Está en la página 1de 564

ELABORÓ: MARIO ALBERTO PEÑA MARTÍNEZ - DIRECTOR HSEQ

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
stión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Ejercer la representación legal de la organización.

• Celebrar y autorizar contratos, inversiones, convenios


y gastos conforme a lo dispuesto en las normas
presupuestarias y estatutarias de la organización.

• Elaborar, presentar y sustentar oportunamente ante


toda la organización, los proyectos de expansión,
crecimiento y fortalecimiento empresarial.
y rentabilidad de la organización; y que garanticen la implementación, mantenimiento y mejora continua de su Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Tr
• Ejercer la representación legal de la organización.

• Celebrar y autorizar contratos, inversiones, convenios


y gastos conforme a lo dispuesto en las normas
presupuestarias y estatutarias de la organización.

• Elaborar, presentar y sustentar oportunamente ante


toda la organización, los proyectos de expansión,
crecimiento y fortalecimiento empresarial.

• Participar activamente en el debido proceso de


Revisión por la Dirección, exigido por el Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente implementado por la organización.

• Someter a consideración, de los miembros de la Alta


Dirección, los estados financieros, informes, programas,
proyectos y demás establecidos legal y normativamente.

• Definir oportunamente al responsable del control,


seguimiento y vigilancia de las operaciones que se
lleven a cabo para el diseño, implementación,
mantenimiento y mejora continua del Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Definir estratégicamente las funciones,


responsabilidades, nivel de autoridad y rendición de
cuentas al interior del Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente. De igual
manera debe revisar, evaluar, analizar y aprobar las
competencias, habilidades, conocimientos; y niveles de
formación, educación, capacitación y entrenamiento de
los aspirantes a ocupar cargos al interior de la contando
con la colaboración del director administrativo y gerente
de operaciones.
CCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• Llevar a cabo del debido proceso de vigilancia y


seguimiento a las actividades de carácter administrativo,
financiero, contable, logístico y operativo de la
SI

organización.

• Elaborar, presentar y sustentar oportunamente los


informes exigidos por los entes de control y vigilancia, y
autoridades competentes.

• Establecer los mecanismos necesarios para identificar


y evaluar el cumplimiento de los requisitos del cliente,
legales, reglamentarios y otros aplicables a la actividad
económica de la organización, y a su Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar e implementar estrategias que contribuyan al


establecimiento de alianzas estratégicas y contractuales
que permitan la permanencia, competitividad, desarrollo
sostenible y rentabilidad de la organización.

• Revisar, analizar y autorizar los requerimientos de


seguimiento a las actividades de carácter administrativo,

DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉG

lar y ejecutar estratégicamente las directrices que permitan evidenciar el correcto y eficaz funcionamiento, sostenibilidad y rentabilidad de la organización; y que garanticen l
financiero, contable, logístico y operativo de la

SI
organización.

• Elaborar, presentar y sustentar oportunamente los


informes exigidos por los entes de control y vigilancia, y
autoridades competentes.

• Establecer los mecanismos necesarios para identificar


y evaluar el cumplimiento de los requisitos del cliente,
legales, reglamentarios y otros aplicables a la actividad
económica de la organización, y a su Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar e implementar estrategias que contribuyan al


establecimiento de alianzas estratégicas y contractuales
que permitan la permanencia, competitividad, desarrollo
sostenible y rentabilidad de la organización.

• Revisar, analizar y autorizar los requerimientos de


compras para la adquisición de bienes y servicios
necesarios para la cadena productiva de la
organización.

• Promover el buen uso, optimización y consumo de los


recursos tecnológicos, logísticos, naturales y locativos
propios de la planta física de la organización.

• Revisar, analizar y aprobar las oportunidades de


mejora tanto para el Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente; como al
interior del desarrollo normal de las operaciones de la
organización.

• Promover el cumplimiento de los requisitos legales, del


cliente, reglamentarios y otros aplicables tanto al
Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en
el Trabajo y Ambiente; como al desarrollo normal de la
organización.
Diseñar, desarrollar y ejecutar estratégicamente las directrices qu
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS ANTE
ENTIDADES REGULADORAS,
FINANCIERAS O DE ÍNDOLE LEGAL

NO
MATRIZ DE IDENTIFI

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 08/01

PELIGRO CONTROLES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

Movimientos repetitivos
Lesiones por trauma
de torsión en muñecas y
acumulativo, fatiga
antebrazos por BIOMECANICO N/A
muscular, tendinitis, túnel
digitación, uso de
del carpo
mouse

Movimientos repetitivos
del cuello y
extremidades superiores
Monitor con
por uso de pantallas de BIOMECANICO Cervicalismo, hernia discal.
pedestal
computadores
inadecuadas o mal
ubicadas
Cervicalismo, dorsalísmo,
CARGA FÍSICA
lumbalgia, fatiga al finalizar
ESTÁTICA: Por posición
BIOMECANICO la jornada de trabajo. Silla ergonómica
sedente, por períodos
Lesiones en la columna
de tiempo prolongados
vertebral

Exposición a
radiaciones ionizantes
por manejo de video Trastornos visuales
terminales y uso de (agotamiento, fatiga, estrés,
FÍSICO N/A
radio-frecuencias cefaleas, vista roja, pérdida
(Pantallas de progresiva de la visión)
computador/uso de
desktop)
Aplicación de
alcohol etílico al
96% para
desinfección de
equipos y
Dificultad respiratoria, tos
herramientas,
seca, fiebre (igual o superior
Transmisión de virus e aplicación de
a 38°C), cansancio, malestar
infecciones por la alcohol glicerinado
BIOLOGICO general, dolor en garganta,
convivencia en campo para desinfección
pérdida de olfato y gusto,
(Coronavirus COVID-19) de manos,
incapacidad de movimiento y
aplicación de
habla.
amonio cuaternario
(1%) de quinta
generación para
desinfección de
áreas de trabajo

Manipulación de
materiales punzantes y
CONDICION DE
herramientas de Heridas abiertas, cortadas,
SEGURIDAD - N/A
escritorio cosedoras, punzones, laceraciones.
MECANICO
lapiceros, perforadoras,
clips, etc.
Mantenimientos
Trastornos visuales periódicos de
Iluminación deficiente (agotamiento, fatiga, estrés, luminarias (para
FÍSICO
(actividades en oficina) cefaleas, vista roja, pérdida realización de
progresiva de la visión) actividades en
oficina)

Gestión organizacional
(estilo de mando, forma
de pago, inducción,
Estrés, fatica, ausentismo,
capacitación, bienestar PSICOSOCIAL N/A
predisposición al trabajo
social, evaluación del
desempeño) exigencia
de rapidez de respuesta
Características de
Estrés, agotamiento físico,
organización del trabajo
PSICOSOCIAL cansancio, toma de datos N/A
Exigencia de rápidez en
errada
las respuestas

Efectos fisiológicos,
Características del psicológicos, estrés, fatiga,
grupo social de trabajo PSICOSOCIAL efectos negativos sobre N/A
Conflictos personales motivación, predisposición,
ausentismo, accidentalidad.
Choque térmico por Fiebre, agotamiento por Mantenimiento
cambios de temperatura FÍSICO calor, quemaduras de primer períodico de aires
(frío - caliente) y segundo grado, fiebre acondicionados

Mantenimiento de
equipos, tomas y
enchufes eléctricos.
Cables conductores
Shock doloroso,
Utilización de toma CONDICIONES DE de fluido eléctrico.
contracciones musculares,
corriente para el normal SEGURIDAD: Trabajador:
pérdidas materiales,
desarrollo de las labores ELÉCTRICO Precaucion, riesgo
quemaduras 1° y 2° grado
electrico, evitar
tocar interruptores
con las manos
mojadas

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD: N/A
armas, Atentados muerte.
PÚBLICOS
terroristas en las areas
vecinas
Picaduras y/o
mordeduras de Malestar general, reacciones Realización de
animales propios de las BIOLÓGICO cutáneas y/o alérgicas, fumigaciones
características infecciones adquiridas periódicas
geográficas de la zona

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

Lesiones físicas graves, Conformación


FENOMENOS
Sismos, temblor. aplastamiento, muertes, brigadas de
NATURALES
Daños materiales emergencia
Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORAC

LTIMA REVISIÓN: 08/01/2021 ALCANCE: REALIZACIÓN DE AC

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


MEDIO INDIVIDUO DEFICIENC EXPOSICI PROBABILI
IA ÓN DAD

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)
Inspecciones de
seguridad para la Capacitación en higiene
verificación de postural y ergonómica.
estándares mínimos de Implementación del
ergonomía e higiene Programa de Pausas
postural (Inspección a Activas. Realización de 2 4 8
la realización de Charlas de Seguridad
actividades bajo dirigidas al autorreporte
posiciones mantenidas, de actos y condiciones
prolongadas y/o inseguras
forzadas)

Capacitación en factores
Inspecciones de de riesgos físicos
seguridad para la asociados a la
verificación de exposición a radiaciones
estándares mínimos de ionizantes.
higirne visual Implementación del
2 4 8
(Inspección a la Programa de Pausas
realización de Activas. Realización de
actividades a través de Charlas de Seguridad
la utilización de video dirigidas al autorreporte
terminales) de actos y condiciones
inseguras
Charlas pre-
Implementación de
operacionales y
inspecciones de
capacitaciones
seguridad para verificar
relacionadas con las
la eficacia de las
medidas de lavado de
medidas de prevención
manos, porte adecuado
sanitarias
de EPP, cambio de
contempladas en el
ropas de trabajo,
PAPSO. Instalación de
desinfección y limpieza
señalización de
de herramientas, 2 4 8
advertencia e
autorreporte de
información
condiciones de salud,
relacionada con los
sintomatología del
síntomas y efectos del
Coronavirus COVID-19,
Coronavirus COVID-
medidas de protección
19, en carteleras
sanitarias al ingreso y
informativas.
salida de oficina,
Disposición de Botiquín
disposición de residuos
de Emergencias TIPO I
sólidos y biológico.

