Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CURSO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOTENIBLE.


DOCENTE: Mg. NINOSKA ROZAS PALMA.
INTEGRANTES:
- DÁVILA DELGADO SAUL ISAAC
- CHAVEZ SEQUEIROS JORGE ROLY
- COSTAS HUAMANI KATHIA YAMILET
- ENCISO SOTO YOCELY MILAGROS
- DIAZ VALENCIA AL ROY
- CUSIPUMA VIVANCO JAKELINE
- CHUQUIRUNA ASTETE DANIELA RAFAELA

CUSCO – PERÚ
2021

1
Índice
Agua basada en conocimientos ancestrales ......................................................................................... 3
Cultura del agua.................................................................................................................................... 3
Tipos de sistemas ................................................................................................................................... 4
➢ Sistemas de Producción: ............................................................................................................. 4
➢ Sistema de Represas Altoandinas ............................................................................................... 4
➢ Sistema de Recarga de Acuíferos – Amunas ............................................................................... 4
➢ Sistema de Andenes .................................................................................................................... 4
➢ Sistema de riesgo ........................................................................................................................ 5
➢ Sistema de acueductos ................................................................................................................ 5
➢ Sistemas de cochas ...................................................................................................................... 5
Consejos para aprovechar mejor el agua ........................................................................................... 6
- Mirar hacia el pasado .................................................................................................................. 6
- Dar el valor justo al exceso de agua ............................................................................................ 6
- Aprender el lenguaje de la naturaleza ......................................................................................... 6
- No menospreciar las plantas silvestres........................................................................................ 6
- Elegir mejor dónde plantamos .................................................................................................... 6
- Impulsar más la captación de agua de lluvia............................................................................... 6
- Sacar provecho del agua subterránea superficial ........................................................................ 7
- El valor de las placas tectónicas .................................................................................................. 7
- Hagamos pachagramas................................................................................................................ 7
- Llevar la agricultura al agua, no al revés .................................................................................... 7
- Amamantar la Tierra ................................................................................................................... 7
- Almacenar agua dentro del suelo, no fuera ................................................................................. 7
- Pedir permiso .............................................................................................................................. 7
Bibliografía ............................................................................................................................................ 8

2
Agua basada en conocimientos ancestrales

Un breve resumen de los principales períodos históricos ocurridos en nuestro país


pone en evidencia los más de 5 000 años de convivencia con la naturaleza que hicieron
nuestros antepasados frente a los escasos 80 años de desarrollo agrícola actual, desde 1930
con la creación de la Dirección General de Aguas. En definitiva, esa convivencia natural y
la veneración a los astros y los recursos naturales, cosmovisión, hicieron que usaran de
manera armónica y respetuosa su entorno, el agua y el suelo.
Nuestros antepasados usaron un conjunto de cochas o reservorios pequeños que
permitía almacenar el agua proveniente de los ojos de agua, de manantiales para poder
usarla de una manera más eficiente en los momentos de riego.
Todos aquellos valores, conocimientos, prácticas y representaciones ligadas a la
gestión de los recursos hídricos y su entorno natural. Modos de uso y manejo de los
recursos hídricos que reconozcan la diversidad cultural, los conocimientos ancestrales y el
saber científico. Asimismo, se ha propuesto una definición que está en proceso de
validación y que ponemos en conocimiento de la comunidad del agua para sus valiosos
aportes.
“Reconocer nuestros saberes ancestrales como base para construir procesos de
formación en valores y la comprensión que el agua es un patrimonio de la Nación cuyo
uso eficiente debe estar en armonía con el bien común, necesario para el funcionamiento
de los ecosistemas, resaltando su valor sublime de vida, belleza y armonía con el entorno
que aporta en el bienestar social de las presentes y futuras generaciones”

Cultura del agua


La Cultura del Agua es un conjunto de valores, actitudes, costumbres y hábitos que
son transmitidos a una persona o una sociedad para crear una conciencia responsable sobre
el uso racional del agua, la importancia del agua para el desarrollo de todo ser vivo es muy
importante, la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias para
obtenerla, distribuirla, desalojarla, limpiarla y reutilizarla se requieres que ala niñes y
jóvenes inculcar el cuidado del agua ya que ellos difundirá el cuidado adecuando de agua
en sus hogares. (CEA, 2020)

3
Es una tendencia actual para optimizar el uso de recurso escaso como lo es el agua,
ésta se enfoca a la manera como los seres humanos interactúan con el agua y su medio
ambiente, para cubrir sus necesidades de supervivencia, y de esta manera concientizar a la
comunidad en el uso racional del agua está en nuestras manos cuidar nuestro recurso hídrico.
(JUMAPAN, s.f.)

