Está en la página 1de 20

Araracuara

1. ¿Quién fue el autor de la unidad? 


Herrera & Velásquez (1978) fueron los primeros en usar el nombre de Formación Araracuara a
para designar la secuencia de rocas sedimentarias expuesta en el sitio denominado “Cañón o
Balcón del Diablo”, en el corregimiento de Araracuara, equivalente a la descrita por Gansser
(1954) en esta localidad.

 
2. Litología típica 
En la serranía de Chiribiquete, la depositación sedimentaria está relacionada con las rocas de la
Formación Araracuara, constituidas principalmente por secuencias de areniscas cuarzosas con
algunos niveles de cuarcitas.

Litológicamente, en los trabajos de campo, se identificaron sobre las rocas de la Formación


Araracuara de edad paleozoica, dos litologías características: la primera, areniscas cuarzosas de
granos medios y gruesos hasta conglomeráticas, friables y deleznables en capas medias, plano
paralelas, y con estratificación cruzada. La alteración y meteorización de estas rocas origina
depósitos de arenas cuarzosas blancas. La segunda, cuarcitas blancas y grises claras, cristalinas
afaníticas, en bancos gruesos que pueden superar los diez metros de espesor.

Compuesta por un conglomerado basal y una secuencia de areniscas glucolíticas y en menor


proporción arcillolita

Secuencia sedimentaria predominantemente areniscas

Formación Araracuara Esté compuesta por un conglomerado basal y una secuencia de areniscas,
areniscas glauconiticas y en menor proportion arcillolitas

está conformada por capas gruesas de cuarzoarenitas y sublitoarenitas lodosas levemente


conglomeráticas moderadamente seleccionadas y submaduras con laminación ondulada y plana

La Formación Araracuara, constituida principalmente por cuarzoarenitas y sublitoarenitas lodosas

describieron dos miembros, uno inferior llamado Los Guácharos y otro superior nombrado
Angosturas, sin que se puedan observar las relaciones entre uno y otro porque están separados
por sedimentitas cenozoicas y depósitos recientes.

En el área de estudio la Formación Araracuara está compuesta por capas gruesas a muy gruesas de
sublitoarenitas lodosas levemente conglomeráticas y cuarzoarenitas, localmente estratificadas con
lodolitas, presentan colores amarillo y naranja pálido, estratificación horizontal a sub-horizontal y
laminaciones planas y onduladas, continuas y discontinuas. En las secciones Los Monos – Berlín y
Río Cuemaní se describe la unidad.

conglomerado, arenisca galuconitica. Limonita gris y verde con huellas de trilobites y turboglitos,
arenisca cuarzosa masiva con estratificación cruzada.

Se ha denominado Formación Araracuara a una Formación predominantemente

arenacea. Composicionalmente las areniscas varían desde subarcosa hasta

ortocuarcitas con bajo contenido de feldespatos. Los limolitas de esta formación

presentan abundancia de glaucomita en algunos niveles (Proradam, 1979).

2. ¿cuál es la localidad tipo? 


localidad tipo se encuentra ubicada en el sitio “Balcón del Diablo” en el corregimiento de
Araracuara, Comisaría de la Amazonía. Tiene un espesor aproximado de 200m y se presenta en
estratos horizontales o levemente inclinados hasta 10° hacia el occidente

Huguett et al. (1979) y Galvis et al. (1979) propusieron esta denominación, indicando que la
localidad tipo se encuentra en cercanías del lado sur del aeropuerto del corregimiento de
Araracuara, en el sitio conocido como “Balcón del Diablo”, en donde la sección alcanza un espesor
de 230 m y está compuesta por un conglomerado basal que reposa discordantemente sobre rocas
metamórficas del Complejo Migmatítico de Mitú, y una alternancia de areniscas cuarzosas con
intercalaciones de arcillolitas. Los autores agregan que la unidad tiene disposición horizontal y en
algunos lugares presenta una inclinación, posiblemente deposicional, hacia el NW y mencionan,
además, que la Formación Araracuara reposa sobre la Formación Piraparaná y Los Granófiros, con
contacto intrusivo con la Sienita Nefelínica de San José del Guaviare.

Galvis et al. (1979), proponen esta denominación para una secuencia predominantemente
arenácea, cuya localidad tipo se encuentra en el sitio denominado “Balcón del Diablo”, en el
corregimiento de Araracuara a, Departamento de Amazonas

4. ¿Cuál es la extensión geográfica? 


