente de la recta, la cual tiene el valor de 𝐹𝑅 𝑈𝐿 . De las
expresiones de estos dos parámetros se puede inferir que el modelo del rendimiento térmico del
colector tiene que ver con la manera en que absorbe el calor, y en cómo lo pierde.

4. 2. 1. Curva de eficiencia térmica del colector solar.

En la sección anterior (4.3) se vio como a través de un modelo matemático que ataca el
problema del colector solar de placa plana, se puede llegar a una expresión para el calor útil.
Adicionalmente a esto, en un problema real de un colector solar de placa plana se debe conocer
bien a bien los parámetros del área neta del colector 𝐴𝑐 y la irradiación solar incidente total 𝐺𝑡 .
La eficiencia térmica instantánea se define mediante estas tres cantidades por la ecuación 4.49.
Esta ecuación hace sentido recordando que una eficiencia es por definición las salidas de un
sistema entre las entradas, o dicho de otra manera, lo que produces respecto a lo que esto te
cuesta. Los dos enunciados anteriores se pueden ver representativamente mediante las
ecuaciones 4.79 y 4.80

𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠
𝜂= (4.79)
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝜂= (4.80)
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜

En cualquier sistema térmico lo que se busca generar finalmente es algún calor o trabajo útil, y
esto debe corresponder con las salidas del sistema. Es así como para un colector solar las salidas,
o cantidad obtenida es el calor útil transferido al fluido de trabajo, y las entradas o el costo de
operación es la energía solar que incide sobre la superficie.

4. 2. 1. 1. Ecuación de primer orden. De la sección anterior es posible retomar la ecuación 4.49, y


sustituir en esta la ecuación 4.41. De manera que se obtiene la ecuación 4.81

𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 𝐹𝑅 �𝐺𝑡 (𝜏𝛼)𝑝𝑟𝑜𝑚 − 𝑈𝐿 (𝑇 𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )�


𝜂𝑡ℎ = = (4.81)
𝐴𝑐 𝐺𝑡 𝐺𝑡

151
Al separar ambos términos dentro del paréntesis cuadrado en la ecuación 4.81, se obtiene la
siguiente ecuación con un término de orden cero, y otro de primer orden.

(𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
𝜂𝑡ℎ = 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑝𝑟𝑜𝑚 − 𝐹𝑅 𝑈𝐿 (4.82)
𝐺𝑡

Dos suposiciones sumamente importantes que tuvieron que haberse hecho para llegar a la
ecuación 4.82 son que la mayor parte de la radiación es directa, y está muy cerca de incidir de
manera normal al colector solar, y que las cantidades 𝐹𝑅 y 𝑈𝐿 se consideran constantes dentro del
rango de operación del colector (de hecho esta suposición se viene haciendo desde la ecuación
4.2 en la sección 4.1).

Tomando en cuenta la suposición de incidencia de la radiación en condiciones de dirección


normal al plano del colector (𝜏𝛼)𝑝𝑟𝑜𝑚 se remplaza por (𝜏𝛼)𝑛 . Donde el subíndice 𝑛 denota que la
radiación incide solo en dirección normal al plano del colector. De esta manera la ecuación 4.82
puede ser reescrita como

(𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
𝜂𝑡ℎ = 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛 − 𝐹𝑅 𝑈𝐿 (4.83)
𝐺𝑡

𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛 y 𝐹𝑅 𝑈𝐿 son dos cantidades que describen el desempeño térmico del colector, y son
nombradas como la eficiencia óptica (𝜂𝑜 ), y el coeficiente de pérdidas de calor del colector (𝑈𝑐 )
respectivamente. Donde la primera indica como es absorbida la energía, y el segundo como esta
es perdida. Estas dos cantidades o parámetros, constituyen el modelo térmico de primer orden
de un colector de placa plana, y se representa mediante una ecuación de la siguiente forma.

(𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
𝜂𝑡ℎ = 𝜂𝑜 −𝑈𝑐 (4.84)
𝐺𝑡

donde:
𝑈𝑐 = 𝐹𝑅 𝑈𝐿
𝜂𝑜 = 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛

152
Si se sabe (porque lo han mostrado las ecuaciones del modelo analítico) que la eficiencia
térmica de un colector solar está en función de la temperatura de entrada del fluido, la
temperatura ambiente, y el nivel de radiación solar, es posible darle la forma a la ecuación 4.83
de una ecuación de primer orden de la forma 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏. En donde la variable dependiente sea
la eficiencia térmica y la independiente un parámetro 𝑥 que engloba las cantidades mencionadas
anteriormente. De esta manera es posible acomodar la ecuación 4.83 como una ecuación que
describe una línea recta. Donde podamos identificar una pendiente decreciente y un valor de la
intersección de la recta con el eje 𝑦 como sigue.

𝑦 = −𝐹𝑅 𝑈𝐿 𝑥 + 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛 (4.85)


donde:
𝑦 = 𝜂𝑡ℎ
(𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
𝑥=
𝐺𝑡
𝑚 = −𝐹𝑅 𝑈𝐿
𝑏 = 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛

El parámetro 𝑥 es llamado “razón de diferencia de temperaturas–irradiancia” y tiene unidades


𝑚2 ∙℃
de 𝑊
. De la ecuación anterior es donde proviene el modelo teórico más simple que describe el

rendimiento térmico de un colector solar de placa plana. Como parte de este modelo es posible
graficar la ecuación 4.85 mediante una recta que cruza con el eje 𝑦 en algún punto, y va en
decremento en dirección de las 𝑥 positivas como lo muestra la figura 4.12

Fig. 4.12. Grafica de una curva de eficiencia para un colector solar de placa plana.

153
De la grafica anterior se puede observar claramente que hay un punto máximo en el eje 𝑦
donde comienza la grafica, y donde la 𝑥 vale cero. Este valor es la eficiencia máxima que puede
𝑇𝑒𝑛𝑡 −𝑇𝑎𝑚𝑏
alcanzar el colector, y hace sentido físico ya que se da cuando 𝑥 = = 0, o que es lo
𝐺𝑡

mismo, cuando 𝑇𝑒𝑛𝑡 = 𝑇𝑎𝑚𝑏 . En esta condición de operación las perdidas teóricas hacia el
ambiente son cero (solo en la entrada del colector), ya que no existe ninguna diferencia de
temperatura entre el fluido y el ambiente. Es por esto que a la cantidad 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛 (el cruce con el
eje 𝑦) se le asigna el significado de eficiencia máxima del colector solar; 𝜂𝑚𝑎𝑥 .

La pendiente de la recta también tiene un significado físico muy importante para la


descripción del rendimiento térmico del colector. La cantidad 𝐹𝑅 𝑈𝐿 es un coeficiente global de
transferencia de calor llamado “coeficiente de pérdidas de calor del colector” y tiene unidades de
𝑊
. Tanto la eficiencia máxima como el coeficiente de pérdidas de calor del colector son los dos
℃∙𝑚2

primeros parámetros para describir el desempeño térmico del colector de placa plana. Nótese
que toda la teoría anterior sobre el modelo matemático del colector solar esta englobada en estos
dos únicos parámetros de caracterización.

4. 2. 1. 2. Ecuación de segundo orden. Existe otra forma de expresar la eficiencia térmica de un


colector solar. Esta es mediante una ecuación de segundo orden. La cual se puede obtener
mediante métodos experimentales solamente.

La eficiencia térmica de un colector puede ser obtenida experimentalmente sabiendo a priori


que es función exclusiva de la temperatura de entrada del fluido, la ambiente y la irradiación
solar total. De esta manera es posible calcular diferentes valores de eficiencias para diferentes
temperaturas de fluido de entrada, midiendo de forma experimental el flujo másico, la irradiación
solar incidente sobre la superficie del colector, y el calor útil entregado al fluido como
𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 = 𝑚̇𝑐𝑝 (𝑇𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡 ). Sustituyendo el valor de todas estas mediciones en la ecuación 4.49
para las distintas temperaturas de entrada, es posible calcular un rango de valores de eficiencia
desde que el colector opera a 𝑇𝑖𝑛 = 𝑇𝑎𝑚𝑏 hasta la máxima temperatura en que puede operar sin
llegar a dañarse. Sin embargo, hacerlo cerca de los 100 °C no tendría mucho sentido, ya que el
agua (que en este caso es el fluido de trabajo) comenzaría a evaporarse.

154
En un método experimental, la indicación es que se realicen 16 pruebas con cuatro valores
distintos de temperaturas de entrada. De manera que puedan ser obtenidos 16 valores de
eficiencia, y estos queden distribuidos de forma que la tendencia sea más o menos lineal a lo
largo del eje 𝑥 (como ya se vio de las ecuaciones 8.84 y 4.85). Al momento de obtener 16 valores
de una grafica, que presentan cierta dispersión, pero también una tendencia clara, es posible
hacer un ajuste de los datos para trazar una función sobre ellos. El ajuste más común que se hace
para este caso es uno lineal, mediante una regresión lineal por el método de mínimos cuadrados.
Este ejercicio nos lleva a la ecuación 4.85 y a la grafica de la figura 4.18. Este es el método de
pruebas principal que utiliza cualquier estándar oficial para la determinación de la eficiencia
térmica de un colector solar, como es el caso del ASHRAE 93-2003 que se verá más adelante
dentro de la sección 5.8.2.2 del siguiente capítulo. Sin embargo, muchas veces también es útil
conocer la eficiencia a partir de una ecuación de segundo orden (sobre todo para colectores de
tubos de vidrio al vacio o concentradores solares, debido a su forma geométrica). Para el caso de
los colectores tubulares, contar con la ecuación de la forma 4.86 puede ser muy útil. Esto se debe
a que presentan una mayor tendencia no lineal al final de la curva. Esto es debido a que la
temperatura que se maneja en estos equipos por lo general se encuentra en un rango más
extenso, ya que las temperaturas máximas de operación pueden ser mayores (la curva de
eficiencia alcanza mayores valores para el eje 𝑥). En este intervalo de la recta, esta comienza a
curvearse más para un colector tubular, que para el caso de un colector de placa plana. Cabe
recordar que teóricamente, la función de la eficiencia con respecto a las temperaturas y la
irradiación solar es siempre lineal. Sin embargo en la práctica, al llevar a cabo los experimentos,
pudiera ser que para algunos casos, esta función no sea exactamente una lineal. Aunque de
cualquier manera puede aproximarse con bastante exactitud a una.

Para obtener la ecuación de segundo orden de la eficiencia del colector es necesario ajustar los
datos experimentales a una función cuadrática mediante una regresión cuadrática. De esta
manera se obtiene una ecuación de la forma 4.86 con el mismo coeficiente constante 𝜂𝑜 y dos
coeficientes de pérdidas de calor, uno lineal y el otro cuadrático. Cabe mencionar que el
coeficiente lineal 𝑎 es el mismo que 𝑈𝑐 en la ecuación de primer orden. Ya que lo que se hace al
obtener la ecuación cuadrática es agregar solo un término más para mejorar el ajuste de los
datos.

155
(𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )2
𝜂𝑡ℎ = 𝜂𝑜 + 𝑎 +𝑏 (4.86)
𝐺𝑡 𝐺𝑡
donde:
𝑎: es el coeficiente de primer orden de pérdidas de calor del colector, y tiene unidades de
𝑊
𝑚2 ∙℃
.

𝑏: es el coeficiente de segundo orden de pérdidas de calor del colector, y tiene unidades de


𝑊
𝑚2 ∙℃2
.

4. 2. 2. Respuesta dinámica del colector solar.


Para determinar completamente el rendimiento térmico de un colector solar es necesario
determinar la respuesta de las temperaturas en función del tiempo. De manera que se vuelve
necesario evaluar el comportamiento de estado transitorio del colector, y así seleccionar el
intervalo de tiempo apropiado para determinar un estado estable (o cuasi estable) del sistema. Al
momento de existir condiciones de estado transitorio, las ecuaciones desde la 4.1 hasta la 4.78
que eran validas para describir el modelo térmico del colector solar de placa plana no lo son más.
Debido principalmente a que la cantidad de energía que absorbe y pierde el sistema cambia a
través del tiempo. También a que parte de la radiación solar absorbida es utilizada para elevar la
temperatura del colector y sus componentes, y parte de la energía perdida resulta en el
enfriamiento de estos.

4. 2. 2. 1. Constante de tiempo del colector solar. Para poder reescribir la ecuación 4.1 para el
estado transitorio del colector solar se hizo la suposición de que el sistema estaría en estado
estable, y se desprecio este cambio.

La ecuación que se debe plantear para determinar el modelo de estado transitorio del colector
solar debe ser una ecuación diferencial lineal de primer orden. Debido a que existe acumulación
(o pérdidas) de energía que varían a lo largo del tiempo cuando el sistema no se encuentra en
estado estable. El balance que se debe plantear para llegar a dicha ecuación es el siguiente

0
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 − 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 − 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (4.87)

156
Donde al igual que antes, no existe generación de calor interna, la entrada al sistema es el flujo
de radiación solar, y las salidas son el calor transferido al fluido de trabajo, y las perdidas hacia el
ambiente y fondo del colector. Esta vez existe una acumulación neta, ya que la ganancia de
energía no es constante. Esto se representa mediante un cambio de la energía neta del sistema
con respecto al tiempo. Todas estas entradas y salidas se representan mediante la ecuación 4.88
en términos de flujos de energía.

𝑑𝐸̇𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
= 𝐸̇𝑆𝑜𝑙 − 𝐸̇𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 − 𝐸̇ú𝑡𝑖𝑙 (4.88)
𝑑𝑡

El siguiente paso es sustituir cada uno de los términos correspondientes en la ecuación


anterior, y dividir todo por 𝐴𝑎𝑝 (el área de apertura del colector).

𝐶𝐴 𝑑𝑇𝑓 𝑚̇𝑐𝑝
= 𝐹𝑅 𝐺𝑡 (𝜏𝛼)𝑒 − 𝐹𝑅 𝑈𝐿 (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) − (𝑇 − 𝑇𝑒𝑛𝑡 ) (4.89)
𝐴𝑎𝑝 𝑑𝑡 𝐴𝑎𝑝 𝑠𝑎𝑙

Se puede observar de la ecuación 4.89 que los términos para la 𝐸̇𝑆𝑜𝑙 , y 𝐸̇ú𝑡𝑖𝑙 ya están
modificados por las cantidades 𝐹𝑅 y (𝜏𝛼)𝑒 , que son factores que consideran la manera en que
pierde calor el colector, y en que capta la irradiación solar.

Si de la ecuación 4.89 la irradiación solar 𝐺𝑡 es variada repentinamente y en seguida


mantenida constante, las cantidades (𝜏𝛼)𝑒 , 𝑈𝐿 , 𝑇𝑎𝑚𝑏 y 𝑐𝑝 pueden considerarse como constantes
para un periodo transitorio, la tasa de cambio de la temperatura de salida del fluido de trabajo
con respecto al tiempo se relaciona con la tasa de cambio de la temperatura promedio del fluido
de trabajo con respecto al tiempo por la ecuación

𝑑𝑇𝑓 𝑚̇𝑐𝑝 𝐹′ 𝑑𝑇𝑠𝑎𝑙


= � − 1� (4.90)
𝑑𝑡 𝐹′𝑈𝐿 𝐴𝑎𝑝 𝐹𝑅 𝑑𝑡
donde

𝑚̇𝑐𝑝 𝐹′
� − 1� = 𝐾 (4.91)
𝐹′𝑈𝐿 𝐴𝑎𝑝 𝐹𝑅

157
Con la ayuda de esta “constante” 𝐾 la ecuación 4.89 puede ser resuelta para la temperatura de
salida del fluido como función del tiempo (ecuación 4.92).

𝑚̇𝑐𝑝
𝐹𝑅 𝐺𝑡 (𝜏𝛼)𝑒 − 𝐹𝑅 𝑈𝐿 (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) − � [𝑇(𝑡)𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡 ]
𝐴𝑎𝑝 �
𝑚̇𝑐𝑝
𝐹𝑅 𝐺𝑡 (𝜏𝛼)𝑒 − 𝐹𝑅 𝑈𝐿 (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) − � 𝐴 � �𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡 �
𝑎𝑝
𝑚̇𝑐𝑝
−� �𝜏
=𝑒 𝐾𝐶𝐴 (4.92)

𝐾𝐶𝐴
La cantidad es la constante de tiempo del sistema (que es en este caso el colector solar), y
𝑚̇𝑐𝑝

es el tiempo requerido para que la cantidad del lado izquierdo de la ecuación 4.92 cambie de 1 a
0.368.

𝐾𝐶𝐴
𝜏= (4.93)
𝑚̇𝑐𝑝
donde:
𝜏: es la constante de tiempo del colector solar.
𝐾: es la cantidad definida por la ecuación 4.91.
𝐶𝐴 : es la capacidad calorífica del colector solar.

La constante de tiempo representa también una medida del tiempo que tarda un sistema en ir
de un estado estable a otro. Ya que matemáticamente se define como el tiempo en el que el
sistema pierde un 63.2 % de su respuesta de estado estable. De manera que cuando ha
transcurrido una 𝜏, al sistema aun le falta completar el 36.8 % de su cambio total para llegar a
la estabilidad en un segundo estado (aunque se sabe que para un sistema dinámico teóricamente
el 100 % de estado estable se alcanza en un tiempo infinito). En seguida se da la definición que
presentan Duffie y Beckman (2006) en Solar Engineering of Thermal Processes:

“La constante de tiempo es definida como el tiempo requerido por el fluido que sale del
1
colector para llegar al �1 − �, o 0.632 del cambio total desde su valor estable inicial a su valor
𝑒

158
estable final, después de un cambio escalón en la radiación incidente o en la temperatura de
entrada del fluido”.

En la figura 4.13 se muestra el comportamiento de la dinámica del sistema. Obviamente esta


grafica es solo una representación de una respuesta del sistema, pero muestra bien el
comportamiento de la temperatura de salida del colector ante un cambio en la irradiación solar
incidente (probablemente un bloqueo repentino de esta reduciéndola a cero). Una grafica real de
esto se puede ver en el capítulo 8 sección 8.2.1.

Fig. 4.13. Ejemplo representativo de la constante de tiempo y la respuesta de la temperatura de salida de un colector solar ante un
cambio escalón de la radiación solar. (Tomada de John A. Duffie & William A. Beckman. 2006).

Para caracterizar completamente un sistema de primer orden solo existe una constante de
tiempo, la ganancia de primer orden y el tiempo muerto del sistema. Estos tres parámetros son
suficientes para describir la dinámica del sistema.

4. 2. 2. 2. Tiempo de estabilidad del sistema. Es simplemente el tiempo en que tarda un sistema en


llegar de un estado estable a otro. Forzosamente este debe de ser mayor a 𝜏, ya que después del

159
tiempo 𝜏 el sistema solo ha alcanzado el 63.2 % del segundo estado estable. Para un sistema
dinámico de primer orden el tiempo de estabilización esta dado por la ecuación 4.94

𝑡𝑠𝑠 = 4𝜏 + 𝑡0 (4.94)
donde:
𝑡𝑠𝑠 : es el tiempo de estabilización del sistema.
𝑡0 : es el tiempo muerto del sistema

4. 2. 2. 3. Tiempo muerto del sistema. Este es el tiempo en que el sistema tarda en responder ante
una perturbación o variable de entrada. Para los sistemas de primer orden por lo general el
tiempo muerto es pequeño, o no existe. El tiempo muerto se calcula mediante métodos gráficos.
La manera de hacerlo es identificando visualmente en una grafica de la respuesta del sistema, el
momento en que este comienza a desarrollar una respuesta para seguir el cambio al siguiente
estado de estabilidad. Un criterio que se utiliza en muchos casos es contar el tiempo hasta que
haya avanzado hasta el 2% o 5% del cambio total. Para mayor referencia de cómo se ven estas
graficas el lector se puede dirigir a la figura 8.6 dentro del capítulo 8.

4. 2. 2. 4. Aproximación a un sistema de primer orden. El modelo tradicional para representar la


respuesta transitoria de un colector solar es en términos de la constante de tiempo. El problema
está en que la definición tradicional del modelo de primer orden con una sola constante de
tiempo, ganancia de primer orden, y un tiempo muerto, se ajusta aproximadamente con la misma
exactitud a un colector solar (de placa plana) que el modelo de segundo orden, cuando se toma
en cuenta el retraso de la función exponencial desde el punto de partida.

La relación entre las siguientes ecuaciones prueba que el colector solar no sigue exactamente
un modelo de primer orden, y que sería más exacto describirlo mediante uno de orden 𝑛
(dependiendo del grado de relación entre las funciones que se presentan a continuación). Sin
embargo, entre más se aproxime a una relación lineal la relación entre las variables 𝑌, 𝑍 y 𝑡,
mejor será su aproximación a un sistema de primer orden. H. J. Hou, Z. F. Wang, R. Z. Wang y P. M.
Wang derivaron las siguientes ecuaciones de su modelo de estado transitorio para el colector
solar:

160
𝑇𝑠𝑎𝑙 (𝑡) − 𝑇𝑎𝑚𝑏 𝑚̇𝑐𝑡
−𝐾𝐶
=1−𝑒 𝐴 (4.96),
𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑡→∞ − 𝑇𝑎𝑚𝑏
y

𝑇𝑠𝑎𝑙 (𝑡) − 𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡


= 1 − 𝑒 −𝜏 (4.96)
𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑡→∞ − 𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

donde 𝜏 está definida por la ecuación 4.93, 𝐾 por la 4.91 y la capacidad calorífica por
𝐶𝐴 = (𝑚𝑐)𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟

Al aplicar la función logaritmo natural a ambos lados de las ecuaciones 4.95 y 4.96, se obtienen
las ecuaciones 4.97 y 4.98 respectivamente

𝑇𝑠𝑎𝑙 (𝑡) − 𝑇𝑎𝑚𝑏 𝑚̇𝑐𝑝 𝑡


ln �1 − �=− (4.97),
𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑡→∞ − 𝑇𝑎𝑚𝑏 𝐾𝐶𝐴
y
𝑇𝑠𝑎𝑙 (𝑡) − 𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑚̇𝑐𝑝 𝑡
ln �1 − �=− (4.98)
𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑡→∞ − 𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝐾𝐶𝐴

Mediante estas ecuaciones ya es posible graficar la temperatura del fluido a la salida del
colector solar en función del tiempo, y saber claramente como es el comportamiento de su
respuesta. A continuación se toma la ecuación 4.93 y se iguala lo que está del lado izquierdo de
las ecuaciones 4.97 y 4.98 a 𝑌 y 𝑍 respectivamente, para definir el siguiente sistema.

𝐾𝐶𝐴
𝜏= (4.93)
𝑚̇𝑐𝑝

𝑇𝑠𝑎𝑙 (𝑡) − 𝑇𝑎𝑚𝑏


𝑌 = ln �1 − � (4.99)
𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑡→∞ − 𝑇𝑎𝑚𝑏

𝑇𝑠𝑎𝑙 (𝑡) − 𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


𝑍 = ln �1 − � (4.100)
𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑡→∞ − 𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

161
Al combinar las ecuaciones 4.93, 4.99 y 4.100 podemos obtener dos relaciones lineales entre
las funciones 𝑍, 𝑌 y el tiempo

𝑡
𝑍=− (4.101)
𝜏
𝑡
𝑌=− (4.102)
𝜏

Las ecuaciones 4.101 y 4.102 indican que entre 𝑌, 𝑍 y 𝑡 existe una relación lineal.

A partir de la derivación de estas ecuaciones, y utilizando los datos de los experimentos


realizados por H. J. Hou, Z. F. Wang, R. Z. Wang y P. M. Wang de la respuesta de la temperatura del
fluido a la salida del colector, las relaciones entre 𝑌 y 𝑡, y entre 𝑍 y 𝑡 han podido ser graficadas
como a continuación se muestra.

𝑡 𝑡 𝑡

𝑍 𝑍 𝑌

Fig. 4.14. Graficas obtenidas para 𝒁 y 𝒀 versus el tiempo. Estos son resultados de los experimentos realizados por H. J. Hou, et. al. Se
puede observar como las relaciones aparentan ser lineales, pero claramente no lo son. 4.14a. Grafica 𝒁 vs. tiempo correspondiente al
experimento 1 realizado por H. J. Hou, et. al. 4.14b. Grafica 𝒁 vs. tiempo correspondiente al experimento 2 realizado por H. J. Hou,
et. al. 4.14c. Grafica 𝒁 vs. tiempo correspondiente al experimento 3 realizado por H. J. Hou, et. al. (Tomadas de H. J. Hou, Z. F. Wang,
R. Z. Wang y P. M. Wang. Abril 2004).

La figura 4.14 muestra como parece ser que las relaciones entre las variables 𝑌, 𝑍 y el tiempo
son lineales, pero de hecho no lo son. La razón de esto es que el modelo de estado transitorio que
se utiliza para el colector solar estrictamente no es de primer orden. Ya que un colector solar de
placa plana incluye varios elementos que almacenan energía como el fluido de trabajo, los
conductos tubulares, la placa de absorción, etc., es un sistema con multi–capacidad. En
consecuencia, un modelo de orden 𝑛 (u orden superior) es mejor aproximación a este sistema. El
primer orden es solo un modelo simplificado.

162
La desviación de los datos experimentales de la regresión lineal, inversamente indica el
parecido del modelo a uno lineal. En otras palabras, a menor desviación en los datos, existe más
probabilidad de que este se comporte como un sistema de primer orden.

En conclusión, un colector solar de placa plana es de hecho un sistema de orden 𝑛, pero por
simplificación es considerado como primer orden. Sin embargo, Lo anterior fue presentado como
un criterio para decidir que tanto este se puede parecer a un modelo de primer orden.

4. 2. 3. Modificador del ángulo de incidencia.


El tercer parámetro importante para la caracterización de un colector solar de placa plana es el
modificador de ángulo de incidencia 𝐾𝜏𝛼 . Este toma en cuenta los efectos del ángulo de incidencia
de la radiación sobre la eficiencia térmica del colector. La dependencia del producto (𝜏𝛼) en el
ángulo de incidencia de la radiación varía de un colector a otro. El requerimiento de días
despejados para las pruebas de evaluación térmica se ha mencionado en varias ocasiones. Esto
significa que el valor experimental de (𝜏𝛼) es esencialmente el mismo que (𝜏𝛼)𝑏 . De manera que
el modificador de ángulo de incidencia para la radiación solar directa a un ángulo 𝜃𝑏 puede ser
escrito como

(𝜏𝛼)𝑏
𝐾𝜏𝛼 (𝜃𝑏 ) = (4.103)
(𝜏𝛼)𝑛
donde :
𝐾𝜏𝛼 (𝜃𝑏 ) : es el modificador de ángulo de incidencia para la componente de la radiación
solar directa con un ángulo 𝜃𝑏 .
(𝜏𝛼)𝑏 : es el producto transmitancia–absortancia para la radiación solar directa.
(𝜏𝛼)𝑛 : es el producto transmitancia–absortancia para cuando la radiación solar
directa incide en una dirección normal al plano del colector.

Utilizando la ecuación 4.103, 𝐾𝜏𝛼 puede introducirse en la ecuación 4.81

𝑄ú𝑡𝑖𝑙 = 𝐴𝑐 𝐹𝑅 [𝐺𝑡 𝐾𝜏𝛼 (𝜏𝛼)𝑛 − 𝑈𝐿 (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )] (4.104)

163
Existe una expresión más general que la ecuación 4.104 para describir la dependencia angular
de 𝐾𝜏𝛼 para colectores de placa plana. Esta fue sugerida por Safwat (1966), y es presentada en la
ecuación 4.105

1
𝐾𝜏𝛼 = 1 − 𝑏0 � − 1� (4.105)
cos 𝜃
donde:
𝑏0 es una constante llamada coeficiente modificador de ángulo de incidencia.

Con la función de 𝐾𝜏𝛼 se puede graficar la dependencia que el ángulo de incidencia de la


radiación solar tiene sobre cada colector. A continuación en las figuras 4.15a y 4.15b se muestran
estas curvas típicas para tres colectores solares de placa plana distintos, que difieren en el
número y tipo de cubiertas que tienen. Se puede observar en la figura 4.15a como la función del
modificador de ángulo de incidencia es una constante a valores pequeños del ángulo de
incidencia, pero conforme aumenta va cayendo de manera cuadrática. En la figura 4.15b este
1
mismo parámetro esta graficado en función de la cantidad − 1. Su relación es lineal con
𝑐𝑜𝑠𝜃

pendiente negativa, parecida a la función de la eficiencia térmica promedio.

164
Modificador de ángulo de incidencia, 𝐾𝜏𝛼

Modificador de ángulo de incidencia, 𝐾𝜏𝛼


1 cubierta de vidrio
1 cubierta de vidrio

2 cubiertas
de vidrio
2 cubiertas
Panal de abejas de de vidrio
mylar + 1 cubierta
de vidrio
Panal de abejas de
mylar + 1 cubierta
de vidrio

Ángulo de incidencia, 𝜃, [grados] 1


−1
cos 𝜃
Fig. 4.15. Graficas del modificador de ángulo de incidencia contra dos funciones distintas del ángulo de incidencia para tres colectores
𝟏
solares de placa plana distintos. 4.15a. Grafica de 𝑲𝝉𝜶 vs. ángulo de incidencia. 4.15b. Grafica de 𝑲𝝉𝜶 vs. � − 𝟏�. (Tomadas de
𝐜𝐨𝐬 𝜽
ASHRAE 93-2003).

La ecuación 4.105 es válida para cualquier colector de placa plana (sin importar del material
que sea). Sin embargo Tesfamichael y Wäckelgård (2000) mostraron que adicionando un
exponente 𝑛 al termino que está entre paréntesis de la ecuación 4.105, y determinando los
valores de 𝑏𝑜 y 𝑛, el ajuste de los datos puede mejorar significativamente, y el rango de valides de
las pruebas puede ser mayor a 60°. La siguiente es la ecuación que Tesfamichael y Wäckelgård
(2000) propusieron.
𝑛
1
𝐾𝜏𝛼 = 1 − 𝑏0 � − 1� (4.106)
cos 𝜃

Algo que debe quedar completamente claro es que la teoría desarrollada en este capítulo solo
funciona para colectores solares de placa plana, y no de alguna otra geometría. Por supuesto que
para colectores tubulares las definiciones de la eficiencia, el calor útil y la constante de tiempo
siguen siendo las mismas, ya que también en este tipo de colectores estas cantidades tienen un
significado físico. Sin embargo para la derivación sus ecuaciones es necesario de una nueva teoría
con un nuevo modelo (dependiendo del tipo de colector tubular sea).

165
Una de las diferencias en la modelación es la geometría, y un ejemplo claro de esto es al
intentar modelar las funciones del ángulo de incidencia del colector. De manera que se vuelve
necesario un análisis en dos planos distintos. Ya que va a existir una función del ángulo de
incidencia distinta para la dirección longitudinal que para la transversal.

Para los colectores de tubos con heat pipes parte de la teoría podría ser utilizada. Ya que en
este tipo solo la geometría de la cubierta es cilíndrica, el heat pipe tiene una geometría plana
como si fuera una aleta que forma parte de un colector de placa plana. Aun así el balance de
energía tendría que ser distinto, debido a la condición de vació en los tubos, y a que estos operan
de forma muy distinta a los de placa palana. En los colectores de tubos al vacio con heat pipe, este
elemento se calienta captando la energía solar y transfiere el calor por conducción hacia un
extremo del tubo. En donde otro elemento en forma de cubo o bulbo, transfiere el calor al agua
que pasa por un cabezal, alineado a todos los tubos.

Fig. 4.16. Ángulos de incidencia trazados sobre dos planos de un colector tubular. (Tomada de John A. Duffie & William A. Beckman.
2006).

En la figura 4.16 se presenta un diagrama en tercera dimensión donde están identificados los
planos en los que deben ir trazadas las dos componentes del ángulo de incidencia en un colector
tubular. Se puede observar como aunque el ángulo de incidencia de la radiación directa del Sol
tiene una dirección preferencial, este se divide en una proyección sobre el plano transversal y
otra sobre el longitudinal.

166
De modo que existen dos modificadores del ángulo de incidencia 𝐾𝜏𝛼 , y el modificador global
de ángulo de incidencia es calculado como el producto entre ambos

𝐾𝜏𝛼 = (𝐾𝜏𝛼 )𝑡 (𝐾𝜏𝛼 )𝑙 (4.107)

167
CAPÍTULO V. ESTANDAR ASHRAE 93-2003.

Es tiempo de presentar los lineamientos que siguen las pruebas del estándar que fue utilizado
para realizar las evaluaciones del rendimiento térmico del colector solar. La razón por la que se
eligió este estándar y no otro, es en parte a que los métodos de prueba fueron desarrollados para
los Estados Unidos. Otra razón es el hecho de que dos referencias tan importantes como lo son
Solar Engineering of Thermal Processes (Dufie & Beckman, 2006), y el trabajo del SEL en la
Universidad de Wisconsin lo utilizan como referencia, y en el caso del SEL también como guía.

Este capítulo engloba una descripción del estándar ASHRAE 93-2003 que incluye; el alcance,
los requerimientos, la instalación del sistema y equipo para su realización, la metodología, el
procedimiento de prueba, y los cálculos.

Este estándar fue aprobado por el Comité de Estándares de la ASHRAE el 29 de enero, por la
Mesa de Directores de la ASHRAE el 30 de enero, y por el Instituto Americano de Estándares
Nacionales el 22 de abril. Todas las aprobaciones hechas en 2003. El estándar es una
reafirmación del ANSI/ASHRAE 93-1986, pero como la validez que da la ANSI (siglas de la
American National Standards Institute) expiro en 2001, fue aprobado como un nuevo

5. 1. ¿Qué es la ASHRAE?

La ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) es


una sociedad americana (conformada en su mayoría por ingenieros) fundada en 1984 con sede
en Atlanta, Georgia. Es una organización internacional que cuenta con más de 55 000 miembros,
entre los cuales la gran parte son profesionistas, académicos o estudiantes interesados en el
campo de la calefacción, ventilación, aire acondicionado y/o refrigeración. Cuenta con miembros
alrededor de todo el mundo, los cuales dirigen capítulos que se derivan de secciones. La ciudad
de Monterrey cuenta con uno de estos capítulos. Este realiza una sesión mensual en donde tratan
temas que conciernen al desarrollo del campo del HVAC, que por sus siglas significa: Heating
Ventilation and Air–Conditioning.

