Está en la página 1de 15

ITESA Doc.

PO-AT-ITE-002
Rev. 0

Fecha 2022-09-15
Página 1 de 15

ITESA

AISLAMIENTOS TERMICOS PARA ALTAS


TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES Y
TUBERIA SUPERFICIAL

www.ITESA.COM

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada S.A de C.V. DIFUSIÓN LIMITADA


La información facilitada en este documento es confidencial y de uso restringido, pudiendo ser utilizada, única y exclusivamente, a los efectos objeto del
mismo. Queda terminantemente prohibida la modificación, explotación, reproducción, comunicación a terceros o distribución de la totalidad o parte de los
contenidos del mismo sin el consentimiento expreso y por escrito de ITESA Ingeniería Térmica Especializada En ningún caso la no contestación a la
correspondiente solicitud, podrá ser entendida como autorización presunta para su utilización.
ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 2 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL
Control de firmas / Signature Control

Realizado Verificado Aprobado

Written Reviewed Approved

Nombre y Apellidos / Name and Nombre Apellidos / Name and Surname Nombre Apellidos / Name and
Surname Surname

Christian Martin Peña Moreno Sergio Diaz Méndez


Roberto Carlos Baez de la Rosa

15/09/2022 15/09/2022 15/09/2022

Fecha y Firma Fecha y Firma Fecha y Firma

Date and Signature Date and Signature Date and Signature

No precisa firma si está aprobado electrónicamente mediante ruta / Signature not needed if electronically approved by
route

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 3 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL
Registro de cambios / Changes Record

Rev Fecha Autor Sección afectada Cambios

Rev Date Author Affected section Changes

A 15/09/2022 CMPM TODA Primera emisión del documento.

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 4 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

INDICE / TABLE OF CONTENTS

1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6

1.1 OBJETIVO ................................................................................................................. 6

2 ALCANCE .................................................................................................................. 6

3 DOCUMENTACIÓN APLICABLE, ABREVIATURAS Y DEFINICIONES .............................................. 6

3.1 DOCUMENTACIÓN APLICABLE ........................................................................................ 6

3.2 ABREVIATURAS .......................................................................................................... 6

3.3 DEFINICIONES ............................................................................................................ 6

4 RESPONSABILIDADES ................................................................................................... 7

5 DESARROLLO ............................................................................................................. 7

5.1 CONDICIONES GENERALES EN LA APLICACIÓN DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN EQUIPOS,


TUBERÍAS Y CONEXIONES.............................................................................................. 7

5.2 REQUERIMIENTOS PREVIOS PARA LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA TERMOAISLANTE ...................... 7

5.3 CONDICIONES ESPECÍFICAS EN LA APLICACIÓN DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN EQUIPOS. ............... 8

5.3.1 SOPORTES PARA EL AISLAMIENTO EN EQUIPOS. ................................................................. 8

5.3.2 INSTALACIÓN DE TERMOAISLANTE EN EQUIPO ................................................................... 8

5.3.3 SUJECIÓN DEL MATERIAL TERMOAISLANTE EN EQUIPOS. ...................................................... 9

5.3.4 INSTALACIÓN DE CUBIERTA METÁLICA EN EQUIPOS. ............................................................ 9

5.3.5 SUJECIÓN DE CUBIERTA METÁLICA EN EQUIPOS ................................................................. 9

5.3.6 MATERIAL DE SELLO DEL ACABADO METÁLICO PARA EQUIPOS ..............................................10

5.4 CONDICIONES ESPECÍFICAS EN LA APLICACIÓN DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN TUBERÍA ...............10

5.4.1 CONDICIONES ESPECÍFICAS EN LA APLICACIÓN DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN TUBERÍA ...............10

5.4.2 SUJECIÓN DEL MATERIAL TERMOAISLANTE EN TUBERÍA. .....................................................11

5.4.3 INSTALACIÓN DE CUBIERTA METÁLICA EN TUBERÍAS. ..........................................................11

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 5 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

