Está en la página 1de 15

“UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ”

Psicología Xalapa.
Tema: “ADCCIÓN AL TRABAJO Y CONSECUENCIAS”

“CONCEPTOS"

Profesor Miguel Ángel Sánchez Sánchez

Materia:
“SEMINARIO DE TESIS I”

Alumna:
Claudia Hernández Rivera
7° Semestre

Xalapa, Ver., a 29 de junio del 2022.


Adicción
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y
psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia,
actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en
los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
( OMS, Pág 1, 2013,
http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo.pdf)

1. Aislamiento
Estado en el cual el individuo carece de un sentimiento de pertenencia social,
carece de un compromiso con los demás, tiene un número mínimo de
contactos sociales y que son deficientes en el cumplimiento y la calidad de
relaciones (Malagón, 2020, pag 27,
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/670644/mama1de1.pdf?
sequence=1)

2. Anemia
Se conoce como anemia a la disminución del contenido de Hb o del número de
hematíes debido a la pérdida de sangre o a la alteración de la producción o
destrucción de los propios hematíes (Martínez y Murguía, 2018, pág.
4https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1998-134-4-495-500.pdf)

3. Ansiedad
La ansiedad es un estado emocional displacentero cuyas causas resultan
menos claras; a menudo se acompaña de alteraciones fisiológicas y de
comportamientos similares a los causados por el miedo. Miedo: es una
respuesta emocional, fisiológica y conductual normal ante situaciones que
implican peligro para el sujeto. (Fernández, Jiménes y et al, 2012, pag 467,
http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v10n5/ms19510.pdf)
4. Antipsicóticos:
Psicofármacos que actúan sobre la sintomatología de las psicosis en sus
diferentes formas: delirios (persecutorios, hipocondríacos), alucinaciones
(sensoriales), alteración marcada del pensamiento abstracto, conductas
desorganizadas y trastornos al hablar. Actúan como antidelirantes y
alucinolíticos; poseen acción analgésica y anestésica e inhiben las emociones.
El alcohol, los hipnóticos y los analgésicos potencian su efecto. Su uso
disminuye la coordinación motora y la capacidad de alerta para trabajos de
precisión. (Centro de Documentación de Drogodependencias del País Vasco,
2019, pág., 32, https://www.drogomedia.com/es/glosario/0-todos/)

5. Asertividad
Habilidad o conjunto de habilidades personales necesarias para expresar los
sentimientos y opiniones propios, en el momento oportuno y de la manera
adecuada, sin negar o despreciar los derechos de otras personas. Implica
disponer de la capacidad de expresar de manera sincera el afecto hacia otros
(asertividad positivo); manifestar desacuerdo con otros sin herir su sensibilidad
(asertividad negativo); o saber expresar deseos y sentimientos, después de
haber reconocido a los agentes (asertividad empático). La asertividad puede
desarrollarse mediante un entrenamiento adecuado, que a menudo constituye
un elemento importante en los programas de prevención, para ayudar a los
adolescentes a afrontar las presiones del entorno para que consuman drogas.
(Centro de Documentación de Drogodependencias del País Vasco, pág. 32,
2019, https://www.drogomedia.com/es/glosario/0-todos/)

6. Autoconcepto
La palabra autoconcepto hace relación a los aspectos cognitivos, a la
percepción y la imagen que cada uno tiene de sí mismo. El autoconcepto es
una realidad psíquica muy compleja y dentro de lo que es autoconcepto
general se distinguen otros autoconceptos más concretos que se refieren a
áreas específicas de la experiencia. (Roa García, 2013,
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4596298.pdf)
7. Autoestima
actitud hacia uno mismo. Significa aceptar ciertas características determinadas
tanto antropológicas como psicológicas, respetando otros modelos. Si la
contemplamos como una actitud, nos referimos a la forma habitual de pensar,
amar, sentir y comportarse consigo mismo. (Roa García, 2013, pas 243,
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4596298.pdf)

8. Burn-Out
una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos
negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol
profesional, así como por la vivencia de encontrarse agotado (Morales e
Hidalgo, 2015, pag 2, https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v32n1/art14v32n1.pdf)

9. Círculo familiar
La idea de núcleo familiar responde a una concepción moderna de la familia
limitada a los vínculos de parentesco más estrechos (relaciones de padres e
hijos). Las familias pueden ser de uno o varios núcleos, según el número de
estos vínculos. Las personas no pertenecientes al núcleo se les clasifica como
"individuos aislados". (Instituto Vasco de estadística, 2019, pág.
1https://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_788/elem_14991/definicion.ht
ml)

