Está en la página 1de 16
Sis Diario de emociones e i Soa Pensamientos, emociones y “sensaciones @ cto fog cumer/ha timer ate dito ereuerron con wrt qu SEES Gate GA aUIENG GK SenTntay CORSE MONEE ES momentos. y ahora sera tu compafiero de aula. 2Qué idea se cruzaria por fu mente? {Como te sentirias? sCémo podtrias demostrar lo que sientes? BB formance En nuestro dia a dia, pensamientos, sensaciones fiicas y emociones, parecen estar muy relacionados entre sJ. Por ejemplo, al legar el primer dia de clases, lo primero que pienso es qué bien, me encontraré con mis, comparieros yal ver que mi mejor sige he quarcase un puesto parc mi me siento alegre, podria decir que mis mejilas dibujan una sonrisa. sa idea que llega a mi mente. como una imagen, Una palabra o conjunto de palabras. se lama penscmianto,poy éjomplo:que bien jugaréflitbol todos ls recreos! No puede Set, aquella niia tiene Una mochila igual cla rma!» Laformaenque nossentimos frente a un eventose lame emocién. ysibien todostenemosuna idea de lo que representa, es dificil definiia, Sin embargo. podemos decir que la emocién es nuestra respuesta (intema) ante cambios en nuestto entomo. Por ejemplo. sentir clegtic al ser escogido para la seleccién de atietiso: © moshamos sorprencidos a ingresor en el aula y encontramos que Enlazcrie Nuestros padres nos han preparado una flesta de Cumpleamios, 0 Suto ——_1puso es elnimevo do al ver una pelicula de terror. \afidos de eorazan por ‘minuto, Paranifes Go 10 Gracias a las sensaciones saberos precisamente cémonossentimos, yestasemociones __ eso mas y actos of pueden ser completamente fsicas, por ejemplo: pulso acelerado, mejiias sonrosadas: 0 yke.nematesid entre sensaciones subjetivas come el cosquilleo, + mouro, Uninvestigador britanico llamado Paul Ekman decidié estudiar lasexpresiones faciales en diferentes cultures. él creia que eran aprendidas socicimente, ¥ Que por tanto, deberian variar en cada parte del mundo. Contrario {alo que pensaba, observé que las expresiones facioles de cierlos femociones se repetian en cudiquir Grupo humano que analizaba Decié lamarias emociones bésicos, y son: clegra, istezo, miedo, ‘bia, soxpresa y 0:60, Las dos ifimas dela Ista'son las més dscuticos La sorpresa. porque su expresin faciolse confunde con la del miedo, y el asco porque puede considerarse una reaccién del cuerpo, mas que una emocion. Perr ear earnretionr Pan eee nies Sere or La alegria favorece Ia incinacién del ser humano a relacionarse sociaiment a bienestar promueve aitos niveles de energia y ceposiion acc eh Eels bb clieck Poaireusagimecruesorenarnero, oceans oT a footie. iam Jr eh fs La tristeza es como una ‘que Ads indica que es lo que nos detengamos Se te ee CEN ere eee menos enefga. Eun de lot emdciones que pusden seeds dbroderos, \ 5 miado 9s un Forkinfordle PaCEPCITES que BBSWEGH HEs\un opine © stuacion 7 ‘amenazante, Su funcién és avisar de un posible peligro y preparar al organismo para huir 0 atacar. La sorpresa surge a partir de! descubrimiento de algo inesperado y dura tan slo unos segundos. Es la més breve de todas. y va seguida inmediatamente de otta emocién como el miedo, Ia alegria, > la rabia, el alivio 0 incluso el asco. La expresién de la sorpresa es muy parecida g Ia del miedo, ast_/ («. ‘que se confunden facimente, La rabia existe desde una edad muy temprana, aunque la manera de transmitiia, puede estar influenciada por el entorno, si bien esté determinada por el aumento del ritmo cardiaco. y una ‘An respiracién més fuerte y