Esta asociación, aparte de tratar temas sobre este campo tan importante de la ingeniería
realiza labores sociales, publicaciones, certificaciones, emite estándares, da becas de estudio,

169
capacitación, etc. Su principal misión está en hacer del nuestro un mejor planeta promoviendo y
desarrollando técnicas de HVAC.

Como hemos mencionado, una de las principales actividades de la ASHRAE es el desarrollo de


la normatividad que deben utilizar las empresas productoras de tecnología que tienen que ver
con el área. También intenta normalizar los procedimientos de instalación, prueba y operación de
muchos equipos. Existe una amplia gama de estándares creados por la ASHRAE para todo el
sector de la calefacción, ventilación, refrigeración y aire acondicionado.

5. 2. Objetivo.

El objetivo del estándar es el de evaluar el desempeño y rendimiento térmico de los colectores


solares. Provee los métodos de prueba para estas evaluaciones, y los requerimientos de las
mismas, la manera de llevarlas a cabo, así como también los procedimientos y mediciones a
seguir. El estándar ASHRAE 93-2003: “Métodos de prueba para determinar el rendimiento
térmico de colectores solares” es enunciativo, y no obligatorio a seguir por los fabricantes de
paneles solares de placa plana. La finalidad práctica del estándar es caracterizar los colectores
mediante parámetros que sean medidos experimentalmente.

5. 3. Alcance.

El alcance del estándar llega hasta determinar tres de los parámetros que caracterizan a un
colector solar de placa plana; La constante de tiempo, la curva de eficiencia térmica y el
modificador de ángulo de incidencia. Estos son un conjunto de datos técnicos que describen el
rendimiento térmico de un colector de placa plana. Uno de los objetivos del estándar es reportar
estos resultados en hojas de especificaciones técnicas de manera que el usuario sea capaz de
evaluar el desempeño del colector solar.

El estándar ASHRA93-2003 solamente es capaz de evaluar el puro colector como parte


individual de todo el sistema de calentamiento de agua (cuando se habla de un calentador de
agua solar). Esto quiere decir que no podemos extrapolar los resultados de las pruebas para todo
el sistema.

170
Para realizar una buena evaluación de todo el sistema, es necesario evaluar individualmente
cada uno de sus componentes, para después poder determinar un rendimiento global. Por lo
tanto este estándar solo se limita a obtener la curva de eficiencia del puro colector. Debido a esto,
al contar con dos calentadores solares de cualquier tecnología, no es correcto comparar los
rendimientos térmicos de ambos basándose en los resultados del ASHRA93-2003.

Existe un estándar el cual su alcance llega a evaluar todo el sistema completo de calentamiento
de agua. El ASHRA95-1987: “Métodos de prueba para determinar el rendimiento térmico de
sistemas domésticos de calentamiento de agua solar”. Requiere de los resultados obtenidos
previamente por el ASHRA93-2003, y este es el punto de partida para obtener los ahorros,
fracción de utilización solar y desempeño energético global de cada sistema.

Particularmente, este estándar solo aplica a colectores solares concentradores y no


concentradores, que manejen un gas o un líquido como fluido de trabajo, pero no una mezcla de
estos. No aplica a aquellos colectores que están integrados como una parte de un sistema tanque–
colector, ya que el proceso de captación de energía solar no puede ser separado del de
almacenamiento para propósitos de instrumentación y mediciones.
Es aplicable para pruebas al exterior con ciertas condiciones mínimas requeridas y para
pruebas al interior utilizando un simulador de radiación solar.

5. 4. Condiciones de prueba requeridas.

Una serie de condiciones ambientales mínimas son necesarias para llevar a cabo las pruebas
para determinar la curva de eficiencia térmica y el modificador de ángulo de incidencia, cuando
estas son realizadas en el exterior. Dentro de estas condiciones se encuentran niveles mínimos y
variaciones de la radiación solar local, rangos de temperaturas, condiciones del viento, etc. La
siguiente es una lista de los valores y rangos para cada una de ellas.

 El nivel mínimo de irradiancia solar total global promedio medida sobre una superficie normal
a la irradiación directa no deberá ser menor de 790 W/m2.

𝑊
𝐺𝑡 ≥ 790 (5.1)
𝑚2

171
 La irradiancia difusa promedio sobre el plano de apertura del colector, no deberá ser mayor al
20 % de la irradiancia hemisférica total sobre el mismo plano.

𝐺𝑑 ≤ 0.2𝐺𝑡 (5.2)

 El valor de la temperatura ambiente deberá ser menor a los 30 °C.

𝑇𝑎𝑚𝑏 < 30℃ (5.3)

 La velocidad promedio del viento deberá estar entre 2.2 y 4.5 m/s por un mínimo de 10
minutos o dos constantes de tiempo, cualquiera que sea mayor, justo antes de empezar un
periodo de prueba.

𝑚 𝑚
2.2 �⃗𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ≤ 4.5
≤𝑉 (5.4)
𝑠 𝑠
donde:
�⃗𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 : es la velocidad medida del viento
𝑉

 El valor del flujo másico del fluido de trabajo se debe establecer para todas las pruebas en 0.02
kg/s por cada m2 de área de apertura.

𝑘𝑔
𝑚̇ = 0.02 × 𝐴𝑎𝑝 (5.5)
𝑠 ∙ 𝑚2

 Para los valores de temperaturas de entrada del fluido se pide al lector se dirija a la sección
5.8.2.1, donde se presentan los métodos y las ecuaciones para determinarlos.

Como nota es relevante mencionar que para la prueba de determinación de la constante de


tiempo no es necesario cumplir con las condiciones anteriormente descritas.

172
5. 5. Variación máxima en mediciones.

La intención de esta sección junto con la 5.5.1 es presentar la flexibilidad del estándar de
mantener parte de las condiciones mostradas en la sección anterior, y aunado a esto, bajo qué
condiciones determina que el sistema y el ambiente se encuentran en un estado estable para
llevar con precisión las pruebas. Existen máximos rangos de variación permitidos en las
mediciones para dos momentos distintos. Uno para las variables que se miden durante el periodo
de prueba (15 o 20 min., etc.), y el otro durante un periodo de tiempo (10 o 15 min.) previo a la
prueba que, no solo tiene que ver con cantidades que se miden en sistema de pruebas, sino
también en el ambiente.
A continuación se muestra una tabla con cada una de las cantidades que se deben registrar
durante el periodo de prueba (a manera de resumen de la sección anterior), su valor mínimo, o
máximo, y el rango de variación permitido. La información que se presenta en la siguiente tabla y
en la sección 5.5.1 fue obtenida directamente del estándar, y solo fue resumida para mayor
entendimiento.

Tabla 5.1. Condiciones de prueba requeridas y variaciones máximas en las mediciones.

Valor establecido por el Variación max.


Cantidad:
estándar permitida

Irradiación solar total (𝐺𝑡 ) ≥ 790 W/m2 ±32 W/m2

Irradiación solar difusa (𝐺𝑑 ) ≤ 0.2𝐺𝑡 ‒

Temperatura ambiente
< 30 °C ±1.5 °C *
(𝑇𝑎𝑚𝑏 )

�⃗𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 )
Velocidad del viento (𝑉 entre 2.2 y 4.5 m/s –

𝑘𝑔
Flujo másico (𝑚̇) 0.02 ±0.005 GPM
𝑠 ∙ 𝑚2
Temperatura del fluido de dentro de un ±1 °C de
±0.05 °C
entrada (𝑇𝑒𝑛𝑡 ) 𝑇𝑎𝑚𝑏 , 𝑇𝑒𝑛𝑡,2, 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 o 𝑇𝑒𝑛𝑡,4
Ángulo de incidencia de la
– ±2.5 °
radiación solar (𝜃)**
* El estándar no deja en claro si está variación también se aplica a los periodos de prueba, ya que solo se menciona específicamente
dentro de la sección de pruebas en el interior para colectores solares que calientan aire, y como parte de las condiciones de estado
estable que se deben de buscar durante el lapso previo.
** Este punto solo aplica para la prueba de la determinación de la eficiencia térmica, y no para el modificador de ángulo de
incidencia.

173
5. 5. 1. Condiciones de estado estable en el ambiente.
Las condiciones y valores requeridos mencionados en la sección anterior, tienen que ver más
con el sistema al momento de las pruebas que con otra cosa. Estas buscan estandarizar los
métodos mediante el contar con condiciones de estado estable, o cuasi–estable, en el sistema de
pruebas y colector solar. Aparte de que el estándar menciona todos estos requerimientos,
también pide condiciones de estabilidad en el ambiente durante las pruebas y 15 o 10 minutos
antes. Estas tienen que ver con la temperatura de entrada al colector, temperatura ambiente,
flujo volumétrico, y el ángulo de incidencia de la radiación solar. El objetivo del estándar está
claro: evitar periodos de transición de un estado estable a otro dentro del sistema, o del
ambiente.

El estándar no deja en claro si estas condiciones mínimas, y los mismos periodos de tiempo se
aplican para las tres pruebas (constante de tiempo, eficiencia y modificador de ángulo) por igual.
Ya que dentro de la descripción para la determinación de la constante de tiempo solo viene
enunciado que deberá llevarse a cabo mientras se mantengan condiciones de estado estable o
cuasi–estable. La ambigüedad está en que en esta sección (8.3.2), no se menciona
específicamente cuales son estas condiciones, ni durante que periodo de tiempo previo a la
prueba deben mantenerse. No deja en claro si se refiere a las mismas indicaciones que para las
pruebas de la determinación de la eficiencia térmica y el modificador de ángulo de incidencia.
Más adelante en el capítulo 7, se presenta la manera en que fueron entendidos todos estos
requerimientos al momento de las pruebas experimentales de rendimiento térmico.

En la sección 8.3.3.3, dentro de la determinación experimental de la eficiencia térmica aparecen


las condiciones que se deberán mantener en los periodos previos a las pruebas. A continuación,
en la tabla 5.2 se presenta un resumen de los periodos y variaciones permitidas para cada
medición. Nótese que la irradiancia solar es la única cantidad que se debe mantener dentro de
una variación especificada solo por 10 minutos antes de comenzar la prueba, como mínimo. A
diferencia de todas las demás, que lo deben de hacer durante los 10 minutos previos, por lo
menos.

174
Tabla 5.2. Periodos previos a la prueba para asegurar condiciones de estabilidad (o cuasi–estabilidad) en el ambiente y el sistema.
MEDICIONES EN EL SISTEMA DE PRUEBAS
Variación max. Periodo previo a la
Cantidad:
permitida prueba
Temperatura de ±1 °C de 𝑇𝑎𝑚𝑏 , 𝑇𝑒𝑛𝑡,2,
15 min.
entrada (𝑇𝑒𝑛𝑡 ) 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 o 𝑇𝑒𝑛𝑡,4

Flujo (𝑉̇ ) ±0.005 GPM 15 min.

MEDICIONES EN EL AMBIENTE
Variación max. Periodo previo a la
Cantidad:
permitida prueba
Temperatura
±1.5 °C 15 min.
ambiente (𝑇𝑎𝑚𝑏 )

Irradiancia solar (𝐺𝑡 ) ±32 W/m2 10 min.

5. 6. Requerimientos de los instrumentos de medición.

Para encontrar la lista de requerimientos y especificaciones con los que debe de contar los
instrumentos de medición se le pide al lector dirigirse al anexo A.

Las instrucciones sobre el tipo de sensores que se deberán utilizar, la correcta colocación de
estos, y los requerimientos mínimos necesarios que deben cumplir se encuentran en otro lugar
aparte del documento. El estándar menciona claramente que todas las mediciones de
temperatura y los instrumentos para realizarlas, deben cumplir con las normas descritas por el
estándar ASHRAE 41.1-1986: Standar Method for Temperature Measurement. Aunque en esta
tesis no se presenta la descripción de los lineamientos que hace el estándar ASHRAE 41.1-1986,
si se recomienda al lector revisarlo para mayor documentación. Como por ejemplo; el saber qué
tipo de sensores es conveniente usar para medir las temperaturas ambiente y la del fluido de
prueba, o que tipo de técnicas se deben utilizar para hacer estas mediciones.

5. 7. Configuración del sistema de pruebas.

El estándar presenta tres configuraciones distintas para realizar las pruebas experimentales.
Dos de estas son utilizando un sistema de circuito abierto (con y sin alimentación externa), y la
tercera opción es una configuración con circuito cerrado. Básicamente la diferencia entre ambas

175
configuraciones de circuito abierto (figuras 5.1 y 5.3) está en el uso de un intercambiador de
calor para enfriar el agua después de que pasa por el colector. De esta manera, se vuelve a pasar
agua tibia al calentador eléctrico donde se calienta de nuevo hasta la temperatura requerida para
la prueba. La principal diferencia entre ambos está en que en la configuración de circuito abierto
sin alimentación externa (figura 5.1) se requiere tirar el calor ganado del agua debido al
calentador eléctrico y al colector, para volver a tenerla a temperatura tibia antes de meterla de
nuevo al circuito.

Para minimizar el error en las mediciones de temperatura, cada sensor debe ser colocado lo
más cerca posible de la entrada y salida del colector, y dentro de un mezclador para asegurar una
temperatura uniforme en toda el área transversal del tubo. Adicionalmente, la tubería entre el
calentador eléctrico y el colector, y entre este y el sensor de temperatura debe ser correctamente
aislada, como se muestra en las figuras 5.1, 5.2 y 5.3. De manera tal que la pérdida o ganancia de
calor hacia, o desde el ambiente, no cause un cambio en la temperatura de más de 0.05 °C para
cualquier periodo de prueba. Para ajustar el flujo al valor establecido para las pruebas podría ser
necesario utilizar una bomba y/o válvulas de gran precisión, dependiendo de la configuración se
vaya a utilizar. También podría ser requerida una válvula de estrangulamiento adicional justo
antes de llegar al colector, también para un mejor control en el flujo. Cuando se utiliza cualquiera
de las configuraciones de circuito abierto, si es necesario colocar una válvula de
estrangulamiento a la salida del colector lo más cerca posible.

A continuación se presenta una breve descripción de las tres configuraciones, y algunos


aspectos que vienen mencionados dentro del estándar. Las figuras y la instrumentación que
aparece en cada una están de acuerdo a lo que se marca. Sin embargo como veremos en el
siguiente capítulo, fue necesario hacer algunas modificaciones al sistema (más que otra cosa
debido a limitaciones en el presupuesto y los tiempos de entrega) de pruebas construido en el
laboratorio de energía solar. El caso que se eligió para esta tesis fue la de circuito abierto con
alimentación externa. Aunque este es el arreglo más sencillo de los tres, a continuación se trata
de explicar de manera breve y clara, sus aspectos particulares.

176
5. 7. 1. Configuración de circuito abierto con alimentación externa.
La primera configuración que se presenta es la de circuito abierto con alimentación externa.
Como se puede observar de la figura 5.1, este sistema solo cuenta con los instrumentos de
medición indispensables y el equipo para hacer circular el fluido a través del colector solar.
Además no se requiere de equipos extras para almacenarlo o redirigirlo hacia la entrada. La
esencia prácticamente esta en hacer circular el fluido de prueba por el colector una sola vez, y
después hacer que salga del sistema.

Fig. 5.1. Configuración de banco de pruebas de circuito abierto con alimentación externa. (Tomada de ASHRAE 93-2003).

Básicamente, el único equipo necesario además de todos los instrumentos de medición es el


siguiente: filtro, bomba, calentador eléctrico, mirilla de vidrio, y un mezclador de flujo antes y
después de cada sensor de temperatura en la entrada y la salida del colector respectivamente. Es
importante mencionar que como la entrada de este sistema puede ser conectada directamente a
la llave de agua del edificio, muy probablemente el flujo que envía la red de la ciudad es suficiente
para el establecido en las pruebas, y no será necesario instalar la bomba. El filtro al principio del
circuito busca remover impurezas y partículas grandes (lo cual es muy importante) como arena
del fluido de prueba, para que este llegue al colector más limpio y homogéneo. La mirilla de
vidrio es únicamente para visualmente checar que tan limpio está pasando el fluido antes de
entrar al colector, algo que no es indispensable. Finalmente el aditamento de resistencia eléctrica
(o calentador eléctrico), ayudara a alcanzar las temperaturas de entrada requeridas para llevar a

177
cabo las pruebas de eficiencia térmica. Como nota importante; hay que poner mucho cuidado a la
hora de dimensionar la resistencia o calentador eléctrico. Ya que las temperaturas que se
requieren en las pruebas son tan altas como ~80–90 °C. Dependiendo de que tanto control se
pueda tener sobre estas variables, y de los materiales y equipos utilizados en el sistema de
pruebas.

5. 7. 2. Configuración de circuito cerrado.

Fig. 5.2. Configuración de banco de pruebas de circuito cerrado. (Tomada de ASHRAE 93-2003).

De las tres configuraciones que el estándar propone solo esta menciona un circuito de pruebas
cerrado. El hecho de serlo presenta dos grandes inconvenientes. El primero es que al pasar el
fluido de prueba a través del colector solar, este se calienta, y se ve necesario buscar por medios
externos alguna manera de remover el calor ganado antes de hacer la siguiente prueba. El
segundo, es que por lo general estos sistemas de pruebas son muy grandes y ocupan mucho
espacio, esto se debe también a la cantidad adicional de equipos que se deben instalar para su
correcta operación. De manera que esta sería la configuración de pruebas más compleja de las
tres. A continuación se hará una descripción breve de los equipos.

178
Adicionalmente a los sensores e instrumentos de medición, el sistema necesita de un equipo de
intercambiador de calor (como ya se mencionó). Este intercambiador de calor puede ser algún
tipo de doble tubo concéntrico, o serpentín, con una válvula de paso adicional (como se observa
en la figura 5.2) para el caso de que no se necesite utilizar. Otro segundo aditamento que hay que
agregar es un tanque de almacenamiento antes de la bomba. Cabe mencionar que una ventaja que
tiene esta configuración es que en cualquier punto se le puede agregar una conexión para
entradas del agua fría y caliente del edifico. Esto permite contar con un “punto de inicio” en el
circuito donde se tenga la posibilidad de regular inicialmente la temperatura del fluido de
prueba.

5. 7. 3. Configuración de circuito abierto sin alimentación externa.

Fig. 5.3. Configuración de banco de pruebas de circuito abierto sin alimentación externa. (Tomada de ASHRAE 93-2003).

La última configuración es la de circuito abierto sin alimentación externa. Aunque más bien
este sistema es un intermedio entre un circuito cerrado y uno abierto. Como se puede observar
de la figura 5.3 el sistema es mucho más grande que el de circuito abierto sin alimentación
externa (figura 5.1), y mucho más complejo. Debido a que es necesario contar con muchos más
equipos, entre ellos tres tanques de almacenamiento para las entradas y salidas.

179
Entre el tramo del filtro (que se podría decir es el punto inicial del circuito) y el sensor de
temperatura que se encuentra a la salida del colector, este sistema es igual a los dos anteriores.
Ya que básicamente aquí, es donde van colocados todos los equipos principales de operación y
sensores de medición. La diferencia de este sistema es que se debe colocar un tanque de
alimentación al inicio que mantenga un nivel constante y este cerrado a la atmosfera. Para esto,
este debe tener una salida hacia el tanque después del colector. Ambos deben estar conectados
entre sí mediante un conducto (tubo o manguera) que alimente al tanque de entrada, y otro para
que este descargue el agua y logre mantener un nivel constante. Como se puede observar de la
figura anterior, este sistema también tiene el inconveniente de tener que utilizar un
intercambiador de calor a la salida del colector. Ya que aunque es llamado como configuración de
circuito abierto por el estándar, realmente todo el sistema es un circuito cerrado. De manera que
el fluido que pasa a través del colector se recircula, y aumenta su temperatura en cada paso.

5. 8. Procedimientos de prueba.

El estándar ASHRAE 2003-93 también enuncia los procedimientos claros y con todos sus pasos
para realizar las pruebas. Se inicia con la prueba para determinar la constante de tiempo del
colector, en seguida la determinación de la curva de eficiencia térmica, y por último la
determinación del modificador de ángulo de incidencia. Es muy importante seguir el orden que
da el estándar, ya que para cada prueba son necesarios en mayor o menor grado, los resultados
de la anterior.

Los procedimientos se dividen en pruebas en el interior y en el exterior, nuestro caso


concierne a las hechas en el exterior. Para pruebas hechas en el interior es necesario utilizar un
simulador de radiación solar que irradie calor al colector. En cambio, para pruebas hechas en el
exterior solo es necesario contar con un día despejado que cumpla el nivel mínimo de radiación
requerida. Cada caso tiene sus ventajas y desventajas. Como el proyecto busca aprovechar el
equipo y las instalaciones del laboratorio de energía solar del Tec de Monterrey, se buscara solo
hacer pruebas en el exterior. Cuando ya se han cumplido las condiciones ambientales requeridas
de la sección 5.3, y lo requerido por los instrumentos de medición de la sección 5.4, entonces se
procede a hacer las pruebas de evaluación de rendimiento térmico.

180
5. 8. 1. Determinación de la constante de tiempo.
Obtener experimentalmente la constante de tiempo del colector solar es la primera de las tres
pruebas de rendimiento térmico. Esta es una medida en tiempo de la respuesta térmica del
colector. La prueba se realiza básicamente en dos pasos. Para llevar a cabo esta prueba existen
dos opciones; se puede utilizar un escudo opaco a la radiación solar, o una montura móvil que
pueda cambiar la orientación del colector.

Después de que el colector haya alcanzado su estado estable o cuasi–estable, el primer paso es
ajustar la temperatura de entrada lo más cerca posible a la temperatura ambiente
(preferentemente dentro de ±1 °C). El siguiente paso es bloquear repentinamente la radiación
solar con un escudo blanco opaco o girando el colector hacia el norte. Es importante que si se
utiliza una cubierta o escudo, este quede suspendido por arriba del colector, con el objetivo de
que el aire sea capaz de fluir sobre la superficie.

Desde que se bloquea la radiación solar sobre el colector, las temperaturas de entrada (𝑇𝑒𝑛𝑡 ) y
de salida (𝑇𝑠𝑎𝑙 ) del fluido deben ser registradas continuamente hasta que la siguiente
desigualdad se cumpla

𝑇𝑠𝑎𝑙,𝜏 − 𝑇𝑒𝑛𝑡
< 0.30 (5.6)
𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡
donde:
𝑇𝑠𝑎𝑙,𝜏 : es la temperatura del fluido a la salida del colector al final de la prueba.
𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 : es la temperatura del fluido a la entrada del colector al inicio de la
prueba.

5. 8. 1. 1. Cálculos. La constante de tiempo del colector es el tiempo requerido para que el lado
izquierdo de la desigualdad 5.6 cambie desde 1 a 0.368. El procedimiento descrito en la sección
5.8.1 tiene como objetivo registrar todas las mediciones dentro del intervalo de 𝜏 (entre el 100 %
del valor de la respuesta de estado estable hasta un 63.21 % de su valor). Es por esto que el valor
de la desigualdad es menor que 0.368, ya que el valor de 𝜏 va a quedar dado antes de que la
respuesta de estado estable caiga un 70 %. En otras palabras, el valor utilizado en la desigualdad
5.6 de 0.30 es solo para facilitar el manejo de los datos al momento de hacer el cálculo.

181
De manera que 𝜏 es el tiempo requerido para que el lado izquierdo de la desigualdad 5.6 valga
0.368, registrando continuamente las temperaturas de entrada y salida del fluido, como se
muestra en la ecuación 5.7

𝑇𝑠𝑎𝑙,𝜏 − 𝑇𝑒𝑛𝑡
= 0.368 (5.7)
𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡

La constante de tiempo determina el periodo de duración de la prueba para medir la eficiencia


térmica del colector. En este sentido, el estándar establece que la duración de la prueba de la
eficiencia térmica debe ser igual a la constante de tiempo del colector o 5 minutos, aquello que
sea mayor. Este periodo de tiempo es el periodo de registro de datos para hacer el cálculo de 𝜂𝑡ℎ ,
y 𝜏 no tiene nada que ver con el tiempo ya establecido de 15 minutos de “pre–prueba” o “pre–
data”, como también es llamado en ingles.

5. 8. 2. Determinación de la curva de eficiencia térmica.

Esta es la segunda prueba y la más importante para la caracterización de un colector solar. El


obtener experimentalmente su eficiencia térmica nos lleva a obtener una grafica en donde
aparece la eficiencia de un lado, y un parámetro que depende de 𝑇𝑎𝑚𝑏 , 𝑇𝑒𝑛𝑡 y 𝐺𝑡 del otro. Es
sencillo ver que con esta grafica también es posible obtener una ecuación para la eficiencia, que
va depender de las variables físicas antes mencionadas. Como se puede observar en la figura 5.4,
esta ecuación es lineal con pendiente negativa de la forma 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏.

182
Fig. 5.4. Grafica de las curvas de eficiencia térmica de tres colectores de placa plana distintos. (Tomada de ASHRAE 93-2003).

La ecuación y la grafica que se obtienen al llevar a cabo la prueba representan una eficiencia
promedio que depende de la temperatura de entrada del fluido al colector.

5. 8. 2. 1. Determinación de los valores de la temperatura del fluido de entrada. Al llegar a este


punto se presenta un problema muy grave en el estándar. Hablamos antes ya de que los
requerimientos en la instrumentación y precisión en las mediciones que ocupa el estándar son
muy estrictos. Aunque esto también podría convertirse en un problema (ya que sería más
probable incurrir en errores en las mediciones o perder precisión), para un trabajo de
investigación de este tipo, no debe ser objeto de preocupación extender un poco estos límites de
tolerancia.

El problema que se presenta en los valores de las temperaturas de entrada del fluido es más
importante que los anteriores. Primeramente está el hecho de que la descripción de los métodos
de prueba (tanto para la eficiencia térmica como para el modificador de ángulo de incidencia) en
el estándar es muy ambigua. Esto lleva a dejar detalles en el método sin especificar.

El estándar presenta dos métodos para elegir los cuatro valores de temperaturas del fluido de
entrada para la prueba. El primero de ellos es físicamente imposible de realizar, y el segundo
conlleva a un esfuerzo muy grande de cálculo (lo cual no debería de ser objetivo de estas
prácticas), o tomar valores de temperaturas de entrada casi idénticos, lo cual no es práctico.

183
Método 1: El primer método propuesto conlleva en establecer la diferencia (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) en 0
%, 30 %, 60 % y 90 % del valor de �𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �, para obtener 𝑇𝑒𝑛𝑡,1, 𝑇𝑒𝑛𝑡,2 , 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 y 𝑇𝑒𝑛𝑡,4
respectivamente. Donde 𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 es la temperatura máxima de operación del colector solar. Nota:
esta temperatura siempre es menor a la de estancamiento del colector, y por lo general debe ser
dada por el fabricante.
Mediante el procedimiento indicado podemos obtener cuatro ecuaciones para las
temperaturas de entrada del fluido, igualando (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) a fracciones de �𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �
como se presenta a continuación

�𝑇𝑒𝑛𝑡,1 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 � = 0 × �𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �


𝑇𝑒𝑛𝑡,1 = 𝑇𝑎𝑚𝑏 (5.8)

�𝑇𝑒𝑛𝑡,2 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 � = 0.30 × �𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �


𝑇𝑒𝑛𝑡,2 = 0.3𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 + 0.7𝑇𝑎𝑚𝑏 (5.9)

�𝑇𝑒𝑛𝑡,3 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 � = 0.60 × �𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �


𝑇𝑒𝑛𝑡,3 = 0.6𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 + 0.4𝑇𝑎𝑚𝑏 (5.10)

�𝑇𝑒𝑛𝑡,4 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 � = 0.90 × �𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �


𝑇𝑒𝑛𝑡,4 = 0.9𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 + 0.1𝑇𝑎𝑚𝑏 (5.11)

donde:
𝑇𝑒𝑛𝑡,1 , 𝑇𝑒𝑛𝑡,2 , 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 , 𝑇𝑒𝑛𝑡,4 : son las cuatro temperaturas de entrada del fluido
respectivamente que corresponden a las pruebas para determinar la eficiencia térmica
del colector solar.

El método anterior presenta un problema muy grande al momento que se intenta llevar a la
práctica. Las temperaturas máximas de operación de un colector solar de placa plana con
cubierta de vidrio (o algún otro material translucido), son por lo general mayores a 100 °C. En
otras palabras, 𝑇𝑜𝑝,𝑚𝑎𝑥 para colectores solares que se manejan comercialmente, no va a ser
menor de los 100 °C. Esto lleva a que por lo menos 𝑇𝑒𝑛𝑡,4 con la ecuación 5.11 se calcule siempre

184
mayor a esta temperatura. 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 para un colector de placa plana estándar también se calcula muy
elevada, y ambas temperaturas para la mayoría de los casos estarían arriba de 100 °C, y por
mucho.

Como se puede ver, la impracticidad de este método no tiene explicación alguna. Solo podría
deberse a la poca aplicación que el estándar ha tenido en los Estados Unidos, ya que dentro de
este campo, son más utilizados los estándares emitidos por la SRCC (Solar Rating and
Certification Coorporation). Pudiera ser que debido a esto, no haya habido aun una revisión
detallada de los métodos de prueba, o no se haya implementado todavía un apego total al
estándar. Lo que sí es un hecho, es que la prueba es imposible llevarse a la práctica mediante este
primer método.

Método 2: Consta en hacer que la diferencia de (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) corresponda aproximadamente a


𝐴
las eficiencias del colector que son disminuidas desde la cantidad � 𝐴𝑎 � 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 en un 0 %, 30 %,
𝑐

60 % y 90 %. Para así obtener 𝑇𝑒𝑛𝑡,1, 𝑇𝑒𝑛𝑡,2 , 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 y 𝑇𝑒𝑛𝑡,4 respectivamente. Este método alterno
no tiene ventaja alguna, y si varias desventajas, aunque por lo menos si es realizable. El
procedimiento mencionado aquí, lleva a las siguientes cuatro ecuaciones. Prácticamente las
temperaturas de entrada del fluido se calculan a partir de un valor reducido de la eficiencia
𝐴
máxima: � 𝐴𝑎� 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 , más el valor de la temperatura ambiente:
𝑐

𝐴𝑎𝑝
�𝑇𝑒𝑛𝑡,1 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 � = � � 𝐹 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛
𝐴𝑐 𝑅
𝐴𝑎𝑝
𝑇𝑒𝑛𝑡,1 = � � 𝐹 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 + 𝑇𝑎𝑚𝑏 (5.12)
𝐴𝑐 𝑅

𝐴𝑎𝑝
�𝑇𝑒𝑛𝑡,2 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 � = 0.7 × � � 𝐹 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛
𝐴𝑐 𝑅
𝐴𝑎𝑝
𝑇𝑒𝑛𝑡,2 = 0.7 × � � 𝐹 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 + 𝑇𝑎𝑚𝑏 (5.13)
𝐴𝑐 𝑅

𝐴𝑎𝑝
�𝑇𝑒𝑛𝑡,3 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 � = 0.4 × � � 𝐹 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛
𝐴𝑐 𝑅
𝐴𝑎𝑝
𝑇𝑒𝑛𝑡,3 = 0.4 × � � 𝐹 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 + 𝑇𝑎𝑚𝑏 (5.14)
𝐴𝑐 𝑅

185
𝐴𝑎𝑝
�𝑇𝑒𝑛𝑡,4 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 � = 0.1 × � � 𝐹 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛
𝐴𝑐 𝑅
𝐴𝑎𝑝
𝑇𝑒𝑛𝑡,4 = 0.1 × � � 𝐹 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 + 𝑇𝑎𝑚𝑏 (5.15)
𝐴𝑐 𝑅
donde:
𝐴𝑎𝑝 : es el área de apertura del colector solar.
(𝜏𝛼)𝑒,𝑛 : es el producto transmitancia–absortancia efectivo a condiciones de
incidencia en dirección normal al plano del colector (𝜃 = 0°).

Las desventajas son las siguientes:


a. Para poder calcular los valores de temperaturas de entrada con las ecuaciones 5.12 a la
𝐴𝑎𝑝
5.15, es necesario conocer con anterioridad el valor de 𝜂𝑚𝑎𝑥 = � 𝐴 � 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 . El cual
𝑐

𝐴𝑎𝑝
solo hay dos maneras de hacerlo, o se calcula analíticamente la cantidad � 𝐴 � 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 , o
𝑐

se tendría que contar previamente con la curva de la eficiencia térmica para calcularla del
intercepto con el eje 𝑦.
b. Los cálculos analíticos de las cantidades 𝐹𝑅 y (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 son muy complicados de realizar, y se
necesitan resolver mediante iteraciones múltiples. Ya que el principal problema es que
tanto 𝐹𝑅 y (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 dependen de los coeficientes globales de pérdidas de calor del colector
(estos a su vez dependen de coeficientes de transferencia de calor, temperaturas del
problema, cuestiones geométricas, ópticas, etc.).
c. Como se puede observar de las ecuaciones 5.12 a la 5.15, las temperaturas de entrada
quedan calculadas en valores muy cercanos entre sí. Si se analiza con cuidado cualquiera
𝐴𝑎𝑝
de estas ecuaciones, lo único que cambia es la fracción de � � 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 . Esta cantidad
𝐴𝑐

siempre es un valor entre 0 y 1, por lo que “reducirla” en un 0 %, 30 %, 60 % y 90 % lleva


a valores de temperaturas casi idénticos, solo con diferencias a lo mucho de decimas de
grado entre ellas.

Una solución al punto b. podría ser realizar un modelo numérico mediante el cual se calcule la
𝐴𝑎𝑝
cantidad � 𝐴 � 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 . La ventaja de hacer esto es que serían mucho menos las
𝑐

simplificaciones que se tendrían que hacer, pero aun nos deja con el problema de los datos de las

186
temperaturas de la placa, cubierta, ambiente, etc. Dependerá mucho de la cantidad de datos con
que se cuente.

Es muy importante dejar en claro que para este trabajo (al igual que para el realizado por el
SEL: Solar Energy Laboratory en la Universidad de Wisconsin) se ignoraron completamente
ambos métodos para establecer las temperaturas de entrada para la prueba de la eficiencia
térmica. Lo que se hizo en su lugar, fue recurrir a un método empírico también utilizado por el
SEL en su trabajo de pruebas de colectores solares. La descripción de este procedimiento junto
con otras modificaciones más al método de pruebas, está en el capítulo 7. Se recomienda al lector
que complemente esta discusión con la que el personal del SEL hace a esta sección del estándar
en su primer reporte, dentro de la sección “Inlet Temperature Distribution”.

