Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

EL COMITÉ

ASIGNATURA:

Derecho civil I - Título preliminar y Derecho de personas

DOCENTE:

Wilson Hugo Chunga Amaya

INTEGRANTES:

Abad Rojas, Frank

Agipe Francia, Ederson

Amaya Yglesias, Xiomara

Briceño Atoche, Triahna

Mercado Mendoza, Vania

Sánchez Ramírez, Antonio

Catillo Rimaicuna, Andrea

TRUJILLO/PIURA, 11 DE JULIO DE 2022


PERÚ
DEDICATORIA

Este presente trabajo está dedicado a Dios y a nuestros padres por el deseo de
superación y amor que nos han brindado cada día en que han sabido guiar
nuestra vida por el sendero de la verdad a fin de poder honrar a la familia con los
conocimientos adquiridos. Ellos con su sacrificio nos dan la fortaleza para lograr
nuestra formación. También queremos dedicar este trabajo a nuestro querido
profesor Mag. Chunga Amaya por hacer viva en nosotros aquella llama del
conocimiento, por su orientación, paciencia y cooperación para hacer efectivo
este trabajo. Todo los mecanismos y el apoyo que nos brindó fueron esenciales
para la elaboración de este proyecto.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 4
CAPÍTULO I: EL COMITE ..................................................................................... 5
Definición........................................................................................................... 5
Características .................................................................................................. 6
CAPÍTULO II: REGISTRO DE MIEMBROS ......................................................... 6
Función del registro .......................................................................................... 6
Importancia ....................................................................................................... 6
CAPÍTULO III: ESTATUTO DEL COMITÉ ........................................................... 7
Interpretación de los requisitos ........................................................................ 7
CAPÍTULO IV: ÓRGANOS DEL COMITÉ .......................................................... 12
Concejo directivo ............................................................................................ 12
Asamblea general ........................................................................................... 15
CAPÍTULO V: QUORUM PARA REUNIONES Y ACUERDOS ........................ 17
CAPÍTULO VII: DENUNCIA DE ACTOS Y ACUERDOS ILEGALES ............... 19
CAPÍTULO VII: RESPONSABILIDAD DEL CONSEJO DIRECTIVO ............... 19
CAPÍTULO VIII: CONTROL DE LOS APORTES POR EL MINISTERIO
PUBLICO .............................................................................................................. 20
La Ley Orgánica del Ministerio Público.......................................................... 20
¿Por qué interviene el Ministerio Publico en el Comité? ............................... 21
CAPÍTULO VIIII: CAUSALES DE DISOLUCIÓN ............................................... 21
Fines contrarios al orden público ................................................................... 21
Cumplida la finalidad propuesta ..................................................................... 23
CAPÍTULO X: APLICACIÓN DEL HABER NETO ............................................. 23
CAPÍTULO XI: APLICACIÓN SUPLETORIA DE NORMAS ............................. 24
CONCLUSIONES................................................................................................. 25
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................... 28
INTRODUCCIÓN

En la presente monografía el Grupo 05 tiene el agrado de dar a conocer nuestro


tema de investigación titulado el “El comité”. Lo cual nos va a permitir compartir
los conocimientos que hemos adquirido en el transcurso de la investigación y
esto nos pueda servir ahora y en el futuro.

En el Perú se precisa al Comité como una organización de personas jurídicas o


naturales, o de ambas, que se dedica a reunir aportes públicos destinados a una
finalidad altruista y sin fines de lucro.

Esto quiere decir, que el aporte o patrimonio que reúnen no es originado por los
integrantes del comité ni por los fundadores de este. Su fin o propósito es
recolectar fondos públicos.

Sus órganos principales son el Consejo directivo que se encarga de su gestión


y lo convoca quien lo preside o cuando es solicitado por cualquiera de los
miembros del comité o de la décima parte de los mismo.

El máximo órgano del comité es la Asamblea General y sus funciones son elegir
a las personas que integran el Consejo Directivo, modificar el estatuto, acordar
la disolución del comité y cualquier otra decisión que haya sido encargada a otros
órganos.

De esta manera esperamos que nuestro trabajo de investigación cumpla con


todas sus expectativas, pueda aclarar sus dudas y que sea de su agrado. A
continuación, se desarrollará nuestro contenido el cual está dividido en los
diversos artículos del capítulo del comité en el que trataremos de explicar cada
uno de ellos.
CAPÍTULO I: EL COMITE

Artículo 111: La organización de personas naturales o jurídicas, o de


ambas, dedicada a la recaudación pública de aportes destinados a una
finalidad altruista.

El acto constitutivo y el estatuto del comité pueden constar, para su


inscripción en el registro, en documento privado con legalización notarial
de las firmas de los fundadores.

Definición

El comité es la organización de personas naturales o jurídicas dedicada a la


recaudación pública de aportes destinados a una finalidad altruista. Queda
disuelta una vez que se haya alcanzado el noble fin.

Para el libro de Personas, el comité se distingue de la fundación, en que el


primero consigue realidad legal por la elección de un conjunto de individuos que
se organizan libremente para regir bienes que no provienen de una o más
personas determinadas (el fundador o los fundadores), no íntegramente con
dinero propio sino con el público que se conforman ellos. En el comité los
administradores se auto constituyen. Por otro lado, La fundación sin embargo
consigue realidad legal por la elección de una o más personas que después una
vez engendrada la fundación, no poseen en ella ni una participación en calidad
de miembros. En la fundación son asignados por el fundador o, en vano, por el
Consejo de Supervigilancia de Fundaciones. (Coca & Catter, 2020)

El acto constitutivo del comité para ser inscrito en Registros, a diferencia


de otras personas jurídicas, puede constar solo en documento privado con
legalización notarial de las firmas de los fundadores, es decir, el documento
no necesita ser elevado a escritura pública. Con esto se ha querido facilitar la
constitución de comités debido principalmente a dos razones, a saber, la
temporalidad del comité, al no tener éste vocación de larga permanencia, y la
búsqueda de seguridad para quienes realizan los aportes, dado que el comité
maneja fondos públicos.
Características

• Se realiza sin fines de lucro y con fines altruistas


• Integrantes realizar actividades para recaudar bienes
• Todos los aportes hechos al comité son del público en general
• Están obligados a hacer público su fin y a donde van a dirigir los bienes
recaudados.
• Están eximidos de pagar impuestos
• Ayudan en casos de catástrofes o por solidaridad
• Las personas que lo integran son gente solidaria cuyo fin es ayudar.

