Está en la página 1de 28

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Departamento de Ciencias de la Tierra

NEUROARQUITECTURA EN LA
REHABILIITACIÓN DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ EN PACHUCA

ARQUITECTURA

Presenta:

Tito Armando Cruz Aguirre

Asesor:

Arq. Alejandra Calva Ramírez

Junio 2011
INDICE

1.- INTRODUCCIÓN 2—4

1.I.- Palabras Clave 4

2.- ANTECEDENTES 5—7

3.- DICAPACIDAD MOTRIZ 7

3.I.- ¿Qué es la Discapacidad Motriz? 7—8

3.II.- Discapacidad Motriz desde una Visión Estadística 8

3.III.- Causas de la Discapacidad 8—10

4.- ARQUITECTURA DE LOS CENTROS DE REHABILITACIÓN 10

4.I.- Concepto de Rehabilitación 10

4.II.- Centros de Rehabilitación 10—12

5.- PERCEPCIÓN Y ESPACIO EN LA DISCAPACIDAD 12

5.I.- Comunicación Visual 12—14

5.II.- Percepción 14--16

5.III.- Colores y su Influencia en el Estado de Ánimo 16—17

5.IV.- Percepción Espacial 17—20

6.- NEUROARQUITECTURA 20—21

6.I.- Teoría Gestalt 21

5.II.- Leyes Generales de la Gestalt 21—23

7.- BIOQUIMICA DE LA PERCEPCIÓN 23

7.I.- Sentimientos y Percepción 23

5.II.- Neurotransmisores 24—26

7.- BIBLIOGRAFIA 27

1
1.- INTRODUCCIÓN

La población con discapacidad en México es un sector de la población que ha ido


en aumento notablemente en los últimos años y, sin embargo, aún se sigue
ignorando a este sector quedando ampliamente rezagado en innumerables
ámbitos y en el campo de la arquitectura es evidente como en el proceso de
planeación y diseño arquitectónico, el arquitecto olvida que todo edificio debe ser
accesible para cualquier persona. Afortunadamente se han tomado cartas en el
asunto y la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana
(FECARM) ha publicado manuales de diseño accesible con todas las normas y
criterios de diseño para personas con discapacidad.

No obstante solo se ha atendido el aspecto de accesibilidad universal como


solución a las llamadas “Barreras Arquitectónicas” dejando de lado el aspecto
humano de la arquitectura, es decir, no se tomaba en cuenta que el entorno es un
factor que influye directamente en la experiencia humana y perceptual de una
persona con discapacidad y que, inclusive, puede mejorar su calidad de vida y
coadyuvar en el proceso de rehabilitación y de no ser considerado de esta manera
puede convertirse también en otra “Barrera Arquitectónica”.

Es bien sabido que el entorno arquitectónico en el que nos desenvolvemos afecta


directamente nuestro ánimo y nuestro rendimiento en base al proceso de
percepción que lleva a cabo nuestro cerebro. Sin embargo, no se consideraba la
manera la que espacio arquitectónico afectaba el estado de ánimo y la calidad de
vida de las personas con discapacidad e inclusive que podía llegar a ser un factor
de influencia positiva en el proceso de rehabilitación y era común que llevaran a
cabo sus terapias en hospitales que carecían de las instalaciones y entorno
necesario para su correcto desarrollo.

En México, no fue sino hasta la creación de los Centros de Rehabilitación Teletón


cuando se cambió por completo los paradigmas de diseño para un hospital
especializado para la terapia y rehabilitación de personas con algún tipo de
discapacidad, pues ahora se cambiaron los colores, las formas y diversos

2
elementos arquitectónicos en beneficio de la experiencia perceptual que el
individuo tendría al momento de realizar sus actividades dentro del espacio. Es
innegable el éxito que ha tenido este tipo de diseño sobre todo en espacios
destinados a un uso infantil y se puede apreciar como en el diseño del
recientemente construido Hospital del Niño en la ciudad de Pachuca también se
optó por este vía de diseño.

Es importante considerar que el diseño espacial para espacios destinados a la


rehabilitación de personas con discapacidad deben tener dos vertientes, el diseño
espacial perceptual y el simbólico. El primero se refiere al cambio perceptual que
tiene un individuo que repentinamente queda en situación de dependencia, es
decir, el individuo percibía el mundo desde una perspectiva “normal” y al cambiar
su situación se ve envuelto en la necesidad de desenvolverse de manera diferente
en los mismos espacios en los que se desarrollaba anteriormente y debe de
adaptarse a su nuevo estado y aprender a moverse en el espacio de manera
independiente. Mientras que el segundo se refiere al cambio de percepción que
tiene una persona de un espacio, es decir, que el usuario no se sienta ajeno al
edificio y que lo relacione con un lugar cómodo y familiar.

Para que una persona entienda el mensaje arquitectónico y perceptual que se


pretende dar se hace uso de la comunicación visual en el que el diseño se
convierte en el portador del mensaje conceptual que, mediante el cambio en los
códigos arquitectónicos y estéticos, sea capaz de transformar el significado que
tiene una persona del espacio y favorezca en su rehabilitación. El principal medio
por el cual se reciben estimulaciones es a través del sentido de la vista, y ésta a
su vez genera curiosidad de conocer que es lo que lo está estimulando y
favorezca el proceso cognitivo pues es la percepción el principal medio por el cual
se adquieren conocimientos del mundo que nos rodea.