Tipos de sistemas

➢ Sistemas de Producción: Un gran ejemplo de los sistemas de producción lo


constituyen los waru waru. Los Waru Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el
altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una
plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del
waru waru crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el
desarrollo de los cultivos.
➢ Sistema de Represas Altoandinas: A lo largo de los andes podemos apreciar
una serie de represas que por su ubicación denominamos alto andinas, de mediana
capacidad, cuya función era almacenar las aguas de las lluvias. Podemos apreciar
capacidades desde unos cientos de miles de metros cúbicos hasta cerca del millón de
metros cúbicos; nunca posicionadas en los cauces de los ríos, como ahora, que vemos
represas de gran capacidad en el eje del río (Gallito Ciego) que, por el proceso propio de
erosión de la cuenca, están colmatándose y trabajan con una capacidad de cerca del 50%.
➢ Sistema de Recarga de Acuíferos – Amunas: Amunas de mayor presencia en la
serranía de Lima, son una práctica ancestral de recarga de acuífero. Este es el mejor
ejemplo de la llamada “siembra del agua”. Consistía en un ritual que implicaba:
asambleas, limpieza de acequias y, sobre todo, veneración al agua.
El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las
punas, lo que permitía conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas, abiertas
para recibir el agua y que luego se filtrara en la montaña para surgir, aguas abajo, como
puquios meses después; exactamente cuando no hay lluvias y el estiaje es más marcado en
la cuenca, de esa manera realizaron agricultura y mantuvieron al pueblo provisto de
alimentos.
➢ Sistema de Andenes: Según Luis Masson Meiss, estudioso de los sistemas de
andenería, en el Perú existe aproximadamente un millón de hectáreas en andenes. De ellos
solo se explotan efectivamente un 25%. No se cuenta con un inventario actualizado y

4
confiable de esta gran obra de ingeniería legada por los incas. En las últimas cifras dadas
por Agrorual, indica más de 300,000 ha de andenes en 10 regiones del país, pero con cifras
que se contradicen con las mostradas por estudios anteriores como es en el caso de Puno y
Arequipa, donde se han desarrollado más estudios de estas obras.
Constituyen un patrimonio cultural sub utilizado en zonas donde prevalece la
pobreza extrema por contradicción. Ejemplo de ello son los andenes de Andamarca en
Lucanas, Ayacucho.

➢ Sistema de riesgo: los canales de riego tienen la función de conducir el agua


desde la captación hasta el campo o huerta donde será aplicado a los cultivos. Son obras de
ingeniería importantes, que deben ser cuidadosamente pensadas para no provocar daños al
ambiente y para que se gaste la menor cantidad de agua posible. Están estrechamente
vinculados a las características del terreno, generalmente siguen aproximadamente las
curvas de nivel de este, descendiendo suavemente hacia cotas más bajas (dándole una
pendiente descendente, para que el agua fluya más rápidamente y se gaste menos líquido).

Un gran ejemplo lo constituye el canal Cumbemayo, que es parte de una de las obras
hidráulicas más importantes de la época pre inca. Su connotación mágico-religiosa atrae a
nacionales y extranjeros. Se trata de unos bloques tallados por los que discurre agua en una
suave pendiente, que incluye túneles y codos en zigzag para aminorar la velocidad de la
corriente. Los bloques de piedra ubicados al inicio del recorrido –los petroglifos
propiamente dichos– tienen diversos planos tallados y pulidos.

