Está en la página 1de 17

3.1 ¿Qué son los derechos humanos y para qué sirven?

Seguramente, muchas veces has escuchado hablar sobre los derechos humanos. Para iniciar
con este tema, en primer lugar, piensa en qué son para ti. Estos derechos pueden ser aquellos
que toda persona posee, puede que sea difícil dar una respuesta a esta interrogante, ya que
puede ser que no sabrías cómo definirlo, aun así, puede que conozcas algunos de estos
derechos, como el derecho a vivir y a la igualdad, entre otros.

Si preguntaras en tu casa, escuela o trabajo podrías encontrarte con algunas respuestas


similares a la que tú tienes, probamente entre éstas, lo más común sea que no sabrían cómo
definirlos dado que pueden significar cosas distintas para cada persona.

Lamentablemente, con frecuencia, desde la percepción social o individual se dicen o se


comparten expresiones como las siguientes:

 Los derechos humanos sólo sirven para defender a los delincuentes.


 Las personas de la diversidad sexual no deben tener los mismos derechos que las
personas heterosexuales.
 Como los migrantes no nacieron aquí, no pueden tener los mismos derechos que
nosotros.

Los anteriores prejuicios olvidan los principios fundamentales establecidos en la


Declaración Universal de los Derechos Humanos:

 Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.


 Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esa Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.

Seguramente has escuchado hablar de dignidad humana, pero se dificulta explicarla. Puede
ayudar cuestionarse quién es más digno, un bebé de piel clara o uno de piel oscura, o el
bebé de una mujer presa o el bebé de la presidenta de una nación, ciertamente, cada bebé
es igualmente digno, sin importar de quién sea hijo o cómo sea, porque es un bebé humano.

Siendo el concepto de dignidad uno complejo y abordado desde la filosofía, la política, la


ética, el derecho, la biología, es importante precisar que, para fines de este curso, se entiende
por dignidad el valor esencial e intransferible que le corresponde a todo ser humano, por el
simple hecho de ser una persona. Este valor intrínseco no tiene que ver con los bienes
económicos, los conocimientos, los títulos, la belleza, la bondad o cualquier otro atributo
que sea valorado positivamente por la sociedad, sino que se refiere exclusivamente al valor
inherente de nuestra condición básica de ser humano.
Aparentemente nadie puede poner en duda que los seres humanos tienen el mismo origen
y forman parte de la humanidad, lo que cuesta trabajo entender es que todas y todos tienen
derecho a ser diferentes y que la diversidad de las formas de vida y el derecho a la diferencia
no pueden en ningún caso servir de pretexto a los prejuicios, estereotipos y estigmas, ni
pueden legitimar ninguna práctica discriminatoria.

Una vez aclarado que todas las personas, sin distinción alguna, tienen los mismos derechos
y libertades fundamentales por el simple hecho de ser personas, profundiza en el tema. El
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, define a los derechos humanos como:

“Exigencias elementales que puede plantear cualquier ser humano por el hecho de serlo,
y que tienen que ser satisfechas porque se refieren a unas necesidades básicas, cuya
satisfacción es indispensable para que puedan desarrollarse como seres humanos. Son
unos derechos tan básicos que sin ellos resulta difícil llevar una vida digna. Son
universales, prioritarios e innegociables”. Instituto Interamericano de Derechos Humanos
(IIDH)

Para entender con más claridad a los derechos humanos, te invito a ver o escuchar el
siguiente video:

Algunos aspectos importantes que destacar de dicho video son los siguientes:

 Los derechos humanos son una consecuencia intrínseca de la dignidad de las


personas y nadie puede ser despojado de ellos porque son inherentes al ser humano.
 Son indispensables para gozar de una vida digna y abarcan todos los aspectos de la
vida de cada una de las personas, cubriendo todo su desarrollo humano “desde que
nacen, hasta que mueren”.
 Con base en el marco jurídico nacional e internacional, el Estado mexicano tiene la
obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de
todas las personas que se encuentren en el territorio nacional.
 Los derechos humanos son de todas las personas, sin importar su origen étnico,
género, edad, discapacidades, religión, orientación sexual, opiniones, o cualquier
otra condición.
 Es responsabilidad de todas y todos exigir que se respeten los derechos humanos, así
como respetar los de los demás.