répida, Ademés. la persona nota un fuerte impuiso que la empuja.a irhacia el objeto de su enfado. ee JAY, Elasco, a pesar de ser universal en cuanto a su expresién. no lo @s respecto a la causa que Io @))) origina, y varia segin la cultura. Muchas comidas que son “asquerosas” para la cultura occidental no lo son para la oriental (como comer insectos), Recordemos que las emociones producen reacciones corporales que hemos llamado sensaciones. Existe un estudio cientifico sobre los lugares espectiicos del cuerpo dénde se concentran las emociones basicas. Los autores analizaron a una serie de personas de dlstintas edades y paises del mundo y concluyeron que: La: tabla normaimente produce una activacién de ia parte superior del cuerpo. especiaimente Neto [Levees | Forever | en brazos, pecho y cara, [aey (Beas (istena El miedo parece concentrar su actividéd 6 nivel ‘ del pecho, aunque en menor macida.que 1a 10 rabia. j 5 El asco se siente sobre todo en ia boca, 1a e garganta, 6! estomago y los intestinos, Ls La alegria es ia emocién que més aetivacion we produce. y las personas parecen sentria en todo 15 1 cuerpo, especicimente a nivel de la cara Diente pes do emocionaty sansociones. Geactelehy al nectar rai soma Mra nen yer Lo tisteza, ol contrario que ia alearia, origina menor activacion corporal. Las personasl0 Gl conectaie ‘acusan principalmente en los ojos (Jagrimas), la. garganta (nudo). el pecho (opresién) y norco Jas piemas (debiltarniento), 25 ey ell La sorpresa tampoco causa una gran activacién corporal, ya que las sensaciones Siosorva imeégenes corporaies estén principaimente en la cara, especioimente en los ojos. owseesyescucha melodios que Ineustén @ una + emociin concrete, En grupos de tres companeros lean la descrigcién facial de tres de las seis emociones propuestas y Jueguen a representorias. Luego comenten cémo expresarian facialmente los otras tres emociones @ intenten describir por escrito cémo las ransmifen. Alegtia: se observa que las comisuras de los labios se desizan formando una sonrisa, los pérpados se optietan ligeramente y las meiilas suben mientras los bordes exteriores de las cejas decaen. ‘Asco:semanifiesiacop el/abio superior de la boca elevade del todo y ellabio inferiorsobresaliendo un poco. La natiz se orrugepfofuneiamente y la zona cercane a las fosas nasales se eleva. Las e& ejllas suben ¥ las cejas balan: Si eldsco es muy profundo, la lengua sale igeramente. Tisteza: los pérpados y los comisiras de los labios eaen hacia abd)o, la boca se entreabre y las mejilas se elevan ligeramente, Los ojos pueden humedecerse, 0 incluso llegar a soltar lagrimas ‘cuando se produce ellanto; Enicuanto'a ja posturacorperal:oshomibros suelen estar encogidos ycurvades hacia delante,.conia,cabeza gacha: (CL Observa con atencién las siguientes imégenes y desetibe las emociones que cada una te produce. Pidele a Un familiar 0 amigo que también las examine, mientras td “lees sus expresiones faciales” para intentar adivinar las emociones que han experimentado. te rae Menumento Ln de Lucena ce Bravos 8 ‘oto cieverand sia do Francsco de Gove 18191825) Emociones Emociones: (2 Disefa tus propios emojés para representar las emociones que se indican. Rabia ‘Asco Miedo | Diccionors mol 2s un termine japonds para les Ideogramas 0 caracteres eloctrénices y sos web, (2) Busea las siguientes palabras y luego esetibelas segtn cortesponcian para dar sentido a los enunciadios de la derecho. S{5/S E|N/O|T|C OM E16 ocuerdo a Ekman las son Emociones X WD D'WOWW