Está en la página 1de 5

NOMBRE: Martha Jacuinde Olivos

MATRICULA: 126094

GRUPO: AT 47

MATERIA: SEGURIDAD SOCIAL

MTRO. Gamaliel Martínez Pérez

NUMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD:


Actividad de Aprendizaje 2. Antecedentes históricos del Instituto
Mexicano Del Seguro Social

CIUDAD Y FECHA: 18 de marzo del 2022, Morelia Michoacán.


INTRODUCCION

La seguridad social desde sus inicios 1917, ha sido una ley muy cambiante
debido a que como pasa el tiempo mas son las necesidades del trabajador no
solo en su ámbito laboral si no también personal y social, esta ley siempre ha
buscado regular las relaciones obrero/patronal, y brindar seguridad social
primero inicio con los trabajadores y se fue modificando para que cual quier
persona sin importar su estatus laboral pueda contar con protección de salud,
así poco a poco se han dado cambios benéficos para los trabajadores y los
patrones ya que teniendo un trabajador bien en todos los sentidos serán más
productivos, en la actualidad el IMSS es la institución con mayor presencia en
la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos hasta la fecha
nos brinda tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y a sus familiares ante
cualquiera de los riesgos especificados en esta ley del seguro social.
DESARROLLO

La base constitucional del seguro social en México se encuentra en el artículo 123,


promulgada el 5 de febrero de 1917, la cual se enfocaba en regular las relaciones
entre los patrones y los trabajadores con seguros como de invalidez, de vejez, de
cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y otros con fines
análogos.
La iniciativa de la reforma de 1919 del artículo 123, expidió las leyes reglamentarias
en materia del trabajo para toda la república, un fondo de beneficio para los
trabajadores que es tripartita y seguros para los trabajadores, pero en esta no
contemplaron a los familiares ni a personas no asalariadas que se podría decir que
sonaba discriminatoria pero el 1 de abril de 1974 se modificó el texto constitucional a
fin de que no solo los asalariados tuvieran protección también busco su bienestar y se
amplio para familiares del trabajador y personas no asalariadas haciendo de esta ley
una ley más justa y equitativa.
A finales de 1925 se presento una iniciativa de la ley sobre accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, en ella se disponía la creación de un instituto nacional de
seguro social, de participación tripartita, también se definía con precisión la
responsabilidad de los patrones con los accidentes de trabajo y se determinaba el
monto y la forma de pago de las indemnizaciones correspondientes.
En 1929 el congreso de la unión modifico la fracción XXIX del articulo 123
constitucional para establecer que
“Se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social y ella
comprenderá los seguros de invalidez, de vejez, de cesación involuntaria del trabajo,
de enfermedades y accidentes y otros con fines análogos”.
Tendría que pasar casi 15 años para que la ley se hiciera realidad.
En el año de 1973 se expidió una nueva ley de seguro social con la finalidad de que la
administración del seguro se confía a uno de los bancos privados seleccionados por el
patrón, sin cobro de comisión; los bancos que recibirían al pago del seguro social y de
habitación individualizarían las cuentas a nombre de cada trabajador, conforme a las
relaciones presentadas por el patrón.
El primero de abril del año 1974 se modifico el texto constitucional con la finalidad de
que otros grupos ajenos a los trabajadores también contaran con protección de salud.
El 21 de diciembre de 1995 se formulo una nueva ley que encierra importantes
cambios en materia de salud hasta la actualidad que apuntan a:

 recuperar la viabilidad financiera del seguro social de enfermedad y


maternidad.
 ampliar la cobertura y mejorar los servicios del IMSS.
 otorgamiento de una pensión (invalidez, vejez, cesantía y muerte) que, será
garantizada por el Estado.
 se reducen considerablemente las aportaciones tanto obreras como patronales,
mientras que las gubernamentales se incrementan sustancialmente
 nuevo seguro medico familiar a través de afiliación voluntaria.
CONCLUSIONES

Como bien vemos en las lecturas desde la iniciativa del seguro social a la fecha
es un seguro que nos brinda más protección no solo como trabajadores si no
como personas humanas que tenemos necesidades tanto físicas como
sociales y que al final de cuentas es un derecho, no creo que solo sean
beneficiados los trabajadores si no también se benefician en gran parte los
patrones ya que teniendo trabajadores estables y de cierta manera se sientan
protegidos esto hará que sean mas productivos, los cambios que se han
modificado a dicha ley siempre han sido en la mayoría a favor del trabajador el
único que creo que es importante se vuelva a retomar es el de las pensiones
de la ley 97 ya que esta pensión va depender mas que nada, del saldo que
acumulen en su cuenta y el regimen 73 la pagara el estado, de ahí en fuera
creo que las reformas si han visto por las necesidades de los trabajadores y
sus familias.
BIBLIOGRAFIA
CAMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNION, M. (2016). Obtenido de
file:///C:/Users/marth/Downloads/Base%20S2-1%20(3).pdf

IEU. (s.f.). SEMANA 2 SEGURIDAD SOCIAL . Obtenido de


https://lic.ieu.edu.mx/pluginfile.php/168772/mod_resource/content/2/Apuntes
%20S2-1.pdf

También podría gustarte