Está en la página 1de 90

1

1
Greco de Alvarez, Andrea Carina
Hortencia Bustos de Vazquez, pionera de la cultura: pinacoteca digital / Andrea Carina
Greco de Alvarez; Compilación de Juan Facundo Álvarez; Fotografías de Roberto
Millán. - 1a ed ilustrada. - San Rafael: Andrea Carina Greco; Biblioteca Popular Derly
Rodríguez Calderón, 2022.
Libro digital, DOCX

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-88-5339-0

1. Historia Regional. 2. Pintura. 3. Historia del Arte. I. Álvarez, Juan Facundo, comp.
II. Millán, Roberto, fot. III. Título.
CDD 750

La obra de tapa es: Mediodía otoñal acuarela de J. Tejón.

2
Cristina Tejada de Fajardo
Andrea Carina Greco de Alvarez

Compilación de Juan Facundo Álvarez

Hortencia Bustos de Vazquez:


Pionera de la cultura

Pinacoteca digital

San Rafael
Biblioteca Popular Derly Rodríguez Calderón, 2022.

3
Índice
Presentación ..........................................................................................................................5
Nuestra pinacoteca ............................................................................................................... 6
El Proyecto ............................................................................................................................. 7
Conclusiones ......................................................................................................................... 9
El valor del arte y la realidad................................................................................................ 10
El arte y los artistas .............................................................................................................. 12
Belleza y Expresión .............................................................................................................. 13
Desarrollo del gusto ............................................................................................................. 15
Conclusión ........................................................................................................................... 16
Los artistas ........................................................................................................................... 17
Hortencia Bustos de Vazquez ............................................................................................. 39
Capitani ............................................................................................................................... 49
Castagnino ...........................................................................................................................52
Sarelli ...................................................................................................................................54
Omar Reina ..........................................................................................................................56
Hoffman ...............................................................................................................................59
Quesada............................................................................................................................... 60
Chiapasco ............................................................................................................................ 63
Covarrubias ......................................................................................................................... 64
Rosa Arturo ..........................................................................................................................65
Abel Fernández ................................................................................................................... 66
Piano de Alonso ...................................................................................................................67
Dučmelić ............................................................................................................................. 68
J. Tejón ............................................................................................................................... 70
Federman ............................................................................................................................. 72
Picasso.................................................................................................................................. 73
Kiki .......................................................................................................................................74
Serrano .................................................................................................................................76
Genovesi .............................................................................................................................. 78
Kozlowski .............................................................................................................................79
Mecha Casal ......................................................................................................................... 81
Ercoli ................................................................................................................................... 82
Sobisch ................................................................................................................................ 83
R. Rosas............................................................................................................................... 84
Landete ............................................................................................................................... 85
Miguel Angel ....................................................................................................................... 86
Buonarotti (copia) ............................................................................................................... 86
Autores Desconocidos ......................................................................................................... 87

4
Presentación

Cuando al artista griego se le encargó la tarea de celebrar el triunfo de Alejandro


sobre Darío (de la que nos queda la copia del mosaico de Pompeya), no sólo nos
invita a compartir el triunfo de la victoria sino también la tragedia de la derrota.

“La actitud desesperada del rey derrotado puede derivar en último término
de aquellos símbolos de entrega indefensa que conocemos por las crónicas
del antiguo Oriente, pero en el contexto de la representación de un testigo
ocular adquiere un nuevo sentido: nos obliga a mirar la escena de la matanza
no sólo a través de los ojos de los vencedores, sino también a través de los del
hombre que huye. Percibimos cómo mira hacia atrás, angustiado, hacia el
joven Alejandro, que acaba de atravesar con su lanza un noble persa; el
pánico se ha apoderado del ejército persa, los guerreros han caído, los
caballos se encabritan. El audaz escorzo de las figuras del primer término, el
persa caído cuya cara se refleja en su escudo, todo nos absorbe e introduce
en la escena. Nos vemos obligados a separar unas de otras las confusas
figuras para reconstruir mentalmente lo que ocurre, y al demorarnos así en
la situación llegamos a compartir la experiencia de los personajes. Creo que
una reacción no puede separarse de la otra. Una vez que estamos
“dispuestos” para esta suerte de apelación a nuestra imaginación,
probaremos siempre a mirar a través del cuadro hacia el espacio imaginado
y las imaginadas mentes detrás de su superficie”1.

Por ese motivo es que Gombrich llama a la revolución que se inició con el arte
griego: arte narrativo. Precisamente, el crítico nos explica que el descubrimiento
griego es el de ese reino crepuscular, el ilusionismo de las figuras, el de los “sueños
para los que están despiertos”. Así, observa Gombrich que en toda la historia del
arte occidental encontramos esta interacción constante entre la intención
narrativa y el realismo pictórico. ¿Qué fue primero la idea de evocación o los

1 Gombrich, E.H. “Reflexiones sobre la revolución griega” en: Arte e ilusión; Estudio sobre la
psicología de la representación pictórica. p. 128, 130.

5
medios de representación? La hipótesis gombricheana es que la libertad de
narración homérica fue tan necesaria como la herencia de la habilidad artesana
para abrir el camino hacia la revolución griega.

De este modo el arte ocupa un lugar central en la historia. El crítico inglés de arte
John Ruskin afirmaba: “Las grandes naciones escriben su autobiografía en tres
manuscritos: el libro de sus hechos, el libro de sus palabras y el libro de su arte.
No se puede entender ninguno de estos libros sin leer los otros, pero de los tres,
el único fidedigno es el último”.