TOM so. Tistexo [Y{ALVITITITIYIRIRIOIR! ig 8 la que genera més actividd sersaciones /X|W|AlWIAL x ¥K TIWio) o SENSAICTONES Alegria la se parece a en su reco (RALZ ETS Lr Tiwi) Oo AwiTWwitlwiciw ziwir “reser Raa To twit ee iSto| ae concentra su actividad en el modo rfp] z/ x o16,ikiha pa cya | Roche ene pinceplmeniaan os fn cue somesa [alelTiA IIR GE LATA Poslenieacrchuedecene, Roto [x/rlwlal ste Te Trrerols |! cae tienen una profunda Timlabalwhxx Ler iw/-t]_telacién con expresiones del i {A Indaga en qué consisen las emociones secundarias como la vergdenza o la culpa, MI asc enin cccionao ol sritcodo de tn palaba“entosbte. Historias de vida serve | rocuorios cio grace que te pas ona xcuala? ¢Alguna vez tus padres abuelitos te contaron alguna anécdota de cuando eran nifios? BB informa Lee con atencién el siguiente texto. Creo que el momento més vergonzoso en mis diez afios de vida sucedié cuando estaba en cuarto de bésica, cas ol terminar el afo lective, Con fui ridashé.y Cbrmbaneros hatbiamos prepared un baile tradicional, no recuerdo el nomibre de la cancién pero e/a un “sarjuanito”. Debjiamos presentar el baile a nuestra comunidad, ensayames y todo estaba perfectorElacts tuvetugar én el cuditorio die Ia escuela, estébamos formados en Parejos para ingresar. a mime empezaron a stidar las manos. estaba nervioso. Ia misica que acompariaba ‘nuestro baile empez6 a sonar; deblamos subir unas cuantas gradas pare llegar al escenario; faltando solo un escaién, hopecé @ hics caer a mi pavejay atodos Jos compaiieros que estaban ctrés: Todos, ineluyéndome, empazamos a rei ‘aunque en el fondo tenia ganas de liorar. Nuestra profe Carmita, me dijo: Jorg no pasa nada, empieza a bailar. As! fue que baliamos y al pilbico le gust6 nuestra presentacién, No s6 silos asstentes recuerden lo que me pas6, yono he ppodido borrario de mi memoria, es una anéedota que de seguro les contaré a mis hijos... Aunque creo que falta mucho para eso. > ¢Qué emociones expresa Jorge en su relato? > ela historia de Jorge parece real o imaginaria? > ¢Alguna vez te ha pasado aigo similar? ¢Cémo reaccionaste? rage rasa yn carsre & En nuestras conversaciones cotidianas, solemos contar anécdotas para divertir 0 eat ara ejempiiicar un tema, Puede ser algo que nos sucedi6 o que quizé le pasé a un Laanéedota eeun tho conocido. En nuestra escuela hemos vivide bellos momentos. Seguramente puedes de norracin breve recordar més de uno. ue recuerda aigo que hos ha suceako y que ee ee Yee fe, La. cnécdota tiene bésicamente tres partes: |b instuctivo o gracioss. : Orientacién: determina c quién le pasé y donde, 1A ae Evento: responde a la pregunta zqué sucedi6? Jenconitor areas en fas que cada perona so Evaluacién: 6s una breve evaluacion de lo ocumrido, puede expresar un mensaje o senfacémeda yeapaz, _simplemfieftie cogtartema nos sentimos En parejas infenten completar el siguiente cuadio, Luego inventen uno’ anécdota a partir de la situacién propuesta, expénganio en clase meciiante un grético 0 aramatizacion. ‘ala emacién me impulsa | | snocin | Pantonenior|—_—Emoceret | Sertaconos tess | APEEEE Mee Oitimo dio de Coss an auto ‘afio de ECB, Recuerda los acontecimientos mas importantes vividos con tus compaieros el anterior afo lective y completa elsiguiente cuacko. Fijate en el ejemplo. ‘Acontacimionta Emociones Recuerdio que tengo de ese acontecimiento (objeto) | Primer dia de clases Alegria, sorpresa Fotogratio con mi mejor amigo imagen. Muestra @ repre exports colar COLON LAINE, le cata neem