Está en la página 1de 29

ECONOMÍA

DIGITAL

NATALIA C.IGLESIAS - DAVID FRAGA


CRECIMIENTO ECONÓMICO

LOS TIPOS DE ECONOMÍAS

PIB: producción de bienes y servicios en términos monetarios en un territorio y tiempo


determinados.
↳ mide el bienestar.

● ECONOMÍA CONVENCIONAL: Escuela de pensamiento después de la 2ª GM.

↑PIB = crecimiento económico = ↑Bienestar

Postulados:
1. ↑PIB = ↑Bienestar = crecimiento
2. Evolución económica lineal, es predecible
↳ Dado un período de crecimiento hay una recesión.

3. Evolución cíclica.
4. Problemas/soluciones ➞ origen estrictamente económico.

Ejemplos estudios:
➢ Japón PIB constante.
➢ Australia tuvo un PIB positivo durante +15 años.

Dato: China ingresa en la Organización Mundial del Comercio en el 2001.

Una crítica que se le hizo a esta teoría es que al definir los ciclos tan diversos, contradicen lo
predecible de ellos.

● TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS (actualidad)

Autores hablan de la importancia:


➢ desarrollo económico.
➢ límites al crecimiento económico → naturaleza

↳ Si solo nos basamos en el PIB solo veremos una cara de la moneda ya que dependemos de los
recursos naturales.

Producción local+Importaciones = Recursos Naturales (renovables o no)


Economía como incertidumbre
Mayor exponente: Johan Rockstrom, Nature 2009 “Safe Planetary Boundaries”
Estos autores definen 9 límites:
Cambio climático, integridad de la biosfera,
cambio en el uso del suelo, uso del agua
dulce, flujo biogeoquímico, acidificación del
océano, carga de aerosoles en la atmósfera,
agotamiento del ozono estratosférico y
contaminación química y la introducción de
nuevas entidades

SIMILITUDES ENTRE LA ECONOMÍA CONVENCIONAL Y LA TEORÍA DE SISTEMAS COMPLEJOS

+ Intentan entender cómo mejorar el bienestar


+ Ambas parten del análisis de la economía (foco=comportamiento economía)

CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL

Etapas en la evolución de la economía mundial y las disparidades en el crecimiento .


Características del crecimiento económico mundial
1. Crecimiento excepcional del PIB per cápita mundial
2. Crecimiento no uniforme en el tiempo
3. Crecimiento no uniforme en el espacio
↪ Implicaciones sobre la cuestión de la convergencia a escala mundial

1. Crecimiento excepcional del PIB per cápita mundial en perspectiva histórica (1870-2005)
- Tasa de variación acumulativa anual: 1,6%
- Factor de multiplicidad del PIB real per cápita: x8,7
- Gran aumento del PIB real (x45,9) compensando el de la población (x5,2) → Aumento de la
productividad

2. Crecimiento no uniforme en el tiempo, con fases claramente diferenciadas:

- Fase de mayor crecimiento: 1950-73


- Fase de menor crecimiento: 1913-50
- Fase de crecimiento medio: 1900-13, 1973-2008

3. Crecimiento no uniforme en el espacio:

- Áreas de mayor crecimiento: Europa occidental, Nuevos países occidentales, Japón, China.
- Áreas de menor crecimiento: África, Europa oriental, resto de Asia, América Latina.
Grandes cambios estructurales en la economía mundial:

● Demográficos
- Expansión demográfica (últimos 150 años)
- Aumento esperanza de vida
- Formación de capital humano
● En la estructura productiva
- Desagrarización
- Industrialización
- Terciarización
● Integración de los mercados
- De productos (bienes y servicios)
- De capitales (financieros)
- Mayor desarrollo de TIC’s ⇒ Globalización
● Financiarización
- Aumento de la importancia del capital financiero dentro del funcionamiento
económico
● Creciente participación del Estado en la economía
- Aumento del peso del sector público
- Aumento de los gastos sociales ⇒ Estado del Bienestar
SISTEMAS ECONÓMICOS. CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS

CONCEPTUALIZACIÓN Y TIPOLOGÍA

La economía mundial está compuesta por países con distintas formas de resolver los problemas
económicos.

Toda economía necesita dar respuesta a tres cuestiones básicas


➔ ¿Qué producir?
➔ ¿Cómo producir?
➔ ¿Para quién producir?
La forma en que cada economía se organiza para dar respuesta a estas cuestiones recibe el nombre
de sistema económico.

Actualmente existen 2 modos básicos de organizarse:


economía capitalista (de mercado) VS la economía socialista (planificada).

- Jose Luis Sanpedro (1975) define sistema económico como el conjunto de relaciones
estructurales básicas, técnicas e institucionales, que caracterizan la organización económica
total de una sociedad y determinan el sentido general de sus decisiones fundamentales, así
como los cauces predominantes de su actividad.

- Los procesos de globalización (economías cada vez más interrelacionadas) y de integración


económica (EU, NAFTA…) conducen a una creciente confluencia y homogeneización de los
sistemas económicos → lleva a la conformación de un Sistema Económico Mundial (SEM).

