Está en la página 1de 28

.

ANTOLOGÍA

ANTO

1
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
INTRODUCIÓN A LA ANTOLOGÍA

La antología “Proyectos de inversión” es una compilación sin fines de lucro de diferentes


textos, pensada para ser una herramienta de apoyo que facilite a los estudiantes el
aprendizaje y desarrollo de habilidades relacionadas al contenido de esta asignatura y
por lo tanto se alcancen los objetivos planteados en el programa de estudios.

El objetivo de la asignatura “Proyectos de inversión” es que los estudiantes sean capaces


de formular y evaluar los proyectos de inversión dentro de las empresas.

Para lograr este objetivo el estudiante:

• Identificará qué son los proyectos de inversión y cómo se clasifican.


• Comprenderá las etapas de la formulación de proyectos de inversión.
• Analizará cómo se lleva a cabo las diferentes evaluaciones de los proyectos de
inversión.

2
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

1. Introducción a los proyectos de inversión


1.1 Concepto de proyecto
1.2 Necesidad de los proyectos de inversión
1.3 Clasificación de las inversiones
1.4 Tipos de proyectos de inversión
2. Formulación de proyectos de inversión
2.1 Estudio de viabilidad
2.2 Etapas del ciclo del proyecto
3. Evaluación de proyectos de inversión
3.1 Definición de evaluación
3.2 Tipos de evaluación
3.2.1 Social
3.2.2 Privada

1. INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Definición


de Proyecto
“Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente
a resolver, entre muchas, una necesidad humana .En esta forma puede haber diferentes
ideas, inversiones de diverso monto, tecnología y metodologías con diverso enfoque,
pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus
facetas, como pueden ser educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera”.

Por lo tanto, un proyecto de inversión es la guía para la toma de decisiones acerca de la


creación de una futura inversión que muestra el diseño comercial, técnicoorganizacional,
económico y financiero de la misma. En caso de resultar viable el proyecto, este
documento se convierte en un plan que guía la realización del mismo.

3
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
La necesidad de los proyectos de inversión

“Todos y cada uno de los bienes y servicios que tenemos disponibles en el mercado,
antes de venderse comercialmente, fueron evaluados desde varios puntos de vista,
siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad humana. Después de esto, hubo
quien se dedicó a producirlos en masa, por consiguiente tuvo que realizar una inversión
económica. ”.

Luego entonces sí la inversión debe satisfacer necesidades humanas a través de


productos y servicios, cada vez que se quiera satisfacer alguna necesidad habrá que
realizar una inversión, por lo tanto, deben realizarse los estudios necesarios para en lo
posible de hacerse dicha inversión, sea porque se tiene una alta probabilidad de éxito.

Clasificación de las inversiones

Existen diferentes criterios para definir la tipología de las inversiones, no obstante cada
vez con más frecuencia se utiliza para ello la clasificación de Joel Dean, el cual define
las inversiones en cuatro grupos, a saber:
1. Inversiones de renovación. 


2. Inversiones de expansión. 


3. Inversiones de modernización o de innovación. 


4. Inversiones estratégicas. 


De hecho aunque la clasificación anterior es explicita por sí misma, cabe destacar que
las inversiones estratégicas, comprenden las integraciones verticales de uno o de varios
de los eslabones que forman parte de la cadena de insumo-producto: tienen una finalidad
defensiva y ofensiva de manera simultánea contra suministros deficientes en cantidad o

4
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
calidad, o contra precios excesivos de los proveedores. 
Luego entonces para tomar una
decisión sobre un proyecto de inversión es necesario que éste sea sometido al análisis
multidisciplinario de diferentes especialistas. 
 Una decisión siempre debe estar basada
en el análisis de un sinnúmero de antecedentes con la aplicación de una metodología
lógica que abarque la consideración de todos los factores que participan y afectan el
proyecto. El hecho de realizar un análisis que considere lo más completo posible, no
implica que, al invertir, el dinero estará exento de riesgo 


2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

[2] Estudios de viabilidad


La decisión de emprender una inversión, como todo proceso decisional, tiene cuatro
componentes básicos:

1. El decisor, que puede ser un inversionista, financista o analista.


2. Las variables controlables por el decisor, que pueden hacer variar el resultado de un
mismo proyecto, dependiendo de quién sea el.
3. Las variables no controlables por el decisor y que influyen en el resultado del proyecto.

4. Las opciones o proyectos que se deben evaluar para solucionar un problema o


aprovechar una oportunidad de negocios.

La responsabilidad del evaluador de proyectos será́ aportar el máximo de información


para ayudar al decisor a elegir la mejor opción. Para esto, es fundamental identificar
todas las opciones y sus viabilidades como único camino para lograr uno optimo con la
decisión.

