Está en la página 1de 21
EEE” TEMA 2 Transmisi6n de patégenos relacionados con la atenci6n a la salud Interaccién de triada ecolégica La causalidad de las IAAS es multifactorial . Son el resultado de la interacci6n entre un agente, un huésped susceptible y un medio ambiente propicio (triada ecolégica). is Huesped Medio. Ambiente Los factores que favorecen esta interaccién son dependientes de la persona, del medio ambiente hospitalario o de la unidad médica y de los procesos de atencién ala salud. Los factores del medio ambiente que intervienen incluye infraestructura, procesos ¢ insumos. @ Infraestructura: arquitectura, red hidraulica, nal < ah Se en ee eae rll filtro y acondicionamiento de aire, temperatura y humedad de las éreas hospitalarias. * Procesos: agua segura, limpieza hospitalaria, procedimientos de desinfecci6n y esterilizacién, manejo de RPBI y basura hospitalaria, calidad y seguridad y procesos de atencién. ‘* Insumos: calidad de material y equipo utilizado para la atencién. También son factores del medio ambiente el estado de salud e higiene del personal, grado de fatiga, estrés, y las habilidades para realizar procedimientos de atencién y una parte muy importante el apego a la higiene de manos. Al respecto de la higiene de manos, el personal de salud que realiza una mala técnica de lavado de manos afecta las condiciones y el pH de la piel !o que favorece la instalacién de microbiota transitoria que se comportara como residente, lo que aumenta el riesgo que el trabajador de salud actiie como portador y transmisor de microorganismos altamente patégenos, hacia las ‘superficies o pacientes que toque. Misma situaci6n si padece de onicomicosis © cualquier otra enfermedad infecciosa cutanea. Los factores de la atencién a la salud incluye el seguimiento al sistema de aislamiento hospitalario, respeto a las medidas de precaucion, ejecutar los procedimientos conforme a normatividad, sobre todo si estos procedimientos ‘son invasivos, el uso inadecuado antibidticos que favorece la generacién de microorganismo multirresistentes. ma] Deere er ee ee CeCe Tee ee a Pee eee Ue) Crete ' Ce CTE Cy re sin evi ce Page asintomaticos. Cadena epidemiol Para que se adquiera una infeccién debe cumplirse una serie de elementos secuenciales (eslabones) que conforman cadena de transmisién o cadena epidemioléaica, que da por resultado la transmisién de un agente a un huésped susceptible. Reservorio@ Agente Huéspea@ t e de aislamiento hospitalario y las medidas Dee Cm MI ra nas Da Preset a = Reservorio o fuente Es el lugar donde el agente infecciosos puede sobrevivir conservando 0 no st capacidad de multiplicarse; puede ser una persona que padece una enfermedad infecciosa 0 algtin dispositivo 0 equipo médico contaminado. Tipos de reservorio- a. Animado (animales y humanos) 0 inanimado (materiales, paredes, pisos, mobiliario, dispositivos médicos, medicaments, ropa, etc). b. Especificos (el microorganismo es capaz de sobrevivir solamente en un determinado huésped) 0 inespecificos (el microorganismo es capaz de sobrevivir en distintos huéspedes, de diferentes especies). een Cues ee meee Cn PRs t TC ceee ee Ce eC eae Pe eee Curse Persona portadora: No muestra signos y sintomas d Ostet cet eRe OS Me en fame meets 7 3 Pea principales reservorios de microorganismos, asi como , Te SMO Ae ee Mo Cream TL en ec ame Cee rece Pacem Seo mmES Se eo Te me Cee ecu Cn eC ean CMa LEC sere Las manos un importante reservorio o fuente de contaminacién... Puerta de entrada y salida Puerta de salida Es el sitio por donde el agente infecciosos abandona al huésped u hospedero y son: a. Respiratoria: boca, nariz. b. Genitourinaria: meato urinario, vagina. . Digestiva: Recto. d. Piel: lesiones. e. Placentarias: A través de la placenta. Puerta de entrada Es el sitio por donde el agente infecciosos entra al huésped u hospedero. Son las mismas que la puerta de salida. ee Oe CU ec ) ean} Agente Es un microorganismo, cuya presencia es la causa de una enfermedad infecciosa. Los _microorganismos patgenos pueden ser bacterias, hongos, protozoos 0 algas-microscépicas. Ademas de estos microorganismos, existe otro grupo de particulas acelulares que a menudo no se consideran seres vivos, pero que si son microscépicas y suelen presentar una alta patogenicidad. Se trata de los virus, los viriones y los priones. Los agentes que se transmiten de persona a persona no precisan resistencia al medio ambiente o sera minima, en contraste con los agentes que pueden multiplicarse en el medio ambiente (superficies, alimentos, agua, suelo, plantas). Aunque no todos los agentes precisan multiplicarse en el medio ambiente, si les hace falta éste para sobrevivir. Sees Crem eno Cen Rcd en el medio ambiente. Por lo que la higiene y el saneamientc ambiental son importantes medidas de control Mecanismo de transmisi6n Cr con roy Indirecto ‘Bor vehieulos Por vectores (mecanicos © Brotesieos) Por viaatrea Peed Da Bless sa) Sere Es la forma por el cual el agente infeccioso es transportado desde la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del huesped susceptible. Un agente puede ser transmitido por una o varias vias. * Contacto directo: el agente se transmite