CAPÍTULO II: REGISTRO DE MIEMBROS

Artículo 112: El comité debe tener un registro actualizado que contenga el


nombre, domicilio, actividad y fecha de admisión de sus miembros, con
indicación de los integrantes del consejo directivo o de las personas que
ejerzan cualquier otra actividad administrativa.

El registro debe constar de un libro llevado con las formalidades de ley,


bajo la responsabilidad de quien preside el consejo directivo.

Función del registro

El registro en cuestión permite a quienes son los terceros aportantes o a las


autoridades, según el caso, identificar para los efectos de ley a los miembros del
comité y a quienes ostenten un cargo directivo. La función del registro asignado
es importante para aclarar las responsabilidades que pueden recaer en los
directivos del comité, así como es fuente de información de lo que concierne a la
identificación de miembros de la persona jurídica. (FERNANDEZ SESSAREGO)

Importancia

La importancia de tener un registro actualizado de los miembros del comité se


refleja en el área de registro cuando se deben registrar los acuerdos, y es uno
de los elementos con los que cuenta el registro público para su emisión
(verificación del quórum para la instalación de sesiones). Asimismo, a los efectos
de examinar los acuerdos u otras actuaciones del comité será necesario separar
legalmente esta posibilidad de dicho registro. (ÁLAMO HIDALGO)
CAPÍTULO III: ESTATUTO DEL COMITÉ

Artículo 113: El estatuto del comité debe expresar:

1. La denominación, duración y domicilio.

2. La finalidad altruísta propuesta.

3. El régimen administrativo.

4. La constitución y funcionamiento de la asamblea general y del consejo


directivo, así como de cualquier otro órgano administrativo.

5. La designación del funcionario que ha de tener la representación legal


del comité.

6. Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

INTERPRETACIÓN DE LOS REQUISITOS

1. Denominación, duración y domicilio

a) Denominación

Al igual que las demás personas jurídicas reguladas en el Código Civil, no se


establecen los requisitos que debe tener la denominación del comité, razón
por la que no será necesario que contenga la indicación "comité". Tampoco
se señalan limitaciones especiales, resultandos aplicables las limitaciones
generales recogidas en el artículo 2028 del mismo Código, que prohíbe la
adopción de denominación igual.

b) Duración

La duración del comité puede ser determinada o indeterminada. Podría


pensarse que estando el comité dedicado a la recaudación pública de
aportes-, el comité no tiene vocación de permanencia, pues una vez
recaudados los aportes necesarios debería liquidarse Y extinguirse. Así, se
señala a la transitoriedad como una de las características del comité
(ESPINOZA ESPINOZA). Sin embargo, la duración del comité dependerá del
carácter permanente o no de la finalidad altruista para la que se recaudan los
aportes: si la finalidad es permanente, requerirá de una permanente
recaudación de aportes, mientras que, si la finalidad no lo es, la vida del
comité se agotará cuando se recauden los aportes y se destinen a la misma.

c) Domicilio

El Código Civil no define cuál es el domicilio del comité, o en general el de


las personas jurídicas. Se entendería que es el lugar en el que se instalará la
administración o en el que se desarrollarán las actividades, esto es, la
recaudación de los aportes y la ejecución de la finalidad. Sin embargo, nada
impedirá que la recaudación de aportes se realice en todo el territorio nacional
o inclusive, a nivel internacional. Como lo señala el artículo 2028 del Código
Civil, el domicilio que se fije determinará la Oficina Registral donde debe
inscribirse el comité.

2. Finalidad altruista propuesta

La finalidad deberá ser determinada con claridad.

3. Régimen administrativo

Comprende la determinación de los órganos del comité, las personas


legitimadas para convocarlos y el medio que debe emplearse, el quórum
(número de asistentes) que requerirán para sesionar, las mayorías
necesarias para adoptar acuerdos, las funciones de competencia de cada
órgano, las causales de vacancia y remoción de directivos, modo de servir
las vacancias, entre otros. Este inciso podría llevar a considerar que el Código
Civil ha dejado plena libertad al comité para establecer sus órganos de
administración. Sin embargo, en el inciso 4 señala que el estatuto debe
expresar la constitución y funcionamiento de la asamblea general y del
consejo directivo, órganos que necesariamente deben ser contemplados. Por
lo tanto, propiamente los incisos 3 y el 4 contemplan la misma materia, es
decir, el régimen administrativo del Comité.

4. Constitución y funcionamiento de la asamblea general y del consejo


directivo, así como de cualquier otro órgano administrativo
1. La asamblea general
▪ Convocatoria

En lo que respecta a la convocatoria, el Código Civil no ha


establecido reglas especiales para el comité, razón por la que existe
total libertad para atribuir la facultad de convocar a asamblea general
a cualquier órgano, así como para señalar el medio que debe
emplearse, la antelación con la que debe realizarse y el lapso que
debe mediar entre la primera y la segunda convocatoria.
Considerando que el artículo 123 dispone que el comité se rige
además por los artículos 81 a 98, que regulan a las asociaciones, en
caso fuera denegada la solicitud de convocatoria formulada por no
menos de la décima parte de los miembros, éstos se encontrarán
legitimados a solicitar la convocatoria judicial, conforme al artículo 85
del Código Civil.