- La existencia de un SEM es compatible con la existencia de los sistemas económicos nacionales o


regionales, con un mayor nivel de especificidad.

Tipología de sistemas económicos

➢ Clasificación Marxista → criterio doble: perspectiva histórica o evolutiva: propiedad de los


medios de producción, desarrollo de las fuerzas productivas
● Sistema comunal primitivo
● Sistema esclavista
● Sistema feudal
● Sistema capitalista
● Sistema socialista
➢ Clasificación de Sombart → criterio triple: histórico, técnico, incentivo predominante.
● Sistema de economía cerrada (feudalismo).
● Sistema de economía artesanal (Francia. s. XIV, XV).
● Sistema de economía capitalista (Europa occidental, desde el s. XVIII).
● Sistema de economía colectiva (antigua URSS).
● Sistema corporativo (Italia de Mussolini y Alemania de Hitler).
➢ Clasificación de Eucken → criterio único: toma de decisiones
● Sistema de economía centralizada o planificada (Estado).
● Sistema de economía descentralizada o de mercado (Mercado)

Rasgos diferenciadores entre sistemas económicos (Lindbeck):


● Estructura de la propiedad de los medios de producción (privada vs pública - liberdade de
empresa).
● Grado de centralización de toma de decisiones (soberanía del consumidor).
● Relaciones con el exterior (apertura).
● Papel del mercado (información, asignación). → Teorías liberales
● Sistema de incentivos (al productor, al trabajador). → Rol fundamental para el avance de un
sistema económico
● Grado de competencia. → En qué medida la economía es más o menos abierta, los sectores
están en mayor o menor grado de oligopolio o monopolio…

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA

El sistema capitalista se basa en un modo de producción mercantil: los bienes económicos son
producidos para venderse e intercambiarse en el mercado.

Conceptos básicos:

➢ Bien económico: Producto; resultado del proceso de producción que satisface directa o
indirectamente las necesidades humanas.
★ Mercancía: Bien económico producido para ser intercambiado en el mercado y tiene
dos características objetivas: valor de uso y valor de cambio.
➔ Modo de producción simple de mercancías: Las mercancías se producen para
obtener un valor de uso diferente (igual al valor de cambio).
➔ Sistema capitalista: gira en torno a la producción y circulación de mercancías
teniendo como motivo la obtención de un mayor valor de cambio (plusvalía
o beneficio).
➢ Valor de cambio: Capacidad de una mercancía para intercambiarse por otras mercancías o
por dinero en el mercado.
➢ Valor de uso: Teoría del valor-trabajo; propiedad objetiva que deriva de las propiedades
materiales del producto.
➢ Utilidad: Teoría de la utilidad; propiedad subjetiva que depende del grado de satisfacción del
consumidor.
Leyes de funcionamiento del sistema capitalista

➢ Ley de sobrepoblación relativa:

Considera bases del progreso capitalista:

- Competencia
- Progreso técnico de las tecnologías
- Creciente composición orgánica del capital
- Sustitución del trabajo por medios de producción cada vez más tecnificados.

Consecuencia: Al aumentar los medios de producción cada vez es necesaria menos fuerza de
trabajo para su uso.

↪El desempleo es la característica estructural fundamental del sistema capitalista.

Las funciones del desempleo en el proceso de reproducción capitalista son:

- Presión a la baja de los salarios


- Fortalecimiento de la posición del capital (K/L)
- Fondo de reserva de trabajadores (disponibles para nuevas necesidades en función
del ciclo)

Tipos: tecnológico, cíclico, estructural, latente (trabajadores ocupados en actividades no


capitalistas), estacionario.

➢ Ley de reproducción ampliada

La racionalidad o lógica detrás del funcionamiento del sistema capitalista subyace en la obtención
del máximo beneficio posible para incrementar el valor (capital) y esto es lo que determina la
tendencia intrínseca del capitalismo a expandirse. Es la base del crecimiento económico capitalista.

Esta tendencia se materializa en los procesos de acumulación que consisten en la reproducción


ampliada del capital.

Esta reproducción ampliada se enfrenta a la enorme dificultad de que se de un desarrollo equilibrado


entre el aumento de la capacidad de producción de una economía y la capacidad de consumo.

➢ Ley de tendencia decreciente de la tasa media de ganancia

Aspecto previo: Conformación de la tasa media de ganancia (G’):

G’ surge como consecuencia de la acción conjunta (no coordinada) de todos los capitales en busca
del máximo beneficio posible. La libre movilidad de los capitales lleva a que se igualen las tasas de
ganancia de los diferentes sectores.

Los mecanismos de la lógica racional individual de la competencia capitalista, veía incremento de la


composición orgánica del capital, conduce a un resultado conjunto no deseado: el decrecimiento de
G’, con base en la expresión: G’=p’.(1-c’), donde p’ es la tasa de plusvalía (plusvalía/capital variable) y
c’ es la composición orgánica del capital (capital constante/capital total).
La masa de ganancia (g=(c+v).G’) puede seguir aumentando la inversión(c+v) aumenta más que lo
que desciende la tasa de ganancia (G’).