El análisis del entorno donde se sitúa la empresa y del proyecto que se evalúa
implementar es fundamental para determinar el impacto de las variables controlables y
no controlables, así́ como para definir las distintas opciones mediante las cuales es
posible emprender la inversión. Tan importante como identificar y dimensionar las fuerzas

5
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
del entorno que influyen o afectan el comportamiento del proyecto, la empresa o, incluso,
el sector industrial al que pertenece es definir las opciones estratégicas de la decisión en
un contexto dinámico.

El estudio del entorno demográfico, por ejemplo, permite determinar el comportamiento


de la población atendida por otras empresas y de aquella por atender con el proyecto, su
tasa de crecimiento, los procesos de migración, la composición por grupos de edad, sexo,
educación y ocupación, la población económicamente activa, empleada y desempleada,
etcétera.

El estudio del entorno cultural obliga a realizar un análisis descriptivo para comprender
los valores y el comportamiento de potenciales clientes, proveedores, competidores y
trabajadores. Para ello, es importante estudiar las tradiciones, los valores y principios
éticos, las creencias, las normas, las preferencias, los gustos y las actitudes frente al
consumo.

El estudio del entorno tecnológico busca identificar las tendencias de la innovación


tecnológica en los procesos de producción y apoyo a la administración, así́ como el grado
de adopción que de ella hagan los competidores.

Para recomendar la aprobación de cualquier proyecto, es preciso estudiar un mínimo de


tres viabilidades que condicionaran el éxito o el fracaso de una inversión: la viabilidad
técnica, la legal y la económica. Otras dos viabilidades, no incluidas generalmente en un
proyecto, son la de gestión y la política.

Estas dos, si bien pueden estudiarse cada una en forma independiente, se incorporan en
este texto como parte de la viabilidad económica, aunque solo en los aspectos que a
esta corresponden.

Por otra parte, una viabilidad cada vez más exigida en los estudios de proyectos es la
que mide el impacto ambiental de la inversión.

La viabilidad técnica busca determinar si es posible, física o materialmente, “hacer” un


proyecto, determinación que es realizada generalmente por los expertos propios del área
en la que se sitúa el proyecto. En algunos casos, el estudio de esta viabilidad puede

6
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
llegar, incluso, a evaluar la capacidad técnica y el nivel de motivación del personal de la
empresa que se involucraría en el nuevo proyecto. No se puede asumir que, por el hecho
de que la empresa está funcionando, es viable técnicamente hacer más de lo mismo. La
ampliación de la capacidad instalada se podría hacer construyendo un nuevo piso sobre
el edificio, dependiendo de que las bases estructurales y las características técnicas lo
permitan. Poner más maquinaria que funcione con energía eléctrica se podrá́ hacer
solamente si existe la potencia eléctrica necesaria en los transformadores.

La viabilidad legal, por otra parte, se refiere a la necesidad de determinar tanto la


inexistencia de trabas legales para la instalación y la operación normal del proyecto como
la falta de normas internas de la empresa que pudieran contraponerse a alguno de los
aspectos de la puesta en marcha o posterior operación del proyecto. Suponiendo que es
viable técnicamente construir un nuevo piso sobre la estructura actual del edificio, todavía
se debe determinar si la nueva altura está dentro de los rangos permitidos de
contractibilidad y de los límites de las rasantes respecto del área del terreno.

La viabilidad económica busca definir, mediante la comparación de los beneficios y


costos estimados de un proyecto, si es rentable la inversión que demanda su
implementación. El resto de este texto se concentra en el análisis de la viabilidad
económica de proyectos.
La viabilidad de gestión busca determinar si existen las capacidades gerenciales internas
en la empresa para lograr la correcta implementación y la eficiente administración del
negocio. En caso de no ser así́, se debe evaluar la posibilidad de conseguir el personal
con las habilidades y capacidades requeridas en el mercado laboral; por ejemplo, al
internalizar un proceso que involucre tareas muy distintas de las desarrolladas hasta
ahora por la empresa.

La viabilidad política corresponde a la intencionalidad, por parte de quienes deben


decidir, de querer o no implementar un proyecto, independientemente de su rentabilidad.

7
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
Dado que los agentes que participan en la decisión de una inversión –como los directivos
superiores de la empresa, socios y directores del negocio, financista bancario o personal,
evaluador del proyecto, etc.– tienen grados distintos de aversión al riesgo, poseen
información diferente y tienen expectativas, recursos y opciones de negocios también
diversos, la forma de considerar la información que provee un mismo estudio de
proyectos para tomar una posición al respecto puede diferir significativamente entre ellos.

Sin embargo, al sensibilizar los dos proyectos, frente a cambios en los niveles de ventas,
para determinar cuál es la cantidad básica que se debería vender para que se logre ganar
únicamente lo que se exige como mínimo de retorno a la inversión, se observa que el
proyecto A resiste como máximo una caída de 5% en las ventas, mientras que el proyecto
B, el menos rentable, resiste una caída de 35%. Con esta información, probablemente
muchos optaran por el segundo proyecto.

