Está en la página 1de 5

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y

OPERACIONES.

La función de producción existe desde que se inició la actividad productiva, es decir, que la función de
operaciones existe desde que la gente ha producido bienes y servicios. Puede decirse que antes del siglo
XVIII, pues este período se caracteriza por una producción artesanal cuya productividad es baja en
función de los medios rudimentarios. La fuerza muscular humana y la animal eran la fuente de energía
que se utilizaba con mayor frecuencia.

Durante más de dos siglos, la administración de las operaciones ha sido reconocida como un factor
importante en nuestro bienestar económico, con un desarrollo progresivo identificado por una serie de
nombres: administración industrial, administración de producción y administración de operaciones,
todos los cuales describen la misma disciplina general, el orden de las denominaciones refleja la
evolución de la moderna administración de operaciones.

La visión tradicional de la administración industrial inició en el siglo XVIII con Adam Smith de que la
subdivisión y la especialización en el trabajo arrojan beneficios económicos. Smith recomendó dividir
los trabajos en subtareas y reasignar a los trabajadores a tareas especializadas en las que pudiesen
volverse sumamente hábiles y eficientes.

A inicio del siglo XX, Frederick W. Taylor, implantó las teorías de Smith y promovió la administración
científica, a lo ancho y largo del ya vasto complejo industrial de su tiempo. Desde entonces y hasta 1930
prevaleció el enfoque tradicional, muchas de las técnicas que aún hoy se utilizan se concibieron en
aquellos tiempos.

La administración de producción fue la denominación más comúnmente aceptada de los años treinta a
los cincuenta, a medida que la obra de Frederick Taylor se difundió con mayor amplitud, y que otros
estudiosos de la administración adoptaron el enfoque científico, se idearon técnicas que colocaban la
eficiencia económica en la esencia misma de las organizaciones industriales. Los trabajadores fueron
puestos bajo el microscopio, a fin de acabar con el desperdicio de esfuerzos y alcanzar una mayor
eficiencia. Los directivos de empresa, cuando descubren que los trabajadores tienen necesidades de
carácter múltiple, y no sólo económico, cambiaron sus puntos de vista.

Psicólogos, sociólogos y otros científicos sociales, emprendieron el estudio de la gente y su


comportamiento en el medio laboral, además, economistas, matemáticos y científicos en informática
aportaron enfoques analíticos novedosos y de mayor refinamiento técnico.
Momentos importantes de la evolución histórica:

División del Trabajo. La división del trabajo se basa en un concepto muy simple, el especializar el
trabajo en una sola tarea, puede dar como resultado mayor productividad y eficiencia, en
contraposición al hecho de asignar muchas tareas a un solo trabajador. El primer economista que
estudio la división del trabajo fue Adam Smith. Él hizo notar que la especialización del trabajo
incrementa la producción, debido a (3) factores:

1) El incremento en la destreza de los trabajadores


2) Evitar el tiempo perdido debido al cambio de trabajo
3) La adición de las herramientas y las máquinas.

Después, en 1832, Charles Babbage hizo notar que la especialización de la mano de obra no solo
incrementa la productividad, sino que también hace posible pagar salarios referidos a las habilidades
específicas requeridas.

Estandarización de las partes. Se estandarizan las partes para que puedan ser intercambiadas. De
acuerdo con Chase y Aquilano, la estandarización se practicaba en la antigua Venecia en donde se
fabricaban timones para buques de guerra de tal manera que se les pudiera intercambiar. Eli Whitney
utilizó partes intercambiables en la producción de mosquetes. Antes de su tiempo, las partes de los
mosquetes e incluso las municiones, se adaptan a cada mosquete individual. Cuando Henry Ford
introdujo la línea de ensamble de automóviles en movimiento en l913 su concepto requería de partes
estandarizadas, así como de especialización del trabajo.

La Revolución Industrial. Fue, en esencia, la sustitución del poder humano por el poder de las máquinas.
Se dio un gran ímpetu a esta revolución en 1764 cuando James Watt inventó el motor de vapor, que fue
la fuente más importante de poder para las máquinas en movimiento en el caso de la agricultura y de las
fábricas. La revolución industrial se aceleró aún más a fines del siglo XVII con el desarrollo del motor de
gasolina y de la electricidad. A principios de este siglo se desarrollaron los conceptos de la producción en
masa, aunque no tuvieron difusión sino hasta la Primera Guerra Mundial, cuando la industria
estadounidense se vio sometida a fuertes demandas de producción.