Esta tendencia se produce porque c’ tiende a crecer más rápidamente que p’, ya que esta última está
sujeta a límites naturales (jornada de trabajo, valor de la fuerza de trabajo) y sociales (presión
sindical), mientras que el aumento de c’ no tiene límites.

Esta tendencia explica muchos cambios que tienen lugar en la estructura económica y la dinámica del
progreso capitalista, contribuyendo a entender también sus límites.

- Fuerzas que pueden contrarrestar esta tendencia:

○ Caída de los salarios por efecto del desempleo (aumenta p’)

○ Abaratamiento del capital constante (frena el aumento de c’)

○ Exportación del capital constante (expansión exterior)

○ Establecimiento de barreras a la libre circulación de capital (competencia imperfecta:


monopolio, oligopolio)

○ Explotación de sectores no capitalistas

Efectos de la dinámica capitalista

➢ Desarrollo cíclico: los ciclos económicos

El hecho de que las decisiones de los agentes (producción, consumo, inversiones) no esten
coordinadas, lleva a que el crecimiento económico no sea uniforme, dando lugar a un desarrollo
cíclico.

Los ciclos económicos sufren por la adecuación entre la oferta y la demanda en el mercado, dando
lugar a situaciones de sobreproducción (exceso de producción) y/o subconsumo (falta de capacidad
de demanda solvente para absorber la producción) → Resultado final: mercancías sin vender en el
mercado, que dificultan la obtención y materialización del beneficio.

Tras este fenómeno subyace la tendencia decreciente de la tasa media de ganancia, poniendo de
manifiesto la dificultad para conseguir un equilibrio entre el crecimiento de la capacidad de producir
y el crecimiento de la capacidad de consumir.

- Tipos de ciclos:
- Largos (duración: 50 años aprox.): Vienen marcados por cambios en la dinámica de
inversión y el ritmo de progreso técnico.
- Medios (duración: 7-12 años aprox.): Son los ciclos propiamente económicos y
resultan de la evolución descoordinada entre producción y consumo.
- Cortos (duración: 1-4 años aprox.): pequeños auges y crisis resultantes de la
adecuación entre la oferta y la demanda.

Estos ciclos se combinan entre sí (por ejemplo, J.A. Schumpeter cada ciclo largo incluía 6 ciclos
medios, y cada ciclo medio incluía 3 ciclos cortos).
Al reconocer que estos ciclos pueden adoptar múltiples dimensiones temporales, entonces se
convierte en algo impredecible (Economía Convencional).

-
➢ Concentración y centralización del capital

Como consecuencia de las leyes de funcionamiento dinámico, tienen lugar dos procesos que tienen
un desembocado en el actual sistema de capitalismo monopolista.

➔ Concentración del capital: proceso fundamentalmente material o físico (técnico, aunque


también económico) que consiste en el aumento de la dimensión de las unidades
productivas (fábricas y empresas).
Resultados: Aumento tamaño medio empresas, aumento de escala de producción, intensificación del
capital, avance tecnológico.

➔ Centralización del capital: proceso que se deriva del anterior aunque de carácter
estrictamente económico. Consiste en la necesidad de un volumen cada vez mayor de
inversiones (capitales) para invertir en la producción. En algunas ramas de producción
pueden ser necesarias cantidades inexistentes de capital.
Resultados: Cantidades cada vez más grandes de capital centralizadas en menos manos, separación
entre la propiedad jurídica y la efectiva, necesidad de nuevas formas de agrupación de capitales
(sociedades anónimas).

➢ Expansión exterior do capital

Con objeto de contrarrestar la presión a la baja del margen de beneficios (ley de tendencia
decreciente de G’), empuja a la expansión a otros mercados.

Esta expansión exterior también es debida al intento de superación de las crisis de sobreproducción
y/o subconsumo.

- Consta de varias facetas:


● Comercio exterior y flujos migratorios → internalización del capital mercancía
● Inversión Extranjera Directa y sistema monetario y financiero internacional
→ internacionalización del capital dinero.
● Producción transnacional → internalización del capital productivo.

ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA


➢ Transición al capitalismo
○ Difícil concreción cronológica (Edad Media- Revolución Industrial)
○ Tránsito del Feudalismo al Capitalismo
○ Modo de Producción Simple de Mercancías (no dominante)
○ Precondiciones necesarias:
■ Surgen las burguesías mercantil y bancaria
■ Revolución agraria
■ Expansión demográfica y liberación de oferta de trabajo
■ Surgen los Estados-Nación
■ Aumento de los intercambios internacionales (comercio)
■ Dominio europeo (colonialismo)
■ La Revolución Industrial

➢ Fase concurrencial o competitiva


Características predominantes:

➔ Inicio de la producción fabril


➔ Libre movilidad de capitales y de fuerza de trabajo
➔ Propiedad jurídica y propiedad económica (control) unidas.
➔ Formación de una única tasa media de ganancia (G’)
➔ Obtención de plusvalía absoluta
➔ Empresas sin poder de mercado
➔ Ausencia de coordinación… desarrollo cíclico
➔ Revolución de los transportes (2ª mitad S. XIX)
➔ Neutralidad económica del Estado
➔ Relaciones comerciales de índole colonial

➢ Fase monopolista
Surge como consecuencia de los procesos de concentración y centralización del capital.
Emergen las empresas monopolistas, que dominan el mercado y sustituyen la competencia en
precios y calidad por otras formas de competencia (diseño, tecnología,etc).