Nótese que esta sensibilización de la variable cantidad no hizo más riesgoso al proyecto
A. Solo agregó información para facilitar la toma de decisiones por parte de los distintos
agentes involucrados en ella. Quienes crean posible vender 1.000 unidades, o al menos
950, elegirán la alternativa A, y quienes crean que es difícil llegar a ese volumen de
ventas probablemente optaran por la alternativa B.

Para apoyar la decisión, la evaluación deberá́ incorporar un dato adicional a la sola


medición de una rentabilidad: la sensibilización de los resultados. Los análisis de
sensibilidad constituyen, con respecto a esto, una de las más eficaces herramientas para
apoyar la viabilidad política.

La viabilidad ambiental, por último, busca determinar el impacto que la implementación


del proyecto tendría sobre las variables del entorno ambiental, como por ejemplo los
efectos de la contaminación. Esta viabilidad abarca a todas las anteriores, por cuanto
tiene inferencias técnicas (selección del sistema de evacuación de residuos), legales
(cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental) y económicas (la elección de una
opción que, aunque menos rentable que la óptima, posibilite el cumplimiento de las
normas de aceptabilidad del proyecto, como por ejemplo el tamaño de un edificio de
estacionamientos para alquiler en función del impacto vial máximo permitido).

8
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
La viabilidad ambiental es diferente del estudio de impacto ambiental que se realiza en
el estudio de la viabilidad económica. En este último, se determinan tanto los costos
asociados con las medidas de mitigación parcial o total como los beneficios asociados
con los años evitados, y ambos efectos se incluyen dentro del flujo de caja del proyecto
que se evalúa.

Económicamente, las medidas de mitigación de daños ambientales se adelantan hasta


el punto en que el valor marginal del daño evitado se iguale con el costo marginal del
control de daños. Desde esta perspectiva, se busca minimizar el costo total del proyecto,
para lo cual es permisible un cierto nivel de daño ambiental residual, que en muchos
casos no tiene un carácter permanente.

Desde el punto de vista de la medición de la rentabilidad privada, se deberán incluir los


costos que más probablemente enfrentará el inversionista, como por ejemplo una
compensación económica futura por el daño causado. Entre otros, se deberán incluir
costos como los necesarios para cumplir con las normas de emisión de gases o
contaminación de aguas; para eliminar, reciclar o biodegradar residuos sólidos que no
pueden ser depositados en lugares controlados y autorizados para tales fines; y para
acceder a materias primas que cumplan con normas vinculadas con residuos de
embalajes.

[3] Etapas del ciclo del proyecto

1. Pre inversión: En esta etapa se realiza toda la planeación del proyecto, empieza en el
momento en el que surge la idea y termina cuando todos los aspectos referentes al
proyecto están debidamente analizados. Por ser una tapa muy extensa se debe dividir
en varias sube tapas:

a. Identificación: Se describe claramente el problema, la oportunidad o la necesidad


que dio origen al proyecto y se definen cuáles son los resultados que se esperan con el
proyecto.

9
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
b. Ideas de proyectos: Se buscan múltiples soluciones que podrían producir los
resultados esperados.

c. Selección del proyecto: De las ideas de proyectos, se selecciona una o varias que
en principio, cumplen con las expectativas de manera eficiente.

d. Formulación del proyecto: Después de seleccionado el proyecto, se definen todos


los elementos que intervendrán en él, los recursos necesarios, las actividades por
realizar y las variables con las que se va a trabajar.
Las entidades de cooperación
internacional han diseñado una metodología para la formulación de proyectos, que
permite de manera sencilla y eficiente sistematizar toda la información del proyecto. Esta
metodología está compuesta por tres herramientas: la ficha del Proyecto, la cadena de
resultados y el cuadro lógico.

e. Estudio del entorno Económico, Político y social: Este estudio es de gran


relevancia cuando se trabaja con proyectos con inversionistas internacionales, ya que
las condiciones de seguridad de sus inversiones varían según el país.
Las variables que
integran este grado de seguridad son:

• Respeto de los derechos humanos 
 y Estabilidad del marco jurídico 
 y


Preservación de la propiedad privada ÿ Bajos niveles de impunidad
• Derecho a la propiedad intelectual
y Bajos niveles de desempleo e inflación
ÿ
Niveles controlados de crecimiento del PIB 
 y Trayectoria de la inversión
extranjera en la región
• Entre otras.

f. Estudio del mercado: El proceso de investigación del mercado de un proyecto,


comprende varias etapas que estudian diferentes actores externos que intervienen en él.