Aflora en una amplia zona en la parte central de la Amazonía

Con base en la interpretación de las imágenes de radar y el chequeo de otros afloramientos en el


área amazónica, podemos decir que la Formación Araracuara se presenta como dos grandes
franjas discontinuas de mesetas alineadas en dirección norte-sur. Una franja oriental que se
extiende desde el Río Guaviare en la región de Iteviare hasta el Río Apaporis en el Raudal de
Jirijirimo y la otra franja al occidente, que se extiende desde el Río Guaviare en la confluencia con
el Ariari hasta el sitio de la Chorrera en el Río Igaraparaná afluente del Putumayo.  

secuencia de areniscas cuarzosas expuestas entre los ríos Caquetá y Cuemaní, cerca de su
confluencia.

Aflora en una amplia zona, en la parte central de la Amazonia colombiana Tiene un espesor
aproximado de 200 metros y se presenta en estratos horizontales o levemente inclinados hacia el
occidente.

La Formación Araracuara aflora en el extremo noreste de la plancha (B10 y C10) en un área de 8,5
km2; los mejores afloramientos se localizan en las veredas Berlín y Los Monos (D10-D11), sobre
ambas márgenes del río Caquetá (Figura 10). Su expresión morfológica se observa en los
cuadrantes B10 y C10, cerca de la desembocadura del río Cuemaní, donde se presenta un relieve
de montículos de contraste bajo, de cimas redondeadas a planas con laderas rectas, irregulares e
inclinadas, de longitudes cortas; además se identifica un drenaje dendrítico de alta densidad el
cual genera valles en V.
5. ¿Cuál es el rango de edad?
 
La Formación Araracuara de edad paleozoica (Arenigiano), presenta un ambiente de depositación

Fósiles que han permitido su datación como paleozoica

Edad paleozoico inferior

La presencia del molde de trilobi tes, la presencia de estos mismos fósiles en sedimentos similares
a los descritos al borde del Escudo al norte del Río Guaviare (comu nicación verbal de geólogos de
Ecopetrol) y los argumentos que exponen Vesga y Castillo (1972) acerca del contacto de carácter
intrusivo entre la Sienita Nefelínica de San José del Guaviare y esta formación, nos hacen creer
que la Formación Araracuara es de edad paleozoica; sin embargo su localización dentro del
Paleozoico aún se desconoce.

Presenta algunos fósiles que han permitido su datación como Paleozoica

Ordovicico

Uno de los ciclos de sedimentación reconocidos por Montenegro & Barragán (2011) en la Cuenca
Caguán-Putumayo fue identificado en el área de la Plancha 509 – Los Monos; corresponde al Ciclo
Ordovícico-Silúrico y está representado por la Formación Araracuara, ubicada por Bogotá (1983)
en el Arenigiense (Ordovícico inferior) con base en el hallazgo del icnofósil Cruziana cf. furcifera y
restos de trilobites, icnofósiles (Cruziana furcifera, Skolitos, Fucoides), braquiópodos (Lingulella
sp.) y diversas especies de acritarcos, que de acuerdo con Thery et al. (1986) caracterizan el piso
Arenigiense.

Edad – Thery (1982), en la sección de Araracuara, identificó hacia la base de la secuencia hasta 8
niveles distintos que contienen acritarcos todos del Arenigiano (Ordovícico Inferio a Medio). Esta
datación fosilífera confirma los resultados obtenidos por Bogotá (1982), quien halló pistas fósiles
también del Arenigiense. Por consiguiente, la Formación Araracuara corresponde a una secuencia
marina que podria correlacionarse con la Arenisca de Raudales-Iteviare (Arenisca del Vaupés)
descrita por Vesga & Castillo (1972) y con la Arenisca de San José descrita por los mismos autores.
Bogotá (1982), redefine la Formación Araracuara y adicionalmente describe y define las
Formaciónes Macaya y Huitoto con base en criterios estratigráficos y litológicos, diferenciándolas
de la Formación Araracuara y les asigna una edad Paleozoico Inferior. De acuerdo con Bridger
(1982), la Formación Cananari conformada por areniscas cuarzosas y micáceas de ambiente
fluviátil, sería correlacionable con la Formación Araracuara del Departamento de Amazonas. Baldis
(1988), correlaciona la Formación Araracuara con la Formación Benjamín Constant que se ubica en
las cercanías de Leticia. Este último autor considera que habría existido un corredor marino
continuo que incluiría la Formación Barinas en el suroeste de Venezuela, seguida al sur por la
Formación Negritos y el Grupo Güejar en los Llanos Orientales y en la Serranía de La Macarena,
para prolongarse hasta la Formación Benjamín Constant cercana a Leticia.