La Neuroarquitectura es una disciplina emergente relativamente nueva que en


Estados Unidos cuenta incluso con una Academia de Neurociencia para
Arquitectura. Empieza a arrojar indicios interesantes para ayudarnos a
comprender cómo el hábitat en el que vivimos afecta a nuestra salud física y

3
mental. No se trata sólo de intuir que el color o el espacio tienen un impacto sobre
nuestro estado de ánimo. Se trata de ir un paso más allá e indagar sobre qué
efecto específico tienen los espacios sobre el desarrollo psicológico y biológico así
cono en el tipo de pensamientos que generamos.

El objetivo de la neuroarquitectura es la estimulación sensorial a nivel bioquímico.


Por medio del cerebro se decodifican mensajes o estimulaciones, y éste a su vez
por medio de los neurotransmisores emite el mensaje de placer, dolor o cualquier
sensación y este proceso es sumamente importante pues los neurotransmisores
son los generadores de sentimientos y de los estados de ánimo y dependiendo del
estado de ánimo en el que no encontremos, vemos el mundo que nos rodea de
manera distinta y dependiendo de la manera, positiva o negativa, de como
percibamos el mundo será la manera en la que nos desarrollemos e interactuemos
con él.

1. I Palabras Clave

Discapacidad, Barreras Arquitectónicas, Diseño Accesible, Estado de Ánimo,


Espacio, Neuroarquitectura, Neurotransmisores, Rehabilitación, Terapia,
Estimulación, Percepción

4
2.- ANTECEDENTES

La creciente población que padece discapacidad motriz genera también una


mayor demanda de vivienda y espacios arquitectónicos especializados en su
terapia y rehabilitación que estén diseñados en base a los lineamientos de
accesibilidad universal eliminando en el mayor grado posible cualquier Limitante
Arquitectónica, así como de un diseño integral que coadyuve al mejoramiento de
su calidad de vida.

A raíz de lo anterior es necesario analizar la manera en la que el diseño


arquitectónico afecta en el proceso perceptual cerebro-espacio de una persona
con discapacidad en pro de generar un espacio que influya en la psicología del
individuo desde un enfoque resiliente y terapéutico a través de una arquitectura
integral que aproveche al máximo las condiciones naturales que sea capaz de
estimular los sentidos del individuo y rompa con los paradigmas perceptuales que
se tienen de un centro de rehabilitación y retome el enfoque humanista de la
arquitectura. La neuroarquitectura es una nueva disciplina que trata de encontrar
cuales son los efectos de la estimulación sensorial, dentro del proceso bioquímico
que lleva a cabo el cerebro al momento de percibir dichas estimulaciones, en el
mejoramiento de la calidad de vida de un individuo con discapacidad y que
conlleve a una mejora su estado físico y mental, pues conociendo cuales son las
estimulaciones correctas es posible que mediante elementos arquitectónicos
conjugados con los fundamentos teóricos de diseño se logre diseñar un espacio
acorde no solo a sus necesidades físicas sino también a sus necesidades
espirituales que coadyuve en su proceso de rehabilitación haciéndolo más rápido y
agradable.

Las condiciones de diseño en los espacios afecta la salud mental y física de los
individuos a través del proceso de percepción. Por lo tanto, las condiciones
correctas de diseño arquitectónico tienen características terapéuticas que
favorecen el proceso de rehabilitación en las personas con discapacidad motriz.

5
Para lograrlo, es necesario comprender los procesos químicos de nuestro cuerpo
y cerebro que se efectúan durante el proceso de percepción, y reconocer las
estimulaciones sensoriales que los producen para trasladar esos estímulos hacia
elementos arquitectónicos para evocar las mismas respuestas quimico—
perceptuales.

El presente trabajo pretende analizar como los edificios afectan la respuesta


humana en personas con discapacidad motriz bajo la relación cerebro-espacio y
demostrar que los elementos arquitectónicos favorecen y estimulan la percepción
sensorial del individuo coadyuvando en su proceso de rehabilitación, así como de
reconocer los procesos cerebrales y químicos implícitos en el proceso de
percepción y relacionarlos con las teorías el color y Gestalt aplicadas a la
arquitectura para evocar las mismas respuestas quimico-sensoriales.

En el Estado de Hidalgo la ciudad de Pachuca es el municipio con el mayor


porcentaje de población con discapacidad del Estado (8.5%) según cifras del XII
Censo General de Población y Vivienda del año 2000 realizado por el INEGI y
considerando que todos somos discapacitados potenciales ya sea por edad,
enfermedad o accidente es necesario que existan espacios adecuados para el
desarrollo y bienestar de las personas con discapacidad.

Actualmente los espacios especializados en la atención de personas con


discapacidad han cambiado sus estándares de diseño para brindar una mejor
experiencia al usuario y a contribuir en el mejoramiento de su calidad de vida así
como a impulsar en el individuo un sentimiento constante de superación durante
su tratamiento de rehabilitación. Desafortunadamente, todo este proceso se queda
en las instalaciones de estos centros de rehabilitación, pues el entorno en el que
se desarrolla comúnmente el individuo carece de aquellos aspectos que
transforman a cualquier espacio en un santuario para el espíritu humano.

El espacio no es solamente el lugar de los desplazamientos, sino que


también constituye parte de nuestro pensamiento, en el cual se insertan los datos
de la experiencia; en este sentido, el espacio se convierte en  representativo y

6
simbólico por lo que de tener las características adecuadas puede tener un sentido
terapéutico en el individuo con discapacidad continuando así el proceso que lleva
desde el centro de rehabilitación.