10
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
El primer paso es la definición del producto, se pregunta por su composición, sus usos,
usuarios y el empaque que se utiliza.

• Composición (¿Qué es?): Aquí es importante definir qué es el producto, y para


ello se analizan los elementos del producto y el valor agregado en su fabricación.

• Usos (¿Para qué?): Aquí se identifican todas las posibles utilidades que pueda
prestar el producto. 


• Usuarios (¿Quiénes?): Se buscan todos los compradores y los consumidores del


producto. La diferencia entre comprador y consumidor, es necesaria por ejemplo
en productos para bebés, en donde por lo general la madre es la compradora y
el niño es el consumidor. 


• Empaque (¿Cómo?): Se estudia la forma en que se debe presentar el producto


al consumidor. 


Después de definir el producto, se estudia la demanda de este para evaluar su capacidad


de penetrar a algún mercado y sus posibilidades de generación de ingresos o bienestar,
a esta etapa se le llama Estudio de la Demanda.

• Necesidad que se satisface: lo primero que se debe hacer cuando se evalúa la


demanda de un producto es definir claramente la necesidad que este satisface.

Aunque parece evidente, no siempre esta definición es tan sencilla, principalmente


cuando se trata productos derivados de nuevas tecnologías, en donde la
necesidad no está claramente definida y se tiene que “crear la necesidad”.
• Bienes complementarios y sustitutos: Después de haber definido la necesidad
que satisface el producto, se pueden definir cuáles de los productos que están

11
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
en el mercado la suplen (sustitutos) y cuales se deben añadir a nuestro producto
para que la necesidad sea completamente satisfecha. Un ejemplo ilustrativo de
esto es: Si el producto que se está evaluando es

“polvos compactos”. La necesidad que se está satisfaciendo es la “ilusión de


belleza” un sustituto podría ser la “base líquida” y complementarios: “labiales,
pestañitas, etc.”

• Tamaño del mercado: La cuantificación de la demanda del producto está


compuesta por dos variables: 1. La cantidad de población que tiene la necesidad
(P) 2. La cantidad de producto que requiere en un intervalo de tiempo (Tú). El
producto de estas dos variables es el mercado potencial, es decir la cantidad de

unidades del producto demandadas en un periodo de tiempo (Q).

Q = P x Tú
Si lo que se desea es calcular el valor del mercado potencial (M), se


deberá multiplicar la cantidad de unidades del mercado potencial (Q) por el precio
de venta unitario del producto (PUV).
M = Q x PUV
Cabe anotar que si la cantidad
demandada y el precio no tienen un comportamiento estático, hay una relación
inversa entre las dos variables, a mayor precio, las cantidades vendidas serán
menores y a menor precio la demanda aumentará. A este concepto se le conoce
cómo función de la demanda.

Por lo general el producto que se ofrece tiene ciertas características que hacen que sea
más interesante para cierto grupo de personas. La diferenciación (segmentación) de este
grupo puede hacerse por el sector geográfico en donde se ubican, por su nivel
socioeconómico o por su

Paralelamente al estudio de la demanda, se realiza el estudio de la oferta, que busca


conocer quiénes son los competidores actuales, los posibles competidores y cuáles son
las barreras de entrada al mercado. Estas barreras son los obstáculos que se deben
cruzar si se desea entrar a competir. Existen múltiples tipos de barreras de entrada como:

12
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
• Montos de inversiones


• Reglamentación del mercado


• Insuficiencia de abastecimiento de insumos
• Inexistencia de canales de comercialización 


Otro de los estudios fundamentales es el de los proveedores, que surtirán al proyecto de


los insumos necesarios para la elaboración de los productos. Aquí se busca solucionar
preguntas como: 
A. ¿La demanda nueva de insumos puede generar aumento de precios
de estos y perjudicar toda la oferta incluyendo al proyecto mismo? ¿Existen alianzas
estratégicas entre la competencia y los proveedores para generar integraciones
verticales que podrían generar un insuficiente abastecimiento de insumos al proyecto?
¿Los insumos proveídos tienen la calidad requerida? 
 ¿Cuáles el nivel de cumplimiento
en cuanto a plazos y volúmenes? 


Canales de comercialización: En este estudio se analiza la forma como el producto


deberá llegar al comprador final. Existen varios niveles de distribución, desde el directo,
en donde la empresa lo comercializa directamente y lo vende al comprador final, hasta
complejas formas de distribución en donde el producto pasa por varios canales hasta
llegar a su objetivo final.

Tipos de canales de comercialización:

• Detallistas: Estos canales se caracterizan por comprar pocos volúmenes y


vender al detal. Un ejemplo de estos son las tiendas de barrio

• Mayoristas y/o abarroteros: Son empresas centralizadas, que compran grandes


volúmenes para vender de forma centralizada. Se caracterizan por no tener
fuerza de ventas ni transporte. Un ejemplo de estos son los graneros o estancos.