La edad ha sido inferida por la presencia de moldes de trilobites (comunicación verbal de geólogos
de ECOPETROL in Proradam 1979) y por el contacto de carácter intrusivo entre la Sienita
Nefelínica, de San José del Guaviare y la formación, observados por Castillo y Vesga, 1972
(Proradam, 1979)

6. Defina los limites superior e inferior (las unidades al techo y la


base, y sus contactos)

La geología del PNNSCh está formada por las rocas de la serranía del mismo nombre, que
comprenden el basamento antiguo precámbrico del Complejo Migmatítico de Mitú, rocas de la
Formación Piraparaná y las rocas suprayacentes del Paleozoico de la Formación Araracuara

El espesor de la Formación Araracuara en la zona se estima que supera los 600 metros

De acuerdo con el IGAC 1999, las rocas de esta unidad geológica reposan discordantemente sobre
un conglomerado basal que cubre el basamento cristalino del Complejo Migmatítico de Mitú.

Se compone, de base a techo, de una secuencia de areniscas cuarzosas, limolitas de color marrón,
cuarzoarenitas verdes, cuarzoarenitas finas con niveles de lutitas, conglomerado, cuarzoarenitas,
cuarcitas, arcillolitas y limolitas. Las cuarzoarenitas de la base son de grano fino a muy fino de
color gris rosa claro, con ondulitas y laminación inclinada. Las limolitas se presentan en capas
delgadas con arcillolitas de colores gris claro, marrón y rojo claro. Galvis (1994) reporta la
existencia de areniscas arcósicas y conglomerados polimícticos de colores rojo, púrpura, bermellón
y pardo, y areniscas que denomina de Chiribiquete, como rocas de grano fino, de composición
cuarzosa, muy porosas y permeables. Hacia el tope de la Formación Araracuara se reportan
materiales arenosos poco compactos, de grano muy fino, de colores gris, café y amarillo. Los
trabajos de campo reportaron solamente areniscas cuarzosas de grano grueso a medio, con
niveles de conglomerados arenosos a areniscas conglomeráticas de color blanco a crema,
cristalinas, con algo de óxidos superficiales. Se observaron algunos niveles de areniscas
compuestas por cuarzo con material arcilloso de color amarillo, muy deleznables y algo friables,
porosas y ligeramente meteorizadas (figura 4). En la parte centro y norte de la serranía se
identificaron niveles masivos importantes de cuarcitas, que pueden superar los diez metros de
espesor, cristalinas afaníticas, de color blanco a blanco grisáceo claro, con partición superficial en
forma de cáscaras, duras, impermeables y frescas. Procesos de lixiviación por acción de las aguas
subterráneas y superficiales, sobre estas rocas arenosas porosas, originan superficialmente costras
de oxidación no mayores a un centímetro, en las que la arenisca se tiñe de colores violeta, rosado
y rojo (figura 5). Análisis geoquímicos por métodos de fluorescencia y difracción de rayos X, de
muestras de cuarzoarenitas con estos óxidos, determinaron la presencia predominante de cuarzo
(SiO2 ) y elementos menores en cada muestra (figura 6

La coloración rojiza, violeta o rosada de las costras de óxidos parece estar asociada a la presencia
de óxidos de hierro y titanio, como hematita y anatasa, derivados de la ilmenita (Fe2+ TiO3 ). Este
óxido mineral proviene, probablemente, de su basamento ígneo y metamórfico del Complejo
Migmatítico de Mitú, que por lixiviación ha migrado a las areniscas superiores formando óxidos
como hematita, que les aporta a los cauces de agua ese color amarillo y negro rojizo (figura 7).
En la base de la secuencia como se puede observar en la columna estratigráfica (Fig. 35), se
encuentra un conglomerado con fragmentos de cuarzo hialino en una matriz arcillosa de color
verde, depositado discordantemente sobre rocas del Complejo Migmatítico de Mitú. Encima
areniscas en parque tes de poco espesor, con dos intercalaciones limolíticas de 20 y 10 m de
espesor en esta parte inferior. El resto de la Formación Araracuara es casi totalmente arenosa, con
presencia de algunos lentes conglomeráticos.