Etapas:
○ Capitalismo monopolista privado (1880-1930)
○ Capitalismo monopolista de Estado o base nacional (1930-1945)
○ Capitalismo monopolista de Estado o base mundial (1945- en adelante)

Características del Capitalismo monopolista privado (1880-1930):

- Tienen lugar los primeros procesos de concentración de capitales.


- Surgen las primeras grandes corporaciones empresariales y monopolios.

Notas fotografía: El petróleo es lo que mueve el país, usted lo llama monopolio, yo lo llamo empresa.
¿Por qué estoy aquí? → Para Rockefeller eso formaba parte de la economía del momento, era una
forma de competir.

Standard Oil Trust, holding empresarial con inversiones en el sector petrolero y de combustibles,
creado en 1882 por John D. Rockefeller (1939-1937)

“Cuando entré en la industria petrolera, existía caos, yo traje orden”

Características del Capitalismo de base nacional (1930-1945):

➔ Barreras a la libre movilidad de capitales y trabajadores como consecuencia de políticas


proteccionistas.

➔ Separación entre propiedad jurídica y propiedad (control) económica.

➔ Jerarquización de las tasas de ganancias y nuevas formas de competencia (publicidad,


diferenciación de producto, …)

➔ Predominio de la extracción de plusvalía relativa (sigue también la absoluta).

➔ Empresas con poder de mercado (monopolios, oligopolios, competencia monopolística).

➔ Intervención del Estado en la economía (Estado no neutral: Oscar Carpintero- La sonrisa de la


heterodoxia).

➔ Ciclos económicos más largos y suaves (políticas anticíclicas).

➔ Avance tecnológico a nivel cuantitativo y cualitativo.

➔ Notable desarrollo de las actividades terciarias.


Características del Capitalismo de base mundial (1945-?):

- Expansión exterior del capitalismo monopolista que deriva en el formación de un único mercado
mundial (globalización)

- Libre movilidad de capital a nivel internacional (no de trabajadores)

- Tendencia a la formación de una única tasa media de ganancia entre los capitales
“mundializados”

- Competencia entre monopolios internacionales en cada rama productiva (subordinado a los


capitales no mundializados)

- La internacionalización del capital productivo (inversión extranjera directa) da lugar a una nueva
división internacional del trabajo (centro-periferia)

- Nuevo salto tecnológico que contribuye a la globalización (TICs).


LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CAPITAL COMO BASE PARA LA DIGITALIZACIÓN

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

➢ Conceptualización

○ La inversión extranjera directa (IED) constituye uno de los factores impulsores de la


Globalización, junto al comercio y al resto de flujos financieros

○ Criterio teórico (ONU): Inversión que realiza una empresa en un país diferente al de
origen para obtener capacidad de decisión en la empresa receptora, estableciendo
con esta última una relación a largo plazo.

○ Criterio técnico (FMI): Inversión realizada por una persona física o jurídica que al
menos consiga el 10% de la propiedad de la empresa receptora. Además, también se
consideran IED los siguientes casos:

■ Reinversión de beneficios de las empresas participadas

■ Operaciones financieras entre empresas relacionadas (matriz-filial)


■ Inversiones inmobiliarias en otro país.

○ Empresas multinacionales: son aquellas empresas que realizan IED

➢ Tipología

Criterio 1: Grado de control y dependencia entre empresa emisora y receptora

↳ Sucursal
○ Empresa participada total o mayoritariamente por la empresa matriz.
○ Puede o no mantener las señas de identidad de la empresa matriz.
○ Cuenta con cierta autonomía comercial y financiera.

↳ Empresa conjunta (joint venture)


○ Consiste en una nueva empresa por la unión de varias.
○ Tendencia y una cierta simetría en la propiedad y capacidad de decisión.
○ Grado elevado de autonomía comercial y financiera.

Criterio 2: Forma de entrada de las empresas multinacionales en el país receptor

○ Creación de una empresa nueva (“greenfield”).


○ Adquisición de una empresa existente.
○ Acuerdos comerciales con empresas instaladas (franquicias…).

⤷ Distintos efectos directos e indirectos sobre la capacidad productiva (FBC).


➢ Ventajas de la IED

Para la empresa y/o país receptor:


○ Reducción de costes; menores impuestos y regulaciones.
○ Acceso a nuevos recursos y mercados.
○ Deslocalización de externalidades negativas.
○ Nuevas fuentes de ingreso (repatriación de beneficios).
Para el país receptor:
○ Nuevas capacidades productivas (infraestructuras que antes no tenían).
○ Crecimiento de la producción y del empleo (directo e indirecto).
○ Aumento de recaudación tributaria.
○ Acceso a nueva tecnología (transferencia de conocimiento).

➢ Desventajas de la IED

Para el país inversor:


○ Deslocalización productiva y destrucción de empleo (directo).
○ Destrucción del empleo (indirecto) en actividades auxiliares.
○ Pérdida de recaudación tributaria.
Para el país receptor:
○ Externalidades negativas (contaminación, degradación,...).
○ Pérdida de control de la actividad (control externo).
○ Pérdida de rentas (repatriación de beneficios).

TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

➢ Teoría neoclásica del comercio internacional


○ La IED como desplazamiento del capital en busca de retribuciones superiores.
○ Supuesto de rendimientos decrecientes
○ Explica los flujos: países desarrollados → países subdesarrollados
➢ Teoría del ciclo de vida del producto
○ La producción será en el lugar con mejor dotación de factores según el ciclo del
producto.
➢ Teoría de la diversificación de cartera
○ La IED en búsqueda de la diversificación del riesgo de la actividad empresarial.
➢ Teoría de la ventaja monopolista
○ La IED con el objetivo de adquirir o conservar liderado en mercados globalizados.
➢ Teoría ecléctica o paradigma de OLI
○ La IED para aprovechar tres tipos de ventajas:
■ propiedad
■ localización
■ internalización
○ Capacidad explicativa: responde por qué una
empresa se convierte en multinacional
○ Capacidad predictiva: escaso valor predictivo
Resumen del apartado: Podemos agrupar los objetivos que tratan de alcanzar las multinacionales
cuando invierten en el exterior en los siguientes:

ESTRUCTURA Y TENDENCIAS ACTUALES DE LA IED

➢ Creciente importancia de la IED en la economía mundial “Boom”de la IED en los años 90


impulsado por diversos factores:

➢ Desde 2008, la IED muestra una tendencia subyacente de crecimiento muy débil

La tendencia subyacente se refiere a la IED neta, una vez descontados los factores puntuales
como las reformas fiscales, las mega operaciones y los flujos financieros.

Las políticas de inversión nacionales muestran una tendencia hacia un creciente peso de las
medidas restrictivas y reguladoras (34%) frente a las liberalizadoras (66%).
➔ Medidas liberalizadoras:
Privatización de empresas públicas, simplificación administrativa, etc.
➔ Medidas restrictivas:
Umbrales máximos de la propiedad, restricciones a la adquisición de
inmuebles residenciales, requisitos de contenido nacional y empleo local en
la contratación pública, etc.

➢ Elevada concentración geográfica, pero con tendencia a disminuir.


➔ Tendencia a la baja del IED mundial.
➔ La IED con destino a los países en desarrollo tiende a aumentar.
➔ La IED con destino a los países en desarrollo se sitúa en el nivel más bajo de
los últimos 15 años.

➢ Crecimiento exponencial de las zonas económicas especiales (ZEE)

Las ZEE son delimitaciones geográficas que gozan de facilidades para la actividad industrial a
través de incentivos fiscales y regulatorios e infraestructuras de apoyo.
Su auge responde a una nueva oleada de políticas industriales en un contexto de creciente
competencia por atraer IED.
LA ESCALERA DEL DESARROLLO DE LAS ZEE
Tipos de Objetivos de política de las zonas Tipos de zona más comunes
economías

➢ Proporcionar una plataforma eficaz para ➢ Zonas francas que son únicamente nodos
las cadenas de suministros logísticos (no zonas francas industriales).
transfronterizas complejas. ➢ Se pretende cumplir los objetivos relativos
Alto ➢ Centrarse en evitar las distorsiones de la a la innovación y a la nueva revolución
ingreso economía. industrial mediante parques científicos sin
un marco regulador propio, o mediante
incentivos desligados de las zonas.

➢ Zonas tecnológicas (por ejemplo: I+D, alta


➢ Apoyar la transición hacia una economía tecnología, biotecnología).
Ingreso de servicios. ➢ Zonas especializadas destinadas tanto a
medio- ➢ Atraer nuevas industrias de alta industrias como a segmentos de la cadena
alto tecnología. de valor de alto añadido.
➢ Centrarse en mejorar la capacidad de ➢ Zona de servicios (por ejemplo: servicios
innovación. informáticos).

➢ Apoyar la modernización industrial.


➢ Promover la integración y el ascenso de
puestos en las cadenas de valor ➢ Zonas especializadas centradas en
Ingreso mundiales. industrias que hacen uso de las cadenas de
medio ➢ Centrarse en la difusión de la tecnología valor mundiales.
y en sus efectos indirectos. ➢ Zonas de servicios

➢ Estimular el desarrollo industrial y la


diversificación.
Ingreso ➢ Compensar las carencias del clima de
bajo inversión. ➢ Zonas de actividades múltiples.
➢ Implementar o dirigir las reformas ➢ Zonas basadas en los recursos para atraer
económicas en un ámbito limitado. industrias transformadoras.
➢ Concentrar las inversiones en
infraestructuras en un espacio limitado
➢ Centrarse en los beneficios en términos
de exportaciones y empleo directo.
➢ Creciente protagonismo de los servicios en la distribución sectorial de la IED
○ Concentración sectorial: servicios, manufacturas y energía.
○ Cambios en la distribución sectorial: creciente peso de los servicios.
○ Los servicios reciben casi ⅔ partes de la IED mundial.

