Está en la página 1de 2

PIEDAD DEL VATICANO, MIGUEL ÁNGEL

Identificación:
Nombre de la Obra: Piedad del Vaticano
Autor: Miguel Ángel
Estilo: Renacimiento Italiano (Cinquecento)
Material: Mármol blanco
Tema: religioso
Localización: Basílica De San Pedro del Vaticano, Roma, Italia

Contexto:
Podemos dividir el estilo del renacimiento en dos etapas la del Cuattrocento y Cinquecento.
Siglo XV, con el final de la Edad Media e Inició de la Edad Moderna.
Empieza este estilo con la caída del Constantinopla.
Desaparcaré e la clase noble, los burgueses, Invierten en los comercios, finanzas y se
convertirán en acreedores de los príncipes y Monarcas.
Tiene influencia de la Antigua Roma.

Simbolismo:
La virgen María aparece con el rostro joven, bello e inmaculado, simbolizándola así
eternamente virgen y madre.
Jesús aparece con un aspecto más maduro que el de su madre al contrario, representando un
rostro común en la naturaleza humana.
Una característica importante, es el tamaño de la virgen María, ya que tiene unas dimensiones
demasiado grandes, pero esto se puede explicar porque así se puede corregir la óptica sobre la
escultura desde el suelo, situando el cuerpo de Jesús en un punto de apoyo mayor.
El autor pone atención también en la anatomía a parte de el juego que hace con las luces y
sombras de los paños de la virgen María.
Como curiosidad es la Piedad mas armoniosas firmadas por Miguel Ángel. La misma firma la
plasma sobre la Virgen porque se enteró de que circulaban rumores de que esta escultura no era
de su autoría.

Características de la Piedad el Vaticano:


Es una escultura de bulto redondo, representa un l momento en el que la virgencita recibe el
cuerpo de Jesús y los sostiene con sus brazos. Las características las podemos ver en: el
material, dimensiones, composiciones, figuras, técnicas y modelado y la firma de Miguel Ángel.
La Piedad está hecha a partir de un solo bloque de mármol blanco extraído de las montañas de
Carrara. Se dice que Miguel Ángel iba hasta Carraca a escoger sus bloques de mármol.
Las dimensiones, la obra tiene unas dimensiones de 195 cm = 1,95m de ancho y 174cm=1,74m.
Tiene un tamaño natural lo que nos puede hacer pensar que es más realista.
La Piedad se cosifica como un conjunto escultórico ( porque tiene más de una figura) de bulto
entero o redondo.
La composición está basada en un triángulo equilátero sobre una base elíptica.
Podemos ver que esta escultura la componen dos figuras: la de la virgen y la de Jesús.
La figura de Jesús está con la cabeza y el brazo inclinadnos hacia el lado derecho, la cara según
Miguel Ángel representa un hombre incorporado a la naturaleza humana tampoco vemos en la
figura que muestre signos de dolor.
La virgen María sostiene en su regazo el cuerpo de Jesús, con la mano derecha carga su torso,
mientras el peso del cuerpo se distribuye en sus piernas, la mano izquierda tiene la Palma
levantada hacia arriba como en señal de oración.
No muestra emociones.
Sobre la técnica y el modelado, llama la atención las diferentes texturas creadas a través del
modelado diferente. El mármol en la Piedad ha sido modelado de diferentes formas. Los
pliegues en la parte superior es mucho más suave y pulido que la parte inferior. Esto permite
que la luz resbale y cree más delicadeza.
En cuanto a su firma, es la única vez que firma una obra, y su anécdota la podemos ver en un
libro de Giorgio Vasarai sobre Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y
escultores italianos.

También podría gustarte