5.4.4 SUJECIÓN DE CUBIERTA METÁLICA EN TUBERÍAS. ..............................................................12

5.4.5 MATERIAL DE SELLO DEL ACABADO METÁLICO PARA TUBERÍAS. ............................................12

5.5 MATERIAL DE SELLO DEL ACABADO METÁLICO PARA TUBERÍAS. ............................................12

5.6 CONDICIONES ESPECÍFICAS EN LA APLICACIÓN DE AISLAMIENTO TÉRMICO EN


TERMOAISLANTE REMOVIBLE. ......................................................................................13

5.7 REGISTROS DE INSPECCIÓN ..........................................................................................14

5.8 TRAZAS INSTALADAS EN TUBERÍAS. ...............................................................................14

5.9 INSPECCIÓN FINAL .....................................................................................................14

5.10 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN..........................................................................................15

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 6 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Objetivo
Establecer el método para la correcta colocación de aislamiento térmico en equipos, tuberías y conexiones del
Proyecto CENTRAL CICLO COMBINADO ENERGÍA CAMPECHE ubicado en la carretera CHETUMAL
VILLAHERMOSA, EN EL ESTADO DE CAMPECHE.

2 ALCANCE
El alcance de este pedido comprende suministro e instalación de aislamiento térmico en HGP “CENTRAL CICLO
COMBINADO ENERGÍA CAMPECHE”

3 DOCUMENTACIÓN APLICABLE, ABREVIATURAS Y DEFINICIONES


3.1 Documentación Aplicable
• Contrato con SAAVI
• Manual del contratista
• Especificación Técnica
• Planos aprobados para construcción.
• Certificados de materiales.

3.2 Abreviaturas
ET: Especificación Técnica

3.3 Definiciones
Equipos y materiales: Significa la maquinaria, aparatos, componentes, subcomponentes,
elementos y materiales propiamente dichos que estén incluidos en el suministro.
Embarques: se entiende a la acción de cargar las mercancías sobre los medios de transporte en
que han de salir del recinto aduanero con destino al exterior. Puntualmente los materiales de
construcción se trasportan de forma adecuada para evitar perdida o contaminación de cualquier
material.
Aislamiento térmico: material usado para abatir las pérdidas de energía por disipación al ambiente
de instalaciones que operan a alta temperatura, por su baja conductividad térmica y gran
resistencia al paso del calor.
Recubrimiento metálico: Lamina metálica que tiene por objeto proteger al aislamiento térmico
contra intemperismo, ambientes corrosivos y abuso mecánico.
Sistema de aislamiento: Conjunto de material térmico aislante, elementos de sujeción y acabado
(recubrimiento metálico) en el aislamiento térmico de componentes que trabajan a altas
temperaturas.

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 7 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

4 RESPONSABILIDADES
De la Dirección de Construcción. - La implementación del presente procedimiento técnico y proveer recursos
necesarios para la correcta actividad de este procedimiento.
De la Supervisor de Construcción. – El pleno conocimiento de este procedimiento, para verificar que las
actividades se realicen cumpliendo con los requisitos indicados en este documento.
De Calidad en Sitio. - Asegurarse que todo el proceso indicado en este procedimiento se realice cumpliendo
con los requisitos indicados, asegurándose de la elaboración de los registros correspondiente que demuestren
la conformidad del proceso.

