Está en la página 1de 24

“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE

EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO,
HUANCAYO, JUNÍN”

PLAN DE EJECUCIÓN BIM


(BEP)

Desarrollado por
Zarate Yauri Jorge
Fines Académicos
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

1. Introducción ..............................................................................................4

2. Información General .................................................................................4

3. Documentos de referencia y definiciones .................................................5

3.1. Procedimiento del MGP ...................................................................5

3.2. Bibliografía académica .....................................................................5

3.3. Definiciones......................................................................................5

3.4. Abreviaturas .....................................................................................6

4. Actores para el USO BIM .........................................................................7

4.1. Principales........................................................................................7

4.2. Secundarios .....................................................................................7

5. Roles y responsabilidades ........................................................................8

5.1. Coordinador BIM de la entidad.........................................................8

5.2. Coordinador General BIM ................................................................8

5.3. Supervisor BIM............................................................................... 10

6. Alcances BIM del proyecto ..................................................................... 11

6.1. Usos de BIM ........................................................................................... 11

6.1.1. Identificación de información .............................................. 11

6.1.2. Análisis de información ....................................................... 11

6.1.3. Coordinación de procesos de diseño y construcción .......... 11

6.1.4. Cuantificación de costos y tiempos .................................... 11

6.1.5. Programación de actividades ............................................. 11

6.2. Objetivos BIM ......................................................................................... 12

7. Proceso de colaboración ........................................................................ 12

7.1. Intercambio de información ............................................................ 12

7.2. Sesiones ICE ................................................................................. 12


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

8. Nivel de desarrollo .................................................................................. 12

9. Trabajo Colaborativo .............................................................................. 16

9.1. Nomenclatura ................................................................................. 16

9.2. Sistema de Numeración de Documentos ....................................... 16

9.3. Coordenadas del proyecto ............................................................. 17

9.4. Normas de Modelado ..................................................................... 17

9.5. Protocolo de intercambio de datos ................................................. 17

10. Sincronización de modelos ..................................................................... 17

10.1. Subdivisión de Modelos ................................................................. 18

10.2. Unidades del modelo ..................................................................... 18

11. Control de calidad ................................................................................... 19

11.1. Detección de interferencias ............................................................ 19

11.2. Definiciones de estado de accidente con código de color .............. 20

11.3. Control de calidad .......................................................................... 21

12. Estructura de carpetas............................................................................ 22

13. Recursos del proyecto y requerimientos de it ......................................... 22

13.1. Experiencia en software BIM.......................................................... 22

13.3. Requisitos de infraestructura.......................................................... 23


“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

1. Introducción

BIM/VDC se ha implementado en la etapa de ejecución del proyecto de


infraestructura educativa. El presente plan tiene como objetivo organizar
los procesos en los que BIM para la etapa de ejecución e identifica las
limitaciones y responsabilidades.

Así mismo se recaudará todos los planos aprobados en el expediente


técnico para llevarlos al modelado para su posterior revisión considerando
los objetivos que se describe en el BEP

A continuación, se presenta las bases del trabajo; los objetivos, el alcance


del modelo, el nivel de desarrollo (LOD), los responsables, la metodología
de trabajo, los procesos y el intercambio de información entre los
involucrados en el proyecto.

2. Información General

Cliente GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN

Nombre del proyecto MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL
DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN

Tipo de proyecto INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Código Único 2145287

Ubicación del proyecto CALLE LA VICTORIA 295, DISTRITO EL TAMBO,


PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO
DE JUNÍN

Proyectista CONSULT MANTARO S.A.C.