10. Competitividad
Definida como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que
permiten a una persona desarrollar una actividad exitosamente al superar
continuamente el reto al cambio. (Suño, 2016, pág. 180,
https://www.redalyc.org/pdf/870/87031202.pdf)

11. Culpabilidad
s un afecto doloroso que surge de la creencia o sensación de haber
transgredido las normas éticas personales o sociales, sobre todo cuando de la
conducta (u omisión) de una persona ha derivado un daño a otra.
(Echeburua, Paz de Coral y Amor, 2011, pág. 908,
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7061554.pdf)

12. Cultura del éxito profesional


Se puede definir como la aprehensión y evaluación interna de un individuo de
su carrera profesional, a través de cualquier dimensión que sea importante
para ese individuo (Martínez, Marle; Mijares, Brizeida; Prieto, Marlene; Ramos,
Luis; Díaz, Belkis, 2010, pag 63,
https://www.redalyc.org/pdf/782/78223430004.pdf)

13. Dedicación al trabajo


es la acción de dedicar o dedicarse, la atención y esfuerzo que una persona
destina a una actividad, y la acción y efecto de entregarse intensamente a una
profesión o trabajo. (Royo, 2020, pág 1, https://www.royogroup.com/que-es-la-
dedicacion/#:~:text=Si%20buscamos%20la%20palabra%20dedicaci
%C3%B3n,a%20una%20profesi%C3%B3n%20o%20trabajo.)

14. Dependencia emocional


La dependencia emocional es una necesidad afectiva extrema y continua, que
obliga a las personas que la padecen a satisfacerla en el ámbito de las
relaciones personales, laborales y profesionales. (Catelló, 2012, pag. 2,
http://www.dependenciaemocional.org/LA%20DEPENDENCIA
%20EMOCIONAL%20COMO%20UN%20TRASTORNO%20DE%20LA
%20PERSONALIDAD.pdf)

15. Depresión
La depresión es una alteración del humor en la que destaca un ánimo
deprimido, falta de energía y/o pérdida de interés, o de la capacidad para
disfrutar u obtener placer (anhedonia), que afecta la vida de la persona,
durante la mayor parte del día y durante al menos dos semanas. (Alarcón,
Gea, Martínez et al, 2018, pág. 20,
https://consaludmental.org/publicaciones/GPCtrastornosdepresivos.pdf)

16. Descanso
El descanso es un estado de actividad mental y física reducido, que hace que
el sujeto se sienta fresco, rejuvenecido y preparado para continuar con las
actividades cotidianas. El descanso no es simplemente inactividad, requiere
tranquilidad, relajación sin estrés emocional y liberación de la ansiedad.
(Cardinali, 2003, pág. 1004,
http://www2.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=4471)

17. Desgaste emocional


estado al que se llega por sobrecarga de esfuerzo psíquico. En este caso, no
hablamos sólo de excesos laborales, sino de la carga que implica asumir
conflictos, responsabilidades o estímulos adversos de tipo emocional o
cognitivo.
(Galatea, 2018, pág. 1, https://www.clinica-galatea.com/es/bloc/agotamiento-
emocional-profesionales-salud/)

18. Detección temprana


Es el reconocimiento, valoración y diagnóstico de un padecimiento físico o
mental, con un período de tiempo adecuado para la recepción de una cura o
tratamiento por parte del paciente. (Rojas, Rivas, Gómez, et al, 2014, Pág 5,
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1968/Trabajo_de_grado.p
df?sequence=1&isAllowed=y)

19. Distrés
Hace referencia a una respuesta negativa o exagerada de los factores
estresores, ya sea en el plano biológico, físico o psicológico y no se puede
consumir el exceso de energía desarrollado
(Gallego, Gil, Sepúlveda, 2018, Pág 8,
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4229/REVISI%D3N
%20TEORICA%20DE%20EUSTR%C9S%20Y%20DISTR%C9S
%20DEFINIDOS%20COMO%20REACCI%D3N%20HACIA%20LOS
%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20PSICOSOCIAL%20Y%20SU
%20RELACION%20CON%20LAS%20ESTRATEGIAS%20DE
%20AFRONTAMIENTO%2028102018.pdf?sequence=)