Considerando que existen diversas causas de discapacidad y que cada una


conlleva diferentes alteraciones en las personas, lo que se traduce en capacidad
perceptual diferente, para este trabajo se consideran condiciones “normales”, es
decir, que no existen alteraciones visuales en el individuo tales como astigmatismo
u alguna otra que modifique su percepción visual. Es necesario también reconocer
que muchos de los individuos que sufren de alguna discapacidad motriz o de
cualquier otro tipo, sobre todo en personas de edad avanzada, presentan muchos
prejuicios sociales y culturales que entorpecen la recepción de estímulos e
inclusive bloquean la capacidad perceptual de la persona.

3.- DISCAPACIDAD MOTRIZ

3. I ¿Qué es la Discapacidad Motriz?

Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 de INEGI, una persona
con discapacidad "Es aquella que presenta una limitación física o mental de
manera permanente o por más de seis meses que le impide desarrollar sus
actividades en forma que se considera normal para un ser humano". Dentro de
esta definición se reconocen distintos tipos de discapacidad o impedimento como
lo es el de tipo motriz que se refiere a la pérdida o limitación de una persona para
moverse, caminar, mantener algunas posturas de todo el cuerpo o de una parte
del mismo. A lo anterior se debe considerar que una persona puede presentar más
de una discapacidad o impedimento, es decir, quienes sufren de parálisis cerebral
presentan problemas motores y de lenguaje por mencionar un ejemplo.

7
La movilidad limitada es el resultado que presenta una persona a causa de una
secuela, manifiesta alteraciones generales o específicas, dificulta el
desplazamiento de las personas, haciéndolo lento y difícil, algunas veces no es
visible y en otras se requiere de apoyos especiales tales como: aparatos
ortopédicos, bastón, muletas, andadera o silla de ruedas, ortesis o prótesis. No
obstante una discapacidad motriz no es únicamente derivada de una secuela
física sino también de problemas y lesiones cerebrales que causa un deterioro
variable en la coordinación de la acción muscular, con la resultante incapacidad
para mantener posturas normales y realizar movimientos normales.

3. II Discapacidad desde una visión estadística

A nivel nacional en el año 2000, las personas que tienen algún tipo de
discapacidad son 1 millón 795 mil, lo que representa 1.8% de la población total.
De los cuales poco más de 800 mil tienen alguna limitación motriz lo que
representa un 45.3% del total de este sector de población indicando que existen 8
personas con discapacidad motriz por cada mil habitantes en el país. De las
cuales 76.2% vive en localidades urbanas y 23.8% en rurales.

Cabe señalar que la mitad de la población con discapacidad motriz (50.4%)


es mayor de 60 años, lo que permite suponer que ésta se encuentra
asociada al proceso de envejecimiento; por otro lado, 38.5% se concentra en la
población en edad de trabajar y 10.1% es menor de 15 años. En general, la
principal causa que provoca esta discapacidad se relaciona con enfermedades
(37.4%).

3. III Causas de la Discapacidad

Las causas de una discapacidad son variables, sin embargo las principales son:
nacimiento (19.4%), enfermedad (31.6%), accidente (17.7%) o edad avanzada
(22.7%) entre otras causas (8.6%)

8
El término de discapacidad motora suele emplearse como una denominación
global que reúne trastornos muy diversos, entre los que se encuentran aquellos
relacionados con alguna alteración motriz, como se mencionó anteriormente es el
resultado de una secuela o alteración, dichas alteraciones pueden ser debido a un
mal funcionamiento del sistema óseo articular, muscular y/o nervioso.

Las alteraciones que se producen en el sistema óseo articular incluyen


malformaciones que afectan a los huesos y a las articulaciones, tanto de origen
congénito, artrogriposis y agenesias, o pueden ser adquiridas como reumatismos
infantiles y traumatismos.

Cuando la alteración es a nivel del sistema muscular, se habla de miopatías. Son


alteraciones de la musculatura esquelética, de origen congénito y caracterizadas
por un debilitamiento y degeneración progresiva de los músculos voluntarios.

Otras alteraciones pueden ser producidas por un mal funcionamiento en el sistema


nervioso. Puede estar lesionada la médula espinal debido a traumatismos,
tumores o malformaciones congénitas que provocan parálisis más o menos
severas según el nivel de médula afectada. Otras son debidas a procesos
infecciosos por virus (poliomielitis anterior aguda) o a malformaciones congénitas
producidas en el embrión en el período formativo de la columna vertebral y
médula.

Por otro lado, se presentan lesiones a nivel cerebral. Si estas lesiones se han
producido antes de los tres años de edad, se denominan parálisis cerebral infantil
(PCI). Es la causa más frecuente de discapacidad motora. También pueden ser
producidas por lesiones cerebrales debido a traumatismos craneoencefálicos y
tumores que se dan en edades posteriores.

También la pérdida y/o amputación de algún miembro constituye una alteración


del cuerpo humano que desemboca en una dificultad en desarrollo y movilidad de

9
un individuo y que de no ser tratada con el debido cuidado puede generar
problemas de salud más graves e incluso mortales como la gangrena.

4.- ARQUITECTURA DE LOS CENTROS DE REHABILITACIÓN

4. I Concepto de Rehabilitación

Según la Organización mundial de la Salud (OMS) La rehabilitación es  la


asistencia médica encargada de desarrollar las capacidades funcionales y
psicológicas del individuo y activar sus mecanismos de compensación, a fin de
permitirle llevar una existencia autónoma y dinámica.

La rehabilitación no se lleva a cabo solo desde un enfoque físico, es decir, la


complejidad de un proceso de rehabilitación no está dada únicamente por las
dificultades motrices del individuo, más bien está constituido en su mayoría por las
vivencias psíquicas con relación a la discapacidad que por el desajuste interno.

