Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN MÓDULO - IV

Estimado participante,

La evaluación del presente módulo consistirá en efectuar un análisis de los


acuerdos comerciales de los últimos 10 años y mencionar que ventajas y
desventajas tuvieron para nuestro país y en qué aspectos se debe de mejorar.

En los últimos años el Perú ha tenido un crecimiento económico destacado, con bajas y
controladas tasas de inflación, elevadas tasas de crecimiento del Producto Bruto Interno
(PBI), mejora en su posición fiscal, deuda reducida y cuentas externas fortalecidas, alto nivel
de reservas, buen clima de inversión, entre otros aspectos positivos. Este crecimiento,
además, se ha visto sustentado por la expansión de la inversión privada y un entorno
macroeconómico estable, lo que ha contribuido a que el país acceda a fuentes de
financiamiento externo en condiciones favorables. Este contexto de expansión ha coincidido
con el aumento de los precios internacionales de los principales productos de exportación -
que son los recursos no renovables, en particular los minerales-, mejorando su intercambio
comercial.

Adicionalmente, la política comercial peruana se ha caracterizado por una activa participación


en acuerdos comerciales, tanto bilaterales como regionales, teniendo a la fecha un total de
veintiuno (21) tratados de libre comercio (TLC’s) por entrar en vigencia, cinco (5) en proceso
de negociación cinco (5) A raíz de estos acuerdos comerciales, y con el propósito de
aprovecharlos plenamente, el Perú ha introducido cambios importantes en sus políticas y
prácticas comerciales mediante la emisión de nuevas leyes de aduanas, contratación pública
y derechos de propiedad intelectual, así como la modificación de su marco reglamentario para
impulsar la competitividad y la inversión. La mayoría de estos cambios se han aplicado sobre
la base de la “Nación Más Favorecida”

Entre los años 2003 y 2012, a pesar de la crisis financiera internacional de 2008, el Perú
registró la menor tasa de inflación promedio (2.9%) y la mayor reducción de la pobreza
monetaria (30%) de América Latina. También mostró una de las mayores tasas de
crecimiento promedio (6.5%), bajos indicadores de endeudamiento público (20.5% del PBI en
2012), y uno de los índices más altos de reservas internacionales (30.7% del PBI en 2012). El
crecimiento se explica por el dinamismo de los sectores no primarios tales como la
construcción, el comercio y los servicios, así como por la importante inversión pública y
privada, el consumo y el aumento de la exportación de bienes y servicios.

Entre los principales acuerdos comerciales en los últimos 10 años tenemos los siguientes:

 Tratado de libre comercio entre Perú y China vigente desde marzo del 2010. China
tiene el mercado más grande del mundo (más de 1300 millones de personas) con
elevado crecimiento a nivel mundial en las últimas décadas, lo que hace que este
acuerdo permita tener mejor acceso a una economía cuyas características involucra
una mayor demanda de bines de consumo, materias primas, bienes intermedios y
bienes de capital
 Acuerdo de libre comercio entre Perú y Corea: vigente desde agosto del 2011, el
interés de negociar con Corea surge a partir de tener una oportunidad importante para
expandir nuestros mercados en la región Asia- pacifico. Este acuerdo busca fortalecer
las relaciones comerciales, generar un marco y condiciones favorables para el
comercio y la inversión entre ambas naciones, hecho que perta herramientas de
control y seguridad para un correcto intercambio.
 Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y Japón: entre en vigencia en marzo del
2012, este acuerdo permite estrechar las relaciones comerciales con un país cuyo
mercado es uno de los más grandes y competitivos del mundo asegurando el
desarrollo futuro en base al comercio y la inversión. Con este acuerdo también se han
obtenido dos declaraciones: Comercio y Medioambiente, y Biodiversidad.

La estrategia comercial, que busca consolidar los mercados internacionales para los
productos peruanos y desarrollar una oferta exportable competitiva, ha repercutido de manera
positiva para los intereses del país, desde una óptica económica y comercial. Es decir, si la
entrada en vigor de estos acuerdos ha servido para incrementar su intercambio comercial, y si
este intercambio ha favorecido al crecimiento económico del país.

Los acuerdos comerciales traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con
aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten
reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio;
contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de la
materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión
extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a
competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso
mediante acuerdos comerciales preferenciales y, finalmente fomentan la creación de empleos
derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una
mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de
un crecimiento, el nivel de riesgo - país.

Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los
tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de
negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial.
Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de
mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo
caso incentivar su reconversión hacia actividades con mayor potencial de crecimiento.

