Está en la página 1de 8

ACORDES PRINCIPALES EN GUITARRA

DO DO7 DO dis/ FA#º  ACORDES PRINCIPALES EN LA GUITARRA 


3 X 3 X X
X Significado de los Símbolos
2 2 1
3
1 0 1   Man
Mano
o izqu
izquie
ierd
rda:
a: Simb
Simbol
olog
ogía
ía:
:
4
1 0 1 0 1 = Indice m = menor
4 2
2 = Medio ma = Mayor (Ej Do ma=Do)
3 = Anular # = sostenido
DO m DO ma7 DO+9 4 = Meñique 7 = séptimo
X X X
3 3 9 = noveno
3 2 2
1 Mano derecha 11 = onceavo
4 p = Pulgar + = aumentado
0 4 0
2 0 i = Indice #m = sostenido menor
1 0 0 m = Medio #7 = sostenido séptimo
a = Anular dis= disminuído
(Ej Do dis= Dodis= D0º)
DO 9 DO# DO#7
DIS= Disonancia, (Ej DIS Do)
22 X Sus= suspendido
1 2 1 2 1   b = bemol
(Se aplican a todos las
13 3 tonalidades Ejemplo:
3
14 X
14 C#m - Do sostenido menor)
0 = Cuerda tocada al aire
IV Tonalidades: X = Cuerda que no se toca
DO#7 (2a versión) RE RE7 Literal Monosilábica
2 X X X C - Do mayor
X X
3 1 D - Re mayor
2 0 E - Mi mayor
1 1
1 F - Fa mayor
1
4 0
3
G - Sol mayor
3
 A - La mayor
12 B - Si mayor
REsu (suspendido) RE su7 RE m
X X X
X X X Diagrama de la Guitarra:
0 (Trastes)
2 0 2 0
1 6 5 4 3 2 1
1 3
2 |----|----|----|----|----|----| 6ª cuerda (E - Mi)
1 3 1 1
3 |----|----|----|----|----|----| 5ª cuerda (A - La)
|----|----|----|----|----|----| 4ª cuerda (D - Re)
|----|----|----|----|----|----| 3ª cuerda (G - Sol)
Gráfica 1 |----|----|----|----|----|----| 2ª cuerda (B - Si)
|----|----|----|----|----|----| 1ª cuerda (E - Mi)

II
ACORDES PRINCIPALES EN GUITARRA
REm6 Rem7 Rema7 DO DO7 DO dis/ FA#º
X X X
X X 1 X
1 0 0
2 0 2
0 1
1
1
RE+9 RE+9 REº DO m DO ma7 DO+9
X X X
X X X
2 0 0 3 0
2
3 1
3
0 1 2 0
0
RE+ RE
RE6 RE9 DO 9 DO# DO#7
X
X X
X X 2 1
2 0
2 0
3
31 33 0
4 X
1 1
DO#7 (2a versión) RE RE7
MI b (bemol)/RE# MI b7 MI
X 2X 0
0
X 1 2
1 X 3 1
3 1
3 0
4
2 X
0
1 REsu (suspendido) RE su7 RE m
MI 7 MI 7 MI 1 3
2 0 2 0 0
0
3 1 0
1 0 1
4 2
0
0 0 0

Gráfica 2 Lámina 1
IV
III
MI m MI m7 (1a ver) Mi m7 REm6 Rem7 Rema7
0
0 00
2 0 2
2
3 0 3
0 0 0
3 0 4
0 00
0 0
FA 1 FA (2ª
(2ª ver) FA7 1
FA# se toca en el 2º trasto Fa#7 se toca en el 2º trasto RE+9 REº
3 0 3
3
2 2
4 42
4
1 1

FA m FA#º/ Dodis SOL


FA#m se toca en el 2º trasto 2 RE+ RE6 RE9
11 X 1
2 1 X
3 1 0
3
2 0
0
4 12 3
1
SOL (2a v) SOL (en 3er trasto)
trasto) SOL (3a v)
1 X MI b (bemol)/RE# MI b7 MI
2 1 3 4 X
0
0 2 0
1 0
13 1 0
14
SOL 7 3 SOL 7 (2a v) SOL sus
2 X X MI 7 MI 7 MI sus7
X X
0 0 0
0 0 0
1
0 1 0
1 2
1 1

Gráfica 3 Lámina 2
VI
SOL sus7 SOL m SOLm V2 MI m MI m7 (1a ver) Mi m7
X
X
2 1 X
0 X
0 3 0
1
1
2
1
1
SOL m6 SOL m7 SOL ma7 FA FA (2ª ver) FA7
3
X
1 2 2
3 1
2 1 0
0 4 0
3 0
0 1

SOL+9 RE7 su4 SOLº FA m FA#º/ Dodis SOL


X X X
X X 1 X
0 2
3 2
3 2 3 1
0 1 4
1
SOL+ SOL#º /Labº LAb7
X X SOL (2a v) SOL (e
(en 3er trasto) SOL (3a v)
X X X
1 1 1 X
10 3 1
0 2
4 1 2
4
Lab ma7 La ma7 La bº /SOL#º
X X X
1
X 2 0 1 X SOL 7 SOL 7 (2a v) SOL sus
1
3 3 2
1
3
4
1

