Está en la página 1de 4

Texto Archenti Piovani Cap 17 OTRAS FORMAS DE ANÁLISIS

17.1 Intro: Preferencia x técnicas de recolección no estándar entre alumnos (cuali); rechazo ingenuo a
investigación cuanti, xq presentan resultados de investigación cuali como si los datos hablaran x sí
mismos (mera compilación de dichos sin interpretación complementaria). Máxima de investigación no
estándar; cs socs se caracterizan x interpretaciones de 2o orden q científicos hacen a partir de
interpretaciones de 1er orden, q actores verbalizan de su vida cotidiana (doble hermenéutica). Técnicas
de recolección; son relativa% accesibles, pero formas de análisis; son difíciles de discernir/dominar. Si
acto de investigación es mezcla de conocimientos personales/impersonales (en análisis, formas de
investigación estándar/no estándar se encuentran en las antípodas). No hay nada + técnico/impersonal
(basado en procedimientos normados) en investigación estándar q herramientas de análisis
(estadístico), y nada menos técnico q análisis cuali. Esto no significa q técnicas estadísticas resuelvan
aspectos de mediación entre conjunto de info empírica% construida y algún tipo de interpretación de
estas, q permita objetiva en texto la descripción/explicación de fenómenos a los q info remite.
Investigador; es relevante para seleccionar técnicas estadísticas adecuadas, da sentido a resultados, los
relaciona y objetiva exp post todo el proceso de investigación, a través de recursos retóricos q se
despliegan en un texto científico. Investigador; tiene q decir algo + de info recolectada. Técnicas de
análisis; tienen papel fundamental→ permiten ordenar, sistematizar, preparar info de manera funcional
a posibles construcciones discursivas con las cuales se dará cuenta de fenómenos investigados. Rol
instrumental; mediación/facilitación. Función de mediación; en técnicas estándar, la cumple en gran
medida la técnica estadística→ técnica de sentido fuerte; base empírica se expresa a través de números
y se condensa en matriz de datos. Base empírica construida x imágenes, palabras o textos q no pueden
reducirse a suma de palabras o transformar en números; técnicas de análisis se vuelve +
complejo/variado. No es correcto denominarlos técnicas; no son procedimientos alta% formalizados,
no se usa recurrente% para un tipo de problema, y no cuentan con consenso de comunidad científica.
Clasificación útil de estas “técnicas”; relativas a la pertinencia de su sistematización→ 1) están quienes
creen q análisis cuali es artesanal, ligado a capacidades interpretativas de investigados (como talento
innato o como fruto de aprendizajes). 2) quienes creen q análisis cuali se puede basar en técnicas con
caracts análogas a estadísticas (utilizando procedimientos para reducir info de trabajo no estándar a
matriz de datos; piensan q existe un “atraso relativo” de investigación cuali). 3) Están quienes creen q
todo proceso de análisis es complejo, conlleva múltiples operaciones/decisiones, exigen puesta en
juego de conocimientos personales (técnicas) como saberes tácitos/personales y combinaciones entre
ambos. Investigación estándar; componente personal tiene presencia relativa mayor (esto no significa q
en trabajo no estándar debamos renunciar a toda formalización). Metodología; es responsable de
proponer soluciones + técnicas/instrumentales a tareas analíticas/interpretativas.
