Está en la página 1de 11

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN

COMERCIAL Y DERECHO
TAREA GRUPAL

MODALIDAD EN LÍNEA
CARRERA:
ECONOMÍA
MATERIA:
ADMINISTRACIÓN
DOCENTE:
NARANJO KEAN CHONG MIOSOTTY KATHERINE
AUTORES:
ACOSTA MESIAS HELEN PATRICIA
ACOSTA OJEDA MAYELI ARACELI
Bohórquez Bohórquez María Belén (NO PARTICIPÓ EN EL
TRABAJO)
VALDEZ VACA NATHALI KARINA
ZAMORA ZAMBRANO SANTIAGO ADALBERTO
NIVEL:
4to SEMESTRE
Introducción
El tema que se abordará en la presente investigación es “El papel de la ventaja
competitiva en el desarrollo económico de los países” con el propósito y el objetivo de
analizar, comprender e indagar las distintas teorías que han estudiado las fuentes de la ventaja
competitiva en las naciones claramente desde el estudio de los procesos para lograr la
prosperidad de las mismas lo cual es lo que fundamentalmente se requiere porque nadie
quiere tener fracaso todos queremos llegar al éxito que como sabemos es llevado a cabo a
través de estrategias competitivas y con mucha determinación para lograr cumplir nuestro
objetivo principal, y es aquí donde nos cuestionamos qué es lo que tenemos que hacer para
conseguirlo y es por ello que está realizada la presente investigación.
“La ventaja competitiva ha sido una revolución de información y de las teorías
económicas; sin lugares a dudas ha actuado un cambio fundamental en el concepto que cada
gerente de empresa tiene del papel de los sistemas de información” (Wendy Robson, 1997).
Dentro de los subtemas, en este apartado se fundamentan principalmente en la
evolución de la teoría de competitividad basada en el modelo tradicional, principalmente el
mercantilismo, el cual fue la teoría comercial que predominó a principios del siglo XV hasta
el siglo XVIII, la medición de esta ligada al reporte global de competitividad, también
indagaremos acerca de la ventaja competitiva nacional que es importante y relevante para el
desarrollo de una empresa y determinación de la eficacia de esta, seguido de sus respectivas
conclusiones.
Generalmente, para el desarrollo económico de los países este modelo otorga ayuda
a la empresa para que enfrente la competencia y de esta manera conseguir éxito, lo cual es
representación de que la empresa mostrará beneficios y de este modo ganancias económicas.
Con la publicación del libro de Adam Smith: Una investigación sobre la naturaleza
y causas de la riqueza de las naciones se pueden establecer algunas definiciones por
capítulos, pero el objetivo general determina las causas para el progreso nacional y es aquí
donde analizamos varias teorías para determinar por qué como hasta ahora en la actualidad
algunos países son más prósperos que otros, cuáles son los motivos y que acciones se realizan
para tener éxito y beneficios defendibles.
Desarrollo
El modelo comparativo fue creado por el economista David Ricardo como respuesta
a la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith, que se basaba en que un país debía
especializarse en lo que sea más eficiente y seguidamente intercambiaban dichos productos
dando beneficio para ambos países. Respecto a la ventaja comparativa, podemos definirla
como la encargada de ofrecer bienes o servicios a un menor costo, el cual resulte eficiente
cuando sea comparado con otras empresas o países, es decir, un país es capaz de generar
mayor riqueza cuando se centran en producir lo más fructífero y lo comercializan. Por ende,
exportan aquello en lo que son capaces de especializarse de manera distintiva con respecto
a la competencia.
Con respecto a la ventaja competitiva se define como una característica única de las
empresas que les permite tener una ventaja en un mercado sobre los demás competidores
para alcanzar una posición competitiva que le permita obtener mayor rentabilidad, se puede
lograr a través de diferentes estrategias entre las más destacadas se encuentran las de Michael
Porter. Nuestra estrategia debe ser difícil o imposible de copiar en un corto y mediano plazo,
porque en el largo plazo ninguna ventaja competitiva es eterna, está sujeta al tiempo,
mientras más vedamos más debe fortalecerse nuestra ventaja, la cual nos brinda rentabilidad
y se beneficia de esta, es por ello por lo que debería resistir a cambios menores de nuestro
entorno.
El efecto de la ventaja competitividad se encuentra influenciado por las
características de los distintos sectores o ramas de cada país y de los sucesos internacionales.
Debido a la dinámica mundial al que necesariamente los países, localidades o empresas
deben ser partícipes. Debido a que, según Porter (2001, como se citó en Salamanca y
Elizundia, 2021) “se distingue dos tipos de ventaja competitiva: liderazgo en costos y
diferenciación. Y de todas las actividades de la cadena de valor contribuyen a acrecentar el
valor para el comprador” (p. 88).
De esta manera el demandante otorga un determinado valor a productos que
presentan costos más bajos, o poseen un sello distintivo con respecto a la competencia, como
resultado de potenciar la calificación de los recursos humanos, desarrollo de la ciencia y la
tecnología, la inteligencia conceptual, y la innovación.
Resultados
Los demandantes, buscan los productos con los que se sienten atraídos, y esto a su
vez desencadena que un país tenga una mayor demanda de su actividad económica, por lo
que el país tendría que hacerse más productivo para responder de manera asertiva en el sector
especializado y conseguir un mejor desarrollo económico.
Tabla 1
Promedios de eficiencia, variación de la productividad total de los factores (PTF), por
regiones, 2011-2014
Muestra Eficiencia ΔEficiencia ΔTecnología PTF
Europa 0,657 1,006 1,016 1,010
América Latina 0,499 0,986 1,017 0,991
y el Caribe

