Está en la página 1de 25

MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial

ÁREA ACADÉMICA: Socio-Humanística

TITULACIÓN / CARRERA: Psicología Clínica

INFORME

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PRIMARIA

INTEGRANTES:

FECHA: 18 de mayo del 2021.

TUTOR ACADÉMICO: Mgtr. Verónica Alexandra Valle Vivanco.

PERIODO ACADÉMICO: Abril -Agosto 2021


1. TÍTULO.

“Suelta el estrés y déjalo volar”

Programa de intervención para disminuir los niveles de estrés en mujeres privadas de libertad.

2. INTRODUCCIÓN.

Actualmente el estrés es una problemática de gran impacto en el bienestar de las personas

privadas de la libertad (PPL), debido a que produce alteraciones negativas en su salud física y mental. El

estrés es una reacción fisiológica provocada por una situación específica, en donde el organismo responde

con diferentes reacciones de defensa, obligando al cuerpo a generar una respuesta automática que

requieren una movilización de recursos físicos, mentales y conductuales para hacerles frente. (Ávila,

2014)

Las personas privadas de la libertad poseen los mismos factores de riesgo para desarrollar

enfermedades que otros, pero además estos factores se ven incrementados por el contexto de encierro y la

falta de libertad. Según la Defensoría del Pueblo, describe a las PPL como: “personas que se encuentran

bajo cualquier forma de detención, por orden de una autoridad, en razón de la comisión o presunta

comisión de un delito o infracción de la ley, lo que les impide disponer de su libertad ambulatoria”

(Bautista et al., 2017, p.11).

En los últimos años, se han realizado varias investigaciones que confirman que el ingreso en

prisión representa un evento estresante, no solo por el hecho de la privación de la libertad, sino también

por los estresores cotidianos del ambiente carcelario. En una revisión exploratoria de literatura, utilizando

estudios sobre salud mental en personas recluidas en centros penitenciarios de diversos países del mundo,

se evidencio que los problemas de salud mental más prevalentes en los prisioneros fueron: la depresión, la

ansiedad, el estrés y la dependencia a sustancias como nicotina, alcohol y narcóticos (Botero et al.,

2019).
En el Ecuador, varios análisis han confirmado que el estrés es una de las problemáticas más

comunes en el ámbito carcelario, Riofrio (2012) en su investigación realizada en el centro de

rehabilitación social ex-penal García Moreno de la ciudad de Quito, encontró que el 62% de los reclusos

evaluados presentaban estrés agudo, siendo los adultos mayores los más vulnerables y propensos a

presentarlo. En un centro de detención provisional en Portoviejo, se encontró que uno de los factores

psicológicos de mayor riesgo para la aparición de enfermedades como la depresión, es el estrés, esto

debido al amplio conjunto de síntomas, tanto físicos como psíquicos que este abarca en los reclusos

(Alarcón et al., 2017).

En una investigación realizada en el Centro de Rehabilitación Social de la ciudad de Loja,

cuya finalidad era identificar los trastornos emocionales más frecuentes en el contexto carcelario, se

encontró que en la población evaluada existía una variada sintomatología, sin embargo, se pudo

evidenciar que las más prevalentes fueron la ansiedad y la depresión, manifestándose la ansiedad

como una respuesta emocional frente al estrés (Ortiz Rivera, 2009).

Para tener una visión más detalla de la problemática, ciertos estudios han determinado que la

estancia en las cárceles puede llevar a una larga cadena de estímulos estresantes en las personas privadas

de libertad, los mismos que pueden causar: la ruptura del vínculo con la pareja e hijos, desequilibrio

emocional, mala situación económica, incertidumbre, adquisición de conductas agresivas y de rechazo

hacia la imposición de normas estrictas que producen un daño grave en la salud mental, abandono de la

terapia, disminución de la capacidad intelectual, problemas alimenticios, aparición de enfermedades

mentales como depresión, ansiedad, problemas de ira y hostilidad (Limalla, 2019 y Riofrío, 2012).

A partir de lo expuesto anteriormente, es importante implementar el presente programa de

intervención primaria, debido a que pretende reducir los niveles de estrés en las mujeres privadas de la

libertad de la ciudad de Loja, disminuyendo el posible impacto negativo de esta


nueva realidad, que tiene potencial suficiente para ser un evento estresante, impactando en la salud mental

y física, así como en la calidad de vida y relaciones sociales de esta población particularmente vulnerable.