▪ Quórum, mayoría y derecho de voto

La regulación de la asamblea general que se establezca en el


estatuto deberá ceñirse a lo establecido en el artículo 116 del Código:

- Cada miembro tendrá derecho a un voto.


- El quórum será el que establece el primer párrafo del artículo 87
(en primera convocatoria: más de la mitad de los miembros; en
segunda convocatoria: cualquier número de miembros).
- Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los
concurrentes, esto es, mayoría absoluta de los concurrentes.

Cabe preguntarse si podrá establecerse en el estatuto quórum y


mayorías superiores a las indicadas. El Código Civil expresamente
no lo permite, aunque válidamente podría considerarse que el
artículo 116 establece requisitos mínimos para la constitución y
adopción de acuerdos de la asamblea general, pudiendo en el
estatuto establecerse mayores requisitos.
2. El consejo directivo

El estatuto deberá establecer la conformación del consejo directivo, esto


es, el número de miembros que lo integran y los cargos que
desempeñarán, siendo uno de los cargos necesariamente el de
presidente. Asimismo, se tendrá que establecer el quórum necesario para
que se instale válidamente y las mayorías requeridas para adoptar
acuerdos. Será indispensable también señalar sus facultades, pues el
Código Civil tan solo señala que se trata del órgano de gestión del comité,
sin especificar sus atribuciones.

3. Cualquier otro órgano administrativo

Podrá establecerse que el comité contará con consejo de vigilancia,


comité electoral, y en general cualquier otro órgano que se decida para
su mejor administración y funcionamiento. Deberá siempre regularse en
el estatuto la conformación, quórum, mayorías requeridas para adoptar
acuerdos, y funciones de cada órgano que se establezca, considerando
que -dado que no se encuentran regulados en el Código Civil-, no existe
norma supletoria aplicable. Los órganos que se establezcan también
podrán ser unipersonales (gerente, administrador).

5. Designación del funcionario que ha de tener la representación legal del


comité

Aun cuando se establece que el órgano de gestión del comité es el consejo


directivo, el que es un órgano colegiado, la norma señala que debe
designarse al funcionario que tendrá la representación legal del comité. La
intención de la norma parece ser que el comité cuente con un representante
que actúe en forma individual, el cual no necesariamente será integrante del
consejo directivo. Por lo tanto, podrá designarse como tal a integrantes de
otros órganos de administración que se establezcan en el estatuto, tales
como el gerente o administrador. Lo usual sin embargo será que la
representación legal del comité recaiga en el presidente del consejo directivo.
La norma no señala cuáles serán las facultades de este representante, las
que necesariamente habrán de determinarse en el estatuto. Entre ellas
deberá mencionarse a la facultad general de representación procesal
(artículo 74 del Código Procesal Civil), siendo opcional atribuir al
representante las facultades especiales del artículo 75 del mismo Código.

6. Los demás pactos y condiciones que se establezcan

Entre las materias que adicionalmente regule el estatuto se encontrarían los


requisitos para la admisión, renuncia y exclusión de sus miembros, los
derechos y deberes de los asociados, normas para la disolución y liquidación,
por ejemplo, materias que el artículo 82 del Código Civil dispone debe
expresar el estatuto de la asociación, pero que resultarían también
necesarios en el comité.

El artículo 113 especifica con criterio didáctico los requisitos básicos que deben
constar en el estatuto del comité. Se trata de elementos indispensables que
permiten caracterizarlo. Se indica entre aquellos requisitos la denominación,
duración y domicilio del comité; la finalidad altruista que se propone alcanzar; el
régimen administrativo y todo lo relativo a la constitución y funcionamiento de la
asamblea general, del consejo directivo y de cualquier otro organismo
administrativo que fuere útil crear; la designación del funcionario que ha de tener
la representación legal del comité así como los demás pactos y condiciones que
los promotores estimen convenientes para los fines del mismo.

El numeral prescribe que el estatuto debe señalar la denominación y el domicilio


del comité. Esto, para todos los sujetos de derecho, les permite identificar
socialmente y determinar su sede jurídica, el lugar en el espacio al que se
atribuyen derechos y obligaciones. Establecer una fecha límite para el comité no
siempre es fácil, ya que depende del tiempo probable en el que se han de
recaudar los aportes suficientes para culminar la finalidad altruista elegida. Por
ello, lo habitual es establecer una duración indefinida pese a que la actividad del
comité es provisional. El comité se extingue una vez que se haya logrado este
objetivo.
Por definición, la finalidad del comité es altruista. Los promotores son personas
con absoluta imparcialidad, desinterés y con vocación de servicio, con sentido
humanitario, forman un comité para realizar una obra o una actividad en beneficio
de terceros o de un sector de la colectividad. Un altruista, como lo señala el
Diccionario de la Real Academia, es alguien que experimenta complacencia en
el bien ajeno, incluso a costa del propio. El estatuto exige que se este propósito
se establezca de manera clara y precisa. Este requisito es primordial no solo por
constituir una de las notas esenciales del comité sino porque ha de ser anunciado
públicamente. Las contribuciones obtenidas deben invertirse cuidadosamente en
el objetivo altruista especificando como objetivo del comité.

El régimen administrativo del comité está directamente ligado al alcance del


trabajo que realiza, así como al número de miembros que lo integran. En caso
de un comité que se propone afrontar una tarea de importancia, que requiere
recaudar cuantiosos aportes, cuyos integrantes son numerosos y la culminación
de la obra exige de tiempo prolongado, es aconsejable que se organice de
acuerdo a lo establecido en el Código, es decir, constituyendo como órganos
independientes la asamblea y el consejo directivo. En cambio, si la finalidad
propuesta no necesita colectar considerables aportes, los miembros del comité
no son numerosos y la obra presumiblemente se cumplirá en breve término, es
recomendable que la asamblea general asuma también las funciones
inherentes al consejo directivo.