5 DESARROLLO
5.1 Condiciones generales en la aplicación de Aislamiento térmico en Equipos, Tuberías y Conexiones.
• El sistema aislante debe ser “homogéneo”, con una o más capas del mismo espesor y de un mismo tipo de
termo-aislante.
• Debe ser resistente al paso de calor dentro del rango de temperatura especificado.
• No deben ser corrosivos para la superficie del metal donde se instalará por lo que el usuario debe
especificar el material por aislar.
• Debe verificarse el espesor y tipo de aislamiento de conformidad con lo indicado en planos y/o
especificaciones de ingeniería, verificándose que las propiedades del aislamiento cumplan con lo indicado en
las especificaciones que se requiera.
• El termo aislante debe quedar bien ajustado a la pared metálica del equipo o tubería. No debe presentar
huecos, arrugas, bolsas, roturas, colapso y demás deformaciones por su propio elemento de fijación.
• No se permite el uso de termoaislante mojado o roto, si la punta esta dañada se debe recortar a escuadra.
• Después de colocado el termo-aislante, se instala su acabado. La cubierta exterior no debe quedar separada
de la superficie del aislante ya instalado, formando bolsas o que quede sumido, forzado o deformado en su
propio elemento de sujeción.
• Deben ser clasificados como residuos de manejo especial, tanto el material sobrante de la instalación inicial
como el retirado el térmico de su vida útil.
• Deben contener certificados de calidad de los materiales a utilizar

5.2 Requerimientos previos para la instalación del sistema termoaislante


• Solo se podrá proceder a la colocación del termoaislante una vez que la tubería, equipo o recipientes han
sido probados neumática o hidrostáticamente a la presión de diseño, si no es así, en la colocación del
termoaislante deberán dejarse libres todas las uniones bridadas o soldadas, las que se rematarán y recubrirán
una vez pasadas las pruebas referidas.
• Verificar que la superficie a instalar el aislamiento térmico este libre objeto metálicos soldados como
varillas, puntos de soldadura, alambre, concreto u objetos, la superficie debe de estar limpia para que permita
el libre movimiento del aislamiento.

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 8 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

5.3 Condiciones específicas en la aplicación de Aislamiento térmico en Equipos.


5.3.1 Soportes para el aislamiento en equipos.
En equipos instalados en posición vertical se deben instalar anillos para soportar el aislamiento, en el caso de
una capa el anillo debe tener un ancho de la mitad del espesor del aislamiento.
Los anillos deben descansar sobre soporte (ángulo), el soporte debe ser fabricado de un material de la misma
especificación de la pared del recipiente, con un espesor no menor a 6.4 mm, lo lados del ángulo no deben ser
menores a 38.1 mm.
Entre el ángulo y el anillo soporte debe instalarse una placa de 1.2 cm de espesor de micarta (material
aislante), esto para reducir puentes térmicos.
Los anillos soporte deben estar separados uno de otro a una longitud máxima de 3.6 m.
Para soportar el aislamiento térmico en el fondo del equipo, por el interior del faldón debe instalarse un anillo
fabricado del mismo grado de soldadura del material del faldón de 6 mm de espesor y con el mismo ancho del
espesor del aislamiento.

5.3.2 Instalación de termoaislante en equipo


Los materiales aplicables para los sistemas de aislamiento térmico para equipos son los indicados a
continuación:

Material Tipo genérico Forma de Especificación ASTM


termoaislante presentación y
aplicación
Lana de roca Fibras minerales Colchas ASTM C592-16 tipo III

La densidad del material termoaislante real a entregar será de 128 kg/m3 y debe de contener resinas fenólicas
termofija, aceites minerales o resinas siliconadas como aglutinante.
La colcha debe ser cosida a una cubierta metálica, las costuras longitudinales deben estar separadas como
máximo 100 mm entre ellas.
La malla debe ser como mínimo de calibre 22 con recubrimiento galvanizado.
Las colchas deben ser cosidas con alambre de un espesor no menor a calibre 16, de acero galvanizado en las
uniones de cierre de la colcha y con otras colchas tanto las juntas longitudinales como las juntas transversales
de manera que se ajuste la colcha a la superficie metálica y quede conformada como una sola pieza.