Inspecciones de
Capacitación en
seguridad para la
Factores de Riesgo
verificación de
asociados a la
estándares mínimos de
manipulación de
seguridad relacionas
herramientas manuales
con la implementación
de oficina. Charlas de
de medidas de orden y
Seguridad relacionadas 2 4 8
aseo (Inspección a las
con el autorreporte de
condiciones de
condiciones y actos
seguridad e higiene
inseguros, e
laboral relacionada con
implementación de
la gestión y manejo
medidas de autocuidado
adecuado de
materiales de trabajo)
Inspecciones de
seguridad para la
verificación de
Capacitación en factores
estándares mínimos de
de riesgos físicos
seguridad relacionadas
asociados a la
con la expisición a
exposición a niveles de
niveles de iluminación
iluminación insuficientes
insuficientes o
o exagerados.
exagerados
Implementación del 2 4 8
(Inspección a las
Programa de Pausas
condiciones de
Activas. Realización de
seguridad e higiene
Charlas de Seguridad
laboral relacionadas
dirigidas al autorreporte
con el estado de
de actos y condiciones
luminarias o realización
inseguras
de visitas en campo/in
situ a las instalaciones
de los clientes)

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgo físico
relacionados con
choques térmicos por
cambios de temperatura.
N/A Realización de Charlas 2 4 8
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
Inspecciones de
de riesgo eléctrico
seguridad para la
relacionados con los
verificación de
choques eléctricos
estándares mínimos de
causados por la
seguridad relacionas
utilización de toma
con la utilización de
corriente. Realización de 2 4 8
toma corriente
Charlas de Seguridad
(Inspección a las
dirigidas al autorreporte
condiciones de
de actos y condiciones
seguridad y
inseguras, e
disponibilidad de los
implmentació de
toma corriente)
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
de riesgo asociado a la
Inspecciones de exposición a situaciones
seguridad por parte de de orden público.
la empresa de Realización decharlas
2 4 8
seguridad privada. de seguridad dirigidas al
Instalación de alarmas autorreporte de actos y
de seguridad condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado
Realización de
Inspecciones de capacitaciones en
seguridad dirigidas a factores de riesgo
detectar focos de biológico asociados a las
proliferación de picaduras de insectos
animales propios de las
potencialmente características
2 4 8
peligrosos para la geográficas de la zona.
salud de los Charlas de Seguridad
trabajadores dirigidas al autorreporte
(levantamiento del de Actos y Condiciones
inventario de flora y Inseguras. Presentación
fauna) e implementación del
MEDEVAC

N/A N/A 2 4 8

Sistema de
Aseguramiento
Eléctrico en las puertas
N/A 2 4 8
de acceso. Registro de
Entrada y Salida de
Visitantes

Simulacros de
emergencia, lanes de
N/A preparación, prevención 2 2 4
y respuesta ante
emergencias
N/A N/A 10 2 20

N/A N/A 10 4 40
CIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE C

LCANCE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEDE PRINCIPAL Y EN CAMPO (IN SITU)


VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA E
RIESGO
INTERPRE
NIVEL DE INTERPRE
TACION
NIVEL DE RIESGO TACIÓN
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL NUMERO DE
CONSECU (NR) E DEL NIVEL
DE RIESGO EXPUESTOS
ENCIA INTERVEN DE
PROBABILI
CIÓN RIESGO
DAD

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio II Aceptable con control
25 200 1
especifico

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

II Aceptable con control


Bajo 60 240 1
especifico
Alto 60 1200 I No Aceptable 1

Muy Alto 60 2400 I No Aceptable 1


ECIMIENTO DE CONTROLES

SITU) CARGO: GERENTE GENERAL

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES ME

EXISTENCIA DE
REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA ELIMINACIÓN
ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI O NO)

Lesiones de orden musculo


esquelético (Enfermedad del túnel
del carpo, tendinitis, osteoartritis, SI N/A
epicondilitis medial, enfermedad de
De Quervain)

Lesiones de orden musculo


esquelético (tendinitis del manguito SI N/A
rotador, tendinitis bicipital, bursitis)
Lesiones de orden músculo
esquelético (Dorsalgia, lumbalgia,
SI N/A
hernias discales, escoliosis,
cervicalgia, cefalea, cifosis)

Hiperemia conjuntival, edema


corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior
Complicaciones cardíacas,
pulmonía, coágulos sanguíneos,
lesión renal aguda, infecciones SI N/A
virales y bacterianas, insuficiencia de
varios órganos, muerte.

Cortaduras y amputaciones SI N/A


Hiperemia conjuntival, edema
corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior

Estrés SI N/A
Estrés SI N/A

Estrés SI N/A
Deshidratación, agotamiento por
SI N/A
calor, fiebre

Electrocución, politraumatismo,
SI N/A
quemaduras de 1° y 2° grado

Fatalidades SI N/A
Reacciones cutáneas y/o alérgicas,
SI N/A
anafilaxia.

FATALIDAD SI N/A

Fatalidades SI N/A

Fatalidades SI N/A
Fatalidades SI N/A

FATALIDAD SI N/A
VIGENCIA:

VERSIÓN:

ERENTE GENERAL

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE
SUSTITUCIÓN ADMINISTRATIVOS,
INGENIERÍA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas
Análisis y evaluación
PVE osteomuscular capacitación
de puestos de trabajo
en riesgo biomecánico.
con énfasis en la
Exámenes médicos
realización de
ocupacionales con énfasis
N/A actividades bajo
osteomuscular. Capacitación en
posiciones
Hgiene Postural y Riesgo
mantenidas,
Biomecánico. Implementación
prolongadas y/o
Programa de Pausas Activas
forzadas.

Análisis y evaluación
Capacitación en Higiene Visual y
de puestos de trabajo
Factores de Riesgo Físico
con énfasis en la
asociados a la exposición a
realización de
Radiaciones Ionizantes.
N/A actividades rutinarias
Implementación Programa de
relacionadas con la
Pausas Activas. Realización de
exposición a video
Exámenes Médicos
terminales (pantalla de
Ocupacionales en Optometría
computador/desktop)
Capacitación en Factores de
Riesgo Biológicos asociados a la
exposición a enfermedades
derivadas de la convivencia en
oficinas entre el equipo de
colaboradores. Charlas de
Instalación de la zona
Seguridad relacioandas con
de aislamiento para la
autorreporte de condiciones de
atención, gestión y
seguridad y salud relacionadas
reporte casos de
N/A con la presencia de focos de
contagio de
infección viral o enfermedades
Coronavirus COVID-19
virales
en oficina, con su
respectiva señalización
Socialización periódica de los
protocolos de bioseguridad
contemplados en el PAPSO del
Protocolo ATENAS 121, antes de
iniciar obras. (Charlas
preoperacionales)

Análisis y evaluación
depuestos de trabajo
con énfasis en la
verificación de
estándares mínimos Capacitación en Factores de
de seguridad Riesgo asociados a la
relacionada manejo manipulación de herramientas
Sustituir
adecuado y estado de manuales de oficina. Charlas de
herramientas de
herramientas Seguridad relacionadas con el
oficina manuales
manuales de oficina autorreporte de condiciones y
defectuosas
(Inspección a las actos inseguros, e
condiciones de implementación de medidas de
seguridad e higiene autocuidado
laboral relacionada con
la gestión y manejo
adecuado de
materiales de trabajo)
Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
realización de Capacitación en Higiene Visual y
actividades rutinarias Factores de Riesgo Físico
relacionadas con la asociados a la exposición a
Cambio de exposición a niveles de niveles de luminosidad
luminarias en mal luminosidad insuficiente, deficiente o
estado insuficiente o exagerada. Implementación
exagerada (uso de Programa de Pausas Activas.
luminarias o Realización Exámenes Médicos
realización en Ocupacionales en Optometría
campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes)

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Aplicación de Bateria de Riesgo
Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Análisis y evaluación
Capacitación en factores de
de puestos de trabajo
riesgo físicos asociados a la
con énfasis en la
Sustituir equipos exposición a altas temperaturas y
verificación de
de aire a radiaciones no ionizantes
condiciones de
acondicionado (rayos ultravioleta).
seguridad y salud en el
defectuosos Implementación del Programa de
trabajo relacionadas
Pausas Activas. Establecimiento
con cambios abruptos
de puntos de hidratación.
de temperatura.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
Capacitación en factores de
verificación de
Sustituir los toma riesgo físico asociadas a la
condiciones de
corriente exposición a choques eléctricos
seguridad y salud en el
defectuosos por uso frecuente de toma
trabajo relacionadas
corriente
con la utilización y
disposición de toma
corriente

Capacitación en factores de
riesgo asociado a la exposición a
situaciones de orden público.
Realización decharlas de
N/A N/A seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de medidas de
autocuidado
Capacitación en factores de
riesgo asociados a los factores de
riesgo asociados a las picaduras
N/A N/A y/o mordeduras. Levantamiento
del inventario de flora y fauna que
hagan parte del área de influencia
de las excavaciones a realizar

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito

Capacitación en Riesgo Publico


Instalación de Circuito (Contando con la participación de
Cerrado de Televisión. las autoridades competentes).
N/A
Implementación de Implementación Programa de
Alarmas Silenciosas Inspecciones a Instalaciones e
Infraestructura

Capacitación en simulacros de
emergencia. Capacitación,
formación y entrenamiento a
N/A N/A
Brigadas de Emergencias.
Programa de Inspecciones a
Instalaciones e Infraestructura
Capacitación en Riesgo Publico
N/A N/A (Contando con la participación de
las autoridades competentes)

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito
1/8/2021

02

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Adquisición de
descansa pies

Soportes para
monitores, pad mouse
ortopédicos
Adquisición de sillas
ergonómicas con
soporte para
descansar los brazos

N/A
Disposición de gel
antibacterial en baños
y oficinas, tapabocas

N/A
Para el caso de visitas
en campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes, portar
protección visual
(gafas) con filtro UV

Adquisición de pelotas
antiestrés
Adquisición de pelotas
antiestrés

Adquisición de pelotas
antiestrés
Suministro de camisas
manga largas, gorras,
gafas con protección
UV, bloqueador solar

N/A

N/A
Suministro de
repelente de insectos.
Calzadi de seguridad
de caña media y/o alta

Uso del cinturón de


seguridad

Instalación de Sistema
Eléctrico de
Aeguramiento de
Puertas

N/A
N/A

Uso del cinturón de


seguridad
ELABORÓ: MARIO ALBERTO PEÑA MARTÍNEZ - DIRECTOR HSEQ

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
ma de decisiones.
pósito de diseñar e implementar mecanismos y herramientas de apoyo a las directivas de la organización en el proceso de toma de decisiones.

• Clasificar, evaluar, analizar e interpretar la información


contable y financiera de conformidad con el plan de
cuentas establecido para la organización.

• Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica


contable y los auxiliares necesarios de conformidad con
lo establecido en la normatividad contable.

• Preparar y presentar informes sobre la situación


financiera de la organización, que exijan los entes de
control y vigilancia.

• Preparar y presentar las declaraciones y demás


obligaciones tributarias del orden municipal y nacional, a
los cuales la organización esté obligada.

• Programar y ejecutar estratégicamente las


obligaciones tributarias asociadas a la naturaleza de la
actividad económica de la organización.
CCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• Preparar y certificar los estados financieros de fin de


ejercicio con sus correspondientes notas, de
conformidad con lo establecido en la normatividad
SI

vigente.

• Asesorar y asistir técnicamente en asuntos


relacionados con su cargo, así como a toda la
organización en materia de control interno.

• Revisar, evaluar, auditar los registros, soportes y


demás requerimientos exigidos por la estructura
financiera y contable que se haya implementado al
interior de la organización, incluyendo el plan de
cuentas, procurando que toda la información contable
se mantenga debidamente actualizada.

• Revisar, evaluar y reconocer, al interior de la


estructura financiera y contable, todos los movimientos,
soportes, registros y demás información que se procese
y genere al momento en el que la organización suscriba
contratos y/o proyectos con terceros.
ejercicio con sus correspondientes notas, de

DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉG

Analizar, revisar, auditar, evaluar e interpretar la información contable y financiera, con el propósito de diseñar e implementar mecanismos y he
conformidad con lo establecido en la normatividad

SI
vigente.

• Asesorar y asistir técnicamente en asuntos


relacionados con su cargo, así como a toda la
organización en materia de control interno.

• Revisar, evaluar, auditar los registros, soportes y


demás requerimientos exigidos por la estructura
financiera y contable que se haya implementado al
interior de la organización, incluyendo el plan de
cuentas, procurando que toda la información contable
se mantenga debidamente actualizada.

• Revisar, evaluar y reconocer, al interior de la


estructura financiera y contable, todos los movimientos,
soportes, registros y demás información que se procese
y genere al momento en el que la organización suscriba
contratos y/o proyectos con terceros.