20. Drogas
Las drogas son sustancias naturales o sintéticas que al ser ingeridas por una
persona, pueden producir cambios psicológicos, físicos (orgánicos) y
emocionales. Aunque algunas son utilizadas con fines médicos, para el
tratamiento, prevención y diagnóstico de algunas enfermedades, gran parte de
estas sustancias son utilizadas de maneras que causan daño a la integridad de
la persona que las utiliza y de quienes están a su alrededor. (Biblioteca
Nacional de Salud y Seguridad Social de Costa Rica, 2018, pág 397,
https://www.binasss.sa.cr/adolescencia/todas/Consumo%20de%20drogas.pdf)

21. Estabilidad laboral


La estabilidad en el empleo consiste en el derecho que se le reconoce al
trabajador de permanecer en el cargo que se desempeña, a no ser despedido
sin causa debidamente justificada por el funcionario competente y, en caso de
despido injustificado, a ser reinstalado o indemnizado.(Orfis, 2017, Pág 1,
http://www.orfis.gob.mx/wp-content/uploads/2017/05/Estabilidad.pdf)

22. Estrés
Respuesta tanto a nivel fisiológico, psicológico como conductual, en su intento
de adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de sus condiciones
individuales, intralaborales y extralaborales (Gallego, Gil, Sepúlveda, 2018,
Pág 9, https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4229/REVISI
%D3N%20TEORICA%20DE%20EUSTR%C9S%20Y%20DISTR%C9S
%20DEFINIDOS%20COMO%20REACCI%D3N%20HACIA%20LOS
%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20PSICOSOCIAL%20Y%20SU
%20RELACION%20CON%20LAS%20ESTRATEGIAS%20DE
%20AFRONTAMIENTO%2028102018.pdf?sequence=1)

23. Eustrés
Hace referencia a una respuesta armónica respetando los parámetros
fisiológicos y psicológicos de la persona, es decir, cuando la energía de
reacción ante los factores estresores se consume biológica y físicamente
(Gallego, Gil, Sepúlveda, 2018, Pág. 9,
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4229/REVISI%D3N
%20TEORICA%20DE%20EUSTR%C9S%20Y%20DISTR%C9S
%20DEFINIDOS%20COMO%20REACCI%D3N%20HACIA%20LOS
%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20PSICOSOCIAL%20Y%20SU
%20RELACION%20CON%20LAS%20ESTRATEGIAS%20DE
%20AFRONTAMIENTO%2028102018.pdf?sequence=1)

24. Fatiga
El síntoma “fatiga” es una manifestación clínica que tiene correlación con
diversas patologías y localizaciones en el Sistema Nervioso Central (SNC). El
sujeto que se encuentra bajo los efectos de este síntoma padece de una
disminución del rendimiento, siendo de suma importancia para los costos del
sistema de salud. (Pedraz-Petrozzi, 2018, Pág. 174,
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n3/a05v81n3.pdf)

25. Fenómeno adaptativo


El fenómeno adaptativo suele ser Una respuesta a cambios inesperados, sin
embargo, pasa de ser fenómeno a un trastorno cuando el estrés recibido
aumenta sin dar oportunidad de una adaptación consciente y paulatina. En
este caso se tiene más estrés del que normalmente se esperaría en respuesta
a un suceso estresante o inesperado, y el estrés provoca problemas
significativos en las relaciones, el trabajo o la escuela. (Mayo Clinic, 2019, pág.
1, https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/adjustment-disorders/
symptoms-causes/syc-20355224)

26. Hipertensión
La hipertensión arterial (HTA) es una elevación continua de la presión arterial
(PA) por encima de unos límites establecidos. Se han identificado desde un
punto de vista epidemiológico como un importante factor de riesgo
cardiovascular para la población general. (Ocharan, Furlong, 2016, Pág 16,
http://www.gacetamedicabilbao.eus/index.php/gacetamedicabilbao/article/
view/131/136)

27. Identidad
La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de elaboración
personal, que se construye simbólicamente en interacción con otros.
La identidad personal también va ligada a un sentido de pertenencia a distintos
grupos socio- cultura- les con los que consideramos que compartimos
características en común.(Moro Da Dalt, 2011, Pág 18,
https://www.gitanos.org/publicaciones/guiapromocionmujeres/pdf/03.pdf)