La colocación de las colchas debe de hacerse de manera que sus juntas sean traslapadas a la mitad entre cada
colcha colocada, con una tolerancia hasta 12 pulgadas de manera que nunca coincidan sus juntas verticales.
Cuando el espesor del aislamiento sea mayor que 76 mm, se debe utilizar doble capa; las dos capas deben ser
del mismo espesor y de no ser posible, se coloca primero la capa de mayor espesor.
Todo saliente metálico en equipos se debe aislar cuando menos a una distancia de 4 veces el espesor usado,
rematando con el mismo aislamiento achaflanado, para evitar quemaduras al personal.

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 9 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

En equipos verticales el faldón debe aislarse cuando menos en una longitud de cuatro veces el espesor del
aislamiento, tomando como referencia la soldadura de la tapa inferior.
Las placas de datos e identificación se deben dejar descubiertas.

5.3.3 Sujeción del material termoaislante en equipos.


Debe colocarse bien ajustada al cuerpo con las juntas alternadas de forma de petatillo cosiendo en forma
perimetral con alambre galvanizado no menor al calibre 16. Para tapas de los recipientes, el termoaislante se
traza y corta siguiendo el contorno, las colchonetas se apoyan en los anillos de soportes.
En el cuerpo, se usan cinchos de flejes espaciados a 30 cm tensados de tal forma que sujetados firmemente al
termoaislante no lo corte deforme o altere su espesor.

5.3.4 Instalación de cubierta metálica en equipos.


El acabado metálico o no metálico, tiene la función de proteger al sistema aislamiento del clima y el uso
mecánico; Antes de instalar el acabado el contratista debe inspeccionar que la superficie del aislamiento
térmico no tenga huecos o superficie sin cubrir.
Para equipos la lámina a utilizar será de aluminio lisa, con recubrimiento anticorrosivo-dieléctrico laminado en
caliente, aleación 3003 0 3105, dureza H-14, ASTM B209, espesor 0.6 mm (0.024 in) rollos en 91.4 cm de
ancho.
Se precisa de un rolado previo sobre la pieza de la lámina para mejorar su adaptación a la superficie cilíndrica.
Una vez cortada la lámina lisa de acabado, en toda su periferia debe hacerse un engargolado.
La lamina del acabado en ningún caso debe de entrar en contacto con la superficie caliente.
No debe existir separación entre la lámina de acabado y la superficie del aislamiento térmico no deben existir
bolsas o abolladuras, el sistema no debe ser forzado y/o deformado por sus propios elementos de sujeción
Los traslape en las láminas de acabado debe ser tal que permita el escurrimiento del agua; el traslape de la
lámina tanto en juntas longitudinales como trasversales para equipos debe ser de 7.5 cm como mínimo.
En caso de equipos horizontales, el traslape longitudinal de las láminas de acabado debe ser del lado apuesto
al impacto de los vientos dominantes y por debajo de la horizontal tomando como referencia el centro.
En caso de los equipos verticales, el traslape longitudinal de las láminas debe ser de lado apuesto de los
vientos dominantes y el circunferencial la lámina superior debe quedar por encima de la lámina inferior.
El sellado del traslape engargolado se debe de efectuar por ambos lados de dicho sello.

5.3.5 Sujeción de cubierta metálica en equipos


No se debe dejar ninguna sección del acabado metálico sin sujetar.
Fleje de acero inoxidable AISI 304 ASTM -240 ancho 19 mm. Para fijación del fleje, su respectivo sello de las
mismas características del fleje con ancho de acuerdo con el fleje de 19 mm. Los cuales deben instalarse a una
distancia máxima de 30 cm de centro a centro. En las tapas la sujeción será con flejes sobre anillo.
Pijas de acero inoxidable, tapa plana o hexagonal ranurada, numero 8 (diámetro 3.0 mm, largo 19 mm con
roldana metálica de ajuste y arandela de hule butilo. Remaches ciegos de alta resistencia, de acero inoxidable,