En dicho video también has conocido una breve historia de su surgimiento y cuáles son
algunos de los principales derechos humanos, así como ejemplos del trabajo que realizan
las comisiones de derechos humanos en nuestro país.
Última modificación: miércoles, 15 de enero de 2020, 13:55

3.2 Características esenciales de los derechos humanos


Los Derechos Humanos (DH) cuenta con ciertas características o principios esenciales que
los distinguen, estos son:

Universalidad: Los derechos humanos corresponden a todos los seres humanos con
independencia de cualquier contexto temporal, espacial, político o cultural. Esto significa
que son indispensables e inalienables; no deben suprimirse, salvo en determinadas
situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, las personas puedan
contar con las condiciones mínimas de vida social, lo cual les permitirá elegir libremente
sus planes y proyectos de vida. Deben ser reconocidos y exigibles para todas las personas,
sin importar su orientación sexual, edad, nacionalidad, etc. La efectividad de este principio
responde al reconocimiento de las personas como sujetos de derecho, como un ente con
identidad y dignidad, capaz de autodeterminarse.

 Se puede restringir el derecho a la libertad de tránsito si un Tribunal de Justicia


dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Interdependencia: En su conjunto, los derechos humanos integran un cuerpo de protección


y están interrelacionados o interconectados; esto quiere decir que, el ejercicio de un derecho
favorece el avance de los demás derechos, de la misma manera que la privación de un
derecho afecta negativamente en el goce y ejercicio del resto. De ahí que el cumplimiento
de unos incide en el cumplimiento de los otros. Por ejemplo:

 Cuando se menoscaba el derecho al trabajo se lesiona invariablemente el derecho


a la alimentación, al vestido, la vivienda, la salud, la educación, entre otros.

Indivisibilidad: Todos los derechos humanos tienen como origen común la dignidad
humana, por lo que no existe ninguna jerarquía entre ellos. Dado que los derechos humanos
forman un bloque, quien quiere exigir un derecho debe estar en disposición de respetarlos
todos. Dicho de otro modo, no puedes, en nombre de la reivindicación de unos derechos,
sentirte con derecho en ignorar o quebrantar otro. Están ligados entre sí formando un
conjunto indisociable de derechos humanos, todos deben ser respetados y garantizados por
el Estado, ya que, merecen la misma atención y urgencia. Por ejemplo:

 No se puede disfrutar plenamente del derecho a la educación si la persona no está


bien alimentada o si carece de una vivienda adecuada.
Los derechos humanos son una gran red de prerrogativas, las cuales tienen el mismo valor,
en este sentido ningún derecho puede estar encima de otro, es decir, no se le puede dar
preferencia a uno sobre otro.

El acto u omisión de una autoridad afectará diversos derechos, esto sucede así porque los
derechos humanos están interrelacionados.

Obligatoriedad: Deben ser respetados tanto por los Estados como por las personas,
independientemente de sus creencias o de sus sistemas políticos, económicos y culturales.
Esto quiere decir que los Estados asumen obligaciones y deberes de respetar, proteger y
adoptar medidas compensatorias para facilitar el disfrute de los derechos, como
consecuencia de su reconocimiento en la Constitución, los tratados internacionales y la
reglamentación secundaria. Si las sociedades y la comunidad internacional se han puesto
de acuerdo en dar a los derechos este estatus de obligatoriedad, es porque existe un amplio
reconocimiento de la importancia de volverlos exigibles en todo momento.

 Cualquier proyecto de desarrollo industrial o explotación de los recursos naturales


debe ser armónico con el deber de garantizar los derechos ambientales para las
generaciones presentes y futuras. Es necesario proteger, preservar o restaurar un
medio ambiente para el desarrollo y bienestar de todas las personas.

Progresividad: Se pretende que los derechos humanos siempre caminen hacia adelante, es
decir, que se debe ampliar el catálogo y sobre todo avanzar en el cumplimiento de estos.

 Los retrocesos en el respeto, promoción, protección y sanción de los Derechos


Humanos no están permitidos, es importante tener en cuenta que no se puede dar un
paso atrás cuando se trata de los derechos humanos.