5. 8. 2. 2. Cálculos. Después de realizar cada prueba, se calcula de manera individual cada valor de
eficiencia instantánea mediante la ecuación 5.16.

𝑡2
∫𝑡 𝑚̇𝑐𝑝 (𝑇𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡 )𝑑𝑡
𝑖
𝜂𝑡ℎ = 𝑡 (5.16)
𝐴𝑐 ∫𝑡 2 𝐺𝑡 𝑑𝑡
1

donde:
𝑚̇: es el flujo másico establecido en la prueba.
𝑐𝑝 : es el calor específico a presión constante del fluido (el cual depende de la
temperatura.
𝑇𝑠𝑎𝑙 : es la temperatura del fluido a la salida del colector
𝑇𝑒𝑛𝑡 : es la temperatura del fluido a la entrada del colector que corresponde a cada
prueba.
𝑡1 : es el tiempo inicial del la prueba (cero para todo fin práctico).
𝑡2 : es el tiempo final de la prueba (5 minutos o la constante de tiempo).
𝐴𝑐 : es el área bruta (o neta) del colector solar.
𝐺𝑡 : es la irradiancia solar total (que es obtenida a partir de las mediciones hechas con el
piranómetro).

187
La ecuación 5.16 calcula un valor de eficiencia que es instantánea, y por lo tanto no se puede
extrapolar para diferentes temperaturas de entrada, ambiente y niveles de radiación solar. Sin
embargo, las 16 eficiencias calculadas (cuatro a partir de cada temperatura de entrada) nos
permiten construir una grafica de eficiencia contra un parámetro conocido como “razón de
diferencia de temperaturas–irradiancia”. Esta grafica es la curva de la eficiencia promedio del
colector. En el eje 𝑦 se dan los valores de 𝜂𝑡ℎ , mientras que en el 𝑥 esta la razón de diferencia de
(𝑇𝑒𝑛𝑡 −𝑇𝑎𝑚𝑏 )
temperaturas–Irradiancia, que es igual a como se muestra en la figura 5.4. Esta
𝐺𝑡

grafica es una línea recta decreciente, y puede ser encontrada mediante una regresión lineal
utilizando el método de mínimos cuadrados.

5. 8. 3. Determinación del modificador del ángulo de incidencia.


La tercera y última prueba que el estándar pide es la determinación del modificador de ángulo
de incidencia. Antes que todo, es importante hacer una nota en la nomenclatura que utiliza el
estándar para este cálculo. En el estándar aparece esta cantidad como 𝐾𝜏𝛼 (con los subíndices
cambiados), mientras que en Duffie & Beckman (2006), como en muchos otros libros de texto
sobre ingeniería solar térmica aparece como 𝐾𝜏𝛼 respetando el orden en el producto
transmitancia–absortancia.

Como ya se vio en el capítulo 4, el modificador de ángulo de incidencia toma en cuenta el hecho


de que al momento de determinar la curva de la eficiencia promedio del colector, este no opera
en condiciones de incidencia a una dirección normal al plano del colector. Hay que decir que los
resultados que se obtienen en aquella prueba, estrictamente son aproximados. Y que solo son
reales en aquellos momentos donde el ángulo de incidencia es cero, lo que solo ocurre en un
momento del día. Al determinar este parámetro, y relacionarlo con los valores calculados de
eficiencia en la misma prueba, se cuentan con resultados más exactos para predecir el
comportamiento en el rendimiento térmico del sistema. Así es como el objetivo principal de esta
prueba es volver a realizar las pruebas de eficiencia térmica, pero ahora tomando en cuenta la
variación del ángulo de incidencia (es por esto que antes de iniciar con la prueba se deben contar
con cálculos y valores de este). Como lo muestra la ecuación 5.17, el modificador de ángulo de
incidencia es la eficiencia térmica normalizada por la eficiencia máxima del colector solar. Por lo
que el valor de 𝐾𝜏𝛼 siempre será menor a 𝜂𝑡ℎ , y deberá estar en el rango entre 0 y 1. Esto siempre

188
y cuando la temperatura de entrada del fluido sea igual a la ambiente (como se verá en la
siguiente sección).

5. 8. 3. 1. Método 1: pruebas en el interior, o el exterior utilizando una montura alta–acimutal. Para


este método se necesita principalmente que la orientación del colector pueda ser ajustada con
respecto a la dirección de la radiación solar incidente. De manera que esto pueda hacerse para
cuatro diferentes pruebas variando el ángulo de incidencia de la radiación solar directa sobre la
superficie del colector, entre 0°, 30°, 45° y 60°. Para estas pruebas si es recomendable que todas
las mediciones sean tomadas durante un solo día. Como nota adicional: para algunos colectores
con características inusuales de rendimiento óptico, otros valores de ángulos de incidencia
podrían ser más apropiados.

Para cada medición, la temperatura de entrada del fluido deberá ser controlada lo más cerca
posible (preferiblemente dentro de un ±1 °C) a la temperatura ambiente. Por último, cada valor
de eficiencia se tiene que determinar mediante los lineamientos de los procedimientos de la
sección 5.7.2.

5. 8. 3. 2. Método 2: pruebas en el exterior utilizando una montura estacionaria. El siguiente


método funciona para sistemas de pruebas donde la orientación del colector no puede ser
ajustada con respecto a la dirección de la radiación solar incidente (a excepción de la
modificación en la inclinación del colector).

Para cada medición, la temperatura del fluido a la entrada deberá ser controlada dentro de un
±1 °C de la temperatura ambiente si es posible. Los valores de eficiencia deberán ser
determinados en pares. Donde cada par deberá incluir una primera medición antes del medio día
solar y una segunda hecha después. El ángulo de incidencia promedio para ambas mediciones
deberá ser igual. La eficiencia del colector para cada ángulo de incidencia especificado deberá ser
calculada como un promedio entre ambas. Al igual que para el método 1, cada valor de eficiencia
deberá ser determinado mediante el procedimiento de la sección 5.7.2, y los cuatro ángulos de
incidencia deberán ser de 0°, 30°, 45° y 60°. Para algunos colectores con características inusuales
de rendimiento óptico, otros valores de ángulos de incidencia podrían ser más apropiados.

189
La diferencia entre ambos métodos prácticamente es la toma de dos valores de eficiencia (una
antes y otra después del mediodía solar) para un mismo ángulo de incidencia.

5. 8. 3. 3. Cálculos. Sin importar cuál de los dos métodos anteriores se halla utilizado. Al final
debieron haberse obtenido valores de eficiencia térmica del colector (como si se tuviera que
replicar la prueba de la determinación de la curva de eficiencia) que corresponden a los valores
determinados del ángulo de incidencia. Aunque para un colector solar de placa plana
convencional solo son necesarios cuatro de estos para determinar 𝐾𝜏𝛼 , pudiera ser que para
algún otro método de pruebas similar a este (o de algún otro estándar), se requiriera un conjunto
de valores diferentes.

Debido a que fue establecida la condición para que la diferencia (𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 ) ≈ 0, la relación
entre el modificador de ángulo de incidencia y la eficiencia térmica es:

𝜂𝑡ℎ
𝐾𝜏𝛼 = (5.17)
𝐴𝑎𝑝
� � 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛
𝐴𝑐
donde:
𝐴𝑎𝑝
la cantidad completa � 𝐴 � 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑒,𝑛 es el coeficiente de pérdidas de calor del colector
𝑐

𝑈𝑐 , que puede ser obtenido directamente de la ecuación de la eficiencia térmica, o


mediante el cálculo de 𝐹𝑅 y (𝜏𝛼)𝑒,𝑛

Mediante la ecuación 5.17 se pueden calcular todos los valores del modificador de ángulo de
incidencia, y así tomar en cuenta el hecho de que al medir la eficiencia térmica del colector, no se
mantienen condiciones de incidencia normal a la superficie en todo momento.

5. 9. Resultados.

En general los resultados que se obtienen son los siguientes:


1. La constante de tiempo del colector.
2. La curva (o grafica) y ecuación de primer orden de la eficiencia térmica promedio del
colector.

190
3. La eficiencia térmica máxima 𝜂𝑚𝑎𝑥 y el coeficiente de pérdidas de calor del colector 𝑈𝑐 (los
cuales son obtenidos de la intercepción con el eje de las 𝑦’s y la pendiente de la recta de la
“curva” de la eficiencia).
4. El coeficiente del modificador del ángulo de incidencia 𝑏0 .
1
5. Las graficas de 𝐾𝜏𝛼 contra el ángulo de incidencia, y 𝐾𝜏𝛼 contra la cantidad � − 1�.
cos 𝜃

5. 10. Críticas y conclusiones.

Esta última sección tiene como objetivo dejar en claro varios puntos sobre la impracticidad del
estándar. De verdad que los métodos de prueba y lineamientos en general que vienen
desarrollados, ponen en duda si el estándar fue o no replicado al 100 % antes de su emisión. Algo
que es lamentable es que los procedimientos que vienen para elegir las temperaturas de entrada
del fluido no puedan ser utilizados. Debido a que no pueden ser llevados a la práctica, y uno de
ellos es imposible de realizarse físicamente al utilizar agua como fluido de pruebas, que por lo
general es el caso.

A parte de lo anterior, el estándar parece incompleto en algunos puntos, ya que falta claridad
en algunas cuestiones en particular. Como qué condiciones de estabilidad se deben mantener
para la prueba de la determinación de la constante de tiempo, o cuánto tiempo como máximo
puede pasar entre prueba y prueba en un mismo día, y entre un día y otro. Después de haberse
estudiado todos los procedimientos con detenimiento, se llego a la conclusión de que este
estándar debe ser revisado a detalle, y corregirse para que pueda ser implementado de manera
práctica y sencilla.

191
CAPÍTULO VI. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL
SISTEMA.

En este capítulo se dará el espacio para discutir un poco el diseño y la construcción del sistema
de pruebas utilizado en este trabajo. Cabe mencionar que aunque el diseño y la construcción del
mismo fue el primer paso de esta investigación, no se discutió la validez del diseño hasta que ya
se estaban haciendo las pruebas experimentales. En gran parte, esto fue por la limitante en
recursos que existía, y el diseño del sistema, más que basarse en un método de cálculo y análisis
de mecánica de fluidos, fue basado en aquello que estaba disponible en el mercado en cuanto a
materiales y equipo. Fue un trabajo de ingeniería a la inversa. En otras palabras se puede decir
que se sobredimensiono el sistema para después evitar problemas de operación, y al mismo
tiempo tener la mayor facilidad posible en cuanto a la disposición del material y equipo necesario
para su construcción.

El banco de pruebas se construyo en el laboratorio de energías renovables del Tec de


Monterrey Campus Monterrey, mejor conocido como la Casa Solar. Las coordenadas geográficas
del lugar son; 25° 39’ N y 100° 17’ S, y se encuentra a unos 100 metros del estacionamiento E1 del
Campus a un lado del estadio Tecnológico. Cuenta con muy buena insolación y está libre de
sombras de altos edificios, además cuenta con varias áreas abiertas.

193
Fig. 6.1. Ubicación de la Casa Solar en el I. T. E. S. M. Campus Monterrey. (Tomada de Google Earth).

6. 1 Diseño del sistema de pruebas.

Como se mencionó anteriormente el diseño del sistema dependió de los recursos que había
disponibles en el mercado en ese momento, para una construcción de este tipo.

6. 2. Equipo.

A continuación se hace una breve descripción de cada uno de los equipos que conforman el
sistema de pruebas de colectores solares de placa plana. Uno de los problemas que se tuvo al
inicio, fue que se comenzó con muy poca información de datos técnicos para algunos de estos
equipos, por no decir que no se tenía nada. Inicialmente se contó con un calentador eléctrico de 6
kW de potencia. Este está instalado en el sótano de la casa (la Casa Solar propiamente), y desde el
inicio se pensó en construir un sistema de tuberías que llevara el agua desde el calentador hasta
el sistema de pruebas.

194
Tabla 6.1. Equipo utilizado en el sistema de pruebas para colectores solares de placa plana, y su descripción.
1. Tanque de fibra de vidrio
FABRICANTE: ESINPLA,
Especialidades Industriales y Plásticas.
MATERIAL: fibra de vidrio.
DIMENSIONES: 0.45 m x 1.2 de
diámetro.
CAPACIDAD: 509 L.
DESCRIPCIÓN: fabricado con dos bridas
para la salida y la entrada de 1 pulg. de
diámetro cada una. Estas fueron
colocadas lo más cerca posible del
borde de manera que no peguen con el
Fig. 6.2. Tanque de alimentación para la prueba fabricado de
fibra de vidrio. piso ni con el borde superior. Viene con
tapa para poder abrirlo y mezclar el
agua, y cerrarlo para conservar el calor.
2. Montura alta‒acimut
MATERIAL: acero
DIMENSIONES:
Marco: 2 m × 1 m.
Poste: 0.9 m × 13 cm. de diam.
Dimensiones totales: 2 m × 1 m ×
2.3 m
RANGO DE INCLINACIÓN Y
ORIENTACIÓN:
Inclinación: 0°, 15°, 25°, 35°, 45° y
90°
Orientación: de 0° a 360°
DESCRIPCIÓN: la estructura fue armada
en el sitio, y sus partes individuales
soldadas en el taller. Se utilizó ángulo de
acero para hacer el marco y PTR para
las vigas que lo soportan. El par de
piezas que están unidas en cada
extremo fueron enviadas a hacer a un
taller de maquinado para mayor
Fig. 6.3. Montura alta–acimutal para pruebas con exactitud. Ya que para obtener la
movimientos en inclinación y orientación del colector.
inclinación deseada los agujeros de
ambas piezas debían concordar
perfectamente. Los tubos del poste son
de acero de diámetro de 5 pulg.
(interno). Finalmente se utilizó pintura
blanca para recubrirla.

195
3. Calentador eléctrico
FABRICANTE:
POTENCIA ELECTRICA: 6 kW
No se tienen más datos técnicos.
DESCRIPCIÓN: este equipo ya se
encontraba en la Casa Solar antes de
iniciar con el proyecto. Está instalado en
el sótano de la casa y cuenta con un
control de temperatura y un termostato
para cortar la energía.
Cabe mencionar que este equipo es muy
No hay imagen disponible viejo y ya lleva mucho tiempo que es
parte del edificio. Además antes de
trabajar en este proyecto, no había sido
prendido en años. Se puede ver
claramente como ni el equipo, ni las
tuberías han recibido mantenimiento
desde hace mucho tiempo. Todo esto
afecta en las pruebas, ya que el circuito
hidráulico se contamina muy rápido, y
el agua del tanque se llena rápido de
óxidos e impurezas volviéndose más
pesada. Además de que el filtro en el
sistema se debe cambiar con más
frecuencia de lo normal.
4. Filtro
FABRICANTE: Rotoplas
DIMENSIONES:
CAÍDA DE PRESIÓN: 0.1 psi

DESCRIPCIÓN: este es un filtro común


para agua de una marca muy conocida.
La medida de la entrada y la salida es de
¾ de pulg. Lleva un cartucho de papel
filtrante por dentro colocado de forma
vertical. El agua atraviesa por el
cartucho saliendo más limpia.
Fig. 6.4. Filtro para capturar arena, tierra y sedimentos.

196
5. Flujómetro
FABRICANTE: Omega Engineering
MODELO: FP2001-R
TIPO: turbina y paletas
DIMENSIONES:
Largo: 121 mm
Ancho: 137 mm
Conducto: φ 3/8 “
MATERIAL: polipropileno
RANGO DE MEDICIÓN: de 0.4 a 4 GPM
PRESIÓN MÁXIMA DE TRABAJO: 20.7
bar
TEMP. MÁXIMA DE TRABAJO: 93.3 °C
DESCRIPCIÓN: fue adquirido de la
compañía Omega Engineering. Es un
flujómetro digital y solo cuenta con la
medición del flujo volumétrico en GPM
(galones por minuto), sin la opción de
registrar la masa total. Funciona con
dos baterías AAA, ya que no lleva
Fig. 6.5. Flujómetro de turbina y paletas utilizado en el conexión eléctrica alguna. Es
sistema de pruebas. (Tomada del manual de usuario de importante señalar que para este
Omega Engineering. 2008).
dispositivo no viene integrada la opción
para conectarse a una tarjeta
adquisitora de datos. Su tamaño y el
hecho de que esta hecho de una sola
pieza lo hace muy compacto y fácil de
transportar. Además es muy fácil de
instalar debido que las conexiones ya
vienen roscadas, y no se necesita soldar
ningún cople. Una indicación de cuidado
muy importante es no dejar expuesta la
pantalla a los rayos directos del Sol.

197
6. Piranómetro
FABRICANTE: Apogee Instruments
MODELO: SP-110
DIMENSIONES: 28.32 mm de alto ⨉
23.50 mm de diámetro.
SALIDA: voltaje
FACTOR DE CONVERSIÓN: 0.2 mV por
cada W/m2

DESCRIPCIÓN: El sensor está colocado


en la parte superior del piranómetro, y
entrega una salida de voltaje en el rango
de mV. Es necesario conectarlo a un
multimetro, o a una tarjeta adquisitora
de datos para leer la señal de salida.
Fig. 6.6. Piranómetro de la marca Apogee Instruments. Una ventaja que tiene este instrumento
(Tomada del manual de usuario de Apogee Instruments Inc.). es que es muy pequeño y puede ser
llevado fácilmente de un sitio a otro,
teniendo cuidado en que no se dañe o se
maltrate el sensor, ya que no cuenta con
cubierta de protección. La otra ventaja
es que no se requiere ningún
aditamento extra para su instalación, lo
único que hay que hacer es fijarlo
mediante un tornillo y listo.

7. Termopares PROVEDOR: tiisa (Termopares


Industriales S. A.)
TIPO: T

INSTALACIÓN: Termopozo
DESCRIPCIÓN: Estos están instalados
dentro de un termopozo en el circuito
hidráulico. De manera que la punta del
termopar queda e contacto con el agua
No hay imagen disponible más o menos a media altura dentro del
tubo. El agujero por donde entra el
termopar y un barril lo ajustan para que
quede fijo a la altura deseada. Toda esta
pieza va acoplada al circuito mediante
una tee de cobre soldada en sus dos
extremos.

198
6. 3. Construcción.

El sistema se comenzó a construir alrededor del mes de Febrero de 2010. Los ingenieros
Franklin Uriel Parás (autor de esta tesis) y Félix de los Santos comenzaron con su diseño y
construcción a principios de ese año. Ambas actividades fueron desarrolladas casi a la par, y al
mismo tiempo se seguía con la documentación para no omitir ningún detalle en el
funcionamiento al llegar las pruebas del colector.

El laboratorio de energías renovables (Casa Solar) cuenta con un pequeño taller y toda la
herramienta necesaria para cortar, soldar, doblar, etc. y trabajar casi cualquier tipo de material.
Además de esta infraestructura, y contar con varios espacios abiertos, se encuentran dos
trabajadores de planta, que apoyan a los estudiantes a desarrollar este tipo de trabajos técnicos.

La construcción del sistema completo, desde su concepto hasta la montura de los instrumentos
de medición se puede dividir en seis etapas. Cada una comprende la resolución de un problema
principal y que era factor clave en el funcionamiento de todo el sistema. Como ya se ha ido
mencionando en diferentes partes dentro de este escrito, el diseño del sistema fue un concepto
basado en el estándar 93-2003 de la ASHRAE, pero modificado por los estudiantes de posgrado y
profesores que hicieron posible la realización de esta tesis. Así fue como se llego a la construcción
de un prototipo final. El cual muy probablemente fue siendo modificado desde su concepto
original hasta su culminación.

 Etapa 1: Se realizó la construcción del marco y poste para la estructura alta–acimutal. Este
fue un diseño propuesto en conjunto por todo el equipo que participó en esta etapa del
trabajo.

199
Fig. 6.7. Poste de acero armado para la estructura con movimiento alta–acimutal para el colector solar.

 Etapa 2: Se construyó una estructura para soportar el tanque de alimentación.

Fig. 6.8. Estructura utilizada para soportar el tanque de fibra de vidrio que alimenta al sistema.

200
 Etapa 3: Se instalaron las conexiones desde calentador eléctrico al sistema de pruebas.

 Etapa 4: Se instaló la descarga de agua caliente dentro del tanque de fibra de vidrio.

Fig. 6.9. Vistas interiores de la descarga al tanque de fibra de vidrio. Esta es la entrada que viene del circuito del calentador eléctrico,
y provee el agua caliente para la prueba.

 Etapa 5: Se instalaron los instrumentos de medición y conexiones hidráulicas en el sistema.

Fig. 6.10. Instrumentos de medición colocados en el sistema de pruebas. 6.10a. Piranómetro cubierto. 6.10b. Transportador instalado
en el mismo plano del colector. 6.1c. Vista lateral del flujómetro y termopar a la entrada del colector.

201
 Etapa 6: Se montó finalmente el sistema de pruebas completo.

Fig. 6.11. Sistema de pruebas terminado.

6. 4. Análisis de mecánica de fluidos.

Como paso final se realizó un análisis de mecánica de fluidos para saber si efectivamente el
sistema que se construyó tenía la capacidad de entregar el flujo requerido y valores mayores
(para el día en que se buscara probar colectores solares de mayor área). El análisis se hizo
utilizando primeramente la ecuación de la energía mecánica, y después la de conservación de
masa para un fluido dentro de la tubería. En este sistema el flujo interno presentaba pérdidas
debido a la fricción, cambios en la velocidad del fluido, caídas de presión en accesorios y algunos
otros aspectos.

La ecuación general de la energía mecánica se planteó utilizando un volumen de control que


incluyera desde el espejo del agua en el tanque. hasta la descarga de la manguera que va al tinaco
Rotoplas. El objetivo de haberlo planteado de esta manera fue el de poder trabajar con solo 2
incógnitas, la velocidad a la descarga y la carga perdida por fricción debido a los tramos de

202
tubería. De esta manera fue posible despreciar el término de la velocidad a la entrada, y la
diferencia de presiones entre la entrada y la salida, ya que en ambos puntos la presión es la
atmosférica. Con el dato conocido de la diferencia de alturas entre ambos puntos, mediante un
proceso iterativo suponiendo valores iniciales para los factores de fricción f, se pudo obtener un
valor correcto para la velocidad a la descarga.

Con esto último lo que se hizo fue plantear la ecuación integral de conservación de masa entre
la descarga y el flujómetro (que es en el punto donde se está interesado calcular el flujo).
Tomando un volumen de control de esta forma y teniendo ya conocidos los valores de la
velocidad, el área de descarga y el área del flujómetro, fue posible llegar a lo que se buscaba.

A continuación se plantean y resuelven ambos análisis con sus simplificaciones en la ecuación


general y suposiciones para lograr llegar a la solución del flujo volumétrico. Primero se resuelve
la ecuación de la energía mecánica donde se trata aparte el cálculo para la carga perdida debido a
la fricción (ℎ𝐿 ), después se plantea y resuelve la ecuación de conservación de masa, y al final de
comparan los resultados obtenidos con los que se presentan en la práctica. También se presentan
las diferentes consideraciones que llevaron a tomar ciertos datos como dudosos y de qué manera
se modificaron los números para obtener mejores resultados en la ecuación.

6. 4. 1. Velocidad de descarga del sistema.


Como paso inicial se plantea la ecuación de la energía mecánica en su forma más general
considerando estado estable.

𝑒𝑞 − 𝑒𝑚 − 𝑒𝑓 = 𝑒𝑢 + 𝑒𝑝 + 𝑒𝑘 + 𝑒𝑦 (6.1)
donde:
𝑒𝑞 : es la carga dinámica en metros por calor
𝑒𝑚 : es la carga dinámica en metros por trabajo mecánico
𝑒𝑓 : es la carga dinámica en metros debido a la fricción
𝑒𝑢 : es la carga dinámica en metros por cambio en energía interna
𝑒𝑝 : es la carga dinámica en metros por cambio en la presión mecánica del fluido
𝑒𝑘 : es la carga dinámica en metros por cambio en energía cinética
𝑒𝑦 : es la carga dinámica en metros por cambio en la energía potencial gravitacional

203
Como no hay una entrada o salida de calor del sistema (tomando en cuenta el volumen de
control mencionado), y tampoco un trabajo mecánico hecho al, o por el sistema, los dos primeros
factores de la ecuación 6.1 son cero. Además el factor de la carga dinámica por fricción consta de
las pérdidas de carga en tramos lineales de tubería y de las perdidas por accesorios y equipo
instalado, y es igual a ℎ𝐿 .

Del lado derecho de la ecuación los factores debido a cambios en la energía interna y presión
mecánica pueden ser despreciados si asumimos que la temperatura no cambia entre la entrada y
la salida del sistema, y que tampoco lo hacen las propiedades físicas del fluido. A continuación
queda una la ecuación simplificada de energía mecánica con únicamente tres términos.

−𝑒𝑓 = 𝑒𝑘 + 𝑒𝑦 (6.2)

Como ya se mencionó, el término 𝑒𝑓 es la carga total perdida debido a la fricción, y 𝑒𝑘 y 𝑒𝑦 son


causados por cambios en la velocidad del fluido y cambios en el nivel potencial gravitacional
entre la entrada y la salida respectivamente. Luego sustituyendo cada uno de los términos de la
ecuación 6.2 se obtiene
�⃗22 − 𝑉
𝑉 �⃗12
−ℎ𝐿 = + ∆𝑧 (6.3)
2𝑔
donde:
ℎ𝐿 : es la pérdida de carga en el sistema debido a la fricción
�⃗1: es la velocidad en el punto 1 del sistema (entrada)
𝑉
�⃗2: es la velocidad en el punto 2 del sistema (descarga)
𝑉
∆𝑧: es la diferencia de altura entre la entrada y la salida del sistema

Una suposición más que es posible de hacer, es que en el espejo del tanque (punto 1) la
�⃗12 , y si
velocidad del agua es cero. Esto es conveniente para cancelar el término que contiene a 𝑉
además se cuenta con el dato de la diferencia de alturas entre la entrada y la salida del sistema,
que son 2.55 metros, nos queda que.

204
�⃗22
𝑉
−ℎ𝐿 = + 2.55 𝑚 (6.4)
2𝑔

Donde ℎ𝐿 es expresado por todos los términos de la ecuación 6.5 (un término correspondiente
a cada una de las pérdidas individuales)

�⃗22
𝐿𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 𝑉 �⃗22
𝐿𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 𝑉 �⃗22 ∆𝑃𝐿,𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜
𝐿𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉
ℎ𝐿 = 𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 + 𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 + 𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 +
𝐷 2𝑔 𝐷 2𝑔 𝐷 2𝑔 𝜌𝑔
∆𝑃𝐿,𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ∆𝑃𝐿,𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 �⃗22
𝑉
+ + + � 𝐾𝐿 (6.5)
𝜌𝑔 𝜌𝑔 2𝑔

Reordenando y factorizando términos comunes

�⃗22
𝑉
ℎ𝐿 = �𝑓 𝐿 + 𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 𝐿𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 + 𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐿𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 + 𝐷 � 𝐾𝐿 �
2𝐷𝑔 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠
1
+ �∆𝑃𝐿,𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 + ∆𝑃𝐿,𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 + ∆𝑃𝐿,𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 � (6.6)
𝜌𝑔
donde:
𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 : es el factor de fricción de Darcy de la tubería de tuboplus.
𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 : es el factor de fricción de Darcy de las mangueras.
𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 : es el factor de fricción de Darcy para el cobre.
𝐿𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 : es la longitud de tuboplus instalado en el sistema.
𝐿𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 : es la longitud total de manguera en el sistema.
𝐿𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 : es la longitud total de tubo de cobre instalado en el sistema.
3
𝐷: es el diámetro de todo el sistema con excepción del flujómetro (𝐷 = 4 𝑖𝑛).

𝐾𝐿 : es el factor de pérdida de carga por fricción de los accesorios involucrados en el


sistema
𝜌: la densidad del agua a condiciones estándares de presión y temperatura
∆𝑃𝐿,𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 : es la caída de presión en el sistema debido al filtro
∆𝑃𝐿,𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 : es la caída de presión en el sistema debido al colector solar
∆𝑃𝐿,𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 : es la caída de presión en el sistema debido al flujómetro

205
Se midió en el sitio la longitud en metros de material para cada tubería, y se obtuvo que

𝐿𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑎𝑠 = 2.319 𝑚
𝐿𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 = 3.5 𝑚
𝐿𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 = 0.1878 𝑚

Para poder determinar los factores 𝐾𝐿 que determinan la pérdida de los accesorios (codos,
conectores, válvulas, etc.), y las caídas de presión (∆𝑃𝐿 ) debido a los distintos equipos en el
sistema, se usaron diferentes libros de mecánica de fluidos, manuales técnicos y hojas de
especificaciones técnicas. A continuación son presentados los datos que se obtuvieron, sus
consideraciones y la modificación que se le hizo al dato de la caída de presión en el flujómetro. Ya
que el dato reportado por el fabricante es totalmente ilógico e impráctico, y más aun después de
observar en la práctica la buena operatividad que este tiene en el sistema.

Factores de pérdida de carga debido a la fricción para accesorios:

− Codo 90° de tuboplus de ¾” de diámetro de radio corto (1). 𝐾𝐿 = 0.7


− Codo 90° de cobre de ¾” de diámetro de radio corto (2). 𝐾𝐿 = 0.7
− Salida lateral de tee de ¾” de diámetro de tuboplus (1). 𝐾𝐿 = 1.4
− Válvula de esfera‒aguja de bronce de ¾” de diámetro (1). 𝐾𝐿 = 6.7
− Tuerca unión de tuboplus de ¾” de diámetro (2). 𝐾𝐿 = 0
− Conector soldable‒rosca macho de ¾” de diámetro de tuboplus (6). 𝐾𝐿 = 0.08
− Conector para manguera de latón de ¾” de diámetro (4). 𝐾𝐿 = 0.08
− Reducción de latón de ¾” de diam. a ⅜” de diam. (1). 𝐾𝐿 = 0.2
− Expansión (otro material) de ⅜” de diam. a ¾” de diam. (1). 𝐾𝐿 = 0.04
− Conector de cobre soldable‒rosca de ¾” de diámetro (5). 𝐾𝐿 = 0.08
− Tuerca unión de cobre de ¾” de diámetro (2). 𝐾𝐿 = 0
− Conector de latón soldable‒rosca de ¾” de diámetro para entrada al colector (1). 𝐾𝐿 = 0.08
− Salida reducida abrupta del tanque. 𝐾𝐿 = 0.12
− Conjunto de termopar con termopozo y tee de cobre, de ¾” de diámetro (2). 𝐾𝐿 = 0.4

206
∑𝑖 𝐾𝐿 = 12.64

También se obtuvo de las hojas de especificaciones, manuales e internet, los datos de la caída
de presión de los equipos instalados en el sistema. Los números se presentan a continuación.
1 𝑎𝑡𝑚 101 325 𝑃𝑎
∆𝑃𝐿,𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 = 0.01 𝑚𝑏𝑎𝑟 × × = 1 000 𝑃𝑎
1 013.25 𝑚𝑏𝑎𝑟 1 𝑎𝑡𝑚

1 𝑎𝑡𝑚 101 325 𝑃𝑎


∆𝑃𝐿,𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 = 0.1 𝑝𝑠𝑖 × × = 689.2857 𝑃𝑎
14.7 𝑝𝑠𝑖 1 𝑎𝑡𝑚

1 𝑎𝑡𝑚 101 325 𝑃𝑎


∆𝑃𝐿,𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 8 𝑝𝑠𝑖 × × = 55 142.857 𝑃𝑎
14.7 𝑝𝑠𝑖 1 𝑎𝑡𝑚

Si se observa cuidadosamente uno puede darse cuenta que el dato para la caída de presión en
el flujómetro está muy elevado. Este número nos está diciendo que la perdida de carga dinámica
que generara este, es mayor a la carga dinámica generada por todo el sistema. O sea que si
tomáramos este dato como confiable el sistema necesitaría una altura mucho mayor a 3 metros
para poder operar en el rango de flujos en que lo hace en la práctica. Y ya se sabe que no presenta
ningún problema en alcanzar los flujos requeridos para los experimentos. Además este dato de
pérdida de presión (que viene en la hoja de especificaciones del equipo) no es muy claro, ya que
el fabricante lo reporta solo con la aclaración de que varía dependiendo el modelo y como un
dato de caída máxima de presión.

En conclusión, se debe ajustar este número para que la ecuación de carga dinámica cumpla con
lo que se observa en la práctica, y esto se puede lograr disminuyendo esta tremenda caída de
presión. Como alternativa el dato ∆𝑃𝐿,𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 se baja de 8 psi a 2.9 psi para poder garantizar la
funcionalidad de las ecuaciones 6.5 y 6.6.

Sustituyendo los datos anteriores en la ecuación 6.6 y haciendo un poco de manipulación


algebraica se puede obtener una ecuación lista para comenzar con un procedimiento iterativo.

207
�⃗22
𝑉
ℎ𝐿 = �𝑓 × (2.319 𝑚) + 𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 × (3.5 𝑚) + 𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 × (0.188 𝑚) + 0.241 𝑚�
2𝐷𝑔 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠
21 689.29 𝑃𝑎
+ (6.7)
𝜌𝑔

�⃗22
𝑉 21 689.29 𝑃𝑎
− �𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 × (2.319 𝑚) + 𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 × (3.5 𝑚) + 𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 × (0.188 𝑚) + 0.241 𝑚� −
2𝐷𝑔 𝜌𝑔
�⃗22
𝑉
= − (2.55 𝑚)
2𝑔

�⃗22
𝑉 �⃗22
𝑉
− �𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 × (2.319 𝑚) + 𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 × (3.5 𝑚) + 𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 × (0.188 𝑚) + 0.241 𝑚� −
2𝐷𝑔 2𝑔
= −0.335 𝑚

�⃗22 1
𝑉
− � �𝑓 × (2.319 𝑚) + 𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 × (3.5 𝑚) + 𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 × (0.188 𝑚) + 0.241 𝑚� + 1�
2𝑔 𝐷 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠
= −0.335 𝑚 (6.8)

La ecuación 6.8 es una ecuación que se tiene que resolver mediante un proceso iterativo, ya
�⃗2 , 𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 , 𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 , 𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 ). Como
que presenta el caso de una ecuación y cuatro incógnitas (𝑉
�⃗2) se utiliza el algoritmo
primera aproximación para los valores de 𝑓 (y poder despejar para la 𝑉
de Von Kármán, en el que el factor de fricción de Darcy solo depende de la rugosidad relativa y no
el numero de Reynolds.

