Está en la página 1de 17

NOMBRE: JUAN ANDRES GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

CARNET: 201219579
CAPÍTULO I
1 DIAGNÓSTICO
1.1 1.1 Datos generales de la institución
1.1.1 1.1.1 Nombre de la institución
Seminario Mayor “Nuestra Señora de Guadalupe” de los misioneros “Apóstoles de la
Palabra”.
1.1.2 1.1.2 Tipo de institución
Institución religiosa.
1.1.3 1.1.3 Ubicación geográfica
Aldea Rancho de Teja, Municipio San Francisco El Alto, Departamento Totonicapán,
Guatemala.
1.1.4 1.1.4 Visión
Reunir en una sola familia a todas las categorías de fieles, para ayudarles a vivir con
mayor eficacia y plenitud su vocación cristiana en un espíritu eminentemente misionero.
1.1.5 1.1.5 Misión
Dar a conocer la Palabra de Dios creando y ampliando un sistema misionero popular. Los
Apóstoles de la Palabra se sienten llamados a trabajar en los lugares y ambientes más necesitados
y allí, en nombre de la Iglesia, transmitir con fidelidad la doctrina cristiana, debidamente
enviados (“misioneros”) por autoridad eclesiástica competente.
1.1.6 1.1.6 Políticas
-Antes de ingresar al seminario dar un año de servicio como misionero laico en el
Voluntariado Misionero “Apóstoles de la Palabra”.
-Para acceder al propedéutico es necesario tener concluido el bachillerato.
-En la formación de los futuros sacerdotes de la Fraternidad Misionera “Apóstoles de la
Palabra, se busca más que nada la excelencia pastoral.
1.1.7 1.1.7 Objetivos
-Introducir a los seminaristas en la formación, que abarca las áreas: humana, espiritual,
pastoral e intelectual.
-Afianzar el propio carisma.
-Obtener una buena experiencia pastoral y misionera.
-Discernir y cultivar el aspecto vocacional.
1.1.8 1.1.8 Estructura organizacional
Director General: Jorge Luis Zarazúa Campa
Consejo de la Fraternidad
Director de Centroamérica: Presbítero Juventino Soc Aguilar
Rector del seminario: Presbítero Carlos Manuel García Xicay
Vicerrector: Diácono Roberto Andrés García Méndez
1.1.9 1.1.9 Recursos
Humanos: sacerdotes, docentes, seminaristas y fieles laicos
Materiales: Infraestructura en general, automóviles, biblioteca, sala de computación e
impresión, instrumentos musicales, bocinas.
Financieros: No hay financiamiento fijo de ningún tipo, el seminario se sustenta de la
generosidad de las personas y de las ventas de librería.
1.2 1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico
1.2.1 Observación directa
La primera técnica utilizada para el diagnóstico institucional fue la abreviación directa en
donde se recabó información concerniente a la localización geográfica, la infraestructura, los
espacios, recursos musicales, recursos humanos, entre otros. Con el fin de conocer algunas
fortalezas y debilidades de la institución.
1.2.2 Entrevista
La segunda técnica utilizada en el diagnóstico institucional fue la entrevista realizada al
presbítero Juventino Soc Aguilar, director del Movimiento Eclesial “Apóstoles de la Palabra” en
Centro América, para recabar información con respecto a la naturaleza, la historia, los recursos
humano, las finanzas y los servicios que presta la institución. Y de esta manera conocer los
propósitos y prioridades de la institución.
1.2.3 Grupo focal
La siguiente técnica utilizada en el diagnóstico institucional fue el grupo focal en donde
se tuvo la oportunidad de dialogar con siete seminaristas, para conocer el papel y la importancia
que se le ha dado a la música dentro de las diferentes actividades que se realizan en la
institución, tanto a nivel interno como externo. De esta forma determinar qué tan elemental es la
música dentro de la institución y si hay necesidad proyectar algún tipo de programa musical a
beneficio de la institución.
1.2.4 FODA
Esta técnica permitió conocer de manera general las condiciones de la institución y así
tomar decisiones.
F O D A
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Hay muchos seminaristas que muestran  No hay un ministerio musical o coro que
aptitudes musicales amenice en todos los actos litúrgicos de la
 Muchas jóvenes que participan en algún comunidad.
grupo del seminario muestran interés por  Escasa preparación y organización de los
la música. músicos.
 Se cuenta con algunos instrumentos  Los seminaristas no entonan
musicales. correctamente los salmos en las oraciones
 El seminario cuenta con su propio de cada día.
repertorio de cantos.  No hay equipo de sonido suficiente para
 Se cuenta con algún equipo de sonido las actividades con la comunidad.
 No hay recurso destinado para el área
musical de parte de la institución
 No se cuenta todavía con un espacio
amplio para ensayos musicales
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Los dirigentes muestran apertura al  El hecho que el seminario no cuente con
diálogo y a las propuestas. financiamiento fijo representa un
 Los dirigentes desean realizar mejoras en problema para invertir en recursos
campo musical. artísticos.
 Hay un espacio para talleres de música y  La ausencia de fondos puede representar
de teatro en el pensum del seminario, un problema para conseguir algún
aunque no se ha trabajado. instructor en campo musical.
 Hay recurso humano para algún programa  La ausencia de un salón específico para
de música. practicar música induce a buscar otros
 Hay muchas actividades en el seminario espacios adecuados.
donde se requiere el acompañamiento
musical.
 Los circunvecinos son anuentes a
colaborar económicamente con el
seminario.