Última modificación: miércoles, 15 de enero de 2020, 13:57

3.3 ¿Cuáles son mis derechos humanos?


Los derechos humanos tienen mucha relación con la Organización de las Naciones Unidas,
pues surge a partir de la Segunda Guerra Mundial con la intención de no repetir los horrores
que el mundo había vivido, por ende, la Asamblea General de las Naciones Unidas firmó
en 1948 la actual Declaración de los Derechos Humanos (DUDH), la cual marca un hito en
la historia, pues fue elaborada por representantes de todas partes del mundo de diferentes
referentes y contextos históricos, culturales y jurídicos, con el propósito de que fuera
consensado y respetado por todas las personas, pueblos y naciones de todo mundo.
Esta Declaración contiene 30 Artículos y poco a poco ha se han ido incorporando en los
fundamentos constitucionales de cada uno de los Estados miembros de la Organización de
Naciones Unidas (ONU), entre ellos nuestro país, que se ha comprometido a la promoción
del respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en sus naciones.

A continuación, conoce cuáles son nuestros principales derechos humanos:


Los derechos humanos más que ser prerrogativas y postulados plasmados en los marcos
jurídicos de cada nación, son condiciones de vida que se han ganado por medio de las luchas
sociales; determinados grupos de personas a lo largo de la historia han visto vulneradas sus
oportunidades para poder desarrollar plenamente sus proyectos de vida y ante estas
situaciones es que han alzado la voz para poder estar en las mismas condiciones y acceder
a las mismas oportunidades que las demás personas, es así como los derechos humanos se
materializan, se hacen visibles y presentes en la medida en que son vividos, exigidos y
respetados.
Última modificación: miércoles, 5 de febrero de 2020, 10:32

3.4 Clasificación de los derechos humanos


Los derechos humanos han sido clasificados históricamente de diversas maneras, no
obstante, hoy en día se invita a que no se clasifiquen por generaciones, sino por sus métodos
de exigibilidad o justiciabilidad, con la forma en la que están vinculados.

En este curso retomaremos brevemente una clasificación que tiene carácter histórico y
tomando en cuenta su reconocimiento por parte de los órdenes jurídicos normativos de cada
país. Este criterio permite entender la evolución de los derechos y la ampliación de su
número, en vista de la ampliación de la idea de justicia que lograron los movimientos
sociales a partir del siglo XX, lo cual da cuenta de su carácter progresivo, así como de su
universalidad, en el sentido del consenso que logran. Al inicio, los derechos humanos se
clasificaron en generaciones:

 Derechos civiles y políticos: Se refieren a las protecciones de la vida, la integridad


física y moral, las libertades individuales, la igualdad ante la ley y la participación
política, entre otras. Estos derechos están reconocidos en los artículos 3 al 21 de la
DUDH y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.

 Derechos de los pueblos o derechos de solidaridad: Conforme a su carácter


histórico, al se han ido agregando otros derechos a los proclamados en la DUDH, de
acuerdo con las necesidades de reconocimiento y respeto de nuevos actores y
movimientos sociales, que han surgido como respuesta a la necesidad de
cooperación entre las nacionales y dentro de los distintos grupos que las integran,
es decir, que son derechos con carácter supranacional. Entre ellos están los
relativos al medio ambiente, a la autodeterminación y desarrollo digno de los
pueblos indígenas y de las naciones del tercer mundo, al mantenimiento de la paz
y las seguridades internacionales, y están consagrados en diversas disposiciones de
algunas convenciones internacionales.

 Derechos económicos, sociales y culturales: Son derechos que disfrutan las


personas para configurar mínimos estándares de calidad de vida material que son
deseables de universalizar, dado que constituyen la condición para el ejercicio del
resto de los derechos sin temor a experimentar pobreza o exclusión extremas. Estos
derechos demandan que el Estado implemente acciones, programas y estrategias
para que las personas tengan derecho a la seguridad social, al trabajo, a la
educación, a la vivienda, a la salud, a seguridad social, etcétera. Dichos derechos
están reconocidos en los artículos 22 al 27 de la DUDH y en el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de 1976.

