Está en la página 1de 42

“El camino hacia la reconstrucción de representatividad en el

modelo sindical argentino”

Un estudio de caso sobre el surgimiento de un nuevo sindicato en el sector


comercio en una empresa de retail (2006-2016)

Magdalena Soledad González Marecos

DNI: 93.994.897
TEL: 11-3359-0073
E-mail: magdalena.gonzalez07@gmail.com

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA


DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES
TALLER DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL: CATEDRA
SCHETTINI

2017
Agradecimientos
En primer lugar, quiero agradecer a mi familia, mis padres Marcos y Fátima por
todo lo que me brindaron e inculcaron a lo largo de la vida. A mis hermanas Sandra y
Melina que son mi fuente de inspiración, y por otro lado, también quiero agradecer a mi
hermanita por seguir a mi lado aun habiendo partido.
En segundo lugar, agradezco infinitamente a mis amigas de toda la vida, a
Bárbara, Karina y Natalia que solo ellas saben lo importante que son en mi vida y
quienes entendieron mis ausencias a lo largo de esta carrera. También quiero agradecer
a mis compañeros con quienes compartí el transcurso por la Universidad y me ayudaron
a que este camino no sea tan difícil.
En tercer lugar, quiero agradecer a los protagonistas de esta investigación; a los
delegados y trabajadores pertenecientes al Sindicato CIS-CTA, gracias a sus testimonios
hicieron posible este trabajo de investigación.
Por último, quiero agradecer a las docentes de la cátedra, a Patricia, Guadalupe,
Micaela y a Luisina por su dedicación y por haberme brindado los aportes necesarios
para seguir con mi tesis.
Tarda en llegar y al final hay recompensa.
Muchas gracias.
Resumen

La presente investigación aborda un estudio de caso sobre la representatividad


sindical, el cual se concentra en el análisis del surgimiento y consolidación del Sindicato
Comercio, Industria y Servicios en la Central de Trabajadores Argentinos y las acciones
llevadas a cabo para la construcción de representatividad, teniendo en cuenta el contexto
de revitalización sindical en que se creó.

En Argentina, el proceso de revitalización sindical se manifiesta con gran


intensidad a partir del año 2003. Para ello, es necesario comprender las características
del contexto económico, político y social que estaba atravesando Argentina y que dieron
origen al surgimiento del sindicato en el 2006. Para lograr este objetivo se tuvo en
cuenta la participación del sindicato, describiendo su estructura organizacional que
detenta en función de la comisión interna y las acciones de intervención frente a los
conflictos laborales (tanto individual como colectivo), densidad de tasa de afiliación y
negociación colectiva.

El diseño de investigación es de corte cualitativo, como herramienta


metodológica se utiliza el estudio de caso y, como técnica de recolección de datos las
entrevistas semiestructuradas con miembros de la conducción del sindicato y sus
afiliados.
Índice
1. Introducción...............................................................................................................1
2. Planteamiento del problema...................................................................................4
2.1 Objetivos de la investigación..............................................................................6
2.1.1 Objetivo general....................................................................................................6
2.1.2 Objetivos específicos............................................................................................6
2.2 Preguntas de investigación.......................................................................................7
2.3 Justificativa de la investigación...............................................................................7
3. Marco teórico.................................................................................................................9
3.1 Características del modelo sindical argentino......................................................9
3.2 El contexto de las relaciones laborales entre 1990-2003...................................11
3.2.1 La revitalización sindical en Argentina...........................................................12
3.2.2 El camino hacia un nuevo sindicalismo..........................................................13
3.2.3 Los debates sobre la representación sindical en Argentina desde la perspectiva
jurídica y la sociológica...........................................................................................14
3.3 La conflictividad laboral intersindical...............................................................17
4. Metodología.................................................................................................................18
5. Presentación y análisis de datos..................................................................................20
5.1 Contexto económico, político y social como facilitador del surgimiento y de la
construcción del nuevo actor sindical......................................................................20
5.2 Estructura organizativa sindical del CIS-CTA...................................................23
5.3 Conflicto intersindical en el espacio de trabajo y la intervención del sindicato 25
5.4 Afiliación y representatividad............................................................................27
6. Conclusiones................................................................................................................30
7. Bibliografía..................................................................................................................33
8. Anexos.........................................................................................................................35
1. Introducción

En el año 2003, en Argentina, uno de los debates que se ha presentado en el


campo de las relaciones laborales se vincula con el fenómeno de la revitalización
sindical. Dicho contexto hace referencia que con el cambio de gobierno, favoreció a la
formación y actuación de los sindicatos, ya que han recuperado el escenario y el
protagonismo político, económico y social que ha perdido durante el periodo neoliberal
de la década del noventa hasta la crisis del 2001 (Haidar, 2013). Sin embargo, en los
primeros años del gobierno Kirchnerista, en algunos sectores productivos entra en
discusión la representatividad de la estructura sindical tradicional, puesto que
comenzaron a emerger el sindicalismo de base para disputar la conducción de los
sindicatos. Este tipo de sindicalismo surge en las bases del modelo sindical, es decir,
que nace en los espacios de trabajo con el objetivo de intervenir ante los conflictos que
puedan surgir en los lugares de trabajo, como así también la defensa de los derechos e
intereses de los trabajadores. El proceso de revitalización sindical ha sido fundamental,
ya que favoreció el resurgimiento de un actor central de las relaciones laborales como
son los sindicatos (Senén González y Del Bono, 2013:7-8). Es a partir de esta nueva
coyuntura que los sindicatos comenzaron a asumir un mayor protagonismo en el
conflicto laboral, fortalecimiento de su accionar sindical, negociación colectiva y
aumento de la tasa de afiliación.

Si bien hay distintos tipos de conflictos laborales, tales como los intrasindicales
y los intersindicales, en nuestra investigación nos enfocaremos en el conflicto
intersindical, que se produce entre dos asociaciones, uno de ellos es el Sindicato de
Empleados de Comercio (SEC) y el otro es el sindicato objeto de estudio, ambas
organizaciones gremiales pretenden obtener la representación gremial de los
trabajadores dentro del sector comercio; en el cual un grupo de afiliados deciden
pronunciarse en contra de las directivas del Sindicato de Empleados de Comercio, que
es la asociación que posee la personería gremial y tiene la función de representar a los
trabajadores. Sin embargo, los trabajadores deciden afiliarse a una organización que
emergió en los espacios de trabajo, dicha asociación fue denominado Sindicato de
Comercio, Industria y Servicios en la Central de Trabajadores Argentinos (en adelante
CIS-CTA), como una de las organizaciones más significativas de la época.

1
Los primeros comienzos de la asociación se asientan en el llamado proceso de
revitalización sindical, donde se produce un importante protagonismo de las
organizaciones sindicales, que se ve reflejado por el incremento de la conflictividad
sindical, un aumento de la tasa de afiliación y de la negociación colectiva (Haidar,
2009). A partir de la participación de los sindicatos este trabajo buscó analizar la
reconstrucción de representatividad desde su origen, teniendo en cuenta el contexto
económico, político y social que estaba atravesando Argentina. Para realizar el análisis
de la presente investigación, se tuvo en cuenta las siguientes dimensiones: conflictividad
laboral y densidad en la tasa de afiliación. Ambas dimensiones permiten abordar el
concepto de representatividad sindical ya que, de un lado, el reconocimiento de los
trabajadores (reflejado en las tasas de afiliación) hacia la asociación sindical es el que se
corresponde con la representatividad del gremio, según lo dicho por Haidar (2009). Por
otro lado, la conflictividad laboral en la que el sindicato toma parte y acciona en
consecuencia, también deja ver el intercambio entre trabajadores y la asociación toda
vez que esta organización obtiene representatividad por parte de los trabajadores. En
efecto, se entiende que estas dimensiones han impulsado la adhesión de los trabajadores
a la organización debido a que los sindicatos comenzaron a tener una mayor
participación en la conflictividad, logrando mejoras en las condiciones laborales de los
trabajadores. De esta manera, lograron un clima propicio para que dichos trabajadores
comiencen a afiliarse al sindicato y así incrementar la tasa de afiliación.

La metodología implementada en este estudio de caso es de tipo cualitativa. Se


utilizó el paradigma interpretativo mediante la triangulación entre datos primarios, con
entrevistas semiestructuradas y fuentes secundarias, facilitadas por la asociación
sindical, como artículos periodísticos y comunicados gremiales. Todas estas
herramientas fueron útiles para reconstruir el proceso de crecimiento del sindicato bajo
estudio.

Dado que el objetivo de la presente investigación es analizar la construcción de


representatividad en el contexto de revitalización sindical, para la recolección de datos
primarios han sido fundamental los aportes que brindaron los entrevistados, tales como
los delegados y un afiliado al sindicato CIS-CTA. De esta manera, se ha podido estudiar
la relación que se establece entre las acciones realizadas por el sindicato y la adhesión
de los trabajadores. Asimismo, es conveniente comprender el funcionamiento y las
responsabilidades de la comisión interna ante el conflicto llevado a cabo en la empresa

2
de retail. A su vez, se utilizó información secundaria (de páginas web, se analizó los
recortes periodísticos y boletines gremiales) para complementar las voces de los
protagonistas respecto de la dinámica y desarrollo del conflicto, como así también la
reconstrucción del proceso de crecimiento del sindicato.

Este trabajo de investigación se estructura en distintos apartados, de la siguiente


forma: en el primer apartado se encuentra la introducción, en el segundo, el
planteamiento del problema, los objetivos, las preguntas de investigación y la
justificativa. En el tercero, está el desarrollo del marco teórico, en el cuarto, la
metodología implementada para realizar el trabajo de campo. El quinto aborda el
análisis de datos en el trabajo de campo, teniendo en cuenta las dimensiones del
contexto económico, político y social de nuestro país, la estructura de la organización
sindical, conflicto intersindical en el espacio de trabajo y la intervención del sindicato;
la última dimensión a analizar es la afiliación y representatividad. Por último, contiene
las conclusiones finales, la bibliografía y el anexo.

3
2. Planteamiento del problema

En la Argentina a partir del año 2003 con el cambio de gobierno, se desarrolló


un proceso de revitalización sindical que se inscribe en el marco de un proceso de
crecimiento de la economía, del empleo y la reapertura de los procesos de negociación
colectiva. Esto redundó en el resurgimiento y fortalecimiento de las organizaciones
sindicales, las cuales volvieron a adquirir protagonismo en la vida social y en la política
(Etchemendy y Collier, 2008). De esta manera, uno de los principales indicadores de
este proceso fue la conflictividad laboral, recuperando el centro de la escena socio-
laboral, mediante el impulso de los reclamos salariales y mejoras en las condiciones
laborales (Palomino, 2011).