En la base de la secuencia, como se puede observar en la columna estratigrëfica (Gréfico 2-13). se


encuentra un conglomerado con fragmentos de cuarzo hialino en una matriz arcillosa de color
verde, depositado en forma discordante sobre rocas del Complejo Migmatitico de Mitü. Encima
hay areniscas en paquetes de poco espesor, con dos intercalaciones limoliticas de 20 y 10 met ros
de espesor en esta parte inferior; el resto de la formación Araracuara es casi totalmente arenosa,
con presencia de algunos lentes conglomeräticos. Como estructuras notorias y frecuentes en las
areniscas. cabe mencionar estratificación cruzada, marcas de oleaje, columnas siliceas
perpendiculares a los planos de estratificación y en un estrato llegan a observarse lo que parecen
paleocanales. Son muy comunes los escolitos. En la formación Araracuara es frecuente la
bioturbación. En los paquetes limoliticos inferiores se pueden observar huecos de gusanos, formas
con aspectos de sifones. moldes de valvas y otras formas no identificadas. Ademés de lo anterior,
se hallo también un molde deformado de trilobites. Petrogréficamente se puede anotar lo
siguiente: el conglomerado presents en la base de la secuencia, escaso feldespato; es
notoriamente cuarzoso y contiene muscovita raida. claramente detritica. En la matriz abunda la
glauconita. en su mayor parte oxidada. En cuanto a las areniscas, no hay peculiaridades especiales
que anotar; en general, varian desde subarcosas hasta ortocuarcitas. Se presenta feldespato en
casi todas. aun en pequenisima cantidad, comünmente microclina. En todas las areniscas de esta
formación se observa recristalización del cuarzo; sin embargo, los contornos de los clastos son
claramente identificables. Como accesorios més frecuentes se presentan zircón, turmalina y óxidos
de hierro. Las limolitas de la formación Araracuara presentan las siguientes caracteristicas:
abundancia especial de glauconita en algunos niveles, lo que llega a reflejarse en la composición
quimica (Cuadro 2-4); generalmente presentan un pequeno contenido de feldespato. En algunas,
es especialmente abundante la muscovita; algo interesante de anotar es la presencia de bioformas
fósiles; se observa el diseno en materia carbonosa de lo que parecen ser algas. También hay unas
formas en colofana. muy semejantes a hojas de plantas inferiores. Ciertos rasgos como la
abundancia de glauconita y la presencia de fósiles marinos hacen pensar que se trata de
sedimentos marinos probablemente costeros.

Sobre la formación Araracuara reposan en unos sitios el Terciario Superior Amazónico y en otros
arenas-eólicas Pleistocenas. La presencia del molde de trilobites y la de estos mismos fósiles en
sedimentos similares a los descritos al borde del Escudo, al norte del rio Guaviare (comunicación
verbal de geólogos de Ecopetrol). y los argumentos que exponen Vesga y Castillo (1972) acerca del
contacto de caräcter intrusivo entre la Sienita Nefelitica de San José del Guaviare y esta formación,
nos hacen creer que la formación Araracuara es de edad Paleozoica; sin embargo, su localization
dentro del Paleozoico aün se desconoce.

La secuencia estratigráfica de base a techo comienza con un conglomerado, depositado sobre el


Complejo Mitú. Le siguen areniscas de grano medio en paquetes de poco espesor, luego se
encuentran intercalaciones de arcillolitas y limolitas y el resto de la formación es casi totalmente
arenosa, con presencia de algunos lentes conglomeráticos intraformacionales. El espesor se ha
estimado entre 80 y 100 m.

Se observa frecuentemente estratificación cruzada, marcas de oleaje, bioturbación y son muy


comunes los escolitos. En los paquetes limolíticos inferiores se pueden observar huecos de
gusanos, formas con aspecto de sifones, moldes de valvas y también un molde deformado de
trilobite (Galvis et al., 1979).

7. Nombres que históricamente ha recibido la unidad 


Roraima equivalent "Roraima type sediments" Gansser (1954)» quien describió los
“sedimentos” que conforman las «Mesas de Mapiripán, Yambie e Inírida, la Sierra de San José del
Guaviare, la Sierra de La Macarena y la zona del Salto del Araracuara en el río Caquetá y que
consideró equivalentes a la Formación Roraima»

Arenisca del Vaupés Hubach, 1957

formación de areniscas de la Comisaria del Vaupés» (Julivert, 1968).

nombres locales (Areniscas Antiguas con dos formaciones, Cananari e Isibukuri; Formación La
Macarena; Areniscas del Vaupés; Arenisca de San José) descritos en (Julivert, 1968).

