Está en la página 1de 7

estudios sociales del noa / nueva serie, nº 11, 2010

Reseña bibliográfica
María Clara Rivolta*

Marcos Arévalo, Javier. Objetos, Sujetos e Ideas. Bienes etnológicos y memoria social. Servicio de
Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, Badajoz, España. 2008. 373 pp.

Esta obra constituye una excelente apro- versidad de La Coruña.


ximación a la temática del Patrimonio des-
de una perspectiva temporal, dado que está En el Capítulo I, el autor aborda la no-
sostenida sobre la base de los trabajos que ción de patrimonio a fin de analizar cómo
a lo largo de las últimas dos décadas ha pro- y cuándo surge en el contexto de la discipli-
ducido Javier Marcos Arévalo, como antro- na, destacando la necesidad de romper con
pólogo. Sin duda, es posible advertir que, a la idea tradicional estrechamente ajustada
través de los trece capítulos que conforman a los objetos, entre los que han tenido pri-
la publicación, se destaca el tratamiento de macía aquellos que se caracterizan por su
temas específicos desde una perspectiva au- particularidad, singularidad y/o exotismo.
daz para el momento en que fueron pensa- El patrimonio clásicamente constituyó un
dos, centrándose en las diversas comunida- reflejo de aspectos históricos, artísticos y
des autónomas que hoy forman parte del arquitectónicos, pero actualmente involucra
territorio español, pero haciendo hincapié tanto los bienes materiales como inmate-
en la historia particular de Extremadura. En riales. Esto se expresa claramente en el pá-
el texto, se tocan cuestiones atinentes a la rrafo que dice: «De manera que actualmente
discusión conceptual y al cambio en la vi- asistimos a una resignificación del patrimo-
sión que define un Patrimonio casi exclusi- nio: de los objetos a los sujetos, y de éstos
vamente de carácter material, es decir tangi- a las ideas…» (23). «El paso de un patrimo-
ble, hacia una noción en la que es necesario nio de los objetos y los monumentos a un
incluir el Patrimonio Intangible; sumado al patrimonio de los sujetos, transforma el pa-
planteo y discusión en torno a tres concep- trimonio en algo vivo y cambiante…» (24).
tos estrechamente interrelacionados, es de- Asimismo, realiza una enumeración de con-
cir, el de patrimonio, cultura e identidad. diciones que forman parte del patrimonio,
Previo al desarrollo de cada capítulo, esto es su atemporalidad, la cual se halla
se presenta un Prólogo, realizado por José sujeta al tiempo individual y social. En este
Antonio Fernández de Rota y Monter, Ca- último caso enfatiza la memoria colectiva,
tedrático de Antropología Social de la Uni- como condición absolutamente articulada

* Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Facultad de Humanida-


des, UNSa. clararivolta@hotmail.com

/ 123
Reseñas, noticias y documentos

al patrimonio, la cual se recrea constante- construcciones populares, las que se plani-