Nuestra pinacoteca

Hortencia Bustos de Vázquez fue una de esas personas pioneras en el desarrollo


cultural de nuestra comunidad. La BP Derly Rodríguez Calderón recibió el 24 de
agosto de 1994 la donación de una importante colección perteneciente a la señora
Hortencia Bustos de Vázquez. Doña Hortencia fue fundadora del Instituto de
Cultura Hispánica de San Rafael, de la Academia de Dibujo y Pintura, de los
grupos plásticos juveniles “La Paleta” en 1961, “El Altillo” en 1965 y el grupo
literario “La Pluma”; miembro de Asociación Filarmónica; directora del Museo
de Bellas Artes, de la BP Mariano Moreno, Presidente del Círculo Cultural
Hispanoamericano; fue declarada como Mujer del Año en 1972 y ciudadana
ilustre de San Rafael en 1991. Por ello nuestra BP decidió realizar actividades para
la conservación, puesta en valor y amplia difusión del acervo bibliográfico y
documental del Fondo HBdV (pinturas, discos y tesoros bibliográficos) en
articulación con el Instituto de Cultura Hispánica y la Universidad Nacional de
Cuyo que posibilitara la difusión de estas colecciones, al tiempo que facilitara el
acceso de los socios y la comunidad sanrafaelina y las generaciones futuras a estas
colecciones de bienes culturales.

Como dijimos, Hortencia Bustos de Vázquez fue una de esas personas pioneras
en el desarrollo cultural de nuestra comunidad. Este libro es una de las maneras
que encontramos para facilitar el acceso de los socios y la comunidad sanrafaelina
y las generaciones futuras a estos bienes culturales.
La colección está formada por cincuenta y cuatro obras diversas. Diversas en

6
estilo, en autoría, en técnicas. Gran cantidad de pinturas realizadas a la acuarela
sobre papel o cartón, varios óleos sobre lienzo, sobre papel y sobre madera,
témperas, grabados, aguafuertes coloreados a mano, pasteles, obras realizadas
con fibra o lápiz, serigrafías. Unas pocas esculturas en bronce y una en mármol
completan la colección.
Con respecto a los autores hay obras de la autoría de la propia Hortencia Bustos
de Vazquez (un total de nueve), pero también muchas de otros autores:
Castagnino, Omar Reina, Rosas, Dučmelić, Quesada, Genovesi, Landete,
Capitani, Sobisch, Kozlowski, Sarelli, Federman, Tejón, Piano de Alonso, Rosa
Arturo, Covarrubias, Chiapasco, Hoffman, Abel Fernández, Serrano, Ercoli,
Mecha Casal.
Pocas están fechadas. Las que lo están van desde 1955 la más antigua, Mujer
egipcia del croata Zdravko Dučmelić, a 1988 la más moderna, un collage sobre
lienzo de Raúl Capitani titulado Mujer.

El Proyecto

Los objetivos propuestos en la formulación del Proyecto de Conservación


del Tesoro Patrimonial fueron desarrollar acciones que permitieran la
mejor conservación del acervo de la Biblioteca Popular Derly Rodríguez
Calderón y al mismo tiempo que pusieran al servicio de los socios y la
comunidad sanrafaelina este material facilitando el acceso y conocimiento de
dicho acervo. De manera específica, nos propusimos realizar la catalogación y
digitalización del fondo Hortencia Bustos de Vázquez: colección pictórica,
discográfica y tesoros bibliográficos, con la digitalización de algunos ejemplares
valiosos para evitar su manipulación y deterioro. Hoy, con satisfacción,
podemos compartir estos catálogos, dos libros digitales que reúnen parte de
los tesoros bibliográficos y pictóricos y algunos podcasts que permiten el
acceso público a la colección discográfica.

El Proyecto total fue planteado para desarrollarse en un trienio puesto que el

7
Fondo HBdV es bastante numeroso y amplio ya que se compone de:
Colección pictórica: 54 obras originales y láminas de copias facsimilares
Colección discográfica: 570 discos de pasta
Colección bibliográfica: libros de ediciones numeradas, manuscritos, obras
autografiadas por sus autores, primeras ediciones, ediciones políglotas,
recopilaciones hemerográficas encuadernadas, recopilaciones musicales
encuadernadas, etc.

La Catalogación y descripción de la colección bibliográfica, perteneciente al Fondo HBdeV


se ha realizado según:, ISBD (A): International Standard Bibliographic Description for
Older Monographic Publications (Anticuarian); ISBD (G): General International Standard
Bibliographic Description; ISBD (M): International Standard Bibliographic Description for
Older Monographic Publications (Aprobado por los Comités Permanentes de la Sección
de la IFLA –International Federation of Library Associations and Institutions– sobre
Catalogación y la Sección de la IFLA sobre Libros y Manuscritos raros), Muenchen, KG
Saur, 1991, Vol. 3. Edición revisada 2002.
La Catalogación y descripción de la colección discográfica, perteneciente al Fondo HBdeV
se ha realizado según: CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS, ISAD (G): Norma Internacional
General de Descripción Archivística; Adoptada por el Comité de Normas de Descripción,
Estocolmo, Suecia, 19-22 Septiembre 1999, Madrid, 2000.
La Catalogación y descripción de la colección pictórica, perteneciente al Fondo HBdeV
se ha realizado según: CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS, ISAD (G): Norma Internacional
General de Descripción Archivística; Adoptada por el Comité de Normas de Descripción,
Estocolmo, Suecia, 19-22 Septiembre 1999, Madrid, 2000.

Como complemento de estas tareas se desarrolló paralelamente un proyecto


titulado 20000 leguas de viaje en libros. Este proyecto tuvo como uno de sus
principales objetivos: la visibilización de las actividades de la Biblioteca (entre las
que se incluyó esta puesta en valor del tesoro patrimonial) por medio de la
interacción con la comunidad a través de redes sociales, así como por la
incorporación de contenidos en el perfil virtual propio de la BP DRC en la
Plataforma “Bipop!” (Red social de Bibliotecas Populares) del Portal CONABIP.
También, mediante el intercambio con ReBES (Red de Bibliotecas de Educación
Superior de Mendoza). El proyecto se ocupó, además, de acciones de capacitación
y difusión del patrimonio, entre otras actividades.

8
Conclusiones
El impacto y logros generales del Proyecto han sido de gran importancia: se ha
logró poner en valor el fondo HBdV, se ha desarrollado la conciencia de la
conservación preventiva, se han adquirido insumos para ejecutarla, se han
establecido redes colaborativas con otras instituciones y colegas, se diseñó el Plan
de gestión de riesgos y emergencias de la Biblioteca Derly Rodríguez Calderón
desde el concepto de resiliencia comunitaria.