1.3 1.3 Lista de carencias


No. Necesidades y carencias Aspectos que le definen
1 No hay un ministerio musical o coro que No hay organización.
amenice en todos los actos litúrgicos de No ha habido personal preparado para
la comunidad. formar grupos de esta índole.
2 Escasa preparación y organización de los No hay un programa de entrenamiento
músicos musical tanto para seminaristas, como para
laicos encargados de la música.
3 Los seminaristas no entonan No tienen instructor
correctamente los salmos en las oraciones No tienen horario para ensayar
de cada día.
4 No hay equipo de sonido adecuado para Falta de recursos económicos
las actividades con la comunidad. Falta de organización

5 No hay recurso destinado para el área El seminario depende de la generosidad de


musical de parte de la institución las personas
6 No se cuenta con espacio amplio para La institución todavía no ha habilitado un
ensayos musicales espacio destinado a ensayos.

1.4 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas (con base en lista de carencias)
Problema Factores que lo producen Soluciones
No hay un ministerio No hay organización. Implantar estructurar en el
musical o coro que amenice seminario un coro integrado
en todos los actos litúrgicos No ha habido personal por seminaristas y jóvenes
de la comunidad preparado para formar grupos laicos que canten en los actos
de esta índole. litúrgicos de la comunidad.
No hay equipo de sonido Falta de recursos económicos Organizar una directiva que
adecuado para las Falta de organización genere un proyecto de
actividades con la recaudación de fondos para
comunidad. adquirir equipo de sonido.
Escasa preparación de los No hay un programa de Impartir un taller de música
músicos entrenamiento musical tanto para principiantes y
para seminaristas, como para avanzados.
laicos encargados de la
música

Interpretación: Entre los tres problemas prioritarios en la institución se ha resaltado el


primer problema, debido a que según los factores que lo producen es factible de solución de
parte de epesista. Por lo que será el problema a trabajar en el proyecto.
1.5 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad
Organizar e implantar en la institución un coro polifónico con repertorio litúrgico,
integrado por seminaristas y jóvenes laicos que con su talento y su música realcen las actividades
litúrgicas de la institución, especialmente la misa y la hora santa.