CAPÍTULO IV: ÓRGANOS DEL COMITÉ

1. Concejo directivo

CONVOCATORIA DEL CONCEJO DIRECTIVO

Artículo 114: El concejo directivo es el órgano de gestión del comité y


es convocado por quien lo presida en los casos previstos en el estatuto
o cuando lo solicite cualquiera de los miembros integrantes del consejo
o la décima parte de los miembros del comité. Si su solicitud fuese
denegada o transcurren siete días de presentada sin efectuarse la
convocatoria, se procede de conformidad con lo establecido en el
artículo 85.
El artículo bajo comentario define al consejo directivo como el órgano de
gestión del comité y regula la convocatoria de este. En cambio, no se
regula la convocatoria a asamblea general, presentándose lo contrario en las
asociaciones, en las que se encuentra regulada la convocatoria a
asamblea general y no a consejo directivo. No encontramos la justificación
de este distinto tratamiento, pues en ambas personas jurídicas el órgano
supremo es la asamblea general y, salvo el aspecto relativo a las cuentas, la
asamblea en ambas personas tiene las mismas atribuciones.

1. Atribuciones del concejo directivo


El consejo directivo es el órgano de gestión del comité y tendrá por lo tanto
a su cargo la administración del comité, esto es, la decisión y ejecución
de los actos destinados al cumplimiento de su finalidad, bajo el control y
conforme a las decisiones que al respecto adopte la asamblea general.
En especial el Código Civil señala como responsabilidad del consejo
directivo la conservación y debida aplicación de los aportes recaudados a
la finalidad anunciada (artículo 118), la presentación de las cuentas ante
el Ministerio Público (artículo 121) Y la adjudicación a los erogantes del
haber neto resultante de la liquidación en caso de no ser objetadas las
cuentas por el Ministerio Público (artículo 122). El artículo 121 atribuye al
consejo la disolución y liquidación del comité una vez cumplida la finalidad
propuesta o si ella no se ha podido alcanzar.
Será atribución del presidente del consejo el llevar el libro registro de
miembros (artículo 112), así como los libros de actas de sesiones de la
asamblea general y consejo directivo (artículo 83, por remisión del artículo
123).

2. Duración
La norma no regula la duración del consejo, la que libremente será
determinada en el estatuto. Éste podrá establecer que el consejo directivo
tendrá una duración determinada o indeterminada. En el caso de optarse
por la duración determinada, podrá ser expresada en días, meses o años,
sin limitación. En el supuesto de optarse por un consejo directivo de
duración determinada, es conveniente señalar en el estatuto que vencido
su período continuará en funciones hasta la elección del consejo que lo
reemplace, a efectos de evitar la acefalía en el comité. Los integrantes del
consejo de duración indeterminada permanecerán en el cargo mientras
no sean removidos por la asamblea general.

3. Requisitos para ser integrante del concejo directivo


La norma no establece ninguno, correspondiendo al estatuto
determinarlos, al igual que señalar las incompatibilidades con el cargo de
integrante del consejo que se consideren convenientes. Es usual
establecer como requisito el ser miembro del comité, aunque de no
señalarse tal requisito no existirá inconveniente en elegir como consejero
a personas ajenas al comité.

4. Convocatoria
Únicamente se señala a la persona legitimada a efectuar la convocatoria,
esto es, el presidente del consejo, así como los casos en que debe
efectuar la convocatoria: cuando el estatuto lo prevé, cuando lo solicite
cualquier integrante del consejo o la décima parte de los miembros del
comité. No se regula el medio que debe emplearse para efectuarla, así
como tampoco la antelación con que debe cursarse, que se establecerán
en el estatuto.
La norma prevé la convocatoria judicial en caso el presidente no cumpliera
con efectuarla, la que se regirá por el dispositivo que regula la
convocatoria judicial a asamblea general en las asociaciones (artículo 85).

5. Ejercicio del careo


Salvo que el estatuto permita la delegación o sustitución, el cargo de
integrante del consejo directivo será ejercido en forma personal, por
aplicación analógica del artículo 157, que regula la representación
estableciendo que el representante debe desempeñar personalmente el
encargo, a no ser que se le haya facultado expresamente la sustitución.
- El artículo de referencia incluye las reglas de funcionamiento del
consejo directivo como órgano de gestión del comité, las mismas que
se inspiran en alguna medida en aquellas establecidas tratándose de
las asociaciones.

Es importante reiterar que la existencia de un consejo directivo,


independiente de la asamblea general, está supeditado a la magnitud y
trascendencia social del comité, así como al número de sus miembros
promotores.

Es evidente que no hay necesidad de nombrar un consejo directivo para un


comité con un número reducido de miembros fundadores, con el objetivo de
lograrlo rápidamente en una escala limitada. En este caso resulta factible
otorgar a la asamblea general las facultades de gestión propias del consejo
directivo. Nada impide, por lo demás, que si la evolución de la actividad del
comité lo requiera se proceda a constituir el consejo directivo durante la
existencia misma del comité si es que esta posibilidad hubiese sido prevista
en el estatuto.

El artículo en referencia ofrece a los miembros del comité la garantía de


contar con una gestión ágil y responsable. Por tanto, la convocatoria a la
reunión del concejo directivo en los casos previstos en el estatuto o de la
asamblea en el caso de asumir sus funciones la pueda solicitar no solo quien
lo presida sino cualquiera de sus integrantes o la décima parte de los
miembros del comité.

El artículo dispone que, si la solicitud de convocatoria fuere denegada o


transcurren siete días sin efectuarse dicha convocatoria, se procede de
acuerdo con lo previsto en el artículo 85 para el caso de la asociación.