➢ Sistema de acueductos: Un sistema hidráulico construido para recuperar agua


de los acuíferos subterráneos, esta extensa red canales subterráneos y reservorios hechos de
piedra, en forma de espiral y escalonada, construidos por los Nazca en Perú, Hace
aproximadamente 1600 años, en la época precolombina, los habitantes de Nazca
desarrollaron un sistema de acueductos subterráneos para abastecer las partes secas del valle
que carecían de agua. La Cultura Nazca pudo combatir las prolongadas sequías que azotaban
al valle.

➢ Sistemas de cochas: con el nivel de previsión y de manejo adecuado del agua,


construyeron toda una red de sistemas de almacenamiento de las aguas derivadas a través
de los canales y acueductos, llamados cochas, que permitía almacenar las aguas y

5
distribuirlas de mejor manera para la producción de alimentos y el consumo de la población.
Un claro ejemplo lo vemos en la cuenca de Chancay-Huaral, en la subcuenca media
Añasmayo, donde los comuneros de Huayopampa hacen un uso eficiente del agua, en sus
campos podemos ver reservorios (cochas) de pequeña capacidad donde almacenan el agua
que traen ayudados con manguera en recorridos que pueden ser de más de 3 km. de longitud,
la zona es conocida por su escasez de agua, pero también por su gran producción de frutales
como la manzana, el melocotón y la sabrosa chirimoya.

Consejos para aprovechar mejor el agua

- Mirar hacia el pasado: Nuestros ancestros priorizarían saber qué pasa con el
clima, porque el clima es el que nos trae agua. Querían saber qué está pasando, aunque no
estuviera escrito en ningún lado, conocían los ciclos así que intentaban entender el pasado
para conocer el futuro.
- Dar el valor justo al exceso de agua: Hay dos fenómenos diferentes: puede que
caiga mucha agua o que haya sequía. Pensamos que la sequía es peor pero el exceso de agua
es más peligroso porque ocurre de repente y todo se destruye si uno no está preparado.
- Aprender el lenguaje de la naturaleza: En el 2015 y hace poco en Perú el sol
estaba rodeado por un halo enorme, estos fenómenos nos deben de decir algo, pero ni nos
dimos cuenta. Quienes saben cuándo habrá heladas saben cuándo es mejor plantar para
recoger a tiempo.
- No menospreciar las plantas silvestres: Hay vegetales que hemos domesticado,
como la papa silvestre, que es pequeña y no tiene mucho sabor. Nuestros antepasados iban
seleccionando y modificando, pero conservaron la versión original sin variación genética
porque de ella se puede aprender mucho.
- Elegir mejor dónde plantamos: Cuando caen heladas, en las pampas se destruye
casi totalmente el cultivo, pero en las laderas no quedan tan afectadas porque el aire frío va
bajando rápido sin dañar mucho el cultivo. También es interesante observar a los pájaros:
dónde se posan y ponen sus huevos. Si lo hacen en la parte más baja de las quebradas, es
porque saben que el nido allí va a estar seguro porque no se van a dar fuertes lluvias ni
inundaciones.
- Impulsar más la captación de agua de lluvia: Un ejemplo es en Congo, cuando
llueve mucho, el agua baja por el valle, así que tenemos que bajar, recogerla y subirla, pero
las letrinas están en la loma así que esa contaminación baja a la misma fuente. En tiempos

6
antiguos cada familia era responsable de obtener su agua, esa responsabilidad individual es
lo que falta en nuestra comunidad de Congo: tiene mucha lluvia, pero sus techos no están
diseñados para recoger el agua.

