Está en la página 1de 11

POLÍTICAS NACIONALES BÁSICAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE

EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD Y EL AMOR

Considerando el Acuerdo Ministerial 403 de la Ley para la Educación, la Sexualidad y el


Amor, se crea PRONESA que busca garantizar el cumplimiento de esta Ley en los
Proyectos Educativos Institucionales (PEI). “Este programa forma integralmente en
educación en principios y valores para la sexualidad y el amor a los/as niños/as,
adolescentes, padres, madres de familia y maestros/as, para mejorar la calidad de vida de
los/as ecuatorianos/as. Trabaja también en los temas de violencia de género, prevención de
los embarazos y trata de personas con fines de explotación sexual”. (Ley para la Educación
sexual y el amor, 2000)

• Promover la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, con un enfoque


humanista integral durante el ciclo de vida.

• Propiciar la formación integral de la persona, que le permita vivir su sexualidad


libre, placentera, saludable y responsable basada en valores, respeto, dignidad y el
conocimiento.

• Promover la participación activa, reflexiva y crítica de la familia, la comunidad


educativa, medios de comunicación y de la sociedad alrededor del tema.

1. La Educación de la Sexualidad como un derecho

La educación sexual debe ser entendida como un derecho de los/as niños/as, adolescentes,
jóvenes y la población en general.

2. Integración de la Educación de la Sexualidad al Currículo

El currículo cumple la función de selección y organización de los principios, contenidos,


actividades y recursos, estructurándolos bajo claves psicopedagógicas para que se
plasmen en: conocimientos, habilidades y valores que se integran en competencias a través
de una metodología activa y participativa con énfasis en la investigación-acción, la
dialéctica práctica-teórica que busca desarrollar competencias, valores y actitudes para la
construcción de un proyecto de vida personal, acorde a los requerimientos de la realidad
individual y grupal .

3. La Educación de la Sexualidad y el Plan Decenal de Educación


La Educación de la Sexualidad contribuye a mejorar la calidad de la educación (Política 6
del Plan Decenal de Educación) mediante la formación de competencias que promueven:

 El ejercicio de los derechos humanos y del derecho a la salud sexual y


reproductiva
 La equidad de género
 La vivencia de una sexualidad saludable, enriquecedora y responsable
 El desarrollo integral de la personalidad
 El mejoramiento de la calidad de vida de las personas

4. Responsabilidad del Ministerio de Educación (PRONESA)

 Educación de la sexualidad Integral con énfasis en la prevención del VIH/SIDA.


 Educación para la prevención de embarazos en adolescentes.
 Erradicación de los delitos sexuales en el ámbito educativo.
 Erradicación de la violencia de género en el ámbito educativo.
 Erradicación de la trata, explotación sexual, laboral y otros medios de
explotación de personas, en particular mujeres, niños, niñas y adolescentes.

PLAN NACIONAL DECENAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA

En efecto, en 1990 nuestro país suscribe la Convención de los Derechos del Niño siendo el
primer país de América Latina y el tercero en el mundo en cumplir con esta obligación. La
Convención, por su carácter vinculante, implicó el compromiso del Estado Ecuatoriano de
hacer efectivos los derechos consagrados en este instrumento internacional, convertido en
ley nacional.
El presente Plan Nacional Decenal de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia
fundamenta y define las políticas, metas y estrategias que orientarán la acción pública y
privada a favor del ejercicio de los derechos. En tal sentido constituye una herramienta
fundamental para la realización de planes, programas y proyectos encaminados a proteger a
niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. (Consejo Nacional de la niñez y la adolescencia,
2004)
La elaboración del Plan ha requerido conjugar distintas dimensiones que dan cuenta de las
condiciones jurídicas, socioeconómicas e institucionales del país, así como del carácter
intrínseco de obligatoriedad y de construcción participativa del Plan, con la finalidad de
establecer políticas, estrategias y metas que respondan a las condiciones generales del país
y a la vez desafíen a su institucionalidad al proponer la urgencia de desarrollar y fortalecer
acciones encaminadas a garantizar la protección integral de niños, niñas y adolescentes.
(Consejo Nacional de la niñez y la adolescencia, 2004)