• Aportar al cumplimiento de las políticas de control


financiero y administrativo definidos por la organización.
Analizar, revisar, au
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS ANTE
ENTIDADES REGULADORAS,
FINANCIERAS O DE ÍNDOLE LEGAL

NO
MATRIZ DE IDENTIFI

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 08/01

PELIGRO CONTROLES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

Movimientos repetitivos
Lesiones por trauma
de torsión en muñecas y
acumulativo, fatiga
antebrazos por BIOMECANICO N/A
muscular, tendinitis, túnel
digitación, uso de
del carpo
mouse

Movimientos repetitivos
del cuello y
extremidades superiores
Monitor con
por uso de pantallas de BIOMECANICO Cervicalismo, hernia discal.
pedestal
computadores
inadecuadas o mal
ubicadas
Cervicalismo, dorsalísmo,
CARGA FÍSICA
lumbalgia, fatiga al finalizar
ESTÁTICA: Por posición
BIOMECANICO la jornada de trabajo. Silla ergonómica
sedente, por períodos
Lesiones en la columna
de tiempo prolongados
vertebral

Exposición a
radiaciones ionizantes
por manejo de video Trastornos visuales
terminales y uso de (agotamiento, fatiga, estrés,
FÍSICO N/A
radio-frecuencias cefaleas, vista roja, pérdida
(Pantallas de progresiva de la visión)
computador/uso de
desktop)
Aplicación de
alcohol etílico al
96% para
desinfección de
equipos y
Dificultad respiratoria, tos
herramientas,
seca, fiebre (igual o superior
Transmisión de virus e aplicación de
a 38°C), cansancio, malestar
infecciones por la alcohol glicerinado
BIOLOGICO general, dolor en garganta,
convivencia en campo para desinfección
pérdida de olfato y gusto,
(Coronavirus COVID-19) de manos,
incapacidad de movimiento y
aplicación de
habla.
amonio cuaternario
(1%) de quinta
generación para
desinfección de
áreas de trabajo

Manipulación de
materiales punzantes y
CONDICION DE
herramientas de Heridas abiertas, cortadas,
SEGURIDAD - N/A
escritorio cosedoras, punzones, laceraciones.
MECANICO
lapiceros, perforadoras,
clips, etc.
Mantenimientos
Trastornos visuales periódicos de
Iluminación deficiente (agotamiento, fatiga, estrés, luminarias (para
FÍSICO
(actividades en oficina) cefaleas, vista roja, pérdida realización de
progresiva de la visión) actividades en
oficina)

Gestión organizacional
(estilo de mando, forma
de pago, inducción,
Estrés, fatica, ausentismo,
capacitación, bienestar PSICOSOCIAL N/A
predisposición al trabajo
social, evaluación del
desempeño) exigencia
de rapidez de respuesta
Características de
Estrés, agotamiento físico,
organización del trabajo
PSICOSOCIAL cansancio, toma de datos N/A
Exigencia de rápidez en
errada
las respuestas

Efectos fisiológicos,
Características del psicológicos, estrés, fatiga,
grupo social de trabajo PSICOSOCIAL efectos negativos sobre N/A
Conflictos personales motivación, predisposición,
ausentismo, accidentalidad.
Choque térmico por Fiebre, agotamiento por Mantenimiento
cambios de temperatura FÍSICO calor, quemaduras de primer períodico de aires
(frío - caliente) y segundo grado, fiebre acondicionados

Mantenimiento de
equipos, tomas y
enchufes eléctricos.
Cables conductores
Shock doloroso,
Utilización de toma CONDICIONES DE de fluido eléctrico.
contracciones musculares,
corriente para el normal SEGURIDAD: Trabajador:
pérdidas materiales,
desarrollo de las labores ELÉCTRICO Precaucion, riesgo
quemaduras 1° y 2° grado
electrico, evitar
tocar interruptores
con las manos
mojadas

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD: N/A
armas, Atentados muerte.
PÚBLICOS
terroristas en las areas
vecinas
Picaduras y/o
mordeduras de Malestar general, reacciones Realización de
animales propios de las BIOLÓGICO cutáneas y/o alérgicas, fumigaciones
características infecciones adquiridas periódicas
geográficas de la zona

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

Lesiones físicas graves, Conformación


FENOMENOS
Sismos, temblor. aplastamiento, muertes, brigadas de
NATURALES
Daños materiales emergencia
Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORAC

LTIMA REVISIÓN: 08/01/2021 ALCANCE: REALIZACIÓN DE AC

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


MEDIO INDIVIDUO DEFICIENC EXPOSICI PROBABILI
IA ÓN DAD

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)
Inspecciones de
seguridad para la Capacitación en higiene
verificación de postural y ergonómica.
estándares mínimos de Implementación del
ergonomía e higiene Programa de Pausas
postural (Inspección a Activas. Realización de 2 4 8
la realización de Charlas de Seguridad
actividades bajo dirigidas al autorreporte
posiciones mantenidas, de actos y condiciones
prolongadas y/o inseguras
forzadas)

Capacitación en factores
Inspecciones de de riesgos físicos
seguridad para la asociados a la
verificación de exposición a radiaciones
estándares mínimos de ionizantes.
higirne visual Implementación del
2 4 8
(Inspección a la Programa de Pausas
realización de Activas. Realización de
actividades a través de Charlas de Seguridad
la utilización de video dirigidas al autorreporte
terminales) de actos y condiciones
inseguras
Charlas pre-
Implementación de
operacionales y
inspecciones de
capacitaciones
seguridad para verificar
relacionadas con las
la eficacia de las
medidas de lavado de
medidas de prevención
manos, porte adecuado
sanitarias
de EPP, cambio de
contempladas en el
ropas de trabajo,
PAPSO. Instalación de
desinfección y limpieza
señalización de
de herramientas, 2 4 8
advertencia e
autorreporte de
información
condiciones de salud,
relacionada con los
sintomatología del
síntomas y efectos del
Coronavirus COVID-19,
Coronavirus COVID-
medidas de protección
19, en carteleras
sanitarias al ingreso y
informativas.
salida de oficina,
Disposición de Botiquín
disposición de residuos
de Emergencias TIPO I
sólidos y biológico.

Inspecciones de
Capacitación en
seguridad para la
Factores de Riesgo
verificación de
asociados a la
estándares mínimos de
manipulación de
seguridad relacionas
herramientas manuales
con la implementación
de oficina. Charlas de
de medidas de orden y
Seguridad relacionadas 2 4 8
aseo (Inspección a las
con el autorreporte de
condiciones de
condiciones y actos
seguridad e higiene
inseguros, e
laboral relacionada con
implementación de
la gestión y manejo
medidas de autocuidado
adecuado de
materiales de trabajo)
Inspecciones de
seguridad para la
verificación de
Capacitación en factores
estándares mínimos de
de riesgos físicos
seguridad relacionadas
asociados a la
con la expisición a
exposición a niveles de
niveles de iluminación
iluminación insuficientes
insuficientes o
o exagerados.
exagerados
Implementación del 2 4 8
(Inspección a las
Programa de Pausas
condiciones de
Activas. Realización de
seguridad e higiene
Charlas de Seguridad
laboral relacionadas
dirigidas al autorreporte
con el estado de
de actos y condiciones
luminarias o realización
inseguras
de visitas en campo/in
situ a las instalaciones
de los clientes)

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgo físico
relacionados con
choques térmicos por
cambios de temperatura.
N/A Realización de Charlas 2 4 8
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
Inspecciones de
de riesgo eléctrico
seguridad para la
relacionados con los
verificación de
choques eléctricos
estándares mínimos de
causados por la
seguridad relacionas
utilización de toma
con la utilización de
corriente. Realización de 2 4 8
toma corriente
Charlas de Seguridad
(Inspección a las
dirigidas al autorreporte
condiciones de
de actos y condiciones
seguridad y
inseguras, e
disponibilidad de los
implmentació de
toma corriente)
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
de riesgo asociado a la
Inspecciones de exposición a situaciones
seguridad por parte de de orden público.
la empresa de Realización decharlas
2 4 8
seguridad privada. de seguridad dirigidas al
Instalación de alarmas autorreporte de actos y
de seguridad condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado
Realización de
Inspecciones de capacitaciones en
seguridad dirigidas a factores de riesgo
detectar focos de biológico asociados a las
proliferación de picaduras de insectos
animales propios de las
potencialmente características
2 4 8
peligrosos para la geográficas de la zona.
salud de los Charlas de Seguridad
trabajadores dirigidas al autorreporte
(levantamiento del de Actos y Condiciones
inventario de flora y Inseguras. Presentación
fauna) e implementación del
MEDEVAC

N/A N/A 2 4 8

Sistema de
Aseguramiento
Eléctrico en las puertas
N/A 2 4 8
de acceso. Registro de
Entrada y Salida de
Visitantes

Simulacros de
emergencia, lanes de
N/A preparación, prevención 2 2 4
y respuesta ante
emergencias
N/A N/A 10 2 20

N/A N/A 10 4 40
CIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE C

LCANCE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEDE PRINCIPAL Y EN CAMPO (IN SITU)


VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA E
RIESGO
INTERPRE
NIVEL DE INTERPRE
TACION
NIVEL DE RIESGO TACIÓN
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL NUMERO DE
CONSECU (NR) E DEL NIVEL
DE RIESGO EXPUESTOS
ENCIA INTERVEN DE
PROBABILI
CIÓN RIESGO
DAD

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio II Aceptable con control
25 200 1
especifico

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

II Aceptable con control


Bajo 60 240 1
especifico
Alto 60 1200 I No Aceptable 1

Muy Alto 60 2400 I No Aceptable 1


ECIMIENTO DE CONTROLES

SITU) CARGO: DIRECTOR CONTABLE

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES ME

EXISTENCIA DE
REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA ELIMINACIÓN
ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI O NO)

Lesiones de orden musculo


esquelético (Enfermedad del túnel
del carpo, tendinitis, osteoartritis, SI N/A
epicondilitis medial, enfermedad de
De Quervain)

Lesiones de orden musculo


esquelético (tendinitis del manguito SI N/A
rotador, tendinitis bicipital, bursitis)
Lesiones de orden músculo
esquelético (Dorsalgia, lumbalgia,
SI N/A
hernias discales, escoliosis,
cervicalgia, cefalea, cifosis)

Hiperemia conjuntival, edema


corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior
Complicaciones cardíacas,
pulmonía, coágulos sanguíneos,
lesión renal aguda, infecciones SI N/A
virales y bacterianas, insuficiencia de
varios órganos, muerte.

Cortaduras y amputaciones SI N/A


Hiperemia conjuntival, edema
corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior

Estrés SI N/A
Estrés SI N/A

Estrés SI N/A
Deshidratación, agotamiento por
SI N/A
calor, fiebre

Electrocución, politraumatismo,
SI N/A
quemaduras de 1° y 2° grado

Fatalidades SI N/A
Reacciones cutáneas y/o alérgicas,
SI N/A
anafilaxia.

FATALIDAD SI N/A

Fatalidades SI N/A

Fatalidades SI N/A
Fatalidades SI N/A

FATALIDAD SI N/A
VIGENCIA:

VERSIÓN:

RECTOR CONTABLE

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE
SUSTITUCIÓN ADMINISTRATIVOS,
INGENIERÍA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas
Análisis y evaluación
PVE osteomuscular capacitación
de puestos de trabajo
en riesgo biomecánico.
con énfasis en la
Exámenes médicos
realización de
ocupacionales con énfasis
N/A actividades bajo
osteomuscular. Capacitación en
posiciones
Hgiene Postural y Riesgo
mantenidas,
Biomecánico. Implementación
prolongadas y/o
Programa de Pausas Activas
forzadas.

