Está en la página 1de 20
Mi mundo Los seres humanos comienzan a conocer el mundo a través de los lugares mas cercanos: ‘su familia, su casa, su escuela, y su entorno. Asi, ademés de disfrutar del entorno y de las personas que los rodean, también entienden la importancia de! respeto y el cuidado de la naturaleza, Iguaimente, aprenden a conviviry a poner en préictica sus derechos y responsabilidades como ciudadanos. rt 0632 gy canter da ne tin ly RA te ee ler ne irae yl pee dence eDOnde vives? + ~Conoces a tus vecinos? + EQue haces para cuidar de la naturaleza? Lo que aprenderemos: Eleneuentro: ‘con otros Representaciones on'mi grape Los personajes que auiere enocer loge acento Deseo de eenptn ECA2! pier conn posites el cry de gst gene lamar eta dele, eda gesainee shar nara opr oe sor aor spa octal errr nda den os eats ‘edbbpendag oy a Caieeseanee Luce Mi imagen ‘Saberes previos LEN qué se parece mi cuerpo al de mis companeros? PEP ccusre cogtio ¢Por qué cada persona. tiene un cuerpo ciferente? ABE. ciosario + Escucho la historia que lee mi docente. eae Carittos Ugsha esté de paseo por la laguna del Quilotoa, Cuando fidationdiel olor las aguas estGn quietas, se asemejan a un espejo en el que a él le Quilotoa, en Ia gustaria ver su imagen. Siente curiosidad por reconocer su silueta, provincia de Cotopaxi distinguir el color de sus ojos, la forma de sus cejas y otros detalles. + Contesto: .qué podria hacer para conocer mis facciones? Describe Ia forma en que puedo emplearias para expresar algunas emociones. 10 Actividades de aplicacién tacon ors 1. Me comparo con las figuras de la imagen, 2. Completo la silueta del cuerpo. empleando distinfos materiales: fEmix, papel comet, teas de carién comugado, botones, etc. 3, Dibujo un rostro llegre en la suelo seleccionada. & 1 2 4. Escribo mi nombre i sobre la linea, Indago sobre otras formas de representar 1 cuerpo humano. Me reconozco como un ser Unico e irrepetible. ‘escuchar, es preferible Ubicarme donde oiga mejor o donde pueda reaiizarlectura labial. * Con la ayuda de mis familiares, Busco un lugar donde se proyecten nuestras sombras, y compara a altura y el ancho. Jugames a alargamos y encagernos. \Qué divertido! i uv El campeén ‘Saberes previos ey + ae + * En qué me diferencio ss de mis compatieros? W deseauioro cognitive Qué significa ser igual + ser diferente? + LEE ciosatio entenor Preporarse yejercitarse. especialmente para Ja préctica de un, Cae ee TR + Escucho ia historia que lee mi docente. vestimenta, son elementos Todos los nifios tienen un suefio. El de Jefferson Pérez fue competir gue cumplen con una en los Juegos Olimpicos. Después de mucho esfuerzo y entrenamiento, funci6n decorative lo logi6. Obtuvo medallas de oro y plata en marcha olimpica oestética, Jefferson esté orgulloso de mostrar sus medallas olimpicas. + Explico Ia forma en que algunos accesorios ayudan a expresar Ia individualidad. 12 Actividades de aplicacién tacon ors 1. Converso con mis companeros sobre los cecesorios que preferimos lucir yquées lo que deseamos expresar ‘cuando os usamos. 2. Comento acerca de los tatuajes que exhiben algunas personas. 3, Dibujo los accesorios que me gustan en la figura con la que me identifico, Indago otras formas de expresar quién soy yc6mo soy. So Coy Las personas utilizan_ Me acepto tal como soy. distintos accesorios segin el lugar donde viven. gPor qué es. importante respetarios? Observo a mis familiares. Pienso en emo los accesorios ayudan a identificar una persona. Dibujo un complemento que mi mamé o papa usen con frecuencia. 13 papain layer ‘Saberes previos Qué partes de mi cuerpo puedo contemplar? (D desequiliorio cognitive éPor qué no es posible Ver todas los partes del cuerpo? x CS ohare! El pintor es un artista. que crea cuadros ydecora espacios usando diferentes t€cnicas y representando hechos, objetos 0 ersonajes reales © imaginarios, La pintora + Escucho la historia que lee mi docente. Hortensia Vega es una pintora indigena de Tigua. Le encargaron elaborar el retrato de un nifio, pero se olvidaron de indicarle a quién pintar. Pronto vendrén a llevarse el cuadro. Hortensia esté en un aprieto. + Contesto: Len quién puede fijarse Hortensia para pintar a un nifio? + Explico de qué forma yo podria ser madelo para mi propio cuacko, Actividades de aplicacién tacon ors Reconozco que soy una persona sensible. Escojo una Iémina, la Ingreso en la pagina: wwwmaysdiuec/eca2/p 15 primo y juego a recortar y vestir a los modelos, 1. Observe mi stro en un espejoy me fo en cada detalle, 2. Completo el dibujo demi cara y lo coloreo. 