Gráfica 4
VIII
Lámina 3
LA LA7 LA su SOL sus7 SOL m SOLm V2
X X X
0 2 0 1 0
1
2 3 0 3 2
3
1 1
0 0 0
SOL m6 SOL m7 SOL ma7
LA su7 Lam Lam7
X X X
0 0 0
2 2 2
3
3 1 1
1 1
0 0 0

LA m7 LA +9 LA 11 SOL+9 RE7 su4 SOLº


X X X
0 0 0
2
1 0
2 0
1 1 0
1 0
0 0 0

SI b/ LA# 1 SI b7/LA#7 SI
1 1 SOL+ SOL#º LAb7
X X X
2 2 2

3 3
4 3 4
1 1

SI7 SI7 (2ª v) SI sus7


2 1 X 1 X Lab ma7 La ma7 La bº /SOL#º
2 2
3 1
1 3
3
4 0

Gráfica 5 Lámina 4
X
IX
SI m SI m 2ª V MI sus
sus 7 LA LA7 LA su
1 0 1 0
3
2 2
1 0
4 2 3
1 0
0
TONALIDADES ADICIONALES LA su7 Lam Lam7
FA ma7 SOL6 3 REmM7(men May7)
X X
2 0
3 X
0 0
2 2
1 0
0 3 1
1 0
0
SI bº7 Dis DO(Disonancia)
DO(Disonancia) Dis3RE LA m7 LA +9 LA 11
2
1 X 3 4
0
1 2
2 1
0
0
13 0 0
SI b/ LA# SI b7/LA#7 SI
Dis MI Dis FA 1
Dis SOL 2
0
3
1 0 0
0 0
3 4
12 2 3 1
0 1
0 0

Dis LA Dis SI Dis Si (2ª v) SI7 SI7 (2ª v) SI sus7


4 4
3 1
3 2 3
1 2 4 1 2
1 1 1

IV VI
TRASTO TRASTO

Gráfica 6 Lámina 5
TABLA RITMICA Y METRICA
XII
RITMOS PRINCIPALMENTE USADOS EN ESTE SUPLEMENTO SI m SI 11 MI sus 7
RITMO 4/4, 7 t
Compás 4/4 con 1 Negra y 6 concheas
1 2 3 4 Tiempos de Compás
7 t = 7 Figuras ó Rasguéos = 1 negra y 6 corchéas
La negra dura 1 tiempo y las
las corchéas 1/2 tiempo
*  El
 El primer tiempo del compás se toca con más Intensidad 

 La flecha hacia abajo = Razgéo de las cuerdas TONALIDADES ADICIONALES


de arriba hacia abajo de la guitarra FA ma7 SOL6 REmM7(men May7)
 La flecha hacia arriba = Razguéo hacia arriba

RITMO 4/4, 7 t .
Compás 4/4 con 1 Negra y 3 pares de concheas con puntillo y semicorchéas
1 24Redonda3ó unidad4 Tiempos de Compás

. . .
Tiempos
7 Figuras ó Rasguéos:= 1 negra y 3 pares de
corchéas con puntillo y semicirchéas
 La negra dura 1 tiempo, las corchéas con puntillo
Blanca (medio) 3/4 de tiempo y las semicorchéas 1/4 de tiempo SI bº7 Dis DO(Disonancia)
DO(Disonancia) Dis RE
2 tiempos * 
 El primer tiempo del compás se toca con más
más Intensidad 

Negra (cuarto)
1 tiempo
RITMO 3/4, 5t
Compás 3/4 con 1 Negra y 4 concheas
1 2Corchéa3(octavo) Tiempos de Compás
es igual a dos blancas

1/2 tiempo 5 Figuras ó Rasguéos = 1 negra y 4 corchéas Dis MI Dis FA Dis SOL
La negra dura 1 tiempo y las corchéas 1/2 tiempo

 El primer tiempo del compás se toca con más Intensidad 
Semicorchéa (1/16) es igual a dos negras
1/4 tiempo
=
es igual a dos corchéas
RITMO 3/4, 5tes. un símbolo que se coloca después de la figura musical
12.- Puntillo el cuál
Compás 3/4 Fusa
con 1 Negra
equivale y 2(1/32)
pareslade
pares
a aumentar concheas
mitad condepuntillo
del valor pun tillofigura
dicha
dicha y semicorchèas
musical.
1 2
Ejemplo: 3
Blanca con puntilloTiempos
1/8 de tiempo tendrá unade duración
duració
Compás n de 3 tiempos Dis LA Dis SI Dis Si (2ª v)
. . 5 Figuras ó=Rasguéos = 1 negra y 2 pares de corchéas
Ejemplo: Negra con puntillo tendráyuna
con puntillo usemicirchèas
na duración de 11/2es
tiempo
igual a dos
La negra dura 1 tiempo, las corchéas con puntillo
semicorchéas
Semifusa (1/64)3/4 de tiempo
= y las semicorchéas 1/4 de tiempo
tiempo
1/16 de tiempo * 
=
 El primer tiempo del compás se toca con más Intensidad 
Si necesita cualquier asesoría musical comuníquese con nosotros a:
es igual a dos fusas
 Asesoría en linea :

