Está en la página 1de 3

SEIEM

UNIVERSIDAD PEGAGÓGICA NACIONAL


UNIDAD 151 TOLUCA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA , PLAN 1990

MATERIA: EDUCACIÓN Y SOCOCIEDAD EN


AMÉRICA LATINA

Capítulo IX “Alfabetización Digital Universal"


Sociólogo Juan Carlos Tedesco del FCE-Argentina

EDGAR ALDAHIR NAVA


GONZÁLEZ
MATRÍCULA: 201503680000-L

CUARTO SEMESTRE, GRUPO II TURNO: MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2020-2021

Toluca, Méx, 22 de Junio del 2022


IX. ALFABETIZACIÓN DIGITAL UNIVERSAL
Desde el punto de vista de la inclusión digital, el núcleo central de las discusiones se refiere
a las brechas que se abren tanto en términos de acceso como de capacidad de utilización.

Los países latinoamericanos, por su parte, si bien tuvieron un crecimiento sostenido que les
permitió elevar su nivel de participación en ese período del 10 al 18%, todavía están lejos
de los países desarrollados.

Con respecto a la telefonía móvil, de desarrollo más reciente, los países ya alcanzaron un
nivel de penetración muy alto (cercano a la universalización) que ha provocado la
desaceleración del ritmo de crecimiento. Aunque los países de América Latina están
acortando la brecha, en 2006 recién alcanzaron una tasa de 54% de abonados. La
penetración de computadoras sigue una tendencia similar, pero la brecha es aún mayor.
Mientras en los países desarrollados la expansión se ha estancado a partir de 2003 en un
nivel superior al 50%, los países latinoamericanos mantienen un lento crecimiento, que les
permitió llegar en el año 2005 a una tasa de sólo el 10% de computadoras por cada 100
habitantes. Por último, a partir del año 2000 el acceso a Internet muestra una fuerte
ampliación de la brecha entre ambos grupos de países: en la Ocns se registra una
penetración cercana al 60% mientras que en la región latinoamericana es de sólo el 18 por
ciento.

Un panorama completo de la información disponible sobre la brecha digita1 en América


Latina puede verse en Massiel Guerra, Martín Gilbert, Valeria Jordán y Christian Nicolai,
Ponoronio Digital 2007 de América Latina y el Coribe. Avances y desafíos de las políticas
para el desarrollo de las tecnologías de ltiformaci6n y Comunicaciones, Santiago de Chile,
cErar, 2008.

El crecimiento de la capacidad de ancho de banda y el crecimiento del número de


suscriptores evoluciona de manera equilibrada, en los países latinoamericanos crecen más
rápidamente los suscripto- res que la capacidad de conectarlos a la red mundial, lo que
afecta la calidad del servicio.

El acceso a las nuevas tecnologías está íntimamente asociado al ingreso económico, al nivel
educativo, al género y a la etnia. Para el caso de América Latina, el análisis de la
información proporcionada por las encuestas de hogares de los países que disponen de
información sobre este tema confirma la hipótesis de la significativa desigualdad existente
entre países y entre sectores sociales, tanto en la disponibilidad de computadoras como en
la calidad del acceso a Internet. La información correspondiente a los años 2006-2008
revela que el porcentaje de hogares que disponen de computadoras varía desde el 35,5% en
Uruguay al 3,6% en Nicaragua.
Mientras entre el 30 y el 50% de los hogares del quintil de más altos ingresos de países
como Brasil, Uruguay, Chile, México, Colombia y Costa Rica están conectados a Inter- net,
sólo lo han logrado entre el 3 y el 10% de los hogares de los dos quintiles más pobres.

Las informaciones al respecto indican que en aquellos países con mayor proporción de
hogares conectados a Inter- net aumenta la brecha entre los estratos sociales superiores e
inferiores. El ritmo de expansión del acceso a las tecnologías de la información es más
acelerado en los sectores sociales más altos, y si bien la expansión es muy rápida puede
apreciarse la presencia de severos límites a esa expansión impuestos por la ausencia de
infraestructura de conectividad y por las condiciones de pobreza de la población.

Diseñar políticas de inclusión digital universal puede ser considerado un equivalente de lo


que fueron las campañas de alfabetización cuando la aparición de la imprenta creó la
necesidad de saber leer para tener acceso a la información socialmente más significativa.
Hoy está fuera de discusión la necesidad de estar digitalmente alfabetizado como requisito
básico para el desempeño ciudadano. Pero al igual que con la alfabetización de la
lectoescritura, la destitución ya no pasa sólo por manejar el mecanismo sino por dominar
los códigos con los que funcionan estos instrumentos, de manera tal que constituyan un
vehículo para comprender el mundo y para expresarse.

La división más importante es la que se establece entre usuarios y manipuladores. El pasaje


de una categoría a otra es muy exigente en términos cognitivos, razón por la cual si bien los
programas de universalización del acceso son un paso fundamental en el proceso de
democratización educativa, debemos ser conscientes de que colocan el problema en una
fase superior, más compleja pero igualmente urgente y necesaria.

Desde este punto de vista, es posible apreciar la articulación estrecha que existe entre la
dimensión socioeconómica y la dimensión cognitivo pedagógica de las políticas de
inclusión digital.

También podría gustarte