Valores de rugosidad relativa de los materiales:

𝜖
� � = 0.00005 (como no se conoce la rugosidad de la tubería tuboplus se tomo un
𝐷 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠

valor arbitrario que fuera pequeño por ser tubería lisa).


𝜖
� � = 0.0005249
𝐷 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎

𝜖
� � = 0.0000787
𝐷 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒

208
Los datos para comenzar el proceso de cálculos son:

1
= −2 log(0.00005) + 1.74 (6.9)
�𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠
𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 = 0.0093

1
= −2 log(0.0005249) + 1.74 (6.10)
�𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎
𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 = 0.0145

1
= −2 log(0.0000787) + 1.74 (6.11)
�𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒
𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 = 0.0101

Sustituyendo estos resultados en la ecuación 5.5 y utilizando el paquete computacional de


solución de ecuaciones Enginieering Equation Solver (EES) se obtiene los primeros valores de
velocidad y numero de Reynolds

�⃗22
𝑉 1
� [(0.0093 × 2.319 𝑚) + (0.0145 × 3.5 𝑚) + (0.0101 × 0.188 𝑚)
2𝑔 �3 𝑖𝑛 × 0.0254 𝑚�
4 1 𝑖𝑛

+ 0.241 𝑚] + 1� = 0.335 𝑚

𝒎
�⃗2 = 𝟎. 𝟐𝟐𝟑𝟔
𝑉
𝒔

Para la primera iteración en lugar de calcular los factores de fricción de Darcy con el algoritmo
de Von Kármán se utiliza la ecuación de Colebrook, ya que esta es más exacta y tiene dependencia
del número de Reynolds. Además ahora que se obtuvo la velocidad es posible calcular el número
de Reynolds.

209
𝑘𝑔 𝑚 3 0.0254 𝑚
998 3 × 0.2236 𝑠 × �4 𝑖𝑛 × 1 𝑖𝑛 �
𝑅𝑒 = 𝑚 = 𝟒 𝟐𝟒𝟑 (6.12)
𝑘𝑔
0.001002 𝑚 ∙ 𝑠

Ecuaciones de Colebrook:

1 0.00005 2.51
= −2 log � + � (6.13)
�𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 3.7 4 243�𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠

𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 = 0.05113

1 0.0005249 2.51
= −2 log � + � (6.14)
�𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 3.7 4 243�𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎

𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 = 0.04741

1 0.0000787 2.51
= −2 log � + � (6.15)
�𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 3.7 4 243�𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒

𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 = 0.05034

Después se calcula de nuevo la velocidad de descarga utilizando la ecuación 6.8 y el número de


Reynolds.

�⃗22
𝑉 1
� [(0.05113 × 2.319 𝑚) + (0.04741 × 3.5 𝑚) + (0.05034 × 0.188 𝑚)
2𝑔 �3 𝑖𝑛 × 0.0254 𝑚�
4 1 𝑖𝑛

+ 0.241 𝑚] + 1� = 0.335 𝑚

𝒎
�⃗2 = 𝟎. 𝟐𝟏𝟒𝟒
𝑉
𝒔

210
𝑘𝑔 𝑚 3 0.0254 𝑚
998 3 × 0.2144 𝑠 × �4 𝑖𝑛 × 1 𝑖𝑛 �
𝑅𝑒 = 𝑚 = 𝟒 𝟎𝟔𝟖
𝑘𝑔
0.001002 𝑚 ∙ 𝑠

Se realiza una segunda iteración ya que el resultado de velocidad aún cambio en la segunda
cifra significativa. De nuevo utilizando la ecuación de Colebrook se calculan los tres factores de
fricción nuevos con el nuevo valor del número de Reynolds

1 0.00005 2.51
= −2 log � + �
�𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 3.7 4 068�𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠
𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 = 0.03976

1 0.0005249 2.51
= −2 log � + �
�𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 3.7 4 068�𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎
𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 = 0.04024

1 0.0000787 2.51
= −2 log � + �
�𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 3.7 4 068�𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒
𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 = 0.05113

Con estos valores obtenemos un tercer valor de la velocidad a través de la ecuación

�⃗22
𝑉 1
� [(0.03976 × 2.319 𝑚) + (0.04024 × 3.5 𝑚) + (0.05113 × 0.188 𝑚)
2𝑔 �3 𝑖𝑛 × 0.0254 𝑚�
4 1 𝑖𝑛

+ 0.241 𝑚] + 1� = 0.335 𝑚

𝒎
�⃗2 = 𝟎. 𝟐𝟏𝟔𝟓
𝑉
𝒔

𝑘𝑔 𝑚 3 0.0254 𝑚
998 × 0.2165 𝑠 × �4 𝑖𝑛 × 1 𝑖𝑛 �
𝑅𝑒 = 𝑚3 = 𝟒 𝟏𝟎𝟕
𝑘𝑔
0.001002 𝑚 ∙ 𝑠

211
Para terminar con el proceso iterativo sustituimos una vez más el número de Reynolds en la
ecuación de Colebrook y resolvemos las ecuaciones con el software EES:

1 0.00005 2.51
= −2 log � + �
�𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 3.7 4 107�𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠
𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑝𝑙𝑢𝑠 = 0.03965

1 0.0005249 2.51
= −2 log � + �
�𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 3.7 4 107�𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎
𝑓𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 = 0.04013

1 0.0000787 2.51
= −2 log � + �
�𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 3.7 4 107�𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒
𝑓𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 = 0.03968

Estos son los resultados definitivos de los factores de fricción de Darcy y al sustituirlos en la
ecuación 6.8 obtenemos finalmente la velocidad de descarga del sistema (se recuerda al lector
que en este caso el sistema es el volumen de control comprendido entre el espejo del agua en el
tanque y la descarga al tinaco).

�⃗22
𝑉 1
� [(0.03965 × 2.319 𝑚) + (0.04013 × 3.5 𝑚) + (0.03968 × 0.188 𝑚)
2𝑔 �3 𝑖𝑛 × 0.0254 𝑚�
4 1 𝑖𝑛

+ 0.241 𝑚] + 1� = 0.335 𝑚

𝒎
�⃗2 = 𝟎. 𝟐𝟏𝟔𝟔
𝑉
𝒔

6. 4. 2. Calculo del flujo volumétrico a través del flujómetro.


Ya que se tiene el valor de la velocidad de descarga, el siguiente paso es hacer un análisis de
balance de masa tomando ahora como volumen de control el tramo entre el flujómetro y la
descarga del sistema.
Primero se plantea la ecuación integral de conservación de masa, se elimina el término de
estado transitorio y se separa la integral en las regiones de entrada y de salida.

212
𝑑
�⃗ ∙ �����⃗
� 𝜌𝑑𝑉 + � 𝜌�𝑉 𝑑𝐴� = 0 (6.16)
𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑉𝐶

𝑑
� 𝜌𝑑𝑉 + � 𝜌�𝑉 �����⃗� + � 𝜌�𝑉
�⃗ ∙ 𝑑𝐴 �⃗ ∙ �����⃗
𝑑𝐴� = 0 (6.17)
𝑑𝑡 𝑉𝐶 𝑖𝑛 𝑜𝑢𝑡

𝑑
Por la suposición de estado estable 𝑑𝑡 ∫𝑉𝐶 𝜌𝑑𝑉 = 0

𝑑
�����⃗1 � + � 𝜌�𝑉
�⃗1 ∙ 𝑑𝐴
� 𝜌𝑑𝑉 + � 𝜌�𝑉 �����⃗2 � = 0
�⃗2 ∙ 𝑑𝐴
𝑑𝑡 𝑉𝐶 1 2

� 𝜌�𝑉 �����⃗1 � = − � 𝜌�𝑉


�⃗1 ∙ 𝑑𝐴 �����⃗2 �
�⃗2 ∙ 𝑑𝐴 (6.18)
1 2

Como paso siguiente, se resuelve el producto punto, y en consecuencia la integral del lado
�����⃗2 es de 180°. Además la
�⃗2 y 𝑑𝐴
derecho cambia de signo, ya que el ángulo entre los vectores 𝑉
densidad del fluido puede salir de la integral ya que no depende de las aéreas de entrada o de
salida y se cancela de ambos lados.

�⃗1 ∙ �����⃗
𝜌� 𝑉 �����⃗2
�⃗2 ∙ 𝑑𝐴
𝑑𝐴1 = −𝜌 � 𝑉
1 2

�⃗1 𝑑𝐴1 = � 𝑉
� 𝑉 �⃗2 𝑑𝐴2 (6.19)
1 2

Para poder sacar la velocidad de la integral, se toma una velocidad que sea un promedio en
toda el área del conducto, de esta manera se convierte en un valor constante. Sustituimos
∫ 𝑑𝐴 = 𝐴, y haciendo todo lo anterior se obtiene la ecuación 6.20

�⃗1,𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐴1 = 𝑉
𝑉 �⃗2,𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐴2 (6.20)

213
Ahora, el siguiente paso es aplicar esta forma de la ecuación de conservación de masa a
nuestro volumen de control que comprende desde el punto en donde está el flujómetro hasta el
punto de la descarga. Se despeja para la velocidad del flujómetro, y obtenemos que

𝜋𝐷22
𝐴𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐷2
�⃗𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝑉 �⃗𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
=𝑉 �⃗𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 4 = 𝑉
=𝑉 �⃗𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 2 (6.21)
𝐴𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝜋𝐷12 𝐷12
4

3 0.0254 𝑚 2
𝑚 �4 𝑖𝑛 × 1 𝑖𝑛 � 𝒎
�⃗𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝑉 = �0.2166 � = 𝟎. 𝟖𝟔𝟔𝟒
𝑠 3 0.0254 𝑚 2 𝒔
�8 𝑖𝑛 × 1 𝑖𝑛 �

Al observar el resultado anterior, uno puede darse cuenta que la velocidad en el flujómetro es
cuatro veces mayor que en la descarga. Esto podría haberse notado con anterioridad al saber que
el diámetro dentro del flujómetro es cuatro veces más pequeño que el de la manguera de
descarga. Ya que la relación entre los productos de velocidad y área en la ecuación 6.20 es lineal,
también era de esperarse que la relación de proporción entre una velocidad y la otra fuera de
cuatro.

Finalmente se calcula el flujo en el flujómetro una vez que se conoce la velocidad y el área del
mismo.

̇
𝑉𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 �⃗𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝐴𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
=𝑉 (6.22)

𝜋𝐷12
̇
𝑉𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 �⃗𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
=𝑉 (6.23)
4

3 0.0254 𝑚 2
𝑚 𝜋 � 𝑖𝑛 × � 𝑚3
̇
𝑉𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = �0.8664 � 8 1 𝑖𝑛 = 0.00006174
𝑠 4 𝑠

𝑚3 1000 𝐿 1 𝑔𝑎𝑙 60 𝑠
̇
𝑉𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 0.00006174 × × × = 𝟎. 𝟗𝟕𝟕 𝑮𝑷𝑴
𝑠 1𝑚 3 3.79 𝐿 1 𝑚𝑖𝑛

214
Este es el punto final del análisis de mecánica de fluidos para nuestro sistema. Se puede
observar claramente que el valor de flujo predicho entra en el rango de operación del sistema, ya
que en la práctica los valores que se presentan del flujo son de hasta aproximadamente 1.1~1.2
galones por minuto.

Se puede concluir que la capacidad del sistema está sobrada para el flujo que requiere la
prueba, ya que según el análisis hecho, es casi el doble del requerido (𝑽̇𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 = 𝟎. 𝟓𝟖𝟐 𝑮𝑷𝑴).

Viendo hacia atrás las consideraciones y suposiciones que se hicieron para este análisis, se
puede concluir que los datos están dentro de los observados en la práctica. Los números que
afectan mayormente al cálculo del flujo en las ecuaciones, como la diferencia entre los niveles de
entrada y salida del sistema (∆𝑧), los factores de pérdida de carga debido a los accesorios (𝐾𝐿 ’s),
y la caída de presión en los equipos (∆𝑃𝐿 ’s), pudieron ser medidos en sitio u obtenidos de
diferentes fuentes confiables.

215
CAPÍTULO VII. PROCEDIMIENTO Y PRUEBAS
EXPERIMENTALES.

El objetivo principal de este capítulo es presentar el procedimiento de las pruebas


experimentales que se realizaron en esta tesis; la toma de datos, registro, manejo de mediciones,
etc. También es presentar como fue que se interpretó el método de pruebas del estándar
ASHRAEA93-2003, y se adapto a la practicidad que buscaba este trabajo, el cual es mayormente
una evaluación experimental.
La información que a continuación se presenta es de gran relevancia para la valides de los
resultados. Ya que se identificaron con claridad los puntos imprácticos en el método de pruebas
del estándar. Algunos de estos no solo son imprácticos, si no que físicamente imposibles de
cumplir (como el método para elegir los valores de temperaturas de entrada para la prueba de
eficiencia térmica).

Aunque al principio se había pensado en realizar las tres pruebas que marca el estándar
ASHRAE 2003-93 para la evaluación del rendimiento térmico de un colector de placa plana.
Finalmente la del modificador de ángulo de incidencia se tuvo que dejar para un trabajo futuro.
De manera que solo se desarrollaron procedimientos de prueba para la determinación de la
constante de tiempo y de la eficiencia térmica del colector. De hecho, la prueba para determinar
la constante de tiempo casi se apega totalmente a los lineamientos del estándar. La razón es que
esta no tiene mayor problema, es corta y la única condición que menciona que debe ser
controlada, es para la temperatura de entrada al colector. Aunque debido a la variación tan
pequeña que se permite, no es posible con el sistema que fue construido, apegarse al estándar al
100 %. Para la prueba de determinación de la eficiencia térmica también existe el mismo
problema del control de la temperatura. Además hay más exigencias por parte del estándar, más
variables a controlar, y no todas las instrucciones son claras. Debido a todo esto, fue necesario
modificar o “extender” un poco el estándar, para volver los rangos de variaciones permitidas más
flexibles, principalmente.

217
7. 1. Condiciones requeridas para la realización de las pruebas.

Una parte muy importante para las pruebas experimentales es la de establecer ciertas
condiciones de operación en el sistema, y ambientales. Esto busca dos cosas; estandarizar las
pruebas para que estas puedan realizarse en cualquier sitio del mundo. Y por otra parte, definir
un estado de estabilidad o cuasi–estabilidad en el sistema banco de pruebas–ambiente para hacer
validas las ecuaciones de calor útil y eficiencia utilizadas para los cálculos (recordemos que el
análisis de balance de energía sobre todo el sistema de colector solar fue considerando estado
estable). Estas condiciones, fueron consideradas para ambas pruebas en de esta tesis.

Para la determinación de la constante de tiempo del colector, específicamente el estándar solo


señala dos condiciones que deben de cumplirse. Una tiene que ver con el nivel mínimo de
radiación solar que debe haber, y la otra con la variación de la temperatura de entrada del fluido
en el colector. La poca claridad sobre las condiciones que se requieren para llevar a cabo la
prueba, es un problema que presenta el estándar. Ya que aunque menciona que se deben
mantener condiciones de estabilidad, no menciona cuáles son estas condiciones, o si son las
mismas que para el procedimiento de la determinación de la eficiencia térmica. En cambio para
esta prueba sí lo hace de manera clara. Para la prueba de eficiencia térmica menciona claramente
que se deben mantener condiciones de estado estable en el sistema y el ambiente, y cuáles son
estas.

Estas condiciones de estado estable son de dos tipos; las de operación en el banco de pruebas y
colector solar, y las que se busca tener en el ambiente. Las primeras se refieren al flujo
volumétrico y a la temperatura de entrada, y las segundas a la irradiación solar, temperatura
ambiente, velocidad del viento y ángulo de incidencia. Además de estar separadas entre ambiente
y sistema, también existen dos distintos momentos durante las pruebas en que estas se deben de
cumplir. En las tablas 7.1 y 7.2 están englobadas todas las condiciones (tanto las que se deben
buscar en el sistema como en el ambiente), que están separadas en estos dos distintos momentos
para cumplirse. En la tabla 7.1 aparecen aquellas condiciones, y la variación permitida para un
periodo previo a la prueba, con el objetivo de asegurarse que tanto el ambiente como el sistema
circuito–colector se encuentra en un estado estable. Estas variables deben de mantenerse dentro

218
de su rango durante 15 minutos previos (a excepción de la irradiación solar, que no lo tiene que
hacer forzosamente) al inicio de la prueba.

Tabla 7.1. Rangos de variaciones permitidas que se deben de mantener durante un periodo previo a la prueba.
Variable Variación permitida
Irradiación solar ± 32 W/m2 *
Temperatura ambiente ± 1.0 °C
Temperatura de entrada ± 1.0 °C de 𝑇𝑎𝑚𝑏 , 𝑇𝑒𝑛𝑡,2, 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 o 𝑇𝑒𝑛𝑡,4
Flujo volumétrico ± 0.008 GPM **
* El requisito en esta variación, es que se mantenga cuando menos los últimos 10 minutos de la prueba de
verificación de condiciones de estabilidad.
** Este valor de flujo corresponde al recomendado por el estándar ASHRAE 93-2003 a través del cálculo
presentado en la sección 5.7 del capítulo 5.

En la tabla 7.2 aparecen las variaciones permitidas para mantener durante el periodo de la
prueba (periodo de pre-datos y registro de datos). Cabe mencionar como nota importante, que la
principal modificación al estándar sobre esta sección, fue la extensión del rango de la
temperatura de entrada al colector. Modificando de una variación máxima de ± 0.05 °C a ± 0.1
°C. Ya que cuidar que la temperatura no aumente o disminuya más de 0.05 °C es algo muy
complicado, y se hace imposible con el sistema con el que se cuenta.

Tabla 7.2. Valores y rangos de variación permitida de las cantidades a registrar durante la prueba.
Variable Variación permitida
Irradiación solar ± 32 W/m2
Temperatura ambiente ± 1.0 °C
Temperatura de entrada ± 0.1 °C de 𝑇𝑎𝑚𝑏 , 𝑇𝑒𝑛𝑡,2, 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 o 𝑇𝑒𝑛𝑡,4
Flujo volumétrico ± 0.004 GPM
* Significa: No hay Requerimiento.
** Misma indicación que para la Tabla 7.1.

Estos rangos de variación que se presentan en las dos tablas anteriores fueron los que se
utilizaron para ambas pruebas. Aquí se presentan con más claridad, y se extendieron un poco
algunos valores que originalmente eran imprácticos para la realización de un trabajo como este.

7. 2. Medición de la constante de tiempo del colector.

Esta prueba es la más sencilla y rápida de las tres que establece el estándar. Es la primera en
orden de aparición, ya que para las otras dos son necesarios los resultados de la constante de
tiempo. La determinación de la constante de tiempo se puede realizar en 5 minutos, que dure
unos minutos más, o menos, dependerá del colector en particular. Además, ya una vez que se

219
hayan alcanzado condiciones de estado estable en el sistema y en el ambiente, no es necesario
replicar la prueba más de una vez, si esta se lleva a cabo con cuidado a través del método que a
continuación se describe. Lo único que adicionalmente se requiere a los equipos instalados en el
sistema es una hoja de algún material liviano para poder cubrir el colector (por ejemplo; una hoja
de foam, de hielo seco, o de algún plástico resistente).

Para esta prueba lo único que se hizo fue elaborar una cubierta un poco más grande que la
placa del colector a partir de una hoja de foam, perfiles delgados de madera y cartulina blanca. Se
le instalaron cuatro escuadras al marco de la estructura móvil, una en cada esquina, para sujetar
la hoja de foam a unos 5 centímetros por encima del colector. Dejando pasar el aire libremente
entre la hoja y el vidrio.

Fig. 7.1. Cubierta para tapar el colector solar y reducir la radiación solar incidente a cero.

Primeramente y previo a la prueba, se debe verificar que existen condiciones de estado estable
en el sistema y el ambiente. Para esto se hace registrar las siguientes cantidades por un periodo
de 15 minutos: radiación solar, temperatura ambiente, temperatura de entrada y flujo volumétrico.
Dentro de este periodo de tiempo estas cantidades deben cumplir con los rangos de variación
permitida que se presentaron en la tabla 7.1 para considerar un estado estable o cuasi–estable de
todo el sistema (sistema de pruebas–ambiente).

220
Después de esta “pre–prueba” (o prueba de preparación) lo que sigue es verificar que la
radiación solar que incide se encuentre en un nivel mínimo de 790 W/m2, y que la temperatura
de entrada al colector este tan cerca como ±1 °C al valor de la temperatura ambiente en ese
momento (ver tabla 7.2). Cumpliendo con estas dos condiciones se está listo para comenzar con
la prueba.

𝑘𝑔
Lo primero que hay que hacer es establecer el valor del flujo en 𝑚̇ = 0.02 𝑠∙𝑚2
× 𝐴𝑎𝑝 . Para el

colector de pruebas ARISTON lo anterior es de 0.581 GPM. Dado que la escala del flujometro de
nuestro sistema de pruebas es solo sensible en intervalos de 0.004 GPM se tuvo que establecer el
flujo en 0.582 GPM. Y estarlo controlando continuamente para que no excediera la variación
permitida mientras la prueba se llevaba a cabo.

El momento en que comienzan a registrarse los datos es en cuanto se cubre el colector con la
hoja de foam para así bloquear la radiación solar incidente en su totalidad. Justo en este instante
se debe comenzar a registrar las variables que se presentan en la tabla 7.2. Una buena prueba
será aquella que durante todo el periodo estas cuatro cantidades no superen la variación máxima
permitida correspondiente.

La duración de la prueba está establecida por el cálculo que aparece en la sección 5.7.1 con la
desigualdad 5.1. Mediante esta desigualdad es posible calcular el valor de la temperatura a la que
tiene que llegar el agua de salida, con los valores iniciales de temperatura ambiente y de entrada.
Uno puede seguir monitoreando los datos hasta que la temperatura de salida del colector caiga
por debajo de este valor. El cual ya despejando de la desigualdad 5.1 quedaría como:

𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑓𝑖𝑛 = 0.3�𝑇𝑠𝑎𝑙,𝑖𝑛𝑖 − 𝑇𝑒𝑛𝑡 � + 𝑇𝑒𝑛𝑡 (7.1)

Para todo fin práctico ninguna constante de tiempo supera los 4 minutos (por lo general, y al
menos para pruebas en la ciudad de Monterrey). Así que es conveniente seleccionar un tiempo de
post-registro de datos de entre 4 y 5 minutos, y al mismo tiempo ir monitoreando en la pantalla
el cambio en la temperatura de salida.

221
7. 3. Medición de la curva de eficiencia del colector.

Esta es la segunda prueba, y la más importante en la determinación del rendimiento térmico


del colector solar a partir de evaluaciones experimentales. La prueba de la determinación de la
eficiencia térmica tiene una duración de cuatro días (si los cuatro días son días buenos de
pruebas). No es necesario que estos días sean seguidos, y el estándar tampoco establece un cierto
tiempo máximo a dejar pasar entre uno y otro. Cabe mencionar que es importante la correcta
ejecución de esta prueba. Ya que para un trabajo futuro, cuando se desee llevar a cabo la
determinación del modificador de ángulo de incidencia del colector, se deberá realizar
nuevamente la determinación de la eficiencia térmica, con los mismos procedimientos que se
describen a continuación.
Existen cinco aspectos muy importantes que el estándar no especifica en ningún momento,
para la cuestión de la determinación de la eficiencia térmica; el ángulo de inclinación y la
orientación del colector, el tiempo máximo que se debe dejar pasar entre prueba y prueba para
un día individual de pruebas, cuantos días se pueden dejar pasar como máximo entre un día de
pruebas y otro, y el orden en que se deben seleccionar las temperaturas de entrada.

7. 3. 1. Método de pruebas de la ASHRAE modificado.


El método para determinar la eficiencia térmica del colector es una de las principales
aportaciones de este trabajo. Ya que fueron algunas las modificaciones que se le hicieron al que
presenta el estándar ASHRAE 93-2003, debido a implicaciones prácticas y de equipo. Gran parte
de los procedimientos de prueba utilizados aquí fueron determinados de manera empírica. Esto
no es de extrañar, ya que en un principio era imposible saber hasta qué punto podía apegarse al
estándar.

Como se vio en la sección anterior, casi todos los procedimientos se apegaron al estándar para
la prueba de la determinación de la constante de tiempo. El procedimiento se hizo casi al 100 %
de acuerdo a lo que marca el estándar. Esto debido a que esta una prueba que solo es necesario
hacerse una vez, sencilla y muy corta. En cambio, para la prueba de la determinación de la
eficiencia térmica fue mucho más difícil apegarse al método del estándar. De manera que este se
modifico creando un método de pruebas propio, que más que a manera de análisis, se construyo
de manera empírica. La primera modificación que se hizo fue a los valores y condiciones

222
requeridas para realizar la prueba (sobre todo se hicieron cambios grandes para la temperatura
ambiente y la velocidad del viento). Estos que se utilizaron son presentados en la tabla 7.3. Cabe
mencionar que para la prueba de eficiencia, todos estos límites vienen especificados claramente
en el estándar, pero para la determinación de la constante de tiempo, no. Para ambas pruebas se
cuidó el cumplimiento de las condiciones de estado estable de las tablas 7.1 y 7.2.

Tabla 7.3. Condiciones requeridas para la prueba de eficiencia térmica.


Variable Valor
Irradiación solar ≥ 790 W/m2
Flujo volumétrico 0.582 GPM
Temperatura ambiente > 30 °C o < 30 °C *
Velocidad del viento ≤ 4.5 m/s
* La temperatura ambiente debe de estar por debajo, o por encima de los 30 °C para
los cuatro días de pruebas, y no mezclar entre días con Tamb menor a 30 °C y mayor a
30 °C.

7. 3. 1. 1. Temperatura ambiente y velocidad del viento. Existe una limitante muy grande en el
estándar de la ASHRAE en cuanto a la máxima temperatura ambiente que debe existir para poder
llevar a cabo la prueba. Indica que debe de estar por debajo de los 30 °C, y que no se podrán
llevar a cabo pruebas cuando llegue a este valor, o por encima. Debido a que la mayoría de los
días de prueba entre los meses de Septiembre y Diciembre (año 2010) la temperatura en el
exterior fue de por lo menos 30 °C, se tomo la decisión de modificar y darle más flexibilidad a este
punto.

Para nuestro caso, sí se permitió días de pruebas con temperaturas ambiente mayores a los 30
°C. Lo único que sí se estableció, fue que los cuatro días para una prueba completa fueran
consistentes en estar todos por debajo, o por encima de los 30 °C. Sin duda esta es una de las
solicitudes más imprácticas del estándar ASHRAE 93-2003.

Para el caso de la velocidad del viento, el estándar también presenta condiciones que no tienen
sentido práctico alguno. Menciona que durante todo el periodo de la prueba, la velocidad del
viento sobre la superficie del colector deberá mantenerse entre 2.2 y 4.5 m/s. Lo que no hace
ningún sentido, ya que con regularidad observamos lapsos de tiempo en donde la velocidad del
viento es cero, o este está muy en calma, y más durante el día y alrededor del mediodía solar
donde el ambiente muchas veces llega a un grado de estabilidad por varias horas. Debido a esto,

223
se elimino el límite inferior de la velocidad del viento, dejando esta condición como entre 0 y 4.4
m/s.

7. 3. 1. 2. Valores de temperatura de entrada. Este punto es el más importante de toda la prueba.


Los procedimientos para establecer las diferentes temperaturas de entrada fueron los mismos
que utilizó la gente del SEL para su trabajo de desarrollo y validación de procedimientos de
prueba de colectores solares de placa plana (2006–2007). La referencia exacta de estos esta en el
reporte 1 dentro de la sección Problems with the upper limit of the inlet temperature
distribution. Este es un punto clave en toda la investigación, tanto para esta tesis como para el
trabajo realizado en la Universidad de Wisconsin. Ya que si no se dejara claro este procedimiento,
sería imposible seguir con las pruebas. A grandes rasgos, lo que establece el SEL para determinar
la temperatura de entrada del fluido es lo siguiente para cada valor:

 Establecer un valor igual a la temperatura ambiente del lugar (ecuación 7.1)


 Establecer un valor igual a la máxima temperatura que podría ser alcanzada por el sistema
de pruebas (obviamente, esta está por debajo de los 100 °C, ecuación 7.2)
 Establecer dos valores más de temperatura de manera que estas queden separadas entre la 1
y la 4 por los mismos °C. Las dos ecuaciones que muestran estos procedimientos son la 7.3 y
la 7.4.
𝑇𝑒𝑛𝑡,1 = 𝑇𝑎𝑚𝑏 (7.1)

𝑇𝑒𝑛𝑡,4 = 𝑇𝑚𝑎𝑥 (7.2)

�𝑇𝑒𝑛𝑡,4 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �
𝑇𝑒𝑛𝑡,2 = + 𝑇𝑎𝑚𝑏 (7.3)
3

�𝑇𝑒𝑛𝑡,4 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 �
𝑇𝑒𝑛𝑡,3 = + 𝑇𝑒𝑛𝑡,2 (7.4)
3

Establecer 𝑇𝑒𝑛𝑡,1 no tiene mayor problema, ya que lo único que se requiere es contar con la
medición de la temperatura ambiente. Para establecer el valor de 𝑇𝑒𝑛𝑡,4 se requiere conocer la
funcionalidad del sistema, y el límite superior de la temperatura a la que puede trabajar sin

224
riesgo alguno. Además, la máxima temperatura de operación depende en gran parte de los
materiales y equipo utilizado en su construcción (tuberías, tanque de almacenamiento, válvulas,
flujometro, etc.). Al determinar este valor de temperatura, queda como constante para todas las
pruebas, y será independiente de las condiciones ambientales, o el tamaño del colector a evaluar.

En la práctica, y debido a la presión manométrica que existe en el sistema, y el hecho de que la


ciudad de Monterrey se encuentra a 535 metros sobre el nivel del mar, el agua (que viene de la
red de la ciudad) comienza a vaporizarse a los 90 °C más o menos. En primera instancia, este
hecho nos da un primer límite teórico para la máxima temperatura de pruebas.
Fue posible llegar a temperaturas tan altas como 85–90 °C en el sistema de pruebas de la Casa
Solar. Aunque debido a estas temperaturas tan altas, el agua pierde mucho calor en un tiempo
muy corto al bajar desde el tanque de alimentación hasta la entrada al colector. Este es un
problema para mantener el estado estable en el sistema durante la prueba, como lo estipula el
estándar. Así que debido a esto se selecciono una temperatura máxima de prueba de 80 °C. Con la
cual la entrada del colector no presenta vapor, la temperatura se mantiene lo suficientemente
estable para lo requerido, durante 10 minutos, y no existen riesgos de que se dañe el flujometro o
las tuberías.

Para establecer los valores de las dos temperaturas intermedias (𝑇𝑒𝑛𝑡,2 y 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 ) es necesario
estar midiendo la temperatura ambiente de forma continua. De esta manera se calcula primero el
valor exacto de 𝑇𝑒𝑛𝑡,2 justo antes realizar la prueba, y después con 𝑇𝑒𝑛𝑡,2 conocida, se puede
calcular 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 . La cual se establece fija para toda la serie de pruebas a esa temperatura, y no
cambia aunque varié la temperatura ambiente.

7. 3. 1. 3. Periodos de prueba y previos a esta. Otra modificación que se le hizo al método original
de la ASHRAE fue al periodo previo al registro de datos para las pruebas de eficiencia térmica del
colector. La determinación de estos fue también por conveniencia, y de manera empírica. Ya que
al momento de realizar las pruebas con el sistema de la Casa Solar nos dimos cuenta claramente
que el sistema no puede aguantar las condiciones de estado estable para un tiempo de 15
minutos previos al registro de datos, y 5 minutos de registro, como lo establece el estándar
originalmente. Así que aunque el estándar ASHRAE 93-2003 no presenta flexibilidad en esto, se
modificaron los tiempos de registro previos a la prueba (15 minutos originalmente). Además

225
también se observo que el sistema podía llegar a un estado estable desde un tiempo antes de
iniciar con este periodo, y continuar estabilizado al comenzar con el periodo previo. Solo sería
necesario este tiempo para asegurarse de que no perdería el estado estable durante toda la
prueba. El lapso en el que se registran los datos para los cálculos no se modifico de las
indicaciones del estándar, esto es porque físicamente debe ser igual a lo que sea mayor entre la
constante de tiempo del colector y 5 minutos. A continuación se mencionan los periodos de
tiempo para el lapso previo al registro de datos.

 Para 𝑇𝑒𝑛𝑡,1 periodo de prueba completo de 10 minutos = 5 min. de periodo previo + 5 min.
de registro de datos.
Un periodo previo de solo 5 minutos debido a que en esta prueba el agua en el tanque
nunca llega a estar a una temperatura uniforme. Esto se debe a que la tapa tiene que ser
removida para mezclar el agua y existen diferentes condiciones de transferencia de calor
para cada una de las fronteras del cubo de agua. Por la parte superior incide directamente la
radiación solar, y además pueden existir condiciones de un viento fuerte. Por los lados existe
mayor aislamiento ya que la superficie del agua está en contacto solamente con las paredes
del tanque, y por la parte de abajo existe mayor flujo de calor ganado, debido a la placa de
lamina que soporta el tanque. Lo anterior hace que la temperatura en este cubo (de agua) no
sea uniforme en todos lugares. Entones se cuenta con solo cierto volumen de agua a una
temperatura uniforme debido a una posible estratificación en función de la altura. Por esto se
debe tener cuidado con la cantidad de tiempo que se descarga agua desde el tanque hacia el
colector, y reducir el tiempo de la prueba al mínimo.

 Para 𝑇𝑒𝑛𝑡,2 y 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 periodo de prueba completo de 15 minutos = 10 min. de periodo previo +
5 min. de registro de datos.
Un periodo previo para ambas pruebas de más de de 10 minutos no es necesario de. Ya
que a estas temperaturas y después de mezclar el agua en el tanque con un mezclador
durante algunos minutos, la temperatura se uniformiza y no varía dentro de un periodo
considerable. Esto también es por el hecho que para estos casos ya no es necesario remover
la tapa del tanque, y el cubo de agua queda prácticamente aislado. Solo es necesario estar
enfriando la placa de lámina de la estructura y las tuberías para que no afecten al estado
estable del agua con las ganancias de calor. De manera que una gran parte del agua en el

226
tanque se encuentra a la misma temperatura, y siguiendo las indicaciones anteriores (tapar
bien el tanque, remover continuamente el calor de la placa y las tuberías con un flujo de
agua) es posible satisfacer y mantener las condiciones requeridas por la prueba durante 15
minutos.