La edad de la mercadotecnia de masas dio mayor énfasis a la automatización y a la producción de altos


volúmenes. Sin embargo, nuestra sociedad ha entrado ahora a un periodo post industrial, caracterizado
por una vuelta a la economía de servicio y una mayor preocupación por los ambientes social y natural.

El estudio Científico del Trabajo. Se basa en el concepto de que se puede utilizar el método científico
para estudiar el trabajo, así como los sistemas físicos y naturales. Esta escuela de pensamiento busca
descubrir el mejor método para trabajar, utilizando el siguiente enfoque científico: observación de los
métodos de trabajo actuales, desarrollo de un método mejorado a través de la medición y análisis
científico, capacitación de los trabajadores en el nuevo método y retroalimentación constante y
administración del proceso de trabajo.

Estas ideas las anticipó por primera vez Frederick Taylor en 1911 y después las refinaron Frank y Lillian
Gilbreth, durante la primera década del presente siglo. El estudio científico del trabajo ha recibido
ataques de los sindicatos laborales, los trabajadores y los académicos. En algunos casos, estos ataques
han sido justificados debido a que el enfoque tuvo malas aplicaciones o se utilizó como una campaña de
"aceleración" de la gerencia. Sin embargo, los principios de la administración científica, aun se pueden
aplicar al mundo actual si se reconoce la interacción entre los ambientes de trabajo social y técnico.

Las Relaciones Humanas. El movimiento de relaciones humanas subrayó la importancia central de la


motivación y del elemento humano en el diseño del trabajo. Elton Mayo y otros desarrollaron esta línea
de pensamiento en la década de los treinta, en Western Electric, donde se realizaron los famosos
estudios Hawthorne. En estos estudios se indicó que la motivación de los trabajadores, junto con el
ambiente de trabajo físico y técnico, forma un elemento crucial para mejorar la productividad. La
escuela del pensamiento humano de las relaciones humanas también ha llevado al enriquecimiento del
trabajo, que ahora se reconoce como un método que tiene un gran potencial para "humanizar el lugar
de trabajo”, así como para incrementar la productividad.

Modelos de Toma de Decisiones. Se pueden utilizar modelos de toma de decisiones para representar un
sistema productivo en términos matemáticos. Un modelo de toma de decisiones se expresa en términos
de medidas del desempeño, limitantes y variables de decisión. El propósito de dicho modelo es
encontrar los valores óptimos o satisfactorios para las variables de decisión que puedan mejorar el
desempeño de los sistemas dentro de las restricciones aplicables. Unos de los primeros usos de este
enfoque ocurrió en 1915, cuando F.W. Harris desarrolló una fórmula para la administración de
inventario basada en la cantidad económica del pedido.

En 1931, Shewhart desarrolló los modelos de decisión cuantitativa para utilizarse en el trabajo de
control estadístico de calidad.

1933- G. Elton Mayo- Los estudios de Hawthorne. Destacó los factores humanos y sociales en el
trabajo. Esto dio origen a la escuela conductual. Pensaba que la administración científica enfatizaba a
menudo la capacidad técnica a costa de la capacidad de adaptación.

1935- L.H.C Tippett- Las normas de trabajo. Las normas de trabajo. Conocido por sus trabajos
sobre la teoría de muestreo, la cual proporcionó a la industria un método para determinar las normas
de trabajo, tiempo ocioso y otras actividades laborales.

En 1947, George Dantzing desarrolló el método Simplex para la programación lineal, lo cual hizo
posible la solución de una clase completa de modelos matemáticos. En la década de los 50 el desarrollo
de los modelos de simulación por computadora contribuyo mucho al estudio y al análisis de
operaciones. Y desde 1950 se ha expandido ampliamente el uso de varios modelos de toma de
decisiones en las operaciones.