6. Asamblea general

ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL

Artículo 115: La asamblea general elige a las personas que integran el


consejo directivo. Puede modificar el estatuto, acordar la disolución del
comité y adoptar cualquier otra decisión que no sea de competencia de
otros órganos.
La asamblea general elige a las personas que integran el consejo directivo.
Puede modificar el estatuto, acordar la disolución del comité y adoptar cualquier
otra decisión que no sea de competencia de otros órganos.

Siguiendo a Varsi Rospiglios, su organización cuenta con dos órganos:

La asamblea general

Es el órgano supremo, se encarga de decidir la función de la asociación. Reúne


a todos los asociados.

Consejo directivo

Es el órgano de gobierno, se encarga de establecer las directrices que deben


guiar al comité. Ejecuta los actos aprobados por la asamblea y hace cumplir el
estatuto. Reúne a los asociados elegidos por la Asamblea General. Cuenta con
un presidente y un secretario y, dado el caso, con otros cargos (vicepresidente,
vocales). (Varsi Rospigliosi, 2014, p. 286

El artículo 115 prescribe que por medio de la asamblea se puede modificar el


estatuto resaltando el inciso 2 del Art° 113 del código civil indica la finalidad
altruista propuesta, se entiende que la realización del comité ya tiene una misión
específica y es a partir de ella que se inician los trabajos de recolección de
aportes de terceros. La modificación del proyecto altruista trae consigo la
confusión de los donantes. Cabe indicar que los comités no pueden practicar
actos discriminatorios como, por ejemplo: creación de un centro deportivo de
fútbol para niños y adolescentes con falta de extremidades y que no cuentan con
sus repuestos que se adhieran a ellos. Esto sería una mala inversión ya que no
ayudaría a los pequeños a explotar sus habilidades sino más bien generaría
inseguridades en un proyecto que en la práctica no sería para ellos, porque no
tendrían un antecedente de este posible ritmo de vida. Lo esencial sería un
proyecto para abastecer de implantes de extremidades inferiores y superiores a
niños y adolescentes que lo necesitan para iniciar un nuevo ritmo de vida.

Al acordar la disolución la asamblea general deberá designar al o los


liquidadores, y señalar sus atribuciones, así como la duración del proceso el que
podrá ser prorrogado, a menos que estas materias hayan sido reguladas en el
estatuto. Al respecto, el Código Civil no regula el proceso de liquidación, sino
únicamente la finalización del proceso, señalando a quiénes se adjudica el haber
neto resultante de la liquidación (artículo 122) y regulando el aspecto relativo a
la rendición final de cuentas (artículos 121 y 122).

Concordancia

Artículo 86.- Facultades de la Asamblea General

La asamblea general elige a las personas que integran el consejo directivo,


aprueba las cuentas y balances, resuelve sobre la modificación del estatuto, la
disolución de la asociación y los demás asuntos que no sean competencia de
otros órganos.

Con respecto a demás asuntos que no sean competencia de otros órganos se


refiere que en la elaboración del estatuto y en asamblea general inicial se
establezca que todos los fines en relación con las acciones del comité deberán
ser atribuciones de la asamblea general resueltas de forma democrática.

DOCTRINA

SEOANE LlNARES. Personas jurídicas. Principios generales y su regulación en


el Código Civil peruano. Cultural Cuzco. Lima, 2001

JUAMBELTZ. Capacidad de las Personas Jurídicas de Interés Privado en el


Orden Patrimonial, Sociedades Anónimas, Revista de Derecho Comercial. Año
VII. W 68. Montevideo, 1952

CAPÍTULO V: QUORUM PARA REUNIONES Y ACUERDOS

Artículo 116: Para la validez de las reuniones de la asamblea, para el


cómputo del quórum y para las votaciones, se aplica lo dispuesto en los
artículos 87°, párrafo primero, y 88°.

Concordancias:
Artículo 87.- Quórum para adopción de acuerdos
Para la validez de las reuniones de asamblea general se requiere, en primera
convocatoria, la concurrencia de más de la mitad de los asociados. En segunda
convocatoria, basta la presencia de cualquier número de asociados. Los
acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros
concurrentes.

En este artículo se interpreta que el quórum es de carácter imperativo y debe ser


cumplido por todos los asociados al comité, no existe dentro del estatuto del
comité la modificación de la cantidad promedia del quórum para trabajar. Para
dar fe y cumplimiento a lo acatado de la norma, este se sustentará con el acta
respectiva donde conste la fecha, lugar, hora, documento que evidencie la
invitación a acudir a la asamblea, los nombres de los miembros que asistieron y
si fuese el caso el cargo que representan, este último está ligado al padrón de
actualizado de los miembros que conforman el comité.

Por ejemplo:

Todo lo sustentado iniciaría en el encabezado del acta de un comité.


Siendo las 10:00 horas de la mañana del día 06 de julio del año 2022, en las
instalaciones del Comité “Mirada de Ángel”, se realizó la invitación por medio de
la Carta N° 08 se convocó a asamblea al consejo directivo y asociados …
Artículo 88.- Derecho de voto

Ningún asociado tiene derecho por sí mismo a más de un voto.


En este caso la carta poder obtendrán su validez para la toma de asistencia a
las asambleas, jornadas de actividades que se vayan a realizar en beneficio a
terceros, es decir, yo puedo obtener el poder de dos de mis amigos asociados
para representarlos únicamente para eso, más no para dar el derecho a voto por
las dos personas; ya que estos son tomados por un juicio crítico y según la norma
solo se tiene el derecho a un voto. Esto si y sólo sí, la persona a la que se
represente le haya dado la facultad de emitir decisión a voto.
DOCTRINA

CAPILLA RONCERO. La persona jurídica. Funciones y disfunciones. Tecnos.