La realización de este proyecto nos llevó a participar del V Encuentro Nacional


sobre Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo
realizado en octubre de 2021, organizado por el Museo Nacional de Bellas Artes,
del X Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, en noviembre de 2021
organizado por el Ministerio de Cultura y Deporte y la Dirección General del
Libro y Fomento de la Lectura, la Subdirección General de Coordinación
Bibliotecaria, del gobierno de España. Presentamos los principales resultados de
este trabajo en el VIII Encuentro Nacional de Catalogadores, organizado por la
Biblioteca Nacional Mariano Moreno y realizado desde el 1 al 5 de noviembre de
2021.

Todo esto ha permitido valorar el fondo HBdV como un tesoro patrimonial de la


Biblioteca que es necesario atender con especial dedicación a la par que se
desarrollaba conciencia de la bioseguridad de la Biblioteca, partiendo de lanoción
de que siempre el interés y la seguridad humana debe ser la prioridad de nuestras
actividades. Desde estas conceptualizaciones la ejecución de este Proyecto se nos
presentaba como indispensable para poner en valor este tesoro ydarlo a conocer
a la comunidad sanrafaelina, mendocina y argentina en ámbitoscomunitarios y
académicos. Este es el resultado que podemos poner en vuestras manos hoy.

San Rafael, otoño de 2022.


Andrea Greco de Álvarez
Juan Facundo Álvarez

9
El valor del arte y la realidad

Goya realizó un aguafuerte con el título El sueño de la razón engendra


monstruos. Ése es el sueño del mundo actual, lo vemos en el arte, en la palabra.
Al desvincular la razón de la realidad o la verdad y al someterla a la tiranía de las
potencias inferiores y las pasiones, la razón termina engendrando monstruos.

Para no crear monstruos ¿qué deben hacer la razón y sus productos (lenguaje,
arte, etc.)? Volver a su función propia de puente, trampolín, imagen de la imagen.
La razón hace como el espejo, que sólo toma y devuelve una imagen del objeto
enfrentado con él, y no el objeto mismo. Por eso decimos que la razón especula (o
espejea), y que reflexiona (o refleja). El objeto es la realidad misma, la realidadde
la creación, de la naturaleza, del hombre, de Dios mismo. Es necesario devolver
al arte su función, un medio al servicio de fines más altos mostrar realidades
divinas, verdades metafísicas o heroicas. Devolver al artista a sufunción social,
alguien que vive en la cultura de la que forma parte y que nos ayuda a ver más allá
de las apariencias de las cosas, a ver en lo profundo.

Picasso expresa este afán destructivo del verdadero arte de los plásticos
contemporáneos cuando confiesa en una entrevista para la revista de
L’Association Populaire des Amis des Musées, “Les Musée Vivant”, n. 17-18, del
año 1963.

“Cuando yo era joven, igual que todos los jóvenes, tuve la religión del
arte. Del gran arte; pero con el correr de los años me he dado cuenta que el arte,
tal y como se lo concebía hasta el final de 1800, está ya acabado, moribundo,
condenado, y que la pretendida actividad artística, con todo su florecimiento,
no es más que la manifestación multiforme de su agonía. Los hombres se
apartan, se desinteresan cada vez más de la pintura, de la escultura, de la
poesía; aparte de las apariencias contrarias, los hombres de hoy tienen puesto
su corazón en otra cosa muy distinta: las máquinas, los descubrimientos
científicos, la riqueza, el dominio de las fuerzas naturales, y de todos los
territorios del mundo. Nosotros ya no sentimos el arte como una necesidad vital,
una necesidad espiritual, como era el caso de los siglos pasados.

Muchos de entre nosotros siguen siendo artistas y ocupándose del arte


por unas razones que tienen muy poco que ver con el verdadero arte, sino por
espíritu de imitación, por nostalgia de la tradición, por inercia, por el gusto de

10
la ostentación, del lujo, de la curiosidad intelectual, por moda o por cálculo.
Viven todavía por costumbre y por “snobismo”, en un reciente pasado, pero la
gran mayoría de ellos, en todos los medios, no tienen ya una pasión sincera por
el arte, al cual consideran, todo lo más, como una diversión, un ocio y
ornamento.

Las nuevas generaciones, amantes de la mecánica y del deporte, más


sinceras, más cínicas y brutales, irán dejando el arte, poco a poco, relegado a
los museos y a las bibliotecas, como una incomprensible e inútil reliquia del
pasado. En el momento en que el arte ya no es alimento de los mejores, el artista
puede exteriorizar su talento en toda clase de tentativas de nuevas fórmulas, en
todos los caprichos y fantasías, en todos los expedientes de la charlatanería
intelectual. El pueblo ya no busca ni consuelo ni exaltación en las artes. Y los
refinados, los ricos, los ociosos, los destiladores de quintaesencias buscan lo
nuevo, lo extraordinario, lo original, lo extravagante, lo escandaloso. Por mi
parte, desde el “cubismo” y más lejos aún, he contentado a esos señores y a esos
críticos con las múltiples extravagancias que me han venido a la cabeza, y
cuanto menos las han comprendido, más las han admirado. A fuerza de
divertirme con todos esos juegos, con todas esas paparruchas, esos
rompecabezas, acertijos y arabescos, me hice célebre rápidamente. Y la
celebridad significa para un pintor: ventas, ganancias, fortuna, riqueza.

En la actualidad, como sabéis, soy célebre y muy rico. Pero cuando estoy
a solas conmigo mismo, no tengo el valor de considerarme artista en el sentido
grande y antiguo de la palabra.

Ha habido grandes pintores como Giotto, Ticiano, Rembrandt y Goya.


Yo no soy más que un bufón público que ha comprendido su tiempo. La mía es
una amarga confesión, más dolorosa de lo que pueda aparecer, pero que tiene
el mérito de ser sincera”.