 Periodo de prueba completo de 11 minutos = 6 min. de periodo previo + 5 min. de registro


de datos. Para 𝑇𝑒𝑛𝑡,4.
Un periodo previo de solo 6 minutos dado a que este caso es parecido al de 𝑇𝑒𝑛𝑡,1 , pero por
diferentes cuestiones. A pesar de que en este caso el tanque se encuentra completamente
tapado, y no exista tanto el problema de ganancia de calor por la estructura y las tuberías.
Debido al alto nivel de temperatura que se maneja aquí, puede haber importantes pérdidas
de calor al interior del tanque conforme este va descargando el agua hacia la entrada del
colector. Por esta razón para este caso tampoco se desea estar descargando el agua por
mucho tiempo, y se establece un tiempo previo al registro de datos de tan solo 6 minutos, 1
minuto más que para la prueba con 𝑇𝑒𝑛𝑡,1 = 𝑇𝑎𝑚𝑏 .

7. 3. 1. 4. Simetría con el mediodía solar. Este punto no fue modificado en ningún sentido, y de
hecho, se apega completamente a los lineamientos del estándar en cuanto a cómo distribuir las
pruebas para un solo día con respecto al mediodía solar. La principal indicación aquí es la de
siempre realizar las pruebas en pares. De manera que las dos mediciones sean simétricas a la
hora del mediodía solar diario. Es decir, para un día de pruebas, se realizan dos pares de
mediciones (cuatro pruebas por día). De las cuales dos mediciones se llevan a cabo antes del
mediodía solar, y las otras dos después, pero habiendo el mismo lapso de tiempo antes y después
del mediodía solar. La figura 7.1 representa de forma esquemática el concepto de simetría con el
mediodía solar.

227
Fig. 7.2. Ejemplo representativo de la simetría con respecto al mediodía solar para las pruebas.

El estándar no especifica cuál es el tiempo máximo que se debe dejar pasar entre una prueba y
otra. Es decir, no menciona cuanta separación debe haber entre una prueba y otra, o una prueba
y el mediodía solar, pero se recomienda que sea lo menos posible mientras lo permita el sistema.
Esto quiere decir que, mientras se cuente con tiempo suficiente para dejar pasar la prueba
anterior, salvar los datos en la computadora, y volver a ajustar los valores del flujo y la
temperatura de entrada al colector, se puede continuar con la siguiente prueba enseguida. Para el
caso de las pruebas con 𝑇𝑒𝑛𝑡 = 𝑇𝑎𝑚𝑏 el tiempo establecido entre cada una fue de 30 minutos, y
para el caso de las otras tres temperaturas (𝑇𝑒𝑛𝑡,2 , 𝑇𝑒𝑛𝑡,3 y 𝑇𝑚𝑎𝑥 ) la separación fue de 40 minutos.
Además tampoco es necesario que exista la misma separación entre las dos pruebas más
cercanas al mediodía solar y las dos de los extremos (ver figura 7.1).

El objetivo de lo anterior es buscar durante las pruebas, lo más que se pueda condiciones de
incidencia de irradiación directa en una dirección normal a la superficie del colector (𝜃 = 0). El
otro objetivo es realizar las cuatro pruebas con solo dos valores distintos de ángulo de incidencia
(ya que 𝜃 es el mismo para las dos mediciones si estas son simétricas). El hecho de querer
mantener el ángulo de incidencia dentro de un rango muy pequeño haciendo las pruebas
alrededor del mediodía solar, tiene que ver con que dentro de las consideraciones para la
determinación de la ecuación de la eficiencia térmica, se encuentra la suposición de que la
radiación solar directa solo incide en dirección normal al plano del colector (lo cual no es cierto, y
esto lo toma en cuenta el modificador de ángulo de incidencia). Debido a lo anterior, las pruebas

228
tienen que ser realizadas en puntos cercanos al mediodía solar (es decir, cuando el Sol está en su
punto más alto en el cielo) tomando las consideraciones anteriores, para que de esta manera los
valores que se obtengan realmente sean aproximaciones a la eficiencia real.

Para calcular el Tiempo Solar Aparente (AST) es necesario calcular la ecuación del tiempo (𝐸),
conocer el meridiano estándar para el huso horario local (𝐿𝑠𝑡 ), y la coordenada de longitud del
lugar en cuestión en grados oeste (𝐿𝑙𝑜𝑐 ). El procedimiento de cálculo vienen presentado en el
anexo J, pero puede encontrase también en cualquier libro de energía solar o ingeniería solar
térmica. Como por ejemplo en Solar Engineering of Thermal Processes (Duffie & Beckman 2006)
dentro de la sección 1.5.

Para el caso de este trabajo, el Tiempo Solar Aparente se calculó mediante tres métodos
distintos. Unos más exactos que otros, pero los tres con la exactitud suficiente para hacer validos
los resultados. Los métodos utilizados fueron los siguientes:

 Cálculo programado en Excel: Este método es el menos directo, ya que no todas las
ecuaciones están programadas para resolverse en serie. Los resultados de la ecuación del
tiempo y el término 4(𝐿𝑠𝑡 − 𝐿𝑙𝑜𝑐 ) se tienen que introducir manualmente en la ecuación para
el AST. Además el resultado del AST no se obtienen automáticamente, ya que cada término
en la ecuación es un tiempo en minutos y segundos, y Excel no puede realizar operaciones
con formatos de tiempo en hh:mm:ss. Lo anterior hace que se pierda una exactitud mínima al
momento de tener que redondear estos números a segundos para introducirlos en la
ecuación del AST. Finalmente el AST debe calcularse manualmente con los resultados
individuales de la 𝐸, 4(𝐿𝑠𝑡 − 𝐿𝑙𝑜𝑐 ), el Tiempo Local Estándar, y, en caso de que se esté en
horario de verano, restar una hora.

 Sitio “POWER from the SUN.net” en:


http://www.powerfromthesun.net/calculators/LocalToSolarTime.html. Este sitio de
Internet provee un software en línea que convierte el Tiempo Local Estándar al Tiempo Solar
Aparente o viceversa. Este el método más exacto de los tres, y solo es necesario introducir los
datos de la longitud en grados, el número del día del año (empezando con 1 para el 1ero de

229
enero), el meridiano estándar para el huso horario local, saber si se está o no en horario de
verano, y el AST o SLT dependiendo la conversión que se esté buscando.

 Calendario del mediodía solar en http://www.solar-noon.com/: Este tercer método es


también un pequeño software en línea que genera un calendario para todo el año con la hora
local estándar (hora civil) para el mediodía solar de cada día para la locación geográfica en
cuestión. No es tan exacto como el anterior ya que las horas están basadas en promedios y
pueden incurrir en un error de 10 a 15 segundos para enero y diciembre. Este sitio web
provee un método rápido y sencillo de obtener el mediodía solar para cada día. Ya que solo es
necesario generar el calendario una sola vez, y este puede ser salvado en un apartado de
favoritos dentro del explorador. De manera que mientras este sitio web siga funcionando lo
único que se necesita hacer es abrir el archivo.

7. 3. 1. 5. Posición del colector solar. El estándar no especifica que ángulo de inclinación y


orientación deben utilizarse para las pruebas. Con excepción para pruebas en el interior para
colectores solares donde le fluido de trabajo es aire, lo cual evidentemente no es el caso. Debido a
esto se decidió mantener la inclinación y orientación de la misma manera en que sería su
operación normal para la ciudad de Monterrey:

𝛽 = 30° (±10° de la latitud del lugar, dependiendo si se está en verano o invierno).


𝛾 = 0°

7. 4. 2. Registro de mediciones.
De las cuatro mediciones que deben ser registradas continuamente, solo tres de ellas pueden
hacerse en tiempo real por medio de la computadora y la tarjeta adquisitoria de datos. Para las
temperaturas de entrada y salida al colector, y la irradiación solar, se tiene esta ventaja, pero no
para la temperatura ambiente. Ya que el instrumento con el que se dispone para medir la
temperatura ambiente (higrómetro digital) no cuenta con la opción de conectarse al adquisitor
de datos. Lo anterior es importante, y un punto a mejorar para un trabajo futuro. Ya que es fácil
registrar malas mediciones (o pobres) con este tipo de instrumentos, y este hecho puede
introducir cierta incertidumbre a los resultados finales. Para las dos temperaturas en el colector
y la irradiación solar lo único que se tiene que hacer es procesar los datos al final de las pruebas.

230
No se tiene que tomar mediciones en ningún momento, pero para el caso de la temperatura
ambiente, el flujo y la velocidad del viento sobre la superficie del colector si se tiene que hacer, y
registrarlas en una hoja de datos aparte.

El anexo I al final de esta tesis presenta la hoja de toma de datos que se utilizó en las pruebas.
Básicamente lo que se hacía primero era: registrar el número de prueba (basándose en el
número de temperatura de entrada con que se realizando), la fecha, la hora del mediodía solar
para esa fecha, y la hora en el tiempo civil en que se comienza. Después hay un conjunto de
mediciones iniciales que se toman justo al inicio del periodo completo de prueba (o sea al iniciar
el periodo previo al registro de datos). Estas mediciones son: temperatura ambiente,
temperatura del agua de entrada al colector, temperatura del agua de salida al colector,
irradiación solar y velocidad del viento sobre la superficie del colector. A continuación se
mencionan las actividades de registro de mediciones durante la prueba.

La más importante de todas es el registro correcto de la temperatura ambiente, ya que esta


medición es necesaria para calcular el parámetro “razón de diferencia de temperaturas–
𝑇𝑒𝑛𝑡 −𝑇𝑎𝑚𝑏
irradiancia” � � y poder graficar la curva de eficiencia. Si no se conoce la medición real
𝐺𝑡

de la temperatura ambiente es imposible completar la prueba, y para esta no se cuenta con un


aparato que pueda ser conectado al adquisitor de datos. Así que una omisión o incorrecta toma
de estos datos introduciría incertidumbre a los resultados. La otra medición que también es
importante para saber si se cuenta con condiciones adecuadas para realizar la prueba es la
velocidad del viento. La temperatura ambiente se toma cada 30 segundos, y la velocidad del
viento cada minuto, ambas se registran solo durante el periodo de registro de datos de los 5
minutos.

La última variable que también es importante estar monitoreando es el flujo volumétrico.


Aunque este no es necesario para los cálculos, si lo es para saber que se mantiene dentro del
rango permitido. La razón por la que hay que tener también cuidado con esta variable es porque
el rango de variación permitido es muy pequeño para el instrumento de medición con el que se
cuenta. Este es de ±0.004 GPM, ±0.008 o ±0.012 GPM dependiendo del caso, pero 0.004 GPM es
la variación más pequeña que se puede presentar en el flujometro. Así que con cualquier
variación de presión en el sistema seguramente el flujo en la entrada al colector cambiara. Es por

231
esto que hay que estarlo controlando durante todo el periodo de prueba (desde el periodo previo
de registro de datos hasta el final). La tabla de registro de datos para el flujo que aparece en el
anexo I indica solo algunas cosas; el rango en el que se mantuvo el flujo durante toda la prueba, y
cuantas veces salió del rango permitido de ±0.004 GPM tanto para el periodo previo al registro
de datos como para el periodo de registro de datos.

7. 4. 3. Cálculos.
Esta parte del capítulo describe los procedimientos y herramientas matemáticas utilizadas
para realizar los cálculos. Todos estos fueron hechos utilizando el paquete Excel. Ya que fue
necesario manejar por lo menos cinco datos de distintas mediciones para cada intervalo de
tiempo, y en cada prueba el intervalo es de 300 segundos. Lo que se hizo fue llenar una hoja de
Excel para cada prueba, en donde se calculó la eficiencia térmica instantánea para cada
temperatura de entrada, y su valor correspondiente de diferencia de temperaturas–irradiancia
(𝑥). Después, en una hoja de cálculo aparte, se copiaron todos los pares de datos (𝜂𝑡ℎ , 𝑥)
generados a partir las 16 pruebas para cada colector, y en ese mismo documento se obtuvieron
las curvas de eficiencia térmica.

7. 4. 3. 1. Eficiencia térmica instantánea. Uno de los cálculos que se tienen que realizar después de
haber hecho las mediciones, es el de la eficiencia térmica instantánea (se le llama así, ya que se
obtiene para un solo valor de temperatura de entrada). Esta se calcula utilizando los datos de la
irradiación solar total y las temperaturas del fluido a la entrada y salida del colector. Mediante un
promedio de estas dos temperaturas es posible calcular el calor específico a presión constante
del fluido utilizando un polinomio de tercer grado. Con los valores constantes del flujo másico y el
área del colector, el cálculo del 𝑐𝑝 , y los datos registrados de las temperaturas e irradiación solar,
es suficiente para realizar el siguiente calculo que ya había sido presentado en la sección 5.8.2.2
como la ecuación 5.16.
𝑡2
∫𝑡 𝑚̇𝑐𝑝 (𝑇𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡 )𝑑𝑡
𝑖
𝜂𝑡ℎ = 𝑡
𝐴𝑐 ∫𝑡 2 𝐺𝑡 𝑑𝑡
1

El flujo másico puede salir de la integral ya que es considerado como constante durante el
periodo de prueba, de manera que obtenemos la siguiente expresión

232
𝑡
𝜌𝑉̇ ∫𝑡 2 𝑐𝑝 (𝑇𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡 )𝑑𝑡
𝑖
𝜂𝑡ℎ = 𝑡 (7.5)
𝐴𝑐 ∫𝑡 2 𝐺𝑡 𝑑𝑡
1

donde:
𝑚̇ = 𝜌𝑉̇ , y
𝜌: es la densidad del fluido, que en este caso es agua.
𝑉̇ : es el flujo volumétrico de la prueba en m3/s.

La densidad se considero como una constante en todo momento, y se utilizó el valor de 998
kg/m3 para el agua dentro del colector. El flujo volumétrico (𝑉̇ ) también se considera constante,
ya que es controlado dentro de una variación muy pequeña. Para este, se utilizó un valor de 0.582
GPM que fue establecido por el estándar ASHRAE 93-2003 como parámetro de la prueba. El cual
está en función de los metros cuadrados de área de colector. 𝐴𝑐 es el área neta del colector (el
área total tomando en cuenta la cubierta y el marco). Para el colector ARISTON que fue objeto de
las pruebas más extensas y principal objetivo de este proyecto el área neta es de 2 m2.

Finalmente la función polinomial que se utilizara para calcular el calor específico (𝑐𝑝 ) del agua
en este caso, es la siguiente:

𝑐𝑝 (𝑇�) = 3.7435 + 0.014882𝑇� + 0.00012732𝑇� 2 + 3.2773 × 10−7 𝑇� 3 (7.6)

donde:
𝑇�: es la temperatura del fluido promedio entre la entrada y la salida del colector.

La ecuación 7.5 contiene dos integrales que deben ser resueltas de forma numérica. Ya que el
tratar de ajustar una función a los datos para integrarla sería menos exacto que utilizando un
método de este tipo. El método de integración numérica que se utilizó es una de las formulas
cerradas de Newton–Cotes donde 𝑛 = 4 obtenida de ([5]) Burden y Faires, 2009. La forma de
este método se presenta a continuación en la ecuación 7.6. El último término representa la
cantidad de error, el cual es cero en este caso debido a que las funciones son de primer orden.

233
𝑥4
2ℎ
� 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = [7𝑓(𝑥0 ) + 32𝑓(𝑥1 ) + 12𝑓(𝑥2 ) + 32𝑓(𝑥3 ) + 7𝑓(𝑥4 )]
𝑥0 45
8ℎ7 (6)
− 𝑓 (𝜉) (7.7)
945

donde: 𝑥0 < 𝜉 < 𝑥4

Básicamente lo que hace este método numérico es evaluar la función alrededor de cinco
puntos distintos ya que aquí 𝑛 = 4. Esta fórmula utiliza los nodos 𝑥𝑖 = 𝑥0 + 𝑖ℎ para 𝑖 = 0, 1, … , 𝑛,
donde 𝑥0 = 𝑎, 𝑥𝑛 = 𝑏 y ℎ = (𝑏 − 𝑎)⁄𝑛.

Como las mediciones se hacen durante un tiempo de 5 minutos, el intervalo del método para
ambas integrales (numerador y denominador en la ecuación 7.5) es de 𝑎 = 0 hasta 𝑏 = 300
segundos. Esto hace que ℎ, 𝑥𝑜 y los cuatro nodos 𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 y 𝑥4 tomen los valores de:

(300 − 0)
ℎ= = 75
4
𝑥0 = 0
𝑥1 = 75
𝑥2 = 150
𝑥3 = 225
𝑥4 = 300 [seg.]

Las dos funciones 𝑓(𝑥) que se tienen que evaluar alrededor de estos puntos son: 𝑓(𝑡) =
𝑐𝑝 (𝑇�)[𝑇𝑠𝑎𝑙 (𝑡) − 𝑇𝑒𝑛𝑡 ] y 𝑓(𝑡) = 𝐺𝑡 (𝑡) que se encuentran en el numerador y denominador de la
ecuación 7.5 respectivamente. El 𝑐𝑝 se puede calcular de manera individual para cada intervalo
de tiempo, y después sustituir este valor en la función 𝑓(𝑥).

Aplicando el método numérico a las dos integrales y sustituyendo los valores de 𝜌, 𝑉̇ y 𝐴𝑐 se


obtiene el valor de 𝜂𝑡ℎ . Este es el valor de la eficiencia instantánea para una temperatura de
entrada determinada (ya que esta se considera como constante a lo largo de la prueba). La
eficiencia instantánea es un valor que solo corresponde al colector para un único valor de

234
temperatura de entrada, y no dice más al respecto del desempeño térmico de este en su rango de
temperaturas de operación. De manera que se necesita una eficiencia promedio en función de la
temperatura de entrada para describir su desempeño térmico por completo. Esta eficiencia
promedio se obtiene en forma de una grafica donde en el eje 𝑦 se encuentran los valores de
eficiencia instantánea y en el eje 𝑥 la razón de diferencia de temperaturas–irradiancia.

7. 4. 3. 2. Razón de diferencia de temperaturas–irradiancia. Como se mencionó en la sección


anterior este parámetro esta graficado en el eje 𝑥 de la eficiencia térmica promedio del colector
solar. Ya se ha visto de la teoría de caracterización de un colector de placa plana (capítulo 4
sección 4.2), y de los resultados que muestra el estándar ASHRAE 93-3003 (capítulo 5 sección
5.8.2) que este parámetro tiene la forma de la ecuación 7.8. Afortunadamente, al momento de
realizar los experimentos se cuenta con la medición continua de todas estas variables. La
temperatura de entrada y la irradiación solar se miden con sensores que están conectados a un
adquisitor de datos, y la temperatura ambiente con un higrómetro de mano y se registra en una
hoja de datos cada 15 segundos. De manera que se cuenta con todos los datos necesarios para el
cálculo.
(𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏 )
𝑥= (7.8)
𝐺𝑡

7. 4. 3. 3. Grafica de la curva de eficiencia térmica promedio. El objetivo es generar una pareja de


datos (𝑥, 𝜂𝑡ℎ ) para cada temperatura de entrada. Cuando se cuente con 16 puntos (𝑥, 𝜂𝑡ℎ ),
obtenidos con cuatro temperaturas de entrada diferentes se podrá obtener la curva de eficiencia
térmica del colector.

Lo primero que se hace es mostrar todos los datos o parejas de datos en una grafica de
dispersión. Después, se hace una regresión lineal con todos estos datos utilizando el método de
mínimos cuadrados. Excel cuenta con la opción de generar la grafica de dispersión y calcular
automáticamente esta regresión lineal. Además tiene la opción de mostrar también la ecuación
de la recta.

𝑇𝑒𝑛𝑡 −𝑇𝑎𝑚𝑏
El resultado es una grafica con ejes 𝜂𝑡ℎ vs. , donde se aprecia una recta con pendiente
𝐺𝑡

negativa que comienza en algún punto sobre el eje 𝑦, y 𝑥 va aumentando con forme 𝑦 disminuye.

235
De esta forma uno puede encontrar el valor instantáneo de eficiencia a una 𝑥 determinada. En el
siguiente capítulo se muestran los resultados finales, y las graficas de eficiencias de ambos
colectores.

236
CAPÍTULO VIII. CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS.

En este capítulo se presentan los cálculos y resultados de todas las pruebas experimentales
que se hicieron en para esta tesis. Los resultados analíticos de rendimiento térmico obtenidos
con el paquete de Microsoft Office; Excel, no forman parte del objetivo de esta investigación. Es
por esto que no son presentados en este capítulo y forman parte del trabajo previo (capítulo 3).
La razón de lo anterior es que desde un inicio esta investigación buscaba obtener resultados
experimentales y dejar para un trabajo futuro la solución de modelos analíticos y simulaciones
computacionales (ejercicios que deben ser imprescindibles para un análisis completo en este tipo
de sistemas).

Como ya se explicó en el capítulo anterior las pruebas experimentales que se hicieron fueron:
determinación de la constante de tiempo del colector y su curva de eficiencia térmica promedio.
Sin embargo solo para el colector ARISTON fue que se completó ambas pruebas, ya que para el
GreenOneTec no fue posible determinar la constante de tiempo debido a la falta de tiempo. Por lo
que para la prueba de la eficiencia térmica de este se utilizó un tiempo de registro de datos de 5
minutos, que fue el mismo utilizado para el colector ARISTON.

Primeramente (aunque no en el orden cronológico de pruebas experimentales) se presentan


los primeros resultados de eficiencias que se obtuvieron para el colector solar ARISTON, cuando
aun no se tenía un control correcto del sistema y del método. Cabe mencionar que estos
resultados son presentados solo a manera de registro y su análisis no se tomó como valido para
las conclusiones de este trabajo. Después se presentan los resultados finales de la constante de
tiempo y eficiencia térmica del colector solar ARISTON. Con estos, las graficas obtenidas de su
respuesta y eficiencia térmica promedio. En seguida se presentan los datos obtenidos para una
prueba de eficiencia térmica para el colector solar GreenOneTec. Con la cual fue posible obtener
solo la eficiencia máxima.

237
8. 1. Resultados preliminares.

El sistema de pruebas se terminó de construir en el mes de octubre de 2010. Desde este


momento se comenzaron a hacer las primeras pruebas con colectores solares. Sin embargo, no se
comenzó inmediatamente con la determinación de la eficiencia térmica, si no de la constante de
tiempo del colector ARISTON (resultados presentados más adelante). En seguida, se preparo al
sistema para llevar a cabo las pruebas de eficiencia térmica. Estas se vinieron haciendo desde el 6
de noviembre de 2010 hasta el 14 de diciembre de este mismo año. Sin embargo, como ya se
mencionó anteriormente, estas fueron las primeras pruebas hechas, aunque aún no se contaba
con la experiencia suficiente para operar el sistema y seguir el método correctamente para
obtener resultados validos. Ya que por ejemplo, aún no se estaba familiarizado completamente
con el control del flujo volumétrico, y todavía no se tenía claro como se comportaría la
temperatura dentro del sistema, una vez que se calentaría el agua hasta la temperatura
requerida. Ni cuanto era el tiempo que tomaba el calentador eléctrico para llegar a los diferentes
valores de temperatura de entrada, etc.

De hecho, lo que obligo a detener las pruebas fue que para esa época del año ya había una sombra
de un transformador eléctrico que se proyectaba sobre el colector justo a la mitad del día, y esta
duraba sobre el colector alrededor de 40 minutos.
La tabla 8.1 muestra el resumen de la información de las 34 pruebas que se realizaron entre
estos dos meses. Como se puede observar, fueron 11 días de pruebas, entre los que variaron en el
número de pruebas realizadas por día.

238
Tabla 8.1. Pruebas preliminares de la eficiencia térmica entre los meses de noviembre y diciembre de 2010.
Hora Tamb Tent Irradiación x = (Tent – Tamb)/Gt
Fecha No. η(x)
[hrs.] [°C] [°C] Solar [W/m2] [(°C·m2)/W]
06/11/2010 12:41:53 1 24.0 80.38 1 071.72 0.053448 0.4429
06/11/2010 12:59:20 2 24.0 80.08 1 059.91 0.05196 0.4393
06/11/2010 13:20:49 3 24.0 55.05 1 018.67 0.0284286 0.5223
08/11/2010 12:46:18 1 24.41 81.55 987.82 0.057475769 0.4268
08/11/2010 12:58:17 2 25.20 80.04 977.81 0.055672744 0.4399
08/11/2010 13:34:00 3 24.82 55.36 930.0 0.033457924 0.5288
08/11/2010 13:49:42 4 24.93 54.94 908.48 0.032372394 0.5238
08/11/2010 14:27:07 5 25.21 37.72 818.81 0.01539785 0.5852
08/11/2010 14:55:08 6 24.84 29.69 718.74 0.0073606 0.5161
09/11/2010 11:07:01 1 24.81 82.21 649.89 0.088393872 0.3378
09/11/2010 11:20:25 2 24.82 80.95 594.46 0.093365716 0.4304
09/11/2010 12:15:41 3 26.58 55.42 799.38 0.034962624 0.4745
25/11/2010 12:46:27 1 33.62 Tamb 899.08 0.00283468 0.5617
25/11/2010 14:14:52 2 35.67 Tamb 721.37 0.00217107 0.5685
26/11/2010 12:53:34 1 22.82 Tamb 999.15 -0.00072796 0.5659
26/11/2010 13:18:11 2 23.67 Tamb 974.36 -0.0008882 0.5342
26/11/2010 14:05:53 3 24.0 Tamb 900.46 -0.00151598 0.5249
30/11/2010 12:44:26 1 21.50 Tamb 663.01 0.00189711 0.6892
30/11/2010 13:21:14 2 22.38 Tamb 992.22 0.00044719 0.5167
01/12/2010 11:25:49 1 19.17 Tamb 980.96 -0.00041371 0.533
01/12/2010 12:01:15 2 20.50 Tamb 1 052.35 -0.00039336 0.5024
01/12/2010 13:10:48 3 21.63 Tamb 1 040.48 0.0006314 0.5331
02/12/2010 11:30:34 1 24.0 Tamb 972.38 0.0002392 0.5212
02/12/2010 12:00:04 2 24.50 Tamb 995.29 -0.001048 0.5189
02/12/2010 13:09:17 3 24.10 Tamb 985.06 0.0012091 0.5562
02/12/2010 13:35:12 4 26.0 Tamb 930.64 0.0007452 0.531
11/12/2010 12:10:49 1 33.95 Tamb 806.85 0.0026765 0.5983
13/12/2010 11:34:34 1 19.0 Tamb 977.60 0.001185 0.5354
13/12/2010 12:05:10 2 19.50 Tamb 865.58 0.0007277 0.6437
13/12/2010 13:09:18 3 21.47 Tamb 794.76 -0.001068 0.7202
13/12/2010 13:35:22 4 22.0 Tamb 989.11 -0.003091 0.5431
14/12/2010 11:49:36 1 24.0 Tamb 997.09 0.000552 0.5701
14/12/2010 12:17:07 2 24.85 Tamb 784.19 -0.000333 0.4953
14/12/2010 13:27:18 3 26.0 Tamb 919.24 0.0002512 0.5833

Primeramente se genero una curva de eficiencia con las 34 pruebas preliminares que se
hicieron, desde que se comenzaron el 6 de noviembre, hasta la última prueba hecha en el año (el

239
14 de diciembre de 2010). Estos resultados no aparecen en la tesis ya que no fueron validos para
su análisis por las razones mencionadas anteriormente.

8. 2. Resultados finales del colector ARISTON.

Los resultados finales del colector solar de placa plana ARISTON se dividen en dos; la
determinación de la constante de tiempo del sistema, y su grafica de eficiencia térmica
(promedio). Las pruebas experimentales para el cálculo de la constante de tiempo se realizaron
en un periodo muy corto. Solo del 4 al 15 de octubre de 2010, y las pruebas se realizaron solo
durante tres días a lo largo de este periodo. En cambio, para las pruebas experimentales de
eficiencia térmica se trabajo en un periodo de varios meses (aunque no de forma continua).
Como ya se presento en la sección anterior, en los últimos meses del año 2010 se hicieron
pruebas preliminares. Estas con el objetivo de ganar experiencia y seguir estudiando el método.
Además también para identificar modificaciones que fueran necesarias hacer al sistema para
disminuir el error en los resultados. De manera que las pruebas finales para el colector ARISTON
se hicieron entre el 14 de marzo y el 1 de mayo de 2011. En este mes y medio solo se hicieron
cinco días de pruebas debido a las condiciones de cielo nublado que se presentaron en Monterrey
entre estas fechas durante días continuos, y al periodo vacacional de semana santa, donde la Casa
Solar permaneció cerrada. A continuación se muestran varios de los resultados para ambas
pruebas, indicando cuales son los buenos, los malos y los definitivos.

8. 2. 1. Análisis de la constante de tiempo del colector.


En las tablas de la 8.2 a la 8.4 se presentan los resultados de los tres días de pruebas para la
constante de tiempo. Estas tablas presentan un resumen para las condiciones ambientales de
cada día, alrededor de las horas en que se hicieron las pruebas. De cualquier manera, los datos de
temperatura, sensación térmica, humedad relativa y velocidad del viento son solo
representativos. Ya que la estación meteorológica de donde se tomaron se encuentra a 22.8 km
de la Casa Solar. La información principal, y que es útil para determinar la validez de los
resultados esta resaltada en negritas. Primero se reporta el valor medido de 𝜏, enseguida la
variación de la temperatura de entrada que se tuvo durante la prueba, y por último la de la
radiación solar.

240
En el primer día de pruebas se realizaron cuatro mediciones con intervalos de casi 20 minutos
entre una y otra. Cabe mencionar que para estas primeras pruebas los valores que se obtuvieron
de la constante de tiempo fueron muy grandes. Esto se debió principalmente a que la
temperatura de entrada no estaba lo suficientemente estable. Se puede observar de la tabla 8.2
como esta presenta variaciones relativamente grandes para las mediciones. Para este día no
aparece la variación de la radiación solar ya que no fue posible hacer esta medición.

Tabla 8.2. Resultados del día 4 de octubre de 2010.

FECHA: 4 DE OCTUBRE DE 2010 27 °C


Por la mañana 29 °C fue el pronóstico de la máxima.
Parcialmente nublado, HR = 48 % y viento a 19 km/h.
0.1 como max. 64 W/m2 como max.
Variación de Variación de la
Hora [hrs] 𝜏 [min]
la Tent [°C] radiación solar
1era. prueba 11:28 05:17 0.35832 ―
2da. prueba 11:52 02:48 0.37248 ―
3era. prueba 12:14 03:56 0.49001 ―
4ta. prueba 12:34 03:55 0.29978 ―

Para el 11 de octubre (tabla 8.3) solo se pudieron realizar dos pruebas. Lo más relevante aquí,
es como los valores de 𝜏 disminuyeron. Esto se debió a que durante este día de pruebas se tuvo
un mejor control en el flujo volumétrico (aunque esta medición no se presenta en la tabla). Los
valores de 𝜏 disminuyeron hasta un 25.6 % del valor más pequeño que se midió el primer día, y
ya solo se contaba con una desviación de 21 segundos entre ellas. Además también se había
logrado mejorar el control de la temperatura de entrada. Y como se puede observar de la última
columna, la radiación solar estuvo dentro del rango permitido.

Tabla 8.3. Resultados del día 11 de octubre de 2010.

FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2010 30 °C


Por la mañana 31 °C fue el pronóstico de la máxima.
Parcialmente nublado, HR = 45 % y viento en calma.
0.1 como max. 64 W/m2 como max.
Variación de Variación de la
Hora [hrs] 𝜏 [min]
la Tent [°C] radiación solar
1ra. prueba 12:44 01:44 0.2335 7.932 [W/m2]
2da. prueba 13:31 02:05 0.36899 23.848 [W/m2]

241
Al el tercer día de pruebas (tabla 8.4) fue cuando las mediciones se llevaron a cabo con el
mejor control de las variables, y existían las mejores condiciones ambientales. Además, debido a
la experiencia que se llevaba ganada de los días anteriores, se logro reducir la variación de la
temperatura de entrada hasta 0.127. Llegando así casi al 0.1 que se había establecido para el
método dentro del capítulo 7. Como se puede ver, la radiación solar también estuvo muy estable
durante estas pruebas. La primera prueba del día fue la que mejor se llevo a cabo tomando en
cuenta el control del flujo y de la temperatura de entrada, así como el procedimiento de cubrir
totalmente el colector solar justo al instante en que se empezaron a registrar los datos.

Tabla 8.4. Resultados del día 15 de octubre de 2010.

FECHA: 15 DE OCTUBRE DE 2010 20.6 °C


Por la mañana 27 °C fue el pronóstico de la máxima.
Parcialmente nublado, HR = 68 % y viento a 11 km/h.
0.1 como max. 64 W/m2 como max.
Variación de la variación de la
Hora [hrs] 𝜏 [min]
Tent [°C] radiación solar
1ra. prueba 12:44 01:53 0.13 12.9 [W/m2]
2da. prueba 12:59 01:44 0.257 7.05 [W/m2]
3ra. prueba 13:25 01:38 0.127 3.66 [W/m2]

La tabla 8.5 muestra los detalles de esta prueba que dio el resultado final de la constante de
tiempo. Se puede observar de la tabla como el flujo volumétrico se mantuvo muy estable. Además
algo que es importante (aunque el estándar no lo mencione explícitamente), es que la
temperatura ambiente no sobrepase por mucho los 30 °C.

Tabla 8.5. Detalles de la primera prueba del día 15 de octubre de 2010.