3. Comento con mis companeros acerca, de la experiencia de dibujar mi propio rostto, Indago otras formas de presentar un autorretrato, ‘Arte y Estudios Sociales Indage qué es gue. donde esta ubicada, qU6 artesanfas elaboran sus habitantes, El ratén de los dientes eQué profesional ayuda Glas personas a cuider sus dientes? We oeceauion cognitive Explico por qué comer ‘dices puede ser darino ppora los dientes. + Escucho la historia que lee mi docente. Ate y Salud Indage de qué este A Jairo se le cayé un diente y lo guardé bajo la almohada. Durante peers lanoche, un ratén se lo llev6. Al otro dia, Jairo encontré una moneda de cepillarse. Practico en su lugar. Conté a su mama lo sucedido. Ella le dijo: en casa. — Ese €5 tu premio, porque fuiste valiente cuando se te cayé el diente. + Contesto: :cudntos dientes més se me caerdin? 16, Actividades de oplicacién Ea Savona PU! (yao 1. En parejas, conversamos sobre elcuento. 2. Acorclamos la forma de dramatizato. * gQuién cambid et iente de Jairo or uno monedo? + 4Cémo suenan las pisodos de un rat6n? 3. Dramatizamos elcuento. ESemee Observamos las otras resentaciones. Sugerimos qué hacer pare mejorarias. Escuchamos las sugerencias con respeto. Puedo ser muy creativo. Coloreo ia imagen. + Pido a los adultos de mi familia que me cuenten lo que sintieron cuando se les cayé su primer diente. 7 ‘Saberes previos LEN qué lugores del pois Viven los shuar? Desequilibtio cognitive eDe qué formas podemos “contar’ una historia? C. slosario cerbatana. Ama de caceria formada por ung cana y fiechos. mito. Relato ficticio sobre el origen de algin elemento dela naturaleza 0 aspecto de Ia vide humane. + Escucho la historia que lee mi docente. Un dia, a causa de la caceria, la selva se quedé sin aves. Efsa (@1 Sol) recogié las piumas de los pAjaros muertos, os introdujo en su cerbatana y soplé. Empezaron a salir miles de aves que, volando alegres, poblaron nuevamente la selva. Etsa se comprometio a proteger a los pajaros para que nadie les cause dafo, En los grupos ancestrales, os abuelos son ‘cuenteros’, es deci, relaton mifos yleyendes. — . Comento con mis comparieros por qué Etsa protege a las aves de la selva, 18 a Actividades de aplica Los pasos para elaborar un titere de guante. Materiales LUnsortete ‘bos botones de color negro Texas Un guante blanco Dos cigolas pequenas “Pega Mexeadr rojo de punta fra Un trata de cinta Agoda Lore negra SS 5: Pega scl a cabod6R6 nega po ol baa [alone los os ago se los ory ora cad Bibuja a oocaicon 6 meacadr oy capaz de hacerlo - f " =" BGGHO Reap cone peered: \ “4. Pega un sotate steal dedo pug, Ferra come fox, Dien, |. En grupo, ‘comentamos algunos detalles del mito 2. Consensuamos la forma de representar Ic historia 3. Seguimos el proceso para elaborar el tere de Etsa. 4, Inventames un diélogo ara contar la historia, 5. Representamos el mito con los teres de guante. €or Observamos las otras presentaciones. Expresamos sugerencias con gentilaza yaceptamos las observaciones respecto a nuestro trabajo. Indagamos sobre otras formas de elaborar teres. 19 finer amor ysis rd eengrn Amie ene cep spa ona mds) Spaapuedi Danae Te reconozco ‘Saberes previos ‘ eQué semejanza existe entre los nifios de la fotogratia y nosotros? Desequilibtio cognitive ¢Por qué los nifios de Ia fotografia Fepresentan a todos los nifios del mundo? + Escucho la informacion que lee mi docente. PBL ciosario En el mundo viven personas con diferentes rasgos fisicos, es decir, fisonomia. Aspecto con distinto color de piel, de ojos, de cabello; y con diversas formas particular del rostro del rostro y tonos de voz. No obstante, todos conformamos un solo de una persona, grupo: la humanidad. + Contesto: ziodas las personas se parecen entre si? ¢A quién me parezco? + Explico Ia importancia que tienen los rasgos fisonémicos de las personas. 20 a — Actividades de aplicacién Ch a 1. En parejas, jugamos dl retrato hablado, Una persona describe los rasgos de un rostro y la ora dibuja segan lo que escucha, 2. Dibujamos los rasgos en ia imagen. 