Análisis y evaluación
Capacitación en Higiene Visual y
de puestos de trabajo
Factores de Riesgo Físico
con énfasis en la
asociados a la exposición a
realización de
Radiaciones Ionizantes.
N/A actividades rutinarias
Implementación Programa de
relacionadas con la
Pausas Activas. Realización de
exposición a video
Exámenes Médicos
terminales (pantalla de
Ocupacionales en Optometría
computador/desktop)
Capacitación en Factores de
Riesgo Biológicos asociados a la
exposición a enfermedades
derivadas de la convivencia en
oficinas entre el equipo de
colaboradores. Charlas de
Instalación de la zona
Seguridad relacioandas con
de aislamiento para la
autorreporte de condiciones de
atención, gestión y
seguridad y salud relacionadas
reporte casos de
N/A con la presencia de focos de
contagio de
infección viral o enfermedades
Coronavirus COVID-19
virales
en oficina, con su
respectiva señalización
Socialización periódica de los
protocolos de bioseguridad
contemplados en el PAPSO del
Protocolo ATENAS 121, antes de
iniciar obras. (Charlas
preoperacionales)

Análisis y evaluación
depuestos de trabajo
con énfasis en la
verificación de
estándares mínimos Capacitación en Factores de
de seguridad Riesgo asociados a la
relacionada manejo manipulación de herramientas
Sustituir
adecuado y estado de manuales de oficina. Charlas de
herramientas de
herramientas Seguridad relacionadas con el
oficina manuales
manuales de oficina autorreporte de condiciones y
defectuosas
(Inspección a las actos inseguros, e
condiciones de implementación de medidas de
seguridad e higiene autocuidado
laboral relacionada con
la gestión y manejo
adecuado de
materiales de trabajo)
Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
realización de Capacitación en Higiene Visual y
actividades rutinarias Factores de Riesgo Físico
relacionadas con la asociados a la exposición a
Cambio de exposición a niveles de niveles de luminosidad
luminarias en mal luminosidad insuficiente, deficiente o
estado insuficiente o exagerada. Implementación
exagerada (uso de Programa de Pausas Activas.
luminarias o Realización Exámenes Médicos
realización en Ocupacionales en Optometría
campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes)

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Aplicación de Bateria de Riesgo
Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Análisis y evaluación
Capacitación en factores de
de puestos de trabajo
riesgo físicos asociados a la
con énfasis en la
Sustituir equipos exposición a altas temperaturas y
verificación de
de aire a radiaciones no ionizantes
condiciones de
acondicionado (rayos ultravioleta).
seguridad y salud en el
defectuosos Implementación del Programa de
trabajo relacionadas
Pausas Activas. Establecimiento
con cambios abruptos
de puntos de hidratación.
de temperatura.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
Capacitación en factores de
verificación de
Sustituir los toma riesgo físico asociadas a la
condiciones de
corriente exposición a choques eléctricos
seguridad y salud en el
defectuosos por uso frecuente de toma
trabajo relacionadas
corriente
con la utilización y
disposición de toma
corriente

Capacitación en factores de
riesgo asociado a la exposición a
situaciones de orden público.
Realización decharlas de
N/A N/A seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de medidas de
autocuidado
Capacitación en factores de
riesgo asociados a los factores de
riesgo asociados a las picaduras
N/A N/A y/o mordeduras. Levantamiento
del inventario de flora y fauna que
hagan parte del área de influencia
de las excavaciones a realizar

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito

Capacitación en Riesgo Publico


Instalación de Circuito (Contando con la participación de
Cerrado de Televisión. las autoridades competentes).
N/A
Implementación de Implementación Programa de
Alarmas Silenciosas Inspecciones a Instalaciones e
Infraestructura

Capacitación en simulacros de
emergencia. Capacitación,
formación y entrenamiento a
N/A N/A
Brigadas de Emergencias.
Programa de Inspecciones a
Instalaciones e Infraestructura
Capacitación en Riesgo Publico
N/A N/A (Contando con la participación de
las autoridades competentes)

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito
1/8/2021

02

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Adquisición de
descansa pies

Soportes para
monitores, pad mouse
ortopédicos
Adquisición de sillas
ergonómicas con
soporte para
descansar los brazos

N/A
Disposición de gel
antibacterial en baños
y oficinas, tapabocas

N/A
Para el caso de visitas
en campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes, portar
protección visual
(gafas) con filtro UV

Adquisición de pelotas
antiestrés
Adquisición de pelotas
antiestrés

Adquisición de pelotas
antiestrés
Suministro de camisas
manga largas, gorras,
gafas con protección
UV, bloqueador solar

N/A

N/A
Suministro de
repelente de insectos.
Calzadi de seguridad
de caña media y/o alta

Uso del cinturón de


seguridad

Instalación de Sistema
Eléctrico de
Aeguramiento de
Puertas

N/A
N/A

Uso del cinturón de


seguridad
ELABORÓ: MARIO ALBERTO PEÑA MARTÍNEZ - DIRECTOR HSEQ

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
• Definir y establecer los elementos de la planificación
estratégica de la organización (tales como políticas,
objetivos, metas y programas), contando con la
colaboración del Gerente General de la organización.

• Diseñar, implementar y evaluar la Matriz de


Identificación de Peligros, Valoración de Riegos y
Establecimiento de Controles, acorde a la complejidad y
naturaleza del Sistema de Gestión de la Calidad,
ndole legal.

Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para el control de los documentos y registros
• Definir y establecer los elementos de la planificación
estratégica de la organización (tales como políticas,
objetivos, metas y programas), contando con la
colaboración del Gerente General de la organización.

• Diseñar, implementar y evaluar la Matriz de


Identificación de Peligros, Valoración de Riegos y
Establecimiento de Controles, acorde a la complejidad y
naturaleza del Sistema de Gestión de la Calidad,
la ISO (Organización Internacional de Estandarización), y aquellas aplicables de índole legal.

Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para el control de los documentos y registros
generados y procesados al interior del Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para la gestión de acciones correctivas,
preventivas y de mejora al interior del Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para la identificación y gestión de productos o
servicios no conformes al interior del Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para la programación, planificación y ejecución
de auditorías internas propias del Sistema de Gestión
de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar, ejecutar y evaluar el plan de trabajo anual


proyectado a la implementación, mantenimiento y
mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar, ejecutar y evaluar el programa anual de


capacitaciones proyectado al mejoramiento de las
competencias, habilidades, destrezas y conocimiento
del personal adscrito a la organización.
Ambiente.

ud en el Trabajo y Ambiente, articulado bajo las etapas del Ciclo PHVA y todas las normas complementarias establecidas por la ISO (Organización Internacional de Estand
• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de
trabajo para la programación, planificación y ejecución
de auditorías internas propias del Sistema de Gestión
de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar, ejecutar y evaluar el plan de trabajo anual


proyectado a la implementación, mantenimiento y
mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar, ejecutar y evaluar el programa anual de


capacitaciones proyectado al mejoramiento de las
competencias, habilidades, destrezas y conocimiento
del personal adscrito a la organización.

• Definir e implementar las herramientas de control,


seguimiento y vigilancia al desempeño de los procesos,
actividades, operaciones, tareas, estructura y resultados
del Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud
en el Trabajo y Ambiente.

• Definir y ejecutar las medidas de inspección


(programadas y no programadas) requeridas para el
control y seguimiento operacional aplicado a la
implementación, mantenimiento y mejora continua del
Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en
el Trabajo y Ambiente.

• Definir, implementar y evaluar los procedimientos


documentados dirigidos a la promoción y protección de
la seguridad y salud del personal adscrito a la
organización.

• Definir, ejecutar y evaluar los planes y programas de


gestión integral de residuos implementados al interior
del Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud
en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la Matriz de


Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos
Ambientales asociados a la actividad económica de la
organización.

• Diseñar, implementar y evaluar el plan de prevención,


CCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

preparación y respuesta ante emergencias (incluidas las


ambientales), al interior del Sistema de Gestión de la
SI

Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar e implementar la metodología de trabajo para


la identificación y evaluación del cumplimiento de los
requisitos del cliente, legales, normativos y otros
aplicables al Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Implementar el debido proceso de selección,


evaluación y re-evaluación de proveedores, contando
con la colaboración del Gerente General y Director
Administrativo.

• Revisar y evaluar la implementación de los programas


de vigilancia epidemiológica, generación de perfiles
socio-demográficos, e identificación de las condiciones
de seguridad y salud propias del medio ambiente laboral
en la que el personal adscrito a la organización ejecuta
sus actividades, contando con la colaboración de
DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉG

erificar, medir, auditar, evaluar, mantener y mejorar continuamente el sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente, articulado bajo las eta
ambientales), al interior del Sistema de Gestión de la

SI
Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar e implementar la metodología de trabajo para


la identificación y evaluación del cumplimiento de los
requisitos del cliente, legales, normativos y otros
aplicables al Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Implementar el debido proceso de selección,


evaluación y re-evaluación de proveedores, contando
con la colaboración del Gerente General y Director
Administrativo.

• Revisar y evaluar la implementación de los programas


de vigilancia epidemiológica, generación de perfiles
socio-demográficos, e identificación de las condiciones
de seguridad y salud propias del medio ambiente laboral
en la que el personal adscrito a la organización ejecuta
sus actividades, contando con la colaboración de
profesional debidamente certificado y acreditado.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para el reporte e investigación de incidentes y
accidentes, contando con la colaboración de los
funcionarios asignados por la A.R.L.

• Ejecutar todas aquellas actividades que sean exigibles


y requeridas en las normas técnicas colombianas
asociadas a la implementación, mantenimiento y mejora
continua de Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.
• Clasificar, evaluar, analizar e interpretar la información
contable y financiera de conformidad con el plan de
cuentas establecido para la organización.

• Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica


contable y los auxiliares necesarios de conformidad con
lo establecido en la normatividad contable.

• Preparar y presentar informes sobre la situación


financiera de la organización, que exijan los entes de
control y vigilancia.

• Preparar y presentar las declaraciones y demás


obligaciones tributarias del orden municipal y nacional, a
los cuales la organización esté obligada.

• Programar y ejecutar estratégicamente las


obligaciones tributarias asociadas a la naturaleza de la
actividad económica de la organización.

• Preparar y certificar los estados financieros de fin de


ejercicio con sus correspondientes notas, de
conformidad con lo establecido en la normatividad
vigente.

• Asesorar y asistir técnicamente en asuntos


relacionados con su cargo, así como a toda la
organización en materia de control interno.

• Revisar, evaluar, auditar los registros, soportes y


demás requerimientos exigidos por la estructura
financiera y contable que se haya implementado al
interior de la organización, incluyendo el plan de
cuentas, procurando que toda la información contable
se mantenga debidamente actualizada.
• Programar y ejecutar estratégicamente las
obligaciones tributarias asociadas a la naturaleza de la

Diseñar, documentar, planificar, implementar, verificar, medir, auditar, evaluar, mantener y mej
actividad económica de la organización.

• Preparar y certificar los estados financieros de fin de


ejercicio con sus correspondientes notas, de
conformidad con lo establecido en la normatividad
vigente.

• Asesorar y asistir técnicamente en asuntos


relacionados con su cargo, así como a toda la
organización en materia de control interno.

• Revisar, evaluar, auditar los registros, soportes y


demás requerimientos exigidos por la estructura
financiera y contable que se haya implementado al
interior de la organización, incluyendo el plan de
cuentas, procurando que toda la información contable
se mantenga debidamente actualizada.

• Revisar, evaluar y reconocer, al interior de la


estructura financiera y contable, todos los movimientos,
soportes, registros y demás información que se procese
y genere al momento en el que la organización suscriba
contratos y/o proyectos con terceros.

