Está en la página 1de 2

Reuniones de Padres y Representantes "Consejos"

Para su planificación “

Siempre las Reuniones de Padres generan muchas dudas y


preguntas a los docentes, y aún más si es la Primera reunión de
padres del año. No voy a decirles que estén tranquilos, porque es
difícil, sobre todo si no conocen a los papás o si no tienen
experiencia en reuniones (porque son nuevas, porque recién
empiezan).
1.- Lo más importante es:
1.1- Puntualidad. (Comenzar a la hora pautada).
1.1- Demostrar seguridad.
1.2- Confianza en las palabras que decimos.
1.3- Entusiasmo.
1.4- Primordial tarea: Educar/Instruir.
2.- Plantearnos objetivos específicos que estarán incluidos en la
charla con los padres, madres, representantes y/o responsables.
3.- ¿Cómo llevar la reunión?
3.1.-¿Cómo comenzaré la reunión?
3.2.-¿Quiero que los padres participen o que solo sean
espectadores?
3.3.-¿Qué parte de la información voy a dar a conocer?
3.4.-¿Con qué palabras finalizaré la charla?
3.5.-¿Puedo decirles alguna frase referidas a la educación?
3.6.-¿Cuánto deberá durar la reunión?
4.- Presentación del docente:
4.1.- Debemos presentarnos en el inicio de la reunión. (Le
podemos decir: Bienvenidos a todos, buenos días, les doy la
bienvenida…).Y luego decimos nuestro nombre y apellido y el
nombre completo de la escuela.(U E D M A C).
4.2.- Pasar una hoja para recoger asistencia de los
representantes.
4.3.- Demostrar las ganas de trabajar que tenemos.
4.4.- Aclarar que la comunicación entre docente y padres es
muy importante, (cualquier duda o pregunta que tengan,
siempre contarán con la ayuda de los docentes).
4.5.- De manera sutil, pero con autoridad, confianza aclarar
lo que esperamos de los padres durante el año escolar:
Comunicación, Colaboración, Respeto, Interés, Cariño,
Responsabilidad, Asistencia a convocatorias, Honestidad).
4.6.- Convocatoria para asistencia el 1er día de clases en
septiembre (requisito indispensable para el abordaje el año
escolar).
5.- Cierre
Se les da gracias por su asistencia.

También podría gustarte