 Los objetivos generales


El Plan Nacional Decenal de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes constituye una
herramienta que orienta la construcción del Sistema Nacional Descentralizado de
Protección Integral con las instituciones y actores fundamentales, a través del desarrollo y
fortalecimiento de procesos y acciones articuladas, que aseguren a niños, niñas y
adolescentes el ejercicio y pleno disfrute de sus derechos.
En tal sentido, los objetivos del Plan Decenal son los siguientes:

a) Implantar las condiciones necesarias para que niños, niñas y adolescentes se encuentren
b) Promover el acceso universal de niños, niñas y adolescentes a los servicios de educación
conforme a su edad.
c) Promover una cultura de buen trato y respeto a la individualidad, requerimientos y
expresiones culturales de niños, niñas y adolescentes.
d) Fortalecer las capacidades y vínculos afectivos de las familias, como espacio sustancial
que cumple el papel fundamental de protección a niños, niñas y adolescentes.
e) Asegurar la restitución de los derechos a niños, niñas y adolescentes que han sido
privados de los mismos, por razones de violencia, maltrato, abuso, explotación o
situaciones de desastre.
f) Promover una cultura de respeto y fortalecimiento de la participación de niños, niñas y
adolescentes, como actores con capacidades para opinar, tomar la iniciativa y acordar sobre
sus propios requerimientos.
g) Fortalecer las capacidades y mecanismos de exigibilidades ciudadana para garantizar el
cumplimiento y aplicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Protegidos y
accedan favorablemente a una vida saludable.

 Políticas de Protección Integral

Niños y niñas de 6 a 12 años:

Política 10 Asegurar una vida saludable de los niños y niñas.


Política 11 Garantizar el acceso y permanencia de niños y niñas a la educación pública y
gratuita.
Política 15 Fortalecer la familia y la comunidad en su rol fundamental de protección a los
niños y niñas.
Política 17 Garantizar servicios públicos destinados a restituir derechos y protección frente
al maltrato, el abuso, el trabajo infantil, privación del medio familiar y pérdida de niños y
niñas. (…)

Adolescentes hombres y mujeres:


Política 20 Prevención de peligros que atentan la vida e integridad de los y las
adolescentes.
Política 21 Fortalecimiento de las familias en sus capacidades de contención social y de
ofrecer las prestaciones básicas en educación, sexualidad, salud, nutrición, vivienda, cultura
y recreación.
Política 22 Alcanzar los mejores niveles de salud y el ejercicio responsable de los derechos
sexuales y reproductivos en los y las adolescentes. (…)
Política 26 Protección contra el maltrato, el abuso y acoso sexual, tráfico y la explotación
sexual comercial. (…)

 De conformidad con el Código de la Niñez y Adolescencia, las Políticas de


Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Art. 193) son

1. “Las políticas sociales básicas y fundamentales, que se refieren a las condiciones y


los servicios universales a que tienen derecho todos los niños, niñas y adolescentes,
de manera equitativa y sin excepción, como la protección a la familia, la educación,
la salud, la nutrición, la vivienda, el empleo de los progenitores y la seguridad
social, entre otras.

2. Las políticas de protección especial, encaminadas a preservar y restituir los


derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de
amenaza o violación de sus derechos, tales como: maltrato, abuso y explotación
sexual, explotación laboral y económica, tráfico de niños, niños privados de su
medio familiar, niños hijos de emigrantes, niños perdidos, niños hijos de madres y
padres privados de su libertad, adolescentes infractores, niños desplazados,
refugiados o con discapacidades; adolescentes embarazadas, etc.
(Código de la Niñez y Adolescencia, 2003)

SITUACIÓN DE LOS Y LAS ADOLESCENTES EN FUNCIÓN DE SUS


DERECHOS
Desde un enfoque de derechos, los y las adolescentes son sujetos con plenitud de
capacidades, con presencia siempre renovada y renovadora ocupando un puesto social
significativo. Merecen ser tratados como tales y es responsabilidad del Estado, la sociedad
y las familias promover las políticas y garantías para su protección integral y de esta
manera potenciar su actoría y participación social, en el contexto de la construcción de una
sociedad equitativa, solidaria, justa y democrática. (Consejo Nacional de la niñez y la
adolescencia, 2004)

La supervivencia de los y las adolescentes

A partir de este mismo enfoque y en observancia del Código de la Niñez y Adolescencia, se


considera que la supervivencia de los y las adolescentes requiere como condiciones
fundamentales las siguientes:

 Vida digna y libre de peligros o afectaciones que pongan en riesgo su vida;