3. OBJETIVOS.

3.1. Objetivo General.

Aplicar estrategias para reducir los niveles de estrés en las mujeres PPL del centro de

rehabilitación social con el propósito de mejorar su calidad de vida.

3.2. Objetivos Específicos.

 Proporcionar estrategias para fortalecer la relación con las redes de apoyo.

 Reforzar las habilidades sociales mediante actividades, para la modificación de

actitudes agresivas y autocontrol.

 Brindar pautas para la resolución adecuada de conflictos interpersonales e

intergrupales.

4. METODOLOGÍA

4.1. Beneficiarios:

- Los beneficiarios directos serán las mujeres privadas de la libertad,

- Los beneficiarios indirectos son los familiares y personal del centro de rehabilitación social

de Loja.

4.2. Localización:

4.2.1. Macrolocalización:

Este programa se realizará en Ecuador en la región sierra, específicamente en Loja, una de las

provincias pertenecientes a la zona 7. La Provincia de Loja es una de las 24 provincias que conforman la

República del Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica


conocida como región interandina o sierra. Su capital administrativa es la ciudad de Loja, la cual además

es su urbe más grande y poblada.

4.2.2. Microlocalización:

El programa de intervención se llevará a cabo en el Centro de Rehabilitación Social - Cárcel Loja

se encuentra en Av. Emiliano Ortega, Loja, Ecuador. Este centro tiene como finalidad la rehabilitación

Integral de las personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad y la vigilancia de estas.

El Centro de Rehabilitación Social de Loja registra alrededor de 900 personas privadas de libertad. Se

trabajará específicamente en el pabellón de mujeres Santa Martha del Centro de Rehabilitación Social de

Loja.

4.3. Operacionalización de las actividades

4.3.1. Actividad 1.

 Nombre de la actividad: “En compañía es mejor”

 Objetivo de la actividad: Psicoeducar sobre la importancia del apoyo social, como

herramienta para manejar el estrés.

 Número de participantes: 6 personas.

 Tiempo de aplicación: 40 minutos.

 Recursos humanos: mujeres privadas de la libertad y estudiantes pertenecientes a la carrera

de Psicología Clínica.

 Recursos materiales: Tablet, video de YouTube, infografía, lista de beneficios de las redes

de apoyo y plataforma de Padlet.

 No. de capacitadores: 4 estudiantes de la carrera de Psicología Clínica.

 Desarrollo:

Esta actividad abordará temáticas fundamentales para entender las redes de apoyo, sus beneficios y cómo

saber a quién acudir en determinados momentos. Para iniciar se


presentará una infografía sobre las generalidades del estrés (definición, causas y consecuencias),

posteriormente se les pedirá que comenten los síntomas del estrés con sus propias palabras y luego

de sus intervenciones, el capacitador dará una retroalimentación que englobe los comentarios de las

PPL.

Para continuar, se presentará el video sobre la definición e importancia de las redes de apoyo social,

también acerca de los tipos de apoyo. Para esta parte es necesario un acercamiento y explicación

sobre la plataforma Padlet, por ende, se dividirá en tres salas de Zoom, donde cada PPL estará con

un capacitador, el mismo que compartirá la pantalla y se podrá visualizar la estructura del Padlet

individualizado, denominado “¿Quiénes conforman mi red de apoyo?, si en estos momentos

estuviera en una situación determinada, a quién acudiría”. El capacitador será quién edite y coloque

la respuesta que la participante comenté a las siguientes indicaciones:

- Realizar un listado de aquellas personas que nos apoyarían incondicionalmente.

- Organizar este listado por grupos de apoyo, es decir, si son familiares, amistades, vecinos

y los tipos de apoyos que pueden brindar.

- De estos grupos, identificar cuál sería el más importante y por qué.

En consecuencia, el facilitador dará un repaso de lo hablado, sugiriendo que se debe mantener

actualizado los contactos de los grupos de apoyo realizados anteriormente, además se hará

referencia sobre conocer las principales redes de apoyo social con las que se cuenta en la vida

diaria, así como en situaciones de crisis, les permitirá acudir a la persona o personas indicadas en el

momento en que suceda alguna circunstancia.