por transferencia directa @ inmediata al ponerse en contacto el huésped infectado o colonizado con el huésped susceptible o con gotitas grandes proyectadas por el huésped Infectado al toser 0 hablar a corta distancia de la puerta de entrada del hhuésped susceptible. Contacto indivecto@ et agente entra en contacto con el huésped susceptible a través de un objeto intermediario. Puede ser a través de: vehiculos, vectores, via aérea, polvo, Huésped u Hospedero Persona cuyo estado de inmunidad especifica contra un agente determina la produccién de una infeccién o no. Se establecen tres condiciones: Los factores del huésped que afectan la susceptbilidad al desarrollo de la enfermedad, aumentandola 0 disminuyéndola son: Edad, sexo, estado hnutricional, enfermedades crénicas, factores genéticos, uso de drogas inmunosupresoras, pérdida de la continuidad de la piel o mucosas, procedimientos invasivos 0 quirirgicos. Dee ee ea Pe ee ee ee ee ee ae Cee Eee Trasmisi6n por Vehiculo y Vector '* Vehiculo: Objetos © materiales contaminados por el agente. El agente puede 0 no haberse multiplicado 0 desarvollado en el vehiculo antes de er transmitido, por ejemplo: ropa, equipo médico, instrumentos quirdrgicos, guantes contaminaclos que no se cambian entre pacientes, alimentos, agua, sangre 0 plasma, medicamentos 0 soluciones intravenosas, etc '* Vector: Es un organismo que transporta un agente infeccioso 0 infestante desde individuos afectados a otros que atin no portan ese agente. ° Mecénico: _. |EI agente es trasiadado en la superficie det = |cuerpo o extremidad de un artrépodo. El agente ‘no se multiplica 0 desarrolla dentro del vector. Ejemplo: Shigellas 0 Salmonellas transmitidas por moscas. Sin el vector el agente no puede Cee 5 servicios de lavanderia y ja, limpieza hospitalaria, CEyE, dietologia, inhaloterapia, oe oe eee cee Pe eet De See eee eee Ny Rc ee ee HI habito de consumir alimentos o guardarlos en reas de atencién de pacientes incrementa el riesgo de que estos se contaminen con gérmenes hospitalarios y favorece la proliferacion de vectores y fauna nociva eae aera Cee eee ne er ce Transmisién por via aérea Ocurre cuando un huésped susceptible se encuentra en contacto proximo o a distancia con un paciente infectado, teniendo contacto con las gotas de saliva 0 flugge que éste expulsa al respirar, hablar, toser, estornudar. Las gotas tienen un diémetro menor de 5 um, por lo que se mantienen suspendidas en el aire y los microorganismos que se encuentran en las gotas pueden dispersarse ampliamente a través de las corrientes de aire y ser inhalados por el huésped susceptible dentro de la misma habitacién 0 a distancias mayores. Los microorganismos que se transmiten en esta forma son Mycobacterium tuberculosis, virus del sarampién, rubeola, varicela. Transmisién por gotas vs via aérea PCa Reece En la transmisién por gotas el huésped susceptible debe estar cerca de la fuente de transmisién, ya que los nticleos de saliva son grandes y caen al suelo después de una distancia de hasta 2 Dewees Los niicleos que contienen los microorganismos son pequefios y quedan suspendidos en el aire , por lo. que puede transmitirse a un huésped_ susceptible aunque se encuentre a distancia por las corrientes de aire Transmisi6n a través de las manos Qué papel juegan las manos en la transmisi6n de las AAS? Las IAAS pueden ser causadas por microorganismos presentes en la piel y mucosas del paciente (endégenos) o que se transmiten desde otro paciente 0 fuentes externas dentro del entorne hospitalario (exégenos) Ce eee microbiota causando dafio a los tejidos o infecciones fuera de ee Cee me Sees Microbiota cutanea. La piel constituye un entorno en renovacion constante, esta compuesta por varias capas y favorece el crecimiento de varios microorganismos que se van adaptando a condiciones duras. En este sentido, la piel esta totalmente colonizada por los microorganismos, los cuales se encuentran dentro y fuera de ella. oe) Microbiota! aera Microbiota, cutanea Transitoria 0 Conetmnruies Pree ee ee ee salud se colonizan progresivamente por microbiota residente eee ee ena Cee ee Cee ae Cue ee eee eee Ce eee ec Condiciones La transmisién de un microorganismo externo a un huésped susceptible (infeccién exégena) a través de cualquiera de los mecanismos de transmisién revisados, sucede en la mayoria de los casos porque las manos del personal actian como fuente 0 vehiculo por falta de apego a la higtene de manos. Qué condiciones se deben cumplir para la n de JAAS a través de las manos? J Pe Ue UNC ee ed ee © Cuando realizan actividades “limpias” como tomarle signos, explorarlo 0 Pee eS ne ok] Pe Cee Ce ae ee RC eee) Cs Oe RR me Ce Cer 4 el grado de contaminacién de las manos. CR eS Re a nc Ue Ce UCU Se! Terie cy One ECO Ie a mC AS ee rend atin se encuentra biota transitoria; en contraste , la desinfeccién de las eC ee cM CSU) TCU Tea COM UT deficiente 5. Las manos contaminadas del personal de salud tienen contacto directo Oe Re ee CUS Se Sac © Transmisién cruzada de microorganismos entre el paciente A y el CeCe OU Rec CEM EU ce aM LUD OCU Oa CUCU Mee US Pree eC a aa sae: Code Dal Aguayo Re eased RVIC SERVICES,» Sy

También podría gustarte