• Aportar al cumplimiento de las políticas de control


financiero y administrativo definidos por la organización.
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS ANTE
ENTIDADES REGULADORAS,
FINANCIERAS O DE ÍNDOLE LEGAL

NO
MATRIZ DE IDENTIFI

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 08/01

PELIGRO CONTROLES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

Movimientos repetitivos
Lesiones por trauma
de torsión en muñecas y
acumulativo, fatiga
antebrazos por BIOMECANICO N/A
muscular, tendinitis, túnel
digitación, uso de
del carpo
mouse

Movimientos repetitivos
del cuello y
extremidades superiores
Monitor con
por uso de pantallas de BIOMECANICO Cervicalismo, hernia discal.
pedestal
computadores
inadecuadas o mal
ubicadas
Cervicalismo, dorsalísmo,
CARGA FÍSICA
lumbalgia, fatiga al finalizar
ESTÁTICA: Por posición
BIOMECANICO la jornada de trabajo. Silla ergonómica
sedente, por períodos
Lesiones en la columna
de tiempo prolongados
vertebral

Exposición a
radiaciones ionizantes
por manejo de video Trastornos visuales
terminales y uso de (agotamiento, fatiga, estrés,
FÍSICO N/A
radio-frecuencias cefaleas, vista roja, pérdida
(Pantallas de progresiva de la visión)
computador/uso de
desktop)
Aplicación de
alcohol etílico al
96% para
desinfección de
equipos y
Dificultad respiratoria, tos
herramientas,
seca, fiebre (igual o superior
Transmisión de virus e aplicación de
a 38°C), cansancio, malestar
infecciones por la alcohol glicerinado
BIOLOGICO general, dolor en garganta,
convivencia en campo para desinfección
pérdida de olfato y gusto,
(Coronavirus COVID-19) de manos,
incapacidad de movimiento y
aplicación de
habla.
amonio cuaternario
(1%) de quinta
generación para
desinfección de
áreas de trabajo

Manipulación de
materiales punzantes y
CONDICION DE
herramientas de Heridas abiertas, cortadas,
SEGURIDAD - N/A
escritorio cosedoras, punzones, laceraciones.
MECANICO
lapiceros, perforadoras,
clips, etc.
Mantenimientos
Trastornos visuales periódicos de
Iluminación deficiente (agotamiento, fatiga, estrés, luminarias (para
FÍSICO
(actividades en oficina) cefaleas, vista roja, pérdida realización de
progresiva de la visión) actividades en
oficina)

Gestión organizacional
(estilo de mando, forma
de pago, inducción,
Estrés, fatica, ausentismo,
capacitación, bienestar PSICOSOCIAL N/A
predisposición al trabajo
social, evaluación del
desempeño) exigencia
de rapidez de respuesta
Características de
Estrés, agotamiento físico,
organización del trabajo
PSICOSOCIAL cansancio, toma de datos N/A
Exigencia de rápidez en
errada
las respuestas

Efectos fisiológicos,
Características del psicológicos, estrés, fatiga,
grupo social de trabajo PSICOSOCIAL efectos negativos sobre N/A
Conflictos personales motivación, predisposición,
ausentismo, accidentalidad.
Choque térmico por Fiebre, agotamiento por Mantenimiento
cambios de temperatura FÍSICO calor, quemaduras de primer períodico de aires
(frío - caliente) y segundo grado, fiebre acondicionados

Mantenimiento de
equipos, tomas y
enchufes eléctricos.
Cables conductores
Shock doloroso,
Utilización de toma CONDICIONES DE de fluido eléctrico.
contracciones musculares,
corriente para el normal SEGURIDAD: Trabajador:
pérdidas materiales,
desarrollo de las labores ELÉCTRICO Precaucion, riesgo
quemaduras 1° y 2° grado
electrico, evitar
tocar interruptores
con las manos
mojadas

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD: N/A
armas, Atentados muerte.
PÚBLICOS
terroristas en las areas
vecinas
Picaduras y/o
mordeduras de Malestar general, reacciones Realización de
animales propios de las BIOLÓGICO cutáneas y/o alérgicas, fumigaciones
características infecciones adquiridas periódicas
geográficas de la zona

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

Lesiones físicas graves, Conformación


FENOMENOS
Sismos, temblor. aplastamiento, muertes, brigadas de
NATURALES
Daños materiales emergencia
Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORAC

LTIMA REVISIÓN: 08/01/2021 ALCANCE: REALIZACIÓN DE AC

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


MEDIO INDIVIDUO DEFICIENC EXPOSICI PROBABILI
IA ÓN DAD

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)
Inspecciones de
seguridad para la Capacitación en higiene
verificación de postural y ergonómica.
estándares mínimos de Implementación del
ergonomía e higiene Programa de Pausas
postural (Inspección a Activas. Realización de 2 4 8
la realización de Charlas de Seguridad
actividades bajo dirigidas al autorreporte
posiciones mantenidas, de actos y condiciones
prolongadas y/o inseguras
forzadas)

Capacitación en factores
Inspecciones de de riesgos físicos
seguridad para la asociados a la
verificación de exposición a radiaciones
estándares mínimos de ionizantes.
higirne visual Implementación del
2 4 8
(Inspección a la Programa de Pausas
realización de Activas. Realización de
actividades a través de Charlas de Seguridad
la utilización de video dirigidas al autorreporte
terminales) de actos y condiciones
inseguras
Charlas pre-
Implementación de
operacionales y
inspecciones de
capacitaciones
seguridad para verificar
relacionadas con las
la eficacia de las
medidas de lavado de
medidas de prevención
manos, porte adecuado
sanitarias
de EPP, cambio de
contempladas en el
ropas de trabajo,
PAPSO. Instalación de
desinfección y limpieza
señalización de
de herramientas, 2 4 8
advertencia e
autorreporte de
información
condiciones de salud,
relacionada con los
sintomatología del
síntomas y efectos del
Coronavirus COVID-19,
Coronavirus COVID-
medidas de protección
19, en carteleras
sanitarias al ingreso y
informativas.
salida de oficina,
Disposición de Botiquín
disposición de residuos
de Emergencias TIPO I
sólidos y biológico.

Inspecciones de
Capacitación en
seguridad para la
Factores de Riesgo
verificación de
asociados a la
estándares mínimos de
manipulación de
seguridad relacionas
herramientas manuales
con la implementación
de oficina. Charlas de
de medidas de orden y
Seguridad relacionadas 2 4 8
aseo (Inspección a las
con el autorreporte de
condiciones de
condiciones y actos
seguridad e higiene
inseguros, e
laboral relacionada con
implementación de
la gestión y manejo
medidas de autocuidado
adecuado de
materiales de trabajo)
Inspecciones de
seguridad para la
verificación de
Capacitación en factores
estándares mínimos de
de riesgos físicos
seguridad relacionadas
asociados a la
con la expisición a
exposición a niveles de
niveles de iluminación
iluminación insuficientes
insuficientes o
o exagerados.
exagerados
Implementación del 2 4 8
(Inspección a las
Programa de Pausas
condiciones de
Activas. Realización de
seguridad e higiene
Charlas de Seguridad
laboral relacionadas
dirigidas al autorreporte
con el estado de
de actos y condiciones
luminarias o realización
inseguras
de visitas en campo/in
situ a las instalaciones
de los clientes)

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgo físico
relacionados con
choques térmicos por
cambios de temperatura.
N/A Realización de Charlas 2 4 8
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
Inspecciones de
de riesgo eléctrico
seguridad para la
relacionados con los
verificación de
choques eléctricos
estándares mínimos de
causados por la
seguridad relacionas
utilización de toma
con la utilización de
corriente. Realización de 2 4 8
toma corriente
Charlas de Seguridad
(Inspección a las
dirigidas al autorreporte
condiciones de
de actos y condiciones
seguridad y
inseguras, e
disponibilidad de los
implmentació de
toma corriente)
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
de riesgo asociado a la
Inspecciones de exposición a situaciones
seguridad por parte de de orden público.
la empresa de Realización decharlas
2 4 8
seguridad privada. de seguridad dirigidas al
Instalación de alarmas autorreporte de actos y
de seguridad condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado
Realización de
Inspecciones de capacitaciones en
seguridad dirigidas a factores de riesgo
detectar focos de biológico asociados a las
proliferación de picaduras de insectos
animales propios de las
potencialmente características
2 4 8
peligrosos para la geográficas de la zona.
salud de los Charlas de Seguridad
trabajadores dirigidas al autorreporte
(levantamiento del de Actos y Condiciones
inventario de flora y Inseguras. Presentación
fauna) e implementación del
MEDEVAC

N/A N/A 2 4 8

Sistema de
Aseguramiento
Eléctrico en las puertas
N/A 2 4 8
de acceso. Registro de
Entrada y Salida de
Visitantes

Simulacros de
emergencia, lanes de
N/A preparación, prevención 2 2 4
y respuesta ante
emergencias
N/A N/A 10 2 20

N/A N/A 10 4 40
CIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE C

LCANCE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEDE PRINCIPAL Y EN CAMPO (IN SITU)


VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA E
RIESGO
INTERPRE
NIVEL DE INTERPRE
TACION
NIVEL DE RIESGO TACIÓN
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL NUMERO DE
CONSECU (NR) E DEL NIVEL
DE RIESGO EXPUESTOS
ENCIA INTERVEN DE
PROBABILI
CIÓN RIESGO
DAD

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio II Aceptable con control
25 200 1
especifico

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

II Aceptable con control


Bajo 60 240 1
especifico
Alto 60 1200 I No Aceptable 1

Muy Alto 60 2400 I No Aceptable 1


ECIMIENTO DE CONTROLES

SITU) CARGO: DIRECTOR HSEQ

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES ME

EXISTENCIA DE
REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA ELIMINACIÓN
ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI O NO)

Lesiones de orden musculo


esquelético (Enfermedad del túnel
del carpo, tendinitis, osteoartritis, SI N/A
epicondilitis medial, enfermedad de
De Quervain)

Lesiones de orden musculo


esquelético (tendinitis del manguito SI N/A
rotador, tendinitis bicipital, bursitis)
Lesiones de orden músculo
esquelético (Dorsalgia, lumbalgia,
SI N/A
hernias discales, escoliosis,
cervicalgia, cefalea, cifosis)

Hiperemia conjuntival, edema


corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior
Complicaciones cardíacas,
pulmonía, coágulos sanguíneos,
lesión renal aguda, infecciones SI N/A
virales y bacterianas, insuficiencia de
varios órganos, muerte.

Cortaduras y amputaciones SI N/A


Hiperemia conjuntival, edema
corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior

Estrés SI N/A
Estrés SI N/A

Estrés SI N/A
Deshidratación, agotamiento por
SI N/A
calor, fiebre

Electrocución, politraumatismo,
SI N/A
quemaduras de 1° y 2° grado

Fatalidades SI N/A
Reacciones cutáneas y/o alérgicas,
SI N/A
anafilaxia.

FATALIDAD SI N/A

Fatalidades SI N/A

Fatalidades SI N/A
Fatalidades SI N/A

FATALIDAD SI N/A
VIGENCIA:

VERSIÓN:

RECTOR HSEQ

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE
SUSTITUCIÓN ADMINISTRATIVOS,
INGENIERÍA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas
Análisis y evaluación
PVE osteomuscular capacitación
de puestos de trabajo
en riesgo biomecánico.
con énfasis en la
Exámenes médicos
realización de
ocupacionales con énfasis
N/A actividades bajo
osteomuscular. Capacitación en
posiciones
Hgiene Postural y Riesgo
mantenidas,
Biomecánico. Implementación
prolongadas y/o
Programa de Pausas Activas
forzadas.