El impacto psicológico que tiene un individuo que se encuentra en situación de


discapacidad es la primer barrera que bloquea su capacidad de recuperación y
que de no ser tratado puede deteriorar gravemente la salud física y mental de la
persona. Debido a lo anterior, gran parte del proceso de rehabilitación se trata de
amortizar el impacto de quedar en situación de dependencia buscando la
aceptación de la situación, en otras palabras, la rehabilitación es un proceso
psicológico en el que, a través de diversas estimulaciones, se busca que el sujeto
acepta la situación en la que se encuentra y se vuelva lo más independiente
posible logrando así su inserción en la sociedad.

4. II Centros de Rehabilitación

Normalmente se conceptualizaba a un centro de rehabilitación como un hospital


en el que se realiza una educación o reeducación en un ambiente coordinado,

10
tranquilo, cálido, tratando de imitar todos los eventos psicofísicos que puede tener
el paciente al regresar a la casa, a la calle y al trabajo. Sin embargo, ese es un
concepto erróneo, pues un centro de rehabilitación NO es un hospital, pues un
hospital es un lugar destinado al diagnóstico y tratamiento de enfermos y una
persona con discapacidad NO está enferma, únicamente se encuentra en una
situación que dificulta su desarrollo independiente y para poder reintegrarse a su
cotidianidad acude a un centro de rehabilitación, que reiterando su definición, es
un lugar en donde se busca desarrollar mecanismos de compensación a fin de
buscar otorgarle a la persona una existencia autónoma y dinámica.

Desafortunadamente el grueso de los hospitales fungía también como centro de


rehabilitación y como consecuencia las personas que recibían ahí su tratamiento
se sentían “enfermas” y eso dificultaba su proceso de recuperación mental y en
consecuencia su recuperación física. No obstante, un centro de rehabilitación
debe ser diseñado bajo la ergonometría de un hospital pero NO deber ser
percibido como hospital pues sus usuarios son personas que su nivel anímico es
fundamental para el rendimiento en su rehabilitación, y lo que menos se quiere es
un "ambiente hospitalario"

Actualmente en el campo de la arquitectura se combate contra el fenómeno de la


inaccesibilidad que tienen la mayoría de los edificios que se encuentran
construidos lo que ha desembocado en las nuevas reglas de diseño accesible
universal que son normas técnicas que indican cuales deben ser las
características que deben tener los edificios para que estos puedan ser transitados
por cualquier persona y es notable la aceptación que ha tenido esta nueva visión ,
sin embargo esta vertiente deja de lado el aspecto humanista de la arquitectura.

Es necesario romper con los paradigmas de diseño que se han tenido desde hace
años en cuanto a arquitectura para centros de rehabilitación y es por eso que
nacieron en México los Centros de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) donde
se maneja un concepto en el que los niños puedan interactuar, ser libres y

11
desarrollar otras habilidades sin ser afectados por sus
discapacidades. Caracterizándose por sus salas amplias y la diversidad de
colores, usando también grandes áreas verdes que simbolizan la vida generando
ambientes más frescos y alegres, todos esos conceptos nacen a partir de la
conceptualización del CRIT como un segundo hogar pues normalmente un
paciente en proceso de rehabilitación pasa gran parte de su tiempo en el centro de
rehabilitación.

5.- PERCEPCIÓN Y ESPACIO EN LA DISCAPACIDAD

5. I Comunicación Visual

Cuando un arquitecto diseña un espacio arquitectónico se comunica con el futuro


usuario a través de formas, colores y otros elementos que componen la obra
arquitectónica es por eso que debe ser muy cuidadoso con el mensaje que quiere
transmitir

La comunicación visual ocurre a través de mensajes visuales que son producto de


la estimulación sensorial que recibe el sujeto y dentro del proceso normal de
comunicación se requiere de un emisor (arquitecto) y un receptor (usuario). Pero
el receptor se encuentra inmerso en un ambiente de interferencias que puede
alterar e inclusive anular el mensaje, en este caso se toma como usuario al
individuo con discapacidad y ese ambiente de interferencias está constituido por
las secuelas psicológicas que conlleva quedar en situación de dependencias y el
portador del mensaje en esta situación es la arquitectura. Ahora, cada receptor
tiene diferentes filtros que entorpecen o favorecen la recepción del mensaje.

Para poder transmitir un mensaje o evocar una sensación en una persona, el


arquitecto utiliza signos, símbolos, íconos, significados, formas e imágenes para
denotar o connotar un significado. Por lo anterior es importante entender la
percepción y connotación que tiene una persona con discapacidad, de cualquier

12
edad o condición, del lugar en donde desarrolla sus actividades influye en gran
medida en su estado psicológico y que no vea un centro de rehabilitación como un
hospital que lo haga sentir enfermo. Es decir, la persona asocia un significado al
espacio en que se desarrolla y ese significado esta dado en base a sus
experiencias pasadas.

Con todo lo anterior se tiene que un individuo, en este caso la persona con
discapacidad, basa su percepción en base al conjunto de elementos de signos y
símbolos existentes, y estos, a su vez, adquieren un significado que se asocia con
sus experiencias previas. Por lo que, si la arquitectura es un conjunto de signos,
símbolos, iconos e imágenes, es posible que un edificio adquiera un significado
para la persona en base a los paradigmas arquitectónicos existentes de edificios
similares que asocie con lo que percibe.

Lo anterior demuestra que es necesario cambiar las características de diseño de


un espacio especializado en la rehabilitación, para que éste no sea percibido como
un hospital y el usuario no se perciba a sí mismo como un paciente enfermo.