Para finalizar, se retroalimentará la actividad mediante una lista de beneficios de las redes de apoyo,

en donde se irá dando la palabra a cada una de las PPL, para que escoja un beneficio y comente la

razón; de esa manera el capacitador dará un breve comentario y


resumen de lo trabajado. Asimismo, se dará un espacio para las preguntas o dudas que pudiesen presentar.

4.3.2. Actividad 2.

 Nombre de la actividad: “Mapeando mi red personal”

 Objetivo de la actividad: Concienciar la cercanía de las redes en la vida cotidiana,

comprender la disminución del riesgo y aumento de oportunidades al trabajar en red, motivar

la reflexión sobre la potencialidad de las redes ocultas.

 Número de participantes: 4 personas.

 Tiempo de aplicación: 40 minutos

 Recursos humanos: mujeres privadas de la libertad y estudiantes pertenecientes a la carrera

de Psicología Clínica.

 Recursos materiales: Tablet, plataforma de “Nearpod”.

 No. de capacitadores: estudiantes de la carrera de Psicología Clínica.

 Desarrollo:

Se les pide que ingresen a la página de Nearpod y se les explica acerca de la forma de utilizarlo.

Posterior a eso se les dará las siguientes instrucciones:

- Paso 1: escoja un punto en el área central del diagrama que está reflejado en Nearpod y, al lado

de él, escriba su nombre. Ese punto lo representará en medio de sus círculos de relacionamiento

personal.

- Paso 2: al lado de cada uno de los demás puntos, escriba el nombre de una persona que usted

conoce. Para hacer el ejercicio más interesante, comience de los puntos alrededor del punto

de usted, dándoles el nombre de personas de diferentes esferas de sus relaciones. Ejemplo:

Mario (colega de trabajo), Susana (vecina), Paola (hermana), Nicolás (amigo) etc.
- Paso 3: conecte con líneas cada uno de esos puntos al punto que lo(a) representa a usted. Eso

quiere decir que usted mantiene una relación con cada una de esas personas. A medida que le

fuera dando nombre a los puntos, imagine las personas que usted conoció por medio de las

personas que usted ya nombro y vaya colocando los nombres de ellas en los puntos

inmediatamente próximos.

- Paso 4: no se olvide de conectar los puntos al punto que lo(a) representa a usted.

- Paso 5: conecte con líneas todas las personas que usted sabe que se conocen. Ejemplo:

conecte a Mario (amigo de mi cuñada) y a Paola (hermana) si ellos se conocen. Repita

este procedimiento en todo el mapa. Cada línea en este ejercicio representa una relación

(por más superficial que sea).

El resultado de este mapa es un retrato momentáneo de una pequeñísima parte de su red de

relacionamientos. La visión, aunque parcial de esta red, le ayudará a comprender el potencial de la

dinámica de conectividad de las redes sociales.

Luego de haber revisado su círculo o red de apoyo, se procede a retroalimentar con temas sobre

importancia de las redes de apoyo como sus ventajas.

Esto se lo hará a treves de la explicación de un folleto.

4.3.3. Actividad 3.

 Nombre de la actividad: El circo de las mariposas.

 Objetivo de la actividad: Trabajar la comunicación asertiva.

 Número de participantes: 4

 Tiempo de aplicación: 45 minutos

 Recursos humanos: mujeres privadas de la libertad y estudiantes pertenecientes a la carrera

de Psicología Clínica.

 Recursos materiales: Tablet, Diapositivas, Video de YouTube.


 No. de capacitadores: 2

 Desarrollo:

Presentación y saludo: Se da la bienvenida al grupo y se explican los objetivos de la

actividad.

- Breve exposición sobre las conductas asertivas, no asertivas y agresivas.

- Presentación del cortometraje “el circo de las mariposas” y socialización del mismo con lluvia

de ideas: Antes de proyectar el cortometraje se les explicará a las participantes que los

protagonistas representaran, a través de sus personajes y accionar, muchas de las características

propias de las conductas asertivas, no asertivas y agresivas previamente explicadas, por lo que

se les pedirá que analicen las conductas de los personajes principales para que al finalizar el

video podamos realizar un debate de porque ellos creen que los protagonistas se ubican en uno

u otro de los estilos de conducta explicados. Una vez terminado el cortometraje se hará una

socialización en grupo, mediante una lluvia de ideas describiendo lo que las internas pudieron

evidenciar.

