Está en la página 1de 8

Liceo Técnico Preuniversitario Torricelli

BARRIO LOS LAURELES ZONA 5, TACANA, SAN MARCOS.

Comunicación y Lenguaje

Quinto Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación


INTRODUCCION
El siguiente trabajo contiene unas de las muchas canciones y poesías gualtemalteca ,que
representan a cada uno de esos pequeños y grandes rincones de nuestra Guatemala y
como guatemaltecos es importante que las aprendamos y las entonemos con orgullo y
felicidad.
Tambien es importante tener un poco de conocimiento acerca de cada una de nuestras
culturas y elemento de nuestro país.
LA CANCION Y LA POESIA EN GUATEMALA
Canciones
1. Música maya
Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio de
la iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental
de la música maya constó de instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión
(idiófonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de
instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas
con variedad de diseños, y los vasos sibilantes. En lo relativo a la música, los mayas
desarrollaron instrumentos musicales como flautas, silbatos, tambores de madera o
tunkules, sonajas y cascabeles, y
utilizaron caracoles sonores y
caparazones de tortuga. Con su
música cantaban y bailaban durante
las festividades. Se supone que cada
dios tenía su fecha, rito, música y
cantos especiales. En vasos
policromados de diferentes épocas
también aparecen representadas una
y otra vez las conchas marinas.

2. Música tradicional
La música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura maya, cuyos
elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las culturas españolas
y afro-caribeñas. Esto está representado en la marimba, considerada instrumento
nacional, que contiene elementos conceptuales y constructivos provenientes de cada una
de estas tres culturas que forman la base de la cultura guatemalteca.
La marimba
La marimba es un idiofono de la familia de los xilófono que ha tenido un desarrollo
notable a partir del modelo cultural original. Se distingue la marimba de arco, un
instrumento portátil con un teclado diatónico provisto de resonadores de jícara; la
marimba sencilla, que ya es estacionaria, estando apoyada sobre patas de madera, y
ocasionalmente provista de cajas de resonancia construidas de madera; y la marimba
doble o cromática, inventada en 1894, que posee en adición al teclado original diatónico
(que representa las teclas blancas del piano) un
teclado adicional con las notas equivalentes a las
teclas negras del piano, con lo cual se logra
reproducir la escala cromática de doce sonidos.
Este invento abrió las puertas a que
la marimba pudiera asimilar la música pianística
en boga para esa época, y tuvo como consecuencia
la popularización inmensa del instrumento durante
el siglo XX en Guatemala.
3. Vida musical
En la actualidad, en Guatemala se cultivan varios géneros de la música clásica.
Igualmente, la Orquesta Sinfónica Nacional tiene temporadas escolares, populares e
internacionales, en las que participan directores invitados, ya que desde hace varias
décadas no tiene director permanente. Hay varias orquestas juveniles en la Cuidad de
Guatemala, formadas por estudiantes y con el apoyo de fundaciones. La Millennum es
una agrupación ad hoc que se ha dedicado a la valoración de la música clásica
de Guatemala, desde el Renacimiento y el Barroco hasta la actualidad, presentándola a
menudo junto a la música de los grandes maestros universales. El Coro Nacional,
fundado en 1945, se ha enfocado en la música regional de Guatemala Hay numerosos
coros universitarios y de aficionados que se reúnen en convergencias corales como la
Musicoral y la Guatecoral, que se celebran con el fin de unir a Guatemala en el ámbito
musical y operatico entre otras. Recientemente, se han formado varios coros juveniles.