oe maya 3) Observa los clibujos y selecciona aquelia que crees que se acerca mas i lo que sucedié realmente, luego Inventa una anéccota a partir de Ia imagen elegida. Puede interesarte.. fn sus origones burn {fotos estaba formado Por grussas paginas (de cortén sobre oe ‘cuales se encajaban las fotogratas gracios unos pequerios Snganches frangulores, Nowmaimente, entre lat ‘paginas se colocaban ‘otras de papel de seca ara evitar que las fotos = pegassn yas! mejorar ssuconsenaaien, w Indaga Con tus padres sobre qué Bentecittiontos de tu vida escolar pueden ‘evocat Pregiintales i tionen fotogratios 0, recuerdos de esos eventos (ios “recuerdos” pueden ser tarjetas de invitacion, medallas, diplomas, videos, revistas, trojes. manualidades, etc). MI anes en incscconato ot iitoodo dot patoba “mur El color de las emociones {Cudles de esas emociones las experimentas con més frecuencia en tu @ terrae | -Q) recuerdo cuties ran tx eracones bon? eeiee BE ioormene Las emociones se identificaban de alguna manera con ciertas partes de nuestro cuerpo, especialmente se Presentaban como gestos especticos en él f0sto. Situaciones de nuestro dia a dia: enigiescuela. @n,casa. ef el vecindario, con nuestros amigos. con nuestra: familia, pueden recordarse @ través de anécdotas (oraies 0 escritas) o de imagenes (mentales 0 fisicos), mediante fotografias 0 videos. ¢Crees que seria posible resumir esas staciones 0 vivencias con una sola palabra? > Observa las siguientes fotogratids yescribe Una Sole palabfGlqué'eeprese lo que intenta representar esa. imagen, (NDzSREAENNM «> ObseIVa [as cistintas formas en que se ha presentado Ia palabra “alegria". ,Crees que @| tipo de letta empleada ayuda a representar de mejor manera la palabra? Ecfeoha fo aparienciay (as dmonsiones 690s tpos Colgrave conocon come ALEGRIA @LCORI@ Alegria Npograta, Le tipogratfa tiene algunas dimensiones. una de ellas 6s la tipografia creativa que ‘explora las formas gréficas mds allé de la finalidad simbélica de las letras o palabras. En grupos dle hasta cuatro estuaiontes eompartan sus pensamientos sobre el color de las emociones y Jos sentimientos. Empleen esas ideas ara dlsenar letras tigo rtulo que expresen las dlstintas emociones y sentimientos, Ffjense en el ejemplo. rome eee ahi jo re IRSA Rae Para nosotros Ia TRISTEZA 5 Parc nosottos ia ALEGRIA es Pare nosotros ef MIEDO es Parca nosotros la RABIA es (WD Crees que a partir de una imagen, un color 0 un tipo de letra, es posible identiicar una emocién? {2 2Bu# entiendes por tipogratia? ww Disefia tu propio estilo ipo de Ropu reer pq? palabra diversién. | editorial | fa maya (J Disefia tu tipografia para la palabra que mejor interprete lo que ft sientes al observar esta imagen. Investiga qué es el significado y qué el signifciante: Redacte brévemente fus hallazgos y propén dos ejemplos de la relacién entre significade y significant, I i tcp con ce totcn papoion do oto notes ofc iiadonadn oon stuoclones vidos eno eecuot Evaluacié Seccién objetiva (© Selecciona jos partes que componen una onécdbota, 1, Suceso 2. Personajes 3. Contexto 4. Orientactén 5. Evento 6 Voloracion OA 234 Op.24 Oo 45.6 Fp) 345 @ Identifica la emocién que se cs ite taxto. a netpe open sah [14 Asombro =] = torial ©) Asco (1) D) Sorpresa @ toecona cots oreceh cong HiRISE SU do BAVA Emocién Lugar del cuerpo 1. Alegria @) Todo el cuerpo 2, Tristeza b) Ojos 3. Asco ¢) Boca 4, Miedo Piernos A 10.26.34, 4 [J] 8) 1b,203c,4d [] C) 1e.2a36,4d [] D) 10,26, 3, 4a

También podría gustarte