ó Escríbanos a: =
10.-Las figuras musicales también=XIV
són 7 y es la duración en tiempo que representan Lámina 6
Apartado
los sonidos postal
musicales, 905,
estas són: Monterrey, Nuevo León,
es igual México
a dos semifusas Se terminó de imprimir este Suplemento
en el Centro de Impresión Avanzada
XVII d l T ló i d M
RITMO 2/4, 5 t BREVE TEORÍA MUSICAL
Compás 2/4 con 1 Corchéa , 2 semicorchèas y 2 concheas
concheas
1 2 Tiempos de Compás 1.- Música es el arte de combinar los sonidos y los silencios
5 Figuras ó Rasguéos: 1 Corchéa , 2 semicorchèas 2.- Sonido es toda vibración queque percibe el oído
  y 2 corchéas 2.- Existen dos clases
clases de sonidos: sonido
sonido determinado y sonido indeterminado
las corchéas duran1/2 tiempo y las semicorchéas
semicorchéas 1/4  3.- El sonido determinado es el el sonido musical, el indeterminado se le llama ruido
*  El
 El primer tiempo del compás se toca con más Intensidad  4.- Los sonidos musicales són siete : DO,RE,MI,FA,SOL.LA.SI
En el sistema literal equivalen a: C, D, E F, G, A, B
5.- Escala musical es la sucesión de los siete sonidos musicales, con la octava
Ejemplo: Escala de Do = DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO
6.- Escala Cromática es la sucesión de sonidos musicales, mostrando la distancia
que existe entre ellos, ejemplo: Escala cromática de DO
1/2 Tono
RITMO 4/4, 5 t 1/2 Tono SI DO
Compás 2/4 con 1 Negra , 2 concheas y 2 negras 4 SOL LA
1 2 3 4 Tiempos de Compás . MI
FA

La
5 Figuras ó Rasguéos: 1 negra , 2 corchéas y 2 negras
La negra dura 1 tiempo y las corchéas 1/2 tiempo
.4 DO RE
SOL#
LA#

*  El
 El primer tiempo del compás se toca con más Intensidad 
FA# 1 Tono
DO#
RE#
1 Tono 1 Tono
Sonidos Sonidos
Graves
1 Tono 1 Tono Agudos

7.- En la escala cromática hay 5 tonos y 2 semitonos:


semitonos:
de DO a RE = 1 tono, de Re a Mi = 1 tono, de MI a FA = 1/2 tono,
de FA a SOL = 1 tono, de SOL a LA = 1 tono, de LA a SI = 1 tono
RITMO 4/4 6t, VARIACIÓN DEL RITMO 4/4, 7t y de SI a DO = 1/2 tono.
Compás 4/4 con 1 Negra y 6 concheas 8.- Tono es la distancia que hay entre 2 sonidos musicales entre los cuales existe
1 2 3 4 Tiempos de Compás un sonido intermedio, es decir, en un tono hay dos semitonos.
6 Figuras ó Rasguéos: 1 negra
negra y 6 corchéas 9.- Transportación es bajar ó subir de tonalidad una pieza musical
La negra dura 1 tiempo y las corchéas ½ tiempo Por ejemplo: Si usted está tocando en Do Mayor y desea subir 1 tono, entonces
La ligadura indica que las 2 corchèas quedan esta deberá tocarse en RE Mayor.
unidas por lo que su duración es la de una negra Otro ejemplo; Si está tocando en LA Mayor y desea bajar de tonalidad 1tono y
*  El
 El primer tiempo del compás se toca con más
más Intensidad  medio. Esta deberá de tocarse en FA# Mayor, no importa si la tonalidad es
mayor ó menor.
10.- Alteraciones són simbolos que modifican la altura de los sonidos musicales
entre los principales están:
SOSTENIDO # le aumenta un medio tono al sonido musical Ej: DO#
* Todos los cantos
cantos marcados
marcados con el ritmo
ritmo 4/4, 7t pueden ejecutarse con
con BEMOL b le disminiye medio tono al sonido musical Ej: LA b
este ritmo de 4/4, 6t, le imparte más suavidad a la métrica. 10.-La ligadura de prolongación es un signo que une 2 sonidos musicales

.
aumentando por
aumentando  por consiguiente su duración
* 1 Tiempo puede durar aproximadamente 1 segundo dependiendo
dependiendo de la velocidad 
con la que se ejectue el canto. Ej: = Ej: =
La mayoría de los himnos y cantos pueden ser tocados con estos
•  En la Guitarra aumentar un trasto equivala
equivala a subir nedio tono, dos trastos,
ritmos, estamos seguros que si usted practica con persistencia,
equivale a subir el canto un tono completo, se puede usar el capotraso si se
pronto se le facilitará la ejecución rítmica de todos los cantos. desea.

XV XVI

También podría gustarte