11
Esta es la amarga confesión de un hombre que tenía claro lo que es el arte y su
misión. Confesión que, observa Boixadós, “lleva implícita una de las tragedias
más tremendas que tocan a los hombres: ceder a la tentación de subordinar el
arte a la gloria o éxito mundano y a la política de barricada”2. ¿Por qué Picasso
confiesa no tener el valor de considerarse un verdadero artista? Porque el papel
del arte es revelar en las cosas lo que está oculto a los simples sentidos, no escapar
de la realidad, sino hacerla inteligible y aprehenderla por medio del pensamiento
simbólico. Y esto es lo que hace que el arte se vincule a la abstracción, no que
rompa, destruya o tergiverse la realidad
sino que se sumerja en ella y nos devele
su sentido profundo.

Francisco de Goya lo plasmó en su


aguafuerte El sueño de la razón
engendra monstruos. Lo vemos en el
mundo actual, lo vemos en el arte, en la
palabra. Hay dos maneras de hacer soñar
la razón, son dos etapas del mismo
proceso: la de desvincular la razón de la
realidad o la verdad y la de someterla a la
tiranía de las potencias inferiores, las
pasiones.

El arte y los artistas

Ernest Gombrich inicia la introducción a la Historia del arte con una afirmación
contundente: “No existe, realmente, el Arte. Tan sólo hay artistas”3. Busca por
este medio, mostrar que la palabra alude a muchos significados que varían según
los lugares y las épocas. Hace referencia, además, a la experiencia personal que
lleva a gustar o no de tal o cual obra. También, a la preferencia por las cosas bellas
y por buscar en la obra artística lo que nos gustaría ver en la realidad. Otros,
quieren ver en la obra de arte una representación realista, fidedigna del mundo

2 Boixadós, Alberto. Arte y Subversión. Buenos Aires, Areté, 1977. p. 24.


3 Gombrich, E.H. “Introducción” en: Historia del arte, Barcelona: Ediciones Garriga, 1995. p. 13

12
visible. Pero, algunos artistas prefieren ver el mundo con un nuevo mirar,
desembarazándose de ideas preconcebidas. Sostiene entonces que de todas estas
diferentes apreciaciones surge, evidentemente, una confusión. Tal confusión
proviene del hecho de que varían mucho los gustos y criterios acerca de la belleza.

A partir de esta idea, desarrolla algunos elementos de importancia relativos a los


criterios de belleza y expresión. Y agrega en relación a esta que para comprender
el modo de sentir del artista “tenemos que conocer primeramente su
procedimiento”4.

Belleza y Expresión

La primera idea que señala es que las “nociones con las que nosotros, como
intrusos, generalmente abrumamos a los artistas: ideas acerca de la belleza y
la expresión raramente son mencionadas por ellos”5.

Lo que al artista preocupa es “acertar”. Sólo cuando entendemos qué quiere decir
un artista cuando dice “acertar”, empezamos a comprenderlo.

Gombrich nos da entonces tres ideas que contribuyen a entender qué busca el
artista cuando procura acertar: por un lado, hay una percepción de la proporción;
por otro lado, y en relación con lo anterior, un paradigma de armonía y
perfección; finalmente, un equilibrio.

En cuanto a lo primero, dice el autor:

“percibimos que un poco de más o un poco de menos rompe el equilibrio y, que


sólo hay una proporción en la que la cosa sea como debe ser”6

En cuanto a lo segundo:

“cuando ha vencido todas las dificultades sentimos que ha logrado algo en lo


que nada puede ser añadido, algo que está verdaderamente acertado, un
ejemplo de perfección en nuestro imperfecto mundo”7

4 Ibidem, p. 15.
5 Ibidem, p. 23.
6 Ibidem, p. 24.
7 Ibidem, p. 25.

13
El poeta Leopoldo Marechal en Descenso y ascenso del alma por la Belleza
explica que la gran virtud del arte es que nos permite conocer al modo como se
conoce la belleza:

“La razón conoce lentamente y por discurso trabajado, como si tuviera los pies
de la tortuga; y este modo de conocer por la belleza es instantáneo y directo,
como si tuviese los pies de Aquiles”8.

Por eso es algo que se percibe y que no puede ser del todo explicado, cuándo
vemos ese equilibrio o armonía logrados.

En cuanto lo tercero:

“Resulta subyugador observar a un artista luchando de este modo por


conseguir el equilibrio justo, pero si le preguntáramos por qué hizo tal cosa o
suprimió aquella otra, no sabría contestarnos. No siguió ninguna regla fija.
Intuyó lo que tenía que hacer”9

La última expresión “intuyó lo que tenía que hacer” nos coloca ante el misterio
de la inspiración artística. Desde nuestra perspectiva, la belleza creativa del arte
es participación de la Belleza increada y es en este sentido que el artista se vuelve
instrumento. Las “musas” de los antiguos, la idea de “inspiración” no es otra cosa
que la obediencia a algo inexplicable que no se sabe bien de dónde proviene y de
lo cual el artista se siente una simple herramienta. Es lo que expresa Borges en
carta a Susana Bombal cuando hablando de unos cuentos que debía escribir le
dice que va por el octavo, que ya “entrevé” el noveno y que el décimo “aún no le
ha sido develado”. ¿Hay alguna influencia en esta idea del trascendentalismo
estético hegeliano? Creemos que no, en cuanto consideramos que es un llamado
interior del artista, personal e individual, que tiene más que ver con el sentido
arquetípico de la misión personal en el mundo que con el colectivo histórico.
Nuevamente el poeta Marechal puede ofrecernos alguna ayuda cuando describe
a la Belleza como desbordamiento más que como revelación

“la gracia o el esplendor que se manifiesta en la hermosura se nos aparece


como un desbordamiento, como “algo” que se sale de madre y rebasa (…) lo
que me dice la belleza de un pájaro, de una flor, de una columna griega o de
un movimiento sinfónico, (…) no son para mí sino trampolines que me hacen

8 Marechal, Leopoldo. Descenso y ascenso del alma por la Belleza. Buenos Aires: Citerea, 1965.
9 Gombrich, Op. cit., p. 26.