Para lograr cambiar el significado que se tiene de un Centro de Rehabilitación o de


cualquier espacio en general, es necesario introducir un concepto diferente al que
se tiene normalmente y para darle soporte a este concepto también será necesario
darle un soporte a través de texturas, formas, colores, estructuras y demás
elementos arquitectónicos que sean diferentes o al menos que tengan una
connotación diferente a los que se tienen normalmente. Cabe aclarar que se debe
respetar las características funcionales que debe tener un edificio especializado
pero que esto no se convierta en una limitante de diseño.

El diseño arquitectónico normalmente se ve delimitado por los códigos


arquitectónicos que se tienen. Un código arquitectónico es un sistema establecido
y aceptado de organización de elementos arquitectónicos así como de espacios,
normalmente estos códigos son de carácter técnico y funcional y no se pondrá en

13
tela de juicio su validez. Sin embargo, los códigos estéticos son más difíciles de
definir y sistematizar pues cada persona tiene un significado diferente para cada
cosa y este significado esta en base al contexto espacio-tiempo.
En el presente trabajo se propone cambiar los códigos estéticos que se tiene
comúnmente de un hospital pues la estética de un edificio está altamente cargado
del significado y connotación que se le quiere dar al edificio.

5. II Percepción

La percepción es la vía de adquisición del conocimiento del mundo y es


determinante en el desenvolvimiento y configuración de la psique pues su objetivo
es el de suministrarnos información para analizar de manera correcta nuestro
entorno.

El ser humano basa su vida y sus acciones en base a la percepción que tiene del
mundo que lo rodea, ahora bien, el entorno en el que se desarrolla una persona
con discapacidad influye directamente en su actitud hacia su rehabilitación y
desarrollo, pues como ya se explicó, un elemento arquitectónico está fuertemente
cargado de significado.

La percepción está condicionada por condicionantes espacio-tiempo así como


culturales, y está íntimamente relacionada con la experiencia de vivir la
arquitectura, y ésta a su vez está condicionada por la percepción del espacio

Es común que el primer impacto perceptivo que se tiene de algún objeto es a


través de la vista y en base a esta percepción generamos hipótesis de lo que
observamos, ya sea su textura, su altura, etc. La percepción visual es un proceso
activo en el cual el cerebro transforma la información que capta el ojo y genera
una recreación de “la realidad” y que interpreta y/o discrimina estímulos visuales
externos relacionados con el conocimiento previo y estado emocional del
individuo.

14
Nosotros no vemos la realidad tal cual es, si no que la vemos según la
manipulación que le hace nuestro cerebro. La realidad es filtrada por nuestro
sistema racional-emocional y la vemos de una manera que realmente no es. Es
por eso que de acuerdo a nuestro estado de ánimo es como percibimos las cosas
y eso es porque cuando percibimos un espacio agradable producimos oxcitocina y
serotononina que son secreciones relacionadas con las sensaciones placenteras.
La química del cerebro filtra todo y se percibe según el estado racional-emocional.
La realidad es según como sientes y piensas, y normalmente sientes y piensas
según cómo crees.

Por eso, cuando se está deprimido y las cosas se ven tristes, sin ganas de vivir,
con deseos de llorar, etc., se percibe de manera muy Particular que los demás no
ven, porque no se está percibiendo la realidad como es. Es porque se produce
una ilusión química porque se vive en un espejismo de química en el cerebro.

Los neurotransmisores juegan un papel clave y muy importante en la percepción


de la realidad. Los neurotransmisores más estudiados son la serotonina,
dopamina y endorfina, envueltos en las sensaciones placenteras y de no
encontrarse en el cuerpo humano se caería inmediatamente en una depresión
profunda.

Las personas con creencias positivas ven la vida de mejor manera que las
personas con creencias negativas, porque no percibimos la realidad tal cual es, si
no que la percibimos según sentimos y pensamos, y en condiciones normales (sin
afectación de alguna enfermedad) sentimos y pensamos según creemos

Y pensamos y sentimos según:

 1.- La estructura físico-bioquímica de nuestro cerebro en determinado


momento (Relacionado a la genética que traemos de nacimiento)

15
 2.- Lo que creemos (Relacionado a las experiencias que hemos tenido a lo
largo de nuestra vida)

5. III Los colores y su influencia en el Estado de Ánimo

Entonces el primer sentido por el cual se debe estimular a una persona es la vista,
por lo tanto se habla de color y de su influencia el proceso perceptivo

La percepción del color es un proceso neurofisiológico complejo que se asocia


sobre un efecto físico que tiene la incidencia de luz sobre la visión que provoca
sensaciones en las personas. La calidad y cantidad de luz influye en la percepción
de un color.

Como parte de la experiencia humana, las personas vamos por lo general más allá
de lo que puede traer cada modalidad sensorial por separado, y combinamos
elementos de las distintas modalidades para generar nuestra experiencia.

Según sugiere una reciente investigación realizada por científicos de la


Universidad de Chicago, en Estados Unidos, el color con que vemos las cosas
depende en realidad de procesos biológicos que se producen en los ojos y en el
cerebro, explicando que existen ciertos mecanismos neuronales en el cerebro que
establecen qué color pertenece a qué objeto.

Los colores tienen diferentes significados, y el solo hecho de verlos dispara la


producción de hormonas, sea para calmarnos y relajarnos, para brindarnos
energía, para impulsar nuestra creatividad, ayudarnos a descansar, clamar
nuestros dolores, o reducir la ansiedad.