En ese contexto, los temas relacionados a la representación sindical en la


empresa comenzaron a recobrar importancia dado que su forma volvió a ser materia de
debate. “La importancia de la representación sindical en los lugares de trabajo aparece
resignificada en el marco de recuperación del sindicato como actor principal en las
relaciones laborales” (Trajtemberg, Senén González, Borroni y Pontoni, 2012:1).

En el 2006, situado en un escenario favorable al movimiento y ejercicio de la


acción sindical, surge el Sindicato Comercio, Industria y Servicios en la Central de
Trabajadores Argentinos CIS-CTA. Este sindicato está conformado por un grupo de
afiliados directos constituido al interior de la Central de Trabajadores Argentinos
(CTA). Dicho gremio utiliza la inscripción gremial de la CTA para intervenir ante un
determinado conflicto que pueden suscitarse en diversos espacios de trabajo. De esta
manera, se analizaron las acciones de intervención del CIS-CTA ante un conflicto
particular dentro del sector comercio ocurrido a comienzos del año 2016, donde una
empresa de retail de origen mexicano radicada en Argentina buscó imponer sus reglas
de productividad y bajos costos a partir de la quita de derechos de los trabajadores. En
consecuencia, los trabajadores comenzaron a afiliarse a un nuevo sindicato denominado
Sindicato de Comercio, Industria y Servicios en la Central de Trabajadores Argentinos,
ya que no se sentían representados por su sindicato tradicional que era el Sindicato de
Empleados de Comercio. Los trabajadores reclamaban el cese de la “arbitrariedad
patronal y el hostigamiento laboral” que cada vez era más frecuente dentro de la
empresa, el conflicto se acrecentó cuando la firma decidió anular la apertura de la

4
segunda tienda y comunicó la decisión de reducir el personal. A raíz de esto comenzó la
reducción del personal y de la inversión de la empresa en nuestro país, que consistía en
el cierre de tiendas, despidos del personal, reducción horaria, donde a su vez, los
empresarios ofrecían a los trabajadores el retiro voluntario. Con el retiro voluntario se
han ido más de 20 empleados de los cuales ninguno ha sido reemplazado, esto generó
una sobrecarga de tareas. Como así también la empresa llegó a un acuerdo con el
Sindicato de Empleados de Comercio que consistió en un acuerdo flexibilizador del
convenio colectivo de trabajo1, facilitando a la multinacional mexicana, legalizar y
profundizar la precarización, habilitando la multiplicidad de tareas. Todo esto motivó a
los trabajadores a afiliarse a un sindicato fuera de la estructura tradicional, puesto que
no se sentían representados por su sindicato debido a su falta de intervención.

Este trabajo de investigación analiza el surgimiento y consolidación del


Sindicato Comercio, Industria y Servicios en la Central de Trabajadores Argentinos 2 y
las acciones llevadas a cabo para la construcción de representatividad, considerando el
nacimiento de dicho sindicato resulta relevante la importancia que le da al trabajador
independientemente al sector que pertenezca, ya que de esa manera podrá intervenir
para las defensa de sus derechos, en los casos en donde el sindicato que los debería
representar se encuentre ausente.

La investigación se centra en conocer los factores que impulsaron el conflicto


generado por las irregularidades en las condiciones de trabajo, con el fin de ser un
aporte respecto a la comprensión de los conflictos intersindicales, ya que el reclamo por
las condiciones de trabajo motivó el conflicto intersindical. En este caso, se da entre el
CIS-CTA y el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), este último es quien posee
la personería gremial y donde entra en juego cuál es la asociación que tiene la
representatividad de los trabajadores. Si bien, el SEC, tiene la personería gremial, la
asociación de base es quien pretende intervenir en la defensa de los derechos de los
trabajadores, debido a las irregularidades en las condiciones contractuales.

Para abordar este estudio, la noción de representatividad es central incluso por


sobre la de representación, ya que este enfoque resulta apropiado para analizar el
proceso de organización de los trabajadores desde sus bases y su relación con el
sindicato, buscando mejoras en la defensa de sus derechos e intereses. Es necesario

1
Ver en el análisis de datos.
2
En adelante CIS-CTA.

5
realizar esta distinción para poder obtener datos precisos y así estar al tanto de la
definición conceptual de la representatividad, como así también, se podrá confrontarlo
con el de representación.

La revitalización sindical es considerada por Haidar Julieta (2013) como una


forma de reactivación gremial, que permite dimensionar los alcances que ha tenido
dicho proceso en la Argentina. En este sentido, aporta datos y variables en términos de
conflictividad laboral, densidad sindical y de negociación colectiva, que permitirán
definir qué características tiene el sindicato objeto de estudio. Para lograr este objetivo
se reconstruyen las acciones llevadas a cabo por el sindicato CIS-CTA en la
participación de los conflictos laborales (tanto individual como colectivo), densidad de
la tasa de afiliación y la negociación colectiva (Senén González y Andrea del Bono,
2013).

Es importante analizar estas dimensiones para comprender las acciones llevadas


a cabo por la organización en el proceso de construcción de representatividad,
examinando la participación que ha tenido el sindicato objeto de estudio.

2.1 Objetivos de la investigación

2.1.1 Objetivo general

Analizar la construcción de representatividad desarrollada por el Sindicato CIS-


CTA, en el marco del reclamo por mejoras en las condiciones laborales de los
trabajadores de una empresa de retail de origen mexicano, radicada en Argentina. Para
dar cuenta de la trayectoria de dicho gremio, se considerará el contexto de revitalización
en que surgió dicho gremio (2006), su estructura organizacional y tasa de afiliación nos
permitirán, adicionalmente, dar cuenta del conflicto que paralelamente el CIS-CTA
sostiene con el SEC.

2.1.2 Objetivos específicos

Describir las características del contexto económico, político y social que dieron
origen al surgimiento del sindicato en estudio.

6
Identificar y analizar las acciones de intervención sindical frente al conflicto
laboral ocurrido en una empresa de retail por el reclamo de las mejoras de las
condiciones de trabajo, que posibilitaron el desarrollo del conflicto intersindical.
Analizar la evolución de la afiliación al sindicato desde su surgimiento hasta la
actualidad, calificada como un índice de representatividad, describiendo la estructura
organizativa que detenta, teniendo en cuenta la relación que existe entre estas
características y la construcción de representatividad.

2.2 Preguntas de investigación

¿Cuáles son las características del contexto económico, político y social en las
que se insertaron y/o enfrentaron el sindicato objeto de estudio en relación al desarrollo
del conflicto?
¿Cuáles son las acciones llevadas a cabo por el Sindicato CIS-CTA para la
resolución del conflicto y el modo de construcción de representatividad sindical?
¿Qué relación existe entre los afiliados y la construcción de representatividad del
sindicato objeto de estudio?

2.3 Justificativa de la investigación

El proceso de revitalización sindical ha sido fundamental en este trabajo de


investigación, ya que a partir de él han surgido nuevas formas de representación sindical
en los lugares de trabajo, desde el año 2003 tuvieron un creciente protagonismo en el
plano económico, político y social. Para observar este proceso, nuestro estudio se
concentra en el sector comercio, más precisamente en una empresa de retail cuyos
capitales son de origen mexicano. En este sentido, resulta de gran importancia
comprender los factores que impulsaron el surgimiento de nuevas organizaciones de
trabajadores por fuera de la estructura sindical tradicional, en donde se podrá vislumbrar
el protagonismo que está teniendo la asociación sindical de base ante la falta de
intervención de los sindicatos que conforman la cúpula sindical, ya que en este caso la
organización de base solo podrá ser participe e intervenir a petición de los trabajadores
para la defensa de sus derechos e intereses, como así también la lucha por las mejores
condiciones de trabajo. A partir de allí, se genera la disputa sobre la representación y

7
representatividad de los trabajadores, por lo que es necesario analizar el recorrido que
ha tenido el sindicato de base para obtener la representatividad de tales trabajadores.

Si bien existe una extensa bibliografía relacionada a la representatividad en el


marco de la revitalización sindical, resulta importante conocer las características y
acciones llevadas a cabo por el sindicato CIS-CTA para reconstruir la representatividad
sindical en el caso que analizamos en este estudio, los cuales se orientan a fortalecer los
vínculos entre los trabajadores y las asociaciones sindicales.

Es por ello que tomamos el caso del Sindicato de Comercio, Industria y


Servicios en la Central de Trabajadores Argentinos, ya que se presenta como un nuevo
actor dentro del sector comercio, lo cual ha tomado relevancia en la representación de
los trabajadores de dicho sector y también en otros, debido a que puede intervenir en
diferentes conflictos independientemente al rubro que pertenezca el trabajador. A partir
de ello, nos enfocamos en conocer los factores que impulsaron el conflicto intersindical
que se desarrolló en un contexto de revitalización sindical, en donde entra en juego la
representatividad sindical.

Por último, esta investigación es útil para ampliar los estudios sobre la
representatividad gremial en los lugares de trabajo, y de este modo, dar cuenta de los
obstáculos o limitaciones que presenta el modelo sindical argentino respecto del
monopolio de representación de las organizaciones sindicales argentinas y la
importancia que cobraron las organizaciones sindicales de base en el periodo de
revitalización sindical observado en nuestro país a partir del 2003. Esto se vincula a
nuevas formas de representación ante los trabajadores y los mecanismos que utilizan
para defender sus derechos e intereses, en este estudio de caso se analiza la
representatividad del CIS.CTA, que surge al interior de la Central de Trabajadores
Argentinos, en donde un grupo de afiliados a la CTA utiliza la inscripción gremial del
mismo, para poder e intervenir y salvaguardar los derechos de los trabajadores.
Por lo expuesto, creemos que el contenido analítico de esta investigación no sólo
puede contribuir al desarrollo de futuras investigaciones que busquen profundizar acerca
de la problemática planteada, sino que además, puede colaborar en la formación de
jóvenes dirigentes gremiales que inician su actividad sindical en los diversos lugares de
trabajo.