➢ Las protagonistas de la IED son las multinacionales, que amplían su importancia en la


economía mundial. Avanzan en la concentración empresarial y elevan su poder y
omnipresencia.
EL COMERCIO INTERNACIONAL

LIBRECAMBISMO Y PROTECCIONISMO

● Política comercial: asunto clave en el ámbito de la política económica y problema central al


que se enfrentan los estados-nación desde su aparición.
● Librecambismo: práctica favorable al comercio carente de barreras
● Proteccionismo: práctica que justifica la adopción de barreras al comercio
● Fundamentación teórica del libre cambio:
○ Enfoque tradicional del comercio internacional
⤷ Justifica el librecambio afirmando que, cuantos menos trabas existan al comercio, más
plenamente se utilizarán los recursos económicos mundiales y mayores serán los niveles
de vida → obtención de las máximas ventajas de la especialización internacional →
ganancias en eficiencia y bienestar mundial.
● Fundamentación teórica del proteccionismo:

*dumping: competencia desleal

➔ Tipos de barreras proteccionistas:


◆ Protección arancelaria:
● Arancel: tributo que se aplica a los bienes objeto de importación . Existen
diferentes modalidades. Efecto fiscal (recaudatorio) + Efecto competitivo
(minora importaciones y aumenta producción nacional).
◆ Protección no arancelaria
● Contingente: limitación del nº de unidades que pueden ser importadas.
Efecto competitivo (minora importaciones y aumenta producción nacional).
● Subsidios sobre la producción y/o exportación: dumping
● Trabas administrativas
● Control de cambios: restricción de divisas, discriminación del tipo de
cambio.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL

Evolución del comercio mundial desde 1950 hasta la actualidad.


1. Crecimiento extraordinario, incluso por encima del crecimiento del producto mundial.
➢ Factores impulsores:
○ Recuperación y crecimiento económico
○ Estabilidad monetaria (FMI)
○ Liberalización comercial (GATT)
○ Abaratamiento de costes de transporte y comunicación
○ Reducción tiempo de transporte
○ Mejor conexión de los mercados (TICs)

2. Comportamiento generalizado a nivel temporal.


➢ 1950-1973: mayor expansión del comercio.
➢ 1990: mayor diferencial comercio VS producción.
➢ 2008: estancamiento del comercio mundial.
➢ 2017 (EEUU admin. Trump): brote proteccionista y tensiones comerciales.

➢ Indicadores básicos de comercio:


○ Tasa de apertura (X-I/PIB)
■ Grado de internacionalización comercial de una economía.
■ Su nivel depende de factores diversos.
■ Su aumento indica el avance de la globalización comercial.

○ Tasa de cobertura ((X/M)·100)


■ Medida relativa de los desequilibrios comerciales (el saldo comercial
es una medida absoluta).
■ Mide la capacidad de una economía para financiar sus
importaciones con las exportaciones que realiza.

➢ El estancamiento del comercio mundial como % del PIB resulta de tres tendencias:
○ El comercio de la UE sigue aumentando.
○ El comercio de EEUU se estanca.
○ El comercio de China retrocede por el crecimiento interno.

3. Comportamiento generalizado a nivel sectorial, destacando el comercio de productos


industriales → protagonismo de las manufacturas.
4. Creciente importancia del comercio de servicios.
5. Elevada concentración geográfica del comercio mundial, aunque con cambios notables
(ascenso de economías emergentes).
6. Creciente importancia y predominio del comercio intraindustrial.
➢ Comercio intraindustrial: intercambio de variedades de un mismo producto
○ Factores explicativos:
■ Economías de escala.
■ Diferenciación de productos.
■ Diversidad de la demanda.
○ Índice de Grubel-LLoyd (rango de variación 0-1).

7. Crecientes interdependencias globales


➢ Importancia del comercio de productos intermedios.
➢ Auge del “made in world”: conecta a manufactureros con productores.
➢ Perspectiva del valor añadido como base para el estudio de la participación de los
países en las cadenas globales de valor.
➢ Diferentes modos de inserción de los países en las cadenas globales de valor:
○ Descendente: exportaciones de valor añadido de origen foráneo.
○ Ascendente: exportaciones de valor añadido propio.

LA REGULACIÓN INTERNACIONAL DE LOS FLUJOS COMERCIALES

➢ Políticas comerciales de las que resulta un entramado industrial.


➢ Marco regulador del comercio mundial (avanza desde el GATT hasta la OMC).

EL GATT

➢ Su firma sienta un antes y un después en la regulación del comercio mundial.


○ Antes de 1947: predominio del bilateralismo.
○ A partir de 1947: auge del multilateralismo (librecambista).

➢ Objetivos: restablecer los flujos comerciales internacionales impulsando el librecambismo,


impulsando con ello el crecimiento económico, el pleno empleo y una utilización más
eficiente de recursos a nivel mundial.