Asia 0,685 0,996 1,014 1,001


África 0,464 1,001 1,008 0,999
Total 0,576 0,989 1,007 0,996
Nota. Esta tabla muestra los factores que determinan los niveles de asignación de recursos
eficiente que dan paso a la ventaja competitiva. Tomado de Revista de la CEPAL (p. 17),
por V. Medeiros et al., 2019.
Mediante la tabla 1, se puede observar que los mejores resultados de eficiencia lo
obtuvieron las regiones asiática y europea, con 68,5% y 65,7% respectivamente. Mientras
que, las regiones latinoamericana y africana se encuentran una situación menos favorable
al representar una media de la asignación de recursos de 49,9% y 46,4%. Además, la
productividad total de los factores productivos muestra un resultado en el que Europa
cuenta con una variación promedio positiva de PTF con un 101%. Por otro lado, las
regiones asiática y africana se mantuvieron alrededor del 100%, mientras que la
latinoamericana empeoró con un 99,1%; 5 puntos porcentuales por debajo de la media
(99,6%). En efecto, estos últimos son menos eficientes en la asignación de recursos, lo que
esa hace menos competitivos, y en consecuencia su desarrollo económico es inferior.
Para evidenciarlo, echaremos un vistazo al PIB mundial en porcentajes y las
proporciones con las que representan las diferentes regiones.
Figura 1
Porcentaje del PIB mundial basado en PPA, por región, 2011.

PIB GLOBAL

4% 5%
6%
30%
Asia Oriental y el Pacífico
Europa y Asia Central
América Latina y el Caribe
África
Asia occidental
55%

Nota. La gráfica representa las diferencias en los porcentajes del PIB Mundial basado en la
Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), que representan las regiones por grupos de ingresos.
Adaptado de “Banco Mundial” (p. 2), por Programa de Comparación Internacional, 2014,
Grupo Banco Mundial.