 “Cuidado, comprensión y relaciones afectivas permanentes, personales y regulares”
en la familia;
 Condiciones socioeconómicas (de las familias) que permitan prestaciones que
aseguren alimentación nutritiva (equilibrada y suficiente), recreación y juego,
servicios de salud, educación de calidad, vestuario, vivienda segura y con servicios
básicos;
 “El más alto nivel de salud física, mental, psicológica y sexual”, bajo
responsabilidad del Estado, de las comunidades, de las familias, de los
establecimientos de salud y de ellos mismos;
 Seguridad social; y
 Un “ambiente sano”, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.
(Código de la Niñez y Adolescencia, 2003)

LOEI
La Constitución de la República, en su Artículo 26, determina que la educación es un
derecho fundamental de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado que constituye un área prioritaria de la política pública y de la
inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para
el Buen Vivir

El Artículo 28 de la Constitución de la República establece que la educación responderá al


interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se
garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna
y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.
El Artículo 29 de la Constitución de la República declara que el Estado garantizará la
libertad de enseñanza, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y
ámbito cultural. Donde las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de
escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones
pedagógicas.

Articulo 347 de la Constitución de la República (2008), establece que será responsabilidad


del Estado:
4. Asegurar que todas las entidades educativas imparta nuna educación en ciudadanía,
sexualidad y ambiente, desde el enfoque de derechos.
5. Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los niños, niñas y
adolescentes, en todo el proceso educativo.
6. Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por la
integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes. (…)

Artículo 2: Principios:

b) Educación para el cambio.- La educación constituye instrumento de


transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los
proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades;
reconoce a las y los seres humanos, en particular a las niñas, niños y adolescentes,
como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de derecho; y se organiza sobre la
base de los principios constitucionales;
c) Libertad.- La educación forma a las personas para la emancipación, autonomía y el
pleno ejercicio de sus libertades. El Estado garantizará la pluralidad en la oferta
educativa;
d) Interés superior de los niños, niñas y adolescentes.-El interés superior de los
niños, niñas y adolescentes, está orientado a garantizar el ejercicio efectivo del
conjunto de sus derechos e impone a todas las instituciones y autoridades, públicas
y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su atención. Nadie
podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del
niño, niña o adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla; (…)
i) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de
valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto a los
derechos, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la diversidad
de género, generacional, étnica, social, por identidad de género, condición de
migración y creencia religiosa, la equidad, la igualdad y la justicia y la eliminación
de toda forma de discriminación; (…)
k) Enfoque en derechos.- La acción, práctica y contenidos educativos deben centrar
su acción en las personas y sus derechos. La educación deberá incluir el
conocimiento de los derechos, sus mecanismos de protección y exigibilidad,
ejercicio responsable reconocimiento y respeto a las diversidades, en un marco de
libertad, dignidad, equidad social, cultural e igualdad de género; (…)
s) Flexibilidad.- La educación tendrá una flexibilidad que le permita adecuarse a las
diversidades y realidades locales y globales, preservando la identidad nacional y la
diversidad cultural, para asumirlas e integrarlas en el concierto educativo nacional,
tanto en sus conceptos como en sus contenidos, base científica - tecnológica y
modelos de gestión;(…)
Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación:
i) La Promoción de igualdades entre hombres, mujeres y personas diversas para el
cambio de concepciones culturales discriminatorias de cualquier orden, sexistas en
particular, y para la construcción de relaciones sociales en el marco del respeto a la
dignidad de las personas, del reconocimiento y valoración de las diferencias; (…)
m) La protección y el apoyo a las y los estudiantes en casos de violencia, maltrato,
explotación sexual y de cualquier tipo de abuso; el fomento de sus capacidades,
derechos y mecanismos de denuncia y exigibilidad; el combate contra la negligencia
que permita o provoque tales situaciones;(…)
Art. 6.- Obligaciones.- La principal obligación del Estado es el cumplimiento pleno,
permanente y progresivo de los derechos y garantías constitucionales en materia educativa,
y de los principios y fines establecidos en esta Ley.
i) Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por la
integridad física, psicológica y sexual de los integrantes de las instituciones
educativas, con particular énfasis en las y los estudiantes;(…)
w) Garantizar una educación integral que incluya la educación en sexualidad,
humanística, científica como legítimo derecho al buen vivir;(…)
Art. 7.- Derechos.- Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos:
i) Ser protegidos contra todo tipo de violencia en las instituciones educativas, así
como a denunciar ante las autoridades e instituciones competentes cualquier
violación a sus derechos fundamentales o garantías constitucionales, cualquier
acción u omisión que atente contra la dignidad e integridad física, sicológica o
sexual de la persona; a ejercer su derecho a la protección; (…)
p) No ser sancionados por condiciones de embarazo, maternidad o paternidad, y recibir
el debido apoyo y atención en lo psicológico, académico y lo afectivo para culminar
sus estudios y acompañar un proceso de maternidad y paternidad saludable;(…)
(Ley Orgánica de Educacion Intercultural, 2011)