Epesista Institución

Indicadores Sí No Sí No
Viabilidad
1. ¿Se tiene el permiso para realizar el proyecto? x x
2. ¿Se cumplen con los requisitos necesarios para la autorización x X
del proyecto?
Financieros
3. ¿Se cuenta con recursos económicos suficientes? x x
4. ¿Se cuenta con apoyo económico externo? x x
5. ¿Se cuenta con fondo para gastos imprevistos? x x
6. ¿Se ha contemplado pago de luz? x x
7. ¿Se ha contemplado gastos de agua? x x
8. ¿Se ha contemplado gastos de refacción y alimentación? x x
9. ¿Se ha contemplado gastos personales? x
10. ¿Se ha contemplado gastos de transporte? x
Recursos humanos
11. ¿Hay suficiente recurso humano para el proyecto? x
12. ¿Se cuenta con el apoyo de los dirigentes de la institución? x
13. ¿Se cuenta con el apoyo de los fieles laicos? x x
14. Recursos materiales
15. ¿Hay recursos materiales para el proyecto? x x
16. ¿Se cuenta con espacio para llevar a cabo el proyecto? x
17. ¿Se cuenta con servicios básicos? x
Técnicos
18. ¿Está bien definida la ubicación de la realización del proyecto? x x
19. ¿Se tiene exacta idea de la magnitud del proyecto? x x
20. ¿El tiempo calculado para la ejecución del proyecto es el x x
adecuado?
21. ¿Existe disponibilidad de los talentos humanos requeridos? x x
22. ¿Se cuenta con los recursos físicos y técnicos necesarios? x x
Legal
23. ¿El proyecto perfila entre los servicios sugeridos por la x
normativa de EPS?
24. ¿El proyecto forma parte de la gestión cultural? x
Interpretación: Hay viabilidad y factibilidad, dado que se cuenta con el permiso y el
apoyo de la institución para realizar el proyecto, también se cuenta con los recursos financieros,
humanos, materiales, además de que se cuenta con los aspectos técnicos y legales.

1.6 1.6 Problema seleccionado


No hay un ministerio musical o coro que amenice en todos los actos litúrgicos de la
comunidad.
1.7 1.7 Solución propuesta como viable y factible
Organizar e implantar en la institución un coro polifónico con repertorio litúrgico,
integrado por seminaristas y jóvenes laicos que con su talento y su música realcen las actividades
litúrgicas de la institución, especialmente la misa y la hora santa.

1.7.1 Población meta seleccionada


Seminaristas y jóvenes integrantes de diferentes grupos pastorales que atiende la
institución. Entre ellos se manifiesta ciertas aptitudes musicales y el interés.

CAPÍTULO II
2 PERFIL DEL PROYECTO
2.1 Aspectos generales
2.1.1 Nombre del proyecto
La sagrada polifonía litúrgica católica implementada a las actividades litúrgicas del
seminario “Nuestra Señora de Guadalupe”.
2.1.2 Problema
No hay un ministerio musical o coro consolidado que amenice en todos los actos
litúrgicos de la institución.
2.1.3 Localización
Aldea Rancho de Teja, San Francisco El Alto, Totonicapán.
2.1.4 Unidad Ejecutora
 Universidad de San Carlos de Guatemala USAC
 Facultad de Humanidades
 Departamento de Arte
 Institución: Seminario “Nuestra Señora de Guadalupe”
 Proyectista: Juan Andres González Hernández
2.1.5 Tipo de Proyecto/línea de investigación
Programa de implementación cultural musical.
2.2 Definición del problema
¿Hay algún grupo o coro consolidado que acompañe musicalmente las actividades
litúrgicas de la institución?
En las actividades litúrgicas que la institución realiza con la comunidad católica de
Rancho de Teja las personas encargadas de acompañar musicalmente las actividades litúrgicas
no se encuentran debidamente organizadas, tampoco siguen un programa de formación sólida
que permita un crecimiento musical permanente, para beneficio de la institución y de la
comunidad. Esto no permite una consolidación y crecimiento en campo musical. Por lo que es
urgente implementar un grupo permanente, que tenga metas a largo plazo.
2.3 Descripción del proyecto
Este proyecto consiste en implementar y consolidar un coro polifónico, con carácter
permanente, en el seminario “Nuestra Señora de Guadalupe” integrado por seminaristas y
miembros de la comunidad de Rancho de Teja, que interprete repertorio de la santa polifonía
litúrgica católica, para enriquecer las actividades litúrgicas que realiza la institución con la
comunidad católica, especialmente la santa misas y la hora santa.
2.4 Antecedentes
Entre los estudios a nivel de cultura musical religioso que se han realizado podemos
mencionar uno realizado en nuestro país de Guatemala por Dieter Lehnhoff (2001), que se titula
“Antología de la música sacra en Guatemala”. Es una colección de partitura de las misas de
Pedro Bermúdez, herencia de la Catedral Metropolitana de Guatemala. Fue realizado con el fin
de con el fin de entregar al público un patrimonio cultural vivo, es un aporte fundamental
cultural que enriquece la música litúrgica Guatemalteca.
Otro estudio realizado a nivel musical cultural es la tesis realizada por Toan Pham
(2019) titulada “La Música Litúrgica en la Celebración de la Eucaristía”. Es una tesis a nivel de
licenciatura realizada en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En ella se brindan datos
interesantes respecto a la enseñanza de la Iglesia Católica sobre la música litúrgica, destacando el
importante papel que tiene la música en la celebración eucarística. Este trabajo puede servir
como fuente para fundamental nuestro trabajo de investigación.
El siguiente trabajo fue realizado por Lina Fernanda Pino Caro (2018), titulado: “La
importancia del canto en la celebración litúrgica”. Este trabajo se centra específicamente en el
papel que tiene el canto en la celebración litúrgica, ya que permite vivir cada celebración de
manera más plena. Además nos brinda una importante reflexión sobre la importancia de la
inculturación en la enseñanza de la música y en la evangelización.
Otro trabajo realizado en territorio colombiano, sobre la música religiosa, es la tesis de
Pablo Andrés Rodríguez Rojas (2009) titulada: “La música religiosa popular en la formación de
la imagen de Dios en el ser humano creyente”. En este trabajo se realiza una confrontación entre
la música popular religiosa y la música gregoriana con el fin de crear música que contribuya al
mejoramiento de la música sacra. Este trabajo nos permite aclarar ciertas dudas con respecto a
qué tipo de música sería la más adecuada para la liturgia.
El último trabajo consultado es el realizado por Nuria S. Fernández Herranz (2013),
titulado “Las agrupaciones corales y su contribución al bienestar de las personas”. Investigación
realizada en Madrid por parte de la Universidad Carlos III. En este importantísimo trabajo se
realiza un estudio histórico, sociológico y psicológico con el fin de determinar los aportes del
canto coral a las personas.

