Está en la página 1de 6

Material Educativo

FRACCIONES PROPIAS

Nombre: ______________________________________________Curso: 5° Básico ___ Fecha: ___________

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
OA 7: Demostrar que comprenden las fracciones propias:
› Representándolas de manera concreta, pictórica y simbólica.
› Creando grupos de fracciones equivalentes -simplificando y amplificando- de manera concreta, pictórica
simbólica, de forma manual y/o software educativo.
› Comparando fracciones propias con igual y distinto denominador de manera concreta, pictórica y
simbólica.

I. Para trabajar con fracciones debes tener presente lo siguiente.

Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales.


Una fracción está compuesta de un numerador y un denominador. El denominador representa las
partes en que se ha dividido el entero o todo y el numerador, las partes que se consideran de un todo.

Ejemplo: Una torta es trozado en 8 partes iguales y Javiera con su prima Carmen se comen 4 partes.

Numerador Es la parte que se considera del entero

Denominador Se ha dividido en 8 partes iguales.

El todo o el entero es la torta

A. Escribe la fracción representada en cada caso.

1. 3.

2. 4.

Elaborado Equipo Pedagó gico – Matemá tica


www.lirmi.com 1
Material Educativo
II. Para representar fracción debes saber lo siguiente:

Una fracción puede representarse de tres maneras diferentes: por región, conjunto y recta
numérica.

3
Ejemplo:
6

Región: La figura se divide en partes


iguales y se colorean las partes que
corresponden al denominador.

Conjunto: Una cantidad de elementos se


divide en subgrupos con igual cantidad
de elementos.

Recta numérica: Entre dos números


enteros, se divide en partes iguales según
indique el denominador, marcando la
fracción que corresponde.

A. Escribe la fracción que representa cada caso.

Ejemplo:

1 1.
4

2. 3. 4)

B. Representa cada fracción mediante una región.


Elaborado Equipo Pedagó gico – Matemá tica
www.lirmi.com 2
Material Educativo

Ejemplo:

3 4 1.
8 7

2. 2 3. 4
9 6

C. Representa cada fracción mediante un conjunto.

Ejemplo:

5 1. 2
6 3

2. 6 3. 8
9 10

D. Representa cada fracción mediante una recta numérica.

Elaborado Equipo Pedagó gico – Matemá tica


www.lirmi.com 3
Material Educativo
Ejemplo:

4 1.
6 7
9

4 3
2. 3.
9 10

III. Para trabajar con fracciones equivalentes, debes saber lo siguiente.

Las fracciones equivalentes, son dos fracciones que representan la misma parte de un todo, pero
tienen diferente numerador y denominador.

Una fracción equivalente se obtiene mediante la división o multiplicación del denominador y


numerador por el mismo número 

Ejemplo.

A. Escribe la fracción que representa cada imagen y marca con una x si las fracciones son equivalentes.

1. 2.

Elaborado Equipo Pedagó gico – Matemá tica


www.lirmi.com 4
Material Educativo
B. Representa las siguientes fracciones y determina si son equivalentes, marcando si es equivalente
y una X si no es equivalente.

Ejemplo:

2 8 2 8
:4 y 1. y
4 16 4 10

8 8
=
16 16

3 6 12 6
2. y 3. y
8 12 20 10

C. A partir de la fracción dada, encuentra una fracción equivalente, puedes amplificar o simplificar.

Ejemplo:
4 ❑ ❑ 2
5
3. =
15 3
10

4 · 5 = 20
10 · 2 = 20

6 5 = 2
1. = 2 4.
24 ❑ ❑ 4

8 ❑
2. = 4 5. = 2
28 ❑
12 ❑

Elaborado Equipo Pedagó gico – Matemá tica


www.lirmi.com 5
Material Educativo

IV. Para comparar fracciones debes tener presente lo siguiente.

Cuando dos o más fracciones tienen igual denominador es mayor la que tiene el numerador mayor.
Cuando dos o más fracciones tienen igual numerador es mayor la que tiene el denominador menor
Cuando dos o más fracciones tienen distinto denominador, debemos igualar los denominadores,
amplificando o simplificando.
Ejemplo:

9 = Los denominadores son iguales. 5 = Los numeradores son iguales Los denominadores
6 > 4 = Es mayor la fracción que 12 > 8 = Es mayor la fracción que son distintos, igualamos
tiene el numerador mayor. tiene el denominador menor los denominadores
amplificando o
simplificamos una
fracción.

A. Representa cada fracción y compáralas completando con los símbolos > o <.

Ejemplo.

4 6 5 3
< 1.
7 7 8 4

8 8 6 1
2. 3.
10 15 8 4

Elaborado Equipo Pedagó gico – Matemá tica


www.lirmi.com 6

También podría gustarte