Análisis y evaluación
Capacitación en Higiene Visual y
de puestos de trabajo
Factores de Riesgo Físico
con énfasis en la
asociados a la exposición a
realización de
Radiaciones Ionizantes.
N/A actividades rutinarias
Implementación Programa de
relacionadas con la
Pausas Activas. Realización de
exposición a video
Exámenes Médicos
terminales (pantalla de
Ocupacionales en Optometría
computador/desktop)
Capacitación en Factores de
Riesgo Biológicos asociados a la
exposición a enfermedades
derivadas de la convivencia en
oficinas entre el equipo de
colaboradores. Charlas de
Instalación de la zona
Seguridad relacioandas con
de aislamiento para la
autorreporte de condiciones de
atención, gestión y
seguridad y salud relacionadas
reporte casos de
N/A con la presencia de focos de
contagio de
infección viral o enfermedades
Coronavirus COVID-19
virales
en oficina, con su
respectiva señalización
Socialización periódica de los
protocolos de bioseguridad
contemplados en el PAPSO del
Protocolo ATENAS 121, antes de
iniciar obras. (Charlas
preoperacionales)

Análisis y evaluación
depuestos de trabajo
con énfasis en la
verificación de
estándares mínimos Capacitación en Factores de
de seguridad Riesgo asociados a la
relacionada manejo manipulación de herramientas
Sustituir
adecuado y estado de manuales de oficina. Charlas de
herramientas de
herramientas Seguridad relacionadas con el
oficina manuales
manuales de oficina autorreporte de condiciones y
defectuosas
(Inspección a las actos inseguros, e
condiciones de implementación de medidas de
seguridad e higiene autocuidado
laboral relacionada con
la gestión y manejo
adecuado de
materiales de trabajo)
Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
realización de Capacitación en Higiene Visual y
actividades rutinarias Factores de Riesgo Físico
relacionadas con la asociados a la exposición a
Cambio de exposición a niveles de niveles de luminosidad
luminarias en mal luminosidad insuficiente, deficiente o
estado insuficiente o exagerada. Implementación
exagerada (uso de Programa de Pausas Activas.
luminarias o Realización Exámenes Médicos
realización en Ocupacionales en Optometría
campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes)

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Aplicación de Bateria de Riesgo
Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Análisis y evaluación
Capacitación en factores de
de puestos de trabajo
riesgo físicos asociados a la
con énfasis en la
Sustituir equipos exposición a altas temperaturas y
verificación de
de aire a radiaciones no ionizantes
condiciones de
acondicionado (rayos ultravioleta).
seguridad y salud en el
defectuosos Implementación del Programa de
trabajo relacionadas
Pausas Activas. Establecimiento
con cambios abruptos
de puntos de hidratación.
de temperatura.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
Capacitación en factores de
verificación de
Sustituir los toma riesgo físico asociadas a la
condiciones de
corriente exposición a choques eléctricos
seguridad y salud en el
defectuosos por uso frecuente de toma
trabajo relacionadas
corriente
con la utilización y
disposición de toma
corriente

Capacitación en factores de
riesgo asociado a la exposición a
situaciones de orden público.
Realización decharlas de
N/A N/A seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de medidas de
autocuidado
Capacitación en factores de
riesgo asociados a los factores de
riesgo asociados a las picaduras
N/A N/A y/o mordeduras. Levantamiento
del inventario de flora y fauna que
hagan parte del área de influencia
de las excavaciones a realizar

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito

Capacitación en Riesgo Publico


Instalación de Circuito (Contando con la participación de
Cerrado de Televisión. las autoridades competentes).
N/A
Implementación de Implementación Programa de
Alarmas Silenciosas Inspecciones a Instalaciones e
Infraestructura

Capacitación en simulacros de
emergencia. Capacitación,
formación y entrenamiento a
N/A N/A
Brigadas de Emergencias.
Programa de Inspecciones a
Instalaciones e Infraestructura
Capacitación en Riesgo Publico
N/A N/A (Contando con la participación de
las autoridades competentes)

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito
1/8/2021

02

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Adquisición de
descansa pies

Soportes para
monitores, pad mouse
ortopédicos
Adquisición de sillas
ergonómicas con
soporte para
descansar los brazos

N/A
Disposición de gel
antibacterial en baños
y oficinas, tapabocas

N/A
Para el caso de visitas
en campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes, portar
protección visual
(gafas) con filtro UV

Adquisición de pelotas
antiestrés
Adquisición de pelotas
antiestrés

Adquisición de pelotas
antiestrés
Suministro de camisas
manga largas, gorras,
gafas con protección
UV, bloqueador solar

N/A

N/A
Suministro de
repelente de insectos.
Calzadi de seguridad
de caña media y/o alta

Uso del cinturón de


seguridad

Instalación de Sistema
Eléctrico de
Aeguramiento de
Puertas

N/A
N/A

Uso del cinturón de


seguridad
ELABORÓ: MARIO ALBERTO PEÑA MARTÍNEZ - DIRECTOR HSEQ

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
• Establecer y garantizar el logro y crecimiento de las
metas y objetivos de comercialización, distribución,
publicidad y marketing de los servicios ofrecidos por la
organización.

• Diseñar las estrategias de comercialización y


publicidad necesarias para la consolidación y
fortalecimiento de la imagen corporativa de la
organización, en base a procesos de análisis del
mercado, competitividad, rentabilidad y desarrollo
sostenible.

• Diseñar e implementar los mecanismos de control,


seguimiento y vigilancia del desempeño del equipo de
consultores de ventas, en aras de garantizar el
crecimiento y cumplimiento de los objetivos y metas de
venta.

• Elaborar y presentar los informes de ventas, ingresos y


gastos, así como las provisiones y directrices
pertinentes al equipo de ventas.

• Convocar, reclutar y colaborar en la selección y


contratación del equipo de ventas, así como participar
activamente en los procesos de capacitación, formación
y entrenamiento de dicho personal.

• Identificar mercados emergentes y cambios en el


mercado, siendo totalmente conocedor de los nuevos
productos y del estado de la competencia.

• Comprender la importancia de la experiencia del


cliente desde la estrategia, los sistemas y el talento
humano para lograr la sostenibilidad de la organización
en el mercado global.

• Identificar las nuevas tendencias y la orientación del


metas y objetivos de comercialización, distribución,
publicidad y marketing de los servicios ofrecidos por la
organización.

• Diseñar las estrategias de comercialización y


publicidad necesarias para la consolidación y
fortalecimiento de la imagen corporativa de la
organización, en base a procesos de análisis del
mercado, competitividad, rentabilidad y desarrollo
sostenible.

• Diseñar e implementar los mecanismos de control,


seguimiento y vigilancia del desempeño del equipo de
consultores de ventas, en aras de garantizar el
crecimiento y cumplimiento de los objetivos y metas de
venta.

• Elaborar y presentar los informes de ventas, ingresos y


gastos, así como las provisiones y directrices
pertinentes al equipo de ventas.

• Convocar, reclutar y colaborar en la selección y


contratación del equipo de ventas, así como participar
activamente en los procesos de capacitación, formación
y entrenamiento de dicho personal.

• Identificar mercados emergentes y cambios en el


mercado, siendo totalmente conocedor de los nuevos
productos y del estado de la competencia.

• Comprender la importancia de la experiencia del


cliente desde la estrategia, los sistemas y el talento
humano para lograr la sostenibilidad de la organización
en el mercado global.

• Identificar las nuevas tendencias y la orientación del


servicio que llevan a la organización a promover y velar
por la fidelidad de sus clientes mediante una estrategia
integral.

• Identificar los criterios y herramientas que permitan a


la empresa actuar de forma ética.

• Crear planes de acción para potenciar la experiencia


del cliente interno y/o externo, alineando la estrategia
organizacional con la experiencia del cliente,
involucrando a los diferentes actores de la organización.
ión y entrenamiento eficaces y de alta calidad educativa.

• Definir y establecer los elementos de la planificación


estratégica de la organización (tales como políticas,
objetivos, metas y programas), contando con la
colaboración del Gerente General de la organización.

• Diseñar, implementar y evaluar la Matriz de


Identificación de Peligros, Valoración de Riegos y
Establecimiento de Controles, acorde a la complejidad y
naturaleza del Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para el control de los documentos y registros
generados y procesados al interior del Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para la gestión de acciones correctivas,
preventivas y de mejora al interior del Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
colaboración del Gerente General de la organización.

el cumplimiento y conformidad de sus necesidades y expectativas a través de la prestación de servicios capacitación, formación y entrenamiento eficaces y de alta calidad
• Diseñar, implementar y evaluar la Matriz de
Identificación de Peligros, Valoración de Riegos y
Establecimiento de Controles, acorde a la complejidad y
naturaleza del Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para el control de los documentos y registros
generados y procesados al interior del Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para la gestión de acciones correctivas,
preventivas y de mejora al interior del Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para la identificación y gestión de productos o
servicios no conformes al interior del Sistema de
Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para la programación, planificación y ejecución
de auditorías internas propias del Sistema de Gestión
de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y
Ambiente.

• Diseñar, ejecutar y evaluar el plan de trabajo anual


proyectado a la implementación, mantenimiento y
mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar, ejecutar y evaluar el programa anual de


capacitaciones proyectado al mejoramiento de las
competencias, habilidades, destrezas y conocimiento
del personal adscrito a la organización.

• Definir e implementar las herramientas de control,


seguimiento y vigilancia al desempeño de los procesos,
actividades, operaciones, tareas, estructura y resultados
del Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud
en el Trabajo y Ambiente.
CCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• Definir y ejecutar las medidas de inspección


SI

(programadas y no programadas) requeridas para el


control y seguimiento operacional aplicado a la
implementación, mantenimiento y mejora continua del
Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en
el Trabajo y Ambiente.

• Definir, implementar y evaluar los procedimientos


documentados dirigidos a la promoción y protección de
la seguridad y salud del personal adscrito a la
organización.

• Definir, ejecutar y evaluar los planes y programas de


gestión integral de residuos implementados al interior
del Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud
en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la Matriz de


Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos
Ambientales asociados a la actividad económica de la
DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉG
• Definir y ejecutar las medidas de inspección

implementar planes estratégicos que permitan el reclutamiento, fidelización y aumento de clientes, y a su vez, permitan el cumplimiento y conformidad de sus necesidades

SI
(programadas y no programadas) requeridas para el
control y seguimiento operacional aplicado a la
implementación, mantenimiento y mejora continua del
Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en
el Trabajo y Ambiente.

• Definir, implementar y evaluar los procedimientos


documentados dirigidos a la promoción y protección de
la seguridad y salud del personal adscrito a la
organización.

• Definir, ejecutar y evaluar los planes y programas de


gestión integral de residuos implementados al interior
del Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud
en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar, implementar y evaluar la Matriz de


Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos
Ambientales asociados a la actividad económica de la
organización.

• Diseñar, implementar y evaluar el plan de prevención,


preparación y respuesta ante emergencias (incluidas las
ambientales), al interior del Sistema de Gestión de la
Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Diseñar e implementar la metodología de trabajo para


la identificación y evaluación del cumplimiento de los
requisitos del cliente, legales, normativos y otros
aplicables al Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Implementar el debido proceso de selección,


evaluación y re-evaluación de proveedores, contando
con la colaboración del Gerente General y Director
Administrativo.

• Revisar y evaluar la implementación de los programas


de vigilancia epidemiológica, generación de perfiles
socio-demográficos, e identificación de las condiciones
de seguridad y salud propias del medio ambiente laboral
en la que el personal adscrito a la organización ejecuta
sus actividades, contando con la colaboración de
profesional debidamente certificado y acreditado.

• Diseñar, implementar y evaluar la metodología de


trabajo para el reporte e investigación de incidentes y
accidentes, contando con la colaboración de los
funcionarios asignados por la A.R.L.

• Ejecutar todas aquellas actividades que sean exigibles


y requeridas en las normas técnicas colombianas
asociadas a la implementación, mantenimiento y mejora
continua de Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.
• Clasificar, evaluar, analizar e interpretar la información
contable y financiera de conformidad con el plan de
cuentas establecido para la organización.

• Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica


contable y los auxiliares necesarios de conformidad con
lo establecido en la normatividad contable.

• Preparar y presentar informes sobre la situación


financiera de la organización, que exijan los entes de
control y vigilancia.
accidentes, contando con la colaboración de los

Diseñar e implementar planes estratégicos que permitan e


funcionarios asignados por la A.R.L.