8. Correlación con otras unidades 


Sienita Nefelítica de San José del Guaviare (PEn) Se presenta como cuerpos alcalinos que intruyen
la Formación Araracuara (Arango y Zapata, 2012). Unos de sus sectores tienen textura pegmatítica,
que contiene biotita, hornblenda, cuarzo y feldespato potásico (IGAC, 1999).

Depósitos residuales de arenas cuarzosas de color blanco a crema, compuestas principalmente por
cuarzo de grano medio a conglomerático, se presentan discordantemente con muy poco espesor
sobre algunas rocas de la Formación Araracuara y con mayor espesor y extensión, en la parte
central de la serranía de Chiribiquete con espesores reportados de más de diez metros (IGAC,
1999)

Sobre la formación piraparaná reposa discordantemente la formación Araracuara, tal como se


observa en la zona del Raudal de Jirijirimo en el Río Apaporís

La Formación Araracuara se ha observado reposando sobre granitos y neises  del Complejo


Migmatítico de Mitú, sobre la  Formación Piraparaná y los Granófiros y en  contacto intruido con la
Sienita Nefelínica  de San José del Guaviare.  
Sobre la Formación Araracuara se  puede ver reposando en unos sitios el Tercia rio Superior
Amazónico y en otros arenas  eólicas pleistocenas.  

Por último anotamos que al orien te del Raudal de lteviare en el Río Guaviare  se presenta un
gran lineamiento en dirección  N30°E, que parece tratarse de una falla, don de el bloque oriental
ascendió respecto al  occidental, enfrentando rocas cratónicas con  la Fonnación Araracuara.  

el Putumayo. Se ha observado que la formación Araracuara reposa sobre granitos y neises del
Complejo Migmatitico de Mitü, sobre la formación Piraparané y los Granófiros y en contacto
intruido con la Sienita Nefelitica de San José del Guaviare.

Toussaint (1993) indica que la base de la Formación Araracuara contiene fósiles tales como
Cruziana cf. furcifera y Baltispha eridium, así como todo un conjunto de acritarcos que establecen
una edad Arenigense y cita nuevamente el estudio de Thery et al. (1986). Bogotá (1983) describió
las Formaciones Macaya y Huitoto y considera que la primera debe ser posterior a la Formación
Araracuara, mientras que la segunda puede ser coetánea o también posterior. La Formación
Huitoto contiene abundantes arcosas, que no fueron observadas en las exposiciones estudiadas en
la plancha, por lo cual se descarta que esta unidad esté presente en esta zona.

La Formación Piraparaná reposa de manera discordante sobre la Formación Araracuara.

La unidad de sienita Nefelinica de San José del Guaviae definida por Vesga & Castillo (1972),
intruye las rocas de la Formación Araracuara (Galvis et al., 1979) sin embargo, con base en
evidencias de campo, Patarroyo et al. (1988), reportan un contacto discordante entre ambas
unidades.

9. Ambiente 
presenta un ambiente de depositación asociado a arenas de offshore en su parte basal y de
anteplaya en su parte media y barras de arena con dominio de mareas en su parte superior (IGAC
1999).

A comienzos de esta era el área sufre una leve subsidencia prominente hacia el occidente,
presentándose una transgresión mariana que produjo la sedimentación de la formación
Araracuara

Durante el cámbrico- Ordovicio se afecto el borde occidental de la cuenca debido a una


transgresión marina epicontinental. Esto permitió una sediemntación de plataforma (Formación
Araracuara) en una depresión que formaba un corredor de dirección aproximadamente N-S y que
se extendió desde el departamento de Arauca al norte hasta el de Amazonas al sur. Toussaint
1999

A comienzos del Paleozoico (hace ±570 millones de años) es probable que la plataforma
del cratón haya sufrido un movimiento vertical, que originó una cuenca sedimentaria
invadida posteriormente por el mar, dando lugar a un nuevo proceso de sedimentación de
tipo epicontinental-litoral que está representado por el sector sur de la Formación
Araracuara.