- Al finalizar la lluvia de ideas, los facilitadores explicarán a mayor profundidad las conductas

de cada personaje y porque se ubican en cada tipo de conducta, además se hará una

retroalimentación donde se recalcará la importancia de aprender a relacionarnos de manera

asertiva.

4.3.4. Actividad 4.

 Nombre de la actividad: Adivina cómo se sienten.

 Objetivo de la actividad: Aprender a detectar que expresan los gestos, tono de voz o

posición de nuestro interlocutor.

 Número de participantes: 4 personas.

 Tiempo de aplicación: 30 min.


 Recursos humanos: Mujeres privadas de la libertad y estudiantes pertenecientes a la carrera

de Psicología Clínica.

 Recursos materiales: Tablet

 No. de capacitadores: 2

 Desarrollo:

1. Se hace una psicoeducación sobre los aspectos no verbales mediante una

presentación de Power Point

2. Ambos capacitadores interpretarán una conversación informal entre ellos, simulando a dos

amigos que se encuentran con la representación de una emoción previamente determinada por

parte de uno de ellos:

Hola Marta.

¡Eh! Hola Roberto, ¿Cómo va todo?

Todo bien, cuánto tiempo sin verte. ¿Qué es de tu vida?

3. Posteriormente se les solicitará a los sujetos que intenten identificar la emoción, luego se

preguntará en que aspectos de la comunicación no verbal la identificaron y se corregirá

cualquier error.

4. Para finalizar se reflexionará sobre toda la información que nos trasmite la comunicación

no verbal, y porque es importante para poder entender a los demás.

4.3.5. Actividad 5.

 Nombre de la actividad: Juego de roles

 Objetivo de la actividad: Ayudar a las PPL a dar soluciones a los conflictos a través del

desarrollo de habilidades sociales y empatía

 Número de participantes: 4 personas

 Tiempo de aplicación: 45 min


 Recursos humanos: mujeres privadas de la libertad y estudiantes pertenecientes a la carrera

de Psicología Clínica.

 Recursos materiales: Tablet, ruleta, Infografía.

 No. de capacitadores: 3

 Desarrollo:

1. Se hace una psicoeducación sobre conflictos y tipos de conflictos por medio de una

infografía.

2. El capacitador expone las instrucciones de la actividad y en que consiste la misma, luego

explica el conflicto que se va a dramatizar y el número de personajes requeridos.

Posteriormente con el uso de una ruleta se dividen los personajes, para luego dramatizarlos;

cabe recalcar que uno de los actores en el drama debe ser el estudiante de psicología clínica,

quién guíe cada paso en la obra. Cada participante deberá reaccionar de acuerdo a su

percepción del conflicto. Posteriormente se dramatiza como se resolvería dicho problema.

3. Luego se deberá hacer un cambio de roles para recalcar los sentimientos de empatía,

paciencia y ayuda hacia el otro.

4. Una vez realizada la primera dramatización se realizará una retroalimentación para luego

plantear otro ejemplo, esta vez por parte de una de las participantes y volver a realizar el rol

playing.

5. Por último, se dará una retroalimentación global de la actividad y acerca de la

importancia de la colaboración grupal y la dinámica del diálogo.

Ejemplos de problemas a resolver

- María se coló en la fila de la comida.

- Una persona interrumpiendo a otra a la hora del sueño.

- María piensa que sus hijos no la quieren porque no han ido a visitarla tan seguido.
- Cristina se pelea con su pareja porque ya no le da la misma atención que antes.

- Anita se pelea con su compañera de cuarto porque se le perdieron algunas cosas.

4.3.6. Actividad 6.

 Nombre de la actividad: “Fantasía de un conflicto”

 Objetivo de la actividad: Expresar la forma de resolver un conflicto, identificando

estrategias diferentes y armando un plan en común.

 Número de participantes: 6 personas.

 Tiempo de aplicación: 40 minutos aproximadamente.

 Recursos humanos: Mujeres privadas de la libertad y estudiantes de la carrera de

Psicología Clínica.