2.5 Justificación
La institución donde se realizará el proyecto es una comunidad religiosa no lucrativa que
influye considerablemente en la sociedad de manera religiosa y cultural, mediante la educación
de jóvenes, señoritas y familias completas en el ámbito humano y de la fe. En esta noble labor de
formación, la música se presenta con un papel fundamental en la transmisión de contenidos
bíblicos, doctrinales, valores éticos y cristianos, sobre todo, en la formación de buenos
ciudadanos.
La música es inherente a todas las actividades que allí se realizan. Sin embargo, a través
del estudio realizado en la etapa diagnóstica, se ha detectado serios problemas en cuanto a la
organización y la preparación de los ministros encargados del ministerio musical, que no ha
permitido el enriquecimiento y crecimiento de la disciplina musical en la institución ni en la
comunidad católica. La raíz del problema reside en que no se cuenta con personal especializado
para este tipo de tareas, mucho menos con los recursos económicos, para invertir en algún
programa musical.
Por esta misma razón, el epesista contando con la buena voluntad, los recurso y la
preparación necesaria, se da la tarea de impulsar un programa musical que involucre a tanto a
miembros de la institución como a miembros de la comunidad católica en general, para
consolidar un ministerio de coro permanente y organizado que ayude a celebrar la liturgia y a
vivir la fe de manera más plena.
Este proyecto tiene como objetivo solucionar un problema que forma parte de la realidad
social nacional, involucrando a jóvenes y adultos a tomar conciencia del papel que tienen en la
transformación de su realidad. Al mismo tiempo que por medio de dicho programa el estudiante
puede retribuir a la sociedad guatemalteca algo de la preparación profesional que ha recibido de
la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Por otro lado, este proyecto enriquecerá el conocimiento y experiencia desarrollada en
campo de investigación y proyección musical cultural en territorio guatemalteco por parte de la
Universidad de San Carlos. Ya que en él se pretende aportar información sobre sobre el papel de
la música en la formación cultural de la sociedad, presentar una fundamentación teórica sobre el
tipo de música idónea para la celebración litúrgica y exponer los beneficios de la música en la
vida cristiana y en la formación de la personas. Por lo que este proyecto e investigación será
antecedente de futuras investigaciones relacionadas con la incidencia de la música en el mundo
religioso y la formación de las personas.
2.6 Objetivos del proyecto
2.6.1 General
Implementar un coro polifónico en la institución, con un repertorio propio de la polifonía
litúrgica católica, que se encargue de cantar las misas y horas santas que la institución realiza con
la comunidad.
2.6.2 Específicos
1. Fundamentar teóricamente el papel y la importancia que tiene la música en el campo
religioso cultural y en la formación de las personas.
2. Elegir cuidadosamente los integrantes del coro mediante una convocatoria entre
miembros de la misma comunidad.
3. Organizar a los integrantes del coro con el fin de ir consolidando sus bases y para un
mejor control.
4. Elegir el repertorio idóneo para amenizar las actividades litúrgicas, como la santa
misa y la hora santa, que el coro ensayará e interpretará en su momento.
5. Ensayar el repertorio elegido para las diferentes actividades litúrgicas.
6. Cantar en las misas y horas santas.