- Sacar provecho del agua subterránea superficial: En las zonas desérticas de Perú
no hay casi agua, solamente un poco de la que llega durante el deshielo en la cordillera de
los Andes. Esa sí viene alimentando un poco los ríos en los primeros meses del deshielo,
pero luego es el agua subterránea la que mantiene la vida en esa zona.
- El valor de las placas tectónicas: Hasta para los hidrogeólogos, que son expertos
en agua subterránea, no es tan fácil ubicar dónde la hay, si es de buena calidad y si será
suficiente para cubrir todas las necesidades.
- Hagamos pachagramas: La Tierra es el reservorio más grande del mundo para
agua y no nos cobra nada. En Bolivia el Gobierno reconoció que su instituto de meteorología
no tenía capacidad para proveer pronósticos de calidad para la agricultura. Tienen muy poca
información histórica y los grados que va a subir la temperatura o los milímetros de lluvia
que no van a caer no decían nada a los agricultores.
- Llevar la agricultura al agua, no al revés: Hay ejemplos en Trujillo, Perú, donde
la gente cultiva con agua dulce en el desierto, agua que viene de arriba. Se va filtrando y
acumulando en la parte más baja, cerca del mar.
- Amamantar la Tierra: En los lugares donde hay pendientes muy fuertes, cuando
llueve las quebradas (conjunción de dos laderas que forma un conducto cóncavo) llevan
mucha agua, pero al cabo de poco tiempo se agota. Para aprovecharla mejor se bloquea la
quebrada y se fuerza otro camino para llevar el agua hasta un sitio plano reduciendo la
pendiente del camino y, por tanto, la velocidad.
- Almacenar agua dentro del suelo, no fuera: La Tierra es el reservorio más grande
del mundo para agua y no nos cobra nada ni hace ningún desastre si se sabe manejar. ¿Por
qué no sacar provecho? Si tienes el agua fuera y la quieres guardar varios meses, una parte
se va a evaporar y cuesta harto guardar. Si la guardas bajo tierra llega tranquila. Una manera
de guardar agua son las terrazas.
- Pedir permiso: Las comunidades indígenas realizan cualquier intervención con
la naturaleza con gran ritualidad y ceremonia. Es importante respetar la cosmovisión porque
no estamos solos, la naturaleza no se modifica porque uno quiera, sino que estamos
trabajando todos juntos: el agua, los animales el hombre… Hay que pedir permiso.

7
Conclusión

Nuestro grupo llego a la conclusión de que el agua es un recurso muy valioso e indispensable,
que desde tiempos antiguos el ser humano se vio en la necesidad de crear formas para
aprovechar al máximo este recurso como por ejemplo hacer sistemas de producción, sistemas
de represas altoandinas, recarga de acuíferos, sistema de andenes, sistemas de riego, sistemas
de acueductos, sistema de cochas entre otros.

Algunos de estos se siguen usando en la actualidad como son los andenes, los sistemas de riego
y acueductos.

También damos algunos consejos para el cuidado y buen uso del agua entre ellos tenemos,
impulsar más la captación de agua de las lluvias, aprender el lenguaje de la naturaleza (para
saber las épocas de lluvia o sequía), cerrar la llave del lavabo mientras te enjabonas las manos,
sacar provecho al agua subterránea, pedir permiso a las comunidades indígenas ya que estos
tienen más comunicación con la naturaleza y que hagan algunos de sus rituales, arreglar las
tuberías que están dañadas y gotean agua entre otros.

Tenemos que concientizar a la población en general sobre el adecuado uso del agua, ya que en
estos últimos tiempos se está viendo una escasez significativa en este recurso y esto se debe
hacer desde los mas pequeños como son los niños hasta los mas grandes que son los jóvenes y
adultos para así tener un mejor futuro como país y planeta.

Bibliografía
- https://hidraulicainca.com/. (s.f.). Obtenido de https://hidraulicainca.com/acerca-de-
hidraulica-inca/uso-ancestral-del-agua-en-el-peru/
- https://elpais.com/elpais/2016/12/01/planeta_futuro/1480594161_307977.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_riego
- https://arquitecturayempresa.es/noticia/acueductos-de-nazca-construccion-preincaica-en-
peru
- CEA. (6 de enero de 2020). OAXACA. Obtenido de OAXACA:
https://www.oaxaca.gob.mx/cea/cultura-del-agua/
- JUMAPAN. (s.f.). Obtenido de JUMAPAN: http://jumapam.gob.mx/cultura-del-agua/que-es-
cultura-del-agua/
- http://www.ana.gob.pe/portal/gestion-del-conocimiento-girh/cultura-del-agua

También podría gustarte