Está en la página 1de 3

DIANA MARÍA OCAMPO

Hola soy Diana María Ocampo actualmente soy presidenta y fundadora de trébol juntas
acá de fundación y también fui fundadora de la iniciativa de la casa de la mujer de
Magdalena centro

un ejercicio de de pues como demostrar que sí había hecho virgen en el diplomado se me


va la palabra en este momento de qué se trata Y entonces Esas dos Se juntaron digamos
para mí esas dos experiencias Entonces yo empecé a hacer un ejercicio con las
compañeras de la de la asociación de réplica de politeia de cómo hacer y ahí debatíamos
nuevamente los temas de las mujeres y eso pero era un tema muy inocente para mis
compañeros pero para mí me estaban haciendo

bueno éramos una cuestión de locos Y entonces empecé en el tema de repente hasta que
un día hubo una convocatoria para un concurso de emprendimientos económicos liderado
para mujeres de repente Entonces fui con recuerdo que fue con mi mamá Gladys o campo
fui a Bogotá representar la organización y cuando estábamos allá bueno presentamos la
propuesta inicialmente la propuesta era una oficina para la mujer entonces Fanny Gómez
que ha sido una de mis madrinas en el tema del emprendimiento y del feminismo y todo
este tema de Educación popular Mira el proyecto dice Está bien el Jurado es muy estricto
Porque eran siete jurados y había uno de la de la presidencia bueno era un Jurado muy
muy completo me dijo y al otro día había que presentarlo Y dice Bueno siente que es así
que quieren en realidad Cómo se la imagina y recuerdo que quedé con mi mamá como
hasta tipo 3 de la mañana y todos todos estaban durmiendo las compañeras a nivel
nacional y y nosotros estábamos ahí y entonces de cómo nos imaginábamos ese proceso
para las mujeres Entonces recuerdo que yo dije quiero un espacio donde me sienta cómo
me imagino yo en el espacio Aunque lo estoy viviendo esa situación de de esa manera sí
del tema de la violencia intrafamiliar pero si de alguna manera yo he vivido situaciones de
violencia no de esa forma sino en espacios públicos en el tema de vivía mucho en el tema
de qué en el tema social de los emprendimientos de las organizaciones porque era víctima
del conflicto armado entonces llegó la desplazada cuando se acaban una la mía de mi
periódico en la radio de escuchaba ciertas personas que me decían Ah fulanita dijo que
que ahí salió la sufrida la de la del desplazada Y eso también aunque uno no crea también
es violencia y bueno situaciones también como esas 10 Pues yo también he vivido de
alguna manera ese tipo de violencias de otra forma pero lo he vivido mis compañeras lo
ha vivido mi familia lo ha vivido por ser víctima de conflicto armado y nos señalaban
porque éramos de un corregimiento de San Diego de Samaná y llegaron las Guerrilleras
llegaron unas del grupo no sé que llegaron a sufridos y ellos sufrían muchísimo y al igual
que pues yo no le daba tanta importancia pero si hacían un hijo ya como me imaginas ese
espacio cómo me imagino esa oficina pues me imagino y empecé Bueno me imagino en mi
casa llego a la casa y cuando yo llego a la casa a visitar a mi madre en especial pues yo me
acuesto con ella en la cama hablar del todo lo que nos ha pasado Cómo hago algo muy
terapéutico sí De qué ha sucedido ha sucedido de qué de qué cosas hay que mejorar de
nuestras historias Sí pero luego me voy a la sala y ahí tomó algo tomó limonada porque el
calor pero se está haciendo un poco de frío pues a nosotros nos gusta mucho el chocolate
y ahí Qué pasa Hablamos y así me fui imaginando el espacio y entonces cuando me dice
Fanny la de repente entonces no es una oficina Entonces qué es dije pues es la es una casa
es un espacio que tenga los cimientos de una casa tan fuerte que perdure que sea
sostenible pero que sea un espacio para las mujeres desde las mujeres un espacio para
nosotras no es por excluir a los hombres son importantes pero es un espacio para
nosotras que como los hombres se sientan a tomar su cerveza su su fresco y empiezan a
hablar pues nosotros necesitamos un espacio para nosotros hablar aprender Y entonces
cuando Entonces es una casa dice Entonces ya hay cuenta de que habían experiencias de
casa de las mujeres también o sea que no era ya OK entonces Entonces ahí es casa la casa
de la mujer de Magdalena centro y ahí surge nos ganamos Esa esa iniciativa ese proyecto
con repente fue un recurso económico que no recuerdo bien Ahora se lo ganó la
organización y quedamos en el tercer puesto Entonces nos fuimos con ese dinero
llegamos a la organización y ahora cómo le decimos que esa plata no es para la panadería
del taller de costura donde necesitamos dinero sino que es para empezar a trabajar sobre
una sobre la un proceso para las mujeres pero que sean de Magdalena centro entonces
bueno yo conocía varios líderes de la región entonces empezamos a bueno nosotros
desde la organización y empezamos chica liderezas de norcasia caldas recuerdo que
venían las buitragos una liderezas de ahí que tenían una asociación No recuerdo el
nombre de un taller de postura linda Liz giraldo que venía de Puerto triunfo con con otras
personas de guaduas cundinamarca bueno varias liderezas de la región y nosotros y
nosotros pagábamos el transporte los refrigerios de de esa liderezas pero ahí se vinculó el
programa de desarrollo para la parte natal en el centro donde fui le presenté la propuesta
Ana María Jorge Tovar que en ese entonces están en el pvp les dije Mire tengo esta
iniciativa esa iniciativa de la casa de la mujer pero necesito pues del apoyo de ustedes o
sea sobre todo el equipo de trabajo para que se vinculen Y empezamos a hacer ese
ejercicio y avanzamos un tiempo hasta que poco a poco fuimos vinculando otras
organizaciones Y empezamos ya darle más nombres Cuál era el objetivo de la casa de la
mujer Cuál era el lema que recuerdo que lo construimos que era la mujer sabia sabe cómo
edificar su casa fue construido y ya acuérdense fueron vinculando otras organizaciones
con el tiempo como recuerdo que más que todo eran por que las conocí a mi madre
entonces mi mamá me decía Bueno hay una organización que se llama o no es
organizaciones eran mujeres ahorradoras escogemos las metemos a mucid que era
consejos de que se llamaban algo así que eran una organización de mujeres que
trabajaban que tenían una granja y que eran apoyadas por por una entidad Española y así
con el tiempo más adelante creo que pasó como un año la casa de la mujer y ahí
vinculamos a la cimarronas se vincularon al proceso y ahí en total Quedaron como cuatro
o cinco organizaciones de mujeres donde ya se fueron vinculando vinculando y se quedó
en ese proceso de la casa de la mujer También recuerdo que quisimos hicimos el
lanzamiento Bueno ahí todavía no estaba en cimarronas y retrocediendo un poquito ya
para yo yo creo que tenía el interés de que la casa de la mujer fuera un espacio
reconocido O sea ya nosotros como mujeres como organización ya sabíamos lo que
queríamos pero queríamos darle fuerza entonces yo quería que estuviera en ese entonces
recuerdo que estaba la alcaldesa Marta no recuerdo el nombre completo pero fue ella
estuvo por un tiempo corto Y en administración en la alcaldía y fue una mujer que me
apoyó muchísimo en el proceso también cabe Resaltar eso y en ese entonces estaba
también la concejal

También podría gustarte