14
saltar instantáneamente a la intelección y contemplación de una belleza más
alta, sin forma ninguna, indecible, deleitable, que se me aparece de súbito en
el secreto vértice del alma”10.

En síntesis, podríamos decir que como criterio de belleza y expresión artística


encontramos algo indiviso donde existe una ajustada proporción, una armonía de
las partes, un modo de perfección, todo en adecuado equilibrio.

El poeta también puede iluminarnos en este sentido.

“Los maestros antiguos observaron que la hermosura se nos manifiesta como


cierto esplendor. Mas, como todo esplendor supone un esplendente, cabe
preguntar en seguida:

-¿Esplendor de qué cosa es la belleza?

Esplendor de “lo verdadero” (splendor veri), dicen los platónicos; esplendor de


“la forma” (splendor formae), enseñan los escolásticos; esplendor del “orden o
de la armonía” (splendor ordinis), define San Agustín. Tomaré las dos
primeras definiciones, porque convienen a la iniciación de mi viaje cuyo punto
de partida es la “multiplicidad” de las criaturas hermosas. La definición de San
Agustín, en cambio, corresponde al final del viaje, ya que sólo desde la Unidad
nos es dado comprender la armonía de lo diverso, y sólo desde la Unidad se
goza el alma en la hermosura que del orden trasciende”11.

Desarrollo del gusto

La verdad –dice Gombrich- es que resulta imposible dictar normas de esta clase.

“No existen reglas que nos expliquen cuándo un cuadro o una escultura están
bien, por lo general es imposible explicar con palabras por qué creemos
hallarnos frente a una obra maestra. Pero esto no quiere decir (…) que no se
pueda discutir en cuestión de gustos (…) cuanto más lo hacemos así, más cosas
advertimos en ellos que anteriormente se nos habían pasado por alto.
Empezamos a sentir mejor la clase de armonía que cada generación de artistas
ha tratado de conseguir”12

10 Marechal, Op. cit.


11 Ibidem.
12 Gombrich, Op. cit., p. 26-27.

15
Por este motivo, hace notar Gombrich que el gusto se desarrolla, se aprende a
gustar de la obra artística. El gusto en arte es más complejo que en lo que se refiere
a manjares o bebidas, ya que se trata de descubrir algo mucho más importante
que los aromas o sabores. Si esos artistas se han esforzado y han sufrido por la
obra de arte, tienen derecho a pedirnos que tratemos de comprender lo que ellos
se propusieron realizar.

Por otro lado, nunca se acabe de aprender en este campo ya que siempre existen
cosas nuevas por descubrir, dado que el arte es obra humana y el hombre es
inagotable e imprevisible.

Pero el desarrollo del gusto no significa convertirse en snob, una especie de


“semiconocimiento” dice el autor. El snobismo pasa más por mostrarse una
persona culta, que sabe mucho de arte, que recita de memoria los catálogos, que
llama “interesante” a lo que en realidad encuentra repulsivo, y que en realidad no
puede llegar a la contemplación gozosa de ninguna obra de arte. Eso no es
desarrollo del gusto, es más bien todo lo contrario.

Conclusión

Así concluye el autor explicando la finalidad de su obra sobre Historia del Arte.
Desea verse libre de las tentaciones del semiconocimiento y el snobismo. Le
gustaría ayudar a abrir los ojos, no a desatar las lenguas. Así podamos mirar un
cuadro con ojos limpios y aventurarnos en un viaje de descubrimiento. Ésta, dice
es una tarea mucho más difícil, pero también mucho mejor recompensada. Mejor
recompensada porque es difícil precisar cuánto habremos de traer en nuestras
alforjas al regreso.

Esperamos que esta recopilación pictórica también nos ayude a abrir los ojos y
aventurarnos en un viaje de descubrimiento para gozar de esta joya patrimonial
en obras pictóricas.

Dra. Prof. Andrea Greco de Álvarez

16
Los artistas1

Hortencia Bustos de Vazquez: fue hacedora cultural, artista plástica, ciudadana


ilustre de San Rafael y una persona dedicada a potenciar el arte y sus artistas
contribuyendo durante años al desarrollo cultural y artístico de la ciudad. María del
Carmen Márquez, codirectora del Museo Omar Reina recuerda que “sus contactos con
referentes del arte del país permitieron que llegaran a San Rafael artistas para enseñar
artes visuales, como Omar Reina, en los años ’50 cuando egresó de la Facultad de Artes
de Mendoza”. “Ya en los años setenta cuando ejercía el cargo de Directora del Museo de
Bellas Artes, como se denominaba en ese momento, abrió el Taller de Enseñanza
Artística “Rafael Mauleón Castillo” y el profesor del mismo era el gran artista mendocino
Antonio Sarelli quien se trasladaba a San Rafael una vez por semana de mayo a
setiembre. Organizó con Rafael Mauleón Castillo los Salones de Primavera que se
realizaron durante veinte años y logró la donación de importantes obras para el otrora
Museo de Bellas Artes de San Rafael”.

Juan Carlos Castagnino: Pintor, arquitecto y dibujante, nació en Mar del Plata, el 18
de noviembre de 1908. Entre las diferentes distinciones que obtuvo a lo largo de su vida,
logró ganar el Gran Premio de honor del Salón Nacional (1961), la Medalla de Honor en
la Expo 1958 (Bruselas) y una Mención especial en la Bienal de Artes de México D. F.
(1962). Desde 1982, el Museo de Arte de Mar del Plata lleva su nombre, como homenaje
a este maestro de la plástica argentina que murió en Buenos Aires, el 21 de abril de 1972,
a los 63 años.

Luis Quesada: Artista plástico nacido en Mendoza el 23 de junio de 1923. Egresó de la


Academia de Bellas Artes de la UNCuyo. Incursionó en las más diversas modalidades de
la expresión plástica: comenzando con acuarelas, óleos y grabado, luego pintura, dibujo,
talla en madera, tapiz, vitral, mural, diseño de joyas, cerámica y microfundición. Gestor
de múltiples iniciativas culturales, fundó en 1955 el “Club de Grabado” junto a un grupo
de reconocidos artistas que pretendían llevar el arte a un estadio de difusión popular.
También formó un grupo de muralistas que convirtió a Mendoza en una de las ciudades
que más murales tiene en el país. Falleció con 99 años el 20 de enero de 2022.

