Está en la página 1de 4

Bolivia: El ayllu, los ayllus y su evolución

Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF


Volver

Bolivia: El ayllu, los ayllus y su evolución

Por Bernardo Corro Barrientos*

ALAI, 13 de julio, 2013.- Cuando se habla de “ayllus” en la zona andina –especialmente en Bolivia- es
frecuente escuchar que se consideran a estos como si fueran de un solo tipo, como si no hubieran
cambiado a través de la historia, que no habrían tenido evolución histórica ni experimentado
cambios según los contextos históricos y socioeconómicos

(tema tratado en mi libro “Antropología económica del imperio Inca”, próxima publicación). Se
considera en general que los ayllus eran y son lo mismo desde la época incaica o pre colonial,
pasando por la colonial, la republicana-hacendal e incluso la post hacendal o actual. A este ayllu sin
edad y sin historia se lo denomina “comunidad indígena campesina” en castellano.

Habría habido, por consiguiente, ”una sola” comunidad, sin variación, desde los tiempos incaicos y
hasta la actualidad. A las comunidades actuales se las llama también “ayllus ancestrales”. Esta
“comunidad”, estaría, además, compuesta de los mismos personajes y mecanismos económicos
desde tiempos de los incas o antes, es decir, sólo por los pequeños campesinos étnicos o
campesinos parcelarios. Entre estos mantendrían desde siempre, relaciones paradisíacas e idílicas
de “reciprocidad”.

Esta generalización ha sido ampliamente difundida sobre todo desde mediados del siglo
pasado,tanto por los historiadores como, en las últimas décadas, por antropólogos de diversa

Page 1 of 4
Bolivia: El ayllu, los ayllus y su evolución
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

tendencia filosófica. Estas interpretaciones causaron en realidad graves daños tanto al conocimiento
real de nuestro pasado histórico, como al conocimiento de las comunidades campesinas actuales y a
sus expectativas de desarrollo.

Los ayllus de los diversos períodos históricos eran, en realidad, diferentes entre ellos, tanto en
términos de su composición social y estructura económica, como de sus contradicciones internas,
sus relaciones externas y tendencias económicas y sociales. Podemos hablar, en este sentido, de
cuatro tipos de ayllus en la historia.

El ayllu incaico, por ejemplo, vamos a considerarlo aquí como el “primer tipo de ayllu”, estaba
compuesto de varias clases sociales y no solo de una clase campesina parcelaria. En este ayllu se
encontraban, por una parte, la nobleza y sus familias extensas y, por otra parte, los campesinos o
jatunrunas y sus familias monógamas. Las familias extensas de la nobleza englobaban de manera
subordinada a las concubinas de los jefes y a los yanaconas o esclavos. En estas familias, se
encontraban como trabajadores subordinados las concubinas, sus hijos y los yanaconas, realizando
diversas actividades productivas como la minería, la metalurgia, el textil, la ganadería y productos
ganaderos, así como la agricultura y otros. Cada familia noble podía tener a su servicio y en su
beneficio a decenas y a cientos de estos subordinados.

En cuanto a los pequeños campesinos “libres” del ayllu, estos trabajaban una parte del año para
ellos mismos en la parcela familiar, pero la mayor parte en las diferentes “mitas” al servicio del
Estado. Las mitas estaban constituidas por el trabajo en las tierras agrícolas del Estado y de la
iglesia, en la construcción de caminos, de obras hidráulicas, puentes, fortalezas y edificios públicos.
Un tiempo importante de estas mitas lo absorbía el servicio militar de los jóvenes y las expediciones
militares y guerras de conquista en la periferia del imperio. En los ayllus la parcela agrícola
campesina y el producto del trabajo eran de propiedad familiar exclusiva, mientras el trabajo podía
ser parcialmente colectivo basado en la ayuda mutua (el ayni y la minc’a), debido a la debilidad de
las fuerzas productivas familiares.

La invasión española significó la destrucción de este tipo de ayllu y la eliminación en pocos años de
la nobleza y de sus dependientes. Millones de estas personas fueron eliminadas físicamente en poco
tiempo, sobre todo de hambre. Con la llegada de los españoles y la destrucción del imperio y de los
ayllus incaicos, solo sobrevivieron los pequeños campesinos, productores de sus propios alimentos.

Posteriormente, estos campesinos fueron brutalmente reducidos físicamente por el trabajo forzado
en las minas de oro y plata de la administración colonial. La anterior minería de la nobleza,
principalmente de cobre y estaño para producir bronce, fue abandonada al no ser de interés para la
economía española. Surgió entonces el nuevo “ayllu colonial”, el “segundo tipo de ayllu”, constituido
esta vez por los mismos campesinos parcelarios, así como, por encima de ellos, los encomenderos
españoles, luego “hacendados”,y los “curacas” o representantes indígenas al servicio de la
administración colonial. La tierra ya no pertenecía esta vez a los campesinos parcelarios sino a los
hacendados. Los curacas indígenas al servicio de los encomenderos y hacendados, eran los
encargados de dirigir la producción agrícola y ganadera de los campesinos, de la cobranza de
impuestos y de controlar la prestación de trabajos obligatorios en mano de obra, como las mitas
mineras y la construcción de iglesias. Los curacas tenían básicamente la misma condición económica
y social que los otros campesinos. Este “ayllu colonial” perduró hasta la independencia.