• Ejecutar todas aquellas actividades que sean exigibles


y requeridas en las normas técnicas colombianas
asociadas a la implementación, mantenimiento y mejora
continua de Sistema de Gestión de la Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.
• Clasificar, evaluar, analizar e interpretar la información
contable y financiera de conformidad con el plan de
cuentas establecido para la organización.

• Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica


contable y los auxiliares necesarios de conformidad con
lo establecido en la normatividad contable.

• Preparar y presentar informes sobre la situación


financiera de la organización, que exijan los entes de
control y vigilancia.

• Preparar y presentar las declaraciones y demás


obligaciones tributarias del orden municipal y nacional, a
los cuales la organización esté obligada.

• Programar y ejecutar estratégicamente las


obligaciones tributarias asociadas a la naturaleza de la
actividad económica de la organización.

• Preparar y certificar los estados financieros de fin de


ejercicio con sus correspondientes notas, de
conformidad con lo establecido en la normatividad
vigente.

• Asesorar y asistir técnicamente en asuntos


relacionados con su cargo, así como a toda la
organización en materia de control interno.

• Revisar, evaluar, auditar los registros, soportes y


demás requerimientos exigidos por la estructura
financiera y contable que se haya implementado al
interior de la organización, incluyendo el plan de
cuentas, procurando que toda la información contable
se mantenga debidamente actualizada.

• Revisar, evaluar y reconocer, al interior de la


estructura financiera y contable, todos los movimientos,
soportes, registros y demás información que se procese
y genere al momento en el que la organización suscriba
contratos y/o proyectos con terceros.

• Aportar al cumplimiento de las políticas de control


financiero y administrativo definidos por la organización.
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS ANTE
ENTIDADES REGULADORAS,
FINANCIERAS O DE ÍNDOLE LEGAL

NO
MATRIZ DE IDENTIFI

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 08/01

PELIGRO CONTROLES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

Movimientos repetitivos
Lesiones por trauma
de torsión en muñecas y
acumulativo, fatiga
antebrazos por BIOMECANICO N/A
muscular, tendinitis, túnel
digitación, uso de
del carpo
mouse

Movimientos repetitivos
del cuello y
extremidades superiores
Monitor con
por uso de pantallas de BIOMECANICO Cervicalismo, hernia discal.
pedestal
computadores
inadecuadas o mal
ubicadas
Cervicalismo, dorsalísmo,
CARGA FÍSICA
lumbalgia, fatiga al finalizar
ESTÁTICA: Por posición
BIOMECANICO la jornada de trabajo. Silla ergonómica
sedente, por períodos
Lesiones en la columna
de tiempo prolongados
vertebral

Exposición a
radiaciones ionizantes
por manejo de video Trastornos visuales
terminales y uso de (agotamiento, fatiga, estrés,
FÍSICO N/A
radio-frecuencias cefaleas, vista roja, pérdida
(Pantallas de progresiva de la visión)
computador/uso de
desktop)
Aplicación de
alcohol etílico al
96% para
desinfección de
equipos y
Dificultad respiratoria, tos
herramientas,
seca, fiebre (igual o superior
Transmisión de virus e aplicación de
a 38°C), cansancio, malestar
infecciones por la alcohol glicerinado
BIOLOGICO general, dolor en garganta,
convivencia en campo para desinfección
pérdida de olfato y gusto,
(Coronavirus COVID-19) de manos,
incapacidad de movimiento y
aplicación de
habla.
amonio cuaternario
(1%) de quinta
generación para
desinfección de
áreas de trabajo

Manipulación de
materiales punzantes y
CONDICION DE
herramientas de Heridas abiertas, cortadas,
SEGURIDAD - N/A
escritorio cosedoras, punzones, laceraciones.
MECANICO
lapiceros, perforadoras,
clips, etc.
Mantenimientos
Trastornos visuales periódicos de
Iluminación deficiente (agotamiento, fatiga, estrés, luminarias (para
FÍSICO
(actividades en oficina) cefaleas, vista roja, pérdida realización de
progresiva de la visión) actividades en
oficina)

Gestión organizacional
(estilo de mando, forma
de pago, inducción,
Estrés, fatica, ausentismo,
capacitación, bienestar PSICOSOCIAL N/A
predisposición al trabajo
social, evaluación del
desempeño) exigencia
de rapidez de respuesta
Características de
Estrés, agotamiento físico,
organización del trabajo
PSICOSOCIAL cansancio, toma de datos N/A
Exigencia de rápidez en
errada
las respuestas

Efectos fisiológicos,
Características del psicológicos, estrés, fatiga,
grupo social de trabajo PSICOSOCIAL efectos negativos sobre N/A
Conflictos personales motivación, predisposición,
ausentismo, accidentalidad.
Choque térmico por Fiebre, agotamiento por Mantenimiento
cambios de temperatura FÍSICO calor, quemaduras de primer períodico de aires
(frío - caliente) y segundo grado, fiebre acondicionados

Mantenimiento de
equipos, tomas y
enchufes eléctricos.
Cables conductores
Shock doloroso,
Utilización de toma CONDICIONES DE de fluido eléctrico.
contracciones musculares,
corriente para el normal SEGURIDAD: Trabajador:
pérdidas materiales,
desarrollo de las labores ELÉCTRICO Precaucion, riesgo
quemaduras 1° y 2° grado
electrico, evitar
tocar interruptores
con las manos
mojadas

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD: N/A
armas, Atentados muerte.
PÚBLICOS
terroristas en las areas
vecinas
Picaduras y/o
mordeduras de Malestar general, reacciones Realización de
animales propios de las BIOLÓGICO cutáneas y/o alérgicas, fumigaciones
características infecciones adquiridas periódicas
geográficas de la zona

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

Lesiones físicas graves, Conformación


FENOMENOS
Sismos, temblor. aplastamiento, muertes, brigadas de
NATURALES
Daños materiales emergencia
Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORAC

LTIMA REVISIÓN: 08/01/2021 ALCANCE: REALIZACIÓN DE AC

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


MEDIO INDIVIDUO DEFICIENC EXPOSICI PROBABILI
IA ÓN DAD

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)
Inspecciones de
seguridad para la Capacitación en higiene
verificación de postural y ergonómica.
estándares mínimos de Implementación del
ergonomía e higiene Programa de Pausas
postural (Inspección a Activas. Realización de 2 4 8
la realización de Charlas de Seguridad
actividades bajo dirigidas al autorreporte
posiciones mantenidas, de actos y condiciones
prolongadas y/o inseguras
forzadas)

Capacitación en factores
Inspecciones de de riesgos físicos
seguridad para la asociados a la
verificación de exposición a radiaciones
estándares mínimos de ionizantes.
higirne visual Implementación del
2 4 8
(Inspección a la Programa de Pausas
realización de Activas. Realización de
actividades a través de Charlas de Seguridad
la utilización de video dirigidas al autorreporte
terminales) de actos y condiciones
inseguras
Charlas pre-
Implementación de
operacionales y
inspecciones de
capacitaciones
seguridad para verificar
relacionadas con las
la eficacia de las
medidas de lavado de
medidas de prevención
manos, porte adecuado
sanitarias
de EPP, cambio de
contempladas en el
ropas de trabajo,
PAPSO. Instalación de
desinfección y limpieza
señalización de
de herramientas, 2 4 8
advertencia e
autorreporte de
información
condiciones de salud,
relacionada con los
sintomatología del
síntomas y efectos del
Coronavirus COVID-19,
Coronavirus COVID-
medidas de protección
19, en carteleras
sanitarias al ingreso y
informativas.
salida de oficina,
Disposición de Botiquín
disposición de residuos
de Emergencias TIPO I
sólidos y biológico.

Inspecciones de
Capacitación en
seguridad para la
Factores de Riesgo
verificación de
asociados a la
estándares mínimos de
manipulación de
seguridad relacionas
herramientas manuales
con la implementación
de oficina. Charlas de
de medidas de orden y
Seguridad relacionadas 2 4 8
aseo (Inspección a las
con el autorreporte de
condiciones de
condiciones y actos
seguridad e higiene
inseguros, e
laboral relacionada con
implementación de
la gestión y manejo
medidas de autocuidado
adecuado de
materiales de trabajo)
Inspecciones de
seguridad para la
verificación de
Capacitación en factores
estándares mínimos de
de riesgos físicos
seguridad relacionadas
asociados a la
con la expisición a
exposición a niveles de
niveles de iluminación
iluminación insuficientes
insuficientes o
o exagerados.
exagerados
Implementación del 2 4 8
(Inspección a las
Programa de Pausas
condiciones de
Activas. Realización de
seguridad e higiene
Charlas de Seguridad
laboral relacionadas
dirigidas al autorreporte
con el estado de
de actos y condiciones
luminarias o realización
inseguras
de visitas en campo/in
situ a las instalaciones
de los clientes)

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgo físico
relacionados con
choques térmicos por
cambios de temperatura.
N/A Realización de Charlas 2 4 8
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
Inspecciones de
de riesgo eléctrico
seguridad para la
relacionados con los
verificación de
choques eléctricos
estándares mínimos de
causados por la
seguridad relacionas
utilización de toma
con la utilización de
corriente. Realización de 2 4 8
toma corriente
Charlas de Seguridad
(Inspección a las
dirigidas al autorreporte
condiciones de
de actos y condiciones
seguridad y
inseguras, e
disponibilidad de los
implmentació de
toma corriente)
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
de riesgo asociado a la
Inspecciones de exposición a situaciones
seguridad por parte de de orden público.
la empresa de Realización decharlas
2 4 8
seguridad privada. de seguridad dirigidas al
Instalación de alarmas autorreporte de actos y
de seguridad condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado
Realización de
Inspecciones de capacitaciones en
seguridad dirigidas a factores de riesgo
detectar focos de biológico asociados a las
proliferación de picaduras de insectos
animales propios de las
potencialmente características
2 4 8
peligrosos para la geográficas de la zona.
salud de los Charlas de Seguridad
trabajadores dirigidas al autorreporte
(levantamiento del de Actos y Condiciones
inventario de flora y Inseguras. Presentación
fauna) e implementación del
MEDEVAC

N/A N/A 2 4 8

Sistema de
Aseguramiento
Eléctrico en las puertas
N/A 2 4 8
de acceso. Registro de
Entrada y Salida de
Visitantes

Simulacros de
emergencia, lanes de
N/A preparación, prevención 2 2 4
y respuesta ante
emergencias
N/A N/A 10 2 20

N/A N/A 10 4 40
CIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE C

LCANCE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEDE PRINCIPAL Y EN CAMPO (IN SITU)


VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA E
RIESGO
INTERPRE
NIVEL DE INTERPRE
TACION
NIVEL DE RIESGO TACIÓN
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL NUMERO DE
CONSECU (NR) E DEL NIVEL
DE RIESGO EXPUESTOS
ENCIA INTERVEN DE
PROBABILI
CIÓN RIESGO
DAD

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio II Aceptable con control
25 200 1
especifico

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

II Aceptable con control


Bajo 60 240 1
especifico
Alto 60 1200 I No Aceptable 1

Muy Alto 60 2400 I No Aceptable 1


ECIMIENTO DE CONTROLES

SITU) CARGO: DIRECTOR DE SOPORTE Y ATENCIÓ

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES ME

EXISTENCIA DE
REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA ELIMINACIÓN
ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI O NO)

Lesiones de orden musculo


esquelético (Enfermedad del túnel
del carpo, tendinitis, osteoartritis, SI N/A
epicondilitis medial, enfermedad de
De Quervain)

Lesiones de orden musculo


esquelético (tendinitis del manguito SI N/A
rotador, tendinitis bicipital, bursitis)
Lesiones de orden músculo
esquelético (Dorsalgia, lumbalgia,
SI N/A
hernias discales, escoliosis,
cervicalgia, cefalea, cifosis)

Hiperemia conjuntival, edema


corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior
Complicaciones cardíacas,
pulmonía, coágulos sanguíneos,
lesión renal aguda, infecciones SI N/A
virales y bacterianas, insuficiencia de
varios órganos, muerte.

