Está en la página 1de 2

Ambiente de la Mercadotecnia

El ambiente del marketing de una empresa consiste en los actores y fuerzas externos al marketing que
afectan la capacidad de la gerencia para crear y mantener transacciones provechosas con su mercado
meta. Los mercadólogos de una empresa son los principales responsables de identificar cambios en el
entorno de la misma, a fin de hacer frente a todo aquello que afecta al negocio.

Existen dos niveles de fuerzas externas:

Los factores macro llamados así porque afectan a todas las organizaciones, estos incluyen demografía,
condiciones económicas, competencia, cultura, política, leyes.

Los factores micro que afectan a una empresa en particular, estos son los proveedores, los
intermediarios y los clientes. Estos últimos son externos, sin embargo, guardan estrecha relación con
una empresa específica.

También se considera aquí el ambiente interno de la organización que involucra las demás áreas con las
que tiene que coordinarse la mercadotecnia para alcanzar los objetivos de la empresa.

3.1 Ambiente interno en la organización

El ambiente interno de la organización (y/o subsistema) es lo que sucede dentro de la empresa, todas
aquellas variables en las que la empresa tiene (o debe tener) en control dentro de su organización y
con las cuales debe crear sus estrategias para afrontar su incursión en el mercado.

Estas variables pueden ser percibidas por los miembros de la organización y que pueden afectar la forma
como la organización (y/o sus subsistemas) trata con sus integrantes y con el medio ambiente externo

Variables del medio ambiente interno:

 Los recursos, capacidades y aptitudes.


 La ventaja competitiva.
 La competitividad estratégica.
 Nuevos productos y servicios
 La tecnología.

Estas variables son controlables y se presentan entre cada departamento de la empresa, pueden ser
también: las condiciones de trabajo, las relaciones públicas, los objetivos del departamento, la
convivencia entre las personas que laboran dentro de la empresa, en sí todo lo que esta dentro de la
organización.

3.2. Ambiente externo

El ambiente externo este compuesto por las otras organizaciones y sectores de la sociedad que influyen
y afectan la organización. Aunque el medio ambiente externo está fuera de la organización, se toma en
cuenta ya que tiene una gran influencia sobre las organizaciones.

Hay dos tipos de medio ambiente externo:


a) El microambiente (o microentorno)

b) El microambiente (o macroentorno)

a) Microambiente (o microentorno)

Elementos relacionados estrechamente con la empresa y por lo tanto ejercen una influencia directa en
las actividades de la organización. Son afectados, directa o indirectamente, por la forma en que la
organización busca lograr sus objetivos.

 Proveedores
 Intermediarios
 Consumidores
 Competencia

b) Microambiente (o macroentorno)

Factores que afectan al clima en el que se desarrolla la actividad organizacional. No tienen una
influencia directa pero si potencial para convertirse en elementos de acción directa.

 Factores políticos y legales


 Factores sociales y culturales
 Factores demográficos
 Factores ecológicos
 Factores económicos
 Factores tecnológicos

También podría gustarte