Está en la página 1de 10

RepublicaBolivarianadeVenezuela

MinisteriodelPoderPopularparalaEducaciónUniversitaria

"UPTT"MarioBriceñoIragorry

TrujilloEdoTrujillo

Uso del open office


Intregrante.

BecerraYakelin.

C.I:26.482.710.

Blanco Marilin.

C.I:27. 676. 710

TrujilloNoviembre2020.

Introducción:

ElOpenOfficses
unasuiteofimáticagratuitaquedestacaporsuelevadacompatibilidad.Estádesarrolla
dabajoelproyectodecódigoabiertodeOpenOfficeeincorporatodaslasutilidadesimp
rescindiblesenestetipodepaquetes, tambien el
paquetesestadísticoesunconjuntodeprogramasinformáticosespecíficamentedise
ñadosparaelanálisisestadísticodedatosconelpropósitodedarsoluciónaproblemas
bienseadeestadísticadescriptivaóinferencial,odeambos, asi mismo
lospaquetesdeofimáticaDesignaalconjuntodetécnicas,aplicacionesyherramienta
sinformáticasqueseutilizanenfuncionesdeoficinaparaoptimizar,automatizar,ymej
orartareasyprocedimientosrelacionados.
OpenOffic:Es una suite ofimática gratuita que destaca por su elevada
compatibilidad. Está desarrollada bajo el proyecto de código abierto de
OpenOffice e incorpora todas las utilidades imprescindibles en este tipo de
paquetes.

Muchos usuarios compran las licencias de algunas aplicaciones, e incluso


instalan aplicaciones sin licencia en sus ordenadores, sin plantearse que quizá
exista otra alternativa gratuita a sus necesidades. En el caso de los usuarios
que hacen uso de las típicas herramientas ofimáticas (edición o creación de
documentos, hojas de cálculo, presentaciones, etc.), OpenOffice.org puede
satisfacer por completo sus expectativas.

Paquetes Estadístico: Este es un conjunto de programas informáticos


específicamente diseñados para el análisis estadístico de datos con el
propósito de dar solución a problemas bien sea de estadística descriptiva ó
inferencial, o de ambos.

Este conjunto de programas y subprogramas se encuentran conectados de


manera que funcionan de conjunta, es decir que para pasar de uno a otro no se
necesita salir del programa y volver a él, Gondar, 2000.

Con lo cual se puede decir que un paquete estadístico permite aplicar a un


mismo fichero de datos un conjunto ilimitado de procedimientos estadísticos de
manera sincronizada, sin salir del programa. De esta forma, la utilidad del
conjunto integrado es mayor que la suma de las partes. En cierto modo, un
paquete estadístico es similar a un paquete ofimático (por ejemplo, Office 97 de
Microsoft).

Un paquete estadístico es un programa informático que está especialmente


diseñado para resolver problemas en el área de la estadística, o bien está
programado para resolver problemas de esta área. Existen muchos programas
que no son especialmente estadísticos pero que pueden hacer algunos
cálculos aplicables en estadística aplicada. Estos programas han impulsado y
siguen impulsando enormemente la labor de los investigadores que desean
utilizar la estadística como apoyo en su trabajo.

Los paquetes más sencillos tienen interfaz por ventanas, lo que implica
facilidad de uso y aprendizaje pero un mayor encorsetamiento a la hora de
hacer cálculos que el programa no tenga predefinidos. Los programas más
complejos suelen tener la necesidad de conocer su lenguaje de programación,
pero suelen ser mucho más flexibles al poderse incluir en ellos funciones, tests
o contrastes que no traen instalados por definición.

Paquetes Administrativos: Un sistema administrativo contiene datos acerca de


todas las operaciones efectuadas por una organización y ayuda a los
administradores a tomar decisiones y desarrollar sus funciones. Estos sistemas
se diseñan para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y
las actividades administrativas de la gerencia. Proporcionan reportes periódicos
en vez de información instantánea sobre las operaciones.

Estos sistemas establecen estrategias para la obtención de información


financiera, a fin de lograr el control del personal de una empresa, Se llama
software administrativo a los programas de contabilidad o paquetes
administrativos, destinados a sistematizar y simplificar las tareas de
contabilidad.

Los sistemas administrativos guardan una estrecha relación con la Ofimática


por cuanto son aplicaciones que complementan el equipo diseñado para
procesar información dentro de una organización. Ambos conforman la
tecnología de punta que facilita el trabajo de los administrativos.

Los tipos de paquetes administrativos pueden oscilar en:

Financiera: Sistema de información orientado a proporcionar información a


terceras personas relacionadas con la empresa.

Fiscal: Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones


tributarias de las organizaciones.

Administrativa: Servicio de información al servicio de las necesidades de la


administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma
de decisiones.

Los tipos de sistemas de la información más populares pueden clasificarse de


la siguiente forma:
1. Sistemas de procesamiento de transacciones: Los sistemas de
procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los
sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la
organización.

Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado


que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el
funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la
jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio.

2. Sistemas de control de procesos de negocio: Los sistemas de control de


procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés) monitorizan y controlan los
procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo,
generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta
siderúrgica.

Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos


conectados a ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente
y hacer ajustes en tiempo real que controlan el proceso de refinación. Un
sistema de control de procesos comprende toda una gama de equipos,
programas de ordenador y procedimientos de operación.

3. Sistemas de colaboración empresarial :Los sistemas de colaboración


empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de sistemas de
información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar
el flujo de información en sus organizaciones.

Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son específicos


de un nivel concreto en la organización, sino que proporcionan un soporte
importante para una amplia gama de usuarios. Estos sistemas de información
están diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas multimedia,
correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.

4. Sistemas de Información de Gestión: Los sistemas de información de gestión


(MIS por sus siglas en inglés) son un tipo de sistemas de información que
recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma
de decisiones en lo referente a la gestión de la organización.

Los sistemas de información de gestión proporcionan información en forma de


informes y estadísticas. El siguiente nivel en la jerarquía organizacional está
ocupado por gerentes y supervisores de bajo nivel. Este nivel contiene los
sistemas informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en
la supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones
que se producen a nivel administrativo.

5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones: Un sistema de apoyo a la toma


de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un
sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente
particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para
tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática
semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son un tipo
de sistema computerizado de información organizacional que ayuda al gerente
en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular,
comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.

Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están específicamente


diseñados para ayudar al equipo directivo a tomar decisiones en situaciones en
las que existe incertidumbre sobre los posibles resultados o consecuencias.
Ayuda a los gerentes a tomar decisiones complejas.

6. Sistemas de Información Ejecutiva:Los sistemas de información ejecutiva


(EIS por sus siglas en inglés) proporcionan un acceso rápido a la información
interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con la
capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario. Los
sistemas información ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia
variedad de fuentes internas y externas en formatos fáciles de usar para
ejecutivos y gerentes.

Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un


sistema para ayudar a tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para
generar información que sea lo suficientemente abstracta como para presentar
toda la operación de la empresa en una versión simplificada para satisfacer a la
alta dirección.

Tiposde información general:

Sistemas transaccionales: Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de


Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las
tareas a nivel operativo de la organización para continuar con los mandos
intermedios y posteriormente con la alta administración conforme evolucionan.
Sistemas de Apoyo a las Decisiones: La información que generan sirve de
apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de
toma de decisiones., suelen ser Sistemas de Información interactivos y
amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están
dirigidos al usuario final.

Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y


de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un
Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido
al proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión de
introducir un nuevo producto al mercado.

Sistemas Estratégicos: Su función es lograr ventajas que los, competidores no


posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y
proveedores. En este contexto, los Sistemas Estratégicos son creadores de
barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en
los bancos es un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco
que no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puertas al
público, tendrá que dar este servicio para tener un nivel similar al de sus
competidores.

Tipos de sistemas administrativos:

Dentro de los distintos sistemas administrativos que existen, podemos


identificar los siguientes:

1. Abstractos: se trata de los sistemas que están conformados por diversos


conceptos como pueden ser idiomas, números o incluso, doctrinas filosóficas.

2. Concretos: a diferencia de los anteriores, estos sistemas se integrados por


equipos máquinas, equipos o cualquier otro elemento físico.

3. Operacionales: son aquellos sistemas administrativos que cumplen la


función de reportar, además de procesar información, que se caracteriza por
ser repetitiva.
4. Directivos: se conoce bajo este nombre a aquellos sistemas cuya
información no atraviesa ningún proceso de selección ni tampoco es procesada
de ninguna manera.

5. Abiertos: los sistemas conocidos bajo este nombre son los que mantienen un
intercambio tanto de energía como de materia con el medio ambiente en el cual
se encuentran inmersos.

6. Cerrados: en oposición a los antes mencionados, estos sistemas no


mantienen ningún tipo de intercambio con su entorno, por lo que no se ven
afectado por este.

7. Informativos: estos sistemas se encargan de procesar datos y de producir


reportes. Estos son indispensables para la toma de decisiones, teniendo en
cuenta las metas que la entidad se ha plantead

Los paquetes de ofimática: Designa al conjunto de técnicas, aplicaciones y


herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para
optimizar, automatizar, y mejorar tareas y procedimientos relacionados. Las
herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir o
almacenar la información necesaria en una oficina. Actualmente es
fundamental que las oficinas estén conectadas a una red local o a Internet.

Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser
automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía,
archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc.
Conclusion:

El
OpenOffic:Esunasuiteofimáticagratuitaquedestacaporsuelevadacompatibilidad.
EstádesarrolladabajoelproyectodecódigoabiertodeOpenOfficeeincorporatodasla
sutilidadesimprescindiblesenestetipodepaquetes, asi mismo podemos mencinar
que
unpaqueteestadísticoesunprogramainformáticoqueestáespecialmentediseñado
pararesolverproblemaseneláreadelaestadística,obienestáprogramadopararesol
verproblemasdeestaárea, tambien los
paquetesadministrativosnsistemaadministrativocontienedatosacercadetodaslas
operacionesefectuadasporunaorganizaciónyayudaalosadministradoresatomard
ecisionesydesarrollarsusfunciones.

También podría gustarte