Tamb = 30.6 [°C] Variaciones (temperatura de entrada y radiación solar)
30.373 1062.17
Flujo = 0.582 – 0.586 GPM Max (Tent) = Max (Radiación) =
[°C] [W/m2]
30.243 1049.27
Min (Tent) = Min (Radiación) =
[°C] [W/m2]
0.13 12.9
𝜏= 00:01:53 min. Variación = Variación =
[°C] [W/m2]

A continuación se presentan las graficas obtenidas de la prueba final. A partir de estas se


puede observar el comportamiento de la temperatura de entrada, la radiación solar, y la
respuesta de “desestabilización” del sistema. La grafica de la figura 8.1 muestra como varió la

242
temperatura de entrada del colector durante la prueba. Tanto el valor mínimo y máximo de esta
grafica, como su amplitud se pueden observar de la tabla 8.5.

Esta grafica muestra como la magnitud estuvo fluctuando mucho durante la prueba, y tiene
muchos picos y valles locales. Sin embargo la fluctuación se mantuvo siempre entre valores muy
pequeños, como se puede observar.

VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA DE ENTRADA.


30.38

30.36
Temperatura [°C]

30.34

30.32

30.3

30.28

30.26

30.24

30.22
00:00 00:11 00:23 00:34 00:45 00:57 01:08 01:19 01:31 01:42 01:53
tiempo [min]

Fig. 8.1. Variación en la temperatura de entrada en la segunda prueba del día 15 de octubre de 2010 (se mantuvo dentro de una
variación de 0.12 °C por debajo del valor inicial).

La figura 8.2 muestra como vario la radiación solar. En esta grafica se puede observar
claramente como fue siempre en aumento. Probablemente porque no estaba pasando por
completo por un estado estable realmente. Sin embargo para el periodo de tiempo tan corto de la
prueba este comportamiento puede considerarse como estable. Ya que en ningún momento sale
de los ±32 W/m2 permitidos por el estándar.

243
VARIACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR INCIDENTE.
1064

R a d i a c i ó n s o l a r [ W / m 2] 1062

1060

1058

1056

1054

1052

1050

1048
00:00 00:11 00:23 00:34 00:45 00:57 01:08 01:19 01:31 01:42 01:53
tiempo [min]

Fig. 8. 2. Variación de la radiación solar en la segunda prueba del día 15 de octubre de 2010 (aquí la tendencia fue de incremento casi
2
constante dentro de una variación de -3.9 y +9 W/m ).

La siguiente grafica es la más relevante de las tres, ya que muestra el comportamiento de la


respuesta de estado estable del colector solar. En teoría, a partir de esta grafica es posible
calcular la constante de tiempo mediante el uso de un método grafico. Lo más importante que
muestra la grafica es como realmente el sistema si puede aproximarse a uno de primer orden.
Aunque a simple vista también podría parecerse a uno se segundo orden sobre amortiguado.

El tiempo muerto del sistema es lo que tarda en responder ante el bloqueo de la radiación
solar. Como se puede observar de la grafica, no existió tiempo muerto para esta prueba. La
grafica también muestra que la respuesta del colector fue registrada solo hasta 1 minuto con 53
segundos después de haber iniciado la prueba. Tiempo en el que este ya había perdido el 63.2 %
de su estado estable inicial, la justa duración de 𝜏. Existe un parámetro más para terminar de
caracterizar la dinámica del sistema. Este es la ganancia del sistema ante una entrada escalón.
Desafortunadamente para conocer este parámetro es necesario conocer la respuesta del sistema
hasta que este ha perdido todo su estado estable inicial. Se sabe que en realidad, un sistema
dinámico teóricamente llaga a un segundo estado estable para tiempo infinito. Sin embargo
existen criterios de estabilidad para cuando la respuesta alcanza un 98 % del estado estable total,
por mencionar un ejemplo.

244
RESPUESTA DE ESTADO ESTABLE DEL COLECTOR.

0.95
Porcentaje (%)

0.85

0.75

0.65

0.55

0.45

0.35
00:00 00:11 00:23 00:34 00:45 00:57 01:08 01:19 01:31 01:42 01:53
tiempo [min]

Fig. 8. 3. Respuesta del estado estable del colector durante la prueba. Se puede observar el tiempo en que tarda en perder hasta el
65 %.

Por último, en la tabla 8.6 se muestran los resultados finales de la dinámica del sistema. Un
parámetro que es muy útil conocer es el tiempo de estabilización del sistema. Este sirve para
saber cuánto tardara el sistema en llegar al siguiente estado estable después de una perturbación
o algún cambio en las entradas.

Tabla 8.6. Resultados finales de la caracterización de la dinámica del sistema.


Parámetro Resultado
Constante de tiempo (τ): 113 segundos
Tiempo muerto (t 0 ): 0 segundos
Tiempo de estabilización (t ss ): 452 segundos (o 07:30 min.)

8. 2. 2. Análisis de la curva de eficiencia térmica del colector.


A continuación se presentan los resultados de los datos y mediciones finales obtenidas de las
pruebas de eficiencia térmica del colector ARISTON. Estas pruebas comprenden un periodo de 1
mes y 20 días, de manera que se estuvieron realizando desde el día 21 de abril hasta el 12 de
mayo de 2011. Sin embargo, debido a la necesidad de contar con más datos, se tomaron dos de
las tres pruebas realizadas el 6 de noviembre, y dos del 8 de noviembre, las cuatro del año
anterior, para completar la tabla.

245
Tabla 8.7. Datos obtenidos de las pruebas de eficiencia para el colector solar ARISTON entre los días 6 de noviembre de 2010 y 29 de
abril de 2011.
Mediodía Hora Tamb Tent Irradiación x = (Tent – Tamb)/Gt
Fecha No. η(x)
Solar [hrs.] [hrs.] [°C] [°C] Solar [W/m2] [(°C·m2)/W]
06/11/2010 12:23:49 12:41:53 1 24.0 80.49 1 071.72 0.053448 0.4413
06/11/2010 12:23:49 12:59:20 2 24.0 79.76 1 059.91 0.05196 0.4387
08/11/2010 12:23:59 12:46:18 1 24.41 81.46 987.82 0.057475769 0.4246
08/11/2010 12:23:59 12:58:17 2 24.20 80.02 977.81 0.055672744 0.4436
21/04/2011 13:38:39 12:41:46 1 32.84 29.76 975.03 -0.003068731 0.5201
21/04/2011 13:38:39 13:11:56 2 34.43 30.34 996.97 -0.004019752 0.5164
21/04/2011 13:38:39 14:10:08 3 35.10 32.73 993.88 -0.003040771 0.5242
21/04/2011 13:38:39 14:40:03 4 35.45 32.66 990.48 -0.002942691 0.5571
29/04/2011 13:37:12 12:40:31 1 30.43 29.40 932.01 -0.001188861 0.5157
29/04/2011 13:37:12 12:58:05 2 30.74 30.15 961.75 -0.000728011 0.5147
29/04/2011 13:37:12 13:16:52 3 31.34 30.46 981.73 -0.00056114 0.4977
29/04/2011 13:37:12 13:57:28 4 32.16 31.60 935.78 -0.000563724 0.5142
29/04/2011 13:37:12 14:17:18 5 32.14 31.95 947.43 -0.000106062 0.4842
29/04/2011 13:37:12 14:37:14 6 32.64 30.76 896.58 -0.002715838 0.4951
12/05/2011 13:36:08 14:06:09 5 36.08 41.18 887.74 0.006109262 0.5019
12/05/2011 13:36:08 14:21:08 6 35.55 42.03 852.55 0.007776552 0.4993

En la tabla 8.8 se presentan los valores máximos y mínimos que cada una de las variables
alcanzo durante la prueba. Esto ayuda a ver representativamente como fue la variación en cada
cantidad. El color azul significa que la variación hacia ese límite se mantuvo dentro del
establecido por el método desarrollado, y el rojo que no lo hizo. Cabe notar que ninguna de las
pruebas cumplió con el requerimiento de mantener la temperatura de entrada del colector
dentro de ±0.1 °C. Este objetivo fue algo estricto, sin embargo se pudo mantener dentro de
rangos tan bajos como entre 0.3 y 0.5 °C.

246
Tabla 8.8. Comportamiento de la variación de los datos de acuerdo a las especificaciones establecidas en el método para las pruebas
del colector ARISTON.
Temperatura
Temperatura Temperatura Radiación
de entrada
Fecha No. de entrada ambiente solar
(toda la prueba)
[±0.1 °C] max. [±1 °C] max. [±32 W/m2] max.
[±1 °C] max.
06/11/2010 1 1.14 , 0.16  0.00 , 0.00  4.07 , 4.67  1.25 , 0.05 
06/11/2010 2 0.02 , 1.27  ND 6.61 , 2.22  0.00 , 1.58 

08/11/2010 1 0.11 , 0.67  0.00 , 0.10  21.68 , 5.85  0.02 , 0.76 


08/11/2010 2 0.00 , 0.58  0.06 , 0.00  8.62 , 23.48  0.18 , 0.59 

21/04/2011 1 0.34 , 0.16  1.00 , 0.10  39.73 , 241.04  0.58 , 0.14 


21/04/2011 2 0.44 , 0.09  0.60 , 0.00  0.50 , 30.95  0.44 , 0.40 
21/04/2011 3 0.14 , 0.99  2.90 , 0.00  14.68 , 3.80  1.05 , 0.44 
21/04/2011 4 0.30 , 0.57  1.10 , 0.00  16.90 , 46.74  0.09 , 1.11 

29/04/2011 1 0.22 , 0.34  1.00 , 0.50  3.60 , 10.32  0.41 , 0.60 


29/04/2011 2 0.06 , 0.30  0.20 , 0.20  8.32 , 4.43  0.30 , 0.32 
29/04/2011 3 0.94 , 0.32  0.60 , 1.60  12.91 , 0.49  1.09 , 0.16 
29/04/2011 4 0.54 , 0.46  0.80 , 0.90  0.30 , 49.66  0.30 , 0.88 
29/04/2011 5 0.48 , 0.31  0.10 , 1.50  17.20 , 5.51  0.97 , 0.37 
29/04/2011 6 0.14 , 1.35  2.20 , 0.10  28.55 , 0.00  0.92 , 2.00 

12/05/2011 5 0.61 , 0.04  0.30 , 1.50  29.39 , 7.8  0.64 , 0.17 


12/05/2011 6 0.58 , 0.12  0.30 , 0.60  57.62 , 5.58  0.68 , 0.23 

8. 2. 2. 1. Resultados utilizando los datos completos. A continuación se presenta el resultado de la


grafica de eficiencia térmica con todos los datos de la tabla 8.7. Se graficaron las 16 pruebas
representadas en una grafica de dispersión. De manera que estos puntos se presentan dentro de
la figura 8.4. A esta grafica de dispersión se le realizó un ajuste con el método de mínimos
haciendo una regresión lineal y así obtener la ecuación de la eficiencia térmica. La 8.1 es esta
ecuación, y la 8.2 es el coeficiente de determinación, que nos dice que tan fuerte es la relación
lineal entre las dos variables (la eficiencia térmica y la razón de temperaturas–irradiancia).

247
0.65
Curva de eficiencia térmica con
0.59
todos los datos.

0.53
y = –1.3709x + 0.5113
η(x)

R² = 0.8383
0.47

0.41

0.35
-0.0041 0.0059 0.0159 0.0259 0.0359 0.0459 0.0559
(Tent-Tamb)/Gt = [°C·m2/W]

Fig. 8.4. Curva de eficiencia térmica obtenida con todos los datos de las pruebas realizadas entre el 21 de abril de 2011 y el 12 de
mayo de 2011.

𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏
𝜂𝑡ℎ = −1.3709 � � + 0.5113 (8.1)
𝐺𝑡

donde: La pendiente de la recta –1.3709 representa el coeficiente de pérdidas del colector


𝑈𝑐 , y el cruce con el eje 𝑦 la eficiencia máxima del colector.

En la ecuación 8.2 se presenta el coeficiente de determinación que indica la proporción de la


variación explicada por el modelo de regresión lineal. O dicho de otra manera indica que tan
fuerte es la correlación entre las variables dependiente e independiente.

𝑅 2 = 0.8383 (8.2)

Este coeficiente es 0.8383 o de un 83.83 %.

8. 2. 2. 2. Resultados utilizando los datos para un solo día de pruebas de 𝑻𝒆𝒏𝒕 = 𝑻𝒂𝒎𝒃 tomando los
más cercanos al mediodía solar. En la tabla 8.9 tabla ya fueron eliminados aquellos datos que no
son validos debido a que la temperatura ambiente estuvo entre los 37.4 °C y 41.4 °C durante la

248
realización de estas pruebas. Además se eliminaron también cuatro días de pruebas adicionales.
Debido a que la temperatura ambiente estuvo entre 32.5 °C y 35.1 °C en estos. Y ya que el
estándar pide como mínimo cuatro pruebas para cada valor de temperatura de entrada, no se
quiso incurrir en mayor error tomando estos días si ya se contaba con seis pruebas para
𝑇𝑖𝑛 = 𝑇𝑎𝑚𝑏 .

Tabla 8.9. Datos de mediciones eliminando aquellos del 21 de abril de 2011 y los más lejanos al mediodía solar del 29 de abril de
2011.
Mediodía
Hora Tamb Tent Irradiación x = (Tent – Tamb)/Gt
Fecha Solar No. η(x)
[hrs.] [°C] [°C] Solar [W/m2] [(°C·m2)/W]
[hrs.]
06/11/2010 12:23:49 12:41:53 1 24.0 80.49 1 071.72 0.053448 0.4413
06/11/2010 12:23:49 12:59:20 2 24.0 79.76 1 059.91 0.05196 0.4387
08/11/2010 12:23:59 12:46:18 1 24.41 81.46 987.82 0.057475769 0.4246
08/11/2010 12:23:59 12:58:17 2 24.20 80.02 977.81 0.055672744 0.4436
29/04/2011 13:37:12 12:58:05 2 30.74 30.15 961.75 -0.000728011 0.5147
29/04/2011 13:37:12 13:16:52 3 31.34 30.46 981.73 -0.00056114 0.4977
29/04/2011 13:37:12 13:57:28 4 32.16 31.60 935.78 -0.000563724 0.5142
29/04/2011 13:37:12 14:17:18 5 32.14 31.95 947.43 -0.000106062 0.4842
12/05/2011 13:36:08 14:06:09 5 36.08 41.18 887.74 0.006109262 0.5019
12/05/2011 13:36:08 14:21:08 6 35.55 42.03 852.55 0.007776552 0.4993

De los datos de la tabla anterior se realizó una grafica de dispersión, y nuevamente se le hizo
un ajuste lineal a los datos con el método de mínimos cuadrados. La figura 8.5 presenta la grafica
de la eficiencia térmica obtenida solo con los datos de la tabla 8.9.

249
0.65
Curva de eficiencia térmica tomando
0.6 solo los mejores datos.

0.55
y = –1.2272x + 0.5043
η(x)

0.5
R² = 0.9239
0.45

0.4

0.35
-0.0041 0.0059 0.0159 0.0259 0.0359 0.0459 0.0559
(Tent-Tamb)/Gt = [°C·m2/W]

Fig. 8.5. Curva de eficiencia térmica obtenida eliminando aquellos los del 21 de abril de 2011 y los más lejanos al mediodía solar del
29 de abril de 2011.

Con estos datos el resultado de la ecuación lineal de eficiencia térmica fue

𝑇𝑒𝑛𝑡 − 𝑇𝑎𝑚𝑏
𝜂𝑡ℎ = −1.2272 + 0.5043 (8.3)
𝐺𝑡

Con un coeficiente de determinación de

𝑅 2 = 0.9239 (8.4)

o de 92.39 %

8. 3. Resultados finales del colector GreenOneTec.

En seguida se presenta las mediciones experimentales de la eficiencia térmica obtenidas para


el segundo colector solar. Sin embargo, para este caso solo fue posible realizar un solo día de
pruebas, debido a que para este punto ya no se contaba con algún equipo para elevar la
temperatura de entrada del fluido al colector. Con estos datos de cualquier forma es posible

250
obtener una grafica de dispersión para el punto en donde la recta estaría cruzando con el eje de
las 𝑦. Con esta grafica es posible darnos una muy buena idea del valor de la eficiencia máxima.

A continuación en la tabla 8.10 se presentan los datos medidos. Las filas que están resaltadas
en color rojo indican que la prueba no se llevo a cabo en adecuadas condiciones y hubo algún
factor que perjudico a las mediciones.

Tabla 8.10. Datos obtenidos de las pruebas de eficiencia para el colector solar GreenOneTec del día 5 de mayo de 2011.
Mediodía
Hora Tamb Tent Irradiación x = (Tent – Tamb)/Gt
Fecha Solar No. η(x)
[hrs.] [°C] [°C] Solar [W/m2] [(°C·m2)/W]
[hrs.]
05/05/2011 13:36:30 12:46:38 1 28.89 29.33 986.59 0.000410018 0.5575
05/05/2011 13:36:30 13:06:30 2 29.38 29.69 998.36 0.000490797 0.5608
05/05/2011 13:36:30 13:26:35 3 30.69 30.10 1019.99 -0.000865134 0.5437
05/05/2011 13:36:30 13:57:55 4 30.96 28.61 988.95 -0.002111195 0.7465
05/05/2011 13:36:30 14:16:31 5 31.21 30.94 990.52 -1.05378E-06 0.5676
05/05/2011 13:36:30 14:36:39 6 31.66 29.88 985.90 -0.002280886 0.5613

De igual manera, para estas mediciones también se presenta una tabla indicando cuanta fue la
variación de los datos. Aquí se observa también como no se logro tener el control deseado en la
temperatura de entrada de colector. Sin embargo en la mayoría de las pruebas para el lapso
completo de 10 minutos, la temperatura de entrada no varió mucho.

Tabla 8.11. Comportamiento de la variación de los datos de acuerdo a las especificaciones establecidas en el método para las
pruebas del colector GreenOneTec.
Temperatura de
Temperatura de Temperatura Radiación
entrada
Fecha No. entrada ambiente solar
(toda la prueba)
[±0.1 °C] max. [±1 °C] max. [±32 W/m2] max.
[±1 °C] max.
05/05/2011 1 0.20 , 0.13  0.40 , 0.30  6.68 , 1.54  0.44 , 0.07 
05/05/2011 2 0.56 , 0.11  1.20 , 0.70  0.02 , 0.51  0.44 , 0.24 
05/05/2011 3 0.02 , 0.51  1.30 , 0.30  46.57 , 37.80  0.46 , 0.28 
05/05/2011 4 0.59 , 0.18  0.50 , 1.10  43.40 , 42.01  0.77 , 0.14 
05/05/2011 5 0.53 , 0.00  0.50 , 1.10  8.15 , 41.88  0.98 , 0.04 
05/05/2011 6 0.03 , 0.96  0.30 , 1.50  0.82 , 39.02  0.51 , 2.13 

251
8. 3. 1. Determinación experimental de la eficiencia máxima del colector.
De los datos de la tabla anterior se eliminaron dos (las dos filas que resaltan en color rojo de la
tabla 8.10), y se mantuvieron cuatro mediciones, que fueron las mejores hechas, según las dos
tablas anteriores. Como el estándar pide por lo menos cuatro mediciones para cada temperatura
en el rango de la eficiencia térmica, estas son suficientes para estimar el valor de la eficiencia
térmica máxima. En la tabla 8.12 aparecen solo las pruebas que son graficadas en el siguiente
diagrama de dispersión.

Tabla 8.12. Datos obtenidos de las pruebas de eficiencia para el colector solar GreenOneTec del día 5 de mayo de 2011, eliminando
las dos pruebas que se vieron afectadas por el control en las variables de medición.

Mediodía Hora Tamb Tent Irradiación x = (Tent – Tamb)/Gt


Fecha No. η(x)
Solar [hrs.] [hrs.] [°C] [°C] Solar [W/m2] [(°C·m2)/W]
05/05/2011 13:36:30 12:46:38 1 28.89 29.33 986.59 0.000410018 0.5575
05/05/2011 13:36:30 13:06:30 2 29.38 29.69 998.36 0.000490797 0.5608
05/05/2011 13:36:30 13:26:35 3 30.69 30.10 1019.99 -0.000865134 0.5437
05/05/2011 13:36:30 14:16:31 5 31.21 30.94 990.52 -1.05378E-06 0.5676

252
Finalmente, en la grafica de la figura 8.6 se presenta la dispersión de los datos anteriores.
Haciendo un promedio de los datos podemos estimar un valor de la eficiencia máxima de

𝜂𝑚𝑎𝑥 = 0.5574 (8.5)

0.65
Grafica de dispersión de los
0.6 datos para Tent = Tamb.

0.55
η(x)

0.5

0.45

0.4

0.35
-0.0009 0.0091 0.0191 0.0291 0.0391 0.0491 0.0591
(Tent-Tamb)/Gt =[°C·m2/W]
Fig. 8.6. Grafica de dispersión de los datos para las pruebas de eficiencia térmica del colector solar GreenOneTec.

8. 4. Verificación de la calibración del piranómetro

Una manera de darle cierta valides a los resultados es verificando que los instrumentos de
medición estén correctamente instalados y calibrados. En cuanto al flujometro, este viene
calibrado de fábrica, y el cálculo del flujo volumétrico del sistema para verificar que el
instrumento este midiendo valores correctos se presento en el capítulo 6. En cuanto a los
termopares, ambos se calibraron en el mismo momento, teniendo las mismas condiciones y
utilizando el mismo método. Ya que los dos son del mismo tipo, y se adquirieron del el mismo
proveedor. En el caso del piranómetro existe un método que sugiere el proveedor para verificar
si el instrumento continúa calibrado o no.

El Clear Sky Calculator es un calculador en línea de la irradiación solar total para una ubicación
determinada, a una hora y día en específicos. Detrás de este software esta un modelo para el

253
cálculo de la irradiación solar total que utiliza también los valores conocidos de la temperatura
ambiente y humedad relativa. El software es una caja negra, debido a que en el sitio no es posible
ver el proceso de cálculo, ni las ecuaciones específicas que modelo utiliza. Sin embargo fue
desarrollado por Apogee Instruments Inc., la misma compañía que fabrica el piranómetro que se
utilizó para este trabajo.

Este es un recurso muy recurrido por la compañía para determinar cuando un equipo de
Apogee debe ser enviado para su recalibración. El modelo tiene un porcentaje de error de ±3 %
en el cálculo de la irradiación solar. La medición debe hacerse en el verano durante días de cielo
despejado y sin contaminación, cerca del medio día solar. El cálculo se debe replicar varios días, y
si la diferencia entre el valor medido y el estimado por el modelo es mayor al 5 % entonces es
necesario contactar al proveedor para mandar el instrumento a recalibrar.

Fig. 8.7. Resultados del Clear Sky Calculator obtenidos para el 8 de Mayo de 2011, para la ciudad de Monterrey al momento justo del
mediodía solar. (Tomada del Clear Sky Calculator de Apogee Innstruments Inc. En http://clearskycalculator.com/pyranometer.htm).

Se puede observar en la figura 8.7 como la diferencia entre el valor medido y el estimado por el
modelo al correr el software fue de 4.4 %. Lo que indica que el piranómetro en teoría sigue
calibrado.

254
CAPÍTULO IX. TRABAJO FUTURO.

El trabajo y número de proyectos que se pueden realizar en el campo de los colectores y


calentadores de agua solares es muy extenso. Simplemente porque existen dos grandes
divisiones de investigación de acuerdo al tipo de tecnología; colectores de placa plana, y de tubos
de vidrio al vacio. Existe un gran número de artículos publicados donde se presentan nuevos
métodos de prueba, de cálculo, y hasta balances de exergía y cuestiones que abordan la parte de
evaluación económica. Sin mencionar los estudios de mercado y sociológicos que se pueden
realizar, y que tienen que ver con la oferta, demanda y la aceptación de estos equipos.

Este es un campo muy extenso de la energía solar térmica, y sin lugar a dudas se lleva la mayor
parte de la investigación en esta rama dentro de las universidades y centros de desarrollo
tecnológico. Debido a que la tecnología es compacta y de fácil manejo, comparada con ejemplos
como los sistemas de refrigeración por absorción, o la torre solar presentada en la sección 1.4.1.2
por mencionar algunos. En este capítulo se comentan sobre algunos trabajos futuros que podrían
darle continuidad a esta tesis, y el estado en el que en este momento esta está investigación. La
mayoría de estos proyectos son trabajos experimentales, pero la verdad es que hay mucho que
hacer en cuanto a la modelación y simulación de estos sistemas, sobre todo para los colectores y
calentadores solares de tubos al vacio.

9. 1. Estado actual de la investigación.

La investigación solamente, de pruebas para la caracterización del desempeño térmico de un


colector solar de placa plana, se encuentra aproximadamente a la mitad. Debido básicamente a
que falta llevar a cabo la tercera y última prueba que dicta el estándar ASHRAE 93-2003; la
determinación del modificador de ángulo de incidencia. Para esto es necesario revisar que los
métodos de prueba sean realizables con el sistema construido para este proyecto, o si es
necesario hacerle alguna modificación, ya sea al método o al sistema de pruebas. Es un trabajo
extenso, ya que la determinación de este parámetro requiere del cálculo de los ángulos de
incidencia, y cambiar la inclinación y el ángulo acimutal del colector a diferentes valores. Aunque
el método de prueba consta básicamente en repetir las pruebas de eficiencia térmica, es
necesario revisar a profundidad el estándar y la teoría que involucra el cálculo de este parámetro.

255
El segundo punto que falta desarrollar para complementar este trabajo es la evaluación de un
mayor número de colectores solares, y de diferentes compañías. Aunque en esta tesis se
determinó la eficiencia de dos diferentes marcas, es necesario probar y caracterizar más equipos.
Para de esta manera tener un abanico más grande de datos y fichas técnicas para su comparación.
De esta manera se podrá entender mejor el comportamiento de su desempeño térmico debido a
las diferencias que existen entre ellos. El realizar un trabajo así sería equivalente a lo que hizo el
SEL de la UW en Madison, EU., o lo que hace el SPF en Suiza. Con esto podría entenderse mejor
por qué ciertos equipos están hechos para utilizarse en una zona del mundo en específica y no en
otras. Sin embargo, para llegar a este nivel del proyecto es necesario de mayores recursos y una
concentración muy profunda en esta área.

9. 1. 2. Mejoras al sistema de pruebas.


Se proponen varias modificaciones y adecuaciones que se sugiere se hagan al sistema de
pruebas antes de continuar con este trabajo. Algunas de ellas son necesarias para obtener
mejores y más confiables datos al momento de las mediciones. Como por ejemplo, el contar con
un control de la temperatura en el tanque, o con una válvula de mayor precisión para establecer
el flujo a la entrada del colector. Otras de estas mejoras se proponen con el objetivo de hacer más
sencilla la operación sistema. Como por ejemplo, la manera en que no sean necesarias dos
personas para poder remover o poner la tapa, y que este procedimiento sea mucho más fácil y
sencillo. Por último también se sugiere construir algún encapsulamiento para proteger al
flujometro de las condiciones al exterior. En seguida se presenta una lista con las mejoras más
urgentes que se deben pensar en hacer al sistema de pruebas.

 Cambiar la válvula que se utiliza para controlar del flujo a una de mayor precisión para así
obtener un valor más estable.
 Diseñar un sistema de control para la temperatura en el tanque, ya sea que el agua
provenga del circuito del calentador eléctrico de la Casa Solar, o del circuito del campo de
colectores de tubos al vacio.
 Diseñar un mecanismo para remover y bajar la tapa del tanque con mayor facilidad, y que lo
pueda hacer una sola persona, igualmente para subirla y ponerla.
 Instalar una marca de nivel al tanque para poder saber cuánta agua queda sin tener que
subir y destaparlo.

256
 Instalar una caja o cubierta de protección al flujometro, ya que los rayos directos del Sol
pueden llegar a quemar su pantalla digital.
 Dar mantenimiento a las tuberías de los circuitos del calentador eléctrico y/o del circuito
del campo de colectores. Ya que al utilizarlos el agua del tanque se contamina muy rápido y
al menos, del circuito del calentador eléctrico, viene mucha arena.

9. 2. Proyectos futuros.

A continuación se presentan solo tres de los varios proyectos que pueden ser desarrollados
para colectores solares a partir de este trabajo. El primero continúa con el uso de la tecnológica
de placa plana, y se podría decir que es la segunda parte de este trabajo. Ya que en esta ocasión el
objetivo consistirá en implementar los métodos del estándar ASHRAE 95-2003, que están
enfocados en evaluar el desempeño de un sistema completo para calentar agua para uso
domestico (un calentador de agua solar en pocas palabras). El segundo y tercer trabajo tienen
que ver con el tema de los colectores de tubos de vidrio al vacio. Ambos trabajos son retadores,
ya que en el campo de la investigación aun no se han desarrollado muchos análisis para este tipo
de colectores. Esto es debido a la complejidad que hay para modelarlos y hacer mediciones
experimentales.

Primero se necesita desarrollar un modelo matemático bien fundamentado, para calcular la


eficiencia térmica de un colector de tubos al vacio. Para lo cual se necesita una comprensión del
funcionamiento de estos equipos de casi al 100 %, y de la física que los gobierna. Después, ya que
se tenga un modelo para este sistema (algo así como la teoría del modelo matemático presentado
en el capítulo 4), lo que se debe hacer es desarrollar métodos experimentales y procedimientos
de prueba para la obtención de su rendimiento. Así como para evaluaciones tanto de
funcionalidad como de desempeño térmico. Por último, estos métodos y procedimientos deben
estandarizarse y ser emitidos en forma de normas oficiales para beneficio tanto de productores
como consumidores.

9. 2. 1. Análisis y comparación de otros estándares oficiales. Un trabajo que queda para el futuro, y
que puede tener mucha relevancia y gran valor, es el de estudiar y analizar los diferentes
estándares que existen de otros organismos para la evaluación de colectores solares. Sería muy

257
interesante ver qué métodos y procedimientos de prueba ofrecen aquellos estándares que están
sujetos posiblemente a otras condiciones. Condiciones que pueden ser impuestas, por la región,
el clima, o hasta las necesidades de los consumidores. En el Anexo F de esta tesis se presentan
aquellos estándares de los organizamos de normalización más importantes de otros países que
tienen que ver con la evaluación de colectores solares. Haciendo un estudio de sus diferencias y
comparando sus procedimientos de prueba podrían llegarse a mejorar las evaluaciones para una
región donde no existe un estándar oficial que sea confiable, como lo es para México. Este estudio
también tendría como objetivo revisar cuestiones muy fundamentales. Como el hecho de qué
pasa si las pruebas se hacen a otras temperaturas que son determinadas por otros estándares, o
en otras condiciones, mostraría cual es la sensibilidad del estándar ASHRAE.

9. 3. 1. Investigación en colectores solares de placa plana.


La investigación y trabajos escritos de colectores solares de placa plana son muchos. La
mayoría son pruebas experimentales con algún método adaptado de algún otro oficial, o propio.
Por ejemplo, el trabajo que se hizo en el SEL (Solar Energy Laboratory) en la Universidad de
Wisconsin es una investigación de este tipo. Otro tipo de estudios que se llevan a cabo (por lo
general en países que no son de mucha base tecnológica), es el desarrollo de procedimientos de
prueba que en especial son sencillos y fáciles de implementar. Debido a que muchas veces las
universidades en estos países no cuentan con recursos suficientes para implementar un estándar
tan laborioso y complejo como el ASHRAE 93-2003.

Adicionalmente a esto, existen también numerosos estándares oficiales aparte de los de la


ASHRAE y la SRCC que ofrecen métodos de prueba para llevar a cabo las evaluaciones. Si se
tuviera acceso libre a estos estándares, hacer una comparación entre sí mediante su
implementación pudiera ser también un tema de publicación.

9. 3. 1. 1. Evaluación térmica de un sistema de calentamiento de agua con energía solar para uso
domestico. Este trabajo constaría más o menos de las mismas etapas que tuvo esta tesis. Ya que la
tarea sería la de implementar el estándar ASHRAE 95-1987: Methods of Testing to determine the
Thermal Performance of solar Domestic Water Heating Systems. Este estándar es la continuación
del ASHRAE 93-2003, y para llevarlo a cabo es necesario haber obtenido la constante de tiempo,
la eficiencia térmica y el modificador de ángulo de incidencia del colector solar. Los cuales deben

258
ser determinados mediante el estándar ASHRAE 93-2003. En otras palabras, es imposible
realizar una evaluación con el ASHRAE 95-1987 sin haber implementado primero el anterior. La
diferencia más importante entre ambos es que el ASHRAE 95-1987 tiene como objetivo la
evaluación térmica de un sistema integrado de calentamiento de agua para uso domestico por
medio de la energía solar. Es por esto que para implementar este estándar, ya se debe de haber
caracterizado previamente el colector solar, y con esto tener conocidos sus valores de
desempeño. Ya que el objetivo es hacer uso de él en un sistema domestico para el
aprovechamiento de la energía solar térmica.

Fig. 9.1. Cubierta del estándar 95-1987 de la ASHRAE. (Tomada de ASHRAE 95-1987).

El objetivo práctico de este segundo estándar es el de evaluar tanto el desempeño térmico


(como ya se mencionó), como la capacidad del sistema para cubrir una demanda determinada
para un hogar con un número de personas determinado. Es importante mencionar que esto
último hace posible también realizar una evaluación económica del sistema. Ya que al contar con
la eficiencia térmica, un determinado consumo para una familia en particular, y la fracción de
energía disponible para cubrir esta demanda se pueden hacer estudios y comparaciones de
costo–beneficio. Su alcance, (al igual que el del estándar ASHRAE 93-2003) es solamente hasta la

259
evaluación de colectores solares de placan plana y no de tecnología de tubos de vidrio al vació.
Además, el tipo de colectores que pueden ser evaluados con este estándar es el mismo que para
el ASHRAE 93-2003. Debido a que hay una conexión entre ambos, y se debe ser consistente.

Finalmente, el estándar permite obtener la fracción solar (que es la fracción de la demanda


total que es cubierta por el sistema de calefacción de agua domestica con energía solar). El
segundo resultado es la fracción de ahorros de energía. Este parámetro podría ser el resultado
más importante del trabajo. Ya que esta cantidad se utiliza para hacer una comparación directa
entre el rendimiento del sistema cuando opera con un calentador convencional, y cuando lo hace
con el sistema de energía solar. Con estos dos parámetros es posible realizar evaluaciones
globales para casos típicos de familias que estén dentro de un rango de demanda particular. La
finalidad de este estándar es entrar a ver un poco más a detalle cuestiones de costo–beneficio y
pasar a un estudio de factibilidad económica.