PLAN NACIONAL DE EDUCACION 2006-2015

Rescata los esfuerzos realizados y propone una gestión estatal de largo aliento que
estabilice y organice las diferencias prioridades con un sentido inclusivo, pluricultural y
multiétnico.
Sus líneas generales fueron acordadas por el Consejo Nacional de Educación, el 16 de
Junio de 2006, (Ministerio de Educación y Cultura, 2006)

REGLAMENTO ESPECIAL DE PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS


SEXUALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO

El acuerdo ministerial N° 3393 publicado en R. O 431 del 29 de septiembre de 2004


reforma al Acuerdo Ministerial N°4708 del 13 de diciembre de 2002, mediante el cual se
expidió el reglamento especial de procedimientos y mecanismos para el conocimiento y
tratamiento de los delitos sexuales en el sistema educativo.

Artículo 1.- De los objetivos del reglamento: Elaborar e implementar una política de
prevención de los delitos sexuales en el espacio educativo, que asegure a niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, con absolua igualdad de género, lo siguiente: (Ley para la
Educación sexual y el amor, 2000)

a) El cumplimiento de las disposiciones constitucionales y convenios


internacionales, ratificados por el Ecuador sobre derechos humanos, del Código
de la Niñez y demás leyes conexas (…)
e) La garantía, preservación y restitución de los derechos de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes víctimas de delitos sexuales: acceso oportuno a los
servicios de salud, protección y justicia, información adecuada acerca de los
procedimientos y derechos de las victimas, relación profesional y humana; y la
continuidad en la atención y seguimiento
h) La creación de un Comité de Vigilancia de Aplicación de este reglamento y de
una Comisión Especializada de Prevención, Atención y Protección de
Estudiantes victimas de Delitos Sexuales
i) La implementación en las direcciones provinciales de Educación del país de una
base de datos en red que permita tener información sobre los casos denunciados,
por delitos sexuales

Artículo 2: Crear los comités de vigilancia y las comisiones provinciales y locales


especializadas de prevención, atención y protección a las victimas de los delitos sexuales en
el sistema educativo que trabajen en forma coordinada con los consejos locales y las juntas
de protección de derechos.

Para este efecto se entiende como “víctimas de delitos sexuales” a las niñas, niños
adolescentes y jóvenes de ambos sexos que reciben al servicio de la educación en los
establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades que por medio de
seducción, engaño, amenaza o intimidación por parte de personal de: autoridades, docentes,
administrativos y de servicio o amigos o familiares relacionados con el personal enunciado,
ya sea usando la fuerza física, la influencia psicológica, o cualquier medio coercitivo con
objeto de abuso sexual, dentro o fuera del establecimiento educativo (Reglamento especial
de Procedimientos y Mecanismos Sexuales en el Sistema Educativo, 2012)

Capítulo I: Del Ámbito

Artículo 3.- El presente reglamento establece los derechos de las víctimas de delitos
sexuales en el área educativa y los procedimientos y mecanismos que deben cumplir el
personal docente, el personal técnico-administrativo, las autoridades y más integrantes de la
comunidad educativa de cualquier tipo de institución o centro escolar con relación al
conocimiento y tratamiento de los delitos sexuales en el sistema educativo y a la garantía de
sus derechos.

Capítulo II: Derechos de las Victimas

Artículo 4.- Las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en el ámbito
educativo están amparados por los derechos de protección que establece el Código de la
Niñez y Adolescencia en los artículos 50,51,52,53,54,55,56,57,58,68 y 79

Capítulo III: Trámite Regular

Artículo 5.- Cualquier persona que pertenezca a la docencia, a la inspección, jefaturas de


área, guía docente u orientación vocacional que labore en los planteles educativos
dependientes del sistema educativo está obligada a:

a) Recoger información sobre el delito que proporciona la víctima de un delito


sexual que otra persona que conozca del mismo y trasladarla a la autoridad del
plantel, lo que no obsta para que en caso de que la autoridad no actúe con la
celeridad requerida, lo lleve directamente a conocimientos del Ministerio Fiscal
b) A más de la denuncia que haga la víctima o cualquier otra persona que conozca
del hecho delictivo en el Ministerio Fiscal, la autoridad de la institución
educativa que reciba la denuncia está obligada a presentarlo inmediatamente en
forma escrita a la Junta de Protección de Derechos, a la Defensoría de la Niñez y
a la Fiscalia y a la autoridad educativa inmediata superior. Una vez recibida la
denuncia, el Director o Directora de Educación comunicará inmediatamente a la
autoridad regional y ésta a la primera autoridad del Ministerio de Educación

