Está en la página 1de 7

EXAMEN PARCIAL

PRUEBA DESAROLLADA

Pregunta 1: De los siguientes gráficos, responda (02 PUNTOS)

¿Por qué la temperatura baja entre los 10 y 20 Km de altitud? La respuesta debe ir acompañada de
las reacciones químicas correspondientes

Debido La capa de ozono absorbe por medio de reacciones químicas la radiación ultravioleta como
resultado disminuye la temperatura.

¿En cuál de esas 2 capas se encuentra el smog fotoquímico?

En la troposfera, esto a causa de la formación excesiva de ozono que se produce por que los rayos
UV chocan con moléculas de agentes contaminantes, principalmente de fuente antropogénica.

Mencione 2 catalizadores de la destrucción de la capa de ozono y su proveniencia.


El radical libre óxido nítrico (NO). Este radical se produce cuando el óxido nitroso N2O asciende
desde la troposfera hasta la estratosfera.

El radical cloro (o átomos de cloro) provenientes, por ejemplo, del cloruro de metilo gaseoso.

Pregunta 2: (02 PUNTOS)

Un humedal cercano a una refinería de petróleo se encuentra contaminado


con etileno un compuesto orgánico gaseoso que se produce por cracking
catalítico, dicho gas se encuentra en una concentración de 500 miligramos
de etileno por cada litro de agua, además se sabe que la molécula de dicho
contaminante es la siguiente:

 Convertir la concentración del contaminante a moléculas por centímetro cúbico de agua.

 Hallar la presión parcial de vapor del etileno. Si las masas atómicas del carbono e hidrogeno son
12 y 1 gramos por mol respectivamente, y la constante de la ley de Henry para dicho gas es de
0,127 milimoles/L.atm.
Pregunta 3: (02 PUNTOS)

La siguiente molécula es un clásico contaminante del agua, responda las


siguientes preguntas:

¿Qué elemento de esta molécula es el principal contaminante?

Mercurio es el principal contaminante, y secundariamente el azufre.

¿Cuál es el nombre de la molécula?

dimetilditiocarbamato de fenil mercurio

¿En qué sector económico se utiliza dicho compuesto y a qué tipo de agua contamina?

En el sector agropecuario, se utiliza como plaguicida, pesticida o fungicida, dicho contaminante


afecta al agua subterránea mediante el riego.

De la pregunta anterior, ¿qué seres vivos metabolizan dicha molécula?

Las bacterias, y el ser humano al consumir los productos vegetales.

Pregunta 04: (02 PUNTOS)

Como ingeniero ambiental se te presenta un caso, donde un humedal está


contaminado con detergentes, metales pesados y otros contaminantes
afectando el ecosistema. ¿Cómo cree usted que existe eutrofización y de
que madera afecta al ecosistema?

La eutrofización se basa en un alto incremento de nutrientes


(nitrógeno y fósforo), como también en ocasiones el aumento de
minerales como Calcio, Hierro, Silice, Potasio o Manganeso. El
ecosistema acuático tendrá una alteración de estado en equilibrio
para una modificación de su funcionamiento. La aportación tiene
origen en las actividades antropogénicas de la descarga de aguas
residuales domésticas, aguas agrícolas con presencia de fertilizantes
y contaminantes orgánicos como los detergentes que contienen
tripolifosfato sódico que aumentan los niveles de fósforo.

De esta manera el exceso de nutrientes en el humedal, genera un


desarrollo de organismos y algas en abundancia, hay una
proliferación de algas unicelulares, algas azul-verde (cianobacterias)
y de macrófitas. El exceso de estas afecta la calidad de las aguas, es
decir hay un enturbiamiento, impidiendo el ingreso y la penetración
de luz hasta las profundidades del ecosistema acuático,
interrumpiendo la fotosíntesis de dicha flora, y esto conlleva a que la
producción de oxígeno libre disminuya y a la vez aumente la
actividad metabólica de aquellos organismos consumidores de
oxígeno para la descomposición. Como también el humedal
adquiere un olor nauseabundo debido al aumento de la
podredumbre (descomposición) y el agotamiento de oxígeno
disuelto, como también la sedimentación (restos orgánicos). Es así que
llevaría a la colmatación y destrucción acuática.

Pregunta 5: (02 PUNTOS)

En el tratamiento de aguas residuales industriales, establecer la diferencia


entre: Efluente y vertimiento en el tratamiento de aguas residuales
industriales.

El vertimiento de aguas residuales se originan de zonas urbanos, sin


tratamiento, a las aguas o ríos cercanas esto ocurre en las ciudades y
pueblos, además se producen de los sistemas de alcantarillado
generados de las lluvias, en algunos casos, en forma directa
Afluente: es cuando el agua residual ingresa a una planta de
tratamiento, asimismo cuando se vierte el agua de la PTAR o sin tratar
al cuerpo receptor de agua, se origina una zona de mezcla, luego de
la cual, el cuerpo receptor de agua debe cumplir los valores del ECA-
Agua para no afectar al agua.
PRUEBA PARA MARCAR

1. Cuál de los siguientes NO es un componente contaminante del SMOG:


a) Vapor de agua
b) Cianuro de H
c) Dióxido de azufre Ozono
d) Hidrocarburos

2. ¿ Cuales son los componentes principales de la Antroposfera?


a) Maquinaria agrícola, automóviles.
b) Producción de alimentos, sistemas de agua para riego de cultivo.
c) Transporte, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, vías fluviales
d) Distribución de agua, electricidad, sistemas de distribución de
desechos.
e) Todas las anteriores

3. Son gases de efecto invernadero, EXCEPTO:


a) Metano
b) Ozono
c) Óxido nitroso
d) CO2
e) Hidrocarburo HFC

4. El proceso de remediación ambiental que utiliza plantas o sus partes


para eliminar un agente contaminante se llama:
a) Bioaumentación
b) Dragado
c) Remediación in situ
d) Oxidación
e) Fitorremediación

5. Son ejemplos de xenobióticos excepto:


a) Savia vegetal
b) Plaguicidas
c) Detergentes
d) Metales pesados
e) Plásticos

6. En la biotecnología blanca o industrial, cual es su principal interés?


a) Generar productos de fácil degradación
b) Desarrollar enzimas químicas
c) Crear sustancias altamente corrosivas
d) Crear sustancias altamente corrosivas
e) Crear más industrias
f) Generar menos desechos

7. Las aguas negras son:


a) aguas que transportan heces y orina
b) aguas tratadas
c) aguas de residuo industrial
d) aguas de lavado
e) aguas superficiales

8. Calcular Nm/ha

 Contenido promedio: 0,3 g/kg.

 Tasa de mineralización = 5%

DATO:

 8 g/kg = 0,8 % Nitrógeno total (Nt)

1. Masa de suelo

3000 000 kg/ha

2. Nitrógeno total (Nt)

3000 000 x (0,8/100) = 24 000 kg Nt/ha

3. Nitrógeno mineralizado

24 000 kg Nt/ha x (5/100) = 1200 kg Nm/ha

9. Uno de los siguientes “elementos traza “es considerado micronutriente:


a) Co
b) Pb
c) Ni
d) As
e) Na

10. La biodisponibilidad de un metal pesado en el suelo, depende del


siguiente factor:
a) La superficie de adsorción
b) Capacidad de adsorción de un organismo
c) Cantidad absorbida en el suelo
d) La forma química del elemento
e) No se relaciona con la respiración de un elemento

También podría gustarte