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 10 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

sellado hermético por el lado remachado. Con diámetro de 3.2 mm. Grip desde 1 mm hasta 20 mm. Cabeza
alomada, ala ancha y avellanada.
Los remaches o pijas deben instalarse como complemento de los flejes, esto deben colocarse sobre los
traslapes, con una separación 15 cm máximo tanto en las juntas circunferenciales y longitudinal del equipo.
Clips S/J de acero galvanizado, espesor 0.4 mm y ancho 19 mm. Para fijación de láminas del acabado metálico
en equipos verticales. En equipos como columnas de fraccionamiento, deben instalarse clips que permitan fijar
las láminas unas con otras a una separación máxima de 30 cm.
Resortes tensores plano de acero galvanizado, con una longitud de 122mm, diámetro del alambre del resorte
2.6 mm, elongación máxima 235 mm con 100kg de carga. En los equipos debe usarse resortes tensores para
unir las puntas de los flejes y mantener firmemente unido el fleje al equipo y que este no se afloje por las
contracciones del equipo en la operación.

5.3.6 Material de sello del acabado metálico para equipos


Debido a que ningún sistema termoaislante puede garantizar, no tener corrosión bajo el aislamiento en caso de
penetración de agua, es muy importante la correcta instalación del sistema termoaislante para evitar el paso
de agua. Para elle se instalará sellador en sus traslapes de las juntas longitudinales y circunferenciales.
Teniendo en cuenta que la superficie este limpia.

5.4 Condiciones específicas en la aplicación de Aislamiento térmico en Tubería


5.4.1 Condiciones específicas en la aplicación de Aislamiento térmico en Tubería
Los materiales aplicables para los sistemas de aislamiento térmico para sistemas en Tuberías son los indicados
a continuación:
Para sistemas de tuberías de ½” hasta 8 “:
Forma de
presentación y
Material Tipo genérico Especificación ASTM
aplicación
termoaislante
Lana de roca Fibras minerales Preformado para ASTM C547-17 Tipo II
tuberías (medias
cañas)

Para sistemas de tuberías mayor de 8 “:


Forma de
presentación y
Material Tipo genérico Especificación ASTM
aplicación
termoaislante
Lana de roca Fibras minerales Colchas ASTM C592-16 Tipo III
La densidad del material termoaislante real a entregar será de 128 kg/m3 y debe de contener resinas fenólicas
termofija, aceite mineral o resinas siliconadas como aglutinante.

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 11 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

Para el caso de preformados cuando se instalen dos o más capas las juntas longitudinales deben quedar giradas
a 90° entre una capa y otra. Para el caso de las juntas circunferenciales deben las capas de aislamiento deben
quedar alternadas a la mitad del preformado.
Para el caso de colchas en las tuberías las juntas longitudinales deben quedar giradas, la separación entre dos
juntas longitudinales y circunferenciales debe ser como mínimo 75 mm. Las colchas deben ser cosidas con
alambre de un espesor no menor al calibre 16.
Los ramales o derivaciones de tuberías que salen deben aislarse hasta 50 cm después de la primera válvula de
bloqueo.
Para conformar codos en tuberías en diámetro nominal de 80 DN y Menores, se sigue el contorno de la tubería
con cortes de 45° sobre los extremos coincidentes. Para codos en tuberías en diámetro nominal de 10º DN y
mayores, deben ser en sectores, considerando el diámetro y forma del accesorio en cuestión.
Una vez que se instale el aislamiento térmico deben tomarse precauciones para protegerlo contra la
intemperie hasta que sea instalado el acabado.

5.4.2 Sujeción del material termoaislante en Tubería.


El criterio para sujetar el material termoaislante es el siguiente:
Tubería hasta de 600 DN con una o más capas de materiales termoaislante, usar alambre galvanizado o/y fleje
a cada 30 cm de 13 mm de ancho en la última capa.
Tuberías mayores a 600 DN con una capa o más capas de material termoaislante usar flejes de acero
inoxidables a cada 30 cm de 19 mm de ancho en la última capa.
Los flejes deben instalarse sobre el material termoaislante a una separación máxima de 30 cm.
El ajuste de los flejes no debe causar deformaciones en los termoaislantes.