A continuación de lo anterior no  vuelven a presentarse eventos magmáticos de  importancia


regional; a principios del paleo zoico parece que el área sµfre suave subsiden cia que se acentuó
hacia el occidente, con lo  cual se presenta una transgresión marina que  produjo la sedimentación
de la Formación  Araracuara.  
ambiente de transición mar-continente relativamente somero de alta energía, que luego de una
moderada a alta litificación, fue elevada a relieve positivo posiblemente como una gran meseta y
cuya erosión formó un cerro remanente

4.1.1.8 Ambiente de sedimentación

Bogotá (1983), con base en los análisis de litofacies y paleo corrientes, indica que la cuenca en la
cual se depositó la Formación Araracuara tenía una dirección N-S y que estaba limitada en ambos
lados por altos como la Serranía de Chiribiquete, la Serranía de Angostura y el Alto de Florencia. En
consideración de Toussaint (1993) la asociación faunística de trilobites y graptolites permite datar
con cierta precisión las diversas formaciones del Paleozoico inferior del oriente colombiano, entre
las que se encuentra la Formación Araracuara. Estas unidades están caracterizadas por un
ambiente marino tranquilo, con poca circulación de las aguas y débil oxigenación. La polaridad de
la litofacies la marcaron Lingulella de ambiente parálico al occidente de la cuenca y Cruziana que
marca un ambiente de plataforma un poco más hacia el oriente y con acritarcos de ambiente
plantónico marino hacia el eje de la cuenca. Mojica & Villarroel (1990) afirman que la secuencia
del Paleozoico inferior en el oriente y suroriente de Colombia es el registro de un mar
epicontinental con un ambiente costero en el sector oriental (Formación Araracuara) y consideran
que la sedimentación, predominantemente detrítica, es de ambiente marino somero a costero
(quizás comparable con una llanura de mareas) sometido a oscilaciones de la línea de costa.
Concluyen que por encontrarse directamente sobre el basamento cristalino precámbrico debe
entenderse que su acumulación es el resultado de un evento transgresivo y que el área de aporte
debió haber sido en su mayor parte el Escudo de Guayana

La Formación Araracuara se depositó en un ambiente marino somero; corresponde, en concepto


de Mojica & Villarroel (1990), al registro de un mar epicontinental en donde la sedimentación,
predominantemente detrítica, es de ambiente marino somero a costero, quizás comparable con
una llanura de mareas sometida a oscilaciones de la línea de costa. La sedimentación de la
Formación Araracuara ocurrió directamente sobre el basamento cristalino precámbrico, por lo que
su acumulación es el resultado de un evento transgresivo y el área de aporte debió ser el Escudo
de Guayana (Mojica & Villarroel, 1990). Toussaint (1993) indica que Cruziana marca ambiente de
plataforma hacia el oriente y que los acritarcos, de ambiente plantónico marino, el eje de la
cuenca.

Los análisis de procedencia muestran que las rocas de la Formación Araracuara se distribuyen en
el campo de bloque continental y orógeno reciclado, lo que sugiere dos áreas de aporte. La
primera corresponde a aportes de regiones tectónicamente consolidadas, cuyo basamento ha sido
exhumado, expuesto y erodado, para este caso el Escudo de Guyana. La otra fuente corresponde a
la erosión de estratos supracrustales deformados y exhumados, con algún componente volcánico y
metamórfico. La ausencia de fragmentos líticos sedimentarios en las muestras de la Formación
Araracuara sugiere un período de estabilidad tectónica que permitió la conservación de las
coberturas sedimentarias o ausencia de rocas sedimentarias al momento de su sedimentación.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, en este trabajo se propone que la principal área de
aporte de la Formación Araracuara proviene de la erosión del basamento cristalino y áreas
cratonizadas.
Los sedimentos que dieron origen a las rocas de la Formación Araracuara se acumularon en un
ambiente marino somero a costero, quizás comparable con una llanura de mareas, sometido a
oscilaciones de la línea de costa, sobre el basamento cristalino precámbrico, lo que indica un
evento transgresivo.

Los análisis de procedencia sugieren que la Formación Araracuara tiene dos áreas de aporte, una
relacionada a regiones tectónicamente consolidadas y la otra correspondiente a la erosión de
estratos supracrustales deformados y exhumados, con algún componente volcánico y
metamórfico.