8
3. Marco teórico

En este apartado se realizó una reconstrucción teórica que permitió abordar los
conceptos centrales, tales como representación y representatividad con el objetivo de
comprender la temática y el caso particular analizado a lo largo de esta investigación.
Para ello, es de fundamental importancia analizar el surgimiento y consolidación del
sindicato CIS-CTA, en un contexto de revitalización sindical. A su vez, es necesario
desarrollar los conceptos de representación y representatividad, con el objetivo de
comprender la adhesión de las bases y la relación entre el sindicato y los trabajadores.
Como así también, el conflicto intersindical y las acciones que adopta el mismo para la
resolución del conflicto.

3.1 Características del modelo sindical argentino

En este apartado se aborda los temas tratados en la Ley de Asociaciones


Sindicales N° 23.551, cuyo análisis es pertinente para el estudio de caso desarrollado en
estas páginas, al tiempo que nos permitirá delimitar las formas de representación de los
trabajadores, definir las clases de asociaciones sindicales y tipos de inscripciones
gremiales. Es de fundamental importancia describir los principales rasgos del modelo
sindical argentino y brevemente el contexto nacional de pérdida del protagonismo
sindical durante el periodo neoliberal y su posterior revitalización, como así también los
cambios más relevantes en torno a las dimensiones de conflictividad sindical y
negociación colectiva.

En Argentina, la actividad sindical es regulada por la Ley de Asociaciones


Sindicales N° 23.551, sancionada en el año 1943 y reglamentada por el Decreto N° 467
del año 1988. Con respecto a esta ley, Calcagno y Gontero (2001) citado por Radiciotti
(2012) argumentan que existen tres formas posibles para que la representación de los
trabajadores se organice:

(…) las asociaciones sindicales pueden optar por la conformación de


organizaciones horizontales, que agrupa a trabajadores que se
desempeñan en la misma categoría, profesión u oficio, aunque sean de
distintas actividades, o en organizaciones verticales, los agrupa en razón
de desempeñarse en un mismo sector o actividad (Calcagno y Gontero
(2001).

9
Las organizaciones estructuradas horizontalmente se reúnen con entidades
similares para constituirse en asociaciones de segundo grado, denominadas
federaciones, cuyas atribuciones jerárquicas deben respetar el funcionamiento autónomo
de los sindicatos del nivel inferior que las componen. Las organizaciones de primer y
segundo grado son actores centrales en la negociación, ya que son quienes firman los
convenios colectivos de trabajo (Trajtemberg, Medwid y Senén González, 2009:121).
Las confederaciones son caracterizadas como asociaciones sindicales de tercer grado,
las cuales agrupan a sindicatos y federaciones de distinta actividad laboral, como por
ejemplo, la Confederación General del Trabajo (CGT), que se afilian tanto federaciones
como sindicatos y al tener personería gremial cumple un importante rol político
(Trajtemberg, Medwid y Senén González, 2009:121).

La Ley de Asociaciones Sindicales regula la intervención del Ministerio de


Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESySS) en las relaciones entre los actores del
mercado de trabajo, es decir, entre empleadores y sindicatos. El MTEySS, en su rol de
autoridad de aplicación, tiene la facultad de otorgar la personería gremial 3 a la
asociación sindical más representativa y por otro lado, su participación en la
homologación de convenios colectivos de trabajo o acuerdos negociados entre las partes
(Radiciotti, 2012:253-254). También, posee el reconocimiento para cobrar la cuota
sindical por medio de las retenciones a los empleadores y administrar sus propias obras
sociales (Trajtemberg, Medwid y Senén González, 2009:119), todo lo cual configura lo
que se ha dado en llamar monopolio de representación. Por su parte, las asociaciones
simplemente inscriptas pueden representar los intereses individuales de sus afiliados,
pero no pueden participar de una negociación colectiva (Radiciotti, 2012:254).

Con respecto al tipo de inscripción al que pueden acceder las organizaciones


sindicales, la Ley de Asociaciones Sindicales -en su artículo 21- determina que deberán
inscribirse ante el MTEySS haciendo constar una serie de datos formales como nombre,
domicilio, patrimonio, lista de afiliados y estatutos, entre otros. Una vez transcurrido los
noventa días desde la presentación, la autoridad de aplicación dispondrá la inscripción
en el registro especial, que concederá al solicitante la categoría de simplemente
inscripta, es decir, que le otorga la personería jurídica y accede a una serie de derechos
limitados (Contrera, 2008:201).
3
La personería gremial es otorgada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social al sindicato
que cuente con mayor número de afiliados por rama de actividad o empresa que detente representar.

10
Por otro lado, el artículo 25 de la Ley establece los requisitos que deberán tener
aquellas asociaciones que afilie a más de veinte por ciento de los trabajadores en un
determinado ámbito de actuación que pretenden representar y que hayan tenido una
actuación de seis meses anteriores a su inscripción obtendrán la personería gremial. En
cuanto al trámite de otorgamiento de la personería gremial, la autoridad de aplicación
debe dictar resolución dentro de los noventa días hábiles desde el día de la presentación
de la solicitud. La autoridad administrativa debe determinar el ámbito de representación
personal y territorial. Con la obtención de la personería gremial la asociación tiene
facultades y derechos exclusivos, tales como el derecho de representar a los trabajadores
a instancias de la negociación colectiva, administrar y recaudar fondos para sus propias
obras sociales y defender los derechos de los trabajadores ya sea a nivel estatal o
empresarial (Contrera, 2008:202).

3.2 El contexto de las relaciones laborales entre 1990-2003

Durante la década del noventa se profundizó el modelo neoliberal instaurado


en la última dictadura militar, la cual estuvo caracterizada por las reformas
estructurales en la economía y de la desregulación de los mercados, esto generó en la
sociedad un fuerte impacto por la alta tasa de desocupación y precariedad laboral que
terminaron concibiendo consigo un aumento de la pobreza (Trajtemberg y Borroni,
2013:46). Dentro del proceso de reestructuración capitalista se produjo la
privatización de empresas que implicó la expulsión de mano de obra y un incremento
de la precariedad laboral, lo cual deterioró la base de afiliación sindical y el de
representatividad de la organización, disminuyendo la actividad huelguística y la
reducción de la tasa de afiliación. Se implementaron medidas desregulatoria que
tuvieron como objetivo flexibilizar las condiciones de contratación y de empleo, el
decrecimiento del salario real, el aumento del desempleo y de la
inseguridad/estabilidad de los puestos de trabajo, todo esto generó una disminución
del espacio de acción de los sindicatos (Haidar, 2013:53). En este contexto, las
organizaciones sindicales perdieron la capacidad de movilizar a los trabajadores y de
representar sus intereses, no solo en el espacio de trabajo sino también en la sociedad,
debido a la disminución de su protagonismo en las negociaciones colectivas (Haidar,
2013:53).

11
En Argentina, a partir del 2003, con el cambio de gobierno los temas
relacionados a la representación sindical en la empresa comienzan a recobrar
importancia dado que su forma vuelve a ser materia de debate. “La importancia de la
representación sindical en los lugares de trabajo aparece resignificada en el marco de
la recuperación del sindicato como actor principal en las relaciones laborales”
(Trajtemberg, Senén González, Borroni y Pontoni, 2012:1). Este proceso de
reactivación económica y de la recuperación de las instituciones laborales se lo
denomina “revitalización sindical”; fenómeno que es ampliado en el siguiente
apartado.

3.2.1 La revitalización sindical en Argentina

En la investigación es necesario desarrollar el contexto de revitalización


sindical observable a partir del 2003 con el cambio de gobierno hasta el 2015, lo cual
permitió que los sindicatos vuelvan a recobrar el protagonismo en la vida económica,
política y social. La recuperación económica del país y la revitalización de los
sindicatos generó una participación activa en los conflictos laborales, aumento en la
tasa de afiliación y en la negociación colectiva, a través de estos indicadores se buscó
dar cuenta el protagonismo que adquirió el sindicato bajo estudio.

El concepto de “revitalización sindical” ha sido debatido por la literatura


internacional y diferentes autores lo asocian a la estrategia organizativa basada en la
democratización de la estructura sindical, orientada a los procesos de movilización
participativos que cimientan una alianza con los movimientos sociales; esto generó el
aumento del activismo político sindical en el lugar de trabajo (Haidar, 2013. En ese
marco, los sindicatos se han adaptado exitosamente a un nuevo marco socio-laboral
que les permite reinstalarse como actores protagónicos en materia política, económica
y social (Senén González y Del Bono, 2013).

Senén González y Del Bono (2013) han definido la revitalización sindical en base
a investigaciones que analizan el proceso teniendo en cuenta el estudio de indicadores
como el conflicto laboral, la densidad sindical (tasa de afiliación) y la negociación
colectiva. A su vez, plantean tres tipos de revitalización sindical, una de naturaleza
“ascendente”, otra “descendente” y por último una “periférica”.

12
La revitalización sindical “ascendente o desde las bases”, tiene como
protagonistas contrarias a la conducción nacional, a los sindicatos del espacio
tradicional y las comisiones gremiales internas en las plantas. Esta modalidad supera a
las estructuras gremiales tradicionales que se producen de “abajo hacia arriba” como por
ejemplo: la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y
sus sindicatos afiliados con el aumento de la conflictividad que se registra en el sector
debido al accionar de los trabajadores de las grandes cadenas de supermercados e
hipermercados (Senén González y Del Bono, 2013:20). Por su parte, es “descendente”
cuando la revitalización se produce al interior de la estructura tradicional del sindicato,
“de arriba hacia abajo”, proceso que se origina en la cúpula y llega a las bases, por
ejemplo: Camioneros, SMATA; Luz y Fuerza (Senén González y Del Bono, 2013:20).

Por último, se encuentra la revitalización “periférica”, que se registra en los


márgenes de la estructura sindical tradicional, ya que las consecuencias negativas de las
estrategias de flexibilización y de subcontratación laboral en el plano de la organización
del trabajo y de la acción sindical son claras, evidenciándose también, en el deterioro de
los sistemas de garantías laborales y en el detrimento de las condiciones de trabajo
como por ejemplo: call centers, shopping centers y prensa escrita (Senén González y
Del Bono, 2013:21).