5.4.3 Instalación de cubierta metálica en Tuberías.


En tuberías de diámetro exterior menor a 609.6 mm, la lámina lisa deber ser previamente rolada para mejorar
su adaptación a la superficie cilíndrica.
No debe existir separación entre la lámina de acabado y la superficie del aislamiento térmico, no deben existir
bolsas o abolladuras, el sistema no debe ser forzado y/o deformado por sus propios elementos de sujeción.
El traslape en las láminas de acabado debe ser tal que permita el escurrimiento del agua.
El traslape de la lámina de acabado tanto en juntas longitudinales como trasversales para tubería debe ser de 5
cm como mínimo.
En el caso de tuberías horizontales, el traslape longitudinal de las láminas de acabado debe ser del lado
opuesto al impacto de los vientos dominantes y por debajo de la horizontal tomando como referencia el centro
de la tubería y para las juntas circunferenciales el traslape no debe estar a favor de los vientos dominantes.
En tuberías verticales, el traslape longitudinal de las láminas de acabado debe ser de lado opuesto de los
vientos dominantes.
El sello de traslape engargolado se debe de efectuar por ambos lados de dicho sello.
En lugares con terminación de aislamiento en la vertical como boquillas, tuberías, soportes colgantes, instalar
botaguas.

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 12 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

El material de acabado metálico con los traslapes de forma que estén en sentido contrario de la caída del
agua.

5.4.4 Sujeción de cubierta metálica en Tuberías.


El ajuste de los flejes no debe producir aplastamiento ni roturas o agrietamientos.
En tuberías bajantes donde se puede deslizar las láminas de material de acabado, deben instalarse clips “S”
que permitan fijar las láminas unas con otras. Los clips “S” deben instalarse a una separación máxima de 30
cm.
Los flejes deben instalar a una separación máxima de 30 cm centro a centro, asegurando la instalación de un
fleje en los estrenos de cada lamina del acabado metálico. En tramos menores 20 cm como son cortes para
conformar codos, bridas u otros accesorios deben colocarse cuando menos un fleje por cada segmento.
Los criterios para la selección de flejes es el siguiente.:
Tuberías hasta de 600 DN, usar flejes de acero inoxidable 304 de 13 mm de ancho.
Tuberías mayores de 600 DN, usar flejes de acero inoxidable 304 de 19 mm de ancho.
Los remaches o pijas deben instalarse como complementos de los flejes, estos colocarse sobres los traslapes,
con una separación 15 cm como máximo tanto en las juntas circunferenciales y longitudinal de tuberías. En los
accesorios de tuberías se debe reducir le separación a 10 cm como máximo.

5.4.5 Material de sello del acabado metálico para Tuberías.


Cuando se use cubierta metálica como acabado, deben aplicarse en todos sus traslapes de las juntas
longitudinales y circunferenciales material de sello tipo en superficies limpias. La barrera de vapor se debe
aplicar en superficie limpias y secas a temperaturas de 4 °C a 38 °C, con un espesor de 1.6 mm a 3.2 mm,
teniendo en cuenta el tiempo de secado del proveedor.
Aplicar un cordón de sello en los traslapes de las láminas de acabado tanto en juntas circunferenciales como en
longitudinales y fijar posterior mente con los materiales de sujeción.
En cortes de las láminas de los vástagos de válvulas, tomas de instrumentos, soportes o cualquier saliente de la
lámina de acabado del sistema termoaislante deben sellarse con adhesivos (material de sello), de manera que
no queden aberturas sin sellar donde sea factibles la penetración de agua.

5.5 Material de sello del acabado metálico para Tuberías.


Se considera como Protección Personal las superficies de equipos y tuberías que se localicen a menos de 2.15
m arriba del nivel de piso o distancia 60 cm o menos, de extremos u orillas de andadores, pasillos o
plataformas y cuya temperatura de superficie sea igual o mayor a 60°C.
Cuando dos secciones aisladas por protección al personal estén separadas por una distancia menor a 2.50 m el
aislamiento debe hacerse continuo.