Con la independencia y con el nuevo periodo surgió el “ayllu republicano”, el “tercer tipo de ayllu”,
constituido por los mismos campesinos parcelarios, pero con un nuevo personaje a la cabeza, el
”hacendado criollo”, propietario de la tierra y, de manera subordinada, el curaca indígena. Este
continuaba siendo un campesino más, pero gozando de la confianza del patrón. En este “ayllu”, el
producto agrícola y ganadero realizado por los campesinos beneficiaba al hacendado criollo, que
además era responsable de efectuar la cobranza de los impuestos a los campesinos y de obligarlos a
realizar diversos trabajos obligatorios en beneficio del Estado. Este ayllu tenía pequeñas diferencias
estructurales con el ayllu colonial.

Este ayllu subsistió, en el caso de Bolivia, hasta la revolución de 1952, cuando gran parte de los
hacendados o gamonales fueron eliminados por la “reforma agraria”, por la expropiación de las
haciendas y la supresión de la servidumbre campesina. El “ayllu de la revolución” o “cuartotipo de

Page 2 of 4
Bolivia: El ayllu, los ayllus y su evolución
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

ayllu” significó la apropiación privada “jurídica” de las parcelas familiares por los campesinos y del
producto del trabajo, individual y colectivo. En adelante no existía más un hacendado encargado de
explotar en su beneficio el trabajo de los campesinos, ni de cobrar los impuestos para el Estado.
Tampoco existía más un “curaca” al servicio del hacendado.

El nuevo “ayllu post hacendal” se caracterizaría por ser “libre” por primera vez, sin tener un patrón
por encima. Esta vez, este “ayllu libre” se encuentra “solo” frente al mercado. En adelante ya no
existe un personaje por encima de ellos encargado de organizarlos para la producción y para la
emisión de impuestos. El “nuevo ayllu libre” o ”cuarto tipo de ayllu” se organiza ahora solo y se
presenta solo ante el mercado. En adelante, los campesinos se organizan individual o
colectivamente en “ayni”, en “minc’a” para la producción y se presentan individualmente ante el
mercado, es decir, ante los precios y los intermediarios. El nuevo “curaca” es ahora solo un
campesino más, solo un representante de los demás, ya no de carácter permanente sino “rotativo”.
Este curaca o representante acepta ejercer el cargo de representante pero solo por un periodo, por
“obligación”, ante los costos y sacrificios que significa el ejercicio no remunerado de esta
responsabilidad.

Desde la revolución del 52 este “ayllu revolucionario” constituido por los campesinos parcelarios se
encuentra solo frente al mercado capitalista. Este está personificado ahora por los “intermediarios” o
“rescatistas”, que adquieren los productos agropecuarios a bajo precio y los venden en los mercados
urbanos a precio mayor, extrayendo en su beneficio un porcentaje de ganancia. Con el intermediario
hacen su aparición en los ayllus mecanismos de mercado tales como la oferta y la demanda de
bienes agropecuarios, la oferta estacional o continua, los precios de mercado y la demanda
monopsónica y oligopsónica. Tienen también efecto en los ayllus las políticas gubernamentales de
bajos precios urbanos de los alimentos debido a las políticas antiinflacionarias de la “canasta básica
alimentaria” que reducen los ingresos campesinos. Los anteriores sistemas de trabajo como el ayni y
la minc’a, que antes estaban al servicio de los patrones, ahora están al servicio de los intermediarios
rurales y de los precios urbanos de alimentos.

El campesino parcelario del nuevo ayllu, para poder sobrevivir en el mundo capitalista actual, se
encuentra frente a tres opciones. La primera, es continuar vendiendo sus productos al intermediario
a precioscada vez más reducidos; la segunda, abandonar parcialmente sus actividades agrícolas y
“vender parcialmente” su fuerza de trabajo en las ciudades; finalmente, la tercera, abandonar
totalmente el ayllu y “vender totalmente” su fuerza de trabajo a la ciudad, como mano de obra
barata. Habría también una cuarta opción, cada vez más utilizada, “vender totalmente” su fuerza en
el exterior.

El intermediario, por su parte, ve también su función de intermediación en peligro. Ante las


importaciones crecientes de bienes agropecuarios importados y de contrabando, y ante los controles
cada vez más estrictos de precios y su reducción en los mercados urbanos -con el objeto de reducir
el precio de la canasta básica-, se ve obligado a disminuir o a suprimir sus actividades de
intermediación.

La Paz, 06 de julio de 2013

---

*Bernardo Corro Barrientos es antropólogo y economista

----

Fuente: Alainet: http://alainet.org/active/65440 [1]

Tags relacionados: ayllus [2]


campesinos [3]
comunidades [4]
epoca colonial [5]
epoca incaica [6]
imperio inca [7]

Page 3 of 4
Bolivia: El ayllu, los ayllus y su evolución
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

indigenas [8]
Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad/90332

Links
[1] http://alainet.org/active/65440
[2] https://www.servindi.org/etiqueta/ayllus
[3] https://www.servindi.org/etiqueta/campesinos
[4] https://www.servindi.org/etiqueta/comunidades
[5] https://www.servindi.org/etiqueta/epoca-colonial
[6] https://www.servindi.org/etiqueta/epoca-incaica
[7] https://www.servindi.org/etiqueta/imperio-inca
[8] https://www.servindi.org/etiqueta/indigenas

Page 4 of 4

También podría gustarte