17.2. El análisis de contenido: es una técnica de interpretación de textos (escritos, grabados, filmados,
pintados) se basa en procedimientos de descomposición/clasificación de estos. Antecedentes; siglo
XVIII colección de 90 himnos religiosos “Los Cantos de Sión”→ 1a manifestación de análisis de
material donde se ven problemas centrales de análisis de contenido. Sociología; estudio de Thomas y
Znaniecki (1918-1920) análisis a 754 cartas de inmigrantes polacos en USA. Media Studies; análisis
periodísticos (reconocimiento de q medios jugaba papel político, soc y cultural + importante en soc de
la época). Formalización metodológica de análisis de contenido; Berelson 1952 Content Analysis in
Comunication Research. Análisis de contenido (Berelson); técnica de investigación para la descripción
objetiva, sistemática y cuanti del contenido manifiesto en comunicación (Objetiva; énfasis en
concepción estándar de la ciencia, consenso ortodoxo). Tratamiento cuanti de textos; se basaba en
presupuesto de q palabras mencionadas en él permiten dar cuenta del verdadero foco de la
comunicación. Análisis contenido Berelson fue cuestionado; se da importancia al contexto y a
cuestiones latentes (no solo al mero conteo de palabras), en tanto marco de referencia donde se
desarrollan mensajes/significados. Actual%→ análisis de contenido clásica; fiel a cuantificación +
aspecto manifiestos del texto y análisis de contenido cuali; se basa en conjunto de técnicas para
interpretar sentido latente/oculto. Análisis contenido clásico; de 3 tipos→ a) temático; se centra en la
presencia de términos, con independencia de relacs q surjan entre ellos (técnicas + utilizadas; listas de
frecuencias, identificación y clasificación temática, búsqueda de palabras en contexto. b) semántico;
estudia relacs entre temas tratados en un texto. Se define cierta estructura significativa de relac y se
consideran todas las ocurrencias q concuerden con ella. c) de redes; se centra en ubicación relativa de
ciertos componentes en el texto. La red léxica ideológica% significativa q impregna discurso se
identifica sobre reiteración, da como resultado un esquema de org semántica de este discurso en forma
de red. Análisis contenido cuali; no niega ventajas del cuanti (lo toma como etapa inicial); busca
enriquecimiento a través de procedimientos interpretativos, tratando de ir + allá de aspectos
manifiestos. Krippendorff; sugiere comenzar x preguntas: 1) ¿Qué datos serán analizados 2) ¿Cómo se
los define? 3) ¿Cuál es la poblacc de la cual se los toma? 4) Cuál es el contexto relativo a los datos
analizados? 5) ¿Cuáles son los límites del análisis? 6) ¿Cuál es el objetivo de las inferencias?
Preguntas tienen sentido solo si análisis de contenido es estrategia global de investigación (y no se
recurre a él como instrumento en el marco de otro tipo de investigación). Definido el conjunto de
textos; se debe construir un esquema de codificación. Esto se puede hacer; 1) a priori (categorías q
orientan análisis se definen de antemano), 2) opción teórica o 3) siguiendo recorrido emergente
(modalidad + difundida; construcción de cuestionario estandarizado ex post a partir de exploración
preliminar de textos. Lectura textos; permite identificar temas abordados y categorías relativas. Se trata
de identificar respuestas implícitas en texto a un cuestionario imaginario. Esquema codificación;
incluirá todas las preguntas imaginarias y distintas respuestas. Se exploran varios textos para evitar
sesgos). Construcción esquema (crítica); 1) investigadores tienden a autogratificación (imponen
categorías q se ajusten a sus hipótesis y presupuestos). 2) También se cuestiona énfasis en aquello q
aparece de modo manifiesto en el texto. Para responder a 1); se propone construcción del esquema a
partir de consenso entre codificadores Esto implica; a) q distintas personas construyan marcos
individual% y q luego alcancen consensos contrastando propuestas en cada una de ellas. b) una vez
definida versión final de esquema codificación, ella se aplica uniforme% x todos los codificadores,
considerando de igual modo cada pasaje del texto analizado. Para responder a 2); se propone incluir en
esquema aspectos contextuales no explícitos referidos a quien produjo el texto (variables
sociodemográficas, afiliación política, etc.) como al texto mismo (extensión, tipo de relato, fecha
producción, etc). Objeción 1); relac con clásico problema de fiabilidad. Acuerdo entre codificadores;
suele tomar como base examen de fiabilidad en marco de análisis de contenido→ coef K de Cohen:
Pa; proporción de unidades en la q codificadores acuerdan.
Pc; proporción de unidades en q acuerdo se esperaría solo x azar.