Contratista CONSORCIO CASTILLA

Supervisión CONSORCIO VALLE MANTARO

Desarrollo del proyecto MEDIANTE EL USO DE MODELOS DIGITALES BIM

Seguimiento de obra MEDIANTE EL USO DE MODELOS DIGITALES BIM

4
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

3. Documentos de referencia y definiciones

3.1. Procedimiento del MGP

MA-OT-01. Manual de oficina técnica

MA-VDC-01. Manual de gestión VDC

3.2. Bibliografía académica

Larson, E. E., & Gray C.F. (2015). A Guide to the Project Management Body
of Knowledge PMBOK (*) Guide.Project Management Institute

Fischer, M. & Kunz, J. (2004). The Scope and Role of Information


Technology in Construction. Stanford University

Underwood, J. & Isikdag, U. (2010) Handbook of Research on Building


Information Modeling an Construction Informatic: Concepts and
Technologies, IGI Global

Ministerio de Economía y Finanzas (2020). Lineamientos para la utilización


de la metodología BIM en las inversiones públicas, RD N°007-2020-EF-
63.01

3.3. Definiciones

✓ VDC: Diseño y construcción virtual por sus siglas en inglés es una


metodología desarrollada por el Centro de ingeniería integrada para
la construcción o CIFE por sus siglas en inglés y se define como la
gestión de modelos de desempeño multidisciplinares de proyectos
de diseño y construcción, incluyendo el producto (construcciones),
procesos y la organización del equipo de diseño o construcción para
conseguir objetivos de negocio explícitos y públicos. (Fischer &
Kunz, 2004)
✓ BIM: Modelamiento de la información de la construcción (Building
Information Model) es proceso basado en modelos digitales,
compartidos, integrados e interoperables llamados Building
Information Models (Underwood e Isikdag, 2010) los cuales son una
representación tridimensional digital del producto de la construcción,

5
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

cuyos elementos tienen características físicas, funcionales y


paramétricas.
✓ PEB: Plan de Ejecución BIM es el documento que define y regula de
forma global las especificaciones de la implementación de la
metodología en el proyecto.
✓ Modelo 3D: Modelo BIM el cual representa virtualmente el diseño de
un proyecto de construcción.
✓ Modelo 4D: Modelo BIM el cual representa virtualmente el proceso
constructivo de un proyecto de construcción, integrando un modelo
3D con el cronograma de obra.
✓ Equipo BIM: Equipo encargado de liderar la implementación de la
metodología VDC y el uso de herramientas BIM en los proyectos de
construcción.

3.4. Abreviaturas

CD Control Documentario
CB Coordinador BIM
EB Especialista BIM
ECM Entorno Común de Datos
EDP Equipo de Dirección del Proyecto
EP Equipo del Proyecto
ET Expediente Técnico
GGO Gerencia de Gestión de Operaciones
GP Gerente del Proyecto
MB Modelador BIM
MGP Manual de Gestión de Proyectos
OT Oficina Técnica
RBS Responsable BIM del subcontratista
ST Supervisor de Topografía

6
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

4. Actores para el USO BIM

4.1. Principales

CARGO EMPRESA CONTACTO EMAIL TELÉFONO

Coordinador Gobierno Luis Darío luisdario@gmail.com 945632145


BIM de la Regional Silva
entidad de Junín

Coordinador Consorcio Enrique enrizar2020@gmail.com 998701037


General BIM Huancayo Zarate
Yauri

Supervisor Consorcio Hugo hugobaltazar@gmail.com 974581245


General BIM Supervisor Baltazar
Castilla García

4.2. Secundarios

La siguiente es una relación de la cantidad de Personal Técnico BIM


asignado al proyecto por cada una de las especialidades.

ESPECIALIDAD COORDINADOR BIM TELÉFONO SUPERVISOR BIM TELÉFONO

Arquitectura Juan Vega Altamirano 978452536 Luis Casas Pozo 975483456

Estructuras Karen García Lazo 974583644 Fabio Yauri Paris 967142578

Instalaciones Jorge Villareal Lagos 925473685 Carlo Marín Batalla 935671284


Eléctricas

Instalaciones Luis Fiala García 967218495 Juan Mara Toro 974382654


Sanitarias

Instalaciones Fabio Galarza Mara 963582473 Omar Quispe Sotelo 918273942


Mecánicas

7
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

5. Roles y responsabilidades

Esta sección describe los roles y responsabilidades de los diferentes


miembros del equipo involucrado en los proyectos BIM. Estos roles y
responsabilidades pueden variar dependiendo de la complejidad del
proyecto y podrían cambiar a medida que el uso de esta tecnología se
expanda dentro de la empresa.