2.7 Metas
1. Consultar diferentes fuentes bibliográficas en el ámbito religioso, cultural,
psicológico y musical para fundamentar la importancia que tienen la música en la
persona y la sociedad.
2. Constituir un coro para cuatro voces, dos voces masculinas y dos femeninas (bajo,
tenor, contralto y soprano) integrado por más de ocho personas.
3. Constituir una directiva que lidere el grupo con mayor eficacia y para que tenga
solidez a futuro.
4. Elegir entre la polifonía litúrgica los cantos apropiados para una misa completa y una
hora santa.
5. Ensamblas las diferentes voces cuidado la afinación, el ritmo, el tiempo y la
expresión.
6. Interpretar el repertorio preparado en las misas y horas santas de la comunidad.
2.8 Beneficiarios
2.8.1 Directos
Como beneficiarios directos se encuentra, en primer lugar, al apesista, que es el que se
va graduar si realiza satisfactoriamente el proyecto. En segundo lugar, se encuentra la
institución, el Seminario “Nuestra Señora de Guadalupe”, ya que con el coro sus actividades
litúrgicas tendrán mayor realce. Y, por último, se encuentran los miembros de la comunidad de
Rancho de Teja, que acuden a las misas y horas santas cada semana, ya que con el
acompañamiento del coro podrán vivir de mejor manera su fe.
2.8.2 Indirectos
Como beneficiarios indirectos se puede mencionar a todos aquellos que mediante esta
investigación pueden encontrar una fuente bibliográfica referente al tema de la polifonía y
programa de implementación de coro en una institución.
2.9 Fuentes de financiamiento y presupuesto
Las fuentes de financiamiento son el epesista, la institución y las personas que integrarán
el coro. Hay un presupuesto de más de Q.17,000.00.

2.10 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No. Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio


1 2 3 3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Etapa I. Diagnóstico

1. Selección del tema


2. Búsqueda de información de la
institución
3. Elaboración de herramientas de
recolección de datos
4. Recolección y análisis de datos

5. Entrega de diagnóstico

Etapa II. Perfil de proyecto

6. Estructuración de perfil preliminar


del proyecto
7. Realización de antecedentes del
proyecto
8. Justificación del proyecto

9. Establecimiento de
cronograma
10. Definición de objetivo y
metas del proyecto
11. Entrega de perfil del
proyecto
Etapa III. Marco teórico
12. Fundamentación teórica del
proyecto
13. Trámites de EPS

No. Actividades Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Etapa IV. Proceso de ejecución


del proyecto
14. Convocatoria para integrar coro
15. Elección de directiva de coro
16. Elaboración de repertorio
17. Ensayos
18. Presentaciones
19. Elaboración de informes de la
ejecución
20. Revisión del proyecto
Etapa V. Evaluación
21. Evaluación de las diferentes
etapas
22. Entrega de informe final

4.1 Recursos (humanos, materiales, físicos y financieros)


Recursos materiales
Clasificación o rubro Descripción Costo unitario Costo total
Recargas de Internet Durante 11 meses se Una recarga de Q. 1, 320. 00
realizan recargas Q, 30 de recarga por
semanales de internet semana
Cinco resmas de Papel utilizado para Q. 50. 00 Q. 250.00
papel bond realizar impresiones
Veinte folders Folders que se Q, 5.00 Q. 100.00
entregarán a cada
integrante del coro
Uniformes Una camisa y un Q: 200.00 Q. 2,000.00
pantalón
Pasajes Gastos de traslado a Q. 50.00 Q. 2, 000.00
la institución
Total recursos Q. 5, 670.00