 Recursos materiales: Tablet, poster.

 No. de capacitadores: 2 personas.

 Desarrollo:

Uno de los capacitadores se encargará de dar el saludo, la bienvenida, el objetivo de la actividad y

explicará las pautas, mientras que el otro capacitador se encargará del manejo de la plataforma. El

encargado de la actividad iniciará con una pequeña conceptualización acerca de conflictos

interpersonales e intergrupales, así como algunas estrategias para resolverlos, luego mediante un

poster leerá y explicará a las mujeres privadas de la libertad la siguiente situación:

“Te encuentras caminando y ves, a lo lejos, que viene una persona con la que tienes muchos

conflictos. A medida que se encuentran más cerca, te pones nerviosa porque no sabes cómo

reaccionar cuando te cruces con ella. Se te ocurren algunas alternativas, ahora decide cuál eliges y

tomate unos minutos para recrear, en tu imaginación, que es lo que pasaría”.


Posteriormente, el dinamizador vuelve, socializa y pregunta cual alternativa escogieron, que

motivos las empujo a escogerla y como de satisfechas se sienten.

Finalmente, se realiza una retroalimentación acerca de lo aprendido con la actividad, mediante el

diálogo y el uso de una ruleta, en donde se proyectarán diferentes alternativas positivas y negativas

sobre conflictos, para que las PPL argumenten acerca de porque dicha alternativa sería o no una

buena opción, en donde el capacitador irá comentando una breve explicación para el respectivo

aprendizaje.

4.3.7. Actividad 7.

 Nombre de la actividad: A recordar.

 Objetivo de la actividad: Identificar lo aprendido en cuanto a la aplicación de las

estrategias, además de tener un espacio de relajación.

 Número de participantes: 6 personas.

 Tiempo de aplicación: 30 minutos aproximadamente.

 Recursos humanos: Mujeres privadas de libertad y estudiantes de la carrera de

Psicología Clínica.

 Recursos materiales: Tablet, plataforma Padlet.

 No. de capacitadores: 2 personas.

 Desarrollo:

Se brindará una explicación acerca de la plataforma Padlet y cómo deben realizar la actividad.

Después se les pedirá que en una nota escriban un aspecto que más les llamó la atención o sobre lo

que aprendieron con todas las actividades, se les dará un aproximado de 10 minutos para que lo

realicen y se dará una retroalimentación de lo expuesto. A continuación de esto, se llevará a cabo

un ejercicio de respiración diafragmática, se mencionarán algunos consejos y directrices necesarias

para esta
actividad que son: para llevarlo a cabo, se adoptará una postura adecuada, debe sentarse, mantener la

espalda recta y completamente apoyada en la silla, abriendo los hombros, de forma que no se vayan

hacia adelante. Ambos pies deben estar completamente apoyados en el suelo, por lo que no

podemos cruzar las piernas. Por último, debemos colocar una mano sobre el vientre y la otra sobre

el pecho. Seguidamente se explicarán los pasos a seguir que son:

1. Tomar aire por la nariz, lenta y profundamente, mientras se cuenta hasta tres llenando bien

de aire los pulmones. Si la mano situada en el vientre se levanta y la del pecho no se mueve

estamos haciéndolo de forma correcta.

2. Retener el aire durante 3 segundos.

3. Soltar el aire por la boca lentamente, contando de nuevo hasta tres. El abdomen volverá

a su posición natural.

4. Repetir el proceso dos o tres veces.

Y finalmente después de la realización del ejercicio se dará una breve retroalimentación,

mencionando la importancia de la respiración en la resolución de conflictos.

5. Temporalización.

Semana 1 – Junio
Actividad L M X J V S D Duración
Sesión 1 “Mapeando mi 40 minutos.
red”
“En compañía 40 minutos.
es mejor”
Semana 4 – Junio
Sesión 2 “El circo de las 40 minutos.
mariposas”

“Adivina como 30 minutos.


se sienten”
Semana 3 – Julio
Sesión 3 “Juego de 40 minutos.
roles”
“Fantasía de un 40 minutos.
conflicto”

Semana 2 – Agosto
Sesión 4
“A recordar” 30 min aprox.