5.1. Coordinador BIM de la entidad

Es la persona que representa a la Entidad en el desarrollo del proyecto y


sus responsabilidades son:

- Dar conformidad a las consideraciones previas para obtener el Modelo


BIM,
- Dar conformidad al PEB,
- Asegurar que todos los planos se generen o vinculen desde el Modelo
BIM
- Verificar el cumplimiento de lo establecido en el PEB.
- Coordinar la gestión de cambios del Modelo BIM según lo indicado en
el PEB.
- Facilitar el trabajo colaborativo entre los involucrados en el desarrollo
del Modelo BIM (Entidad, Proyectistas, Constructores, Supervisor BIM,
Coordinador General BIM, etc.), según lo indicado en el PEB.
- Dar conformidad al ECD, según lo indicado en el artículo 8 de los
presentes Lineamientos Generales.
- Propiciar la interoperabilidad entre plataformas y herramientas
- Administrar el ECD, según lo indicado en el artículo 8 de los presentes
Lineamientos Generales.

5.2. Coordinador General BIM

Es la persona que representa al contratista en la aplicación del BIM,


responsable del cumplimiento del PEB, desarrollo del Modelo BIM, de la
gestión de su información y de la integración de los modelos BIM. y tiene
las siguientes responsabilidades:

8
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

- Elaborar y dar conformidad al PEB, según lo indicado en el artículo 6


de los presentes Lineamientos Generales.
- Conformar el Equipo BIM considerando un Coordinador BIM por cada
especialidad si fuera el caso (es decir, de acuerdo al tipo de
especialidades que incluya el proyecto).
- Elaborar y actualizar el organigrama del proyecto donde se precise la
articulación entre la Gerencia del Proyecto con cada uno de los
integrantes del Equipo BIM.
- Elaborar la Matriz de Responsabilidades que precise las obligaciones
de cada uno de los integrantes del Equipo BIM en cada etapa del
proyecto.
- Crear, gestionar y compartir información a través del Entorno Común
de Datos, siguiendo el proceso definido.
- Presentar el Modelo BIM cumpliendo con la calidad de diseño de
acuerdo a lo establecido en el PEB,
- Coordinar con los equipos involucrados acerca de los aspectos
técnicos relacionados al Modelo BIM tales como software, versiones,
herramientas, contenidos, estándares, requerimientos, así como de
interfaces, transferencia de datos, normas y cooperación,
- Asegurar que los objetos paramétricos representen adecuadamente la
volumetría e información necesaria en el Modelo BIM de acuerdo al
PEB y los Protocolos BIM.
- Verificar que no existan incompatibilidades dentro del Modelo BIM, de
manera previa a su presentación en las reuniones de coordinación.
- Dar conformidad a la subsanación de las interferencias dentro del
Modelo BIM de cada especialidad, de manera previa a su presentación
en las reuniones de coordinación.
- Conducir las reuniones relacionadas al Modelo BIM
- Elaborar y dar conformidad a los informes sobre las reuniones de
coordinación, así como de la identificación y resolución de conflictos
expuestos.
✓ Seminarios al inicio de cada proyecto

9
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

Brindará seminarios de orientación en tos Estándares BIM para todo


el personal involucrado en el proyecto y los principales temas a tratar
son

- Flujo de trabajo
- Posesión de objetos
- Estructura de Directorios
- Convención de Niveles
- Organización de Vistas
✓ Seminarios específicos por disciplina

Brindará seminarios específicos por disciplinas comenzando por


estructuras, seguido de arquitectura y las otras especialidades
conforme vayan incorporando al proyecto. Entre los principales
temas a tratar son

5.3. Supervisor BIM

Es la persona responsable del control de calidad de Modelo BIM que vela


por los intereses de la Entidad y tiene las siguientes responsabilidades:

- Verificar el cumplimiento de lo establecido en las características


técnicas del Modelo BIM requerido por la Entidad.
- Dar seguimiento a los trabajos realizados por el Coordinador BIM para
obtener el Modelo BIM, cautelando de forma directa y
permanentemente el cumplimiento de los presentes Lineamientos
Generales.
- Verificar que los objetos paramétricos representen adecuadamente la
volumetría e información necesaria en el Modelo BIM de acuerdo al
PEB y los Protocolos BIM.
- Verificar que no existan incompatibilidades dentro del Modelo BIM, de
manera previa a su presentación en las reuniones de coordinación.
- Verificar la subsanación de las interferencias dentro del Modelo BIM
de cada especialidad, de manera previa a su presentación en las
reuniones de coordinación.
- Participar de las reuniones relacionadas al Modelo BIM

10
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

6. Alcances BIM del proyecto

El modelo BIM será usado para la fase de ejecución, el cual involucra a los
tres principales agentes: Coordinador BIM de la entidad, Coordinador
General BIM, Supervisor BIM

6.1. Usos de BIM

6.1.1. Identificación de información

❖ Recopilar y estructurar la información existente del expediente


técnico para determinar el estado actual del activo como aporte
para el proceso de construcción.

6.1.2. Análisis de información

❖ Analizar partes del modelo BIM para verificar el cumplimiento


de normas, procedimientos aplicables a la inversión

6.1.3. Coordinación de procesos de diseño y construcción

❖ Coordinar las actividades de las diferentes especialidades que


participan en la ejecución de la inversión en un entorno común
de datos.
❖ Realizar actividades de prevención y detección de conflictos
antes de los trabajos de construcción.

6.1.4. Cuantificación de costos y tiempos

❖ Compatibilizar el presupuesto y cronograma aprobado


❖ Estimar nuevos costos y tiempos para un futuro adicional
deductivo vinculante.

6.1.5. Programación de actividades

❖ Simular la ejecución de la obra en el sitio y organizar la logística


requerida
❖ Programar la producción, entrega de materiales y
componentes
❖ Reducir la improvisación y necesidad de hacer ajustes en el
sitio.

11
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

❖ Garantizar un menor tiempo de construcción y sobrecostos por


problemas durante la ejecución

6.2. Objetivos BIM

❖ Mejorar la calidad y la eficiencia de ejecución de la inversión,


mediante la aplicación de los estándares de la metodología BIM.
❖ Mejorar las capacidades digitales de la cadena de valor mediante el
intercambio de conocimientos, espacios comunes y desarrollo de
capacidades.
❖ Mejorar la transparencia de los procesos y toma de decisiones, a
través de la disponibilidad de información de la inversión confiable y
auditable.

7. Proceso de colaboración

7.1. Intercambio de información

- El intercambio de información en el equipo BIM será por una red de


área local con un sistema de cableado estructurado y una NAS
(Network Attached Storage)
- Cada Coordinador de cada especialidad será responsable de
actualizar los archivos rvt. y notificar al equipo BIM rellenando sus
actividades de avance o modificación en la plantilla de Excel
compartido.

7.2. Sesiones ICE

Las Sesiones ICE (Integrated Concurrent Engineering) tienen por objeto


resolver problemas entre todas las Especialidades y serán desarrolladas
los días viernes de 5:00 pm a 8:00 pm en la oficina BIM del contratista.

8. Nivel de desarrollo

Los elementos a modelar tendrán un nivel de detalle gráfico y no gráfico


que incluya el Elemento BIM o Modelo BIM, por ello se define los siguientes
LOD

12
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

a) LOD 100.- Se caracteriza por:


- El nivel de detalle gráfico del Elemento BIM es un símbolo u otra
representación similar, como por ejemplo una figura en 2D o un
volumen simple.
- El nivel de detalle no gráfico del Elemento BIM es de carácter general
y/o referencial desde otros elementos del modelo, como por ejemplo
características técnicas, costos, entre otros.
- Las características del Elemento BIM tienen muy altas probabilidades
de cambiar al avanzar el diseño.

b) LOD 200.- Se caracteriza por:


- El nivel de detalle gráfico del Elemento BIM es un sistema, objeto o
ensamblaje genérico, con cantidades, tamaño, forma, ubicación y
orientación aproximados, como, por ejemplo, un volumen.
- El nivel de detalle no gráfico del Elemento BIM es de carácter general
y/o referencial desde otros elementos del modelo, como por ejemplo
características técnicas, costos, entre otros.
- Las características del Elemento BIM tienen altas probabilidades de
cambiar al avanzar el diseño

c) LOD 300.- Se caracteriza por:


- El nivel de detalle gráfico del Elemento BIM es un sistema, objeto o
ensamblaje específico con características de cantidad, tamaño, forma,
ubicación y orientación, precisos y detallados. Estos, tal como se
diseñaron, se pueden medir directamente desde el modelo sin hacer
referencia a información no modelada, como por ejemplo, las notas o
cotas.
- El nivel de detalle no gráfico de! Elemento BIM y/o Modelo BIM está
definido y ubicado con precisión respecto al origen del proyecto e
incluye información no gráfica específica.
- El Modelo BIM está en capacidad de producir planos u otros
documentos propios dei expediente técnico y de ser utilizado para
detectar interferencias.

13
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

- Las características del Modelo BIM tienen pocas probabilidades de


cambiar en las siguientes etapas del proyecto.

d) LOD 350.- Se caracteriza por:


- El nivel de detalle gráfico del Elemento BIM es modelado como un
sistema, objeto o ensamblaje específico con características de
cantidad, tamaño, forma, ubicación; orientación e interacción con otros
sistemas del edificio u obra de construcción.
- Se modelan las piezas necesarias para la coordinación y
compatibilización del Elemento BIM con otros elementos cercanos o
conectados. Estas partes pueden incluir elementos tales como
soportes y conexiones.
- El modelo ha pasado por un proceso de compatibilización y detección
de interferencias.
- El Elemento BIM, tal como se diseñó, se puede medir directamente,
sin hacer referencia a información no modelada, como por ejemplo, las
notas o cotas.
- El nivel de detalle no gráfico del Elemento BIM es específica, como por
ejemplo, especificaciones técnicas; metrados, costos, fechas de
determinación del presupc;esto, análisis de precios, entre otros. El
Modelo BIM está en capacidad de producir planos u otros documentos
propios de! expediente técnico.
- Las características del Modelo BIM tienen muy pocas probabilidades
de cambiar en las siguientes etapas del proyecto, pero sí pueden
definirse más características con rnayor precisión.

e) LOD 400.- Se caracteriza por:


- El nivel de detalle gráfico del Elemento BIM es modelado como un
sistema, objeto o ensamblaje específico con características de
cantidad, tamaño, forma, ubicación, orientación e interacción con otros
sistemas del edificio u obra de construcción, con la precisión necesaria
para la fabricación, montaje y la instalación del elemento
representado. Asimismo, las piezas necesarias para la coordinación

14
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

del Elemento BIM son modeladas con otros elementos cercanos o


conectados y pueden incluir elementos tales como soportes y
conexiones.
- El Elemento BIM se puede medir directamente desde el Modelo BIM
sin hacer referencia a información no modelada, como por ejemplo, las
notas o cotas.
- El nivel de detalle no gráfico del Elemento BIM y/o Modelo BIM incluye
detalles de fabricación, montaje e información específica de
instalación, como por ejemplo, especificaciones técnicas, metrados,
costos, fechas de determinación del presupuesto, análisis de precios,
entre otros.
- El Modelo BIM está en capacidad de producir planos de fabricación,
montaje y ejecución u otros documentos propios del expediente
técnico.
- Es improbable que varíen las características o especificaciones del
Modelo BIM.

DISCIPLINA PROYECTO DE AS BUILT


EJECUCIÓN

Arquitectura LOD 300 LOD 350

Estructuras LOD 300 LOD 350

Instalaciones Eléctricas LOD 300 LOD 350

Instalaciones Sanitarias LOD 300 LOD 350

Instalaciones Mecánicas LOD 300 LOD 350

Se desarrollará un modelo con nivel de información LOD 350 para la


entrega de AS Built, salvo para los equipamientos específicamente
requeridos por el cliente debido a su valor de o complejidad de
mantenimiento para los que se desarrollara una Data Sheet conjuntamente
en la que se especificar la información requerida por el cliente para cada
equipamiento.