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 13 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

5.6 Condiciones específicas en la aplicación de Aislamiento térmico en Termoaislante Removible.


El aislamiento de carcazas, bombas, boquillas, entradas hombre, registros, se debe hacer con cemento MA-2 y
protegido con mastique asfaltico MA-3 y sellador OM-4 (NOM-009-ENER-1995), de modo que se remueva con
facilidad, o bien optar por el aislamiento removible.
El espesor debe ser igual o mayor al del termoaislante fijo adyacente y debe usarse entre otras, en las
siguientes.
• Válvulas en tubería
• Juego de Bridas en Tubería.
• Registros de hombre y puertos de inspección
• Tapas Bridadas de cambiadores de calor
• Cuerpos de bombas
• Cuerpos de turbinas
• Indicadores de nivel (Nivel óptico “LG”, trasmisores de nivel)
• Juntas de expansión
se requiere que sean prefabricadas, normalmente estos forros están compuestos de múltiples piezas; por
tanto, deben entregar junto con el forro un dibujo de identificación.
Cuando se trate de piezas múltiples, ninguna de ellas debe pesar más de 25 kg.

Típico de Caja Desmontable

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 14 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

5.7 Registros de inspección


Los registros de inspección permiten el retiro del aislamiento en una zona localizada para realizar trabajos de
medición de espesores en tuberías, el área usuaria debe solicitarse la instalación de estos registros en las bases
de licitación.
Para tuberías horizontales deben instalarse, arriba, abajo y a los lados, en cada una de las uniones de
soldadura de los tubos.
Para tuberías verticales deben instalarse en cada uno de los puntos cardinales de las uniones de soldadura de
los tubos.
Para los codos se debe incluir tres registros uno en la parte externa y dos en los laterales.
Para las tes retas o reducidas debe incluir tres registros uno en la parte opuesta del ramal y dos en los
laterales.
En las reducciones excéntricas y concéntricas también se deben incluir cuatro registros como en los tubos.
Los registros de inspección deben ser considerados para tuberías y accesorios de proceso y servicios de 8” y
mayores que cuenten con aislamiento.
Los registros de inspección deben ser de 4 pulgadas de diámetro.

5.8 Trazas instaladas en tuberías.


Cuando se instalen trazas eléctricas debe seccionarse el termoaislante de manera que permita remover el
termoaislante del área que cubra la traza, sin afectar el resto del sistema termoaislante.
Debe consultarse con los fabricantes de las trazas para no dañar sus conexiones y al mismo tiempo garantizar
el sello de la terminación del material termoaislante.

5.9 Inspección Final


La instalación debe ser inspeccionada para corroborar que los espesores de termoaislante instalados, los tipos
de materiales y formas de colocación de los acabados estén de acuerdo con los requisitos de este
procedimiento.

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA


ITESA Doc. P-ITE-AT-002
Rev. A

Fecha 2022-09-15
Página 15 de 15

AISLAMIENTO TERMICO PARA ALTAS TEMPERATURAS EN EQUIPOS, RECIPIENTES, TUBERIA Y


CONEXIONES SUPERFICIAL

5.10 Criterios de aceptación


El aislamiento térmico deberá estar colocado sobre nailon para evitar la contaminación del mismo.
Para la colocación de aislamiento térmico se deberán considerar los espesores de acuerdo al plano o
especificación de proyecto
Para dar por finalizada esta actividad se deberá verificar: Diámetro, Espesores, instalación de cubierta
interior, sujeción de cubierta interior, instalación de cubierta exterior, Sujeción de cubierta exterior,
Recubrimiento, Separación, Traslapes, Amarres y limpieza de área de trabajo y como marcan los Planos de
Proyecto, considerando las tolerancias permisibles

© ITESA Ingeniería Térmica Especializada DIFUSIÓN LIMITADA

También podría gustarte