La influencia del color se aplica para estimular ciertos hemisferios cerebrales, o


para generar emociones controladas. Por ejemplo, investigaciones han
demostrado que la productividad aumenta en los lugares de trabajo donde los
colores azul y amarillo forman parte de la decoración. Azul y amarillo esos colores,

16
parte de la naturaleza en el cielo y el sol, se han asociado por siglos a la calma y
la creatividad respectivamente. El verde por la misma razón se utiliza en escuelas
y hospitales, ya que evoca sentimientos de calma y seguridad para los pacientes,
y en el caso de los estudiantes, el verde estimula sus mentes y los torna más
abiertos al aprendizaje. La colorterapia se basa en la creencia de que los colores
emiten ciertas vibraciones de luz, que brindan fuerza y armonía a los campos
energéticos del cuerpo.

5. IV Percepción Espacial

Desde un enfoque arquitectónico, un espacio es el envolvente en el cual un ser


humano desarrollo sus actividades, este envolvente no necesariamente debe ser
físico, es decir muros o cualquier elemento tangible, sino también puede ser un
espacio abierto. Al hablar de espacio se tienen diferentes conceptualizaciones, por
ejemplo, Ernst Cassirer, filosofo de origen alemán, señala distintos tipos de
espacio entre los que se encuentran:

- Espacio Perceptivo
- Espacio Simbólico

El espacio perceptivo se puede definir como el conocimiento o toma de conciencia


del medio y sus alrededores; es decir, la toma de conciencia del sujeto, de su
situación y de sus posibles situaciones en el espacio que le rodea (mide el espacio
con su cuerpo), su entorno y los objetos que en él se encuentran. Por ello
podemos referirnos al espacio y a su percepción en otro sentido más amplio que el
de la propia definición y abarcar el espacio como aquello que nos rodea: los
objetos, los elementos, las personas. Tener una buena percepción del espacio es
ser capaz de situarse, de moverse en este espacio, de orientarse, de tomar
direcciones múltiples, de analizar las situaciones y de representarlas.

Una persona con discapacidad requiere de una nueva percepción de su espacio


pues ya no ve ni transita por el espacio como lo hace una persona que no tenga

17
discapacidad, es por eso que es necesario reencaminar el diseño para verlo y
transitarlo desde silla de ruedas, muletas, etc. Para que las personas en
rehabilitación sean capaces de moverse con libertad y autonomía y se hagan
consientes de las nuevas situaciones a las que se enfrentan

La educación de la percepción del espacio es capital para la persona con


discapacidad en lo referente a su motricidad, desarrollo intelectual y, sobre todo,
en su relación entre el cuerpo y el medio exterior.

Mientras que el espacio simbólico esta dado en base al fruto de la memoria y es


desarrollado a través del lenguaje, esta condición favorece la acepción del espacio
y se gesta a partir de diferente experiencias dentro de la sociedad.

Al plantearse lo anterior se apunta a que el hombre requiere desarrollar el sentido


del espacio. En condiciones normales este desarrollo se empieza desde que se es
un niño pues debe aprender a desenvolverse en el mundo que lo rodea.

Pero cuando se cae en situación de discapacidad es necesario replantearse este


sentido de espacio, pues la percepción del mismo ahora es diferente y si a lo
anterior consideramos que el entorno espacial en que se tiene que situar la
persona es un entorno desagradable o poco estimulantes es muy probable que le
cueste trabajo volver a adaptarse e integrarse a la sociedad, de ahí la importancia
de reestructurar también el espacio.

El término de percepción espacial está compuesto fundamentalmente por varios


conceptos que lo complementan ampliamente, como son:

 Orientación espacial: Es entendida como la aptitud para mantener


constante la localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición
de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de
la propia posición. La orientación espacial incluye un variado conjunto de
manifestaciones motrices: reagrupaciones, escisiones, localizaciones,
evoluciones... que capacitan el reconocimiento topográfico del espacio.

18
 Lateralidad: Es el término que define el “sentimiento interno” de la
direccionalidad corporal en relación con el espacio circundante. Es un
proceso que se desarrolla conjuntamente con la conceptualización verbal
de los componentes espaciales: arriba-abajo-derecha-izquierda-delante-
atrás.

 Estructuración espacial: Está compuesta por diversas categorías de


relaciones espaciales que el niño ha de saber barajar para capacitarse en la
organización espacial:

- Relaciones topológicas: las relaciones elementales existentes entre los


objetos: vecindad, separación, orden, sucesión, continuidad.
- Relaciones proyectivas: se fundan sobre las topológicas y responden a la
necesidad de situar, en función de una perspectiva dada, los objetos o los
elementos de un mismo objeto en relación con los demás.
- Relaciones métricas: denotan la capacidad de coordinar objetos entre sí, en
relación con un sistema o unas coordenadas de referencia, lo que supone
la utilización de medidas.

 Organización espacial: La orientación y la estructuración espacial


constituyen los pilares que hacen posible al individuo el movimiento con el
que organizar el espacio. La organización se puede distinguir entre el
espacio perceptivo (figurativo) y el espacio intelectivo (representativo); el
espacio figurativo de tipo perceptivo se basa en la vivencia motriz y
perceptiva inmediata que se posee del espacio, la que le permite establecer
implicaciones cada vez más complejas sobre sí mismo; el espacio
representativo aparece durante el período operatorio, cuando la persona
adquiere la capacidad de analizar los datos perceptivos inmediatos y
elabora relaciones espaciales de mayor complejidad.

19
6.- NEUROARQUITECTURA Y GESTALT
En el año 2003 en Estado Unidos se creó la llamada Academia de Neurociencia
para la Arquitectura fundad a partir de que algunos arquitectos y neurocientificos
se preguntaron por qué cuando nos encontramos en un espacio estéticamente
agradable.

