Está en la página 1de 3

¿LIDERAZGO, AUTORIDAD O PODER?

¿LIDERAZGO, AUTORIDAD O PODER?


Migdalia Aldana
Magaly Amarista
Vita Giattini
Osmar Oliveros
Marianna Valero

No se puede hablar de liderazgo, sin hacer alusión al líder.


El líder eficaz es aquel cuyas acciones se encuentran alineadas con
sus capacidades, creencias, valores, y con sentido de identidad y
misión. En tal sentido, el término liderazgo no es fácil definir, tanto que
se ha encontrando alrededor de 350 concepciones; sin embargo es
fácil reconocer su existencia al momento que se presenta. En
consecuencia, un nuevo líder debe usar sabiamente la autoridad para
hacer progresar a los seguidores, esto ayudara a tener un mejor
liderazgo y no una mejor posición.
Una persona con intereses puede ser un líder siempre que tenga uno
o varios seguidores, de tal manera cada persona que cuenta con una
condición puede atender desde cualquier punto de vista las
necesidades o interés de otras y al presentar la defensa de cada cosa
entonces, despertará el entusiasmo, participación y apoyo de otras
que busquen los mismos objetivos.
Dicho de otro modo, quien tiene el poder no necesariamente es líder,
puesto que cada uno debe tener características especiales para
cumplir tales fines como la toma de decisiones, atribuciones,
funciones, entre otras. En ese sentido, “nadie es líder hasta que su
nombramiento este ratificado en las mentes y corazones de sus
hombres” (manual del soldado de infantería, 1954 citado en Maxwell,
2011)
Tanto el liderazgo como la autoridad representan un poder en el
momento del proceso de su aplicación; en el primer caso se manifiesta
el poder por el respaldo y solidaridad de las personas que siguen al
líder mientras que en la autoridad se lleva a cabo el poder por la
posición de control y mando que ejerce el jefe sobre los subordinados.
DIFERENCIAS ENTRE LIDERAZGO, PODER Y AUTORIDAD
El liderazgo y la autoridad representan en si una forma de poder pero
podemos establecer diferencias muy notorias entre liderazgo y
autoridad.
El proceso de liderazgo se pone de manifiesto las siguientes
características, cualidades y funciones:
Liderazgo
a) Es ejercido por un líder
b) Se fundamenta en la legalidad de la situación asumida
c) El líder se motiva por el respaldo de sus seguidores
d) Debe tener congruencia de lo dice con lo que hace
e) El carisma del líder es personal y autentico
f) El líder debe tener poder de convencimiento o de influencia sobre
los demás
g) Puede ser concebido como un arte
h) Crea un clima de armonía y disfrute de la aplicación de los
principios
Autoridad
a) Es llevado a cabo por el jefe
b) Se ejerce a través del mando, control, normas y procedimientos
preestablecidos
c) La conducta de los subordinados y solidez de la organización son
elementos a considerar
d) Es la autoridad
e) El carisma está relacionado con la institución
f) La autoridad impone reglas y control
g) Es estimado como un trabajo
h) Hace énfasis para que los principios se cumplan

Tomando como base lo expuesto anteriormentre y los aportes de


Madero (s/f) señalamos que en la película del Gladiador, se presenta
la confrontación de dos poderes: uno la transferencia de poder padre a
hijo, que le da la posición de rey y autoridad para gobernar un pueblo y
dos, el poder ganado por sus características particulares tales como¬:
fidelidad al momento en que el guerrero solo espera ordenes del
emperador, capacidad de motivar cuando expresa “lo que hagamos en
la vida, tendrá eco en la eternidad”, confianza cuando refiere que
dentro de 3 semanas estaré en mi finca, imagínense un lugar donde
estar y allí estarán, influencia fruto de las luchas y liderazgo de
guerrero que termina ganándose la simpatía, respaldo y admiración
del mismo pueblo el cual prevaleció sobre el primer poder.
El general Máximo, se vislumbra como un líder informal, ya que
emerge de manera espontánea y natural dentro de su grupo, aún
cuando tiene el apoyo de Emperador.
Referencias
Franzoni, D., Wick, D., Lusting, B. (Productor) y Scott, R. (Director),
(2000). El Gladiador. [Cinta cinematográfica]. EE. UU. Universal
Pictures.
González, G., M. (sf). El Liderazgo en tiempos de cambio y reformas.
Disponible en: http://ebookbrowse.com/gdoc.php?
id=118724652&url=ffc2ac64faa37057e40b5d8cf3cff8d3. [Consulta:
2012, marzo 14].
Madero, B. (2011). Diferencia y similitudes entre liderazgo, poder y
autoridad. (Adaptado a Venezuela). Ensayo. Disponible en:
http://desarrollogerencialyliderazgouft.blogspot.com/2011/11/diferencia
-y-similitudes-entre.html. [ Consulta: 2012, marzo 10]
Maxwell, J. (2011). 5 niveles de liderazgo. New York: Center Street.

También podría gustarte