Como país aún no aprovechamos el 100% de los tratados de libre comercio porque nos


falta competitividad" y que "tenemos un intercambio comercial fluido, pero es necesario
implementar nuevas estrategias y encontrar determinados nichos que sean favorables para el
comercio exterior”.

Aunque hubo un avance, la experiencia nos muestra que no solo es necesario tener una
adecuada oferta exportable, sino que es precisa una acción que sume el trabajo de los
agregados comerciales, combinando la diplomacia y los negocios en un mundo más
competitivo. Se necesita capacitación para poder diferenciar los productos

Además comente sobre el TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico) y sobre


el MILA (Mercado Integrado Latinoamericano) haciendo mención de sus
ventajas y desventajas.

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) es una iniciativa
desarrollada por doce economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia –
Pacífico (APEC): Australia, Brunéi, Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos de América,
Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. El TPP ha sido uno de
los procesos de negociación plurilateral más ambicioso y amplio entre países de tres
continentes (América, Asia y Oceanía).

Este acuerdo tiene como objetivo construir un acuerdo inclusivo y de alta calidad que sea
soporte para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo de los países
miembros, el cual a su vez se convierta en la base y el medio para una futura Área de Libre
Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), por lo cual estará abierto al ingreso de otras economías
de APEC y al desarrollo de mecanismos que permitan su flexibilidad y carácter evolutivo.
El TPP origino varias ventajas a nivel económico:

 Disminuir los costos finales de la producción de todos los productos, de tal forma de
ser más accesible a la población los distintos productos internacionales.
 A la población se le permite acceder a productos que sin el acuerdo internacional de
comercio no se podría acceder
 De ser aprobado este acuerdo, permitirá a todos sus miembros convertirse en el tercer
bloque comercial de mayor envergadura a nivel global.

Ahora bien, entre las desventajas que suponía generaría este acuerdo se encuentra.

 Generaría obligaciones a los países integrantes, una de ellas asociadas a la propiedad


intelectual, ya que EEUU exigía 12 años para patentes. Es decir, en el caso de
medicamentos genéricos si iba a bloquear su ingreso al país y a encarecer
 Se afirma que las multinacionales serian beneficiadas, y que las empresas pequeñas
se verían seriamente perjudicadas

Dentro del marco de la Alianza del Pacífico y de manera particular en el frente financiero, se
ha logrado avances en la implementación del Mercado Integrado Latinoamericano – MILA,
que mediante cambios regulatorios han permitido el inicio de la negociación bursátil de títulos
de renta variable entre los cuatro países (Chile, Colombia, México y Perú).

Su objetivo es llegar a ser un polo de inversión relevante en la región, ofreciendo a emisores,


intermediarios e inversionistas atractivas oportunidades de acceso al mercado

MILA es la primera iniciativa de integración bursátil transnacional sin fusión o integración


corporativa a nivel global, mediante el uso de herramientas tecnológicas y la adecuación y
armonización de la regulación para la negociación de mercados de capitales y custodia de
títulos en las 4 naciones.

Entre las características más relevantes de MILA está el hecho de que ningún mercado pierde
su independencia ni autonomía regulatoria, pero su objetivo común es el crecimiento en
conjunto como mercado integrado, dadas sus complementariedades. Esto ya es una
diferencia con otras plataformas integradas como la europea. Otra diferencia es que el MILA
es 100% en diferentes monedas lo cual la haría más compleja.

Dentro de los beneficios potenciales tenemos:

 Mayores fuentes de financiamiento a menores costos


 Reducción de costos de transacción
 Mejor formación de precios
 Incremento de la liquidez y profundidad del mercado
 Incremento de alternativas de inversión

Las desventajas que se generan dentro de un proceso de integración abarcarían las


siguientes:

Como todo, una integración de mercados también puede llegar a generar aspectos negativos
a las partes que la llevan a cabo, por ejemplo,

 Una de las partes puede tener mayor capacidad productiva que la otra.
 La eliminación de barreras en el comercio, conlleva a producir mayor competencia, y si
una de las partes no cuenta con las herramientas necesarias para confrontarla puede
verse desventajada ante la otra.
 Se puede generar la eliminación de la producción nacional, ya que los productos que
ingresan pueden ser mejores en calidad, y por ende los consumidores los prefieran
antes que a los elaborados a nivel nacional.
 En una integración de mercados una de las partes puede estar dotada de mayor
capacidad productiva, tener mejores métodos y sistemas de producción y así mismo
un mayor nivel de tecnología.

Expositor: Luis La Rosa Reyes

También podría gustarte