➢ Principios básicos:
○ Principio de no discriminación y de reciprocidad.
○ Principio de supresión de medidas no arancelarias.
○ Sistema de consultas y acción colectiva.
➢ Avances en sus 2 dimensiones:
○ Horizontal
○ Vertical
➢ Funcionamiento y avance a través de las Rondas Negociadoras:
○ Reducción arancelaria para productos industriales.
○ Reconocimiento de la existencia de un “comercio desigual”.
○ Apertura de nuevas vías (barreras no arancelarias).
○ Incorporación del acuerdo multifibras
○ Incorporación del papel del Estado a las negociaciones
○ Comercio de servicios
○ Creación de la OMC

LA OMC

Organización Mundial del Comercio: Se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países.
Sus acuerdos han sido negociados y firmados por la gran mayoría de países que participan en el
comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.
Se encarga de velar por el cumplimiento de los compromisos alcanzados y de dinamizar y coordinar
las negociaciones a través de las Conferencias Ministeriales.

➢ Temas comerciales de la OMC:


LA ECONOMÍA DIGITAL: UNA PERSPECTIVA GLOBAL
LOS DATOS

➢ La brecha digital en términos de conectividad y uso de Internet se ve agravada por una brecha
relacionada con los datos.

➢ Los datos son un recurso especial, distinto de los bienes y servicios. Para fines de desarrollo, la
distinción entre datos brutos y productos de datos (inteligencia digital) es fundamental.

➢ La economía digital basada en datos está evolucionando rápidamente en medio de enormes


brechas en términos de preparación digital.

➢ El 23% de la población de los PMA (países menos avanzados, LDCs) no tiene acceso a una red de
banda ancha móvil.

➢ Dos países se destacan como pioneros en aprovechar el valor de los datos: EEUU y China.

El 50% de los centros de datos a hiperescala Las tasas más altas de adopción de 5G en el
del mundo mundo

El 94% de toda la financiación de las startups El 90% de la capitalización de mercado de las


de IA plataformas digitales más grandes del mundo.

Los datos juegan un papel cada vez más importante como recurso económico y estratégico, una
tendencia reforzada por la pandemia de Covid-19 a medida que muchas actividades se movieron en
línea.
➢ Las plataformas digitales más grandes controlan cada vez más todas las etapas de la cadena de
valor de datos global.

➢ El crecimiento de los flujos de datos acaba de comenzar


○ El tráfico global del protocolo de Internet en 2022 superará todo el tráfico hasta 2016.
○ El uso del ancho de banda internacional se ha acelerado durante la última década y se
concentra geográficamente a lo largo de dos rutas principales:
■ Norteamérica ⇋ Europa
■ Norteamérica ⇋ China

Los flujos de datos transfronterizos son un nuevo tipo de flujo económico internacional que conduce
a una nueva forma de interdependencia global.
Distribución de cobertura de tipos de redes móviles, áreas rurales y urbanas, por nivel de
desarrollo, 2020.

Los datos nos muestran que la red más usada es el 4G en todas las escalas de economías,
observamos también que en los países menos avanzados el 4G y el 3G están bastante a la par y que
el 2G apenas se usa.

Los datos que observamos en el gráfico representan la evolución del uso de gigabytes por segundo
en todas las economías, para los países avanzados se observa un crecimiento de 500 gb/s en la
última década mientras que para los países menos avanzados apenas se observa un crecimiento de 2
gb/s.

A diferencia del gráfico anterior, en este observamos la evolución de gigabyte/segundo a


terabyte/segundo en la economía mundial para el intervalo temporal 2020-2024.

Los datos que observamos en el gráfico representan para los países avanzados un crecimiento de 6
tb/s en los próximos 3 años mientras que para los países menos avanzados apenas se observa
crecimiento.
DATOS Y FLUJOS DE DATOS TRANSFRONTERIZOS

Qué son los datos y los flujos de datos transfronterizos y sus implicaciones para el desarrollo.
➢ Los datos son multidimensionales

DIMENSIÓN ECONÓMICA DIMENSIÓN NO ECONÓMICA

Hacia
una

gobernanza de datos global equilibrada que funcione para las personas y el planeta.
¿Por qué se necesita la gobernanza global de datos?

➢ Para evitar que se amplifiquen las desigualdades


➢ Permitir el intercambio global de datos y desarrollar bienes públicos digitales globales.
➢ Para evitar una mayor fragmentación en el espacio digital.
➢ Incrementar la confianza en la economía digital y reducir la incertidumbre.
➢ Abordar los desafíos políticos que surgen de las posiciones dominantes de las plataformas
digitales globales.
➢ Contabilizar los efectos de las políticas nacionales en otros países.
Con miras a permitir que los datos fluyan a través de las fronteras con la mayor libertad posible y
necesaria, al tiempo que se abordan diversos objetivos de desarrollo.

Un nuevo marco institucional global.


Multilateral, Múltiples partes interesadas, Multidisciplinario
Un nuevo órgano de coordinación de las Naciones Unidas

¿Cómo? Lo que hay que hacer


Áreas de políticas clave relacionadas con los datos

➢ Acuerde definiciones y taxonomías. ➢ Remediar la subrepresentación de los


países en desarrollo en las iniciativas
➢ Establecer condiciones de acceso a los mundiales y regionales actuales,
datos. asegurando que los conocimientos, las
necesidades y las opiniones locales se
➢ Fortalecer la medición. reflejen adecuadamente.

