LICENCIATURA EN DERECHO
PARTICIPANTES:
Brayan Nolasco Villa 16-4875
GRUPO:
30
FACILITADORA:
Licdo. Miguel ngel Lugo de la Rosa
ASIGNATURA:
Derecho Poltico y Constitucional
TEMA:
Actividad 3, Tarea 3
FECHA:
Jueves, 03 de agosto de 2017
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
Tercera Actividad:
Distinguidos participantes:
b) Su fundamento;
c) Importancia;
Concepto
A pesar de que desde sus inicios, la Nacin Dominicana albergo los principios de
independencia y soberana, sin embargo, esto se vea en parte irrealizable, debido a los
ilimitados poderes que el artculo 210 de la Constitucin le confera al Presidente de la
Repblica, poderes extraordinarios, que le permitan dar rdenes, providencias y decretos
que convengan si estar sujeto a responsabilidad alguna. Fue este carcter marcadamente
presidencialista, lo que llev al constitucionalismo a luchar por limitacin del poder del
Presidente de la Repblica. Esta limitacin se concreta en limitar los poderes del Ejecutivo
al tiempo de reforzar la independencia de los dems poderes del Estado. Este proceso de
limitacin del poder el Ejecutivo se inicia desde 1844, teniendo grandes avances en la
Constitucin de Moca de 1857, y culminando definitivamente en la Constitucin de 1994.
La reforma de 1994 trae consigo la prohibicin de la reeleccin presidencial, as como la
consagracin de la inamovilidad de los jueces, as como la creacin del Consejo Nacional
de la Magistratura.
Jurisprudencia Constitucional.
La Constitucin Vigente.
Las fuentes materiales son
hechos sociales, polticos,
histricos y de otro tipo Otras Constituciones.
que dan origen a una
determinada expresin
normativa. El Derecho Constitucional.