Siguiendo esta línea, el concepto de revitalización sindical ha sido fundamental


en esta investigación, ya que a partir de dicho proceso comenzó a resurgir los conflictos
sindicales, con el objetivo de lograr mejoras salariales, contractuales y la adhesión de
los trabajadores hacia los sindicatos, a través de la afiliación. En este periodo, las
organizaciones sindicales buscaron nuevas formas de promover su fortalecimiento, en
relación a la búsqueda de nuevos afiliados, la promoción de nuevas asociaciones de base
y el impulso hacia nuevas relaciones con otros actores de la sociedad. En este sentido, el
resurgimiento sindical se encuentra asociado al concepto de “neocorporativismo
segmentado”, son las negociaciones tripartitas, ya que la recuperación de la actividad
sindical se establece a nivel de cúpulas, aquel que tiene el monopolio de la
representación y se relaciona con las asociaciones empresarias y el Estado para pactar el
salario acorde a la inflación (Etchemendy y Collier, 2007, 149).

3.2.2 El camino hacia un nuevo sindicalismo

13
Resulta relevante para nuestra investigación mencionar algunos procesos de
reconfiguración de la estructura sindical desde sus bases de representación.
Paula Varela (2010) establece que la revitalización sindical está ligada al
“sindicalismo de movimiento social”. Por lo tanto, analiza el caso de la CTA y su
identificación con el sindicalismo de movimiento social. La CTA fue fundada en 1991,
a causa del quiebre con la Confederación General del Trabajo (CGT) por las divisiones
frente a las políticas neoliberales. Con respecto a su estructura interna de la CTA,
permite la adhesión de militantes de otras ideologías políticas, como así también puede
representar a trabajadores asalariados formales, informales, trabajadores desocupados,
precarizados y no agremiados, los autónomos, los cuentapropista y los de la actividad
doméstica (Senén González y Schettini, 2009: 73).

Por otra parte, el concepto de sindicalismo de base fue definido como una
organización que emergió desde las bases, es decir, en el espacio de trabajo y en las
comisiones internas de delegados. Generalmente, este sindicalismo de base presenta una
relación de tensión con los sindicatos tradicionales. Por lo tanto, es un sindicalismo que
se desempeña de manera independiente y que es opuesto a la conducción del sindicato
(Cambiasso, 2015; Castillo, 2012; Varela, 2013).

Con respecto a la tensión que hay entre el sindicalismo de base con las cúpulas
sindicales, Varela (2010) lo explica de la siguiente manera:

(…) la cúpula sindical desplaza la función del sindicato de


“instrumento” de poder de la clase obrera, a instrumentos de
“beneficios” de un sector pequeño de la clase obrera, y debilitamiento
del conjunto, y por supuesto, beneficios de los funcionarios sindicales
como mediadores necesarios (Varela, 2010:11).
En este marco, el sindicato tradicional, de alguna manera, deja de lado su
función principal, que es representar a la clase obrera con respecto a sus derechos e
intereses en el lugar de trabajo y la finalidad de conseguir mejoras en las condiciones
laborales, esto genera un debilitamiento de la clase obrera (Varela, 2010).

En nuestra investigación, la falta de representatividad del sindicato de comercio


hacia la defensa de los intereses de los trabajadores, generó la desarticulación entre las
bases y la cúpula sindical. Por consiguiente, los sindicatos de base empiezan a intervenir
ante los problemas que se les presentan los trabajadores y así buscan obtener mejoras en
las condiciones de trabajo, ganando el apoyo de los trabajadores por el sustento que le
otorgan las asociaciones sindicales de base.

14
3.2.3 Los debates sobre la representación sindical en Argentina desde la
perspectiva jurídica y la sociológica

En este apartado se describe la noción de representatividad teniendo en cuenta


los debates teóricos y que a partir de allí se concluye que la representatividad se
contrapone a la noción de representación, lo cual será necesario su abordaje para poder
caracterizar al sindicato objeto de estudio. Para ello, se tomarán en cuenta dos
perspectivas, una proviene de “un punto de vista jurídico y la otra, una mirada desde la
sociología” (Trajtemberg, Senén González, Borroni, Pontoni, 2012:7). Desde la
perspectiva jurídica, “el concepto de representación sindical aparece ligado a la tasa de
afiliación sindical” (Ermida 1993, citado en Trajtemberg, Senén González, Borroni,
Pontoni, 2012:8). Teniendo en cuenta esta definición:

“(…) resulta insuficiente, ya que el sindicato no representa únicamente


a sus afiliados, es decir, representa también a los no afiliados; por
ejemplo, un conflicto laboral puede ser llevado a cabo no sólo por los
afiliados al sindicato sino también pueden sumarse trabajadores de otros
gremios en solidaridad al reclamo. En esa dirección, aparece también la
importancia del efecto erga omnes que posee la negociación colectiva en
Argentina” (Ermida 1993, citado en Trajtemberg, Senén González,
Borroni, Pontoni 2012, 8).

Es por esto que el objetivo de esta investigación es describir la representatividad,


para ello se intentará recurrir al debate existente que lo confronta al concepto de
representación. Desde la mirada de la sociología histórica, establece a la afiliación como
una forma de estudiar la representatividad, en el cual se mide través de la voluntad del
trabajador de afiliarse, que implica el reconocimiento por parte del trabajador hacia la
asociación sindical. Tal reconocimiento hacia el sindicato es otorgado por el Estado, es
el reconocimiento legal e institucional que se obtiene a partir del otorgamiento de la
personería gremial. En cambio, si el reconocimiento proviene del colectivo de
trabajadores, es decir, de las bases, debe asociarse a la noción de representatividad”
(Battistini 2010, citado en Trajtemberg, Senén González, Borroni, Pontoni, 2012:9). En
tal sentido, el término de representatividad resulta importante para nuestra
investigación, ya que a través de este concepto se podrá abordar en un marco de
revitalización sindical, la manera en que las organizaciones sindicales de base en el
conflicto bajo estudio, correspondiente a las comisiones internas o cuerpos de

15
delegados, procuran lograr mejores resultados en cuanto a la representación y defensa
de los derechos e intereses de los trabajadores.

Para una mejor comprensión, los autores elaboraron un cuadro en donde muestra
la representación y representatividad de los trabajadores y las posibles combinaciones:

Fuente: Trajtemberg, Senén González, Borroni, Pontoni, (2012).

Tal como puede observarse en el cuadro, existen diversas formas de


representatividad y representación sindical, algunos poseen representación sin
representatividad, otros sin representación y sin representatividad, y aquellos que
poseen representatividad sin representación. Teniendo en cuenta el cuadro, se puede
decir que el sindicato CIS-CTA se encuentra ubicado en el último cuadrante, como fue
mencionado al principio dicha asociación se formó dentro de la Central de Trabajadores
Argentina (CTA), en donde utiliza la inscripción gremial de la CTA a través de la figura
estatutaria, es decir, que a través del art. 23 de su Estatuto pueden crearse otras ramas en
donde finalmente se constituye un sindicato de base. De esta manera, el CIS-CTA puede
intervenir ante los conflictos laborales que puedan generarse en el espacio de trabajo,
obteniendo un reconocimiento informal de arriba hacia abajo, asociado al concepto de
representación, es así que comienza a tener una gran adhesión de los trabajadores.

En síntesis, el concepto de representatividad es fundamental para realizar esta


investigación, para ello se analiza la dimensión de la tasa de afiliación, ya que implica

16
un factor de reconocimiento de la asociación por parte del trabajador. El sindicato
objeto de estudio comenzó a tener los primeros afiliados entre el 2006 y 2007, este
aspecto será desarrollado en el análisis de datos.

17
3.3 La conflictividad laboral intersindical

Para estudiar el conflicto intersindical, resulta pertinente utilizar la definición


desarrollada por Héctor García (2010), lo cual nos permite interpretar la forma en que
un grupo de afiliados deciden pronunciarse contra las directivas de la cúpula de un
sindicato, en nuestro caso, nos brindará un aporte en referencia al conflicto que se
generó por la ausencia del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) ante el conflicto
suscitado en la empresa de retail, debido al acuerdo flexibilizador impuesto por la
empresa y aceptado por el SEC. En consecuencia, el sindicato de base, CIS-CTA, que es
nuestro objeto de estudio tomó medidas para paliar el conflicto ocasionado por la
empresa, ya sea tomando medidas de acción directa para lograr obtener las
reivindicaciones pretendidas por el sindicato.

En este apartado se analizan las conceptualizaciones y definiciones de un


conflicto intersindical, a partir de esta dimensión se interpreta cómo un grupo de
afiliados deciden pronunciarse en contra de las directivas de la cúpula de un sindicato,
en este caso es el Sindicato de Empleados de Comercio. Debido a la conformación de
un nuevo sindicato de base, denominado CIS-CTA, que comienza a tomar relevancia en
el ámbito laboral, ya que dicha asociación pretende poseer la representación gremial de
los trabajadores, en el cual estos últimos acuden al nuevo sindicato debido a que no se
sienten representados por su sindicato tradicional.

Es importante mencionar que, según el autor antes citado, en los conflictos


intersindicales generalmente no se ve afectada la personería gremial, pero si cumple un
importante rol con respecto a la legitimidad del sindicato, ya que a partir del conflicto
entra en disputa la representación gremial que tienen el sindicato CIS-CTA y el SEC,
dicha disputa se produce a causa de la representatividad que pretenden tener por parte
de los trabajadores. En nuestro caso, se analiza las razones que tienen los trabajadores
para afiliarse al CIS.CTA siendo que tiene su propio sindicato, en el cual los debería
representar.

18
4. Metodología

Para llevar adelante esta investigación se adopta una metodología cualitativa


sustentada en el paradigma interpretativo, ya que este busca comprender el sentido del
accionar humano desde la perspectiva de las personas implicadas. A través de los
testimonios de los actores se buscó captar la definición que ellos mismos le atribuyen al
sindicato objeto de estudio. En este caso, el tipo de representatividad, el conflicto
intersindical entre la cúpula del Sindicato de Empleados de Comercio y la comisión
interna del CIS-CTA. En función de esta elección, la investigación está basada en una
estrategia cualitativa, ya que se interesa en interpretar el modo en que el entorno es
producido, experimentado y comprendido, focalizando fundamentalmente en la
perspectiva de los propios actores, registrando sus sentidos, su experiencia y los
significados atribuidos. A su vez, reconoce como sus supuestos básicos la resistencia a
la naturalización del mundo social, la relevancia del concepto del mundo de la vida y el
paso de la observación a la comprensión y del punto de vista interno (Vasilachis de
Gialdino, 1992).

