Está en la página 1de 7

Habilidades Metalingü ísticas

- en que se diferencian las habilidades lingü ísticas de las metalingü ísticas?


o Lingü ística:
 el niñ o hace uso del lenguaje , poner en practica.
 Se desarrollan si o si . enseñ anza incidental
 Se trabajan desde siempre ,
o Metalingü ística:
 reflexió n acerca del lenguaje .
 El niñ o no las va a desarrollar si no hay un trabajo intencional .
hay que trabajarlo si o si
 Se trabajan a partir de los 4 añ os
- No puedo desarrollar las metalinguisticas si no tengo las linguisticas

Lenguaje oral:
Habilidades linguisticas:referidas al hablar y escuchar , son necesarias para lograr
una comunicació n eficaz en diversas situaciones
Habilidades metalinguisticas referidas a la reflexió n acerca de los procesos
linguisticos que se realizan en los niveles de aná lisis del lenguaje

conciencia metalingü ísticas capacidad de analizar el conocimiento lingü ístico. Es la


habilidad de centrar la atenció n en el lenguaje y reflexionar sobre su naturaleza,
estructurara y funciones.

Conciencia Fonoló gica

Conciencia fonoló gica capacidad q tiene cada persona de reflexionar en torno a los
sonidos de su propira lengua, implica la manipulació n deliberada de los sonidos del
lenguaje , es decir , de las palabras, silabas y fonemas.

Cual es la relació n con el aprendizaje lector?


- para la comprensió n lectora. Ayuda a relació n fonema –grafema

cuando y como se enseñ a¿

Fonema
Se enseñ a de
mayor a menor,
silaba = Fonema + Fonema DE LO MAS
GRANDE A LO
MAS PEQUEÑ O
Palabra = Silaba + Silaba

*Proceso que parte a los 4 añ os aprox y termina a los 6 añ os aprox, es un proceso


evolutivo
La conciencia fonoló gica tiene dos dimensiones: ( ej , palabra con segmentar.)
- Tamañ o: (unidades de sonido )
o Palabra : (3,6 añ os en adelante)
 Estoy trabajando la conciencia lexical ZAPATO
o Silaba (4 a 5 añ os)
 Estoy trabajando conciencia silá bica ZA-PA-T0
o Fonema (5 a 6 añ os)
 Estoy trabajando conciencia fonémica Z-A-P-A-T-O

- Tipo de manipulació n
o Segmentar (analizar)
 Dividir
 Ej, tengo “ la casa es grande” : tengo 4 palabras
o Identificar
 Ej. Con la misma frase de antes. Cual es la primera palabra? La .
identifico palabras
o Sintetizar
 Juntar o unir
 Ej Fonema : em –eh – ss- a  tengo MESA
o Eliminar
 Quitar
 Ej a la palabra paloma le quito la primera silaba  loma
o Añ adir
 Agregar
 Ej : palabra paloma – le agrego za  zapaloma ( no tiene
significado : es una pseudopalabra )
o Sustituir
 Reemplazar
 Ej , la primera silaba de palabra paloma, la reemplazo por za , 
zaloma
o Invertir
 Poner al revez
 Si digo same mesa ( voy a trabajar con bisílabas
 es importante el orden, voy de una en una, generalmente van abarcando la
anterior .

Cual es la relació n con el aprendizaje lector?


Nuestro sistema es de tipo alfabético, al ser así estamos asociados a un alfabeto y
tengo q conocerlo , y saber el sonido para poder unir y formar palabras. Por ende es
importante que el niñ o tenga conciencia de las unidades de sonidos ,
Relació n de doble ruta

Requisito Producto del


para el Conciencia aprendizaje
aprendizaj fonoló gica lector
e lector

Esta conciencia fonoló gica: esta muy relacionada con el periodo de lectura inicial, es le
periodo en que el niñ o domine y aprenda la relació n fonema grafema . adquiere mayor
relevancia durante el periodo de lectura inicial.
Meta final

Sugerencias para el trabajo

- conciencia lexical
o duració n acú stica de las palabras
 que palabra es mas larga? Y tengo apoyo visual
 ej : tren y mariposa
 ej con los nombres de los niñ os
Palabra (imagen) Larga (gusano largo) Corta (gusano corto)
Auto
Mariposa
 ficha idealmente para culminar
-

 jugar con palabras compuestas


o ej: tela- arañ a, abre latas, saca corchos.

 eliminar palabras que componen frases u oraciones con


imagen(lo puedo hacer al revés también, agregando )
o la manzana tiene un gusano
o la manzana tiene un
o la manzana tiene …
o la manzana
o la