6. Recursos.

6.1. Humanos:

Para el desarrollo de las actividades propuestas se dispondrá de la participación de ……..

estudiantes de la titulación ……………., quienes se encargarán de las actividades, además de la

participación de las mujeres privadas de la libertad.

6.2. Técnicos:

N.º Actividad. Medios técnicos.

- Tablet.
- Video de YouTube.
1 “En compañía es mejor”
- Infografía.
- Lista de beneficios.
- Plataforma Padlet.

2 “Mapeando mi red personal” - Tablet.


- Plataforma Nearpod.
3 “El circo de las mariposas” - Tablet.
- Video de YouTube.
- Diapositivas.

4 “Adivina cómo se sienten” - Tablet.

5 “Juego de roles” - Tablet.


- Ruleta.
- Infografía.

6 “Fantasía de un conflicto” - Tablet.


- Poster.

7 “A recordar” - Tablet.
- Plataforma Padlet.

6.3. Materiales:

No se utilizarán, debido a que todas las actividades serán realizadas en diferentes plataformas

mediante el uso de la Tablet.

7. Financiación

…………………………………………………………………
BIBLIOGRAFÍA

Alarcón-Chávez, B. E., Cedeño-Loor, R. F. y Ormaza-Pincay, M. (2017): “Estrés y depresión en detenidos

por primera vez: Centro de Detención Provisional de Portoviejo”, Revista Contribuciones a

las Ciencias Sociales. En línea:

http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/04/estres-depresion-detenidos.html

Ávila, J. (2014). El estrés un problema de salud del mundo actual. Revista Con-Ciencia, 2(1), 117- 125.

Bautista, Y., Casanova, R., Cubides, D., y Curtidor, M. (2018). Entre el miedo y la alegría: emociones

silenciadas de las personas privadas de la libertad en Colombia. [ Tesis de grado,

Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio UDFJC.

http://hdl.handle.net/11349/8856

Botero-Ceballos, L. E., Arboleda-Amórtegui, G., Gómez-Fernández, A. M., García-Cardona, M. y

Agudelo-Suárez, A. A. (2019). Depresión en personas recluidas en centros penitenciarios: revisión

narrativa. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca, 21(1),

23-33.

Limalla, D. (2019). Depresión, Estrés y Estado Nutricional en personas Privadas de su libertad del

establecimiento YANAMAYO PUNO-2019. Duke Law Journal, 1(1), 1–13.

Ortiz Rivera, M. (2009). Análisis de los estados emocionales de los internos sentenciados del

centro de rehabilitación social de Loja y su incidencia en su adaptación psicosocial, Periodo

2003-2004. Propuesta alternativa psicoterapéutica. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de

Loja]. Repositorio UNL. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/3835 Riofrio-Vega, M. J.,

(2012). Influencia del estrés agudo en personas privadas de la libertad del “Centro de

rehabilitación social ex-penal García Moreno” de la ciudad de Quito periodo

junio-diciembre de 2012. [Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja]. Repositorio UNL.

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6475
ANEXOS
ANEXO 1

EVALUACIÓN INICIAL

Programa de Intervención Primaria: “Suelta el estrés y déjalo volar” Estimados/as

participantes, la siguiente encuesta tiene como finalidad conocer acerca de las opiniones que presenta

con respecto al estrés. Sus respuestas serán anónimas y se manejarán de manera estrictamente

confidencial. Su participación es totalmente voluntaria, no implica riesgos para su integridad o salud y

puede retirarse en cualquier momento.

Si usted acepta participar, por favor, responda honestamente las preguntas.

□ Acepto participar.

□ No deseo participar.

Datos sociodemográficos.

Instrucciones:

Este cuestionario consta de una serie de ítems referentes a sus características sociodemográficas. Le

agradeceríamos que nos diera su sincera respuesta sobre cada una de las cuestiones que le planteamos;

recuerde que sus respuestas serán totalmente anónimas, se mantendrán bajo estricta confidencialidad y se

utilizará con fines académicos.

Sexo:

□ Masculino.  Femenino.

Edad: años.

Etnia:

 Mestizo/a.  Afroecuatoriano/a.  Montubio/a. □ Indígena (pueblos

 Blanco/a.  Otro. originarios).

Nivel de escolaridad:
 Sin estudios.  Secundaria.  Universitario.