Los derechos económicos, sociales y culturales abarcan diversos derechos humanos, desde
el derecho a la educación, a una vivienda adecuada, a la salud, la alimentación y el agua,
hasta el derecho al trabajo y los derechos en el trabajo, así como los derechos culturales,
son exigibles o judiciables, y constituyen obligaciones de los Estados que han ratificado las
normas internacionales relacionados con los mismos.

Durante muchos años estos derechos económicos, sociales y culturales, fueron


considerados de menor jerarquía frente a los derechos civiles y políticos, pero actualmente,
todos existen como derechos plenos que se encuentran a la par, convirtiéndose en exigibles
o judiciables, ante su vulneración; permitiendo que las personas puedan presentar demandas
ante los tribunales con el objeto de su restitución; esta exigencia no sólo se centra en los
poderes, el Estado, en las y los servidores públicos, también en la sociedad activa.

La exigibilidad o justiciabilidad puede realizarse mediante un conjunto de acciones:


denuncia, movilización, campañas, difusión, defensa legal, etc.; todo esto con el fin de
evitar que el Estado retrase deliberadamente la realización progresiva de un derecho y
reconozca la obligación de cada proceso. Así como, la participación de la sociedad es
fundamental en esta tarea y se puede expresar de diversas formas: campañas de
sensibilización, movilización a fin de generar presión pública, además de verificar la
incorporación de la perspectiva de derechos en los planes de desarrollo. Realizar constante
seguimiento a los compromisos asumidos por el Estado. Es fundamental apoyar los
reclamos individuales y colectivos. La vigilancia social es responsabilidad de todo
ciudadano (evaluación, fiscalización, supervisión y propuesta). La sociedad civil debe estar
en constante formulación de propuestas para el cumplimiento de los compromisos
nacionales e internacionales además de fiscalizar la formulación, cumplimiento y
modificación de las políticas públicas. Las técnicas de acción como el envío de cartas y el
trabajo de publicidad pueden traer buenos resultados en estos casos.

Última modificación: miércoles, 15 de enero de 2020, 14:03

Actividad 3
3.5 ¿A quién corresponde la obligación de proteger, respetar,
promover y garantizar los derechos humanos en México?
Así como existe un marco internacional de los derechos humanos, México ha impulsado un
proceso de armonización legislativa que incorpora los compromisos contraídos en los
tratados internacionales sobre la materia, a la legislación mexicana.

Los derechos humanos y sus obligaciones están dirigidos a los jueces, magistrados o
ministros del Poder Judicial, así como a los integrantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y
Judicial a nivel federal, estatal y municipal. En otras palabras, una violación a derechos
humanos sólo puede ser responsabilidad de las personas que trabajan en el Estado,
funcionarios y funcionarias públicas (Vazquéz,2013;137)

En 2011 hubo una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
reconoce los derechos humanos de toda persona en territorio mexicano. El artículo 1º
Constitucional establece que:

En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta
Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo
a las personas la protección más amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,


respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios
de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos, en los términos que establezca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del
extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad
y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la
edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las
opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
A continuación, se explican algunas de las premisas establecidas en el Artículo
1ºConstitucional:

 Las personas gozarán al interior del país de los derechos reconocidos en los tratados
internacionales y establecidos en la Constitución Mexicana.

Como ya se mencionó anteriormente, esta enunciación busca armonizar la legislación


nacional e internacional, en el sentido de generar un puente para exigir la garantía del
ejercicio de los derechos humanos de las personas a nivel nacional. El siguiente esquema
ejemplifica este equilibrio legislativo:

La obligatoriedad de las autoridades para promover, respetar, proteger y garantizar los


derechos humanos.

Esta premisa establece las obligaciones de las autoridades, personas servidoras públicas de
respetar el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas en territorio mexicano.
A continuación, conoce un poco más sobre las obligaciones del Estado:

Promover: Esta obligación consiste en diseñar, implementar y evaluar acciones que tengan
por objetivo dar a conocer a las personas sus derechos humanos.
 · “Impulsar campañas para dar a conocer los derechos humanos en escuelas de
educación básica y media.” (Centro de Derechos Humanos Fray Fco. de Vitoria
O.P. A.C., 2014)

Respetar: Hace referencia a que el Estado mexicano no pondrá en riesgo el ejercicio de los
derechos humanos de las personas y no obstaculizará el goce de estos.