Con respecto a las perspectivas planteadas anteriormente, el estudio de caso está


sustentado por el paradigma interpretativo, ya que otorga relevancia a la toma de
decisiones realizadas por los sujetos involucrados en la investigación bajo estudio. Por
lo tanto, se contextualizan las acciones que llevó a cabo el sindicato en cuanto a la
participación en el conflicto de la empresa de retail. En cuanto al contexto en esta
investigación, se puede decir que el desarrollo del sindicato se da durante el proceso de
revitalización sindical.

En cuanto a las entrevistas, se buscó analizar la construcción de


representatividad de los actores sindicales y sus afiliados, teniendo en cuenta el contexto
de revitalización en que se creó, la estructura organizacional en relación a su comisión
directiva y el modo de intervención frente a los conflictos intersindicales desarrollado
en el espacio de trabajo. De esta manera se podrá vivenciar “desde adentro”, como
afirma Habermas (Vasilachis, 1992) los significados que las acciones tienen para los
actores.

Para llevar a cabo el trabajo de campo, se utilizó como instrumento de


recolección de datos primarios las entrevistas de tipo semiestructurada que se realizó a

19
un trabajador afiliado al sindicato, a un delegado adjunto, y al delegado general del
Sindicato CIS-CTA.

Este tipo de entrevista permite identificar las vivencias de cada uno para conocer
la realidad que viven, la estructura organizacional que detenta el sindicato y, de esa
manera, comprender su funcionamiento y las responsabilidades de la comisión interna.
Así también se analizan las acciones de intervención sindical frente al conflicto laboral
ocurrido en la empresa de retail, lo cual posibilitó el desarrollo del conflicto
intersindical. A su vez, nos transmite cómo perciben el accionar del sindicato tradicional
en cuanto al cumplimiento de las condiciones laborales. Es fundamental que a través de
esta entrevista se pueda analizar la representatividad que le atribuyen los trabajadores y
examinar por qué recurren a la organización sindical de base.

Se utilizó preguntas de tipo abiertas que fueron direccionados en función de una


guía de preguntas que permitió conocer cuáles son las acciones llevadas a cabo por el
sindicato CIS-CTA para la construcción de representatividad sindical, como así también
conocer los motivos que tuvieron los trabajadores para afiliarse y participar en las
actividades propuestas por el sindicato.

Para obtener mayor información referente al tema de investigación, se utilizó la


recolección de datos secundarios que se adquirieron en el propio sindicato bajo estudio,
a través de páginas web, se analizó los recortes periodísticos y boletines gremiales que
aportaron datos que complementaron las voces de los protagonistas respecto a la
dinámica y desarrollo del conflicto.

20
5. Presentación y análisis de datos

En esta instancia se desarrollan los resultados obtenidos en el trabajo de campo.


Para el análisis se realizó entrevistas semiestructuradas al Secretario General, al
Secretario Adjunto y a un afiliado, en espacios propuestos por ellos para su mayor
comodidad (en la oficina del gremio, en un bar y en el hogar).

Para resguardar la identidad de los entrevistados son identificados con


seudónimos o con el cargo que ocupan. Así el Delegado General del Sindicato CIS-
CTA pasará a llamarse Martín, quién fue uno de los propulsores del nuevo sindicato,
Fernando, que es el Delegado Adjunto, que también fue uno de los que están desde el
surgimiento de la asociación.

En estas entrevistas se pudo describir el contexto económico, político y social


que estaba atravesando el sector comercio y que marcó el inicio de una nueva
agrupación de trabajadores, que tenían fines meramente sindicales. Por último, fue
entrevistado Mariano, un afiliado al sindicato objeto de estudio que es cajero de la
empresa de retail. A partir de estas tres entrevistas se pudo identificar la
representatividad que le atribuyen los trabajadores tanto a los delegados como al
sindicato.

5.1 Contexto económico, político y social como facilitador del surgimiento y


de la construcción del nuevo actor sindical

Se procede a observar en este punto cómo fue el proceso en que se desarrolló el


sindicato, teniendo en cuenta el contexto socio-económico y político del país a partir del
año 2003 con el proceso de revitalización sindical. Como punto de partida, es necesario
analizar al Sindicato de Empleados de Comercio desde dos niveles. Por un lado, se
analiza el accionar sindical en términos históricos y la composición social del gremio.
Por otro, se tiene en cuenta los mecanismos utilizados por el sindicato tradicional, lo
cual permiten la convivencia de la precarización laboral en el ámbito de trabajo (Beliera
y Longo, 2012:8).

La Federación Argentina de Empleados de comercio y Servicios (FAECyS)


cuenta con más de un millón de afiliados. El comienzo de la organización se remonta a

21
fines del siglo XIX. Su surgimiento está en estrecha relación con la inserción de
Argentina en el mercado internacional y el aumento del consumo interno. En 1903, se
constituyó la organización nacional de comercio, fue denominada la Federación de
Dependientes de Comercio de la República Argentina. Durante la década del ´30
lograron la sanción de la Ley 11.729, que incluía importantes reivindicaciones del
movimiento obrero relacionado a las mejoras de las condiciones de trabajo (licencias
pagas por enfermedad y accidentes, vacaciones pagas) (Beliera y Longo, 2012:8).

Por otro lado, en la década del ´80 hubo cambios en la dinámica sindical, lo cual
asume la conducción del gremio Armando Cavalieri, que lleva adelante una política
basada en la “supervivencia organizativa”, es decir, que negocia con el Estado la
adaptación a las nuevas condiciones laborales, como la precarización laboral y la
desocupación. Toma esta postura para poder seguir negociando con el gobierno y de
alguna manera mantener así el monopolio de la representación basado en la personería
gremial (Beliera y Longo, 2012:10).

En relación a este último punto, también es necesario analizar el papel que han
tenido las asociaciones sindicales en los espacios de trabajo. En este sentido, se intenta
reconstruir el accionar sindical a través de la participación en los conflictos individuales
y colectivos y las tendencias al aumento de la afiliación. Por lo tanto, resulta oportuno
mencionar que los orígenes del CIS-CTA se remontan al año 2006, momento de pleno
desarrollo del proceso de revitalización sindical, en donde empiezan a adquirir
protagonismo las organizaciones sindicales y el “sindicalismo de movimiento social”.

Por su parte, el Delegado General dice:

(…) El sindicato se funda en un ámbito determinado, es una experiencia


positiva de los miles de sindicatos que se fundaron en el país buscando
ser representativos, porque la teoría de los compañeros es: “éste
sindicato no nos representa, entonces armamos una entre nosotros como
estamos todos en desacuerdo con el sindicato burócrata” (…)

Retomando lo dicho más arriba, los primeros antecedentes del sindicato CIS-
CTA fue en el año 2006, en el marco de la intensificación del conflicto laboral suscitado
en el supermercado en Avellaneda, siendo una multinacional que fue fundado en
Estados Unidos en el año 1962, (Abal Medina, 2009:93). “Era la única sucursal en el
mundo en la cual se había logrado constituir un cuerpo de delegados sindicales de
establecimiento, dada la fervorosa política anti-sindical de esta empresa” (Abal Medina,
2009:13). En ese lugar, un grupo de trabajadores tomaron acciones directas contra la
22
precarización laboral, la complicidad sindical que se mantenía dentro del supermercado,
y la lucha para la mejora de las condiciones de trabajo. A partir de allí, comienzan con
una larga lucha contra la política anti-sindical que fueron desplegados por dicha
empresa (Abal Medina, 2009:46). Los trabajadores implicados en ese conflicto, dieron
inicio hacia el camino de un nuevo sindicato, diferente al sindicalismo tradicional.

A este acontecimiento, Martín agrega:

En el año 2006 surge los primeros antecedentes, yo trabajaba en (…)


nosotros teníamos delegados, llevaban 10 años aproximadamente, eran
elegidos por listas únicas, las urnas aparecían el día de las elecciones,
como hacen la mayoría, no había muchas posibilidades de postularte,
algunas veces si alguien decía que quería postularse terminaban en la
calle. Nunca habían tenido una asamblea, entonces eligen a un
compañero, se genera de 4 delegados una vacante, entonces se presenta
un compañero. Tenía otra línea, otras intenciones, comenzó a leer las
leyes, el convenio y eso rompe con el esquema que tenía el sindicato, ya
que empieza a hacer reclamos, empieza a hacer asambleas y luego de
llevar el reclamo al ministerio, ese mismo día la empresa toma
represalias y despide al hermano, a la esposa del hermano y a dos
amigos de él. La empresa reunió a todos por sectores diciendo que
habían despedido al hermano del delegado, decían que era un ladrón (…)

En consecuencia, un grupo de trabajadores comenzó a articular fuerzas y


conocimiento para presentarse como alternativa de representación sindical en el
supermercado, logrando espacios en la Comisión Interna (CI) y planteando una forma
de representación diferente a la que tradicionalmente desplegaban el Sindicato de
Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA). Por lo tanto, provocó una
experiencia fuera de lo común en esta empresa, cuyas prácticas antisindicales era común
en todas las sucursales de diferentes países (Battistini y Trajtemberg, 2014:12).

A su vez, Martín describe la situación de la empresa de la siguiente manera:

(…) el personal de ese supermercado tenían contratos basuras, contrato a


tiempo parcial y unas series de cosas que él estaba reclamando y por eso
la empresa tomó represalias contra él, como no podían ir directamente
contra él, fueron contra su familia, despiden a todo su entorno familiar,
entonces cuando decidimos publicar una nota contando los hechos que
se difundió en todo el mercado, generó todo un movimiento adentro, de
conmoción y el sindicato llamando para retarlo y el por qué no pidió
permiso para decir publicar esa nota. Esa fue la actitud siempre del
sindicato, de frenar, de no acompañar a los trabajadores, dejarlos solos,
porque ni siquiera a los despedidos defendió con el argumento de que no
defienden “chorros”, entonces se compran una causa inventada.

23
Si bien el objetivo de esta investigación no es ahondar en detalle sobre éste
conflicto, es pertinente describirlo ya que marca el inicio de la asociación objeto de
estudio y de cómo los sujetos involucrados lo toman como punto de partida hacia su
surgimiento, consolidación y reconstrucción del sindicato.