13
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
• Distribuidores: Son organizaciones que comercializan el producto a gran escala,
para ello tienen una fuerza de ventas propia y transporte.
Es importante definir los canales de distribución que se van a usar, ya que de
ellos dependerán los empaques y se afectarán los precios del producto por el
pago del margen al distribuidor.

Estrategias de fijación de precios: Existen múltiples políticas de fijación de precios, la


utilización de una o varias estrategias depende del tipo del proyecto, el mercado donde
está ubicado y los parámetros fijados por el gestor del proyecto y su staff.

Se puede fijar precios por la utilidad deseada, es decir, se calculan los costos del
producto y se le aumenta el margen de ganancia esperado. Esta política en la actualidad
es muy poco usada, ya que solo serviría para productos sin competencia y de muchísima
demanda potencial, de lo contrario, el producto no sería competitivo.

Otra política de fijación de precios es por la competencia. Aquí se establecen los precios
cobrados por la competencia y se cobra un valor similar por el producto.

También se puede fijar precios por su valor esperado. Esta técnica consiste en preguntar
a los clientes cuánto estarían dispuestos a pagar por el producto y asignar un precio
promedio a partir de los datos recaudados.

Formas de recopilar la información del estudio de mercados

El entendimiento del entorno del proyecto es fundamental para disminuir los riesgos de
su fracaso, de este conocimiento se encarga el estudio del mercado, sin embargo, su
calidad dependerá de la información que lo sustenta. Por esta razón se hace necesario
hacer la “Investigación de mercados” para obtenerla.

La información requerida en esta investigación puede provenir de dos tipos de fuente:

14
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
1. Información secundaria: Se usa cuando existe información ya sea dentro de la
empresa o fuera de ella, que sirva para el estudio de mercado.


2. Información primaria: Ante la ausencia de información secundaria, se hace


necesario conseguir la información extrayéndola del consumidor mismo.

Existen tres métodos para la consecución de esta opción:

A. Método de observación: Consiste en el análisis del comportamiento de los


consumidores por medio de la apreciación de sus actitudes. Por lo general se hace a
través de cámaras filmadoras ubicadas en lugares estratégicos.

• Método experimental: Se introducen estímulos controlados en un ambiente


controlado para ver la reacción de un grupo de personas que saben que se está
realizando un experimento con ellos. Después se hacen cambios y se observan
las reacciones de las personas. Se basa en el método de análisis de causaefecto,
sin embargo tiene dos problemas: Primero es más costoso que la observación y
segundo que sus resultados no son muy confiables porque las personas no
reaccionan igual porque saben que es un experimento. 


• Método de la encuesta: Es el método preferido para la investigación de mercados,


porque es el que más información proporciona, sin embargo, para que sea efectivo
es absolutamente necesario que los resultados esperados con esta estén
absolutamente definidos. Para este método se tienen que definir varios aspectos:

Modo de encuesta: Hay tres modos
entrevistado, a través de una llamada telefónica, por
correo o por el contacto personal.

15
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
Instrumento de investigación: Se deben definir las preguntas que se le harán al
entrevistado teniendo cuidado de que estas sean cuantificables, que proporcione
información relevante y que no induzca a respuestas. La encuesta vía telefónica debe
ser breve, la que se hace por correo puede ser un poco más larga y el contacto personal
de ser necesario, se puede hacer más extenso. 


Plan de muestreo: Aquí se define a quien se va a entrevistar, a cuantas personas se les


va a aplicar el instrumento y cómo se les aplicará. 

Método de estimación experta: Este consiste en reunir a un grupo de
expertos en el tema y que ellos discutan sobre los datos requeridos y de
esta salga la información necesaria para el estudio de mercados.

Estudio de localización: Se debe definir en donde se establecerá el finalmente el


proyecto, puede variar desde la ubicación nacional del proyecto.

TIPO DE PROYECTO Relevancia del estudio

Proyectos de creación de empresas Muy importante

Proyectos de ampliación de empresas Muy importante

Proyectos de supervivencia de la empresa Irrelevante

Inversiones especulativas Importante

Proyectos de infraestructura Muy importante

16
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.

Proyectos de desarrollo social Muy importante

Una metodología para la determinación de la ubicación del proyecto, es la de


ponderación de factores, que consiste en evidenciar cada una de las variables,
asignándoles un grado de importancia a través de una ponderación que va de cero a uno
(con la condición que la sumatoria de todas las ponderaciones sea igual a uno) y darle a
cada una calificación de 1 a 5. De tal manera que el proyecto se ubicará en aquella.