Carlos Ércoli: Nació en Mendoza en 1940. Profesor de Artes Plásticas. Sus obras se
encuentran en Latinoamérica, Estados Unidos, Holanda, Italia, Egipto, Japón y en el
Museo de Arte Omar Reina. Falleció el 8 de julio de 2022.

Omar Reina: Nacido en Guaymallén el 11 de Junio de 1928. Reina creció en un hogar

1Estas notas han sido escritas con información obtenida de notas periodísticas, publicaciones de
Facebook y, sobre todo, con el aporte del sitio web: https://artedelaargentina.com/

17
signado por el arte ya que su padre era pintor y decorador y fue quien le enseñó los
primeros secretos del oficio. Se formó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional
de Cuyo, donde dio clases. Entre los reconocimientos que recibió en vida se cuentan la
declaración de "ciudadano destacado" por el Concejo Deliberante y la imposición de su
nombre al Museo de Artes, inaugurado el 20 de marzo de 1948. Falleció en San Rafael
el 26 de setiembre de 2019 a los 91 años.

Zdravko Dučmelić: (1923, Vinkovci, Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos - 1989,
Buenos Aires, Argentina) fue un pintor surrealista de origen croata naturalizado
argentino desde 1958. Dučmelić nació en 1923 en Vinkovci (hoy Croacia) donde terminó
los estudios secundarios. Cursó estudios en Zagreb y entre 1946-48 en Roma y
perfeccionándose en la Academia de San Fernando de Madrid. Emigró a la Argentina en
1949 radicándose en Mendoza donde tuvo exposiciones en las galerías porteñas van Riel
y Wildenstein. En Mendoza realizó, durante casi treinta años de estadía, la mayor parte
de su obra artística. Enseñó en la Universidad Nacional de Cuyo y ejerció la dirección de
su escuela de arte entre 1963 y 1966 donde fue homenajeado con el título de Profesor
Honorario por la Universidad Nacional de Cuyo.

Roberto Rosas: nació en Guaymallén en 1938 donde falleció a los 77 años el 30 de julio
de 2015. Aunque trabajó desde los 15 años, logró estudiar en la escuela Superior de Artes
Plásticas de la UNCuyo. Aunque se hizo famoso mundialmente por sus esculturas
gigantes, comenzó con la pintura: su primera muestra la hizo en 1961. Nueve años
después mostró a la gente sus esculturas. Roberto, que nació en Guaymallén y eligió vivir
en ese departamento cuando ya había ganado fama internacional, hizo cerca de 130
exposiciones individuales en Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mar
de del Plata, Ecuador, Brasil, España y Chile. Más de 1000 de sus obras se encuentran en
colecciones públicas y privadas de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Alemania,
Israel, Sudáfrica, Suiza y China.

Antonio Sarelli: Nacido en Maipú el 26 de agosto de 1936 y formado en la Academia


Provincial de Bellas Artes de Mendoza bajo la orientación de artistas e intelectuales de la
talla de Jorge Enrique Ramponi, Ricardo Tudela, Mario Vicente, José Alaminos, Juan
José Cardona, Vicente Lahir Estrella y principalmente del inolvidable Hernán Abal, entre
tantos otros que conformaron el cuerpo docente de aquella precursora institución
artística, su vida se volcó de lleno a la pintura. En 1995 recibió el reconocimiento por su
destacada trayectoria artística de parte de la Honorable Cámara de Diputados de
Mendoza.

Raúl Capitani: nació en Godoy Cruz, Mendoza, en 1941. Pintor y grabador, conocido
especialmente para dominar a la perfección esta última técnica de la cual fue maestro de

18
muchos artistas en Barcelona y toda España. Residía en Mataró, capital del Maresme
durante 40 años. Falleció el 15 de octubre de 2016 a la edad de 75 años.

Zygmunt Kozlowski: Nació en Lwów, Polonia, el 16 de noviembre de 1906 y falleció


en Olivos, provincia de Buenos Aires en 1970. Acuarelista paisajista, estudió en la
Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lwów entre 1925 y 1929, Escuela de
Acuarela de E O’Hara en Goose Rocks Beach, Estados Unidos, en 1947, Escuela de Bellas
Artes Banff de Canadá en 1948, y con A B Stone en Montreal, Canadá, en 1949. Realizó
viajes de estudio por Grecia, Francia, Estados Unidos y Canadá. Residió en Argentina
desde 1950 y dictó cursos de acuarela patrocinados por la Asociación Estímulo de Bellas
Artes en 1953, técnica sobre la cual dictó conferencias en escuelas y otras instituciones
de Argentina. Concurrió a la Exposición de las Asociación de Artistas Independientes de
Montreal, Canadá en 1946 y en la Escuela de Bellas Artes de Banff, Canadá en 1948.
Realizó muestras individuales en Galería Giménez de Mendoza en 1951 y 1952, Van Riel
en 1951, Mariano Moreno de San Rafael Mendoza en 1952 y en Quinart de Paraná, Entre
Ríos en 1952.

Bernardo Federman: Nació en Seidlitz, Polonia, el 4 de abril de 1909 y falleció en San


Rafael, provincia de Mendoza el 19 de julio de 1996. Arribó con su familia a Argentina en
1913. Residió en la ciudad de Mendoza desde 1942 hasta 1950, año en que se estableció
en San Rafael. Estudió escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad
Nacional de Cuyo en Mendoza. Miembro del Concejo Deliberante y más adelante
Procurador General de la Nación en San Rafael. Xilógrafo y pintor, ilustró libros y
poemas. Su primera exposición fue en 1931. Concurrió al Segundo Salón de Grabado de
Rosario 1944, Salón de Rosario en 1951, Biblioteca Mariano Moreno de Mendoza en 1959
y a otras muestras. Expuso individualmente en la Casa de Mendoza en Buenos Aires en
1944, Galería Giménez de Mendoza en 1947 y óleos en la Biblioteca General San Martín
de Mendoza en 1959.