Cálculo coef; se parte de matriz de acuerdos (una simple tabla de contingencia) en
la q cada codificador (de una pareja) representa respectiva% filas y columnas. En
las celdas se ubican las frecuencias empíricas (observadas) como las teóricas (esperadas). La sumatoria
de diagonales definidas desde la 1a celda (arriba, izquierda) hasta la última (abajo, derecha), tanto de
frecuencias observadas como de esperadas, resulta en Pa y Pc respectiva%. Coef; adquiere valor 1
cuando acuerdo codificación es perfecto, o cuando no hay + acuerdo q el esperado al azar. Una vez
alcanzada versión final de esquema de codificación y controlando funcionamiento efectivo de acuerdos
en pruebas piloto, este se aplica a todos los textos. Interpretación de manera estandarizada a partir de
esquema de codificación. Esquema; base estructural de una matriz de datos, q luego será completada
con resultados de su aplicación al conjunto de textos bajo análisis. Una vez completada matriz se
procede a análisis estadístico, recurriendo a técnicas univariadas, bivariadas y multivariadas. Análisis
contenido clásico; no es única manera de abordar estadística% un texto. Modelos lexicométricos
desarrollados x escuela francesa de estadística textual (enfoque + habitual en estudios de comunicación,
opinión pública y marketing); se basan en conteo de frecuencias de unidades verbales básicas
(palabras) sin mediar codificaciones previas, sobre las q se realizan distintos tipos de análisis
estadísticos (especial% análisis de correspondencias).
17.3. La teoría fundamentada y el método comparativo constante: Enfoques investigación no
estándar; cuestionados x problemas de fiabilidad y x restringidas posibilidades de gralización de
resultados (se pensaba q limitación estaba relac a falta de estandarización de procedimientos)→ visión
q acepta métodos no estándar en cs socs, pero los confina a rol secundario (útiles solo para primeras
exploraciones de fenómenos poco conocidos; posición sociología). Antropología; observación de
campo se había constituido en práctica canónica. No se interesó tanto como sociología en sistematizar
procedimientos impersonales q dieran remedia a una supuesta falta de cientificidad. 1Er gran intento
formalización sociología; Znaniecki (The Method of Sociology, 1934), propone inducción analítica
como procedimiento sistemático para desarrollar clasificaciones/tipo, o para producir hipótesis
explicativas a partir de trabajo cuali. Propuesta criticada; x pretensión formular leyes universales, y
luego de decadencia métodos no estándar, aplicaciones perdieron vigencia. 2° intento para proveer
pautas sistemáticas para análisis de info en marco de estudios de caso; teoría fundamentada
(Glasser/Strauss). Modelo sentó bases para práctica común en análisis cuali de transcripciones
entrevistas y otros materiales afines. Teoría alcance medio; método comparativo constante (opuesto a
estrategia canónica de generar teoría a partir de deducciones). Procedimiento (4 etapas); comparación
incidentes (fragmentos de datos derivados de observaciones/entrevistas) hasta escritura de teoría,
pasando x integración de categorías + props y delimitación de teoría. Paso 1;comparar distintos
fragmentos de datos, seleccionados x muestreo teórico, y agrupar aquellos q remiten a una misma
cuestión bajo rótulo común, hasta descubrir categorías conceptuales y sus dimensiones, q deben ser
saturadas (además de hipótesis q surgen en proceso de codificación, relativa a interpretaciones
preliminares acerca de relacs entre categorías) se van articulando/integrando. Proceso delimitación
teoría; busca satisfacer criterio parsimonia a través de selección de categorías/interrelacs q sean
centrales (con consecuente transformación, integración o eliminación de categorías originales). Se
determinan posibilidades de gralizar teoría + allá de conjunto de infos sobre caso específico a q dieron
lugar. Se recurre a comparación constante (diálogo entre teoría y base empírica; aunque toma como pto
de partida infos derivadas de trabajo de campo). Críticas; riesgos de inductivismo; excesivo énfasis en
generación de teoría, a expensas de captar experiencia vivida en situaciones de interacción, + carencia
de principios concretos sobre cómo implementar en la práctica método comparativo constante. T.F;
permite sentar bases elementales/consensuadas de cómo encarar análisis de entrevistas. Identificación
de núcleos temáticos y consecuente articulación; determinan mapas conceptuales de discurso, sigue
siendo práctica común, dada la complejidad de técnicas alternativas de análisis de discurso q descansan
sobre conocimientos lingüísticos/semióticos fuera del alcance de la mayoría de investigadores socs.
