Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS.


EXTENSIÓN AULICA DE JUAN JOSÉ CASTELLI.
MATERIA: DERECHO PENAL, PARTE GENERAL.
PROFESORES: JOSÉ MARÍA ARRIETA - ISIDORO SASSÓN.
ALUMNO:
FECHA: 25/03/22.
Tema: Teoría del delito. Acción penal. Causas de exclusión de la acción penal.
1. Actividades.
Resuelva los casos correspondientes a los ejemplos: 1; 2; 3; 4 y de la sentencia
del Tribunal Supremo español. Desarrolle por escrito sus respuestas, dando el
fundamento de cada una de ellas e identificando el problema que el caso plantea. Para el
desarrollo de la actividad, haga uso de la bibliografía y del Código Penal.
2. Casos.
Roxin, Claus, Derecho penal, PG, t.1, Civitas, 1997.
Ejemplo 1. (OLG Hamm NJW 1975, 657): En el momento en que una
automovilista tomaba la curva, de repente entra desde afuera del vehículo un insecto que
se lanza contra su ojo; la conductora hace un “movimiento defensivo brusco” con la
mano y pierde por ello el control del vehículo y provoca un choque. Pág.261.
Ejemplo 2. (OLG Frankfurt VRS 28.1965, 364): Una mujer que conduce de
noche un coche, por la autopista, a 90 km/h., ve de pronto, a una distancia de 10 a 15
metros, por delante, un animal del tamaño de una liebre, por lo que gira “el coche a la
izquierda” y choca contra la valla divisoria, produciéndole la muerte de la acompañante.
Pág. 262.
Ejemplo 3. (OLG Hammburg JR 28.1950, 408): El sujeto tenía que probar un
vestido a una señora y al hacerlo la abrazó. Entonces la señora intentó rechazarlo, pero
en ese momento quedó al descubierto su pecho, que el hombre se lanzó a cubrir de
besos y morderlo, causando una herida. Pág. 263.
Ejemplo 4. (AG Kappeln BA 3. 1965, 31): El inculpado es conducido a su casa
completamente ebrio por una mujer. Al pararse el coche, ésta incita al hombre, que al
principio iba durmiendo, a que se ponga al volante y vuelva a poner en marcha al
vehículo; el sujeto lo logra, arranca y, tras seguir conduciendo durante un trecho de 1,5
km, causa un accidente. Pág. 263.
STS del 15 de octubre de 1988 (A.7928). Ponente: Enrique Bacigalupo. Silva
Sánchez, Jesús – María, “Consideraciones sobre la teoría del Delito”, Ad-hoc, Buenos
Aires, 1998, Pág. 39.
Hechos: El procesado Emilio M. A. acababa de tener un incidente por motivos
de circulación con José María G.A., cruzándose insultos entre ambos. Posteriormente, y
al detener este su vehículo, el procesado estacionó el suyo detrás, tomando el
desmontable del vehículo (aunque sin ánimo de utilizarlo) y dirigiéndose a José María,
que se hallaba en el interior de su vehículo, para pedirle explicaciones sobre lo acaecido.
En aquel momento, la esposa de José María, María Amparo G.A., se bajó del vehículo y
“se dirigió hacia el procesado para que cesara en la discusión con su marido cogiéndole
por el brazo, momento en el que el procesado, haciendo un movimiento instintivo por
desasirse, la tiró al suelo”. Como consecuencia de la caída, María Amparo sufrió heridas
en el tobillo derecho que tardaron en curar doscientos ochenta y seis días. Se declara
probado, asimismo, que el procesado no tenía intención de causarle daño, pero trató de
asistirla y la acompañó a la residencia sanitaria.

También podría gustarte