 · “El Estado debe abstenerse de torturar o privar ilegalmente de la libertad.” El


Estado no debe emitir normas que disminuyan el salario.” (Centro de Derechos
Humanos Fray Fco. de Vitoria O.P. A.C., 2014)

Proteger: Este deber radica en crear un marco legal que impida a los órganos del Estado,
así como a los agentes sociales que los conformen acciones que violenten los derechos
humanos. También implica crear los mecanismos y procedimientos de protección a los
derechos humanos necesarios.

 · “Las fuerzas policiacas tienen el deber de proteger a la población para que no


violen sus derechos.” (Centro de Derechos Humanos Fray Fco. de Vitoria O.P. A.C.,
2014)

Garantizar: El Estado “a través de su marco normativo” toda persona el ejercicio de sus


derechos humanos, mediante acciones de políticas públicas con enfoque de derechos
humanos.

 · “Crear un mecanismo de protección a personas defensoras de derechos


humanos.” (Centro de Derechos Humanos Fray Fco. de Vitoria O.P. A.C., 2014)

 Prohibición de la discriminación. El reconocimiento de esta disposición es muy


importante, pues ayuda a mirar la importancia de la no discriminación como un
derecho que abre el acceso a todos los demás derechos; este derecho no solo es una
obligación de las autoridades, sino también de las personas, los grupos, las
asociaciones y la iniciativa privada.

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) es el instrumento


jurídico nacional que tiene por objeto prevenir y eliminar toda forma de discriminación; fue
decretada el 11 de junio del 2003 y reformada el 20 de marzo de 2014. Para conocer esta
ley, observa o escucha el siguiente video:

Última modificación: miércoles, 5 de febrero de 2020, 13:06


3.6 El derecho a la no discriminación como un derecho llave de
los derechos humanos
Como ya has visto en esta unidad, el derecho a la no discriminación es parte integrante de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su Artículo 2º señala que:

“Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica
o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se
trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía”. Artículo 2 de la DUDH.

Asimismo, el derecho a la no discriminación es un principio rector de los derechos humanos


que permite el acceso a todos los otros derechos, es decir, es considerado como un derecho
llave que permite el goce de todos los derechos para todas las personas, en igualdad de
condiciones y sin discriminación alguna. Si se viola este derecho o no se respeta, se afecta
el ejercicio de todos los demás derechos.

Es importante explicar que los principios de igualdad y no discriminación son


complementarios:
“[…] parece claro que los conceptos de igualdad y de no discriminación se corresponden
mutuamente, como las dos caras de una misma institución: la igualdad es la cara positiva
de la no discriminación, la discriminación es la cara negativa de la igualdad, y ambas la
expresión de un valor jurídico de igualdad que está implícito en el concepto mismo del
Derecho como orden de justicia para el bien común.” [1] Cuestiones Relativas a la
Discriminación, Corte IDH Opinión Consultiva (1984).

 La igualdad, enfatiza la forma en la que las personas deben acceder al goce y


ejercicio de derechos. Este principio sugiere que las personas son idénticas o
semejantes en capacidades y naturaleza, y que valen lo mismo como seres humanos
a pesar de tener diferentes habilidades, capacidades y naturalezas (Alda Facio
Montejo)
 La no discriminación, acentúa la necesidad de proteger a las personas o grupos de
distinciones arbitrarias. (CONAPRED-SEP, 2012: p. 31).

La igualdad como principio requiere que las personas tengan los mismos derechos y las
mismas oportunidades de acción y desarrollo, con el debido respeto a las diferencias de
todo grupo social y cultural para el desarrollo de una justicia social distributiva.