- conciencia silá bica


o niñ o tiene que ser sensible a las rimas
 la vaca anacleta sabe montar en bici… cleta
 un cuento con tomar personajes y poner fichas.. ej: osito
bonito
o segmentació n o aná lisis silá bico : segmentar con aplausos , brincos
 idealmente trabajar fichas como complementació n, que no sea
todo en libros
 es mas difícil segmentar los monosílabos. Partir por palabras
mas largas partir por BISILABOS con trisílabos y luego
polisilabass ( 4 silasbas max) y al ultimo los monosílabos.
o Identificació n :
 ej con objetos.. que agrupen los objetos que parten igual con la
primera silaba (pelo y sapo tenfo pe y sa = pesa )

 Un domino : con un lado puntos y el otro lado un objeto.


o Sintetizar
- Conciencia fonémica
o Segmentació n : con compartamiento motor
o Primero partir por las silabas directas
 Silasbas directa : coconante vocal- consonante vocal – palo -> son
solo silabas de dos letras
 silabas indirectas : pla to silaba indierecta consonante
consontante voacal – silaba direta -- pan – te- ra SI (CVC) – SD-
SD

- educandojuntos.cl
Conciencia Morfosintá ctica

Conciencia Morfosintactica  habilidad para reflexionar en forma consciente sobre la


combinació n de palabras que conforman las oraciones.

- facilita la organizació n de las ideas en expresiones claras y precisas.  me va a


favorecer la redacció n.
- Ayuda a controlar y detectar los errores en la lectura, facilitando la
comprensió n 
- Permiten obtener mayor informació n de los mensajes recibidios voy a lograr
comprender lo que estoy leyendo
- Adquiere mayor importancia durante el periodo de lectura intermedia.

Cuando? Se trabaja en niveles de transició n, va a depender el desarrollo oral de los


niñ os. Pero aproximadamente a los 4añ os y medio.

Como trabajar esta conciencia


- se trabaja a través del grafismo:
o se trabaja el componente de oraciones.

El niñ o se tiene que dar cuenta que estas aprtes de la oració n las puedo
cambiar pero sigue diciendo lo mismo .. sujeto , verbo y predicado
Ej el niñ o mira la manzama
manzana mira el niñ o … dice lo mismo
Se puede hacer con niñ os, y carteles y van cambiando a los niñ os
una tira y pongo cartel con perritos y voy cambiando

1. reconocer partes de la oració n


2. cambiar el orden de las partes y mismo significado
3. cambiar una parte por pronombre o nombre y va a decir lo mismo : ej los
astronautas se suben al cohete. Cambiar los astronautas por ellos o por los
nombres

Conciencia Semá ntica

Conciencia semá ntica  es la habilidad para centrar la reflexió n en el significado de la


palabra y la relació n entre ellas.

Vocabulario de palabras :
- fluidez
- profundidad
- amplitud

- permite atribuir significado a los conceptos, construir redes semá nticas ricas y
facilitar la comprensió n
- ayuda a vincular la lectura con el significado de esta
- los aspectos semá nticos deben estar organizados, de modo de poder encontrar
rá pidamente el significado del mensaje leído.

Cuando?
se comienza a trabajar desde los 4 añ os pero solo se vera cuando haya mas
conocimiento de vocabulario.
En etapa intermedia de la lectura

- Esta conciencia se encarga de tener ordenado ese “closet” osea el vocabulario

Como se trabaja
- categorizació n
o unió n en base a un criterio que comparten todas las palabras
- asociació n de conceptos por complementariedad:
o se relacionan por que se complementan entre ellos
- jugar con adivinanzas:
o se trabajan para relacionar atributos y elementos para poder llegar al
concepto
- analogías:
o trabajar distintos tipos de analogías
o ej: paraguas es a lluvia, como quitasol es a sol
- reconocimiento de lo absurdo
o ej niñ a lavá ndose los dientes con el lá piz , reconocer que el lá piz no es
para eso
- verbalizació n de semejanzas y diferencias entre dos o mas conceptos.

Conciencia Pragmá tica

Conciencia Pragmatica habilidad para reflexionar sobre el lenguaje segú n el


contexto determinado

Esta conciencia , no tiene un trabajo tal


Se trabaja mas con interacciones.

Ej . porfavor trá eme una gata


Esto tiene dos respuestas un gato de animal o la herramienta del auto. Esto se puede
descifrar segú n el contexto que me encuentro y tambien necesito la conciencia
semá ntica. Ya que necesito los signficados.

También podría gustarte