Está en la página 1de 3

ALUMNA: MILAGROS CAROLINA LOYOLA JACOBO

V CICLO
ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

LAS REGLAS
Las reglas son una serie de normativas que se establecen para orientar el
correcto desarrollo de una acción o actividad. Son de obligatorio cumplimiento y
pueden estar dirigidas tanto a un individuo concreto como a un organismo o
grupo social.

Independientemente del nivel en el que se establezcan, las reglas son una


forma de garantizar el orden en el grupo donde rigen. Para que sean efectivas,
las reglas son de obligatorio cumplimiento por parte de todos los miembros del
espacio en donde se aplican.

Los ejemplos de reglas son incontables. Desde el hogar, donde los padres
imparten a los hijos una serie de normativas que tienen por finalidad hacerles
crecer en ciertos valores, hasta las reglas a las que pueden llegar los países en
un conflicto bélico o económico.

En la escuela o en el área laboral, las reglas también se hacen presentes, y


van aunadas a la responsabilidad en el cumplimiento del trabajo. Las que
tienen mayor ámbito son las emitidas por los gobiernos de diferente ámbito.

Tipos de reglas
Los tipos principales de reglas son:

Formales
Aquellas que aparecen documentadas y comunicadas a las partes que
incumben. Son reglas aceptadas dentro del marco legal de un país. Por
ejemplo: el arrendatario de un piso comunica a su inquilino que no puede tener
mascotas en el piso alquilado.

No formales
Son aquellas que son comunicadas, pero no documentadas. No están regladas
legalmente, por lo que no tienen consecuencias penales. Por ejemplo: cuando
dos amigos acuerdan llegar a una hora todos los días para entrenar.

Tácitas
Son aquellas que se consensuan en el imaginario de cada individuo pero se
hace colectivo. Podrían formar parte de las no formales, solo que en este caso
no son documentadas ni consensuadas, simplemente nacen de manera
natural. Por ejemplo: Todos los empleados ceden la mejor plaza de
aparcamiento al jefe.

Políticas
Son aquellas elaboradas para intentar cambiar el curso de una acción o
fenómeno que incumbe a una institución o gobierno. Son flexibles y se adaptan
al contexto. Por ejemplo: el gobierno de España ha decidido prohibir la entrada
a turistas a las playas para evitar un mayor aumento de residuos.

Ley
La ley es un conjunto de reglas adoptada por una comunidad o nación para
dirigir el comportamiento de las personas e instituciones.

Ejemplos de reglas

En el hogar
Mientras se esté almorzando o cenando en familia está prohibido hacer uso del
Smartphone, Tablet o laptop, así como de tener la televisión o la radio puesta.

En la escuela
Cuando se quiera formular una pregunta, el alumno debe levantar la mano y
mantenerse a la espera hasta que el maestro le dé turno de palabra.

En el trabajo
Para evitar conflictos o malentendidos, los empleados de una empresa no
podrán mantener ningún tipo de relación sentimental.
En la calle
El ayuntamiento de la ciudad de Nápoles en Italia solicita a sus ciudadanos y
visitantes evitar besos apasionados mientras estén en espacios públicos.

En el deporte
En el fútbol, una entrada dura al rival será sancionada con falta y tarjeta
amarilla.

En los juicios
En las salas de los juzgados están prohibidos los aplausos, silbidos, gritos o
muestras despectivas.

También podría gustarte