Finalmente se debe advertir que el ASHRAE 95-1987 también consta de complejidad. Sobre
todo en la construcción del sistema de pruebas para este, ya que se necesita implementar un
circuito que cuente con un calentador convencional (ya sea eléctrico, de gas, o algún otro
combustible). Además de un equipo de este tipo, también son necesarios varios componentes
como bombas, válvulas y tanques de almacenamiento. La diferencia es que en este estándar las
pruebas se hacen en el interior, y no existe la opción de llevarlas a cabo en el exterior como en el
estándar ASHRAE 93-2003.

Un trabajo de investigación que implemente este estándar sería de gran calidad, y


seguramente sería objeto de una tesis de posgrado. Cabe mencionar que si el estándar ASHRAE
93-2003 ha sido utilizado muy poco para la caracterización y evaluación de los colectores solares,
el ASHRAE 95-1987 lo ha sido mucho menos. Casi con toda seguridad se puede afirmar que hasta
ahora no hay trabajos que presenten pruebas desarrolladas con este estándar. De manera que
hay que tomar en cuenta que se pudiera llegar a topar con algunas imposibilidades prácticas que
hicieran difícil su implementación.

260
9. 3. 2. Investigación en colectores solares de tubos de vidrio al vacio (water–in–glass).
Los siguientes dos trabajos que se proponen ya tienen que ver con el tema de los colectores
tubulares, que pueden ser con o sin tubo de calor (o heat pipe) en su interior. La complicación y
principal diferencia con el caso de placa plana la geometría. Una geométrica tubular lleva a un
desarrollo de un modelo distinto que para un colector de plano. En los libros de energía solar e
ingeniería solar térmica se encuentran muy pocos modelos para este tipo de colectores, y ni uno
solo para los del tipo de water–in–glass (o water−in−tube) específicamente. De igual forma, el
hecho de que el flujo entre y salga por la misma sección transversal, y que en los equipos de
calentadores de agua solares, esta sección este metida unos centímetros dentro del tanque de
almacenamiento, esto aunado a la geometría, hace muy difícil las mediciones experimentales.
También la modelación matemática presenta complejidad, ya que el principal problema es que
estos colectores por su geometría cilíndrica, no cuentan con simetría óptica, y esto causa
complicaciones extra a la hora de modelar su función del ángulo de incidencia.

9. 3. 2. 1. Desarrollo de un modelo para calcular la eficiencia térmica de un colector solar de tubos


de vidrio al vacio (water–in–glass). Antes de poder evaluar mediante pruebas experimentales el
rendimiento térmico de cualquier sistema, es imprescindible contar con un modelo matemático
que describa la relación entre las entradas, salidas, y acumulaciones. Para llegar a esto, lo más
correcto es comenzar por hacer un balance de energía en todo el sistema, o partes del sistema
que se piense que pueda dar información extra. En este caso, como es un problema combinado de
mecánica de fluidos, y transferencia de calor, es posible utilizar también algunos análisis en estos
temas. Como la ecuación de la energía mecánica, o una red de resistencias térmicas para
construir un circuito térmico con flujo unidimensional. Estos dos análisis deben combinarse con
la ecuación de la conservación de la energía. Ya que esta última es la más fundamental que
gobierna todos los fenómenos físicos en el sistema. También es importante hacer énfasis en que
se debe trabajar en primera instancia con el análisis integral. Ya que no se conocen distribuciones
de velocidad, o temperaturas en el interior del tubo, para plantear las ecuaciones mediante un
análisis diferencial.

La figura 9.2 muestra las entradas y salidas del sistema para este caso, si este se define como el
puro tubo de vidrio individual, con una entrada y salida de masa por el mismo extremo. En
necesario definir el sistema mediante estas fronteras, ya que si se toma como el conjunto tubos–

261
tanque, no se estaría llegando al rendimiento térmico de cada colector por separado, y no se
tendría una base valida de comparación con los colectores solares de placa plana. Lo cual sería
uno de los principales objetivos del estudio.

𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙
𝐺𝑡

𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑

Fig. 9.2. Balance de energía en un colector solar de tubos de vidrio al vació del tipo water–in–glass. (Tomada del sitio de ENERGY
GROUP S. A. en http://www.energygroup.cl/portal/home.php).

De manera que para estado estacionario, del diagrama anterior se puede escribir la siguiente
ecuación que expresa un balance de energía en el sistema.

𝐺𝑡 = 𝑄̇𝑝𝑒𝑟𝑑 + 𝑄̇ú𝑡𝑖𝑙 (9.1)

La ecuación 9.1 considera el balance de energía solo cuando el sistema está en estado estable.
Además, se vuelve necesario hacer también un balance en estado transitorio, para poder modelar
en parte la respuesta dinámica. Las expresiones matemáticas para reescribir cada término de la
ecuación 9.1 deben considerar la geometría cilíndrica, y el hecho de que la irradiación solar no
incide con la misma intensidad alrededor de toda la circunferencia del tubo. El incluir estas
consideraciones en el termino de 𝐺𝑡 no es para nada sencillo, y la complicación está en la manera
en que se debe de cuantificar el área de absorción del tubo. Ya que como se mencionó, la
intensidad de radiación no es uniforme para todos los ángulos de incidencia sobre su superficie.
Si se desea llegar a una expresión para la eficiencia térmica se deben incluir además los
coeficientes de transferencia de calor por convección hacia el ambiente y por radiación hacia el
cielo. Al final, el problema podría resolverse analíticamente, empleando una tabla paramétrica
para un rango de valores de la temperatura de la superficie exterior del tubo. Pero se deberá

262
tener mucho cuidado al desarrollar el modelo matemático que funcione correctamente para este
caso.

9. 3. 2. 2. Desarrollo de procedimientos de prueba para la determinación del rendimiento térmico


de un colector solar de tubos de vidrio al vacio (water–in–glass). Un proyecto distinto al anterior
es el desarrollo de los procedimientos que lleven a un método de prueba para llegar a evaluar el
rendimiento térmico de estos colectores. Esto consta tanto en diseñar los métodos de prueba,
como de adaptarlos para que puedan ser implementados de manera práctica y sencilla, pero al
mismo tiempo que sean confiables. Evidentemente este es un trabajo de mayor parte práctica, en
el cual habrá mucha tarea de descripción y definición clara de todas las partes (conceptos,
formulas, equipo, procedimientos, etc., como si fuera una norma oficial). En este trabajo la
claridad y consistencia en el procedimiento es de suma importancia, ya que a partir de aquí se
podría crear una norma o estándar más formal. El cual no existe en este momento para evaluar
este tipo de colectores.

El desarrollo de estos dos trabajos será largo, pero eventualmente habrá personas que lo
hagan, y de esta manera el interés por la investigación en este campo irá cargándose más hacia el
lado de los colectores solares de tubos al vacio. Se le recomienda al lector que para más
documentación en esta investigación valla al artículo científico [17] dentro de las referencias
bibliográficas de esta tesis.

263
CAPÍTULO X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Las conclusiones finales del trabajo están divididas para cinco discusiones; el estándar
ASHRAE 93-2003, el sistema de pruebas y colector solar, las mediciones experimentales, los
resultados obtenidos de la eficiencia térmica, y las evaluaciones que se realizan en los distintos
laboratorios de pruebas que existen. Los cuales puede ser que se guíen con estándares de
intereses muy particulares y que solo funcionan para ciertas regiones del mundo. También al
final se comenta un poco sobre la infraestructura se creó para el Laboratorio de Energía Solar, y
qué es lo que le faltaría para competir con un laboratorio de pruebas como los que existen en
México para la certificación de colectores solares.

10. 1. Conclusiones del estándar ASHRAE 93-2003.

Después del trabajo realizado a partir del estándar ASHRAE 93-2003 se llegó a la conclusión de
que este es muy impráctico para su implementación, y mucho más lo es en regiones tan cálidas
como la ciudad de Monterrey. Debido a que aquí son pocos los días del año donde se tiene una
temperatura ambiente menor a los 30 °C durante las horas en las que se debe realizar las pruebas
(requisito para las pruebas de eficiencia térmica y modificador de ángulo de incidencia). Además,
también por el requisito de que la velocidad del viento deba estar entre 2.2 m/s y 4.5 m/s. Algo
que parece ser muy exigente, debido a que en el lugar particular de la Casa Solar, la velocidad del
viento siempre está por debajo de los 2.2 m/s (esto fue verificado durante las pruebas varias
veces con un anemómetro). De hecho, una gran parte del tiempo, el viento en el sitio, y sobre la
cubierta del colector, se encontraba en calma. Las mediciones con el anemómetro registraron
velocidades de entre 0 y 1 m/s. De manera que de haberse sido estricto en este requisito, no se
hubieran podido realizar las pruebas experimentales en la Casa Solar. Sin embargo, sí sería útil
realizar un estudio para conocer el número de días de pruebas durante el año que serian validos
debido a la restricción de la temperatura ambiente.

El estándar también es muy exigente en cuanto a la mínima variación en las cantidades que se
deben medir. Tal es el ejemplo más claro de todos; los ±0.05 °C de mínima variación permitida en
la temperatura de entrada al colector. Está claro (y la experiencia lo dice) que este requisito es
muy difícil de cumplir. Lo más a lo que se pudo llegar fue a estar dentro de una variación de 0.13

265
°C de la temperatura establecida. Esto sucedió en la mejor prueba de la determinación de la
constante de tiempo del colector. Sin embargo hay que tomar en cuenta que esta prueba solo
dura 1 minuto y 53 segundos. Por lo que desde este momento se identificó que sin un sistema de
control sofisticado para la temperatura sería imposible acercarse si quiera a estar dentro de una
variación tan pequeña como 0.13 °C para una prueba de eficiencia térmica (la cual tiene duración
de 10 minutos).

Otra exigencia importante es la mínima variación tolerada para el flujo volumétrico, la cual
según el estándar es de ±0.005 GPM (galones por minuto), para un periodo previo a la prueba y
durante toda la prueba de eficiencia térmica. Este requisito sin embargo, se pudo cumplir dentro
del periodo de prueba, y hasta reducir la variación para el colector ARISTON a ±0.004 GPM (para
el colector GreenOneTec no se tuvo el mismo comportamiento debido a que el flujo requerido era
mayor). Sin embargo, durante todo el lapso previo a la prueba donde se busca la estabilización
del sistema, es muy complicado lograr que el flujo no cambie fuera de este rango. En cuanto a las
condiciones ambientales como lo son la temperatura ambiente y la irradiación solar, el estándar
si es atinado en los rangos de variación que se deben buscar; de ±1.5 °C y ±32 W/m2
respectivamente. Por lo general no se encontró mucha dificultad en mantener estas condiciones
durante todo el periodo de prueba, y previo a esta (que constó de 5 minutos para cada uno).

Las últimas dos cuestiones que tienen que ver con los procedimientos del estándar, son sobre
los métodos para elegir las temperaturas de entrada en las pruebas de eficiencia térmica, y los
periodos previos de prueba para garantizar condiciones de estabilidad en el sistema y el
ambiente. El primero de estos es el más impráctico de todos, e inclusive extremadamente difícil
de cumplir (si no es que imposible). En este primer método para determinar los valores de las
temperaturas de entrada para las pruebas de eficiencia térmica, el estándar indica utilizar un
procedimiento en el que se le deben sumar a estas (las temperaturas de entrada), una fracción de
la temperatura máxima de operación del colector. El problema es que para la mayoría de los
colectores encontrados comercialmente la temperatura máxima de operación está entre los 100
°C y 177 °C (Reporte 1 de pruebas de la Universidad de Wisconsin [23]). Como consecuencia, la
máxima temperatura de pruebas es calculada siempre arriba de los 100 °C, sin mencionar que la
anterior a esta, para muchos casos también es tan elevada como los 100 °C.

266
En cuanto a los periodos previos a la prueba, el estándar indica dejar pasar un tiempo de 15
minutos antes de todas las pruebas manteniendo condiciones de estabilidad. Sin embargo, un
periodo tan largo antes de una prueba no tiene mucho sentido. Además de que esto restringe el
hecho de intentar un mayor número de pruebas en un solo día, ya que estas deben ser realizadas
alrededor del mediodía solar.

10. 2. Conclusiones sobre los resultados.

A continuación se presentan las conclusiones concisas que fueron obtenidas de los resultados
del capítulo 8. Estas provienen también de la experiencia de haber evaluado los dos colectores
solares en múltiples pruebas, y obtener por lo menos dos graficas con sus respectivas ecuaciones.

10. 2. 1. Determinación de la constante de tiempo.


De los resultados de la constante de tiempo solo se puede concluir que el colector ARISTON
tiene un tiempo de respuesta corto, ya que esta tiene un valor mucho menor a los 5 minutos. Los
procedimientos de prueba indican que para colectores solares donde la conste de tiempo sea
menor a 5 minutos (pequeña), se debe tomar en cuenta este tiempo para establecer el lapso de la
prueba de eficiencia térmica. También se concluye, que los resultados son aceptables finalmente,
ya que como se puede observar de la tabla del último día de pruebas (figura 8.4) no hay mucha
variación entre una medición y otra.

Sin embargo, no se puede concluir nada con respecto a los resultados calculados en el trabajo
previo con Excel, ni a los enviados por el fabricante dentro del reporte de resultados del ENEA
(Centro Ricerche Trisaia). Debido a que para estos casos (tabla 3.2) la constante de tiempo es
alrededor del doble del valor obtenido experimentalmente en la tesis de 113 segundos.

10. 2. 2. Determinación de la eficiencia térmica.


Los resultados experimentales que se obtuvieron para ambos colectores fueron analizados con
cuidado. Sin embargo, para mayores conclusiones finales y comparación entre ambas curvas de
eficiencia es necesario terminar las pruebas del colector GreenOneTec. Y de esta manera lograr
hacer una comparación muy puntual entre parámetros de ambos.

267
10. 2. 2. 1. Colector solar ARISTON. Finalmente se concluye con seguridad que la eficiencia térmica
de este colector es pequeña. Sin embargo, no todos son malos indicadores, ya que la pendiente
poco pronunciada que este presenta en las dos graficas (figuras 8.4 y 8.5) quiere decir que cuenta
con buen aislamiento, o de alguna manera buena capacidad para retener el calor. En otras
palabras; que sus pérdidas al ambiente y hacia el fondo son pequeñas también. Sin embargo,
aunque la pendiente de la recta de eficiencia térmica sea pequeña, esto no sirve de mucho si la
eficiencia máxima del colector (o cruce de la recta con el eje 𝑦) es pequeña también. Ya que como
se ha visto en este tipo de graficas, este es el valor máximo de eficiencia que un colector puede
alcanzar. Donde a partir de este valor, la eficiencia cae conforme aumenta el parámetro de razón
de temperaturas–irradiancia.

Se llegó a la conclusión de que la grafica donde se muestran solo cuatro datos para 𝑇𝑖𝑛 = 𝑇𝑎𝑚𝑏
(figura 8.4) es la más correcta para la eficiencia térmica real del colector. Ya que aquí se
encuentran 10 de los 16 puntos solicitados por el estándar para una temperatura de entrada, y
que están más cercanos al mediodía solar. Los resultados arrojan una eficiencia máxima de 50.43
% y un coeficiente de pérdidas de 1.23 (m2·°C)/W. Es sencillo darse cuenta, observando en la
documentación de distintos reportes de resultados, como los de las evaluaciones de la
Universidad de Wisconsin en Madison, o de las pruebas realizadas por el SPF (Solartechnik
Prüfung Forschung), que estos valores no son comunes. Ya que ambos números son pequeños en
comparación a los de los colectores que se han venido evaluado en estos laboratorios.

Al examinar los datos enviados por el fabricante se puede concluir que existe mucha diferencia
entre los números reportados en el manual de especificaciones y los obtenidos por este trabajo.
El fabricante reporta una eficiencia máxima de 0.772 y un coeficiente de pérdidas de calor de 5
(m2·K)/W. El dato que sin lugar a dudas esta incorrecto es el de la eficiencia térmica máxima. Ya
que es un valor muy grande que solo se da en colectores con procesos de tecnología en
manufactura avanzados. Y sin embargo, se puede ver a simple vista como la placa de absorción es
de un espesor muy delgado y de poca calidad. Sin embargo, estos números deben ser tomados
con mucha cautela, ya que las evaluaciones enviadas a hacer por el fabricante fueron realizadas
utilizando el estándar europeo de la CE. El cual tiene una característica distinta a la hora de
normalizar la grafica de eficiencia térmica. Para la cual el parámetro 𝑥 (razón temperaturas–

268
𝑇� −𝑇𝑎𝑚𝑏 𝑇𝑒𝑛𝑡 −𝑇𝑎𝑚𝑏
irradiancia) es calculado como en lugar de , donde 𝑇� es la temperatura
𝐺𝑡 𝐺𝑡

promedio entre la entrada y la salida del colector.

10. 2. 2. 2. Colector solar GreenOneTec. Para el caso del colector solar GreenOneTec solo se puede
concluir que la eficiencia máxima es pequeña (como el caso del ARISTON). Si bien es cierto que
no fue posible obtener la curva completa para la función de la eficiencia de este colector, se sabe
que la eficiencia máxima es un valor fijo para cada uno, y no depende de la temperatura de
entrada o ambiente. Ya que es el punto sobre la recta donde 𝑥 = 0, y la temperatura de entrada al
colector es igual a la ambiente, y por consecuencia las pérdidas se reducen a cero.

Para este colector también se consiguieron previamente los datos del fabricante. Los números
que se presentan en el reporte de resultados de las pruebas realizadas por el laboratorio alemán
ISE (Institut Solare Energiesysteme por sus siglas en alemán) de Fraunhofer son 0.733 para la
eficiencia máxima, y 4.27 (m2·K)/W para el coeficiente de pérdidas.

10. 2. 2. 3. Comparación entre ambos colectores. De los resultados anteriores se puede concluir
que las eficiencias (por lo menos las máximas) son muy similares para ambos colectores. La
eficiencia máxima del colector GreenOneTec solamente es un 5.5 % mayor a la del colector
ARISTON. Lo cual indica que este tiene una mejor capacidad de captación de la energía. Esto
puede ser debido a sus materiales o a la forma en que estos están unidos y/o acomodados. Sin
embargo, podemos llegar a la conclusión de que, de cualquier manera, ambos presentan una
eficiencia máxima muy pequeña, por lo menos siguiendo los métodos de prueba del estándar
ASHRAE 93-2003. Esto quiere decir que existe un área de oportunidad en el diseño de alguno de
los componentes internos de estos colectores. Lo que podría mejorar la captación de la radiación
solar térmica. Posiblemente alguna cuestión que tenga que ver con las propiedades ópticas de la
cubierta y la placa, o con los materiales de esta última.

De tal manera que es imposible hacer una comparación completa entre ambos sistemas con los
resultados experimentales que apenas se obtuvieron. Sin embargo, se ha notado un detalle visual
en las placas de absorción de ambos colectores, el cual coincide bien con el hecho de que las
eficiencias máximas hayan resultado en valores tan pequeños; el espesor. Se puede notar

269
fácilmente que para ambos colectores la placa de absorción es muy delgada. Además se encontró
el dato en el reporte de resultados del ISE para el colector GreenOneTec, de que su espesor es de
0.3 mm. Cuando generalmente se manejan espesores de alrededor de 1 mm para la placa de
absorción.

Como comentario final relacionado a lo anterior. Desde hace algunos meses la compañía
ARISTON dejo de fabricar este modelo de colector solar; el 150/1 TR CN TOP. Este hecho tiene
una razón, y posiblemente sea por los resultados que ha obtenido ante otras evaluaciones fuera
de las realizadas por el ENEA (centro de investigación elegido por el fabricante), y en otras partes
del mundo.

10. 2. 2. 4. Sector de los laboratorios de pruebas. Es importante mencionar que después de haber
realizado esta tesis, es posible tener la visión de un laboratorio de pruebas que certifique, o al
menos pruebe los diferentes equipos de colectores solares. El objetivo de esto sería el de llevar a
cabo evaluaciones de rendimiento para los fabricantes que están en este momento desarrollando
este tipo de sistemas.
Es muy importante también que el trabajo de un laboratorio de pruebas de este tipo sea
objetivo e imparcial. Esto viene a mencionarse a razón de los dos reportes de resultados
obtenidos por las compañías ARISTON y GreenOneTec. Es muy probable que al estar
involucrados los fabricantes en estas evaluaciones, estos puedan convenir intereses con los
mismos laboratorios. Debido a que tal vez los mismos fabricantes envían el mejor producto de
cierto modelo para su evaluación. Además de que el objetivo de estas compañías es atraer
principalmente a los consumidores de una cierta región del mundo en particular. De esta manera
existe un interés por el fabricante de realizar las pruebas en un clima donde las condiciones
pueden ser muy distintas a las del otro lado del mundo.

En México, contamos ya un laboratorio oficial de pruebas certificado por el organismo de


normalización NORMEX (Normalización Mexicana). Este pertenece a la Universidad de
Guanajuato y se encuentra ubicado en la ciudad de Guanajuato.

270
10. 2. 2. 5. Infraestructura para la Casa Solar. A lo que se pretendería avanzar en un futuro, seria
llegar a contar con una infraestructura que permitiera llevar a cabo evaluaciones oficiales,
confiables y de manera repetitiva. Con sistemas de control y equipos avanzados para poder darle
el valor agregado de una certificación oficial a la Casa Solar. Como resultado de este trabajo se
creó infraestructura muy importante y de mucho valor para el laboratorio experimental de
energía solar. Esto quedó demostrado en el punto en que fue necesaria la evaluación de un
segundo colector. Ya que este tuvo que ser montado y conectado al sistema de pruebas en un solo
día, y se logro. Tanto los equipos como el sistema de pruebas que fueron dejados para la Casa
Solar es algo que puede servir a los fabricantes que deseen probar y evaluar el desempeño
térmico de sus equipos. Esta puede ser una segunda opción al laboratorio de pruebas en
Guanajuato. Ya que este último no puede recibir directamente a los fabricantes. Debido a que es
regido por la NORMEX, y uno tendría que pagar para una certificación oficial sin opción a realizar
únicamente las pruebas de rendimiento térmico y funcionamiento. Lo que por supuesto tiene un
mayor costo.

A grandes rasgos, no es mucho lo que le hace falta al Laboratorio de Energía Solar en la Casa
Solar, para poder competir con estos centros de investigación. El sistema de pruebas funciona, y
fue construido de buena calidad. Opera con practicidad, y ha alcanzado sus objetivos principales.
Sin embargo, lo que debe seguir ahora, es construir más sistemas de pruebas. Para que en un
futuro, cuando exista una mayor demanda por los fabricantes en evaluar estos equipos, el Tec de
Monterrey, como institución de investigación y desarrollo tecnológico, esté listo para competir
con los laboratorios que aquí en México son certificados para llevar a cabo estas pruebas. ¿Y por
qué no? Hasta pensar en obtener una certificación oficial para poder entregar estas mismas a este
tipo de sistemas. No obstante, es necesario hacer crecer la infraestructura del laboratorio para
contar con una red más grande de alimentación para los circuitos de prueba, y conectarlos con
los sistemas de calefacción con los que se cuenta ahí mismo. Además de darle mantenimiento a
todos estos equipos (calentador eléctrico, tuberías, filtros, etc.).

El I. T. E. S. M. cuenta con una gran ventaja con respecto a los laboratorios privados dentro de
este campo de la ingeniería. La cual ya se ha venido identificando durante mucho tiempo dentro
de nuestra universidad; esta es el análisis que se realiza para un estudio de este tipo. Este análisis
debe ser muy detallado, y estar fundamentado sobre buenas bases teóricas y buen entendimiento

271
de los modelos físicos. Esta es la clave para conseguir buenos resultados y poderle dar validez a
los números finales. Lo importante es no reportar resultados solo por una conveniencia. Si no, ser
objetivos e imparciales, que son dos valores con los que también cuenta nuestra institución.

272
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers. (22 de abril de


2003). ASHRAE 93-2003. Methods of Testing to Determine the Thermal Performance of Solar
Collectors (2003-93) , 42. Georgia, Atlanta, Estados Unidos.

American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers. (2 de julio de 1987).


ASHRAE 95-1987. Methods of Testing to Determine the Thermal Performance of SolarDomestic
Water Heating Systems (95-1987) , 22. Georgia, Atlanta, Estados Unidos.

ARISTON. (s.f.). Instrucciones de uso para el técnico autorizado. Instrucciones de uso para el
técnico autorizado , 32. Italia.

ARISTON THERMO GROUP. (2010). Obtenido de ARISTON THERMO GROUP:


http://www.aristonthermo.com/

Budihardjo, I., & Morrison, G. L. (2005). Performance of Water-in-Glass Evacuated Tube solar
Water Heaters. 10.

Burden, R. L., & Faires, J. D. (2009). Análisis numérico (Séptima ed.). Distrito Federal, México:
CENGAGE Learning.

Capturar el poder del sol. THERMOSOL. (2005). Obtenido de Capturar el poder del sol.
THERMOSOL: http://www.thermosol.com.mx/

Çengel, Y. A. (2007). TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA. Un enfoque práctico (3era. ed.). (R. del
Bosque Alayón, P. E. Roig Vázquez, A. L. Delgado Rodríguez, Edits., J. H. Pérez Castellanos, & J.
Enríquez Brito, Trads.) México, D. F., D. F., México: McGraw-Hill.

Çengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2006). MECÁNICA DE FLUIDOS. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES.


(R. A. del Bosque Alayón, P. E. Roig Vázquez, P. Montaño González, Edits., & V. Campos Olguín,
Trad.) México, D. F., D. F., México: McGraw-Hill.

Duffie, J. A., & Beckman, W. A. (2006). SOLAR ENGINEERING OF THERMAL PROCESSES (3era.
ed.). Madison, Wisconsin, Estados Unidos: John Wiley & sons, Inc.

García, G. G. (2008). ENERGÍAS DEL SIGLO XXI. De las energías fósiles a las alternativas. Madrid,
España: Ediciones Mundi-Prensa.

Hou, H. J., Wang, Z. F., Wang, R. Z., & Wang, P. M. (13 de agosto de 2004). A new method for the
measurement of solar collector time constant. Renewable Energy , 9.

Inzunza, J. (s.f.). Clase 2. Radiación solar y terrestre.

273
Laboratorio di Qualificazione Collettori e Sistemi Solari. (2006). Test report according to EN
12975-2:2001. reporte de resultados, ENEA. Centro Ricerche Trisaia, ENEA Solar Collector and
System Testing Laboratory.

Marafioti Frigo, A. (2009). Desarrollo de un sistema para evaluar el desempeño térmico de


colectores solares para calentar agua para uso residencial y en edificios. Monterrey, Nuevo León,
México.

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción S. C. (2009). Dictamen


de Idoneidad Técnica (DIT). Dictamen de Idioneidad Técnica (DIT) , 1. México.

Picón Nuñez, M., & Martínez Rodríguez, G. (2007). REPORTE FINAL DE RESULTADOS DEL
ESTUDIO DE RENDIMIENTO TÉRMICO Y FUNCIONALIDAD REALIZADO A UN COLECTOR DE
TUBOS EVACUADOS DE PISCINA PARA THERMOSOL S. A. DE C. V. reporte de resultados,
Universidad de Guanajuato, Instituto de Investigaciones Cientificas, Guanajuato.

Project, C. (s.f.). Cassiopeia Project. Obtenido de Cassiopeia Project:


http://www.cassiopeiaproject.com

Rosas Flores, J. A., & Morillón Gálvez, D. (2010). El calentamientod e agua con energía solar en
México, su estado actual y metodología para estimar el potencial de ahorro de energía y
mitigación de emisiones CO2. SNES2010-CCR-013, (pág. 5). Guanajuato.

SEL. (2008). Obtenido de SEL: http://sel.me.wisc.edu/

Solar Rating and Certification Corporation. (s.f.). Obtenido de Solar Rating and Certification
Corporation: http://www.solar-rating.org/

Souproun, A. V. (1992). Short term experimental procedure for the determination of solar
collectors' time constant. Renewable Energy , 2 (3), 2.

SPF. Solartechnik Prüfung Forschung. (2010). Obtenido de SPF. Solartechnik Prüfung Forschung:
http://www.solarenergy.ch/

The University of Wisconsin. (2006). Development and Validation of Flat-Plate Collector Testing
Procedures - Report 1. reporte de pruebas, The University of Wisconsin, Colegio de Ingenieria,
Madison.

The University of Wisconsin. (2006). Development and Validation of Flat-Plate Collector Testing
Procedures - Report 2. reporte de pruebas, The University of Wisconsin, Colecgio de Ingenieria,
Madison.

The University of Wisconsin. (2006). Development and Validation of Flat-Plate Collector Testing
Procedures - Report 3. reporte de pruebas, The University of Wisconsin, Colecgio de Ingenieria,
Madison.

274
The University of Wisconsin. (2007). Development and Validation of Flat-Plate Collector Testing
Procedures - Report 4. reporte de pruebas, The University of Wisconsin, Colegio de Ingenieria,
Madison.

The University of Wisconsin. (2007). Development and Validation of Flat-Plate Collector Testing
Procedures - Report 5. reporte de pruebas, The Univesity of Wisconsin, Colegio de Ingenieria,
Madison.

The University of Wisconsin. (2007). Development and Validation of Flat-Plate Collector Testing
Procedures - Report 6. reporte de pruebas, The University of Wisconsin, Colegio de Ingeniería,
Madison.

Tiwari, G. N. (2006). SOLAR ENERGY. Fundamentals, Design, Modelling and Applications (3era.
ed.). Nueva Delhi, Delhi, India: Alpha Science International Ltd.

Weiss, W. (s.f.). Solar heating systems - status and recent developments.

Wikipedia: La enciclopedia libre. (s.f.). Obtenido de Wikipedia: La enciclopedia libre:


http://es.wikipedia.org

Zepeda C., S. (2008). Manual de instalaciones hidráulicas, sanitarias, aire, gas y vapor (Segunda
ed.). Distrito Federal, México: LIMUSA S. A de C. V.

275
ANEXO A. DEFINICIONES DE ENERGÍA SOLAR.

𝑬𝒃 [W/m2]: Energía Total Emitida por unidad de área por un cuerpo negro. También llamada
“Potencia emisiva de cuerpo negro”.

𝑮 [W/m2]: Irradiancia (La definición de la cantidad física sigue siendo


Radiación Solar).
𝑮𝒃 [W/m2]: Irradiancia Solar Directa.
𝑮𝒅 [W/m2]: Irradiancia solar Difusa.
𝑮𝒔𝒄 [W/m2]: Constante Solar.

𝑯 [J/m2]: Irradiación Diaria o Irradiación para un día (igual que 𝑮, la cantidad


física sigue siendo Radiación Solar).
𝑰 [J/m2]: Irradiación Horaria o Irradiación para una hora. También puede ser
considerada como una tasa promedio horaria (igual que 𝑮 y 𝑯, la cantidad física
sigue siendo Radiación Solar).
PRACTICAMENTE TODAS ESTAS CANTIDADES ES LO MISMO (FLUJO DE
RADIACIÓN QUE INCIDE POR UNIDAD DE SUPERFICIE).

Cantidad utilizada solo para ideas básicas de transferencia de calor por radiación.
𝑰 [J/m2]: Intensidad de Radiación, esta tiene tanto magnitud como dirección (es un
vector).

𝑱 [W/m2]: Radiosidad. Es la energía total de radiación por unidad de tiempo y de superficie.


(Esta cantidad es utilizada para definir la transferencia de calor por radiación entre superficies).

𝑺 [W/m2]: Radiación Solar absorbida por unidad de área (esta es en lo más general).
Como se menciono antes. La cantidad 𝑺 es la radiación solar, pero en términos generales.
Cuando se desea evaluar una expresión o ecuación, en lugar de la 𝑺 es más común que se tome la
𝑰, porque las mediciones de radiación solar se consigues por horas y no un valor por cada segundo.

279
GLOSARIO (Fuente: Curso de Energía Solar, por: Antonio Madrid Vicente)

1. CONSTANTE SOLAR. Es la cantidad media de radiación solar sobre una superficie


perpendicular a los rayos del Sol (imaginaria) que alcanza la capa exterior de la atmosfera. Tiene
el valor de 1 535 W/m2.

2. ENERGÍA SOLAR. Es la energía electromagnética transmitida por el Sol.

3. INSOLACIÓN. Es la densidad de radiación solar que incide sobre una superficie de un área y
orientación determinadas. Se suele expresar en W/m2.

4. IRADIANCIA. La radiación solar directa, difusa y/o reflejada que cae en una superficie. Se suele
expresar en kW/m2. La irradiancia multiplicada por el tiempo es igual a la insolación.

280
ANEXO B. PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL TIEMPO
SOLAR APARENTE (AST)

El tiempo solar aparente u hora solar aparente es la hora basada en el movimiento angular
aparente del sol a través del cielo, con el mediodía solar en el tiempo en que el sol cruza el
meridiano del observador:
La fórmula para calcular el tiempo solar aparente o AST (por sus siglas en ingles) se compone
de sumar 4 × (𝐿𝑠𝑡 − 𝐿𝑙𝑜𝑐 ) y el resultado de la ecuación del tiempo el tiempo estándar local (LST),
además de hacer una corrección de una hora por el horario de verano si es necesario:

𝐴𝑆𝑇 = (𝐿𝑆𝑇) + 4(𝐿𝑠𝑡 − 𝐿𝑙𝑜𝑐 ) + 𝐸 − (1)ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑎𝑛𝑜

donde:

𝑳𝒔𝒕 : Meridiano estándar para el uso horario local. Los meridianos estándar para los
usos horarios continentales U. S. (continental U. S. time zones), que son los que se
utilizan en Estados Unidos y México:

𝐸𝑎𝑠𝑡𝑒𝑟𝑛 − 75 °𝑊
𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 − 90 °𝑊

𝑀𝑜𝑢𝑛𝑡𝑎𝑖𝑛 − 105 °𝑊
𝑃𝑎𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐 − 120 °𝑊

𝑳𝒍𝒐𝒄 : Longitud del lugar en cuestión en grados oeste (degrees west)

𝑬 = [9.87 sin(2𝐵) − 7.53 cos(𝐵) − 1.5 sin(𝐵)]

360(𝑛−81)
𝑩=
364

𝒏 : Día del año comenzando con 𝑛 = 1 para el 1ero de Enero


Para la ciudad de Monterrey, Nuevo León los datos son los siguientes:

𝐿𝑠𝑡 = 90 °W, que es el Central Standard Time (CST) y físicamente equivale a


moverse 90 grados hacia el Oeste desde Greenwich, Inglaterra, o recorrer 6
meridianos.