15
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

9. Trabajo Colaborativo

9.1. Nomenclatura

Nomenclatura de los componentes del proyecto

COMPONENTE CODIGO OBSERVACIONES

Obras Exteriores OBE

Modulo Administrativo ADM

Modulo Aula AUL

Modulo Auditorio AUD

Nomenclatura de especialidades

ESPECIALIDAD CODIGO OBSERVACIONES

Arquitectura ARQ

Estructuras EST

Instalaciones Sanitarias SAN

Instalaciones Eléctricas ELE

Instalaciones Mecánicas MEC

9.2. Sistema de Numeración de Documentos

Se seguirá una codificación según el orden siguiente:

ESPECIALIDAD_COMPONENTE_TIPO DE DOCUMENTO_NUMERO DE VERSION

TIPOS DE DOCUMENTO EJEMPLOS CODIFICACIÓN

Modelos (MO) ARQ_AUD_MO_01

Láminas (LA) ARQ_AUD_LA_01

Memorias (ME) ARQ_AUD_ME_01

Reportes (RE) ARQ_AUD_RE_01

16
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

9.3. Coordenadas del proyecto

Se deberán tener en cuenta las siguientes referencias:

- Sistema de coordenadas geográficas


Se trabajará con las coordenadas mencionadas en el expediente
técnico, que se encuentra en los planos topográficos.
- El punto de origen del proyecto será definido en el modelo por la
especialidad de arquitectura.

9.4. Normas de Modelado

Se debe respetar los estándares comunes de modelado entre todas las


disciplinas y grupos de interés.

- Metodología de modelado 3D
- Nivel de desarrollo 300
- Incorporación de metadatos
- Propiedades de los materiales

9.5. Protocolo de intercambio de datos

Se debe tener en cuenta:

- Método de intercambio de dato


- Formato de intercambio
- Convenciones de nomenclatura
- Documento de Transmisión de modelos
- Documentos de validación de modelos

10. Sincronización de modelos

La primera secuencia representa el trabajo diario de los Modelos de cada


Disciplina que pasan por dos estadios, a saber:

a. Work in Progress: Es el Estado en donde cada Disciplina guarda sus


Modelos que están en proceso de desarrollo y que no deben ser
compartidos aun, con el resto de las Disciplinas y/o áreas.

17
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

b. Shared: Una vez que el Modelo ha sido revisado, supervisado y


finalmente validado por el Supervisor BIM / Jefe de Disciplina, pasa al
siguiente estadio (Shared) en donde ya puede ser compartido con el
resto de las Disciplinas.
c. Por ello se sincronizará los días lunes y viernes en un horario de 5:00
a 6:00 pm, para que el otro modelador pueda vincular a su especialidad
correspondiente

10.1. Subdivisión de Modelos

- Número de modelos de cada disciplina


- Subdivisión de conjuntos de trabajo en cada modelo
- Detalles de modelos vinculados en cada submodelo
- Detalle del tipo de enlace (Enlace/ Attachment – Solapamiento/
Overlay)

10.2. Unidades del modelo

- Métrico
18
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

11. Control de calidad

Estrategia global para el control de calidad

Describir la estrategia para el control de la calidad del modelo

11.1. Detección de interferencias

La serie de informes de detección de choques se genera en formato PDF


como parte de la generación de rutina del modelo Federado Navisworks.

Informe General: Número y gravedad de las interferencias, ubicación


de altas concentraciones

Informes detallados:

Nombre de lote de detección de Interferencias

Tolerancia

Número total de interferencias

Número de interferencias por estado

Nombre de interferencia

Distancia de choque

Descripción

Fecha de creación

IDs de los elementos involucrados

Categoría de Revit

Nombre de familia de Revit

Nombre del tipo de Revit

Vistas predefinidas: los puntos de vista se guardan dentro del modelo


federado para ayudar a la visualización y resolución del conflicto. Todos los
puntos de vista de choque se archivarán en una carpeta de detección de
conflictos y luego en carpetas con el mismo nombre que el lote de detección

19
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

de conflictos respectivo. Cada punto de vista se titulará con el nombre de


Choque tal como se encuentra en los informes HTML que lo acompañan.