Mecha Casal: Mercedes Casal de Gavalda nació en La Plata el 30 de agosto de 1908 y


falleció en Buenos Aires en 1984. Pionera de la plástica marplatense. Profesora Nacional
de Dibujo egresada de la Academia Nacional de Bellas Artes en 1934. Concurrió al Salón
Nacional desde 1951 y a los salones de Mar del Plata, La Plata, de Verano de Buenos Aires,
Rosario, de Arte Sacro Moderno del Arzobispado de Buenos Aires y a otras muestras
colectivas. Expuso individualmente en las galerías Barin en 1963 y Citroën en 1976.

Joaquín Tejón: Nació en Málaga, el 26 de septiembre de 1903 y falleció en Mendoza el


24 de junio de 2003. Se instaló en Mendoza en 1912 y adoptó la ciudadanía en 1936.
Ingresó en 1933 a la Academia Provincial de Bellas Artes, bajo la guía de Antonio Bravo

19
y Roberto Azzoni. Realizó 50 muestras individuales y participó en más de 90 colectivas
en Mendoza y el país. En 1949 obtuvo el Primer Premio en el Salón Bienal Municipal de
Mendoza. Fue premiado también en el Centro Cultural Chateau del Noroeste Argentino
en 1983 y en Córdoba, en el Salón Tout Petit de la Galería Ciudad Arte. Desde el principio,
cultivó la figuración sin modificar ni descuidar su estilo. Dentro de un realismo
impresionista, se convirtió, rápidamente, en el acuarelista tradicional de Mendoza. Si
bien recurrió, cada tanto, al óleo, fue la acuarela su materia básica. Sus temas recurrentes
fueron los árboles, prados, paisajes serranos, algunas marinas y también los paisajes
urbanos.

Rosa Nicéfora Arturo: Nació en Mendoza en 1916 y falleció en la misma ciudad en


2000. Grabadora y pintora egresada de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad
Nacional de Cuyo en 1945. Fueron sus guías Víctor Delhez y Francisco Bernareggi. Asistió
a la Escuela de Dibujo al aire libre creada por Vicente Lahir Estrella, siendo allí Profesora
y Directora. En 1945 obtuvo la Beca Pedro Andrés Bianchi como distinción a la mejor
egresada en Historia de Arte Americano, Filosofía y Mitología, que le permitió viajar por
estudios de Arte Colonial al Norte y Litoral. En 1952 y 1953 viajó a Europa. En 1963
becada por el Gobierno Provincial se especializó en grabado, color, litografía en la
Escuela Superior de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México. En 1954 creó
el Stand Notas de Arte para exposiciones de artistas locales en la vía pública que se
extendió hasta 1967, la Fundación Rosa Arturo y Casa de América en su taller. Hay en su
obra una clara influencia del gran grabador que fue Víctor Delhez.

Alejandro Chiapasco: Nació en Turín, Italia, el 28 de noviembre de 1884 y falleció el


25 de diciembre de 1970 en Mendoza, ciudad donde se estableció en 1960. Su abuelo fue
escultor, tallista y ebanista activo en Buenos Aires en la época de Rosas colaborando en
la decoración de la catedral metropolitana. Ingresó a la Real Academia Albertina de
Turín, en donde cursó estudios de escultura y pintura con Bistolfi y Calandra. A
principios del siglo veinte viajó a Argentina y se instaló en Buenos Aires, en una época de
grandes proyectos y realizaciones públicas. El monumento al Almirante Guillermo
Brown es el legado más importante de Chiapasco a la ciudad de Buenos Aires. Está
emplazado sobre la Avenida Alem a pocos metros de la Casa Rosada, tiene una base de
granito gris, en el medio surge solitaria la figura del Almirante, y en los costados, la proa
y popa de una nave, sostienen figuras en actitud heroica. Fue inaugurado en el año 1919
durante la presidencia de Hipólito de Irigoyen. En 1951, se radicó en Mendoza. En
pintura, probó todas las técnicas: óleo, pastel y acuarela.

Eduardo Hoffman: Nace en Mendoza en 1957. Estudia pintura en la Facultad de Arte


de la Universidad Nacional de Cuyo, con Zravko Ducmelic y en París con Julio Le Parc.

20
Desde 1988, ha realizado exposiciones individuales en Argentina, EE.UU., Brasil,
España, Líbano, Marruecos, Bruselas y Francia. Ha participado en ferias de todo el
mundo y vende su obra en una subasta en Sotheby y Phillips de Pury. También exhibió
en museos como el Museo de Arte Contemporáneo de Pekín, el Museo Killka y Museo
Nacional de Bellas Artes, Argentina. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

Abel Fernández: Nació en Mendoza, en 1950. Actualmente reside en la localidad de


Villa del Dique, Córdoba. Su padre trabajaba en el Ferrocarril General Belgrano y con
frecuencia era trasladado a distintos puntos del país, por lo que Abel creció alejado de las
grandes ciudades. Su niñez transcurrió entre médanos, campos y altas montañas, lugares
que marcaron sus vivencias y fueron el despertar de su vocación artística. En 1966 se
instaló en la Ciudad de Mendoza, donde terminó sus estudios secundarios con el título
de Perito Mercantil. Estudió en la Escuela Provincial de Bellas Artes, donde recibió la
enseñanza de grandes referentes de la pintura, la escultura y el grabado. Egresó como
maestro en Artes Plásticas en 1977. En 1990 se trasladó a Río Cuarto, Córdoba. Su
producción se encuentra en museos, centros culturales, organizaciones y colecciones
privadas y públicas de Argentina, Chile, Uruguay, España, Israel y Canadá.

Raúl Landete: Nació en San Rafael en 1954. Es maestro nacional de dibujo, sin duda
es un uno de los artistas sanrafaelinos referentes, tanto en pintura como en escultura.