𝐿𝑙𝑜𝑐 = 100 °W

281
ANEXO C. EQUIPOS DE COLECTORES Y CALENTADORES
DE AGUA SOLARES.

EQUIPOS DE PLACA PLANA


GreenOneTec: Modelo: FK 8231N 4H Cu-Al

Fig. C.1. Colector de placa plana GreenOneTec FK8231. (Tomada de http://www.greenonetec.com).

Fig. C.2. Esquema de las partes que conforman a un colector solar de placa plana. (Tomada de http://www.greenonetec.com).

Tabla C.1. Datos técnicos del colector GreenOneTec FK 8231N.


Compañía: GreenOneTec
Área neta: 2.34 m²
Área de absorción: 2.14 m²
Área de apertura: 2.23 m²
Dimensiones: 2 m x 1.17 m x 0.073 m
Peso: 32 kg
Temperatura de estancamiento: 210 °C
Presión máxima: 10 bar
Volumen del colector: 1.6 L
Volumen del tanque: 145 L
Fluido de trabajo: Mezcla de polipropilenglicol/agua
Ángulo de inclinación: 30 °

283
EQUIPOS DE PLACA PLANA

ARISTON: Modelo: 150/1 TR CN TOP

Fig. C.3. Calentador de agua solar de colector de placa plana ARISTON 150/1 TR CN TOP. (Tomada de
http://www.delcoclimatizacion.com.ar. 2010).

Tabla C.2. Datos técnicos del colector ARISTON 150/1 TR CN TOP.


Compañía: ARISTON Thermo Group
Área neta: 2.00 m²
Área de apertura: 1.83 m²
Área de absorción: 1.76 m²
Dimensiones: 2 m x 1 m x 0.1 m
Peso: 38 kg
Temperatura de estancamiento: 167.1 °C
Presión máxima: 6 bar
Volumen del colector: 1.5 L
Volumen del tanque: 150 L
Fluido de trabajo: Mezcla de polipropilenglicol/agua
Ángulo de inclinación: 30 °

284
EQUIPOS DE TANQUE Y COLECTOR INTEGRADOS.

Poly Tuff: Modelo: SOLCO SolarTech Genius 200 L.

Fig. C.4. Calentador de agua solar de tanque y colector integrado SolarTech Genius 200L. (Tomada de
http://home.vicnet.net.au/~multist).

Fig. C.5. Calentador de agua solar de colector y tanque integrado. (Tomada de Smart Options Copyright © 2005 de
http://www.smartoptions.com.au).

Tabla C. 3. Datos técnicos del calentador solar SOLCO SolarTech Genius de 200 L.
Compañía: Poly Tuff
Área neta: 2.95 m²
Área de absorción: 1.76 m²
Dimensiones: 1.78 m x 1.66 m x 0.59 m
Peso vacio: 65 kg
Volumen del sistema: 200 L
Fluido de trabajo: Agua
Ángulo de inclinación: 30 °

285
EQUIPOS DE TUBOS AL VACIO (WATER-IN-GLASS).

Thermosol Modelo: TH-470-47/1500-20

Fig. C.6. Calentador de agua solar de tubos de vidrio al vacio THERMOSOL TH-470-47/1500-20. (Tomada de
http://www.thermosol.com.mx. 2005).

Fig. C.7. Extremo de entrada de un colector solar de tubo de vidrio al vacio. (Tomada de http://www.thermosol.com.mx. 2005).

Tabla C. 4. . Datos técnicos de los colectores y calentador solar TH-470-47/1500-20 de Thermosol.


Compañía: Thermosol S. A. de C. V.
Número de tubos: 20
Longitud de los tubos: 1.5 m
Diámetro interno: 37 mm
Diámetro externo: 47 mm
Volumen de tubo: 1.5 L
Peso de tubo: 1.5 kg
Recubrimiento de absorción: Aluminio nitrado
Volumen del tanque: 150 L
Dimensiones del calentador: 1.85 m x 1.54 m x 0.98 m
Peso (del calentador): 67 kg
Presión máxima (del calentador): 8 psia
Temperatura de congelación: – 30 °C
Temperatura de insolación: 250 °C
Fluido de trabajo: Agua
Ángulo de inclinación: 20 °

286
EQUIPOS DE TUBOS AL VACIO (WATER-IN-GLASS).
JIEMEI Modelo: Comfort–A1

Fig. C.8. Calentador de agua solar de tubos de vidrio al vacio JIEMEI Comfort–A1. (Tomada de http://www.zjjiemei.com).

Fig. C.9. Tubos al vacio de los calentadores de agua solares JIEMEI Comfort A–1. (Tomada de http://www.zjjiemei.com).

Tabla C.5. Datos técnicos de los colectores y calentador solar JIEMEI Comfort A–1.
Compañía: JIEMEI Plumbing Electronic Equipment Co., ltd.
Número de tubos: 20
Longitud de los tubos: 1.5m, 1.8m
Diámetro externo: 47 mm
Recubrimiento de Magnetron sputtering ammonia–aluminum dual
absorción: absorption coating
Fluido de trabajo: Agua
Ángulo de inclinación: 40 °

287
ANEXO D: LISTADO DE ESTANDARES OFICIALES PARA LA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TÉRMICO DE UN
COLECTOR SOLAR O SISTEMA TÉRMICO SOLAR.

ISO Standard´s (International Organization for Standardization) http://www.iso.org

 ISO 9059:1990 Solar energy -- Calibration of field pyrheliometers by comparison to a reference


pyrheliometer.

 ISO 9847:1992 Solar energy -- Calibration of field pyranometers by comparison to a reference


pyranometer.

 ISO 9846:1993 Solar energy -- Calibration of a pyranometer using a pyrheliometer.

 ISO/TR 9901:1990 Solar energy -- Field pyranometers -- Recommended practice for use.

 ISO 9806-1:1994 Test methods for solar collectors -- Part 1: Thermal performance of glazed
liquid heating collectors including pressure drop.

 ISO 9806-2:1995 Test methods for solar collectors -- Part 2: Qualification test procedures.

 ISO 9806-3:1995 Test methods for solar collectors -- Part 3: Thermal performance of unglazed
liquid heating collectors (sensible heat transfer only) including pressure drop.

 ISO 9459-1:1993 Solar heating -- Domestic water heating systems -- Part 1: Performance rating
procedure using indoor test methods.

 ISO 9459-2:1995 Solar heating -- Domestic water heating systems -- Part 2: Outdoor test
methods for system performance characterization and yearly performance prediction of solar-
only systems.

 ISO 9459-5:2007 Solar heating -- Domestic water heating systems -- Part 5: System
performance characterization by means of whole-system tests and computer simulation.

289
American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers (ASHRAE)

Standard 93-2003 -- Methods of Testing to Determine the Thermal Performance of Solar


Collectors (ANSI Approved).

Standard 95-1987 -- Methods of Testing to Determine the Thermal Performance of Solar


Domestic Water Heating Systems.

Florida Solar Energy Center (FSEC in Cocoa, Florida. USA)


http://www.fsec.ucf.edu

 FSEC Standard 102-05. Test Methods and Minimum Standards for Certifying Solar Thermal
Collectors.
 FSEC Standard 101-09. Operation of the Solar Thermal Collector Certification Program.
 FSEC Standard 103-05. Operation of the Solar Thermal Systems Certification Program.
 FSEC Standard 105-05. Solar Thermal System and Components Test Protocol.
 FSEC Standard 104-05. Florida Systems Standards for Design and Installation of Solar Thermal
Systems.

* ICS = Integral Collector Storage: Es para los colectores que tienen el tanque de almacenamiento integrado (por
ejemplo el calentador solar SolarTech Genius de Australia que está en la Casa Solar. Ese sistema es un ICS System,
por que el tanque de almacenamiento y la placa de absorción están integrados los dos en una sola pieza)

Solar Rating and Certification Corporation


(SRCC in Cocoa, Florida. USA)
http://www.solar-rating.org
La SRCC es un organismo independiente tipo la ASHRAE que Certifica a empresas y equipos de colectores
solares. Ellos tienen programas de certificación. Esto es, ellos tienen laboratorios de pruebas en donde
pueden certificar tu producto. Ellos también han desarrollado algunos “Estándares” o métodos de pruebas
basados en los Estándares de la ISO y de la ASHRAE:

ISO 9806-1:1994
ISO 9806-2:1995
ISO 9806-3:1995
ANSI/ASHRAE Standard 93-1986

Los documentos con los que cuentan para realizar la certificación y los métodos de prueba están en la
página y puedes bajarlos sin costo… son los siguientes:

PARA LA CERTIFICACIÓN DE COLECTORES SOLARES

 OG-100 Operating Guidelines for Certifying Solar Collectors.


 Standard 100 Test Methods and Minimum Standards for Certifying Solar Collectors.

290
 RM-1 Methodology for Determining the Thermal Performance Rating for Solar
Collectors.

PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE CALENTAMIENTO DE AGUA SOLARES


 OG-300 Operating Guidelines and Minimum Standards for Certifying Solar Water
Heating Systems.
 TM-1 Solar Domestic Hot Water System and Component Test Protocols.

, y además existen otros documentos en la página oficial dentro de Políticas Operacionales del SRCC.
Documentos como; Use of PEX piping, Size Change Policy, Component Substitution CS-1, etc.

Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación (NORMEX)


NMX-ES-001-NORMEX – 2005 - ENERGIA SOLAR - RENDIMIENTO TÉRMICO Y FUNCIONALIDAD DE
COLECTORES SOLARES PARA CALENTAMIENTO DE AGUA- MÉTODOS DE PRUEBA Y ETIQUETADO.

NMX-ES-004-NORMEX – 2010 - ENERGIA SOLAR – EVALUACIÓN TÉRMICA DE SISTEMAS SOLARES PARA


CALENTAMIENTO DE AGUA – MÉTODO DE PRUEBA.

AUSTRALIA (http://www.standards.org.au/)

 AS 2984-1987 (obsolescent)
Solar water heaters – Method of test for thermal performance - Outdoor test method.

 AS/NZS 2712:2007
Solar and heat pump water heaters – Design and construction

Este estándar se considera útil solo porque en los anexos vienen algunas pruebas.

ANEXOS
B. STAGNATION TEST FOR COLLECTOR AND INTEGRAL COLLECTOR AND
CONTAINER................................................................................................................... 38
C. IMPACT RESISTANCE TEST................................................................................... 44
D. TEST FOR WATER INGRESS AND RETENTION IN COLLECTOR........................ 47
E. TEST FOR PROTECTION AGAINST FREEZING..................................................... 50
F. NO-LOAD SYSTEM OPERATION TEST................................................................... 53
G. TEST METHOD FOR SOLAR ENERGY TRANSMITTANCE OF SHEET
MATERIALS…................................................................................................................ 58

 AS/NZS 4234:2008
Heated water systems – Calculation of energy consumption.

291
 AS/NZS 2535.1:2007
Test methods for solar collectors – Thermal performance of glazed liquid heating collectors
including pressure drop (ISO 9806-1:1994, MOD).

 AS 2813-1985 (ya fue retirado)


Solar water heaters – Method of test for thermal performance - Simulator method.

CANADÁ (http://www.ShopCSA.ca)

 CAN/CSA-F378-87 (R2004) PDF. “Solar Collectors”.


1.1. This Standard specifies a set of technical requirements and test methods for solar collectors and covers component
materials, materials performance, operating performance, and marking requirements.

1.2. This Standard applies to solar collectors used for converting solar radiation into thermal energy. It covers only
collectors with an aperture area of not less than 0.5 m². Typical applications for the collectors covered by this Standard
include their use in systems for space heating or cooling and the heating of water.

1.3. This Standard covers collectors capable of being tested as independent units with forced circulation of the heat
transfer fluid. It also applies to installation dependent collectors such as those designed for site assembly, surface
mounting or rack mounting. Scaled down versions of large collectors may be tested provided that appropriate test
parameters are retested and that the test specimen is constructed to ensure that the test results shall as far as possible be
applicable to the installed unit.

1.4. This Standard is intended to apply to the following types of solar collectors:

(a) glazed and unglazed flat plate collectors;


(b) vacuum envelope collectors;
(c) concentrating collectors; and
(d) boiling/condensing collectors.

1.5. This Standard does not apply to any collectors designed for fluid temperatures above 300°C, or to boiling collectors
which require a separate condensing heat exchanger.

 F379 Series-09 PDF “Packaged solar domestic hot water systems (liquid-to-liquid heat transfer)”.

This is the first edition of the CSA F379 Series, Packaged solar domestic hot water systems
(liquid-to-liquid heat transfer). It replaces the previous editions of CSA F379.1, Solar
Domestic Hot Water Systems (Liquid-to-Liquid Heat Transfer) and CSA F379.2, Seasonal Use
Packaged Solar Domestic Hot Water Systems, published as stand-alone documents in 1988
and 1989, respectively.

1.1 This Standard applies to the performance, durability, and safety of packaged solar
domestic hot water (SDHW) systems that use liquid-to-liquid heat transfer and liquid heat
storage media suitable for year-round use.

292
Cuando existía el F379.1 este estaba en el proceso de ser revisado y fue
temporalmente remplazado con la Technical Information Letter (TIL) MSE-45
Interim Certification Requirements para “Packaged Solar Domestic Hot Water
Systems”. (http://www.cansia.ca),

Pero, ¡ya no más! ¡Los estándares F379.1 y F379.1 han sido reemplazados
por este!

 F383-08 PDF. “Installation of packaged solar domestic hot water systems”.


This is the second edition of CSA F383, Installation of packaged solar domestic hot water systems. It
replaces the previous edition, published in 1987 under the title Installation Code for Solar Domestic
Hot Water Systems.

1 Scope:
This Standard specifies requirements for the installation of packaged solar domestic hot water (SDHW) systems that
meet the requirements of the CSA F379 Series.

CHINA (Se pueden adquirir en esta página, como otros estándares de diferentes países:
http://www.standardsstore.org/). Todos están en chino.

Test methods for the thermal performance of flat plate solar


1 GB/T 4271-2000
collectors.
Testing method for rating the thermal performance of flat plate
2 GB 4271-1984
solar collectors.
Creo que el GB/T 4271-2000 supersede al GB 4271-1984.
Test methods to determine the thermal performance of
3 GB/T 12915-1991
domestic solar water heaters.
4 GB/T 6424-1997 Specification for flat plate solar collectors.
5 GB/T 17581-1998 Evacuated tube solar collector.
Test methods for thermal performance of domestic solar water
6 GB/T 18708-2002
heating systems.
7 GB/T 19141-2003 Specification of domestic solar water heating systems.
Solar water heating systems--design, installation and
8 GB/T 18713-2002
engineering acceptance.

293
EUROPA (EN) http://www.cen.eu/esearch/

Thermal solar systems and components - Solar collectors - Part 1:


EN 12975-1:2006
General Requirements.
Thermal solar systems and components - Solar collectors - Part 2: Test
EN 12975-2:2006
methods.
Thermal solar systems and components - Factory made systems - Part
EN 12976-1:2006
1: General requirements.
Thermal solar systems and components - Factory made systems - Part
EN 12976-2:2006
2: Test methods.
Thermal solar systems and components - Custom built systems - Part
ENV 12977-1:2001
1: General requirements.
Thermal solar systems and components - Custom built systems - Part
ENV 12977-2:2001
2: Test methods.
Thermal solar systems and components - Custom built systems - Part
EN 12977-3:2008
3: Performance test methods for solar water heater stores.
* ENV = European Pre-Standard

Adicionalmente, todos los países siguientes cuentan con los Estándares adecuados a ellos mismos.
Croacia, Bulgaria, Romania y Hungría son los países que los cuentan más actualizados. (e.g. PN-EN
12975-1:2006 en Polonia, NS-EN 12975-1 en Noruega, UNE-EN 12975-1:2006 en España, etc.).

Austria Estonia Iceland Malta Romania United Kingdom

Belgium Finland Ireland Netherlands Slovakia Croatia

Bulgaria France Italy Norway Slovenia

Cyprus Germany Latvia Poland Spain

Czech Republic Greece Lithuania Portugal Sweden

Denmark Hungary Luxembourg Romania Switzerland

294
ANEXO E. REQUERIMIENTOS DEL ESTANDAR ASHRAE
93-2003 PARA LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

PIRANÓMETRO Y PIRHELIOMETRO.

Durante la prueba, el cambio en la respuesta de los instrumentos debido a variaciones en la


temperatura ambiente debe de ser menor al ±1 % (mirar en la curva de temperatura del
instrumento).
Deben tener una sensibilidad constante dentro de un ±2 % dentro del rango espectral de 0.3 a
2.5 micrones.

A menos que la respuesta del piranómetro este dentro del ±1 % de linealidad sobre el rango
de irradiansa existente durante la prueba, el piranómetro debe ser usado con una curva de
calibración relacionando la salida a la irradiansa con una exactitud (accuracy) de ±1 %.

A menos que la desviación del piranómetro de la respuesta verdadera de coseno sea menor
que ±1 % para los ángulos de incidencia durante la prueba, el piranómetro deberá ser usado con
la última curva de calibración relacionando la respuesta al ángulo de incidencia con una exactitud
(accuracy) dentro del ±1 %.

A menos que la respuesta del piranómetro varié menos que un ±1 % para un rango de
inclinación desde horizontal a la más grande inclinación durante la prueba, el piranómetro debe
de ser usado con una curva de calibración relacionando la respuesta al ángulo de inclinación con
una exactitud dentro del ±1 %.

Constantes de tiempo:
Piranómetro: menor de 5 seg.
Pirheliometro: menos de 25 seg.

SENSORES DE TEMP.

LA EXACTITUD Y PRESICIÓN TANTO DE LOS SENSORES DE TEMPERATURA INCLUYENDO SUS


DISPOSITIVOS DE LECTURA ASOCIADOS.

Instrument Instrument
Accuracy Precision
Para medir Temperatura: ±0.5 °C (±0.9 ̊F) ±0.2 °C (±0.36 °F)
Para medir Diferencia de
±0.1 °C (±0.18 ̊F) ±0.1 °C (±0.18 °F)
Temperatura:

Se prefiere termopares y termopilas con una constante de tiempo de menos de 1 seg., y


termómetros de resistencia termómetros de resistencia con una constante de tiempo menor a 10
seg. son adecuados.

295
SENSORES DE PRESIÓN.

Tanto la presión a la entrada como la diferencia de presiones debe de ser medida con un
sensor (o dispositivo) con una exactitud de ±3.5 kPa (±0.5 psi).

FLUJOMETRO.

La exactitud (accuracy) de las mediciones del flujo debe ser igual o mejor que ±1 % del valor
medido en unidades de masa por unidades de tiempo.

ANEMOMETRO (VEL. DEL VIENTO).

Debe de ser medida y un dispositivo lector de datos asociado que pueda determinar el
promedio integrado de la velocidad del viento para cada periodo de prueba para una exactitud
(accuracy) de ±0.8 m/s (±1.8 mph)

INSTRUMENTOS EN GENERAL Y “DATA RECORDERS”.

En ningún caso, la división de escala más pequeña del instrumento debe exceder dos veces la
precisión (precisión) especificada para ese instrumento.
Los “Recorders” que sean usados, ya sean análogos o digitales deberán tener una exactitud
(accuracy) igual o mejor que un ±0.5 % de la lectura de full-scale y tener una constante de
tiempo de 1 seg o menos. La indicación de señal pico (o peak signal indication) deberá de estar
entre 50 % y 100 % de la escala completa (full scale).
Integradores de datos (Integrators): Tanto técnicas digitales como integradores electrónicos
utilizados deberán tener una exactitud igual o mejor que ±1 % del valor medido.
La impedancia de entrada de los “recorders” deberá de ser mayor a 1 000 veces la impedancia
del sensor o 10 MOhm, lo que sea mayor.

TEMPERATURA: De acuerdo al Standard 41.1-1986 (RA 2006):


Algunos de los instrumentos (más no son todos) con los que se pueden realizar las mediciones
de la prueba son:
a. Termómetros de liquido en vidrio (Liquid-in-glass thermometers)
b. Termopares
c. Termómetros de resistencia eléctrica, incluyendo termistores.

“Accuracy” del “Presicion” del


Variable
instrumento instrumento
±0.1 °C ±0.05 °C
Temperatura de bulbo seco del aire:
±0.2 °F ±0.1 °F
±0.1 °C ±0.05 °C
Temperatura del agua:
±0.2 °F ±0.1 °F

296
ANEXO F. CONDICIONES REQUERIDAS EN EL SISTEMA DE
PRUEBAS Y EL AMBIENTE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
EFICIENCIA TÉRMICA.

CONDICIONES DE ESTADO ESTABLE DURANTE LAS PRUEBAS.

Nivel mínimo Variación

Radiación Temperatura de
790 W/m2 ± 0.05 °C max.
Solar entrada (Tin)

Rango
Velocidad del 𝑚 𝑚
2.2 �⃗𝑎𝑖𝑟 ≤ 4.5
≤𝑉
Viento 𝑠 𝑠
Nivel máximo
Temperatura
30 °C
Ambiente

Ajuste

Temperatura
±1 °C = Tin
de entrada (Tin)

297
CONDICIONES DE ESTADO ESTABLE PARA PERIODOS PREVIOS A LAS PRUEBAS.

Esto se debe de cumplir durante 15 min antes de


iniciar la prueba
Rango Máximo
Temperatura de
±1 °C
entrada (Tin)
Temperatura
± 1.5 °C
ambiente (Tamb)

Flujo ± 0.005 GPM

Condición que se debe de cumplir 10 min antes de iniciar la


prueba y durante la misma.

Radiación Solar ± 32 W/m2

298
ANEXO H. GUIA PRÁCTICA PARA LLEVAR A CABO LA
PRUEBA DE EFICIENCIA TÉRMICA.

PREGUNTA S:
1. ¿A qué inclinación se debe poner el colector para todas las pruebas?

R.- A la latitud del lugar = 25°

2. ¿Cuánto tiempo debe de haber entre prueba y prueba de un mismo día?

R.- No hay una especificación de esto, se recomienda 1 hora o 40 min

3. ¿Los cuatro días de pruebas deben de ser días seguidos?

R.- No necesariamente, mientras cada uno de los días cumplan con las mismas condiciones
ambientales.

4. ¿Cuál debe de ser el orden de la distribución de las temperaturas de entrada al hacer


las pruebas?

R.- Se deben calcular los cuatro valores de eficiencias de una misma 𝑇𝑒𝑛𝑡 por día.

Temperaturas de entrada (Tin) y periodos de pruebas.

Tent, 1 = Tamb (esto es bien riguroso)  Test Period (10 min) =


PreData (5 min) + Data (5 min)

Tent, 4 = 80 °C  Test Period (11 min) =


PreData (6 min) + Data (5 min)

Tent, 2 = (Tent, 4 – Tamb)/3 + Tamb  Test Period (15 min) =


PreData (10 min) + Data (5 min)

Tent, 3 = (Tent, 4 – Tamb)/3 + Tent, 2  Test Period (15 min) =


PreData (10 min) + Data (5 min)

301
ÁNGULO DE INCLINACIÓN DEL COLECTOR:

Tanto para la determinación de la constante de tiempo como de la eficiencia térmica:

𝛽 = 25°

AJUSTE DE VARIABLES:

Flujo volumétrico = 0.0582 GPM

AJUSTE DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES MINIMAS, Y DE LOS RANGOS DE VARIACIÓN


DE LAS VARIABLES:

Condiciones ambientales:

Radiación Solar: 790 W/m2 por lo menos.

𝑇𝑎𝑚𝑏 > 30 ℃ o < 30 ℃ , no habría problema, solo es importante tener en cuenta que los 4
días de pruebas se tienen se tienen que hacer con 𝑇𝑎𝑚𝑏 < 30 ℃ o 𝑇𝑎𝑚𝑏 > 30 ℃ sin variar.

�⃗𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 de 0 m/s a 4.5 m/s


𝑉

Variación permitida en el flujo: ±0.004 GPM (esto es que puede ir entre 0.578 ― 0.586 GPM)

CONDICIONES DE ESTABILIDAD DEL AMBIENTE Y DE ESTADO ESTABLE O CUASI–ESTABLE


DEL SISTEMA:

𝑻𝒂𝒎𝒃 : no variar más de ±1.5 °C dentro de todo el Periodo de Prueba.

𝑻𝒆𝒏𝒕 : no variar más de ±1 °C dentro de todo el Periodo de Prueba y ±0.05 °C dentro del Data
Period

Radiación Solar: no variar más de ±32 W/m2 dentro de todo el Periodo de Pruebas.

Flujo volumétrico: Dentro del periodo de PreData no variar más de ±0.008 GPM, y dentro
del Data Period no más de ±0.004 GPM. Pero si esto no fuera posible de alcanzar en la prueba, se
pudieran extender estos límites hasta ±0.008 GPM y ±0.012 GPM respectivamente. Ya que solo
estaríamos extendiendo ±0.003 GPM de rango de variación permitido originalmente.

INDICACIONES FINALES PARA EL REGISTRO DE DATOS Y CONDUCCIÓN DE LA PRUEBA:

La velocidad del viento se debe registrar al inicio del Periodo de Prueba y cada 30 seg. Al
iniciar el Data Period (13 registros en total)
302
Hacer la medición a 10 cm. por encima de la placa.

La temperatura ambiente se debe registrar al inicio del Periodo de Prueba y cada min. Al
iniciar el Data Period (7 registros en total)

El taladro debe de estar prendido durante todo el PreData Period y debe apagarse 10
segundos antes de que comience el Data Period.

5. ¿Cuál es la temperatura mínima ambiente a la que se puede realizar las pruebas?

R.- En los días que la temperatura ambiente llegue a estar en los 20 °C o por debajo, va a ser
muy complicado llevar a cabo las pruebas, pero no imposible. El problema aquí está en que en la
Casa Solar no se cuenta con ningún equipo de unidad enfriadora o intercambiador de calor en el
sistema. Lo anterior es porque en promedio en un día de invierno la temperatura del agua de la
llave esta alrededor de 25–26 °C, y si la temperatura ambiente baja hasta alcanzar los 20 °C va a
ser muy difícil que solo por equilibrio térmico la temperatura del tanque se estabilice con el
ambiente.

Existe un método muy práctico para poder tener el agua a temperaturas debajo de 20 °C, e
inclusive temperaturas de hasta 10 °C. Para esto, el método que se utiliza es dejar el tanque lleno
y destapado desde la noche anterior, de esta manera toda la energía del agua es liberada al
firmamento durante la noche, logrando con esto que a la mañana siguiente la temperatura quede
fácilmente por debajo de los 20 °C, la única cuestión ahora, es lograr establecer con la mayor
exactitud posible el valor de temperatura de entrada que se requiere para la hora de la prueba.

Un segundo método que se puede utilizar para bajar más la temperatura del agua es
comprar/pedir bolsas de hielo en el OXXO, el inconveniente de este método es la cantidad de
hielo necesaria para poder lograrlo. La cantidad de hielo que se le debe de echar al tanque
depende del nivel de agua que se tenga

303
ANEXO I. CALENDARIO DEL MEDIODÍA SOLAR PARA LA CIUDAD DE MONTERREY, NUEVO LEÓN
Solar Noon Calendar for Monterrey, México at 25N : 100.17W
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
1 12:44:12 12:54:12 12:52:53 12:44:24 12:37:46 12:38:37 12:44:41 12:47:03 12:40:43 12:30:15 12:24:11 12:29:46
2 12:44:40 12:54:19 12:52:41 12:44:07 12:37:39 12:38:47 12:44:52 12:46:59 12:40:18 12:29:56 12:24:10 12:30:09
3 12:45:08 12:54:26 12:52:28 12:43:49 12:37:33 12:38:57 12:45:03 12:46:54 12:39:58 12:29:37 12:24:10 12:30:33
4 12:45:35 12:54:32 12:52:15 12:43:32 12:37:28 12:39:08 12:45:14 12:46:48 12:39:38 12:29:18 12:24:10 12:30:57
5 12:46:02 12:54:37 12:52:02 12:43:15 12:37:23 12:39:18 12:45:25 12:46:42 12:39:18 12:29:00 12:24:12 12:31:22
6 12:46:28 12:54:41 12:51:45 12:42:58 12:37:18 12:39:29 12:45:35 12:46:35 12:38:58 12:28:42 12:24:14 12:31:47
7 12:46:54 12:54:45 12:51:33 12:42:41 12:37:14 12:39:41 12:45:44 12:46:28 12:38:37 12:28:24 12:24:18 12:32:13
8 12:47:19 12:54:47 12:51:18 12:42:25 12:37:11 12:39:52 12:45:53 12:46:20 12:38:17 12:28:07 12:24:22 12:32:39
9 12:47:44 12:54:49 12:51:03 12:42:08 12:37:09 12:40:04 12:46:02 12:46:12 12:37:56 12:27:51 12:24:27 12:33:06
10 12:48:09 12:54:50 12:50:48 12:41:53 12:37:07 12:40:16 12:46:11 12:46:03 12:37:35 12:27:35 12:24:33 12:33:33
11 12:48:33 12:54:51 12:50:32 12:41:37 12:37:05 12:40:28 12:46:19 12:45:53 12:37:14 12:27:19 12:24:39 12:34:01
12 12:48:56 12:54:50 12:50:16 12:41:22 12:37:04 12:40:40 12:46:26 12:45:43 12:36:53 12:27:04 12:24:47 12:34:28
13 12:49:18 12:54:49 12:50:00 12:41:07 12:37:04 12:40:53 12:46:33 12:45:32 12:36:31 12:26:49 12:24:55 12:34:57
14 12:49:40 12:54:47 12:49:43 12:40:52 12:37:04 12:41:06 12:46:40 12:45:21 12:36:10 12:26:35 12:25:05 12:35:25
15 12:50:02 12:54:44 12:49:26 12:40:38 12:37:05 12:41:19 12:46:46 12:45:09 12:35:49 12:26:21 12:25:15 12:35:54
16 12:50:23 12:54:41 12:49:09 12:40:24 12:37:06 12:41:32 12:46:51 12:44:56 12:35:27 12:26:08 12:25:26 12:36:23
17 12:50:43 12:54:36 12:48:52 12:40:10 12:37:08 12:41:45 12:46:57 12:44:43 12:35:06 12:25:56 12:25:38 12:36:52
18 12:51:02 12:54:32 12:48:35 12:39:57 12:37:10 12:41:58 12:47:01 12:44:30 12:34:44 12:25:44 12:25:50 12:37:22
19 12:51:20 12:54:26 12:48:17 12:39:44 12:37:13 12:42:11 12:47:05 12:44:16 12:34:23 12:25:33 12:26:04 12:37:51
20 12:51:38 12:54:20 12:48:00 12:39:34 12:37:17 12:42:24 12:47:08 12:44:02 12:34:01 12:25:22 12:26:18 12:38:21
21 12:51:55 12:54:13 12:47:42 12:39:19 12:37:21 12:42:37 12:47:11 12:43:47 12:33:40 12:25:12 12:26:33 12:38:50
22 12:52:12 12:54:05 12:47:24 12:39:08 12:37:25 12:42:50 12:47:13 12:43:37 12:33:19 12:25:03 12:26:49 12:39:20
23 12:52:27 12:53:57 12:47:06 12:38:57 12:37:31 12:43:03 12:47:15 12:43:16 12:32:58 12:24:54 12:27:06 12:39:50
24 12:52:42 12:53:48 12:46:48 12:38:46 12:37:36 12:43:16 12:47:16 12:43:00 12:32:37 12:24:46 12:27:23 12:40:19
25 12:52:56 12:53:39 12:46:30 12:38:36 12:37:42 12:43:28 12:47:17 12:42:43 12:32:16 12:24:39 12:27:42 12:40:49
26 12:53:10 12:53:29 12:46:12 12:38:26 12:37:49 12:43:41 12:47:17 12:42:26 12:31:55 12:24:33 12:28:01 12:41:19
27 12:53:22 12:53:19 12:45:54 12:38:17 12:37:56 12:43:53 12:47:16 12:42:09 12:31:35 12:24:27 12:28:20 12:41:48
28 12:53:34 12:53:08 12:45:36 12:38:08 12:38:03 12:44:06 12:47:15 12:41:51 12:31:14 12:24:22 12:28:41 12:42:17
29 12:53:44 12:53:00 12:45:19 12:38:00 12:38:11 12:44:18 12:47:13 12:41:33 12:30:54 12:24:18 12:29:02 12:42:46
30 12:53:54 12:45:00 12:37:53 12:38:20 12:44:30 12:47:10 12:41:15 12:30:34 12:24:15 12:29:24 12:43:15
31 12:54:03 12:44:42 12:38:29 12:47:07 12:40:56 12:24:12 12:43:44

NOTES:
The times in the table are based on averages and may be in error by 10-15 seconds in January and December.
If your area has daylight saving time in the summer, we recommend that you highlight or draw a box round the relevant time, and write "Add one hour for
daylight saving time" at the foot of the relevant months.
305
ANEXO J. HOJA DE DATOS PARA LA TOMA DE MEDICIONES
PARA LA PRUEBA DE EFICIENCIA TÉRMICA.
Prueba #: _____ Fecha: ____________________
Mediodía Solar: __________________ Hora: ____________________
MEDICIONES INICIALES (PreData):
𝑚
𝑇𝑎𝑚𝑏 (°C ) = �⃗𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 � � =
𝑉
𝑠
𝑇𝑒𝑛𝑡 ( °C ) =
𝑇𝑠𝑎𝑙 ( °C ) =
𝐺𝑡 ( W/m2) =
MEDICIONES DEL FLUJO:
FRECUENCIA
VALOR VALOR
PreData Data
MAX. MIN.
0.574 0.590 0.574 0.590

MEDICIONES DURANTE LA PRUEBA (Data Per iod):

TIEMPO VARIABLE TIEMPO VARIABLE


𝑇𝑎𝑚𝑏 ( °C ) 𝑇𝑎𝑚𝑏 ( °C )
00:00 02:45
00:15 03:00
00:30 03:15
00:45 03:30
01:00 03:45
01:15 04:00
01:30 04:15
01:45 04:30
02:00 04:45
02:15 05:00
02:30

307

También podría gustarte