Estabilidad Telecomunicaciones
Variable Situación económica Vías Seguridad Calificación
política definitiva

20% 10%
Ponderación 20% 40% 10% 100%

4.0 3.0
Colombia 2.0 3.0 1.0 2.8

17
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
3.0 4.0
Chile 3.0 2.0 3.0 2.7

2.0 2.0
Sudáfrica 3.5 4.0 2.0 3.1

2.0 4.0
Tailandia 3.0 3.0 4.0 3.0

Proyectos de desarrollo social Necesario

Estudio técnico: También llamado estudio de ingeniería del proyecto, consiste en


determinar los procesos que generarán valor al producto, las necesidades de maquinaria,
espacios, capital humano y en general todos los recursos requeridos para llevar a cabo
del proyecto.

Este estudio se compone de tres etapas:

1. Descripción de los procesos 


2. Definir tiempos y operaciones 


18
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
3. Determinación de recursos 


Estudio de costos: En este estudio se identifican los costos incurridos en el proyecto. Hay
dos tipos de clasificación de costos, la primera divide los costos entre costos de inversión
y costos operacionales y la segunda los divide entre fijos y variables.

Costos de inversión: Son los costos necesarios para que el proyecto pueda ser puesto
en funcionamiento, se refieren a inversiones en bienes de capital o construcción de
infraestructura. Su comportamiento, como se muestra en el gráfico, tiende a concentrarse
al comienzo del proyecto y van disminuyendo conforme el proyecto va madurando.

Costos de funcionamiento: Son aquellos costos atribuibles a la operación normal del


proyecto, estos costos inicialmente no visten mayor importancia, pero a medida que el
proyecto empieza a operar, tienden a crecer hasta el punto en el que el proyecto está
100% operativo, punto en el cual tenderán a normalizarse.

Costos Fijos: Son los costos en que incurre la empresa independiente mente de su nivel
de producción.
Costos variables: Es el costo de producir una unidad de producto.

Costos totales: Son la sumatoria de los costos fijos y variables para un determinado
nivel de producción.

Dependiendo del valor de los costos fijos, el proyecto se considerará más o menos
riesgoso. Cuando los costos fijos son altos él tiende a haber una mayor intensidad de
capital invertida y por lo tanto el riesgo será mayor que si los costos fijos son bajos.

Estudio organizacional: En este estudio se define la estructura que tendrá la empresa a


partir del proyecto. En este diseño se definan:

19
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
• Organigrama de la compañía


• Perfil de cargos
• Definición de Funciones
• Canales de comunicación

Estudio jurídico: Se busca conocer el marco legal y las disposiciones y reglamentación


particular del sector del proyecto.

Permisos

• Constitución
 Reglamentaciones sanitarias


• Registros


• Contratación laboral y seguridad industrial



• Disposiciones de calidad y medio ambiente (ISO 9000 y 14000) y Régimen de
aduanas y tributarios


• Legislación específica (nacional e internacional)


• Acuerdos y tratados internacionales



• Entre otros

Evaluación financiera: La evaluación financiera consiste en la medición del retorno sobre


la inversión.

3. EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

[4] La evaluación de un proyecto permite determinar la conveniencia y oportunidad de


oportunidad de su realización en lugar de la de otros; es decir, calificarlo y compararlos
con otros proyectos a fin de jerarquizarlos en orden de importancia de acuerdo a los
intereses de cada inversionista.

20
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
Según el Manual de Proyectos de Desarrollo de las Naciones Unidas “La evaluación
económica consiste en realizar una apreciación comparativa entre las posibilidades de
uso de los recursos en proyecto de inversión”.

Entre los objetivos de la evaluación de un proyecto se pueden señalar:

Permite a la empresa, promotor o entidad a cargo de su realización, conocer si se justifica


la instalación o realización del proyecto.

Permite a los financistas decidir si se otorga o no el financiamiento a un proyecto


determinado.

Permite a los organismos de planificación del país, conocer si la realización del proyecto
atiende a los objetivos de política económica.

Tipos de Evaluación.

Hay dos grandes formas de evaluar proyectos: (a) desde el punto de vista del empresario
privado y (b) desde el punto de vista social. El primero cae dentro del campo de la
microeconomía y tiene por objetivo determinar la mejor utilización de los recursos de un
inversionista privado dentro de un conjunto de opciones de inversión. La evaluación
social cae en el campo de la macroeconomía y la selección de los proyectos se basa en
la escogencia de aquellos que mejor satisfagan los intereses de la Sociedad. Consiste
en comparar los beneficios y los costos que un determinado proyecto significa para la
Sociedad y determinar su contribución al ingreso nacional, así como su distribución en el
tiempo.

Los objetivos del inversionista privado son las ganancias bien sea, en términos absolutos
o en relación al capital invertido; igualmente desde su punto de vista solo medirá los

21
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
efectos directos del proyecto (beneficios y costos) y la asignación del precio a los bienes
y servicios relacionados, se efectuará a precios de mercado o precios corrientes. Los
rendimientos de la inversión en un determinado proyecto serán comparado con el costo
promedio del capital de sus inversionistas y será aceptados solo si resultan mayores o
iguales a dicho costo.