La neurociencia aporta, de un modo cada vez más acelerado, conocimientos


acerca de cómo funciona nuestro cerebro. Y de cómo ese funcionamiento está
íntimamente ligado al mundo que nos rodea. Este mundo que nos rodea que va
más allá de los otros seres humanos y se extiende al resto de la naturaleza y a
todo aquello creado por el propio hombre.

La relación del funcionamiento del cerebro no refiere a que éste sea una máquina
fija, que no cambia, pero que va interpretando el mundo externo que, por el
contrario, sí cambia. No. Esa ligazón íntima refiere a que el cerebro es en realidad
un proceso en constante cambio y en relación con los cambios de su medio. Y a
su vez cada nuevo cambio de ese medio cambia el funcionamiento de nuestro
cerebro y sus concepciones. Esta vertiente de la arquitectura demuestra como la
“racionalidad” con la que se diseña un espacio ha provocado una serie de
problemas de carácter psicológico en el ser humano volviéndolo un esclavo de los
códigos de vida que se han establecido.

Es sabido que la teoría de la Gestalt es un proceso cerebro-perceptual en cual el


cerebro decodifica una serie de imágenes y estímulos dándoles cierto orden, y a
partir del orden que le da nuestro cerebro es como percibimos ese estímulos como
una totalidad.

Dentro de la neuroarquitectura se busca la manera de trasladar esos procesos


cerebro-perceptivos para la generación de sensación de bienestar y determinar
cómo cierto entorno arquitectónico puede influir en el estado de ánimo, por ello es
que esta disciplina está íntimamente ligada con las teorías de la percepción

20
Anteriormente se creía que el cerebro humano nacía con determinada cantidad de
neuronas y que era incapaz de crear nuevas. La fundamentación científica de esta
comunión entre la tradicional arquitectura considerada una de las siete bellas artes
y el estudio del cerebro es el trabajo pionero del neurocientifico Fred H. Cage que
en 1998 junto con otro colega, Peter Eriksson, anuncio mundialmente el
descubrimiento de que el cerebro humano es capaz de producir nuevas células
nerviosas (neuronas) y que esto se facilita con un entorno estimularmente rico. 

6. I Teoría de la Gestalt

Las leyes de la percepción fueron enunciadas por los psicólogos de la Gestalt


(Max Wetheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka) y enunciaron que el cerebro
humano organiza las percepciones como totalidades de acuerdo con las leyes de
la Gestalt.

Estas leyes demuestran que el cerebro hace la mejor organización posible de los
elementos que percibe. Según Kurt Koffka “Al percibir un objeto no lo vemos
separadamente un tamaño y luego una distancia o una forma y luego la
inclinación; vemos de golpe un tamaño a determinada distancia”. En otras
palabras nos percibimos por partes, percibimos una totalidad y si examinamos por
partes entonces las cualidades de cada elemento por separado pierde valor.

6. II Leyes Generales de la Gestalt

Ley General de Figura-Fondo: El cerebro humano efectúa la percepción en forma


de planos que al ser percibidos se convierten en zonas de campo perceptual, es
decir, el plano en el que se centra la atención se conoce como “figura” y los planos
circundantes se conocen como “fondo”. En otras palabras el ojo ve lo que quiere
ver y siempre trata de darle una estructura

21
Ley de la Buena Forma: Esta ley se basa en la premisa de que el cerebro intenta
organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible y relacionarlos con
elementos conocidos y aceptados. El cerebro prefiere las formas integradas,
completas y estables pues de no estar así se perciben como desconocidas y
generan inquietud y malestar

Ley de Cierre o de la Completud: Las formas cerradas y acabadas son más


estables visualmente, lo que hace que tendamos a “cerrar” y a completar con la
imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible. Las
formas abiertas o inconclusas provocan incomodidad
Ley de Contraste: La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la
atribución de cualidades de los mismos. Esta ley se utiliza para hacer
comparaciones entre diferentes situaciones y contextos, es decir, se comparan los
valores relativos.

Ley de la Proximidad: Se tiende a considerar como un todo o un conjunto al que


se atribuyen conexiones a aquellos elementos que están más próximos. El cerebro
tiende a homologar y a superponer.

Ley de la Similaridad: Los elementos que son similares tienden a ser agrupados o
como un mismo elemento. El cerebro humano intenta organizar los datos que
adquiere para darle sentido y hacer familiar el “mundo desconocido”

Movimiento Común o Destino Común: Los elementos que se desplazan en la


misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o un conjunto. Esta ley se
presenta en la tendencia a agrupar a los elementos por un rasgo común

22
7.- BIOQUÍMICA DE LA PERCEPCIÓN

7. I Sentimientos y percepción

Somos seres introducidos en un mundo físico, donde, para poder pensar y sentir


necesitamos de un instrumento que viene siendo el puente entre el mundo
sentimental-racional y el físico, y ese instrumento es el cuerpo, con un centro de
operaciones llamado cerebro. Para poder sentir y pensar fuimos dotados de un
cerebro que se rige por medio de electricidad y química, y es allá donde todo
sentimiento tiene un base física. Así mismo fuimos creados para funcionar con
sentimientos que son lo que muchas veces nos impulsan a actuar de una manera
determinada

Los sentimientos se originan por cambios químicos e impulsos eléctricos, que


suceden según nuestra percepción, de tal manera que sentimos según las
modificaciones químicas en nuestro cerebro, especialmente de
los neurotransmisores; nuestro cerebro hace esos cambios por medio de nuestra
percepción.

