Está en la página 1de 3

Cuna Más:

La relevancia social de Cuna Más para la sociedad.

1.  Contextualización de la tesis.

1.1. Dificultades por parte de las familias en condición pobre y pobre extremo (Sánchez,
2021).

1.2. Se consideró las condiciones actuales que afectan a las personas que son beneficiarias de
este Programa. 

1.3. Tesis: Cuna Más si es relevantemente social.

2. En el Perú tiene como objetivo general determinar la influencia de la gestión


administrativa en la calidad de atención de los trabajadores del Programa Nacional Cuna
más. 

2.1. Desarrollo personal de cada uno de los niños.  

2.2. Tuvo como objetivo general formular una propuesta de desarrollo de competencias
para mejorar los indicadores de gestión en las facilitadoras del programa Cuna Más
(PNCM, 2021).

2.3. Mejoramiento en el ámbito laboral. (Mestanza, 2021).

2.4. La construcción de nuevos conocimientos, valores, habilidades y destrezas. (Trejo, 2018). 


En los sectores más castigados por la pobreza en el Perú, las familias tienden a desarticularse y
es fácil prever que los hijos de esas familias desechas tendrán en el futuro graves dificultades
para completar sus estudios, para conseguir un empleo y, a su turno, para fundar una nueva
familia (Sánchez, 2021). Se crea, así, un círculo vicioso regresivo y destructor. Se consideró las
condiciones actuales que afectan a las personas que son beneficiarias de este Programa, cuya
principal dificultad está representada por el bajo nivel de desarrollo infantil de los niños y niñas
menores de 36 meses que viven en situación de pobreza y pobreza extrema (PNCM, 2021). Por
ello, se argumentará por qué Cuna Más si es relevantemente social.
 

En el Perú tiene como objetivo general determinar la influencia de la gestión


administrativa en la calidad de atención de los trabajadores del Programa Nacional Cuna
más. El presente trabajo se ha desarrollado con el objetivo de optimizar el uso de los recursos
públicos asignados al Programa Nacional Cuna Más (PNCM), a través de la implementación del
proceso de Clima Organizacional como elemento clave para el fortalecimiento de las
competencias de los servidores públicos encargados de acompañar y contribuir con el proceso de
modernización del Estado, alineando nuestra propuesta a una gestión por resultados, que redunde
en la atención de las necesidades de la ciudadanía con altos estándares de calidad (Catay, Pérez,
& Tarazona, 2021). Los servicios de apoyo a la familia del programa nacional Cuna Más tienen
como objetivo mejorar el desarrollo de los niños menores de 3 años que viven en zonas de
pobreza y pobreza extrema y reducir los problemas sociales, físicos, cognitivos y emocionales.
Todo esto gracias a un modelo de cogestión que facilita la colaboración entre el estado y la
comunidad cuando el estado y la comunidad tienen obligaciones diferentes para lograr sus
objetivos (Trejo, 2018).

En los sectores más castigados por la pobreza en el Perú, las familias tienden
a desarticularse y es fácil prever que los hijos de esas familias
desechas tendrán en el futuro graves dificultades para completar sus
estudios, para conseguir un empleo y, a su turno, para fundar una
nueva familia (Sánchez, 2021). Se crea, así, un círculo vicioso
regresivo y destructor. Se consideró las condiciones actuales que
afectan a las personas que son beneficiarias de este Programa, cuya
principal dificultad está representada por el bajo nivel de desarrollo
infantil de los niños y niñas menores de 36 meses que viven en
situación de pobreza y pobreza extrema (PNCM, 2021). Por ello, se
argumentará por qué Cuna Más si es relevantemente social. Agregar al
texto de arriba
Referencias bibliográficas

Catay, M., Pérez, P. y Tarazona, J. (2021). Implementación del proceso de clima organizacional en el
Programa Cuna Más, 2020-2021. [Tesis de maestría] Repositorio Institucional Continental.
https://hdl.handle.net/20.500.12394/9743

Mestanza, J. B. (2021). Propuesta de desarrollo de competencias para mejorar indicadores de gestión en


facilitadoras Cuna Más Condorcanqui Bagua 2021 [Tesis de maestría] Repositorio Digital
Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/77747

Sánchez, M. S. (2021). Gestión administrativa y su influencia en la calidad de atención de los


trabajadores del programa nacional cuna más, La Libertad, 2020. [Tesis de doctorado] 
Repositorio Digital Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/57007

Trejo, E (2018). Análisis de factores que influyen en la participación comunitaria para


promover el desarrollo en la primera infancia en zonas de pobreza y de pobreza
extrema. Caso: Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Llacanora en la región
de Cajamarca durante el 2017. [Tesis de Grado Académico] Pontificia Universidad
Católica del Perú ProQuest Dissertations Publishing.
https://www.proquest.com/openview/2ba6572c11770d567f5331a7678bb5d4/1?
cbl=18750&diss=y&pq-origsite=gscholar

También podría gustarte