Recursos Humanos
Personal de Escala salarial Periodo Prestaciones Total
apoyo contratación
Productor de Q. 1,000.00 Tres meses No aplica Q. 3,000.00
videos y
fotografías
Personal de Q.3,000.00 Tres meses No aplica Q.9,000.00
apoyo
Total de Recursos Q. 12,000.00

Monto del proyecto (materiales y humanos) = Q. ___17,670.00______

Fuentes de financiamiento
Instituciones u Descripción del aporte Total
organizaciones
Epesista Aporta gastos de recarga, Q. 3, 670.00
pasajes, resmas y folders
La institución Aporta personal para edición Q.3,000.00
de video y de fotografías
El coro Sufragan los gastos de Q. 2, 000.00
uniforme y personal
Nota: En cuanto al salario del personal de apoyo, es decir los que integrarán el coro, cada
quien donará su tiempo, por lo que no será necesario pagarle a ninguno.

CAPITULO III
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
4.2 Conceptos generales
4.3 Marco Histórico de la Polifonía
En este caso se abordará la historia de la polifonía vocal. El enfoque histórico que se
tomará es el de la música occidental. En realidad no existe mucha información bibliográfica
sobre la historia de la polifonía, lo poco que se encontró proviene de pequeños artículos web y de
Wikipedia.
Según Wikipedia la polifonía vocal en el campo de la música occidental tiene sus
orígenes en la Época Medieval en el siglo IX. En esta época se tienen los registros de un tipo de
polifonía vocal a dos voces.
Entre las primeras formas de música polifónica vocal se pueden mencionar las siguientes:
Órganum, discantus y motete.

El Órganum se trata de un canto a dos voces: “Consiste en añadir una nueva voz sobre el
canto gregoriano a una distancia de cuarta o quinta” (Wikipedia, 2022, párrafo 10).
El discantus es también una polfonía a dos voces solo que los movimientos de las voces
ya no son paralelos sino contrarios, voz contra voz. Por su parte el motete es un canto a tres o
más voces pero que el canto gregoriano se hubica en la base de todo, es decir es la voz más grave
(Wikipedia, 2022).
La polifonía nace en una épaca en que los papas se disputaban la sede de San Pedro
conocida el Sisma de Occidente que comprende el periodo entre 1378 al 1417. En Aviñón, a sede
de los antipapas, la pifonía se mezcló con la música profana, se perdió la solemnidad con la que
estaaban a acostumbrados. Además la disonancia que provocab la armonía, que no permite
apreciar de manera clara las palabras hicieron que en esta época la polifonía fueraa considerada
inadecuada para el culto, tanto fue que en el año 1322 el papa Jua XXII traas desterrar la
polifonía de la litugia advertía sobre elementos imporios de este tipo de música. hasta que en el
siglo XIV que el sacerdote Guillaume de Machaut copuso una polifonía completa conocida como
Messe de Nostre Dame (Wikipedia, 2022).
En la época del renacimiento, la polifonía se fue difundiendo en toda europa gracias a la
escuela francoflamenca y a la escuela española, a pesar de que la iglesia católica la rechazaba
debido a que dificultaba la comprensión del tecto.Y es debido a esto que Palestrina inventó un
metodo de composición más sencillo evitando asi la prohibición de los papas.
En la época barroca la polifonía influye en el surgimiento de la monodia un tipo de
composición donde destaca una melodía prncipal y las demás voces cumplen la función de
acompañamiento. En esta época la polifonía alcanza nuevas cimas gracias a las obras de Johann
Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel. Y es en el siglo XVIII que el contrapunto le da un
nuevo auge a la polifonia gracias a las obras de Bach y Händel.
En la época del clasicismo y romanticismo la polofonía de paso a una músca
instrummental. y en el siglo XX en las obras de Arnold Schoenberg surge el interés por el
contraunto debido al deseo de alejarse de la música tradiciional y crear una música atonal.
4.4 Marco legal
4.5 Marco Teórico
CAPÍTULO IV

4 PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Se describe en un cuadro en de manera narrativa todos los proceso y etapas

CAPÍTULO V

5 PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación es analítica y comparativa de los objetivos y metas.

También podría gustarte