Está en la página 1de 4

Portada 1

Elementos del Estado

Juan David Alfonso, Yuliana Álzate, Julián Rendon, Andrés Tovar

Universidad de Antioquia

Nota del autor

Este trabajo se hace en base a información obtenida en clase, exposiciones y documentos.


ELEMENTOS DEL ESTADO 2

Elementos del Estado

1. Complemente el siguiente cuadro, en el cual se examinan los tres elementos del Estado

a partir de su evolución histórica.

Territorio Población Poder Soberano

Rey
Sector rural l
Sociedad El poder lo tenia Militares, Nobles Poliarquía: Múltiples
Medieval l centros de poder.
Según el territorio
Que tuviera Campesinos

Sector rural y Monarca Monarquía: El


Estado Ciudades poco l Poder absoluto lo tiene
Absolutista Súbditos
Avanzadas el monarca.

Delimitación Ley Ley: Todos


Estado de territorial: Ámbito l Están sujetos
Derecho espacial de validez Dirigentes A esta, deben
del ordenamiento
jurídico l Respetarla y
Ciudadanos acatarla

Por nación: Ciudadano, El estado se obliga


Estado Según sea el titular de diversos A sí mismo a
Social de Territorio que tipos de derechos Promover la justicia
Derecho (Libertades, derechos Social y el bienestar
Contenga esa
sociales, etc.) De todos sus
Nación. ciudadanos.

Época Delimitación Sociedades Soberano privado


Contemporánea Territorial: Cada Humanas: supraestatal y difuso
(Debates Nación posee su Se plantea como
actuales)
Territorio. Se rige el mundo y
Hacia dónde vamos.
ELEMENTOS DEL ESTADO 3

2. Teniendo en cuenta los elementos de la Teoría del Estado y la Constitución Política de

1991, defina cada uno de los elementos del Estado (territorio, población, poder

soberano) desde la perspectiva teórica general -cómo se define cada uno de esos

elementos en la Teoría del Estado (1)- y desde el punto de vista de su regulación en el

derecho colombiano (2).

2.1-Territorio

Artículo 101. Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales
aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el presidente de la República, y los
definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la
forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados
por el Congreso, debidamente ratificados por el presidente de la República. Forman parte de
Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, y
Santa Catalina, la Isla de Malpelo y demás islas, islotes, cayos, morros y bancos que le
pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua,
la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la
órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad
con el Derecho Internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.
Artículo 102. El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte, pertenecen a la
Nación.1

2.2-Población

Grupo humano asentado en un territorio, que constituye la condición demográfica necesaria


para la existencia del Estado, con quien se relaciona por medio del vínculo jurídico y político
de la nacionalidad.
La Población es el elemento más esencial, el elemento que, a la vez, es anterior al estado; más
concretamente la persona humana. El hombre, como bien lo dijo Aristóteles, es un ser social
por naturaleza; es decir, necesita vivir en sociedad para así poder satisfacer sus necesidades.

2.3-Poder soberano

Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo,


aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma, sino que delega dicho poder en

1
Constitución política de Colombia, Titulo III, Capitulo IV.
ELEMENTOS DEL ESTADO 4

sus representantes. La Soberanía significa independencia, es decir, un poder con competencia


total.
El estado tiene 4 elementos básicos y generales:
● Posee gobierno (poder político)
● Tiene un pueblo (como nación)
● Ostenta un territorio
● Está regulado con base a un estado de derecho que lo legitima y que basa su
organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

También podría gustarte