 Primaria.  Técnico o tecnológico  Especialización/Maestría

Nivel socioeconómico:

□ Bajo  Medio bajo  Medio  Medio alto 

Alto Religión:

□ Católica  Cristiana  Evangelista  Ninguna  Otra

Estado civil actual:

 Soltera/o  Unión libre. □ Divorciada/o □ Viuda/o

 Casada/o  Separada/o

Número de hijos/as:

Cuestionario de opiniones acerca del estrés.

Instrucciones:

Usted encontrará una serie de enunciados que se responden a través de la selección de opciones; las

posibles respuestas van desde totalmente en desacuerdo a totalmente de acuerdo, por ende, puede marcar

la opción de respuesta que mejor describa su opinión acerca de la temática. No existen respuestas

incorrectas, por lo que es muy importante su sinceridad.

Totalmente En Ni de De Totalmente
ENUNCIADOS en desacuerdo acuerdo, ni acuerdo de acuerdo
desacuerdo en
desacuerdo
1. Considero que es importante
tener una buena relación
con mis
compañeros y familiares.
2. Considero que el contar
con el apoyo de otras
personas es beneficioso
para mi vida.
3. Considero que es importante
mantener una comunicación
activa con
mis familiares y/o amigos.
4. Considero que suelo
reaccionar de forma agresiva
o exagerada cuando otras
personas no hacen las cosas
como las
quiero.
5. Considero importante tener
una buena comunicación
con mis
compañeros y familiares.
6. Cuando se me presenta un
problema estoy consciente
de mis actos y de mis
comportamientos.

7. Considero que cuando se


presenta algún conflicto
puedo solucionarlo de
forma adecuada.
8. Considero que cuando me
encuentro con una dificultad
prefiero que me ayuden y
me digan que
hacer.
9. Considero que me cuesta
tomar decisiones cuando
se me presenta un
problema por miedo a
equivocarme o a
empeorarlo

“Gracias por su valiosa participación y dedicarle tiempo a este cuestionario”

Su respuesta se ha registrado correctamente.


ANEXO 2
EVALUACIÓN FINAL

Programa de Intervención Primaria: “Suelta el estrés y déjalo

volar” Instrucciones:

Usted encontrará una serie de enunciados que se responden a través de la selección de opciones; las

posibles respuestas van desde totalmente en desacuerdo a totalmente de acuerdo, por ende, puede marcar

la opción de respuesta que mejor describa su opinión acerca del programa “Suelta el estrés y déjalo

volar”. No existen respuestas incorrectas, por lo que es muy importante su sinceridad.

Totalmente En Ni de De Totalmente
ENUNCIADOS en desacuerdo acuerdo, ni acuerdo de acuerdo
desacuerdo en
desacuerdo
1. Considero que es
importante tener una buena
relación con mis
compañeros y familiares.
2. Considero que el contar
con el apoyo de otras
personas es beneficioso
para mi vida.
3. Considero que es
importante mantener una
comunicación activa con
mis familiares y/o
amigos.
4. Considero que suelo
reaccionar de forma
agresiva o exagerada
cuando otras personas no
hacen las cosas
como las quiero.
5. Considero importante tener
una buena comunicación
con mis
compañeros y familiares.
6. Considera usted que
cuando se presenta un
problema es consciente de
sus actos y sus
comportamientos.
7. Considero que cuando se
presenta algún conflicto
puedo
solucionarlo de forma
adecuada.
8. Considero que cuando me
encuentro con una
dificultad prefiere que me
ayuden y me digan
que hacer.
9. Considero que me cuesta
tomar decisiones cuando se
presenta un problema por
miedo a equivocarse o a
empeorarlo.

10. Considero que las


actividades fueron
explicadas y aplicadas
correctamente durante
todo el programa
11. Si tuviera la oportunidad
de ser nuevamente parte de
este programa,
¿volvería a participar de
las actividades?
12. ¿Está satisfecho de las
actividades realizadas por
el programa “Suelta
el estrés y déjalo volar”?
13. El programa “suelta el
estrés y déjalo volar”
supero mis expectativas.

“Gracias por su valiosa participación y dedicarle tiempo a este cuestionario”

Su respuesta se ha registrado correctamente.

También podría gustarte