Etapa de la Administración de las Operaciones. Se señala la concepción de esta etapa alrededor de los
años 50 y se diferencia de las etapas anteriores en que la producción no solamente se basa en la
fabricación de bienes tangibles, sino también en la generación de productos intangibles denominados
servicios.

Es conveniente, entonces, denominar a la gerencia de bienes y servicios como una función de


operaciones, en donde se debía estar íntimamente relacionado con las funciones de mercadotecnia y
finanzas. Surgen las computadoras y la automatización que permite la rapidez de las operaciones en las
empresas.

En Japón, Tahichi Ohno estudia el mejoramiento de la productividad por medio del sistema de
producción Toyota, cuya esencia principal es el aprovechamiento del tiempo invertido entre suplidores,
organización y clientes mediante la filosofía del justo a tiempo. Aunque este sistema existía 30 años
antes, no fue sino a raíz de la primera crisis del petróleo en 1973 que tomó importancia para Occidente.

Etapa de la Administración por Procesos. De acuerdo a las últimas tendencias relacionadas con
enfoques gerenciales, se pronostica que éste es el nuevo enfoque que se le dará a la gerencia de
operaciones ya para finalizar el siglo XX; y está basado en las siguientes corrientes:

a) Calidad Total (1980). La cual toma dos grandes aspectos, el primero es el compromiso de los
trabajadores y la alta gerencia de tomar una actitud positiva hacia la calidad en todos los niveles de la
organización, y el segundo es el mejoramiento estadístico de los procesos.

b) Reingeniería de los Procesos (1990). Corriente que afirma que existen dentro de la organización
procesos que aunque se mejoren continuamente, siempre van a dar más de lo mismo. En este caso
simplemente hay que estudiar los procesos y rediseñarlos totalmente, adaptándolos a las nuevas
exigencias del mercado.

c) Organizaciones Inteligentes (1990). Se basa en el estudio de cinco disciplinas básicas que rigen el
comportamiento del recurso humano para prepararlo hacia una actitud para el cambio, en un mundo
moderno que se encuentra en constante interacción y en medio de una globalización de los mercados
que se vuelve cada día más exigente y competitivo. A estas cinco disciplinas se les denomina de la forma
siguiente: Visión Compartida, Maestría Personal, Modelos Mentales, Aprendizaje en Equipo y
Pensamiento Sistémico.

d) Benchmarking (1990). Enfoque administrativo que estudia los procesos más exitosos de las mejores
empresas para ponerlos en práctica en las organizaciones con problemas en sus propios procesos. Se
puede decir entonces que una empresa cuando busca aplicar benchmarking, es decir, aprender de otras
organizaciones, busca su mejoría y por lo tanto una mejor productividad, puesto que todas las
investigaciones realizadas e ideas obtenidas le permitirán a la organización poner en marcha estrategias
que redunden en un incremento significativo de la productividad.

e) Supply Chain. Enfoque de cadenas de suministros cuya propuesta básicamente se centra en la


integración de procesos como elemento fundamental en la optimización de resultados organizacionales.
Con esta propuesta, entonces, resulta imperativo que los miembros de una cadena de suministro
trabajen en un esfuerzo conjunto a fin de minimizar los costos totales de transportación,
almacenamiento, distribución, y colocación final del producto. La eficiencia y la efectividad de la
administración del flujo de materiales a través de la cadena de suministro se consideran de vital
importancia a la hora de alcanzar el éxito organizacional.

Computadoras. El uso de las computadoras cambió dramáticamente el campo de la administración de


operaciones desde que entraron a las empresas en la década de los cincuenta.

La mayoría de las operaciones de manufactura emplean ahora computadoras para la administración de


inventarios, programación de producción, control de calidad, manufactura ayudada por computadora y
sistemas de costeo. Además, las computadoras se usan cada vez más en la automatización de las
oficinas y se les usa virtualmente en todos los tipos de operaciones de servicio.

Bibliografía.

Chase, Richar. Aquilano, Nicholas. DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LAS


OPERACIONES. Editora McGraw-Hill.

Schroeder, Roger G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Editora McGraw-Hill.

Moore, Franklin G. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Editora Diana.

Riggs, James L. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. Editorial Limusa.

También podría gustarte