4. Música popular moderna


A lo largo de los siglos se han dado una amplia gama de estilos en la música
guatemalteca, abarcando desde las expresiones sonoras prehispánicas, la música
litúrgica renacentista, el Barroco y el período clásico hasta la música de la marimba y
los estilos folklóricos y populares que este instrumento nacional representa. Entre
los compositores se han destacado.
A partir de la tercera década del siglo XX se cultiva la canción ligera para canto con
acompañamiento de piano, marimba u otros conjuntos acompañantes. En 1933, Martha
Bolaños de Prado compone las melodías: “Alma mixqueña”, “Negros frijolitos”, “El
zopilote”, “Chancaca” y “Pepita”; la letra de las mismas fue escrita por Gustavo
Schuartz. En 1943 se inicia la época de oro de la radiodifusión nacional con la TGW. En
ese período las emisoras produjeron piezas dramatizadas, surgieron programas de
calidad que podían competir con los extranjeros y la radiodifusión nacional alcanzó su
máximo desarrollo. En la TGW surgieron compositores y cantantes guatemaltecos,
algunos interpretaban boleros de tipo romántico, entre ellos: Paco Pérez (compositor de
Luna de Xelajú), Gustavo Adolfo Palma (tenor lírico, compositor de la canción
“Contigo”), Juan de Dios Quezada, Manolo Rosales, Jorge Mario Paredes y Ernesto
Rosales. Otros cantantes interpretaban música selecta popular como Julio Cáceres,
Mildred Chávez, Dora René Figueroa, Carmen Yolanda, Lucinda Lara, las hermanas
Gonzáles, el dúo conformado por Magedla y Tatiana García. O bien, música de corte
clásico como Ernesto Ávalos Gutiérrez, Gloria Susana Castañeda de Palacios, los
esposos Coronado (Bella España y René) y la cantante de ópera Lily Andreu Spillari.
Tanya Hazel Zea García (Guatemala, 25 de febrero de 1953), nacida aparentemente en
Cobán; conocida en el mundo artístico como Tanya Zea, obtuvo el segundo lugar en el
festival de la Organización de Televisión Iberoamericana OTI 1974, con la canción "Yo
soy" de su propia inspiración. Edgar Ricardo
Arjona Morales (Jocotenango, Guatemala, 19 de
enero de 1964), conocido artísticamente como
Ricardo Arjona o simplemente Arjona, es un
cantautor guatemalteco de música pop y baladas
quien ha alcanzado fama internacional y ha
cosechado un gran número de éxitos. A inicios del
siglo xxi la escena musical popular guatemalteca
está en ebullición. También surgen Solistas y
cantautores tales como Carlos Peña (ganador de la
segunda edición del reality show Latin American
Idol), Ricardo Andrade, Giovanni Pinzón, Mr. Fer, Carlos Catania y Giovanni
Passarelli, entre muchos otros, compiten por hacerse un espacio entre el público local.
Poesía en Guatemala
Al igual que en la Grecia clásica, se conoce que la poesía en Guatemala empezó como
formas poéticas escritas para ser cantadas. La poesía guatemalteca ha vivido 3 épocas
diferentes en lo que va de la historia. Actualmente es considerada como una de las
mejores de Latinoamérica.

Entre los primeros poetas que surgieron en el país podemos mencionar a Rafael
Landívar (1731-1793) y Rafael García Goyena (1766-1823). En el siglo XIX nacieron
otros poetas que representaron el modernismo hispanoamericano de aquella época.
Entre ellos están Domingo Estrada, Máximo Soto Hall y Enrique Gómez Carrillo.
Mientras que en el siglo XXI surgieron otros poetas que siguieron escribiendo la
historia de la literatura guatemalteca, como Julio Serrano Echeverría, Javier Payeras,
Mardo Escobar, entre otros. A este grupo cabe destacar que fueron influenciados por la
coyuntura social que se vivió en las décadas de los años 60, 70 y 80.
Destacados poetas guatemaltecos
• Aida Toledo
• Celso Lara Figueroa
• Francisco Méndez Escobar
• Hugo Carrillo
• Humberto Ak’abal
• Javier Payeras
• José Batres Montúfar
• Juan Diéguez Olaverri
• Luis Cardoza y Aragón
• Luz Méndez de la Vega
• María de los Ángeles Ruano
• Miguel Ángel Asturias
• Mario Monteforte Toledo
• Rafael Landívar
• Romelia Alarcón Folgar
• Vicente Laparra De La Cerda
Conclusiones
• La poesía de Palma fue elegida como la mejor que se presento, su identidad
permaneció en el anonimato al momento de ganar; hasta 1910 se dio a conocer
el autor del poema del Himnos Nacional de Guatemala.
• Entre sus composiciones poéticas más conocidas están Tinieblas del Alma y
Poesías.
• En la historia de la música en Guatemala ocurre igual, de suerte nos hemos
encontrado con una fuente que trata de enfocar el tema desde esta perspectiva, se
trata del libro de Enrique Anleu Díaz "Historia Crítica de la Música en
Guatemala".
• Rafael Álvarez Ovalle es el creador de la música del actual Himno Nacional de
Guatemala. En su tiempo, fue un reconocido compositor y durante su vida se
ocupó de escribir partituras de himnos, valses, mazurcas.

También podría gustarte