5.2 Estructura organizativa sindical del CIS-CTA

Aquí se analiza cómo está conformado el sindicato bajo estudio, los datos han
sido obtenidos a través de las voces de los integrantes del sindicato, que son los
indicados para brindar información en detalle sobre su organización y el funcionamiento
de la comisión interna. La conformación formal del sindicato CIS-CTA tiene varias
etapas y serán descriptas más abajo teniendo en cuenta las voces de los involucrados. El
sindicato CIS-CTA está integrado por un grupo de afiliados directos del sindicato de
comercio. Este sindicato se encuentra constituido al interior de la Central de
Trabajadores Argentinos, a su vez utiliza el Estatuto de la CTA para poder intervenir
ante algún conflicto que se genere. Es pertinente aclarar que la CTA permite que
cualquier trabajador, indistintamente del rubro, esté registrado o no por su empleador,
pueda afiliarse a un sindicato de base para reclamar por sus derechos.

Tal como lo describe Martín:

(…) La CTA tiene una figura de afiliación directa, cualquier trabajador


de cualquier convenio puede afiliarse a la CTA, y si los trabajadores de
comercio quisieran fundar un sindicato tienen que ir al Ministerio de
Trabajo, presentar las documentaciones para poder iniciar el trámite y
lograr la simple inscripción, qué te lleva un tiempo. La CTA dentro de su
Estatuto en el art. 23 tiene previsto la creación de las delegaciones o
rama, en lo concreto es un sindicato de base (…)

Tal lo expresado más arriba, el artículo 23 del Estatuto de la CTA determina la


creación de una asociación sindical de base, lo cual no tiene la necesidad de realizar el
recorrido que hicieron otras organizaciones sindicales para su posterior inscripción, en
este caso la asociación utiliza la figura de la CTA para la defensa de los derechos e
intereses de los trabajadores. La CTA tiene inscripción gremial desde el año 1997, si
bien solicitó la personería gremial, le fue negado por el gobierno de turno. A partir de su
inscripción, la CTA fue convocada a formar parte de distintas mesas de negociación,
como así también participar en foros nacionales e internacionales (Battistini y
Trajtemberg, 2014).

24
La CTA, en su Estatuto, tiene previsto en el art. 23, que “los afiliados/as y el
accionar de las comisiones ejecutivas locales y provinciales podrán constituir en los
territorios una Junta Barrial de Delegadas/os”. A través de éste artículo, la asociación
encontró la posibilidad de agrupar a trabajadores de un determinado sector o a causa de
una necesidad o por intereses en común. Es por ello, que a través del artículo 23 se crea
el CIS-CTA.

Debido a la falta de representatividad, los trabajadores ya no se sentían incluidos


dentro de las actividades propuestas por los sindicatos existentes. Por lo tanto, es de
interés conocer la manera en que comienzan a sentir la aceptación de los trabajadores
por parte de la CTA, Fernando refiere:

(…) Cuando entramos a la CTA nos sentimos que no nos


estigmatizaban, llegar a un lugar acogedor, eso fue la CTA para
nosotros, ya que se solidarizó, nos escuchó, los abogados nos asesoraron
y en la central se ofrecieron a hacer una movilización en caso que sea
necesario.

Se puede apreciar que la CTA es combativo y que puede llevar un conflicto


hasta las últimas consecuencias. De esta manera, Fernando dice que puede acercar a
más compañeros porque comienzan a creer que pueden encontrar soluciones a sus
problemas en torno al espacio de trabajo.

A su vez agrega:

(…) En el 2010 estábamos vinculados a la CTA, pero no dentro de CTA


sino como simple afiliados, no existía el CIS en ese momento, si bien
teníamos la idea de organizarnos, pedir elecciones, ganar una elección de
delegados dentro del sindicato para llevar adelante… después
aprendimos por más buena intención que tenga un delegado en un
ámbito de trabajo, un sindicato que no tiene la misma intención que el
delegado, no puede hacer nada el delegado. Solo lo eligen de delegado
los compañeros, es una buena persona, un buen tipo con buenas ideas,
habla muy bien, pero tiene que llevar a cabo una política que él cree y
que no recibe apoyo del sindicato. Por lo tanto, no recibe la formación,
le dicen que no se puede y ese compañero se convence de lo que le dice
el sindicato y le transmite a sus compañeros que termina siendo
repudiado por los mismos trabajadores.

Esta es la forma más clara en donde se puede apreciar el pensamiento de muchas


personas hacia el sindicato, de por qué tienen desconfianza hacia las asociaciones
sindicales y creen que la mayoría de los sindicatos tienen cierta connivencia con el

25
empleador y que por esa razón los trabajadores toman la decisión de no adherirse a los
sindicatos.

Por su parte, Martín nos brinda su aporte con respecto a la formación del
sindicato bajo estudio. Afirma que la asociación fue tomando fuerza entre el 2011 al
2014, aumentando la tasa de afiliación en determinados sectores, tales como comercio,
industrias, metalúrgicos, plástico, y sanidad. Durante esos años fue incrementando la
afiliación a la CTA y los afiliados fueron agrupados a la Federación de Trabajadores de
la Industria y Afines (FETIA). Cabe aclarar que la federación se encuentra dentro de la
CTA. Sin embargo, en el año 2015 se produce un conflicto al interior de la federación
con el Sindicato CIS-CTA. Los factores que intervinieron en este conflicto se vinculan
con cuestiones políticas y económicas, lo cual llevó a que el sindicato se retire de la
federación.

Luego del conflicto interno dentro de la Federación, la agrupación decidió


resolver el problema con una asamblea de afiliados del grupo comercio y servicios,
entonces decidieron permanecer dentro de la CTA, pero por fuera de la federación. Tal
como nos informa Martín, a partir de allí, la asociación se mudó a la calle Rodríguez
Peña y empezaron a hacer un camino paralelo al sindicato y comenzó a denominarse
Sindicato de Comercio, Industria y Servicios en la CTA. Formalmente, se conforma con
ese nombre el 11/04/2016, informaron al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social la creación del CIS-CTA.

Por otro lado, es relevante conocer cómo se distribuye la Comisión Interna del
CIS-CTA en palabras del Delegado General:

(…) Como lo marca el Estatuto tiene un delegado general, un adjunto


gremial, uno de finanzas, otro de la mujer, la juventud… la
responsabilidad principal de esa comisión es atender a los afiliados,
responder a sus demandas, responsabilizarse desde lo legal, lo penal y lo
sindical, porque vos vas a un conflicto y rompes un vidrio, alguien se
tiene que responsabilizar de eso. Esa es la responsabilidad que se
reparten en la comisión.

La responsabilidad de la comisión interna es fundamental para el sostenimiento


del sindicato, ya que alguien debe llevar a la práctica los fondos que los afiliados
aportan a la asociación para su funcionamiento. La comisión también tiene el objetivo
de mantener un diálogo fluido entre las partes y de esa manera encontrar las mejores
soluciones frente a los problemas que pueden surgir a los afiliados.

26
5.3 Conflicto intersindical en el espacio de trabajo y la intervención del
sindicato

En este apartado se analiza el modo de intervención del sindicato ante el


conflicto de la empresa retail. Para ello, es necesario describir la forma en que el
sindicato participa en el conflicto y las acciones llevadas a cabo para lograr una
solución. Por lo tanto, los testimonios recolectados en la entrevista son relevantes para
ampliar estos aspectos.

El conflicto se produce en una empresa de retail, ubicada en la ciudad de La


Plata, en donde los trabajadores se vieron afectados por la anulación de la apertura de
una tienda que en consecuencia se produjo la reducción del personal y en muchas
ocasiones se produjo el retiro voluntario de los trabajadores y de esa manera evitaban
los conflictos. La empresa llegó a un acuerdo flexibilizador del convenio colectivo de
trabajo4. Este acuerdo es explicado por el Delegado Adjunto:

(…) La empresa ofrecía un adicional, si el cajero no tenía cliente, debe ir


a reponer góndolas, el de la góndola debe ir a un depósito para descargar
un camión y así hacer una precarización en cadena, a cambio de que
estén dispuesto a hacer eso les daba un adicional. Estás para hacer lo que
sea y no lo que dice el convenio, en algunos casos se impuso, en La Plata
hubo resistencias, generalmente se impuso a los que ingresaban
recientemente. Los trabajadores firmaron el acuerdo por miedo a perder
su trabajo, que lo hayan firmado no quiere decir que estén de acuerdo. El
sindicato impone a los trabajadores a cumplir con ese acuerdo, este
acuerdo afecta el principio a la irrenunciabilidad de derechos.

Siguiendo esta línea, el acuerdo flexibilizador tiene como objetivo


promover la eficiencia organizativa y la mejor atención al cliente, pero a costa
de la optimización de los procesos implementados en las empresas a partir de
que todos los trabajadores puedan realizar diferentes tareas que no se detallan en
su perfil de puesto. En caso que el trabajador acepte la multiplicidad de tareas,
que generalmente son impuestas, se les otorga un suplemento especial de fallo
de caja, no remunerativo conforme el artículo 30 del CCT 130/75. Este acuerdo
es definido por el CIS-CTA como una “precarización en cadena”, ya que
legaliza la precariedad en las condiciones contractuales.

4
Ver Anexo

27
Teniendo en cuenta lo expresado por el Delegado Adjunto, el acuerdo se
originó a causa de los acontecimientos acaecidos en la empresa de retail, entre
ellos: se descartó la apertura de la segunda tienda en La Plata, se dispuso la
reducción y achicamiento de la inversión, tales como cierres de tiendas, despido
del personal, reducción del personal en áreas claves de crecimiento de la
empresa. Afirma, a su vez, que con el retiro voluntario se han ido más de veinte
empleados de los cuales ninguno ha sido reemplazado. Esto dio lugar a que la
tienda quede operativa con cincuenta empleados, con una carga horaria de 4 o 5
horas por día (diez por franja horaria) para atender a una cartera de 18.000
clientes aproximadamente. De esta manera, la empresa y el Sindicato de
Empleados de Comercio propuso un suplemento salarial, que consiste en
otorgar $6 por hora proporcional al contrato de trabajo. Según las propias voces
de los interesados que se vieron afectados por este acuerdo, este “adicional”
busca legitimar las múltiples tareas, pero esto origina la modificación del
artículo 12 de la Ley de Contrato de Trabajo. En este sentido, se aprecia que
puede afectar las condiciones laborales de entre las partes.

Este acuerdo motivó a los trabajadores a agruparse a otra asociación, ya que se


“cansaron de los abusos patronales”. Fernando refiere, que en un primer momento los
trabajadores estaban desinformados sobre sus derechos, y comenzaron a acercarse al
sindicato como una forma de que alguien represente sus derechos e intereses.