Madrid, 1984

BELAUNDE LÓPEZ DE ROMAÑA, Personas jurídicas: propuestas de enmienda,


en Código Civil peruano. Diez años. Tomo 1. WG Editor. Lima, 1995
CAPÍTULO VII: DENUNCIA DE ACTOS Y ACUERDOS ILEGALES

Artículo 117: Cualquier miembro del comité o del consejo directivo tiene el
derecho y el deber de denunciar ante el Ministerio Público los acuerdos o
los actos que violen las disposiciones legales o estatutarias.

El artículo 117 ordena el derecho y el deber de cualquier miembro del comité o


de su consejo directivo de denunciar ante el Ministerio Público los acuerdos o los
actos que violen las disposiciones legales.

Es una norma importante destinada a garantizar la adecuada administración de


los bienes recaudados por el comité y su debida aplicación a la finalidad
propuesta. Se considera que no solo se basa de una facultad sino de un deber
a cargo de cualquier integrante del comité.

Ningún miembro del comité puede ignorar su responsabilidad y están obligados


a presentar una denuncia ante el Ministerio Publico si tienen conocimiento de
alguna realización de cualquier acto ilegal o contrario al estatuto.

La norma se basa en que el comité colecta, administra e invierte aportes


recaudados del público en general, por lo que es importante promover el buen
manejo y aplicación de dichos fondos.

El artículo establece que la tarea de control es un derecho y un deber de todos


y cada uno de los miembros del comité, cualquiera sea la función que
desempeñen dentro de la organización.

CAPÍTULO VII: RESPONSABILIDAD DEL CONSEJO DIRECTIVO

Artículo 118: Los miembros del consejo directivo son responsables


solidariamente de la conservación y debida aplicación de los aportes
recaudados a la finalidad anunciada.

El consejo directivo encargado de la gestión del comité adquiere una especial


responsabilidad frente a la sociedad por los aportes recaudados del público, la
misma que es compartida solidariamente por los miembros del consejo directivo
en cuanto a la debida conservación y aplicación de dichos aportes. Esta
responsabilidad recae en los miembros de la asamblea general o de cualquier
otro órgano que, según el estatuto, hubiese asumido la gestión del comité en
sustitución del consejo directivo.

Es este un caso particular en el que la imputación de una responsabilidad no se


hace al centro unitario normativo que a nivel formal constituye la persona jurídica,
sino a las personas naturales que en la dimensión social, real y efectivamente,
tienen derechos y obligaciones en representación de la persona jurídica. En ese
sentido, si por un lado la norma representa un aspecto de la existencia de las
personas jurídicas, por otro lado, constituye una excepción a la norma prevista
en el artículo 78 del Código, que alude a la persona jurídica como formalmente
distinta de sus miembros.

La excepción formal, que supone eliminar un privilegio concedido por la ley a los
miembros de la persona jurídica, se explica porque el codificador pretende ser
particularmente estricto en el caso del comité, en tanto es depositario de la fe de
aquellos que contribuyen con sus aportes a la obtención de una finalidad
altruista. Por tanto, en este caso los integrantes de la persona jurídica son
responsables de sus obligaciones.

CAPÍTULO VIII: CONTROL DE LOS APORTES POR EL MINISTERIO


PUBLICO

Artículo 119: El Ministerio Público vigila, de oficio o a instancia de parte,


que los aportes recaudados por el comité se conserven y se destinen a la
finalidad propuesta y, llegando el caso, puede solicitar la rendición de
cuentas, sin perjuicio de la acción civil o penal a que haya lugar.

Los miembros del comité administran aportes públicos de los erogantes, que
deben destinar al beneficio de terceras personas, en ese sentido, “ni los
aportantes ni los beneficiarios tienen participación alguna en la gestión (de los
fondos recaudados), (FERNÁNDEZ SESSAREGO), necesarios la intervención
del Ministerio público, que representa a los intereses de la sociedad.

La Ley Orgánica del Ministerio Público

La Ley Orgánica del Ministerio Público (LOMP) señala que este organismo
autónomo del Estado .tiene por función, la defensa de la legalidad, los derechos
ciudadanos y los intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio,
la persecución del delito, la prevención del delito (artículo 1); asimismo, el artículo
159 de la Constitución, la promoción de oficio o a petición de parte de la acción
judicial en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el
derecho, la investigación del delito y el ejercicio de la acción penal.

Como lo dispone el artículo 117, cualquier miembro del comité o del consejo
directivo tiene el derecho y deber de denunciar ante el Ministerio Público los
acuerdos o actos que violen las disposiciones legales o estatutarias. Igual
derecho corresponde tanto a los que han contribuido con aportes como a los
beneficiarios de la acción del comité. El Ministerio Público al actuar de oficio
asume la representación de la colectividad. La intervención de este organismo
puede llegar, si fuera el caso, a solicitar al consejo directivo la rendición de
cuentas, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que hubiera lugar.

¿Por qué interviene el Ministerio Publico en el Comité?

En el comité es el público el que aporta los bienes, los que manejan el patrimonio
adquirido son los miembros del consejo directivo, los aportantes ni beneficiarios
tiene participación alguna en esta gestión, es por eso que es necesario que el
Ministerio Publico represente los intereses de la sociedad ejerciendo vigilancia
sobre ellos, para que los aportantes tengan la seguridad de que acción de comité
se ajuste a la ley.

CAPÍTULO VIIII: CAUSALES DE DISOLUCIÓN

1. Fines contrarios al orden público

DISOLUCIÓN JUDICIAL DEL COMITÉ

Artículo 120: Es de aplicación al Comité lo dispuesto en el artículo 96.