mente. En otras palabras, se aproximaría a fican con un sentido práctico relacionado
la idea de tradición en el sentido de Hobs- más bien con el espacio productivo y la ac-
bawm, dado que comparte la condición de tividad desarrollada por sus propietarios
reinventarse. En cuanto, a la puesta en va- antes que con la posición social, diferen-
lor, el patrimonio es selectivo y va cambian- ciando aquellas producidas al norte y sur
do a lo largo del tiempo, ya que es una cons- de la región.
trucción social cuya conformación se define
desde los escenarios políticos y sociales. Al El Capítulo III, elaborado por el autor en
final del capítulo destaca un tema sumamente el año 1987, se destaca por ser un compen-
importante, tomando el caso de Extrema- dio minucioso de aspectos que hacen a la crea-
dura, en el que reflexiona acerca de la impor- ción y puesta en funcionamiento de los Mu-
tancia que tiene la participación de la propia seos, en particular los que denomina Museos
sociedad en la toma de decisiones sobre pro- Etnológicos, tomando como caso el Museo
yectos que tienen como objetivo introducir Etnológico de Extremadura. Precisamente
modificaciones en el espacio urbano, esto es estos espacios deben albergar la producción
a los ciudadanos, dado que a ellos les cabe y cultural completa de un pueblo, consideran-
pertenece todo aquello que denominamos do también esencial, en palabras de Javier
bienes patrimoniales. Marcos Arévalo, las culturas de frontera, dada
la extensa interacción cultural que suele ca-
El Capítulo II, cuyo contenido elaboró el racterizar estas áreas, y que fragmentan de
autor en el año 1982, refiere a un estudio ex- alguna manera la rigidez impuesta por limi-
haustivo de la arquitectura popular Extreme- tantes administrativas, aunque también te-
ña, la cual concibe como constituida por la rritoriales y políticas. Importa destacar que
vivienda y otras construcciones del medio ru- un Museo Etnográfico constituye una fuente
ral. Discute y reflexiona acerca del hábitat y de memoria vinculado con el pasado y los
medio físico; el significado de la vivienda po- grupos humanos, concentrando la produc-
pular desde un acercamiento antropológico y, ción de un pueblo a través del tiempo y las
por último, los significados socio-antropo- generaciones. De esta forma, entre los mu-
lógicos emparentados con ella. Para el prime- seos creados se menciona el Municipal de
ro, toma precisamente como ejemplo el caso Olivenza y el de Plasencia, encontrándose
de Extremadura, en la que reconoce la doble varios otros en vías de creación. Finalmente,
morfología existente en el tipo de vivienda, el autor propone un sistema clasificatorio en
planteando que el medio limita en cierta dos apéndices al concluir el capítulo, en los
manera a los individuos y, obviamente, re- que engloba aspectos de la vida social, tanto
sulta necesario entonces que el estudio de la en lo referente a la materialidad como a sis-
vivienda se efectúe desde un abordaje amplio temas ideológicos, sociopolíticos y simbóli-
que incluya aspectos económicos y de estruc- cos, a través de un punteo detallado de con-
tura social, entre otros. En el caso Extreme- tenidos y acercamientos posibles.
ño, la variedad y tipo de viviendas se liga di-
rectamente a la condición económico-social En el Capítulo IV se concentra la aten-
de los pobladores, y lógicamente pasa a cons- ción en los Museos Etnográficos de Extrema-
tituir un símbolo de prestigio. No obstante dura desde una perspectiva crítica, analizan-
ello, señala la forma en que se elaboran las do los acontecimientos históricos que tuvie-

124 /
Reseñas, noticias y documentos

ron lugar en España, y que afectaron de al- sociales. En este sentido, el museo como ins-
gún modo su conceptualización. De este titución tiene un compromiso central con las
modo, el autor enumera factores centrales sociedades, referido a la devolución del co-
para su creación, partiendo del caso de los nocimiento a partir de la restitución del pa-
museos regionales y considera los de tipo trimonio que le es propio. Ofrece, además,
político, vinculado con la autonomía españo- una clasificación de objetos utilizando una
la; económico, relacionado con el turismo ru- perspectiva antropológica, ordenando mate-
ral como alternativa de desarrollo local, y un riales según su ámbito geográfico y cultural,
factor cultural y de identidad, precisamente sea que se trate de la vida doméstica, privada
centrado en el patrimonio como modo de o comunitaria, considerados como ejes verte-
preservar para generaciones futuras la cultu- bradores. Asimismo, consigna una serie de
ra, evitando así la pérdida de identidad. De- condiciones necesarias para la creación de un
dica un par de páginas para cuestionar abier- museo, tales como el contexto, el espacio y la
tamente la falta de políticas institucionales, tradición seguida en el área; la necesidad de
el vacío legal debido a la ausencia de normas formular un proyecto de trabajo; de confec-
regulatorias, la imposición que hacen algu- cionar la simbología del museo; las alterna-
nos museos locales contribuyendo a la crea- tivas posibles en cuanto a los contenidos te-
ción de identidades forzadas, el barroquis- máticos (monográfico, general, etc.); la dis-
mo, citando como caso el Museo de Olivenza, ciplina que abarcan; la condición de públi-
y la falta de personal idóneo formado en an- cos o privados y el abordaje geográfico, es decir
tropología, en el cual recae, en general, el si se trata de museos locales, regionales u
montaje de los museos. Asimismo, se enu- otros. Dedica diversas páginas a los ecomu-
meran los museos y colecciones etnográficas seos, esto es museos que tienen relación di-
de Extremadura, brindando una breve des- recta con el ordenamiento territorial y que
cripción, tanto de aquellos que se encuen- articulan las diversas posibilidades referidas
tran funcionando, como de los proyectados; al desarrollo de la economía local en medios
da referencias de cada uno de ellos, el modo rurales desde la elaboración de rutas turísti-
como surgieron, de dónde provienen las co- cas. Acompañando estas propuestas, el autor
lecciones y otros temas afines. apunta posibles formas de obtener y/o ad-
quirir colecciones que formen parte de los
El contenido del Capítulo V fue publica- museos, la modalidad para la obtención de
do en 1996; en él, el autor señala aspectos materiales y el plan de actividades comple-
sustanciales del patrimonio enfatizando que mentarias, es decir, audiovisuales, publica-
su objeto se halla centrado en la cultura y el ciones, talleres, cursos de formación, etc. Por
sujeto, siendo imprescindible conservar el último, toca un tema primordial relaciona-
conocimiento de la cultura desde tareas sis- do con las funciones del museo; subraya la
temáticas de investigación. Los museos cons- necesidad de que éstos se constituyan como
tituyen excelentes espacios para divulgar el verdaderos espacios de investigación, a fin de
conocimiento, aunque contrariamente suelen documentar el patrimonio, circunstancia que
ser lugares en los que se tiende a acumular no siempre se cumple.
objetos y colecciones que, generalmente, cen-
tran sus exhibiciones en abigarradas descrip- El Capítulo VI se refiere a aspectos críti-
ciones que no dan cuenta de aquellos que lo cos relacionados con diferentes documentos
produjeron, es decir, no reflejan los procesos elaborados por UNESCO, particularmente:

estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2010 / 125


Reseñas, noticias y documentos

«Recomendación para la salvaguardia de la las fiestas desde los primeros ciclos educacio-
cultura tradicional y popular», dado a cono- nales contribuye a afianzar la conciencia de
cer por este organismo en 1989; también identidad…» (185). A fin de dar solidez al
«Convención para la salvaguardia del Patri- argumento, ahonda en la conceptualización
monio Cultural Inmaterial», del año 2003, misma de lo que representan las fiestas en
que son transcriptos en este apartado. En una sociedad, de qué forma son visualizadas,
cuanto al primer documento, las observacio- qué función cumplen y su diversidad temá-
nes realizadas por el autor y otros investiga- tica dado que puede tratarse de fiestas patro-
dores durante un encuentro en Madrid, en nales, comunales, etc., señala también que
1992, giran en torno a las nociones de cul- éstas, a lo largo del tiempo pueden decaer o
tura tradicional y cultura popular, conside- entrar en un proceso de auge. Desde esta
rando que estos conceptos se manejan de ma- misma perspectiva, considera la inclusión de
nera confusa; el concepto de patrimonio, que rituales festivos en la esfera del patrimonio
en dicha documentación se restringe exclu- inmaterial, detallando sus características cen-
sivamente a lo tradicional y popular. No hay trales, tanto en la forma de representar la
distinción entre estos dos últimos, conside- memoria colectiva como en la transmisión de
rando que el mundo se posiciona en una di- valores y otros. Propone entonces un linea-
cotomía entre industrializado y tradicional- miento para la investigación de las festivida-
popular, desatendiendo las consecuencias del des, dentro de lo que caracteriza la elabora-
proceso de globalización. Además, las nor- ción de un proyecto de trabajo y una des-
mativas se circunscriben a los elementos tra- cripción detallada de aspectos metodológicos
dicionales, y el autor señala la necesidad de de corte etnográfico, sumado a un modelo
incorporar éstos pero sin excluir los elemen- de fichado con instrucciones descriptivas para
tos culturales en perspectiva temporal y las completarlo.
formas culturales emergentes. Fundamental-
mente, indica el error que se comete al no El Capítulo VIII forma parte de investiga-
hacer distinciones entre las ideas de compar- ciones y presentaciones realizadas por Javier
tir una cultura y compartir una misma iden- Marcos Arévalo en torno a «las culturas del
tidad, las que son tomadas como sinónimos. vino», que incluyen la publicación de la obra
Las culturas del vino. Del cultivo y la producción
En cuanto al Capítulo VII, concentra la a la sociabilidad en el beber. El capítulo contie-
temática de los rituales festivos, vinculados con ne dos ejes conductores, uno vinculado a la
Extremadura, desde una perspectiva analítica significación del vino como componente que
pero también metodológica, dado que brinda promueve la sociabilidad, y otro sobre la cues-
una serie de propuestas de aplicabilidad ge- tión específica del patrimonio vitivinícola.
neral en el terreno del estudio etnográfico. El Destaca, en la primera parte de la obra, la
contenido del apartado fue dado a conocer por necesidad de diferenciar distintas facetas e
el autor en una publicación del año 2004 y, instancias en torno a su producción, deta-
en su inicio, aborda una cuestión vital, la edu- llando tres aspectos esenciales que serían: la
cación y la necesidad de insertar aspectos de cultura de la producción, la de la transfor-
la cultura local en la currícula escolar, lo cual mación, y la del beber. Dedica algunas pági-
en palabras del autor define así: «Las fiestas nas para referir al origen y las variantes que
representan la expresión ritualizada, simbóli- rodean al ritual del vino a lo largo del mun-
ca, de la vida social de los pueblos… Estudiar do, y enfatiza en los fenómenos de sociabili-