También agrega que en la empresa,

(…) varios compañeros que se querían afiliar iban siendo despedidos de


una manera sistemática, se ve que cuando iban al sindicato de comercio
y estos levantaban el tubo y llamaban a Recursos Humanos para contarle
que los trabajadores querían afiliarse, y después terminaban despedidos.

A partir de esto, se puede considerar que hay cierta connivencia entre el


sindicato y el empleador, como dice Fernando “el sindicato tiene una connivencia con el
empleador, te diría yo hasta escandalosa”… lo cual termina generando el descontento y
la desconfianza del trabajador. Como los trabajadores no se sentían representados por su
propio sindicato, el Sindicato de Empleados de Comercio, dio pie a que se afilien en una
nueva organización, en donde entra en juego la disputa sobre la representación y
representatividad sindical de ambos sindicatos. El sindicato CIS-CTA solo podrá
intervenir a petición de las partes, buscando una salida más favorable para el trabajador.

28
5.4 Afiliación y representatividad

Por último, se considera importante analizar la construcción de representatividad


teniendo en cuenta la afiliación en sentido histórico-sociológico (Trajtemberg, Senén
González, Borroni y Pontoni, 2012:1). En este aspecto se examinan los factores que
intervienen en la decisión de afiliarse a un sindicato de base. Para ello, se toma en
cuenta las definiciones propuestas por Trajtemberg (2012) en relación a la
representatividad y afiliación que fue expuesta en el marco. Para poder relacionar la
afiliación con la representatividad fue necesario investigar los motivos por el que el
entrevistado Mariano decidió afiliarse al Sindicato CIS-CTA. Para ello dice:

(…) Al principio no me afilié al sindicato porque tenía la idea fija de que


el sindicato nunca hace nada por los trabajadores, que solo quieren
llenarse los bolsillos con nuestros aportes… con el tiempo eso cambió,
cuando llegué a esta empresa nos imponía que no debíamos
relacionarnos con el sindicato, de alguna manera te va llenando la
cabeza, hasta que conocí al sindicato CIS-CTA, en cual recibí un folleto
sobre la información de los derechos básicos, y fui participando de las
charlas grupales e individuales que nos brindaba, eso era para
prepararnos y en algún momento hacer algún reclamo. Yo de alguna
manera me siento identificado con ellos porque representa mis intereses
y también lo hace con mis compañeros (…)
A su vez, Fernando resalta que es importante la afiliación de los trabajadores ya
que si bien la afiliación genera un aporte sindical que solo es solidario y voluntario, es
necesario que se encuentre la figura de la afiliación. El artículo 23 de la Ley de
Asociaciones Sindicales establece que las simplemente inscriptas pueden intervenir por
sus afiliados a petición de parte, esto se diferencia con el sindicato que posee personería
gremial, ya que puede intervenir sin que las partes lo soliciten. Es por ello que es
fundamental que los trabajadores se afilien al CIS-CTA para que puedan intervenir.

Para Fernando resulta importante la afiliación, no solo para que pueda intervenir
el sindicato sino también para sustentar el financiamiento. De esa manera puede crearse
una relación firme y consolidada entre el sindicato y los trabajadores.

Por su parte, el Delegado General hace énfasis en que es esencial la afiliación


debido al tipo de relación que establece el sindicato con sus afiliados. Según el informe
brindado por Martín, el sindicato CIS-CTA actualmente cuenta con 520 afiliados
distribuidos en diferentes provincias y se encuentran en diferentes rubros. El sindicato

29
ha afiliado a muchos delegados, esto se debe a que en varias ocasiones los delegados no
reciben capacitaciones, ni formación por parte de sus sindicatos. Por lo tanto, se afilian
al CIS para recibir una mejor información acerca de cómo deben proceder ante
determinadas situaciones, de esa manera podrán estar aptos para la defensa de los
derechos e intereses de los trabajadores.

De lo dicho por el Delegado, puede verse nuevamente la relevancia que hace


hacia la afiliación, ya que es parte de la política del sindicato para seguir creciendo y
acompañando a los trabajadores. La afiliación es una forma de construcción de
representatividad en términos de la perspectiva jurídica. De esta forma, se puede afirmar
que existe una relación entre la decisión del trabajador de afiliarse y el crecimiento de la
representatividad por medio de la afiliación. A su vez, esta afiliación está relacionada
con la construcción de legitimidad interna (Trajtemberg, 2012).

A partir de las entrevistas realizadas, se pudo observar que generalmente se crea


un vínculo entre el sindicato y el afiliado, el trabajador se acerca a un sindicato porque
tiene una inquietud. Por lo tanto, se lo asesora, se toma las medidas pertinentes y tratan
de resguardar al trabajador. Los entrevistados afirman que es necesario que los
trabajadores conozcan bien los alcances y limites que tiene el sindicato, el trabajador
debe estar convencido de la afiliación y el valor que genera al sindicato para poder
sentirse acompañado en todo momento.

En este sentido, es fundamental la representatividad que los trabajadores le


atribuyen al sindicato y a los delegados de base; como se pudo relevar, los
entrevistados muestran su conformidad con el accionar de la organización, ya que ante
la falta de representación por parte del Sindicato de Empleados de Comercio, toman la
decisión de afiliarse a una organización de base.

Desde una perspectiva jurídica, se establece que a través de la afiliación, que es


una forma de construcción de representatividad, se puede determinar que existe una
relación entre la decisión del trabajador de afiliarse y el crecimiento de la
representatividad a través de la afiliación. Por otro lado, desde la perspectiva histórico-
sociológica, la distinción entre la representación y representatividad se basa en el tipo
de reconocimiento que viene dado por parte del Estado. En el caso de estudio, el
reconocimiento proviene del colectivo de trabajadores, ya que el Sindicato CIS-CTA no

30
tiene personería gremial. Por lo cual, la representatividad viene dado por parte del
reconocimiento de las bases, de los afiliados y de los trabajadores.

31
6. Conclusiones

Este trabajo de investigación estuvo focalizado en investigar y analizar el


proceso de surgimiento, consolidación y reconstrucción de representatividad del
Sindicato de Comercio, Industria y Servicios en la Central de Trabajadores Argentinos
(CIS-CTA), teniendo en cuenta el contexto económico, político y social del año 2006 a
raíz del proceso de revitalización sindical, la estructura organizativa, el modo de
accionar sindical en el marco del reclamo por las mejoras en las condiciones laborales
de los trabajadores de una empresa de retail de origen mexicano y la representatividad
que le atribuyen los trabajadores.

Este sindicato comenzó a gestarse en el año 2006 durante el llamado proceso de


revitalización sindical, que opera en nuestro país desde el 2003 hasta el 2015, la
actividad sindical posee un activo protagonismo donde crece la conflictividad sindical,
la tasa de afiliación y las negociaciones colectivas. Por lo tanto, se pudo observar a
través del trabajo realizado, que el sindicato experimenta desde su surgimiento un
aumento en todas sus dimensiones, logrando posicionarse en el espacio de trabajo. Esto
se debe a se presenta en el sector como una asociación paralela al de las cúpulas
sindicales, en donde tiene como objetivo representar a los trabajadores, para ello se
presenta en el espacio de trabajo en donde ocurre el conflicto, en este caso se produce
en una empresa de retail que reclamaban mejoras en las condiciones de trabajo. Ante la
falta de respuesta por parte de las cúpulas sindicales, los trabajadores toman la decisión
de afiliarse a un nuevo sindicato de base produciendo la disputa entre ambos sindicatos,
en donde hay un confrontamiento a causa de quien tiene la representación y
representatividad de los trabajadores.

Con la revitalización sindical también comienza a adquirir un protagonismo


importante “el sindicalismo de movimiento social”, lo cual puede tomar medidas de
acción directa, como ser paros, tomas y movilizaciones. También puede intervenir ante
un conflicto laboral o problemas generados dentro del ámbito laboral que involucran al
trabajador, independientemente que sea afiliado o no. Por lo tanto, podemos afirmar que
el sindicato objeto de estudio se caracteriza por luchar contra las políticas
implementadas por la empresa de retail, el mismo consistía en el cierre de tiendas,
despidos del personal, los empresarios ofrecían a los trabajadores el retiro voluntario,

32
por lo tanto, el principal objetivo del sindicato es la búsqueda constante de la defensa de
los derechos e intereses de los trabajadores.

Sin duda, la falta de representatividad por parte del sindicato tradicional en el


ámbito de actuación generó un marco favorable para que el sindicato de movimiento
social construyera una marcada representatividad. En este estudio, se centra en una
confrontación entre el sindicalismo social con el tradicional, ya que busca contrastar a
las dos asociaciones sindicales en términos de representatividad, y los motivos para la
construcción de representatividad del Sindicato CIS-CTA.

En cuanto a la afiliación, el sindicato CIS-CTA ha tenido un crecimiento


importante desde su surgimiento. Según las entrevistas realizadas, ha crecido de forma
considerable, ya que por medio de sus delegados representan a los trabajadores,
defendiendo sus derechos e intereses en los espacios de trabajo. Es importante analizar
el proceso de reconstrucción de representatividad teniendo en cuenta la afiliación en
sentido histórico-sociológico, en donde se examinó los factores que intervienen en la
decisión de afiliarse a un sindicato de base. En este caso, la afiliación al CIS-CTA es
necesaria para intervenir entre las partes, es decir, el trabajador necesita sentirse
representado, necesita un sindicato que los defienda, la única manera que puede
intervenir el sindicato es si se afilian a la organización.

Con respecto a la dimensión de conflictividad, también se hace referencia al


accionar sindical que se genera a través del paro, movilizaciones, etc. De esta manera,
logra combatir con las prácticas arbitrarias realizadas por el empleador. Estas medidas
fueron utilizadas como herramientas para llevar adelante diferentes tipos de reclamos de
los trabajadores, con respecto a las mejoras en las condiciones de trabajo. Cabe destacar
que siempre hay que brindarle toda la información necesaria al trabajador para que
tomen conocimiento de cómo actuar en situaciones arbitrarias generadas por sus
empleadores.

La investigación dio a conocer que el conflicto que se generó en la empresa


retail pudo ser resuelto por la intervención de un sindicato fuerte y representativo que
emergió gracias al clima propicio de la revitalización sindical, en donde el sindicalismo
vuelve a cobrar gran relevancia en términos de representación en los espacios de
trabajo, logrando la recuperación del poder sindical en el marco de las relaciones
laborales. A través de la intervención en los conflictos individuales y colectivos, logra

33
romper con la burocracia sindical. En este contexto, el sindicato objeto de estudio tuvo
un papel importante debido a la recuperación del poder confrontativo del poder sindical
y dispuesto a intervenir ante situaciones que no pueden ser resueltas por las cúpulas
sindicales.