Además de los informes de detección de choque realizados con los


modelos federados, se espera que las disciplinas individuales implementen
procedimientos de coordinación interna y detección de conflictos como
parte de su proceso de modelado normal.

11.2. Definiciones de estado de accidente con código de color

En los informes detallados, cada interferencia se clasifica por su


estado y se rastrea utilizando uno de los estatutos predefinidos que se
encuentran en la siguiente tabla.

STATUS DEFINICIÓN COLOR

Nuevo Choque nuevo


descubierto durante la
última prueba

Activo Choque actual en


curso que no se ha
revisado ni aprobado

Revisado Choque revisado por el


equipo de proyectos o
coordinador BIM se ha
planificado para
resolverlo

20
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

11.3. Control de calidad

Controles a seguir para asegurar la calidad

CHHEQUEO DEFINICION RESPONSABLE SOFTWARE FRECUENCIAS

Chequeo Asegurarse que Revit Semanal


Visual no hay ningún
componente no Coordinador BIM
deseado y se por especialidad
siguió la
intención de
diseño
Chequeo de Detectar Coordinador BIM Navisworks Semanal
interferencias problemas por especialidad
entre modelos
Chequeo de Asegurarse que Coordinador BIM Revit Semanal
estándares se siguieron los por especialidad
estándares
(Dimensiones,
Fuentes,
Estilos etc.)
Integridad del Proceso de Coordinador Revit - Semanal
modelo Validación de General BIM Navisworks
Calidad, para
asegurar que
no queden
elementos no
definidos,
incorrectos,
duplicados y
planes de
acción

21
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

12. Estructura de carpetas

Esta será la estructura de carpetas para cada proyecto, pudiendo modificarse


del Nivel 4 en adelante, siempre que el coordinador BIM lo autorice

13. Recursos del proyecto y requerimientos de it

13.1. Experiencia en software BIM

Los modeladores deben de tener un nivel intermedio para el desarrollo del


modelo

Se contará con un especialista en automatización de procesos, ya sea


con Dynamo o Revit Api

22
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

13.2. Entorno Común de Datos

Red

- El intercambio de información en el equipo BIM será por una red de área


local con un sistema de cableado estructurado y una NAS (Network
Attached Storage)

- Cada Coordinador de cada especialidad será responsable de actualizar


los archivos rvt. revisados en la carpeta shared y notificar al equipo BIM
rellenando sus actividades de avance o modificación en la plantilla de
Excel compartido.

- Se usará la herramienta de Google Drive para la información compartida


con el cliente

- Para cada usuario de la red local se asignará permisos de acceso

13.3. Requisitos de infraestructura

Se requiere Pc’s o laptops que cumplan con los siguientes requerimientos


mínimo.

ITEM DESCRIPCIÓN

Sistema Microsoft Windows 10 64-bit (Windows 10 Enterprise,


Operativo Windows 10 Pro, Home Single Languaje)

Tipos de CPU Procesador Intel®, Xeon® o i-Series de uno o varios


núcleos, o procesador AMD® equivalente con
tecnología SSE2. Se recomienda adquirir un
procesador Intel Core i7 con la máxima velocidad
posible.

Memoria 8 GB de RAM mínimo

Resoluciones Mínimo: 1280 x 1024 con color verdadero


de Video Máximo: pantalla de ultra alta definición (4K)

Adaptador de Gráficos avanzados: Tarjeta gráfica compatible con


video DirectX® 11 y Shader Model 3

23
“MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA EN EL DISTRITO DE
EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN”

Tarjeta de 2gb mínimo


video

Softwares

La siguiente tabla muestra las aplicaciones acordadas para el desarrollo del


proyecto y los formatos de entrega e intercambio de información

Software Versión Formato Uso

Revit 2020 . rvt Modelado de todas las


especialidades a partir del E.T.

Navisworks 2020 . nwc Modelo federado de todas las


Manage disciplinas para revisión de
. nwd coordinación.
Detección de interferencias
Línea de Tiempo. (4D)
AutoCAD 2020 . dwg Dibujos de detalle de las disciplinas

24

También podría gustarte