3. Cambiamos ios roles. Revisamos silos retratos corresponden a lo descrito. {Quién inlerprel6 mejor las indicaciones? Indagamos acerca F de los grupos humanos que existen, segin los rasgos fsonémicos Soy capaz de imaginar muchas cosas, Qn ty En el Ecuador conviven personas de diferentes * Observe c ios vecinos de mi entorno @ identfico los rasgos fisonémicos més importantes. pueblos y nacionalidades. autied g 4COme puedo ‘Traigo clase un dibujo de la fisonomia de la persona que més me llamé one la atencién. i 2 loge Eemorszeica peyton Oeteacnaerndedevempetn ECA? ecole omacn sobre alte racine parame decent coe, Coadeaatcepseeanedetr Style Sl etensnacoaier t ar iecespendane indole El Diablo Huma ‘Saberes previos Observo Ia fofogratia. y describo el tema que trata. (Dr desequitrio cognitive {Qué cuentos o leyendas ‘demi localidad conozco? F eC. Glosario fradicional. Que sigue las ideas, nomas 0 costumibres del pasado. Ceara El pantaion del Diablo + Escucho la informacién que lee mi docente. EI Diablo Huma es un personaje tradicional en algunas comunidades feat neato de Ia Sierra. Representa la fuerza, la energia y poder de la naturaleza. de.cuero de chivo. El Diablo Huma es considerado como guia 0 consejero de la Los artesanos que comunidad elaboran articulos 7 paeeeltiee. + Contesto: jes el Diablo Huma un personaje verdadero 0 uno imaginario’ folabarieros, + Explico c6mo puedo reunir informacién sobre algunos protagonistas de cuentos ode mitos. 22 Actividades de aplicacién tacon ors 1. Busco informacién sobre el Diablo Huma cen libros y revistas dela biblioteca de mi escuela. . Coloreo la mascara del Diablo Huma, Pido a mi docente: quemehago escuchar la caneién “Diablo Huma’, mientras trabajo. Indago sobxe los personajes tradicionalles de mi localidad, Selecciono actividades Que pueda reaiizer ' de acuerdo con mis Soy capaz de hacerlo mejor cada dia. Gao Observo el video sobre la danza del Diablo Huma en: wun mayedu.ec/eca2/p23 @ indago cual es el imo de la masioa que bailc el persongie. XL rr Juguemos con las TIC Me dibujo y me divierto 3. Hago click en los recuadros negios y dibujo Recuerda los rasgos de tu cuerpo y usa tu cada parte de mi cuerpo: cabeza (head), imaginacién para dibujarte y crear una bprazos (arms), tronco (body) y piernas (legs). animacién con tu cuerpo. 1. Ingreso «: hiff://habiiodt chulojuegos.com juegos. e- dliuioetmunecohim! 2. Selecciono las herramientas (fools) y colores que estan en la columna izquierda. 4, Termino 21 dibujo y doy click en el botén “animate’.iHe creado mi dibujo animado! |. At =m + Presento ia cnimacién a mis companeres y les ‘comento por qué me identifico con el dibujo. 24 oF A Proyecto integrador Una carita muy expresiva Introduccién Proceso En este proyecto inventaremos una historia. En grupo, creamos ‘Quien nos escuche podré expresar un cuento| sus emociones a través de los gestos que realice que produzca i con los diferentes elementos de la carita. muchas emociones. 1. Elaboramos FE BN eto - itorial ain) 2. Una persona relata died” las figuras dé la Carita, segin © gj —fes\emociones que A produzca Ia historia. ae eS Materiales * Dos iimings de cortén comugada. forados + Preguntamos a los compariewos silos gestos de la Seipopel blcincs Carita coincidieron con las emociones que produjo + Tachuelas, tieros al relato. + Gomao pega blanca + Aceptames los sugerencias.En el caso de ne estor de acuerdo, lo expresamos con respeto. + Pinturas © papel de colores Compruebo mis aprendizajes ‘ 1. Dibujo mi mano con un adomne que la Identifique. 2. En grupo, creamos otra version de Ia historia de Ets y la representamos usando el ftere elaborado) en clase, . 26 3. Encuentro semejanzas y diferencias entre los ninios, de la siguiente imagen con mis compafieres. Encierto con color rojo las semejanzas y con color verde las diferencias. 4, Dibujo y coloree al personaje tradicional de mi ‘comunidad. ; Coevaluacién + Solicito « mis compaeros que evaltien mi desempeno, dibujando en jos ciculos: una carta feliz, sila evaluacion es positiva, o una carta triste, sino lo es, | Autoevaluagion \ : logis. scribo en cada citculo: ‘As Dueéo Racer bien. Es! me fatta un poco. Nisino puedo hacerio, EDUCACION, By S Elobore = : ‘eres con materiales i divetso. 27

También podría gustarte