Evaluación Social

Desde el punto de vista social, la asignación del precio a los bienes y/o servicios
relacionados con el proyecto, se hará a precios sociales, precios sombra o de escasez,
los cuales tienden a representar el verdadero valor para la sociedad de los factores o
productos involucrados en el proyecto. Ejemplo. En un país donde existe desocupación
y en un proyecto se plantea emplear parte de esa mano de obra, el costo de la misma
para el proyecto será de cero (0). Por otra parte, desde el punto de vista social,
mediremos además de los efectos directos del proyecto, los efectos indirectos,
entendiéndose por estos, sus beneficios y costos secundarios; un ejemplo permitirá dar
una idea de estos beneficios y costos; un proyecto tal como la adquisición de una planta
eléctrica, construcción de un acueducto o de una carretera posiblemente no sean
atractivos para el empresario privado, mientras que si medimos sus efectos indirectos
tales como disponibilidad de energía, agua y acceso para la colectividad, estos beneficios
indirectos podrían compensar los recursos empleados en la realización de los mismos.

Un proyecto de inversión será socialmente “rentable” si el bienestar económico por el


generado, resulta mayor o igual al bienestar del país sin dicho proyecto. En la evaluación
social se tratan de corregir las distorsiones existentes en el mercado, (subsidios al
empleo, a bienes y servicios, impuestos al trabajo, etc.)Si estas no existiesen, ambos
métodos de evaluación coincidirán. Por tanto la evaluación social se hace más necesaria
cuando existen mayores distorsiones. Bajo el mismo razonamiento se concluye que los
precios sombras son iguales a los precios de mercado en situaciones donde no existan
distorsiones.

22
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
El rendimiento de los proyectos de inversión se compara con la Tasa Social de Descuento
(TSD), la cual se utiliza como indicador del bienestar de un país. La TSD se utiliza para
evaluar el costo económico de la inversión requerida por los proyectos y seleccionar
aquellos que constituyan la mejor opción de la Sociedad. La TSD en una economía sin
distorsiones, cerrada a los mercados financieros internacionales y sin desocupación
laboral, será equivalente a la tasa pasiva de interés que impere en el país para el
momento de la evaluación del proyecto.

Desde el punto de vista social existen varios indicadores para medir la rentabilidad de un
proyecto, uno de los más utilizados es el Valor Presente Neto (VPN), es muy
recomendable dado que considera los beneficios y costos inherentes al proyecto y los
actualiza a una tasa de descuento que indica el costo del capital requerido para financiar
la inversión. Cuando se evalúan proyectos con un horizonte de planeación que muestra
iguales beneficios, o proyectos en los cuales es muy complicada la cuantificación de los
beneficios, se recomienda utilizar el Valor Actual de Costos (VAC) que permite
seleccionar la opción más eficaz, es decir, la que utiliza menos recursos.

Su expresión matemática es la siguiente:

Donde Ej representa las salidas de caja que tendrá el proyecto en el año j

Cuando se evalúan proyectos con vida útil diferente, se recomienda utilizar el Valor anual
Equivalente (VAE), cuyo algoritmo de cálculo es el siguiente:

Si en el VAE se reemplaza el Valor Presente Neto (VPN) por el Valor Actual de Costos
(VAC) se obtiene el Costo Anual Equivalente (CAE) que es un indicador muy utilizado
para comparar proyectos con vida útil diferentes y beneficios similares o difíciles de
cuantificar. Su expresión matemática es la siguiente:

23
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
Evaluación Privada

Ya habíamos señalado que en la evaluación privada el criterio que regía es la obtención


de beneficios ya sea absolutos, o en función del capital invertido. Ahora bien, existen
varios métodos que se utilizan para evaluar proyectos desde el punto del grado de
certeza que se tenga sobre los resultados esperados de los referidos proyectos, dichos
métodos se clasifican en “Inversiones en Condiciones de Certeza” e “Inversiones en
Condiciones de Incertidumbre”.

Como primer tópico de este aspecto, nos referimos a la evaluación de las inversiones en
condiciones de certeza para lo cual consideraremos los siguientes supuestos:

El costo del capital se considera conocido.
Se supondrá la perfecta divisibilidad de las


inversiones. Los proyectos son independientes entre sí.
Existe total certeza acerca del
resultado de la inversión.

Estas premisas implican que se mantendrán invariables las decisiones sobre


financiamiento y sobre reparto de dividendos, además que la selección de cualquier
proyecto o combinación de proyectos, no alterarán el “riesgo operativo global”.