Por tanto, la igualdad de trato no significa tratar a todo mundo de la misma manera, sino
más bien, una igualación en derechos y oportunidades que garanticen y fomenten la
manifestación de las diferencias y la diversidad que hay entre todas las personas. En este
sentido, la no discriminación es igualitaria porque obliga a no establecer diferencias de trato
arbitrarias basadas en sistemas de privilegios o sobre la base de prejuicios negativos y
estigmas. Dicho de otro modo, la igualdad de trato es el derecho de todas las personas, por
el hecho mismo de serlo y de poseer una dignidad, de ser tratadas sin excepciones ni
exclusiones. (Rodríguez, 2011: p. 91).

Cabe destacar que el derecho a no ser discriminado puede dar pie a un trato preferencial
temporal a favor de las personas o grupos de personas que han sido víctimas históricas de
la discriminación. La intención de esta acción es nivelar las condiciones en las que las
personas puedan acceder a las oportunidades formalmente accesibles a todos y todas
(Rodríguez, 2011: p.90).

Para comprender mejor este tipo de medidas, ve o escucha el siguiente video:

Cabe destacar que las medidas compensatorias a favor de la igualdad no constituyen un


privilegio o una arbitrariedad, sino la búsqueda de eliminar la situación desventajosa que
han vivido personas y grupos históricamente discriminados; por su propia naturaleza
algunas tienen un carácter temporal y otras pueden ser permanentes; es decir, pueden
cesarán una vez que se haya logrado el trato igualitario para todas las personas o
establecerse para reivindicar y reparar una deuda histórica.
[1] Corte IDH Opinión Consultiva, OC-4/84 del 19 de enero de 1984. Propuesta de
modificación a la Constitución Política de Costa Rica relacionada con la naturalización
http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_04_esp.pdf [Página consultada el 10 de
julio de 2017].

Última modificación: miércoles, 5 de febrero de 2020, 13:06

3.7 ¿Qué son las violaciones a los derechos humanos?


¿Para ti qué es una violación a los derechos humanos? Para responder a esta pregunta
observa o escucha el siguiente video:

Para complementar tu respuesta, recuerda que quién se ocupa de los derechos humanos a
nivel nacional es:

“… el Estado y todas las instituciones que de él deriven; por tanto, las violaciones a los
derechos humanos sólo las puede cometer el Estado. Sin embargo, existe un debate abierto
que aún no se concreta respecto a si los particulares también violan derechos humanos y
si lo hacen en qué términos y cómo se sancionaría. Por ahora, lo que debes tomar en cuenta
es que, independientemente del curso que tome este debate, las obligaciones de respetar,
proteger, garantizar y promover, al igual que la responsabilidad ante las violaciones por
aquiescencia (consentimiento o licencia) u omisión en torno a los derechos humanos, así
como la reparación del daño, el derecho a la verdad y las garantías de no repetición sólo
corresponden al Estado y a sus agentes” (Centro de Derechos Humanos Fray Fco. de
Vitoria O.P. A.C., 2014).

Una violación a los derechos humanos es aquella que se comete cuando el Estado, entendido
como gobierno, ya sea por acción, omisión o aquiescencia (consentimiento o licencia),
incumple sus obligaciones al garantizarlos, protegerlos y respetarlos.

1. Las violaciones por acción se refieren a aquello que el Estado hizo y no debía hacer,
por ejemplo:

 Las detenciones arbitrarias, tortura, tratos crueles, inhumanos y/o degradantes.


 Las desapariciones forzadas de una persona por parte de grupos o individuos de
corporaciones policíacas.
 El uso indebido de la fuerza en la detención de personas extranjeras que transitan
por territorio nacional y la suspensión de su derecho de audiencia y al debido
proceso.
 La exclusión de alguna persona con discapacidad del sistema educativo.
 La criminalización de acciones que las personas llevan a cabo en la defensa y goce
de sus derechos humanos.

2. Las violaciones por omisión se refieren a lo que el Estado no hizo y tenía la obligación
de hacer, por ejemplo:

 La falta de prestación de servicios de salud a comunidades indígenas.


 No sancionar a quienes no otorgan un descanso por maternidad a las mujeres
trabajadoras.
 Falta de una investigación y procuración de justicia en los homicidios y
desapariciones de mujeres y niñas en distintos estados de la República Mexicana.
 Incumplimiento de la supervisión de las condiciones de operación y seguridad de
guarderías e instancias infantiles que puedan poner en riesgo la vida e integridad
de niñas y niños.

