Está en la página 1de 4

CUADRO DE CONTROL DE

RIESGOS Y PELIGROS

Juan Manuel Hernández y Estiven Pérez López


YAMILE AREIZA
RIESGO O PELIGRO CONTROL

1 Atrapamientos -Comprar máquinas seguras.


-Cumplir las normas de seguridad observadas por el
fabricante.
-Usar dispositivos de protección tipo defensa o
barrera.
-Usar los EPP que sean necesarios.
2 Golpes -Sujetar o anclar firmemente las estanterías,
colocando las cargas más pesadas en los estantes
más bajos.
-No superar la capacidad de carga de las estanterías.
-Usar medios apropiados (escaleras) para colocar o
bajar objetos de las estanterías.
3 Cortes -Usar dispositivos de protección tipo defensa o
barrera.
-Usar los EPP que sean necesarios.
4 Electrocución -Examinar periódicamente la instalación eléctrica
por personal especializado.
-No utilizar aparatos en mal estado o dañados por la
humedad hasta que lo revise un electricista.
-No reparar averías eléctricas. Esto debe hacerlo el
personal especializado.
-No utilizar aparatos eléctricos con manos húmedas.
-Desconectar los equipos antes de limpiarlos.
5 Exposición a fuentes de ruido -Revestir paredes y techos con materiales que
absorban el ruido.
-Aislar las fuentes de ruido, instalándolas lo más
lejos posible de las zonas de trabajo.
-Reducir el tiempo de exposición del trabajador
mediante turnos de trabajo, evitando el paso por
zonas de alta exposición.
-Delimitar y señalizar las zonas de exposición al
ruido.
-Utilizar equipos de protección individual contra el
ruido.
-Informar a los trabajadores del riesgo que supone
trabajar con ruido.
6 Iluminación inadecuada Adecuar la intensidad de la iluminación a las
exigencias visuales de las tareas.
- Corregir la iluminación de lugares oscuros.
- Eliminar o apantallar las fuentes de luz
deslumbrantes.
- Limpiar periódicamente lámparas y luminarias,
para corregir la baja iluminación.
- Evitar contrastes de luz.
7 Situaciones estresantes -Planificar y coordinar los trabajos teniendo en
cuenta el posible trabajo extra.
- Contratar personal extra cuando exista una presión
de tiempo excesiva.
-Hacer pausas.
-Disponer de medios y equipos adecuados.
-Instruir acerca de las nuevas técnicas y equipos.
-Distribuir las vacaciones.
-Hacer rotaciones de puestos.
-Seleccionar el personal adecuado para cada tipo de
trabajo, teniendo en cuenta la cualificación,
experiencia, edad, estado de salud.
8 Elementos de protección personal -Informar acerca de los equipos de protección
individual y las consecuencias de no utilizarlos.
-Utilizar los equipos de protección indicados para
cada caso.
-No utilizar EPP defectuosos o caducados.
-Garantizar un suministro adecuado de las piezas
que se necesiten.
-Señalizar los lugares de trabajo especificando los
EPP a utilizar.
9 Manipulación de cargas y posturas forzadas -Siempre que se pueda, automatizar y mecanizar los
procesos.
-Realizar la manipulación de cargas mediante
técnicas adecuadas.
-Cargar y transportar pesos pegándolos al cuerpo y
en posición erguida.
-Manipular las cargas con ayuda de otras personas.
-Reducir el peso de las cargas.
-Rediseñar los puestos de trabajo y equipos.
-Posibilitar los cambios de postura y los descansos
durante el trabajo en una postura forzada.
-Colocar los útiles y demás medios de trabajo al
alcance de la mano.
-Mantener un espacio libre alrededor del área de
trabajo, de acuerdo con el tipo de máquina.
-Mantener pasillos y zonas de paso libres de
obstáculos.
-Vigilancia periódica de la salud.
10 Señalización inadecuada - Señalizar para llamar la atención acerca de un
peligro, obligación, una indicación, una salida.
- Señalizar las vías de evacuación y salidas de
emergencia.
11 Quemaduras -Señalización adecuada.
-Trabajar en espacios lo más amplios posible.
-Separar las áreas peligrosas.
- Aislar térmicamente las superficies calientes.
-Utilizar equipos de protección individual con el
marcado CE.

También podría gustarte