Piano de Alonso: Nació en Rosario, Santa Fe. Se recibió de profesora de Dibujo, con
especialidad en pintura otorgado por la Escuela Provincial de Bellas Artes de Rosario,
Santa Fe. Ejerció la docencia en su ciudad natal y en San Rafael, en la Escuela Pascual
Iaccarini, Mercedes A. de Segura, Profesorado de Preescolar (Escuela Normal) y en el
profesorado Superior de Arte. Realizó exposiciones individuales en San Rafael, Mendoza,
Rosario, Tucumán, Chaco y Malargüe.

Enrique Sobisch: Nació en San Rafael, Mendoza el 31 de diciembre de 1929 y falleció


en España el 12 de diciembre de 1989. Estudió en la Academia Provincial de Bellas Artes
y en el Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Fue alumno
de Lino Spilimbergo, Roberto Azzoni y Sergio Sergi. La imagen que quedó en Mendoza
es la del dibujante, ya que la línea fue durante sus primeros años lo que más cultivó.
Militó entonces en un expresionismo vigoroso, referido a temas y personajes, reales o
literarios. El pintor surge cuando se radicó en Buenos Aires, en 1968 y se torna
superlativo en los años 1980, ya establecido en España. Su estancia en México le sirvió
para acercarse a la técnica mural. Desde octubre de 2018 el Espacio de Arte
Contemporáneo de San Rafael lleva su nombre.

21
PINACOTECA (digital)

Pintura Nombre Año Autor Soporte Técnica Código

Pescadores en Mar del Plata Castagnino Papel Acuarela A-1

H. Bustos de
Cardos Papel Acuarela A-2
Vázquez

Grabados: Apocalipsis Las


Hoffman A-3
Palmas VII 9-12

22
Macetas con Flores Luis Quesada Lienzo Óleo A-4

Florero con Rosas Chiapasco Papel Acuarela A-5

Paisaje Otoñal Covarrubias Madera Óleo A-6

23
Los Flautistas 1981 Sarelli Madera Óleo A-7

Quiqui Omar Reina Papel Óleo A-8

Ceramista y su paloma 1966 Rosa Arturo Papel A-9

24
Limpiando el Lino 1953 Castagnino Papel Acuarela A-10

Paisaje Abel Fernandez Lienzo Óleo A-12

Paisaje Otoñal 1977 Piano de Alonso Tela Óleo A-13

25
Mujer Egipcia 1955 Dučmelić A-14

"Marino" o "Playa de Mar del H. Bustos de


Papel Acuarela A-15
Plata" Vázquez

Mediodía Otoñal J. Tejón Papel Acuarela A-16

26
Mujer Capitani Papel Grabado A-17

Aguafuerte /
Quijote 1980 Capitani A-18
color a mano

Mujer en Azul Sarelli Cartón Témpera A-19

27
H. Bustos de
Kiqui en el Piano Papel Fibra A-21
Vázquez

H. Bustos de
Kiqui, septiembre en San Luis Papel Fibra A-22
Vázquez

H. Bustos de
Susanita Papel Fibra A-24
Vázquez

28
Kiqui Retrato Omar Reina Tela Témpera A-25

Grabado Federman Papel Grabado A-26

H. Bustos de Acuarela y
Motivo Español Papel A-27
Vázquez pastel

29
Marina J. Tejón Papel Acuarela A-28

Reproducción Jackelin Rotgen Piccasso Papel A-29

Colores Kiki Papel Fibras A-31

20 de febrero Quesada Papel Serigrafía A-32

30
Figuras al amanecer C. Serrano Papel Óleo A-33

Paisaje Otoñal Serrano Papel Óleo A-34

Marina Kozlowski Papel Acuarela A-35

Corredor Sobisch Papel Lápiz A-36

31
Paisaje Otoñal Kozlowski Papel Acuarela A-37

Mujer 1988 Capitani Lienzo Collage A-38

Retrato Omar Reina Papel Lápiz A-39

32
Nublado 1978 Quesada Papel Serigrafía A-40

H. Bustos de
Paisaje de los Molles Papel Acuarela A-41
Vázquez

"Crisantemos" o "Afectos" Genovesi A-44

33
"Paisaje Otoñal" o "Paisaje de
1986 Landete Papel Pastel A-45
la Isla"

copia de obra de
Estatua David Miguel Angel Mármol Mármol A-47
Buonarotti

Acuarela y
¿? R. Rosas Papel A-51
boligrafo

34
Desarrollo Ercoli Papel Tempera A-52

H. Bustos de
Pescadores Papel Acuarela A-53
Vázquez

Quijote ¿? Carton Grabado A-54

35
Colores Kiki A-55

¿? Mecha Casal A-56

Papel
Figuras y Caballos Z. Dučmelić, Serigrafía A-57
texturado

36
H. Bustos de Acuarela y
Calle de las Flores, Córdoba Papel A-58
Vázquez pastel

Beethoven ¿? Papel Lápiz A-59

Lámina
¿? ¿? Madera A-60
texturizada

37
¿? ¿?
Escultura de hombre Bronce Vaciado

¿? ¿?
Escultura de mujer Bronce Vaciado

¿? ¿?
Tope de libros forma de león Bronce Vaciado

¿? ¿?
Tope de libros forma de león Bronce Vaciado

38
Hortencia Bustos
de Vazquez

39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
Capitani

49
50
51
Castagnino

52
53
Sarelli

54
55
Omar Reina

56
57
58
Hoffman

59
Quesada

60
61
62
Chiapasco

63
Covarrubias

64
Rosa Arturo

65
Abel Fernández

66
Piano de Alonso

67
Dučmelić

68
69
J. Tejón

70
71
Federman

72
Picasso

73
Kiki

74
75
Serrano

76
77
Genovesi

78
Kozlowski

79
80
Mecha Casal

81
Ercoli

82
Sobisch

83
R. Rosas

84
Landete

85
Miguel Angel
Buonarotti (copia)

86
Autores Desconocidos

87
88
89
Este libro digital ha sido realizado
Para compartir con socios y amigos
De la Biblioteca Popular Derly Rodríguez Calderón
De San Rafael, Mendoza,
Los tesoros patrimoniales que conforman
El Fondo Hortencia Bustos de Vazquez (FHBdV).

90

También podría gustarte