Mediante la figura 1, se puede evidenciar que las regiones con un mayor aporte en
el PIB Mundial basado en la Paridad del Poder Adquisitivo para 2011, son Europa y Asia
Central; Asia Oriental y el Pacífico, con un aporte total del 54% y 30% respectivamente.
En respuesta a los mejoramientos en los niveles de eficiencia que potencian los factores
productivos totales, generando mayor producción con respecto a los demás países y, por
ende, la ventaja competitiva, en función del desarrollo en los sectores estratégicos de
aquellos países. Por otro lado, los países de América Latina y el Caribe, con 7%, y de
África con 5% presentan los porcentajes más bajos en aportación al PIB mundial en 2011,
en respuesta a los bajos niveles de eficiencia y a que no se están aprovechando de manera
correcta todos los factores productivos.
Según, Romero, et al. (2020) algunos de los factores que inciden de manera
negativa en el crecimiento económico y por ende el PIB, son la Deuda externa,
desequilibrios externos, Producto Interno Bruto e ingreso per cápita, inflación, tipo de
cambio, déficit fiscal, el descuido en indicadores clave para obtener ventaja competitiva
como en Requerimientos Básicos, Potenciadores de Eficiencia, Innovación y Sofisticación.
En consecuencia, el deficiente desempeño, acorta la vida productiva de los motores de la
economía de un país (pp. 471-472).
Además, la estrategia que aplican los países un mejor crecimiento económico, no
puede ser inmediatamente aplicada en crecimiento más pequeño, debido a que, se debe
analizar, si es posible, que estos logren liderar en costos y diferenciarse con respecto a la
competencia. Sin lugar a duda es un camino extenso por recorrer.
Para el estudio del ICG 2011-2012, se evalúa a 138 territorios; en lo que para el ICG
2013-2014, se lo hace con 140 territorios. Suiza (por octavo año consecutivo), dirige la
categorización; Singapur y USA completan el podio. Además, es notable que en los doce
primeros clasificados, 7 son de Europa pese a crisis geopolíticas en ciertos estados.
Asimismo, se debería tener en cuenta que los datos son analizados anterior a la utilización
del Brexit. El puntaje promedio del continente europeo, para el ICG 2013-2014, es de 4.72,
ante una puntuación media de 4.11 para lo demás de todo el mundo. Afianzando tal cual, su
postura como la zona económica más profundo. (Galarza & Pinto, 2017)
Tabla 1:
Ranking de países con mayor ICG, en el periodo 2011-2014
País Ranking 2011-2012 ICG Ranking 2013-2014 ICG Tendencia
Suiza 1 5.81 1 5.76 =
Singapur 2 5.72 2 5.68 =
Estados Unidos 3 5.70 3 5.61 =
Países Bajos 4 5.57 5 5.50 +1
Alemania 5 5.57 4 5.53 -1
Suecia 6 5.53 9 5.43 +3
Reino Unido 7 5.49 10 5.43 +3
Japón 8 5.48 6 5.47 -2
Hong Kong 9 5.48 7 5.46 -2
Finlandia 10 5.44 8 5.45 -2
Noruega 11 5.44 11 5.41 =
Dinamarca 12 5.35 12 5.33 =
Nota. La tabla muestra los países con las primeras 12 posiciones en el ranking con el mayor
ICG. Tomado de Revistas de la CEPAL (p.29), por R. Galarza & R. Pinto, 2017.
En la situación de Latinoamérica (ver Tabla 2), el territorio de más grande
rendimiento es Chile (33), incrementando 2 posiciones en el ranking, seguido por Panamá
(42), con una optimización de 8 posiciones, México (51), escalando 6 posiciones y Costa
Rica (54), cayendo sutilmente 2 puestos. El territorio que más desarrollo prueba es Jamaica
(75), avanzando 11 sitios; sin embargo, la economía que muestra un bajón más marcado es
Ecuador (91), reduciendo 15 puestos. Además, resulta acreedor de estudio, que la brecha
general de clasificaciones para Latinoamérica es la más enorme que se puede mirar
comparada con la de otras zonas, teniendo como el peor clasificado a Venezuela (130) a 97
puestos del jefe Chile. (Davos-Klosters, 2014)

Tabla 2:
ICG en América Latina, en el periodo 2011-2014
ICG 2011-2012 ICG 2013-2014
País Ranking Puntaje Ranking Puntaje Tendencia
2011-2012 1-7 2013-2014 1-7
Chile 33 4.64 35 4.58 +2
Panamá 42 4.51 50 4.38 +8
México 51 4.41 57 4.29 +6
Costa Rica 54 4.41 52 4.33 -2
Colombia 61 4.30 61 4.28 =
Perú 67 4.23 69 4.21 +2
Uruguay 73 4.17 73 4.09 =
Jamaica 75 4.13 86 3.97 +11
Guatemala 78 4.08 78 4.05 =
Brasil 81 4.06 75 4.08 -6
Honduras 88 3.98 88 3.95 =
Ecuador 91 3.96 76 4.07 -15
República 92 3.94 98 3.86 +6
Dominicana
Trinidad y 94 9.93 89 3.94 -5
Tobago
Nicaragua 103 3.81 108 3.75 +5
Argentina 104 3.81 106 3.79 +2
El Salvador 105 3.81 95 3.87 -10
Paraguay 117 3.65 118 3.60 +1
Bolivia 121 3.54 117 3.60 -4
Venezuela 130 3.27 132 3.30 +2
Nota. La tabla muestra el Índice de Competitividad Global (ICG) de 2011-2012, 2013-2014
de países de américa latina. Tomado de Revistas de la CEPAL (p.29), por R. Galarza & R.
Pinto, 2017.

El informe da una iniciativa de cómo tienen la posibilidad de estar cambiando las


prioridades para los países en las primeras fases de desarrollo. En lo que los pilares básicos
de competitividad, como: infraestructura, salud, enseñanza y mercados que funcionan bien
y continuamente van a ser relevantes, el ICG indica que el manejo de un territorio en
términos de preparación tecnológica, sofisticación empresarial y novedad es ahora además
fundamental en el fomento de la competitividad y el aumento. (Aramayo, 2014)