Por último, en este trabajo se puede apreciar que la revitalización sindical dio
lugar al surgimiento del sindicato bajo estudio, y a muchos otros en esta misma línea
logrando su protagonismo en la vida sindical produciendo una confrontación entre el
sindicalismo tradicional. Es así, que el sindicato CIS-CTA fue tomando fuerza para
luchar por los derechos de los trabajadores y también adquirió la representatividad de
los mismos a través de la afiliación. En este sentido, es sumamente importante la
afiliación de los trabajadores para poder seguir creciendo y acompañando a la clase
obrera. Cabe aclarar que en la actualidad estamos frente a un contexto disímil a lo
planteado al inicio de esta investigación, ya que con el nuevo gobierno se pretende
tomar medidas tendientes a disciplinar el movimiento obrero, lo cual afecta los derechos
e incluso la calidad de vida de los trabajadores. Sin embargo, el sindicato CIS-CTA se
caracteriza por mantener una convicción firme desde su surgimiento hasta la actualidad,
en relación a la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores. Por lo tanto, este
nuevo contexto político, económico y social que atraviesa nuestro país no afecta su
accionar sindical y es considerado como una de las pocas asociaciones sindicales de
base que mantiene su poder confrontantivo para hacer frente al nuevo contexto. En este
sentido, será necesario realizar un análisis y profundizar las estrategias que ha
implementado la organización ante el nuevo contexto y si en algún momento el
sindicato objeto de estudio podrá disputar la personería gremial frente a un sindicato
tradicional.

34
7. Bibliografía

Abal Medina, Paula (2009), Dispositivos, Resistencias, Modos de politización. Un


estudio sobre la relación capital – trabajo en grandes empresas. Tesis de
Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de General Sarmiento,
Buenos Aires, Argentina, disponible en: http://www.ungs.edu.ar/ms_ungs/wp-
content/uploads/2015/03/Tesis_Abal-Medina.pdf [18-08-2016].
Basualdo, Victoria (2010), “La expansión de las comisiones internas y los delegados en
el lugar de trabajo: hacia la reevaluación de las conquistas de los trabajadores
durante los dos primeros gobiernos peronistas (1943-1955)”, en AA.VV, La
industria y el sindicalismo de base en la Argentina, Buenos Aires, Atuel, pág.
87-88.
Battistini, Osvaldo y David Trajtemberg (2014), “¿Modelo Sindical? Representación
formal vs real de los trabajadores”, Documento de debate, Buenos Aires, pág. 9-
14.
Beliera, Anabel y Julieta Longo (2012), “Sindicalismo y conflicto laboral. Debates para
el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de
Trabajadores del Estado”, VII Jornadas de Sociología de la UNLP, Buenos
Aires, disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1712/ev.1712.pdf [05-
08-2017]
Cambiasso, Mariela (2015), “Organización sindical en el lugar de trabajo e izquierdas
en la Argentina reciente: la comisión interna de Kraft-Mondelez (ex terrabusi)”.
Revista Trabajo y sociedad (SCIELO), N° 26 Disponible en:
http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/26%20CAMBIASO%20sindicalismo
%20de%20base%20%20izquierdas%20.pdf [11/10/2017]
Contrera, Juan (2008), “Derecho Colectivo del Trabajo”, Buenos Aires, Editorial
Prometeo Libros.

Etchemendy, Sebastiány Ruth, Collier (2008 [2007]), “Golpeados pero de pie


resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-
2007)”, Revista Postdata, Nº 13, pp. 145-192
Ferrero, Juan Pablo y María Silvana, Gurrera (2007), “El sindicalismo de movimiento
social. Algunas reflexiones en torno del concepto”, en Arturo Fernández (ed.),
Estado y sindicalismo en perspectiva latinoamericana. Buenos Aires.
Prometeo.
García, Héctor (2010), “Los conflictos intersindicales e intrasindicales en su
tratamiento administrativo y en la jurisprudencia”, en Derecho del Trabajo,
Editorial Astrea, Buenos Aires.
Haidar, Julieta (2009), “Revitalización sindical en Argentina. ¿Sindicalismo de
movimiento social o neocorporativismo segmentado?” XXVII Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII jornadas de Sociología de la
Universidad de Buenos Aires, disponible en: http://cdsa.aacademica.org/000-
062/1392.pdf [25-08-2017].
Palomino, Héctor (2011), “La renovada presencia de los sindicatos en la Argentina
contemporánea: protagonismo y tensiones organizativas”, IV Seminario
Internacional: Políticas de la Memoria, Resumen, Mesa 3. Versión en pdf,
disponible en

35
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_3/palomino_mesa_3.pdf
[06/09/2017].
Radiciotti, Luisina(2012),“¿Democracia sindical en Argentina? Un análisis sobre sus
condiciones y posibilidades”, Trabajo y sociedad (SCIELO), N°18, vol.XV,
disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1514-68712012000100016 [26-08-2017].
Senén González, Cecilia y Julieta Haidar (2009), “Los debates acerca de la
revitalización sindical y su aplicación en el análisis sectorial en Argentina”,
Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, Nº22, 2º semestre 2009, pp.
5-31. Disponible en http://relet.iesp.uerj.br/Relet_22/art1.pdf [30/04/2016].

Senén Gonzalez, Cecilia y Andrea, Del Bono (2013), La revitalización sindical en la


argentina: alcances y perspectivas, Buenos Aires, Editorial Prometeo Libros.
Trajtember, David, Cecilia Senén González, Carla Borroni y Gabriela Pontoni (2012),
“Representación sindical en los lugares de trabajo: un análisis del Módulo de las
Relaciones Laborales”, VII Jornadas de Sociología de la UNLP, Buenos Aires,
disponible en:
http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/toe/Toe11_Capitulo
%205.pdf [08-08-2016].
Varela, Paula (2010), “El sindicalismo de base en la Argentina Post devaluación.
Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades” VI Jornadas de Sociología de la
UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. Disponible en
http://www.aacademica.org/000-027/194 [21-09-2017].
Vasilachis de Gialdino, Irene (1992), Métodos cualitativos I: Los problemas teórico-
epistemológicos, Buenos Aires, CEAL.

36
8. Anexo

Acuerdo “flexibilizador” que fue facilitado por el Sindicato CIS-CTA:

PRIMERO: Luego de un prolongado proceso de negociaciones y


reuniones, y teniendo en cuenta la particular situación de la Empresa por sus
resultados negativos, los que comprometen la continuidad de la operación, las
Partes han acordado la implementación, a partir del mes de Junio 2017, de una
esquema de trabajo conforme a la descripción de tareas que surge más abajo, de
modo de promover la eficiencia organizativa y la mejor atención al cliente,
optimizando los procesos implementados en cada establecimiento.
SEGUNDO: A tal efecto, y teniendo en cuenta que todo el personal de
las funciones abajo detalladas podrá realizar, aunque sea incidentalmente, tareas
de manejo de efectivo, se ha acordado otorgar un suplemento especial de falla
de caja, no remunerativo conforme el art. 30 del CCT 130/75, cuyo valor se
determinará en función de la jornada de trabajo: jornada completa $1.200
mensuales, jornada de 32 horas semanales $790 mensuales y jornada de 24
horas semanales $600 mensuales. Estos valores se abonaran desde el mes de
Junio de 2017 y se ajustaran con cada tramo los ajustes paritarios posteriores a
septiembre de 2017.
TERCERO: Además, el presente Acuerdo y el derecho a cobro del
suplemento establecido implica que cada colaborador tiene una función
principal y colaborará luego con cualquier otra de las actividades descriptas en
el artículo siguiente para cada puesto según se van dando las necesidades por el
flujo de clientes y trabajo en otras áreas de las tiendas. Las funciones detalladas
darán derecho única y exclusivamente a la percepción del suplemento adicional
aquí acordado.
CUARTO: Las descripciones de las tareas incluyen:
 Actividades de trabajo Cajera (categoría cajero b): Cajero, cajero
receptor de otras cajas, vendedor, promotor dentro de tienda, clientes
nuevos, control de probadores y aseo básico de su área de trabajo.
 Actividades de trabajo vendedor/probador (categoría ventas b):
Vendedor, cajero, promotor dentro de tienda, clientes nuevos, entrega

37
bodeguita, descarga de mercaderías, tomar inventarios, control de
probadores, servicios / garantías y aseo básico de su área de trabajo.
 Actividades de trabajo bodeguita (categoría ventas b): Entrega
bodeguita, vendedor, tomar inventarios, promotor dentro de tienda,
clientes nuevos, colaborar en la recaudación o distribución de
efectivo, descarga de mercaderías y aseo básico de su área de trabajo.
 Actividades de trabajo auxiliar de piso (categoría maestranza c):
Limpieza, mantenimiento básico, bodeguita, colaborar en la
recaudación o distribución de efectivo y descarga de mercaderías.
 Actividades de trabajo clientes nuevos (categoría administrativo b):
clientes nuevos, cajero, vendedor, promotor dentro de tienda,
descarga de mercadería y aseo básico de su área de trabajo.
 Actividades de servicio y garantías (categoría ventas b): servicios y
garantías, vendedor, cajero, promotor dentro de tienda, clientes
nuevos, entrega bodeguita, descarga de mercaderías y aseo básico de
su área de trabajo.
 Actividades de trabajo inventarios (categoría ventas b): Tomar
inventarios nocturnos o durante el día, vendedor, colaborar en la
recaudación o distribución de efectivo, promotor dentro de tienda,
clientes nuevos, entrega bodeguita, descarga de mercaderías, servicios
/ garantías y aseo básico de su área de trabajo.
QUINTO: En el entendimiento de que este acuerdo permitirá una mejora
en la planificación, así como el reconocimiento de una forma de trabajar más
productiva que le de competitividad a la Empresa, mejore la remuneración y
ayude a mantener la fuente de trabajo apostando a futuro, las partes suscriben el
presente en cuatro (4) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.
No siendo para más, a las 09:30 horas, previa lectura al presente, y en
prueba de conformidad y ratificación, se suscriben tres (3) ejemplares de un
mismo tenor y a un solo efecto, por ante mí que certifico, con lo que se cierra el
acto.-

38

También podría gustarte