Está en la página 1de 6

Tendencias privatizadoras

“de” y “en”
la educación argentina

Instituto de Investigaciones Pedagógicas


“Marina Vilte”

Secretaría de Educación
CTERA
Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina

Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina


Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina / contribuciones
de Lucía Caride ; María Dolores Abal Medina ; coordinación general de
Myriam Feldfeber ; Miguel Angel Duhalde. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires : Confederación de Trabajadores de la Educación de la
República Argentina - CTERA, 2016.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-46559-2-9

1. Política Educacional. 2. Educación Privada. I. Caride, Lucía, colab. II. Abal


Medina, María Dolores, colab. III. Feldfeber, Myriam, coord. IV. Duhalde,
Miguel Angel, coord. V. Título.
CDD 379.82
Primera Edición: diciembre 2016
ISBN: 978-987-25613-9-0

Ediciones CTERA
Chile 654 – CP 1098
Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Tel. (54) 011 43005414 int. 111 o 112
E-mail: ediciones@ctera.org.ar
www.ctera.org.ar

Coordinación General:
Miguel Duhalde, Myriam Feldfeber
Junta Ejecutiva de CTERA

Contribuciones:
María Dolores Abal Medina, Luz Albergucci, Lucía Caride, Mariela
Canessa, Andrea Nuñez, María Sormanni

Diseño de tapa:
Nora Raimondo

Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte – CTERA


Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina

PRÓLOGO

El Movimiento Mundial de Reforma Educativa (GERM, por sus


1
siglas en inglés) se refiere a la interpenetración de políticas educativas
distantes que tienden a la homogeneización y estandarización de
sistemas públicos educativos en todo el mundo.
Este movimiento de reformas se enmarca en una tendencia global
a la privatización de y en los procesos educativos. Un lucrativo mercado,
valorado en alrededor de cinco billones de dólares anuales y conside-
rado “el último panal de miel de Wall Street”. No es de extrañar que un
número cada vez mayor de actores privados quieran acceder a este
2
mercado y obtener unos beneficios sobre los que no existe control.
Muchos de estos actores suministran productos y servicios educa-
tivos a la vez que buscan asesorar gobiernos e influir en políticas
educativas. El conflicto de intereses es flagrante.
Oligopolios de la industria educacional, fundaciones de carácter
filantrópico, consultoras internacionales, lobbies y empresarios de la edu-
cación operan en una suerte de nueva ‘gobernanza’ en red profunda-
mente antidemocrática, articulando espacios de poder y toma de decisio-
nes, tanto transnacionales como intra-nacionales, que determinan la
direccionalidad político-pedagógica de la educación pública.
Que la agenda educativa se defina bajo intereses privados y no a
partir de criterios públicos, como debería ocurrir, tiene serias implica-
ciones para el derecho a una educación con calidad socialmente
referenciada y, por ende, para la cohesión y el desarrollo democráticos.
Uno de los aspectos que caracterizan a este movimiento de
reformas es la medición del ‘rendimiento’ de los sistemas educativos y la
utilización de los resultados de manera comparativa para una supuesta
mejora de la calidad y la eficiencia. El nuevo mantra del discurso
educativo global es “aprendizaje”, entendiendo éste como una variable
esencialmente cuantificable y medible a través de sistemas de
evaluación para estudiantes y docentes que se convierten en los
indicadores de referencia de la educación de calidad para la competen-
cia de mercado.
Esta voluntad de reformar para estandarizar ha venido forjándose
durante las últimas décadas de la mano de muchos gobiernos, que han

1http://pasisahlberg.com/global-educational-reform-movement-is-here/
2Informe del Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la educación (2014) “Privatización y
derecho a la educación” disponible en línea en:
http://www.ohchr.org/EN/Issues/Education/SREducation/Pages/AnnualReports.aspx

Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte – CTERA 9


Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina

elegido aplicar principios de mercado a los sistemas públicos educativos


como si se tratara de economías de escala, promoviendo una
“macdonalización” de la educación que, recortando en financiación
pública educativa, pretende poder ofrecer una educación de calidad.
La comunidad docente se ve obligada a asumir nuevas responsa-
bilidades, responder a nuevas exigencias y cargar con todo el peso de
los fallos que se presentan en un sistema educativo desprovisto de
recursos. Paradójicamente, al mismo tiempo se desempodera, se limita
la autonomía profesional e, incluso, se promueve la desprofesiona-
lización docente.
En este contexto, América Latina es la región del mundo donde la
privatización educativa ha crecido de manera más significativa y
3
constante durante las últimas décadas. Si bien Argentina había
permanecido inmune a este movimiento de reformas hasta hace poco,
las perspectivas presentes y futuras al respecto son preocupantes.
Consciente de la dimensión de este fenómeno y de la amenaza
4
que representa, la Internacional de la Educación (IE) decidió en su VII
Congreso implementar, a escala mundial, una estrategia político-
organizativa de respuesta frente a la rápida expansión del sector privado
con fines de lucro en la educación. Se trata de forjar más organización,
más unidad de acción y más lucha en torno a este tema, en todos los
países, desde las bases.
En la región, el Movimiento Pedagógico Latinoamericano aban-
dera esta resistencia, poniendo el derecho a la educación en el centro
del debate social y fortaleciendo la participación de educadoras y
educadores en la formulación de una política de Estado en educación.
Una política de Estado que regule la actuación de los actores
privados con ánimo de lucro, particularmente cuando éstos reciben
fondos públicos, ya sea directa o indirectamente, a nivel nacional o
internacional, destinados al bienestar educativo de las y los estudiantes.
Una política de Estado que garantice el financiamiento y los recursos
necesarios para un sistema de educación pública que se convierta en el
referente de la educación de alta calidad. Una educación pública,
gratuita, accesible universalmente en todas las comunidades, emanci-
padora y liberadora.
Para todo ello, es necesario que la educación pública permanezca
bajo la tutela del Estado.

3 Verger, Moschetti & Fontdevila, 2016.


4 La IE es la federación sindical educativa mundial que representa a más de treinta millones de
educadores y educadoras en todo el mundo. Tiene 398 organizaciones miembro en 173 países y
territorios.

Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte – CTERA 10


Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina

Como sindicatos de la educación, nuestra aportación es clave en


el marco de esta disputa ideológica. Lo que distingue a las y los
trabajadores de la educación, de cualquier otra profesión y trabajo, es su
disposición ética y política para construir una sociedad más justa,
igualitaria y democrática a través de la educación y de la formación de
5
una ciudadanía que se solidariza y lucha por sus derechos.
Nuestras reivindicaciones laborales son también reivindicaciones
pedagógicas. No lo olvidemos nunca.

David Edwards,
Secretario General Adjunto,
Internacional de la Educación

Ángelo Gavrielatos
Director del proyecto “Respuesta Mundial
a la privatización y comercialización de la educación”
Internacional de la Educación

5 Construyendo el Movimiento Pedagógico, 2013.

Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte – CTERA 11

También podría gustarte