Conclusión
La ventaja competitiva de los países es un tema muy importante hoy en día, sobre
todo porque estamos viviendo en un mundo cada vez más interconectado en donde los
acuerdos comerciales entre países se realizan a diario y evidentemente van a ganar aquellos
países que cuenten con las mejores capacidades. Además, se pudo comprender los resultados
de eficiencia que cada país, así también el nivel de producción, logrando diferenciar quienes
son los países más y/o menos eficientes en la asignación de los recursos.
Además, la teoría dice que la ventaja competitiva se representa en la eficiencia de un
país, se supone mejorara la prosperidad, de manera que cuando nombramos la
competitividad estamos hablando de prosperidad (no es como el PP), crece el PP y todos
pensamos que todos estamos bien, podría ser, sin embargo, existen otros elementos que no
necesariamente hacen que estemos mejor que antes. En un mundo de cambio rápido vemos
que las naciones que tienen continuidad en su estrategia fundamental lo logran mejor.
De esta manera, como se pudo observar anteriormente, países como Europa y Asia,
con una mejor eficiencia en los factores productivos, no solo aportan con un PIB global
exponencial, sino que también algunos de estos puntúan en el ranking de países con mayor
Índice de Competitividad Global, lo que en muchas ocasiones les permite concentrar el poder
de mercado. Las políticas y las políticas económicas que aplique la nación son cruciales para
la creación de mercados estratégicos. Ubicándonos en el escenario actual de nuestra
economía de mercado, es necesario reconocer que el Estado posee el papel más importante
en el momento de la creación y desarrollo de una ventaja competitiva nacional.
Discusión
La competitividad no es una carrera de 100 metros, es una maratón, de manera que
se debe proyectar en el largo plazo, estos índices de competitividad que se publican
anualmente nos repiten una y otra vez la necesidad de hacer algo en el país para que podamos
ser más competitivos. Lo primero que deberíamos hacer es tener una visión clara de lo que
queremos como país, tenemos que tener una estrategia económica para llegar a algo y parece
ser que en ese campo no estamos muy claros, desafortunadamente los últimos gobiernos se
han encontrado con problemas económicos urgentes a corto plazo y probablemente no les ha
dado tiempo para planificar correctamente en el largo plazo, de manera que no se ha podido
acomodar todo el sistema de organización institucional público y económico hacia objetivos
predeterminados. No olvidemos que América Latina sigue representando el 0.4% de la
economía mundial, al contrario que los socios de Asia que están desarrollándose de una
manera acelerada.
Barney, 1991 y Wernerfelt, 1984 (como se citó en Morales, 2017) afirma que lo que
genera la ventaja competitiva de las organizaciones es el desarrollo del capital intelectual.
Para Porter (1979) esta ventaja depende de la innovación y constante mejora de los diferentes
factores productivos de las organizaciones, se puede dividir en dos tipos de ventaja
competitiva, El liderazgo en costos y La diferenciación (p.32). Mientras que Ferraz, Kupfer
y Haguenauer (1996 como se citó en Madeiros et al., 2019) consideraban a la competitividad
con un enfoque más dinámico, puesto que, se determina por factores empresariales,
estructurales, y sistémicos y su interacción (p.8).
Referencias
Aramayo, L. G. (12 de 2014). SciELO. Obtenido de Determinación de la competitividad en

países de América Latina: aplicación de un nuevo método:

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

76532014000200009

Davos-Klosters. (25 de 01 de 2014). World Economic Forum. Obtenido de World

Economic Forum Annual Meeting: https://www.weforum.org/events/world-

economic-forum-annual-meeting-2014

Galarza, R. S., & Pinto, R. C. (2017). Universidad Central del Ecuador. Obtenido de

Análisis del índice de competitividad en América Latina según el Foro Económico

Mundial:

https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/543/pdf_367

Madeiros, V., Gonçalves Godoi, L., y Camargos Teixeira, E. (2019) La competitividad y


sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revistas

de la CEOAL Nº129, 8-27.

https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45005/RVE129_Medeiros

.pdf

Morales Clark, L.E. (2017) Contribución del capital intelectual como fuente de ventaja

competitiva de las organizaciones. Revista Multi-Ensayos 5(3), 29-37.

https://multiensayos.unan.edu.ni/index.php/multiensayos/article/view/17/17

Programa de Comparación Internacional. (2014) Las Paridades del Poder Adquisitivo y el

Tamaño de las Economía Mundiales. Grupo Banco Mundial.

https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/04/29/2011-

international-comparison-program-results-compare-real-size-world-economies.print
Romero, D., Sánchez, S., Rincón, Y., y Romero, M. (2020) Estrategia y ventaja
competitiva: Binomio fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas.

Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26(4), 465-475.

https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34674

Salamanca Cots, M.R. y Elizundia Cisneros, M.E. (2021) PARTICIPACIÓN DEL


GOBIERNO, ACUERDOS Y COOPERACIÓN Y VENTAJA COMPETITIVA

EN EL CINE MEXICANO. Revista Latinoamericana de Ciencias Económicas y

Sociales, 6(1), 75-101.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-

22502021000100075

También podría gustarte