Otros datos
Los patrones estructurales que inciden en las rocas sedimentarias de la serranía, particularmente
de la Formación Araracuara, son: lineamientos mayores (fallas), estratificación y diaclasamiento o
fracturamiento Los lineamientos mayores, asociados probablemente a fallas, se identificaron en
tres direcciones preferenciales: N15-20 W; N30E; N45W y N80W. El sistema N15-20W controla la
dirección de la serranía en ese sentido, y los sistemas perpendiculares a esta dirección se
manifiestan por desplazamientos o corrimientos de las mesetas o tepuyes de la serranía. La
estratificación de las rocas sedimentarias de la Formación Araracuara tiene un rumbo aproximado
N10W, de plano horizontal a ligeramente inclinado hacia el SW unos 10 grados. Forma capas
masivas y con estratificación interna inclinada, en capas gruesas (> 3 metros) a medias (uno a tres
metros). Este estilo estructural de la estratificación y de las diaclasas son los que hacen posible el
desarrollo de las formas de mesetas con sus diferentes expresiones (figura 10)

Las diaclasas y fracturas ocurren principalmente en dirección N15-20W, S-N y N15-45E. Se


caracterizan por presentarse perpendicularmente a los planos de estratificación de las rocas
sedimentarias de la Formación Araracuara y su inclinación es, generalmente, en la vertical. Este
sistema de fracturamiento es el responsable de la disgregación de la gran meseta en numerosas
mesetas o tepuyes menores con formas diversas. Las diaclasas se caracterizan por ser continuas,
abiertas desde unos pocos centímetros hasta formar grandes grietas de más de diez metros de
ancho; sus paredes son onduladas a rugosas, por lo general, húmedas con goteos o chorros que
propician la vegetación de musgos (figura 11).

muy poca deformación y ausencia de plegamientos tal como ocurre con la Formación Araracuara
cerca de San José del Guaviare (Figura 5, localidad 6)
Con la orogénesis andina, las capas sedimentarias de la plataforma fueron también levantadas
aunque a menor altura y, en general, conservaron la estructura tabular, aunque con algunas
excepciones constituidas por bloques levantados (parte de la formación Araracuara de edad
Paleozoica) y algunas formas de plegamiento suave.

Este sistema morfogénico está definido estructuralmente por partes de la plataforma paleozoica
levantada por eventos tectónicos y corresponde con la Formación Araracuara de edad paleozoica.
Cartográficamente, el sistema se subdividió en tres partes, de las que la primera corresponde con
la mayoría de los afloramientos de la plataforma levantada, mesetas de tipo tepuye (Araracuara)
(DAp1t) y las dos restantes a unidades menores de la Sierra de La Macarena. Las formas
resultantes son mesetas, con inclinación general suave (2 a 4° y en algunos casos hasta 10°) hacia
el occidente (excepto La Macarena que se inclina hacia el oriente). Estas estructuras levantadas
están delimitadas por flancos abruptos (verticales y subverticales) con algunos límites controlados
por lineamientos

En cuanto a la Macarena, estructuralmente y como macroforma corresponde con un bloque


levantado y el relieve muestra capas tabulares inclinadas hacia el oriente (a diferencia de las
mesas de Araracuara donde la inclinación es débil). La Macarena es la continuación de las mesetas
de Araracuara y Chiribiquete.

Morfológicamente esta formación se caracteriza por presentar grandes lineamientos en donde se


desarrollan valles en forma de U. Estos lineamientos no son causados por fallas ya que no se
observa desplaza miento de estratos ni trituración.

Como estructuras notorias y frecuentes en las areniscas cabe mencionar estratificación cruzada,
marcas de oleaje, columnas silíceas perpendiculares a los planos de estratificación y en un estrato
llegan a observarse lo que parecen paleocanales. Son muy comunes los escolitos.  

En la Formación Araracuara, es frecuente la bioturbación. En los paquetes limolíticos inferiores se


pueden observar huecos de gusanos, formas con aspectos de sifones, moldes de valvas y otras
formas no identificadas. Junto a lo anterior, se halló también un molde deformado de trilobites.

10. Referencias usadas en los para resolver el cuestionario (use


sistema APA).
INDICADORES GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS ASOCIADOS A PINTURAS RUPESTRES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE CHIRIBIQUETE Germán Vargas Cuervo

Chicangana, G.; Kammer, A. (2013). Evolución tectónica de la cordillera oriental de Colombia.


Desde la apertura del océano Iapeto hasta la conformación de la pangea: una visión preliminar.
Primera parte: Aspectos geológicos. GEOLOGIA COLOMBIANA, Vol. 38. Bogotá, Colombia. pp. 65-
74.

Alejandra Chaparro Pinto Evaluación del potencial del hidrocarburo en la cuenca del amazonas

L dominio amazónico (DA)

JAIME GALVIS, ALCIDES HUGUETT, PRIMITIVO RUGE GEOLOGIA DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

Galvis, J., Huguett, A., Ruge, P., 1979. Geología de la Amazonía Colombiana. Boletín Geológico, 32,
3, 3 – 86. INGEOMINAS, Bogotá.