➢ Trata a los datos como un bien público ➢ Funcionando como complemento y


global. coherencia con las políticas nacionales
para hacer que la economía digital basada
➢ Explore formas emergentes de gobernanza en datos funcione para el desarrollo
de datos. inclusivo.

➢ Acuerde derechos y principios. ➢ Proporcionar suficiente espacio político


para garantizar que los países con
➢ Desarrollar estándares. diferentes niveles de preparación y
capacidad puedan beneficiarse de la
➢ Incrementar la cooperación internacional economía digital impulsada por los datos.
en la gobernanza de plataformas.

Para mejorar las capacidades de los países en desarrollo para crear y capturar valor a partir de datos
a nivel nacional, el apoyo internacional puede funcionar para:

➢ Sensibilizar sobre los datos y sus implicaciones para el desarrollo.


➢ Desarrollar estrategias de datos nacionales.
➢ Formular marcos legales y regulatorios relevantes.
➢ Asegurar su participación efectiva en los procesos internacionales.
La economía digital es más pequeña
en la zona del euro y la UE que en los
Estados Unidos, y la situación no ha
cambiado drásticamente en los
últimos años.

La adopción digital ha aumentado


notablemente desde 2015. El índice de
Economía y Sociedad Digitales ha
aumentado de menos de 40 en 2015 a
más de 60 en 2020. Sin embargo, esto
enmascara cierta diversidad entre
países, con un índice por debajo o
cerca de 40 para tres países y cerca o
por encima de 70 para otros tres.

Existen diferencias sustanciales entre las empresas


digitales y no digitales en su distribución de
productividad y persistencia de liderazgo.
Utilizando datos a nivel de empresa para los "cuatro
grandes" países de la zona euro, el panel superior
muestra la productividad relativa de las empresas
digitales, en comparación con las no digitales, en toda
la distribución.
En su mayor parte, las empresas digitales son menos
productivas que sus pares no digitales, pero para las
empresas en el decil superior de sus respectivas
distribuciones, las empresas digitales son
sustancialmente más productivas.
Aunque la economía colaborativa no es un
fenómeno nuevo, su tamaño está
aumentando. Aunque el tamaño de las
plataformas en línea ha crecido
rápidamente, su contribución a la
economía sigue siendo relativamente
pequeña. Existe una considerable
heterogeneidad entre países.

La evolución de la polarización laboral por


contenido de tareas para países europeos
seleccionados. Las tareas cognitivas no
rutinarias se dividen en analíticas y
personales (p. Ej., Matemáticos y
gerentes), las tareas rutinarias se dividen
en cognitivas y manuales (p. Ej.,
Empleados y operadores de máquinas), y
las tareas manuales no rutinarias se
dividen en físicas y personales (p. Ej.,
Limpiadores y camareros). El gráfico
muestra la evolución del contenido de la
tarea del trabajo medio y revela la fuerte
reducción de su contenido rutinario y el
correspondiente aumento de su contenido
cognitivo no rutinario.

Una métrica para medir el grado de


digitalización en los países de la UE es
la medida en que el empleo está
relacionado con las actividades
digitales.
Los sectores con mayor intensidad
digital hicieron contribuciones
sustanciales al crecimiento del
empleo en las economías avanzadas
durante la década 2006-16.
En 2019, la proporción de personas que utilizan
Internet para obtener información sobre bienes
y servicios alcanzó el 70%, y el 60% lo utilizó
para comprarlos, un aumento significativo en
los últimos diez años.
Entre los países de la zona del euro, Alemania y los
Países Bajos toman la delantera, seguidos de
Luxemburgo y Francia, con las economías del sur
(Grecia, Italia, Chipre y Portugal) algo rezagadas en
cuanto a compras reales.

Desde el inicio de la pandemia, ha habido un


aumento en la adopción de tecnologías
digitales, especialmente en relación con los
bloqueos que restringen la movilidad física
dentro y entre regiones y países.

El aumento de la adopción ha afectado tanto a


los servicios como a los bienes digitales.

En 2017, el 87% de los hogares de la


UE tenían, en comparación con el
70% en 2010. Esta proporción fue
ligeramente mayor para los hogares
en (90%) que en (82%).

Hoy en día, para muchos el tener es


indispensable para sus actividades
diarias. Esto se refleja en el hecho de
que solo el 3% de las empresas en la
UE no tenían conexión a Internet a
principios de 2017, con las cuotas
más altas en Rumania (15%) y Grecia
(13%).
El 90% de los usuarios de Internet más jóvenes de la UE participan en las redes sociales.

El 26% de las empresas de la UE con un sitio web ofrecen pedidos o reservas en línea.

En la UE, el 3,7% del número total en 2016 fueron; esto equivale a 8,2 millones de personas. La
mayor proporción de especialistas en TIC en el empleo total se registró en Finlandia (6,6%), Suecia
(6,3%) y Estonia (5,3%).

En 2017, alrededor de una quinta parte de las empresas (19%) de la UE tenían empleo. Esta
proporción se ha mantenido más o menos estable desde 2012. Entre los Estados miembros de la UE,
las mayores proporciones de empresas que emplean especialistas en TIC se registraron en Irlanda
(33%) y Bélgica (29%).

También podría gustarte