28. Insomnio
El insomnio es un trastorno del sueño consistente en la imposibilidad para
iniciar o mantener el sueño, o de conseguir una duración y calidad de sueño
adecuada para restaurar la energía y el estado de vigilia normal. (De Castro
manglano, 2007, pág. 121, https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200011#:~:text=El%20insomnio
%20es%20un%20trastorno,el%20estado%20de%20vigilia%20normal.)
29. Locus de control
Hace referencia a las creencias que tiene un sujeto sobre si es su conducta o
factores externos a su control, lo que determina aquello que le ocurre a la
persona. Cuando el sujeto cree que es capaz de llevar a cabo una conducta
que le conducirá a su objetivo decimos que su locus de control es interno. Por
el contrario, cuando la causa de su conducta la sitúa en factores del exterior
como el azar, la suerte o el destino, su locus de control tiende a ser externo.
(Ministerio del Trabajo en España, 2019, pág1,
https://prl.ceoe.es/informacion/seccion/glosario/)

30. Lazos afectivos


Se entienden como aquellas relaciones de cariño y amor que existen entre las
personas; van más allá de los lazos de parentesco que se tengan ya que
representan la unión indispensable que le da soporte y equilibrio a las
decisiones y situaciones que se presentan en el curso de la vida. (Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, 2017, Pág. 9,
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/modulo_5.pdf)

31. Neurosis
La neurosis es un término genérico usado en el ámbito de la salud, para
catalogar a un grupo de alteraciones que se caracterizan por la presencia de
Page 2 trastornos nerviosos y/o alteraciones emocionales sin que,
aparentemente, haya ninguna lesión física en el sistema nervioso. (PsicoMed,
2020, pág. 1, https://psicomed.mx/wp-content/uploads/2020/02/neurosis.pdf)

32. Obsesión
ideas parásitas, las cuales, permaneciendo intacta la inteligencia, y sin que
exista un estado emotivo o pasional, surgen ante la conciencia, se imponen a
ella contra su voluntad, se atraviesan e imponen al juego normal de las ideas, y
son, siempre, reconocidas por el propio enfermo como anormales, extrañas a
su yo (Rey-Pusadas, 2013, Pág. 9,
https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/12513/Rey_Pousada_Alej
andra_Obsesiones.pdf?sequence=1)

33. Patrones de conducta


El patrón de conducta no es un rasgo de personalidad, ni una reacción puntual
a una situación desafiante, sino la reacción de una persona predispuesta
caracterológicamente para una situación que le resulta desafiante. (Corredor y
Monry, 2009, Pág 111, http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v14n1/v14n1a07.pdf)

34. Politoxicomanía
La politoxicomanía, también conocida como poliadicción, policonsumo,
polidependencia o uso de sustancias múltiples, es el hábito de consumir
diversas sustancias con potencial adictivo (De Dios, 2018, pág. 3,
https://orbiumadicciones.com/drogadiccion/que-es-la-politoxicomania.pdf/)

35. Prejuicios
Un juicio u opinión, generalmente negativo, que se forma sin motivo y sin el
conocimiento necesario. Supone tener una actitud negativa y hostil hacia una
persona que identificamos como perteneciente a un grupo, por el simple hecho
de pertenecer a ese grupo. (Leioa, 2015, pág. 1,
http://www.leioa.net/vive_doc/prejuicios-y-estereotipos-es.pdf)

36. Psicosis
La psicosis es un trastorno mental grave que puede tener un origen diverso y
que de manera común se caracteriza por alteraciones del pensamiento
(delirios) y de la percepción (alucinaciones), aunque suele afectar a muchas
otras esferas psicopatológicas. (Ortuño y Gutiérrez-Rojas, 2012, pág. 5363,
https://www2.uned.es/psicofarmacologia/stahl4Ed/contenidos/Tema1/document
os/C4/C4D_11.pdf)

37. Rendimiento Laboral


El desempeño laboral según es el comportamiento del trabajador en la
búsqueda de los objetivos fijados, este constituye la estrategia individual para
lograr los objetivos. (Quintero, N., Africano , N., et al, 2008, pág. 36,
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2573481.pdf)

38. Relajación
Es un estado o series de estados que conducen a la consecución de un estado
de reducción de la activación general del organismo, con lo que esto supone
de beneficio, tanto a nivel subjetivo, puesto que resulta placentero, como en lo
que respecta a las propia salud física y psicológica. (Chóliz Montañéz, 2015,
pág. 2, https://www.uv.es/=choliz/RelajacionRespiracion.pdf)