Sin embargo, por sí mismos no podríamos sentir porque estamos en un mundo


físico, por lo que nuestro cerebro es el que tiene la función de coordinar todos los
sentimientos por medio de electricidad y química, especialmente, por medio de
unas moléculas que viajan entre nuestras neuronas, llamadas neurotransmisores.
En el proceso de percepción se crea un circulo vicioso en el que lo que percibimos
genera cambios en los neurotransmisores y los neurotransmisores generan
cambios en nuestra percepción

23
7. II Neurotransmisores

Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la


transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las
sinapsis. También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras,
donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. Ellos y sus parientes
cercanos son producidos en algunas glándulas como las glándulas pituitaria y
adrenal. Algunos neurotransmisores son:

 La  acetilcolina : La acetilcolina tiene muchas funciones: es la responsable


de mucha de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del
sistema gastro-intestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y
en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño
REM.

 La norepinefrina: Esta fuertemente asociada con la puesta en “alerta


máxima” de nuestro sistema nervioso. Es prevalente en el sistema nervioso
simpático, e incrementa la tasa cardiaca y la presión sanguínea. Nuestras
glándulas adrenales la liberan en el torrente sanguíneo, junto con su
pariente la epinefrina. Es también importante para la formación de
memorias.

 La  dopamina: Crea un "terreno favorable" a la búsqueda del placer y de las


emociones así como al estado de alerta. Potencia también el deseo sexual.
Al contrario, cuando su síntesis o liberación se dificulta puede aparecer
desmotivación e, incluso, depresión.

 La noradrenalina: Se encarga de crear un terreno favorable a la atención, el


aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las señales emocionales
y el deseo sexual. Al contrario, cuando la síntesis o la liberación de

24
noradrenalina se ve perturbada aparece la desmotivación, la depresión, la
pérdida de libido y la reclusión en uno mismo.

 El  glutamato: Es el neurotransmisor más común en el sistema nervioso


central, y es especialmente importante en relación con la memoria.

 La  serotonina:  Está íntimamente relacionada con la emoción y el estado de


ánimo. Poca serotonina se ha mostrado que lleva a la depresión, problemas
con el control de la ira, el desorden obsesivo-compulsivo , y el suicidio. Por
otra parte, la serotonina también juega un papel en la percepción.

 La  endorfina: Está implicada en la reducción del dolor y en el placer

El alto o bajo nivel de los neurotransmisores tiene una notable influencia sobre las
funciones mentales, el comportamiento y el humor. Veamos esquemáticamente
algunos de esos efectos:

-Los niveles altos de serotonina producen calma, paciencia, control de uno mismo,
sociabilidad, adaptabilidad y humor estable. Los niveles bajos, en cambio,
hiperactividad, agresividad, impulsividad, fluctuaciones del humor, irritabilidad,
ansiedad, insomnio, depresión, migraña, dependencia (drogas, alcohol) y bulimia.

-Los niveles altos de dopamina se relacionan con buen humor, espíritu de


iniciativa, motivación y deseo sexual. Los niveles bajos con depresión,
hiperactividad, desmotivación, indecisión y descenso de la libido.
-Los niveles altos de adrenalina llevan a un claro estado de alerta. Un nivel bajo al
decaimiento y la depresión.

-Los niveles altos de noradrenalina dan facilidad emocional de la memoria,


vigilancia y deseo sexual. Un nivel bajo provoca falta de atención, escasa
capacidad de concentración y memorización, depresión y descenso de la libido.

25
La serotonina y las endorfinas son secretadas por el cerebro y provocan
optimismo. Hay diversos estímulos que pueden aumentar la secreción de
endorfinas, como la luz (especialmente el sol de primavera). La serotonina es un
neurotransmisor que parece estar relacionado, entre otros, con el ánimo, la
felicidad y la autosatisfacción. 

A partir de los datos anteriores de obtiene que una persona que sufre de algún tipo
de discapacidad percibe el mundo desde un punto de vista muy negativo y que de
seguir con esa actitud puede llevar hasta el suicidio. Por tal motivo el entorno
juega un papel sumamente importante en el proceso de rehabilitación ya que es
capaz de ofrecer estímulos sensoriales que generen la producción de
neurotransmisores como la serotonina y la endorfina.

26
BIBLIOGRAFIA

1. INEGI, Las personas con discapacidad en México: Una visión censal.


2. INEGI Discapacidad en México
3. Las Bases Perceptivo Motrices: La Percepción Espacial Manuel Rodriguez
Abreu
4. Neuro Arquitectura: El Relejo de lo que Somos por Dentro
5. NeuroArquitectura, Espacios y Neurogénesis:
6. Sensación y Percepción. Mesa Herrera, Paulo César.
paucemeher@yahoo.com
7. Tesis para obtener grado de Maestría en Filosofía, Percepción: Teorías
desde el positivismo lógico hasta la ciencia cognitiva, Rodrigo González
Fernández, Rodrigo; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de
Chile, 1999
8. La Sintaxis de la imagen. D. A. Dondis, Gustavo Gili, 2002
9. La an-estética de la arquitectura. Leach, Neil. Gustavo Gili. 2001
10. Apuntes de Fundamentos Teoricos de Diseño Alejandra Calva Ramírez
11. Nuevas herramientas para ampliar la percepción de la realidad.
Montesdeoca, Alicia
12. Las metáforas de la conciencia. Nogueras R, Tornay F, Gómez M. E.
Universidad de Granada, www.ugr.es
13. Derechos humanos. www.monografias.com Granados D. Araceli, basilio O.
J. Carlos

27

También podría gustarte