17.4 El análisis de discurso: Perspectiva actual; se nutre de semiótica, psicolingüística,
sociolingüística, pragmática, etnografía del habla, etc (años 60). Conjunto de enfoques cuyo objetivo
central es análisis de lenguaje hablado/escrito. Práctica caracterizada x transdisciplinariedad, interés x
texto/contexto, x habla cotidiana y x variedad de géneros discursivos. Análisis discursivo; se núcleo
clásico son los análisis estructurales de props lingüísticas, estilísticas, retóricas o pragmáticas de textos
y del habla. Este análisis se manifiesta en diferentes campos del conocimiento, pudiendo considerarse
como un tipo de investigación no estándar en sí mismo (no solo como estrategia/procedimiento de
análisis de info cuali). 3 niveles de aprox a análisis de discurso; 1) nivel informacional; se centra en
explorar dimensiones denotativas/manifiestas del texto, recurre a tratamiento cuanti/estadístico (análisis
de contenido de apartado 17.2). 2) Nivel estructural/textual; surge de entrecruzamiento entre lingüística
estructural y antropología, busca hallar elementos lógicos invariantes (universales) de textos concretos
o estructuras subyacentes abstractas q tienden a cumplirse en más de un texto. Estructuralismo
(lingüística Saussure); concibe como realidad construida x lenguaje, se difunde en cs socs empíricas x
antropólogo francés Levi-Strauss (toma lingüística como modelo de estudio para la soc, gracias a
trabajos con lingüista rusa Jacobson. Giro lingüístico; considera a lenguaje como agente estructurante).
Críticas a este enfoque; sociólogo no debe centrarse en texto x sí mismo, sino en cuanto soporte
discursos desde perspectiva sociohermenéutica 3) nivel social-hermenéutico; visión pragmática del
discurso (no una pragmática lingüística de la microsituación intercomunicativa), sino una
macropragmática referida a espacios/conflictos socs q producen y donde son producidos los discursos.
Se debe situar texto al contexto (no solo como marco situacional de producción de discurso o como
contexto semiótico/intertextual, sino como contexto soc). Esta perspectiva define a análisis de discurso
en gral a intento x estudiar org del lenguaje + allá de la oración, se centra en análisis de este en su
contexto soc. Corriente + destacada de esta perspectiva; análisis crítico de discurso→ considera a
lenguaje como forma de práctica soc, centrándose en modos de dominación política y soc q se
reproduce a través de textos (investigaciones sobre género, racismo e ideología). Latinoamérica;
Vasilachis→ aplica elementos de análisis de discurso a investigación soc empírica. Su propuesta
metodológica; aborda espacio en q convergen métodos cuali + análisis lingüístico de textos
orales/escritos, de acuerdo con hipótesis de q ambas estrategias comparten supuestos del paradigma
interpretativo. Diversos elementos de su desarrollo (teoría estructuración Giddens, teoría acción
comunicativa Habermas, teoría actos del habla Austin). Propuesta articulada x 6 tesis fundamentales: 1)
lenguaje es forma de producción/reproducción del mundo soc. 2) contexto determina significado y
alcance de emisiones y su producción así como contenido de interpretaciones. 3) análisis lingüístico
puede contribuir a producción de sentido de la acción en interacción comunicativa, y 4) Intérprete debe
asumir perspectiva de actores y reconocer significado q ellos dan a su acción y a la de otros dentro de
contexto dado.
Sin embargo, no existe en cs socs empíricas, una universalización de aplicaciones; x 1) no existe una
estrategia única de consenso (o dominante) 2) tampoco hay consenso en cómo abordar análisis de texto
en contexto. 3) muchas de las propuestas son formas de investigación no estándar en sí (con supuestos
teóricos sobre sujeto, lenguaje y comunicación; epistemológicos y metodológicos), no son un conjunto
de técnicas q puedan reducirse a usos tan solo instrumentales en el marco de otro tipo de
investigaciones. Mayoría de ellos exigen conocimientos sofisticados (lingüística, semiótica) q no están
al alcance de la mayoría de investigadores.

También podría gustarte