El artículo 96 del Código Civil se refiere a la facultad de la sociedad


representada por el Ministerio Público para solicitar judicialmente la
disolución de la asociación cuyas actividades o fines sean o resulten
contrarios al orden público o a las buenas costumbres, así como considera
aspectos procesales del trámite de la demanda respectiva. Aplicada la norma
por remisión, el Comité que efectúe actividades o recaude aportes para la
realización de una finalidad contraria a los conceptos de orden público y
buenas costumbres, se encontrará incurso en la causal de disolución cuya
declaración podrá ser requerida por el Ministerio Público. El orden público
podría ser definido como un conjunto de normas jurídicas que el Estado
considera de cumplimiento ineludible, y de cuyos márgenes no puede
escapar ni la conducta de los órganos del Estado, ni la de los particulares,
para lo cual el Estado compromete sus atribuciones coercitivas y coactivas,
de ser necesario recurrir a ellas (RUBIO CORREA). Así, al final, queda claro
que lo contrario a las buenas costumbres, en cierta manera es contrario
también al orden público, es decir, que las buenas costumbres son una
especie del género orden público, que se caracteriza por su correlación con
la conciencia moral social de un momento y un lugar determinados. El orden
público comprende a las buenas costumbres, pero no se agota en ellas,
proyectándose a otras ilicitudes que carecen de contenido moral, pero que
son contrarias a normas imperativas (RUBIO CORREA). Los conceptos de
orden público y buenas costumbres son categorías abiertas a la
interpretación del operador del derecho, básicamente el juez quien tendrá
que discernir si los fines o actividades del comité son en concreto contrarios
a estos estándares jurídicos.

Ejemplos de violación del orden público y las buenas costumbres, serían que
el comité recaude fondos para promover la construcción de un albergue para
personas de determinada raza, lo cual es abiertamente discriminatorio o que
el comité promueva las contribuciones para ayudar económicamente a una
casa de citas. El hecho de que se haya establecido el expediente de la
disolución judicial del comité no es arbitrario, sino que responde a la norma
con rango constitucional que prohíbe la disolución por resolución
administrativa de las asociaciones y diversas formas de organización jurídica
sin fines de lucro (artículo 2 inc. 13 Constitución Política del Estado).La norma
contempla el tipo de proceso judicial (abreviado) en el que habrá de
sustanciarse el pedido de disolución del comité, legitimándose a cualquier
miembro del mismo para intervenir como tercero coadyuvante de
conformidad con el artículo 97 del Código Procesal Civil, garantizándose la
pluralidad de la instancia y la elevación en consulta de la sentencia no
apelada a la Sala correspondiente de la Corte Superior de Justicia, con el
objeto de brindar todas las garantías posibles en el proceso de disolución de
la persona jurídica. Por último, en esta regulación de orden procesal que
contiene un código sustantivo como el Civil, se prevé que el juez puede dictar
medidas cautelares suspendiendo total o parcialmente las actividades del
comité, o designando un interventor de estas. A primera vista y de una
interpretación literal parecería que el juez tiene de oficio la facultad de dictar
medidas cautelares, que prescriben que el proceso se promueve a iniciativa
de parte y que se precisa el pedido de parte para pronunciarse sobre una
demanda de medida cautelar, respectivamente, esto es, que debemos
interpretar que es el Ministerio Público es quien realiza el pedido y el juez es
quien lo resuelve.

2. Cumplida la finalidad propuesta

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL COMITÉ

Artículo 121: Cumplida la finalidad propuesta, o si ella no se ha podido


alcanzar, el consejo directivo procede a la disolución y liquidación del
comité, presentando al Ministerio Público copia de los estados finales
de cuentas.

Pedro Alamo Hidalgo “El comité́ posee la característica de la transitoriedad.


Cumplida la finalidad altruista para la que se recaudaron aportes del público
o frustrada aquella por cualquier circunstancia, el consejo directivo debe
disolver y liquidar el comité́ , pero se impone como obligación al terminar su
labor la de presentar copia de los estados finales de cuentas al Ministerio
Público.”

CAPÍTULO X: APLICACIÓN DEL HABER NETO

Artículo 122: El consejo directivo adjudica a los erogantes el haber neto


resultante de la liquidación, si las cuentas no hubieran sido objetadas por
el Ministerio Público dentro de los treinta días de haberle sido presentadas.
La desaprobación de las cuentas se tramita como proceso de
conocimiento, estando legitimados para intervenir cualquiera de los
miembros del comité.

Si la adjudicación a los erogantes no fuera posible, el consejo entregará el


haber neto a la entidad de Beneficencia Pública del lugar, con conocimiento
del Ministerio Público.

Pedro Alamo Hidalgo “El presente artículo debe concordarse con el que le
precede, esto es que en la culminación de la operación de disolución y
liquidación del comité́ que realiza el consejo directivo se presenta copia de los
estados finales de cuentas al Ministerio Publico para que dentro de un plazo de
treinta (30) días calendarios esta institución los apruebe o desapruebe.

Si ocurre lo primero, el consejo directivo adjudica a los erogantes o


contribuyentes el haber neto resultante de la liquidación. A diferencia de la
asociación en donde entregados los aportes, ninguno de los asociados o ex
asociados o sus herederos puede reclamar la devolución de estos, ni siquiera al
momento de su liquidación, en el comité́ se ha dispuesto que en principio si
hubiera un remanente, sea porque se ha cumplido la finalidad propuesta o ha
quedado frustrada, dicho saldo se entregue a aquellas personas o instituciones
que hayan apoyado la labor del comité́ .”

CAPÍTULO XI: APLICACIÓN SUPLETORIA DE NORMAS

Artículo 123: El comité se rige, además, por los artículos 81° a 98°, en
cuanto le fueren aplicables.