Capítulo IV: Deberes Y Atribuciones De La Comunidad Educativa Y Del Sistema


Educativo

Artículo 6.- Las comisiones regionales, provinciales, los directores provinciales de


Educación y Cultura y las comisiones provinciales y regionales de defensa profesional está
obligada a:

a) Fomentar procesos permanentes de apoyo, seguimiento y evaluación interna de


los comités de vigilancia y comisiones especializadas de prevención, atención y
protección a las víctimas de delitos sexuales.
b) Brindar orientación y apoyo a las víctimas y a su entorno familiar para que
denuncien el hecho de violencia. “Concepto de Abuso Sexual.- Sin perjuicio de
los que dispone el Código Penal sobre materia, para los efectos del presente
Código constituye abuso sexual todo contacto físico, sugerencia de naturaleza
sexual, a los que se somete un niño, niña o adolescente, aún con su aparente
consentimiento, mediante seducción, chantaje, intimidación, engaños, amenazas
o cualquier otro medio.

Cualquier otra forma de acoso o abuso sexual será puesto en conocimiento del
Agente Fiscal competente para los efectos de la ley, sin perjuicio de las
investigaciones y sanciones de orden administrativo que correspondan” (Código
de la Niñez y Adolescencia, 2003) (…)
d) Realizar campañas de información y capacitación sobre delitos sexuales y
medidad de protección dirigidad a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con el
fin de que tomen conciencia de sus derechos fundamentales y específicos de su
edad y conozcan de mecanismos alternativos para informar sobre hechos de
violencia sexual a la Junta de Derechos y a las instancias locales de las cuales
pueden recibir apoyo
e) Potenciar en el ámbito nacional, provincial y cantonal el trabajo en red para
apoyar, atender y proteger a las víctimas de delitos sexuales en el sistema
Educativo
f) Implementar una red y una base de datos en los consejos municipales de la
Niñez y Adolescencia, los comités comunitarios de Protección Integral, las
juntas municipales de Protección de Derechos, las redes de defensa de derechos
humanos de la niñez, adolescencia y de la juventud, la Defensoría del Pueblo,
Fiscalía, Movimiento de Mujeres, que permita el intercambio de información de
los casos denunciados por delitos sexuales en los planteles educativos

Artículo 7.- La primera autoridad del colegio, escuela o de la unidad territorial educativa
zonal y/o quien esté al frente del aula psicopedagógica deberá:

a) Trasladar toda la información recogida sobre el delito sexual denunciado, al


Ministerio Fiscal Distrital, con copia al Director Provincial de Educación, a la
Comisión de Defensa Profesional, Regional y Provincial, al Comité de
Vigilancia Provincial o local, y a la Comisión Especializada de Prevención,
Atención y Protección a las Victimas de Delitos Sexuales
b) Brindar las facilidades requeridas, al Agente Fiscal designado para la
investigación del proceso
c) Coordinar con la Comisión Especializada de Atención y Protección a
Estudiantes Victimas de Delitos Sexuales
d) Garantizar que las víctimas de delitos sexuales no sean objeto de discriminación,
amenaza, chantaje, hostigamiento, estigmatización y revictimización o de otras
acciones que atenten contra sus derechos.

Artículo 8.- Las subsecretarias Nacionales y Regionales, las direcciones nacionales y


provinciales y la comisión de Defensa Profesional regionales y provinciales, están
obligadas a:

a) Coordinar con el Ministerio Público, campañas de información, sensibilización


y denuncia de los delitos sexuales en el sistema educativo destinadas a los
educandos, la familia y comunidad
b) Trabajar coordinadamente en sus respectivos ámbitos con los consejos
municipales de la Niñez y Adolescencia, los comités comunitarios de Protección
Integral, las juntas municipales de Protección de Derechos, la Defensoria del
Pueblo, organizaciones de derechos humanos, movimiento de mujeres, medios
de comunicación social, colegios profesionales, organizaciones no
gubernamentales e instituciones destinadas a la atención y protección de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes
c) Impulsar campañas nacionales de información sobre la gravedad de los delitos
sexuales y vindicación pública de los derechos de las víctimas
d) Implementar los comités de Vigilancia en las unidades territoriales educativas.

También podría gustarte