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA PLANCHA 509 – LOS MONOS

POTENCIAL DE RECURSOS MINERALES EN EL ORIENTE COLOMBIANO: COMPILACIÓN Y ANÁLISIS DE


LA INFORMACIÓN GEOLÓGICA DISPONIBLE (FASE 0)
(Celada et al., 2006).

Celada, C. M., Garzón, M., Gómez, E., Khurama, S., López, J. A., Mora, M., Navas, O., Pérez, R.,
Vargas, O., Westerhof, A, B, P., 2006. Potencial de recursos minerales en el oriente colombiano:
Compilación y análisis de la Información Geológica disponible (Fase 0), Versión 1.0. INGEOMINAS,
Bogotá D.C., 233 p

Barrero et al. (2007), Carrasco y Peña (2006), Galvis (1994), IGAC (1999), INGEOMINAS (1999 y
2000), Kroonemberg (1981) y Toussaint (1993)

Trümpy, 1943; Pinson et al., 1962; Julivert, 1968; Galvis et al., 1979; Bogotá, 1983; Celada et al.,
2006)

Trümpy, D., 1943. Pre-Cretaceous of Colombia. GSA Bulletin, 54, 9, 1281-1304

Pinson, Jr. W. H., Hurley, P. M., Mencher, E., Fairbairn, H. W., 1962. K – Ar and Rb – Sr ages of
biotites from Colombia, South America. GSA Bulletin, 73, 907 – 910.

Julivert, J. M., 1968. Lexique Stratigraphique. Amérique Latine. Vol. 5, Fasc. 4ª. Colombie (première
partie) Précambrien, Paléozoïque, Mésozoïque, et intrusions d’âge mésozoïque – tertiaire. Centre
National de la Recherche Scientifique, Paris, France. 575 p.

Vega y castillo (1972)

VESGA, J., CASTILLO, L., 1972.- Reconocimiento geológico y geoquímico preliminar del Río
Guaviare, entre la confluencia con los Ríos Ariari e Jteviare, Informe No. 1631, Jngeominas, Bogotá

(Formación Araracuara; COGEMA, 1980).

COGEMA (1980). Zona Araracuara-Dos Rios. Reconocimiento geológico preliminar. Inédito. 1-33

Díaz, J.I. (1988). Contribución al conocimiento y petrografía del Complejo Migmatítico de Mitú y su
correlación en las localidades de Araracuara y Alrededores. Tesis de grado, no publ., Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá, 1-110.

Herrera, A. & Velásquez, E. (1978). Estratigrafía de la sección Araracuara, Amazonas. Tesis de


Grado, no publ. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 1-49.

GANSSER (1954)

Bogotá (1982, 1983)


Posible información en

Referencia
Unidades litoestratigráficas del ordovícico de los llanos orientales de Colombia

Referencias recomendadas 
Como base inicial para la búsqueda de la información se recomiendan Etayo-Serna et al.
(1986), De Porta (1974) y Julivert (1968). Utilice estas como punto de partida para
reconocer las fuentes originales. 
De Porta, J., 1974, Lexique stratigraphique, Amérique Latine. Colombie (deuxième
partie), Tertiare et  Quaternaire, Paris, Centre National de la Recherche Scientifique,
692 p.: 
Etayo-Serna, F., Barrero, D. L., Lozano, H. Q., Espinosa, A., González, H., Orrego, A. L.,
Ballesteros, I. T.,  Forero, H. O., Ramírez, C. Q., Zambrano-Ortiz, F., Duque-Caro, H.,
Vargas, R. H., Núñez, A. T.,  Álvarez, J. A., Ropaín, U. C., Cardozo, E. P., Galvis, N. G.,
Sarmiento, L. R., Albers, J. P., Case, J. E.,  Singer, D. A., Bowen, R. W., Berger, B. R.,
Cox, D. P., and Hodges, C. A., 1986, Mapa de terrenos  geológicos de Colombia,
Bogotá, Ingeominas, Publicaciones especiales, Ingeominas, v. 1, 235 p.: 

Julivert, M., 1968, Lexique stratigraphique, Amérique Latine. Colombie (première partie),
Précambrien,  Paléozoïque, Mésozoïque, et intrusions d’âge mésozoïque - Tertiaire,
Paris, Centre National de  la Recherche Scientifique, 651 p.:

También podría gustarte