Está en la página 1de 3

Universidad Católica de Honduras

“Nuestra Señora de la Paz”

Asignatura: Practicas Medicas Tempranas 1300B

Ensayo

Alumna: Carla Patricia Reyes Escoto

Numero de Cuenta: 1001 2003 00109

Docente: Anayansy Carcamo Joya

Campus: Sagrado Corazón de Jesús

III Periodo I Parcial

Fecha de entrega: 29/9/22


Aprendizaje práctico de la medicina en entornos clínicos para
alumnos de tercer curso. Consecución de objetivos de
conocimiento
La vertiente práctica en la educación de la medicina es una necesidad
persistente, que se ve reforzada por las tendencias recientes y exigencias
que suponen la adhesión de nuestra universidad en el Espacio Europeo
de Enseñanza Preeminente (EEES). En este sentido, en los programas de
educación de la medicina recientes, los contenidos prácticos adquieren un
más grande peso específico. La reforma curricular iniciativa por la fijación
del Marco Europeo de Enseñanza Preeminente ha abierto un extenso
debate en las facultades de medicina españolas sobre el propósito
importante del Nivel en Medicina, llegándose al consenso de que
hablamos de 'conformar expertos competentes en el campo fundamental,
con unas bases correctas para la subsiguiente formación en cualquier
especialidad médica y según con las funcionalidades que los doctores
logren ejercer en el sistema sanitario.
Estas competencias deberían integrar el razonamiento y la comprensión
de las ciencias primordiales, clínicas y sociales y del comportamiento,
incluyendo la salud pública, la medicina comunitaria, y la ética médica
importantes para la práctica médica, las reacciones y capacidades clínicas
(anamnesis, establecimiento del diagnóstico, métodos prácticos en
general, capacidades de comunicación, procedimiento y prevención de la
patología, promoción de la salud, rehabilitación, argumento clínico y
capacidad para solucionar problemas) y la destreza para realizar un
aprendizaje a lo largo de toda la vida y un desarrollo profesional constante
conveniente y sea como sea tienen que estar perfectamente
interrelacionadas con la formación posgraduada', de consenso con la
Sociedad De España de Enseñanza Médica.
Una vez superado el lapso inicial de formación, desarrollado a lo largo de
ambos primeros años de la licenciatura, y antecedente de pasar a los
cursos de formación clínica, afrontando el trato directo con pacientes
dentro de los centros de atención sanitaria (hospitales, centros de salud,
unidades de urgencias, etcétera.), el alumno de medicina debería disponer
de la probabilidad de conseguir las competencias y habilidades correctas
para iniciarse en el ejercicio de la profesión médica por medio de la
ejecución de ocupaciones prácticas que afiancen y contextualicen el
aprendizaje de las materias a aprender.
La reforma curricular que perjudica a los planes de análisis de la carrera
de medicina indica que éstos se centren más en la compra de
competencias que en la transmisión de información y de conocimientos
teóricos, lo cual influye indudablemente en el modo de comprender la
educación y, más que nada, en la metodología profesor. Un componente
clave para este objetivo es el contacto precoz del alumno con la verdad
médica y el trabajo en grupo interdisciplinar.
En este entorno, el fin de las prácticas podría ser enriquecer la formación
elemental, complementando los aprendizajes académicos (teóricos y
prácticos) con la vivencia formativa, ligada a los aprendizajes que poseen
sitio en los centros de trabajo [6]. Por medio de la supervisión clínica, un
instructor experto da al alumno su vivencia profesional, a la par que
orientación sobre un caso que está siendo objeto de atención profesional.
El plan de innovación profesor (PID) nombrado 'Iniciación clínica elemental
centrada en la práctica médica' se propuso como un complemento de la
educación teórica y práctica que reciben los alumnos a lo largo de el tercer
año de licenciatura, en la asignatura de 'Enfermedad general', que es una
asignatura troncal, anual, de 24 créditos, 10 de los cuales son prácticos.
Descripción y fines del plan
- Conocer el valor clínica y valoración de los indicios más prevalentes en
la enfermedad médica (disnea, dolor torácico, dolor abdominal y déficit
neurológico) y su trascendencia en los enormes síndromes, dentro de
medicina primaria y de urgencias.
- Conocer y ejercer de manera práctica los protocolos de actuación para
la adecuada valoración de estas señales y el síndrome en que
permanecen inmersos.
- Conocer y ejercer en casos concretos las guías clínicas de
procedimiento de la disnea, dolor torácico, dolor abdominal y déficit
neurológico.
- Conocer e indicar de manera correcta las exploraciones
complementarias simples para la valoración clínica de estas señales.
Metodología de la indagación evaluativa
Al principio y finalmente del PID se solicitó a los alumnos que
respondieran a un cuestionario de autoevaluación (Tabla II), en el cual se
les preguntaba sobre el nivel de entendimiento que tenían de diversos
puntos involucrados con las metas de entendimiento del curso en todas
las zonas concretas, y en otro apartado se pedía una autovaloración de
las capacidades que cada uno gozaba anteriormente del inicio del curso.
Dichas diferencias han resultado ser enormemente significativas (p
continuamente más grande puntuación finalmente que inicialmente, lo cual
sugiere la efectividad del procedimiento de docencia aplicado.

También podría gustarte