39. Riesgo de enfermedad


Se entiende por riesgo en salud la probabilidad de que una población
determinada sufra cierta enfermedad o daño. (Perrot, Dominiq et al, 2016, pág.
2, https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2018-02/8_0.pdf)

40. Riesgo psicosocial


Son situaciones laborales que tienen una alta probabilidad de dañar
gravemente la salud de los trabajadores, física, social o mentalmente. Los
riesgos psicosociales laborales son situaciones que afectan habitualmente de
forma importante y grave la salud. (Moreno Jiménez, 2011, pág. 5,
https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/especial.pdf)

41. Salud mental


La salud mental, según Blanchet, se define como el estado de equilibrio
psíquico de la persona en un momento dado de la vida, y en el que confluyen
el nivel de bienestar subjetivo, el ejercicio de las capacidades mentales y la
calidad de las relaciones con el medio ambiente (Mazzeti soler, 2005, pág. 4,
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2105.pdf)
42. Sintomatología
Son manifestaciones patológicas de la enfermedad que se dan en la persona.
Estas expresiones dependen de ella, del patógeno y del ambiente en el cual se
da la enfermedad. Puede tratarse de una sintomatología física y/o mental.
(Alaniz, S., 2011, Pág. 1,
pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/Materiales/Teoricos_2011/
SintyDiag_2011.pdf)

43. Síndrome
El síndrome por definición es conjunto de síntomas que definen o caracterizan
a una enfermedad o a una condición que se manifiesta en un sujeto
y que puede tener o no causas conocidas (OPS, 2019, pág. 1,
https://www.paho.org/es/relacsis/foro-dr-roberto-becker/definicion-sindrome-
down-enfermedad-condicion)

44. Status social


El estatus social es la posición jerárquica que ocupa un individuo dentro de su
comunidad. Esto, con base en diferentes variables como el nivel de ingresos, la
actividad económica que desarrolla, la reputación, la etnia, entre otros
(Westreicher, 23 de abril, 2020, pág. 1,
Estatus social, https://economipedia.com/definiciones/estatus-social.html)

45. Suicidio
Muerte derivada de la utilización de cualquier método (envenenamiento,
ahorcamiento, herida por arma de fuego o cortopunzante, lanzamiento al vacío,
a un vehículo o cualquier otra forma) con evidencia, explícita o implícita, de que
fue autoinflingida y con la intención de provocar el propio fallecimiento.
(Ministerio de Salud de Colombia, 2018, Pág. 2,
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/
boletin-conducta-suicida.pdf)

46. Tolerancia a la frustración


La tolerancia a la frustración es una capacidad susceptible de ser aprendida,
aprendizaje en el que tiene mucho que ver la manera como los adultos de su
entorno hacen acompañamiento a las emociones y deseos de los niños, niñas
y adolescentes (NNA) frente a cualquier vivencia, por difícil que sea. (UDEA,
2010, pág. 6, https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/57169e78-45dc-
4cc3-9073-b662dac6189d/117+Tolerancia+a+la+frustraci%C3%B3n.pdf?
MOD=AJPERES)

47. Trabajo
Es aquella actividad propiamente humana, que hace uso de nuestras
facultades tanto físicas como morales e intelectuales; conducentes a obtener
un bien o servicio necesario para la satisfacción propia y a veces ajena de
algún tipo de necesidad. (ICFUruguay, 2019, Pág 5,
http://www.capacitacion.edu.uy/files/medios/cd_prosoc09/sitio/lecturas/
Modulo_1/El%20_Trabajo.pdf)

48. Workaholic
El adicto al trabajo o workaholic es aquel que dedica más tiempo del necesario
o exigido al trabajo, además de una cuestión cuantitativa de horas de
dedicación también es una cuestión cualitativa, en el sentido de que aquellas
personas que se centran en el trabajo lo anteponen a cualquier otra actividad.
(Cabarcos, A., 2018, Pág
3
,https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/23274/CabarcosFernand
ez_Alicia_TFG_2018.pdf)

49. Workaholism
Es una necesidad continua e incontrolable de trabajar que termina afectando a
la salud, al bienestar y a las relaciones del workaholisc con su entorno. Este
artículo presenta las características de esta adicción, los principales modelos
que han intentado dar cuenta de ella y las consecuencias que sufre la persona
que la padece. (Aguilera-Luque, 2017, Pág 2,
https://www.researchgate.net/publication/313193014_WORKAHOLISM_LA_AD
ICCION_AL_TRABAJO)

También podría gustarte