Utilizamos el riesgo operativo global para referirnos al riesgo inherente a las operaciones
y lo definiremos como la dispersión relativa de la utilidad operativa de la empresa.
Ejemplo:

De modo que diremos que la empresa A presenta un mayor riesgo operativo que la
empresa B. A continuación algunos criterios comúnmente usados en la evaluación de
proyectos de inversiones:

24
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
Tasa Contable de Ganancia o Rentabilidad Simple.

Este es un criterio de base contable y resulta de dividir la ganancia media anual (después
de impuestos) entre el activo promedio invertido en el proyecto. En algunos casos, éste
método se basa en la inversión original en lugar de la inversión promedio.

La única virtud de la tasa contable de ganancia es su sencillez y que se basa en


información contable disponible rápidamente. Como defecto del método, cabe observar
que se basa en la utilidad contable y no en el flujo neto de fondos, además de que no
toma en cuenta la distribución en el tiempo de los resultados.

Valor Presente Neto.

Constituye un indicador de gran utilidad en la evaluación de proyectos de inversión. Se


considera que una firma debe aceptar proyectos de inversión. Se considera que una firma
debe aceptar proyectos de inversión, cuando estos aumenten su valor Actual Neto.

Tasa Interna de Rendimiento Financiero. (TIR)

Esta tasa es un índice de la rentabilidad del proyecto e indica el “interés” que un capital
gana, (aunque la palabra interés se usa normalmente solo en depósitos bancarios). Es
la utilidad expresada como porcentaje que genera una inversión y nos permite comparar
esa inversión con otras.

Es aquella tasa de descuento que haga que el valor presente neto del flujo de efectivos
sea igual a cero, o bien; es la tasa de descuento mediante la cual se iguala el valor
presente de los beneficios o ingresos con el valor presente de los costos, egresos o
inversión.

25
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
Para el cálculo de la tasa se considera que toda la inversión se hará con fondos propios
de la empresa, independientemente que en la realidad se obtengan créditos para la
realización del proyecto.

La metodología a seguir para su cálculo es la siguiente:


• Calcular los ingresos (beneficios) netos por venta del proyecto durante su vida útil.

• Calcular los egresos totales para el mismo período. (se excluyen los intereses
para efectos de este cálculo). 


• Obtener la utilidad bruta atribuible al proyecto (ingresos por venta menos egresos
totales).

• Calcular el monto del impuesto sobre la renta y el reparto de utilidades a los


trabajadores, tomando como base la utilidad bruta obtenida. 


• Obtener la utilidad neta, restándole a la utilidad bruta los impuestos y el reparto


de utilidades a los trabajadores. 


• A la utilidad neta se le adiciona la depreciación y amortización ya que estos


conceptos no significan un desembolso de efectivo. 


Hasta aquí se ha obtenido el flujo de ingresos atribuibles al proyecto. Es necesario


“calcular” ahora el flujo de egresos a considerar son:

• Inversión en activos fijos. Todas las inversiones fijas necesarias para la realización
del proyecto, así como las inversiones adicionales que éste requiere durante su
vida útil. 


26
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.
.
• Incrementos anuales en el Capital de Trabajo. 


• Al término del último período de la vida útil del proyecto se supone existirá una
recuperación de activos; ya que las inversiones fijas tendrán un valor de rescate
o desecho y los activos que forman el capital de trabajo se convertirán en dinero.

Por lo que toca al capital de trabajo, podemos asumir que éste se recuperará
íntegramente. En lo referente a la asignación de un valor de rescate de los activos fijos
podría resultar una valuación subjetiva, por lo que a falta de una pauta que nos dé un
valor cercano a la realidad, se toma el valor neto o valor en libros de los mencionados
activos.

Con todos los datos anteriores podemos calcular el flujo neto de fondos del proyecto y
mediante el procedimiento de prueba y error determinar cuál es la tasa interna de
rendimiento financiero del mismo.

En el caso de proyectos de ampliación, reubicación o modernización, se determina la


tasa para el proyecto y la tasa para toda la empresa, incluyendo en el cálculo de ésta al
proyecto.

27
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los
autores.
Citas:
[1]Fragmento tomado de Martin Abreu Beristain. (2006). Formulación y
Evaluación de Proyectos de Inversión en México. Universidad Autónoma Metropolitana.
[2] Fragmento tomado de Nassir Sapag Chain. (2011). Proyectos de inversión.
Formulación y Evaluación. Pearson.
[3] Fragmento tomado de Julio A. Sarmiento S. Evaluación de proyectos.

[4] Fragmento tomado de Edmundo Pimentel. (2008). Formulación y Evaluación de


Proyecto de Inversión. Aspectos Teóricos y Prácticos. Universidad Javeriana de
Colombia.

28
Material Compilado sin fines de lucro, en beneficio de la educación.
Prohibida su reproducción o distribución sin autorización de los autores.

También podría gustarte