Marcella Aldana Durán (2003) explica que el presente artículo regula el


contenido mínimo del estatuto, estableciendo las materias que necesariamente
han de definir los constituyentes del comité para que esta persona jurídica pueda
funcionar y cumplir su finalidad. Sin embargo, ciertas materias contempladas en
este artículo se encuentran reguladas en el Código Civil, tales como el
funcionamiento de la asamblea general; tales como el artículo en cuestión, que
remite a las normas relativas a las asociaciones.
CONCLUSIONES

1. Como sabemos el comité está hecho con la finalidad de recaudar fondos, de


esta manera su objetivo será altruista. También cada comité puede ser
creativo al momento de querer contribuir con una necesidad de las personas.

2. Es de mucha importancia contar con un registro, en este caso es el registro


de miembros que ayudará al comité a poder inscribir sus acuerdos,
determinar sus estatutos para obtener ciertos cargos, todo ello acompañado
de estar legitimado.

3. El consejo directivo es el órgano de gestión del comité y es convocado por


quien lo presida en los casos previstos en el estatuto o cuando lo solicite
cualquiera de los miembros integrantes del consejo o la décima parte de los
miembros del comité. Si su solicitud fuese denegada o transcurren siete días
de presentada sin efectuarse la convocatoria, se procede de conformidad con
lo establecido en el artículo 85.

4. El consejo directivo, como órgano de gestión del comité, concentra


prácticamente toda la responsabilidad del manejo de la institución. Tiene a
su cargo su integra gestión y es, por tanto, de su competencia realizar todas
las funciones de recaudación, conservación, administración e inversión de los
aportes colectados por el comité. El consejo, en consecuencia, asume plena
responsabilidad por la totalidad de las actividades que le son propias.
Además, cuando cualquiera de sus miembros integrantes del consejo o la
décima parte de los miembros del comité solicitaren una convocatoria por
parte del consejo directivo y estos lo denegaren y no lo llevaren acabo, se
procederá en conformidad al artículo 85 del Código Civil.
En este sentido, el numeral 118 establece que los miembros del consejo
directivo son responsables solidariamente de la conservación y debida
aplicación de los aportes recaudados a la finalidad anunciada. Asimismo, tal
y como establece el artículo 121°, corresponde al consejo directivo llevar a
cabo la rendición judicial de cuentas una vez disuelto el comité por haberse
cumplido el objetivo presupuesto. Cabe señalar que la asamblea general no
es competente para aprobar las cuentas y el balance del comité. En materia
económica la responsabilidad del consejo directivo es absoluta.

5. Se concluye del artículo 115 que las decisiones tomadas dentro de las
asambleas deben ser exclusivamente en beneficio de la celeridad o mejores
términos para la finalidad planteada y respetando la jerarquía que les asigna
la norma.

6. Se culmina que el artículo 116 no es modificable dentro del estatuto pues este
al ser elaborado por los asociados no deberán violentar lo que establece la
norma, no solo para el comité sino para todas las personas jurídicas evitando
de esta manera la parcialidad y alteración de acuerdos.

7. El contenido del comité es fundamental, ya que, para realizar la recaudación


de aportes destinados para el fin altruistas es necesario la organización de
personas físicas o jurídicas que lleven a cabo el acto constitutivo y estatuto
del comité, para que pueda contar con una inscripción en el registro, en
documento privado con legalización notarial de las firmas de los fundadores.

8. Por otra parte, la norma que denuncia de acuerdos y actos que violen la ley
o estatuto es destinada a la garantía correcta de la administración de los
bienes recaudados para su debida aplicación del comité que administra e
invierte aportes recaudados del público en general.

9. Se concluye del artículo 119 que el Ministerio Publico es el encargado de


velar por las donaciones hechas a los comités y de asegurarse que no exista
ningún problema con ellas.

10. Que en el Perú deberían de existir muchos más comités de los que ya
tenemos y que el gobierno quizás podría ayudar a impulsar esta noble labor
de solidaridad.
11. Una vez que el comité cumple su propósito este debe ser liquidado, es decir
terminar su labor y enviar los reportes de su causa al Ministerio público.

12. Si por alguna razón después de liquidado el comité, no se cumple el plazo de


entrega de los reportes en treinta días para que el ministerio los apruebe o
desapruebe, si esto no se cumple se entregará el dinero a las entidades que
hayan apoyado en la labor o fin propuesto por el comité se haya o no logrado
el cometido.

13. Se concluye del artículo 123 que las normas a aplicar son análogas e
incluso se puede aplicar jurisprudencia de la asociación con respecto al
comité y viceversa en casos de actos no tipificados en el C.C.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Coca, S. J., & Catter, R. J. (2020). Asociación, fundación y comité. Las personas
jurídicas en el Código Civil peruano. LP. https://lpderecho.pe/asociacion-
fundacion-y-comite-las-personas-juridicas-en-el-codigo-civil-peruano/

Cusi, A. E., & Perfil, V. T. mi. (s/f). CÓDIGO CIVIL PERUANO COMENTADO
[GACETA JURÍDICA]. Blogspot.com. Recuperado el 7 de julio de 2022,
de https://andrescusi.blogspot.com/2014/05/codigo-civil-peruano-
comentado-gaceta.html

el Derecho, L. P. •. P. P. (2021, agosto 11). Código Civil peruano [realmente


actualizado 2022]. LP. https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-
realmente-actualizado/

Espinoza Espinoza, Juan. (2020) Derecho de las Personas. Lima- Perú.

Fernandez Sessarego, C. (2022) Derecho de las Personas.RIMAY

IBM Docs. (2021, marzo 4). Ibm.com.


https://www.ibm.com/docs/es/spm/7.0.0?topic=actions-legal-orders

Mercedes, F. R. (2020, abril 26). Libro I: Derecho de las personas. Derecho en


Línea. https://derechoenlinea.net/libro-i-derecho-de-las-personas/

Varsi Rospigliosi, Enrique (2014). Tratado de Derecho de las Personas. Lima

También podría gustarte