126 /
Reseñas, noticias y documentos

dad y distinción social que se involucran en centros urbanos más relevantes.


el proceso. En la segunda parte del capítulo,
se refiere a instancias del uso patrimonial de En el Capítulo X, cuya versión original
la cultura del vino y sus ejes esenciales, que corresponde a un texto publicado en la Uni-
se concentran en la producción, transforma- versità G. D’Annuzio, de Chieti-Pescara, Ita-
ción, comercialización y consumo, siendo lia, en 2007, el autor se centra en tres temas
posible agrupar a los tres primeros como pa- principales y su discusión conceptual: la tra-
trimonio material quedando el último den- dición, el patrimonio y la identidad. Retoma
tro de la esfera del patrimonio inmaterial. de alguna manera, ya hacia el final de la obra,
una discusión crítica en torno a la práctica
En cuanto al Capítulo IX, el autor descri- en el uso de estos conceptos y aquellos aspec-
be la forma como surgen los museos etnográ- tos que están siendo revisados y actualizados.
ficos en Extremadura, haciendo un recorrido Sostiene Arévalo que la tradición constituye
detallado por cada uno de ellos y especifican- una construcción social, sujeta a modifica-
do cómo se iniciaron, qué espacios físicos ocu- ciones a lo largo del tiempo, y es muy cam-
pan y cómo los mismos logran ser formaliza- biante y selectiva en virtud de escoger ciertos
dos. Entre ellos cita los casos del Museo aspectos de la realidad social. En cierta me-
Etnográfico Textil «Pérez de Enciso» de Plasen- dida también puede considerarse como res-
cia, Museo Etnográfico «González Santana» de puestas culturales a problemas existenciales,
Olivenza, Museo de Cáceres, Museo Etnográ- con funciones y significados, siendo un nexo
fico Comarcal de la Sierra y la Campiña Sur que actualiza el pasado en el presente. En
de Azuaga. En este último caso, dedica un segundo lugar, el concepto de Patrimonio,
párrafo extenso a un comentario crítico en tor- que, como se dijo anteriormente, se va ade-
no a la necesidad de registrar el patrimonio cuando a cada tiempo y sociedad, pues los
una vez que los objetos ingresan como colec- referentes patrimoniales son seleccionados por
ciones a los museos, y la importancia de man- cada cultura y, particularmente en muchos
tener dichos bienes bajo un control estricto. casos, por los grupos hegemónicos. Por otra
Asimismo, cuestiona la exhibición de obje- parte, señala el caso del patrimonio cultural
tos con criterios tipológicos, considerando inmaterial, el cual está sujeto a diversos peli-
que éstos no proporcionan ninguna informa- gros considerando la influencia derivada de
ción relacionada con los sujetos que produje- procesos de globalización, por lo cual resul-
ron dichos elementos y que, en resumidas ta primordial su documentación. Advierte el
cuentas, no ofrecen información relevante, autor sobre la diferencia entre el valor de uso
siendo el museo una institución cuya finali- de un referente patrimonial para las socieda-
dad real es la transmisión de significados. Se des y el extremo opuesto, esto es, su mercanti-
incluyen además en este apartado reglamen- lización, y enumera una serie de posibles al-
taciones relacionadas con la creación de la Red ternativas que favorezcan su protección. Por
de Museos y Exposiciones Museográficas de último el concepto de identidad, para el cual
Extremadura, en 1996, parte de esta red es se acentúa la estrecha relación que existe en-
el proyecto de Museos de Identidad. Éstos tre ésta, el patrimonio y la memoria social.
se definen en la localidad como de especiali-
zación monográfica, cuyo fin es la integra- En el Capítulo XI se centra en la temática
ción de comunidades diversas, sobre todo asociada a la noción de desarrollo sostenible y
aquellas que se encuentran distantes de los la mercantilización del patrimonio. Tomando

estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2010 / 127


Reseñas, noticias y documentos

el caso de España como experiencia directa, como ampliar la oferta turística local.
subraya un aspecto central que implica que
cualquier proceso ligado a la explotación tu- El Capítulo XII, constituido por gráfi-
rística de los bienes patrimoniales debe con- cos y cuadros ilustrativos, representa una
tar con el apoyo de la comunidad y tener como síntesis de aspectos legislativos en relación
protagonistas a los propios miembros de la con el patrimonio de las Comunidades Au-
sociedad. Indudablemente requiere de una tónomas españolas. A través de compara-
planificación previa que implica un conoci- ciones, consigna las legislaciones de las dis-
miento del desarrollo territorial y políticas tintas comunidades y cuáles serían las limi-
acordes que permitan definir claramente cuá- tantes y alcances de las reglamentaciones
les son los recursos plausibles de ser incorpo- vigentes. Por otra parte, rescata en distin-
rados a circuitos turísticos. Una vez que éstos tos casos aquellos elementos patrimoniales
resulten rentables económicamente, es funda- más importantes relacionados con las tra-
mental que estos recursos regresen y estén al yectorias históricas de las comunidades au-
servicio de la comunidad. Precisamente esto tónomas, y pondera los términos más utili-
evita de alguna manera la mercantilización de zados en las nuevas figuras jurídicas.
los bienes patrimoniales, sobre todo en el
caso de que los objetivos estén centrados en el Finalmente, en el Capítulo XII, a través
turismo, poniendo en peligro su propia exis- de cuadros sinópticos realiza una síntesis,
tencia. Esta idea está directamente ligada a la incorporando las formas más adecuadas para
consideración del desarrollo sostenible de una efectiva protección del patrimonio inma-
regiones que no presentan posibilidades y terial. El autor brinda respuestas a los inte-
fuentes genuinas de trabajo; el desarrollo sos- rrogantes de ¿qué es lo que se debe conser-
tenible implica, tal como se planteara en el var?, ¿cuándo hacerlo?, ¿cómo?, ¿quiénes de-
Informe Brundtland de 1987, el cuidado, a ben ser los protagonistas de la acción de con-
través de la explotación de los bienes patri- servar?, y ¿dónde y por qué realizarlo? En cier-
moniales, para las generaciones presentes, ta forma, de manera concisa y puntual se ex-
haciendo posible que las generaciones futu- hiben los conceptos, ideas, y propuestas ver-
ras también hagan uso de ellos. Desde esta tidas a lo largo de los diversos capítulos que
perspectiva el desarrollo permite generar po- componen esta obra.
sibilidades económicas rentables sin que esto
provoque un daño, en la medida que su ma-
nejo sea racional. Así, ilustra mediante ejem- Sin duda esta publicación constituye una
plos, diferentes proyectos, como el de Dina- pieza valiosa que condensa no sólo la expe-
mización Turística de la Diputación Provin- riencia del autor, sino que resulta un docu-
cial de Badajoz, citando componentes claves mento en el cual es posible delimitar los sen-
para su ejecución; el Proyecto Alba Plata, de deros por los cuales ha transcurrido la temá-
la Junta de Extremadura; Agenda 21 Local, tica patrimonial, considerada como relativa-
cuya intención es enfocar el estudio territo- mente joven en cuanto a campo de aplica-
rial desde la colaboración de distintos esta- ción en la disciplina antropológica. Gran
mentos de la ciencia y la política; a los que parte de la experiencia profesional de Javier
agrega el programa Museos de Identidad de Marcos Arévalo se centra en este libro, en el
la Junta de Extremadura, que permitió reali- que se percibe su fuerte interés en el Patri-
zar un ordenamiento general de museos, así monio Inmaterial, sin por esto dejar de lado

128 /
Reseñas, noticias y documentos

aspectos más clásicos del Patrimonio Ma- transformaciones, tanto en términos mate-
terial, particularmente para la comunidad riales como de recursos humanos y deci-
de Extremadura. A medida que se avanza siones políticas que deben ser afrontadas
en la obra, se aprecia cómo el concepto mis- en torno al manejo de los bienes culturales.
mo de patrimonio fue reformulado y de qué De esta forma, el autor denuncia la necesi-
modo, el contexto histórico y político es- dad insoslayable de que las comunidades
pañol incidió en los cambios que tuvieron deben ser las destinatarias y quienes asu-
lugar en su manejo, atendiendo al propio man el manejo de sus propios recursos,
planteo de Arévalo de que el Patrimonio se siendo los protagonistas necesarios en esta
va redefiniendo constantemente. No obs- historia y, permitiendo consolidar aspectos
tante, está presente también el cuestiona- de la identidad, en un mundo cada vez más
miento permanente hacia las instituciones globalizado y homogéneo.
sobre aquellos escenarios que demandan

estudios sociales del noa, n.s., nº 11, 2010 / 129

También podría gustarte