3. Las violaciones por aquiescencia son aquellas acciones que realizan terceros que violan
los derechos humanos de algún grupo o persona y que además tiene consentimiento o
protección del Estado, por ejemplo:

 La exclusión de niñas o niños con discapacidad en escuelas de educación básica.


 El uso de los medios de comunicación para la difusión de mensajes de odio e
incitación a la violencia.
 La existencia de regulaciones al interior de las empresas y que permiten pagar
menos sueldo, restringir su promoción a puestos de mayor responsabilidad o
despedir a las mujeres embarazadas.

Te has preguntado alguna vez ¿qué personas o grupos de nuestra sociedad pueden ser
propensas a la violación de sus derechos humanos? Reflexiona tu respuesta visualizando y
escuchando el siguiente video:

México sufre una grave crisis de Derechos Humanos | Amnistía Internacional


México

Algunos otros ejemplos de violación a derechos humanos son:

 Nayeli, una joven lesbiana, fue expulsada del colegio privado al que asistía; las
autoridades educativas argumentaban que ya le habían prohibido expresar su
orientación sexual para no generar conflictos entre las y los estudiantes, pero ella
desacato esa orden besando a su novia en la explanada del colegio.
Los derechos violados son:

ü Derecho a la educación.

ü Derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin coerción de ninguna especie.

 Una familia se ha mudado de casa, razón de ello sus hijos e hijas cambiaron escuela,
sin embargo, la directora de la escuela ha negado la inscripción a una de sus hijas
cuando vio que la niña es una persona trans y lo hizo bajo el argumento que no
cuenta con personal docente capacitado para atender a ese tipo de situaciones.

Los derechos violados son:

ü Derecho a la educación.

 En una escuela, la maestra decide sancionar a una estudiante trans por llevar el
pelo largo en el establecimiento educativo.

Los derechos violados son:

ü Derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin coerción de ninguna especie.

Como podrás darte cuenta el ejercicio de los derechos humanos de todas las personas
pueden ser vulnerados y/o violados.

a) ¿Qué debe hacer el Estado mexicano cuando existe una violación a los derechos
humanos?

El Estado deberá investigar los acontecimientos y esclarecer los hechos, con el fin de
subsanar a la (s) víctima (s), conforme a los derechos violados. Este deber también lo
estipula el Artículo 1° Constitucional, concretando las siguientes acciones en específico;
“el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los
derechos humanos, en los términos que establezca la ley” (CPEUM, p.2).

b) ¿Con quién acudo cuando mis derechos humanos son violados?

En el Estado mexicano existen distintas instituciones a nivel federal, estatal y municipal


responsables de salvaguardar los derechos humanos y así garantizar que se cumpla su pleno
ejercicio. Sin embargo, no es sino a partir de la década de los noventa que podemos hablar
de la conformación de un sistema de Organismos Públicos de Derechos Humanos en
México, fundamentado en el apartado B, del Artículo 102 Constitucional. Entre los
organismos públicos de derechos humanos están:
 La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), organismo público
autónomo del Estado mexicano, es decir, que no depende de ninguna otra autoridad,
cuyo objetivo de creación es la defensa de los derechos humanos reconocidos en la
Constitución Mexicana, así como en los tratados internacionales y las leyes. Si
quieres conocer más información sobre las funciones de la CNDH visita la siguiente
liga electrónica; http://www.cndh.org.mx/

 Organismos públicos de derechos humanos estatales. En caso de que tus derechos


sean vulnerados por autoridades administrativas estatales o municipales, podrás
acudir a la Comisión o Defensorías estatales de los Derechos Humanos de tu entidad;
si no cumplen sus funciones podrás acudir de manera directa a la CNDH.

 Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). El Conapred es


un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Gobernación, encargado
de coordinar las políticas y acciones del Estado mexicano en materia de igualdad y
no discriminación. Para saber cómo presentar una queja ante, observa o escucha el
siguiente video:
 Versión estenográfica
 Última modificación: miércoles, 15 de enero de 2020, 14:33

También podría gustarte