Cortaduras y amputaciones SI N/A


Hiperemia conjuntival, edema
corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior

Estrés SI N/A
Estrés SI N/A

Estrés SI N/A
Deshidratación, agotamiento por
SI N/A
calor, fiebre

Electrocución, politraumatismo,
SI N/A
quemaduras de 1° y 2° grado

Fatalidades SI N/A
Reacciones cutáneas y/o alérgicas,
SI N/A
anafilaxia.

FATALIDAD SI N/A

Fatalidades SI N/A

Fatalidades SI N/A
Fatalidades SI N/A

FATALIDAD SI N/A
VIGENCIA:

VERSIÓN:

RECTOR DE SOPORTE Y ATENCIÓN AL CLIENTE

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE
SUSTITUCIÓN ADMINISTRATIVOS,
INGENIERÍA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas
Análisis y evaluación
PVE osteomuscular capacitación
de puestos de trabajo
en riesgo biomecánico.
con énfasis en la
Exámenes médicos
realización de
ocupacionales con énfasis
N/A actividades bajo
osteomuscular. Capacitación en
posiciones
Hgiene Postural y Riesgo
mantenidas,
Biomecánico. Implementación
prolongadas y/o
Programa de Pausas Activas
forzadas.

Análisis y evaluación
Capacitación en Higiene Visual y
de puestos de trabajo
Factores de Riesgo Físico
con énfasis en la
asociados a la exposición a
realización de
Radiaciones Ionizantes.
N/A actividades rutinarias
Implementación Programa de
relacionadas con la
Pausas Activas. Realización de
exposición a video
Exámenes Médicos
terminales (pantalla de
Ocupacionales en Optometría
computador/desktop)
Capacitación en Factores de
Riesgo Biológicos asociados a la
exposición a enfermedades
derivadas de la convivencia en
oficinas entre el equipo de
colaboradores. Charlas de
Instalación de la zona
Seguridad relacioandas con
de aislamiento para la
autorreporte de condiciones de
atención, gestión y
seguridad y salud relacionadas
reporte casos de
N/A con la presencia de focos de
contagio de
infección viral o enfermedades
Coronavirus COVID-19
virales
en oficina, con su
respectiva señalización
Socialización periódica de los
protocolos de bioseguridad
contemplados en el PAPSO del
Protocolo ATENAS 121, antes de
iniciar obras. (Charlas
preoperacionales)

Análisis y evaluación
depuestos de trabajo
con énfasis en la
verificación de
estándares mínimos Capacitación en Factores de
de seguridad Riesgo asociados a la
relacionada manejo manipulación de herramientas
Sustituir
adecuado y estado de manuales de oficina. Charlas de
herramientas de
herramientas Seguridad relacionadas con el
oficina manuales
manuales de oficina autorreporte de condiciones y
defectuosas
(Inspección a las actos inseguros, e
condiciones de implementación de medidas de
seguridad e higiene autocuidado
laboral relacionada con
la gestión y manejo
adecuado de
materiales de trabajo)
Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
realización de Capacitación en Higiene Visual y
actividades rutinarias Factores de Riesgo Físico
relacionadas con la asociados a la exposición a
Cambio de exposición a niveles de niveles de luminosidad
luminarias en mal luminosidad insuficiente, deficiente o
estado insuficiente o exagerada. Implementación
exagerada (uso de Programa de Pausas Activas.
luminarias o Realización Exámenes Médicos
realización en Ocupacionales en Optometría
campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes)

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Aplicación de Bateria de Riesgo
Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Análisis y evaluación
Capacitación en factores de
de puestos de trabajo
riesgo físicos asociados a la
con énfasis en la
Sustituir equipos exposición a altas temperaturas y
verificación de
de aire a radiaciones no ionizantes
condiciones de
acondicionado (rayos ultravioleta).
seguridad y salud en el
defectuosos Implementación del Programa de
trabajo relacionadas
Pausas Activas. Establecimiento
con cambios abruptos
de puntos de hidratación.
de temperatura.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
Capacitación en factores de
verificación de
Sustituir los toma riesgo físico asociadas a la
condiciones de
corriente exposición a choques eléctricos
seguridad y salud en el
defectuosos por uso frecuente de toma
trabajo relacionadas
corriente
con la utilización y
disposición de toma
corriente

Capacitación en factores de
riesgo asociado a la exposición a
situaciones de orden público.
Realización decharlas de
N/A N/A seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de medidas de
autocuidado
Capacitación en factores de
riesgo asociados a los factores de
riesgo asociados a las picaduras
N/A N/A y/o mordeduras. Levantamiento
del inventario de flora y fauna que
hagan parte del área de influencia
de las excavaciones a realizar

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito

Capacitación en Riesgo Publico


Instalación de Circuito (Contando con la participación de
Cerrado de Televisión. las autoridades competentes).
N/A
Implementación de Implementación Programa de
Alarmas Silenciosas Inspecciones a Instalaciones e
Infraestructura

Capacitación en simulacros de
emergencia. Capacitación,
formación y entrenamiento a
N/A N/A
Brigadas de Emergencias.
Programa de Inspecciones a
Instalaciones e Infraestructura
Capacitación en Riesgo Publico
N/A N/A (Contando con la participación de
las autoridades competentes)

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito
1/8/2021

02

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Adquisición de
descansa pies

Soportes para
monitores, pad mouse
ortopédicos
Adquisición de sillas
ergonómicas con
soporte para
descansar los brazos

N/A
Disposición de gel
antibacterial en baños
y oficinas, tapabocas

N/A
Para el caso de visitas
en campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes, portar
protección visual
(gafas) con filtro UV

Adquisición de pelotas
antiestrés
Adquisición de pelotas
antiestrés

Adquisición de pelotas
antiestrés
Suministro de camisas
manga largas, gorras,
gafas con protección
UV, bloqueador solar

N/A

N/A
Suministro de
repelente de insectos.
Calzadi de seguridad
de caña media y/o alta

Uso del cinturón de


seguridad

Instalación de Sistema
Eléctrico de
Aeguramiento de
Puertas

N/A
N/A

Uso del cinturón de


seguridad
ELABORÓ: MARIO ALBERTO PEÑA MARTÍNEZ - DIRECTOR HSEQ

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Asistir eficazmente a la gerencia general, en la


identificación y evaluación del cumplimiento de los
requisitos del cliente, legales, reglamentarios y otros
aplicables a la organización y su Sistema de Gestión de
la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Supervisar y controlar la contratación con terceros, de


manera que afecten los intereses de la organización y
y propósitos de la misma; metas, requisitos legales, del cliente, reglamentarios y otros aplicables al Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y A
• Asistir eficazmente a la gerencia general, en la
identificación y evaluación del cumplimiento de los
requisitos del cliente, legales, reglamentarios y otros
aplicables a la organización y su Sistema de Gestión de
la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Supervisar y controlar la contratación con terceros, de


manera que afecten los intereses de la organización y
proponer la provisión de nuevos servicios cuando se
considere conveniente, y que satisfagan los requisitos,
necesidades y expectativas del Sistema de Gestión de
la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

• Elaborar, presentar y sustentar oportunamente ante el


gerente general, los proyectos de expansión,
crecimiento y fortalecimiento en lo correspondiente
consecución, interventoría y ejecución de proyectos
asociados a la prestación de servicios de capacitación,
formación y entrenamiento bajo la modalidad de
educación informal.

• Asistir y asesorar eficazmente a la gerencia general en


la administración de la gestión económica, financiera,
operacional y administrativa de la organización.

• Asistir y asesora eficazmente a la gerencia general en


las labores de dirigir, mantener, ampliar y modernizar
los servicios ofrecidos por la organización.

• Revisar y consultar la disponibilidad de recursos


(efectivo) en cada una de las cuentas bancarias propias
de la organización.
• Revisar y auditar periódicamente los documentos que
soportan y justifican cada uno de los movimientos
contables y financieros generados.

• Generar y soportar los pagos virtuales


CCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

correspondientes a las afiliaciones al Sistema de


Seguridad Social Integral de todo el personal adscrito a
SI

la organización.

• Generar y soportar los pagos virtuales


correspondientes al cubrimiento de gastos en general,
contando previamente con la autorización y aprobación
de la Gerencia General.

• Administrar, controlar y supervisar estratégicamente el


manejo de la plataforma virtual de los bancos adscritos
a la organización.

• Preparar y consolidar toda la información y


documentación necesarias para la presentación de
propuestas y participación en licitaciones en las que la
capacidad instalada y experiencia de la organización
aplique.

• Ejecutar, controlar y supervisar el debido proceso de


interventoría y ejecución de proyectos suscritos por la
DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉG

izar que los procesos administrativos, operativos y comerciales de la organización, se cumplan con base en los objetivos y propósitos de la misma; metas, requisitos legales
Seguridad Social Integral de todo el personal adscrito a

SI
la organización.

• Generar y soportar los pagos virtuales


correspondientes al cubrimiento de gastos en general,
contando previamente con la autorización y aprobación
de la Gerencia General.

• Administrar, controlar y supervisar estratégicamente el


manejo de la plataforma virtual de los bancos adscritos
a la organización.

• Preparar y consolidar toda la información y


documentación necesarias para la presentación de
propuestas y participación en licitaciones en las que la
capacidad instalada y experiencia de la organización
aplique.

• Ejecutar, controlar y supervisar el debido proceso de


interventoría y ejecución de proyectos suscritos por la
organización, contando con las directrices y
lineamientos definidos por la Gerencia General.

• Revisar, supervisar y auditar todo lo relacionado con


las cuentas y movimientos contables y financieros
asociados a los programas suscritos por la organización.

• Supervisar y hacer seguimiento al cumplimiento de las


políticas, programas, objetivos y demás directrices que
se hayan establecido estratégicamente para la
implementación, mantenimiento y mejora continua del
Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en
el Trabajo y Ambiente de la organización.

• Revisar, supervisar y auditar la ejecución de los


recursos definidos por la Gerencia General, para la
implementación, mantenimiento y mejora continua del
Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en
el Trabajo y Ambiente.
Garantizar que los procesos administrativos, operativos
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS ANTE
ENTIDADES REGULADORAS,
FINANCIERAS O DE ÍNDOLE LEGAL

NO
MATRIZ DE IDENTIFI

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 08/01

PELIGRO CONTROLES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

Movimientos repetitivos
Lesiones por trauma
de torsión en muñecas y
acumulativo, fatiga
antebrazos por BIOMECANICO N/A
muscular, tendinitis, túnel
digitación, uso de
del carpo
mouse

Movimientos repetitivos
del cuello y
extremidades superiores
Monitor con
por uso de pantallas de BIOMECANICO Cervicalismo, hernia discal.
pedestal
computadores
inadecuadas o mal
ubicadas
Cervicalismo, dorsalísmo,
CARGA FÍSICA
lumbalgia, fatiga al finalizar
ESTÁTICA: Por posición
BIOMECANICO la jornada de trabajo. Silla ergonómica
sedente, por períodos
Lesiones en la columna
de tiempo prolongados
vertebral

Exposición a
radiaciones ionizantes
por manejo de video Trastornos visuales
terminales y uso de (agotamiento, fatiga, estrés,
FÍSICO N/A
radio-frecuencias cefaleas, vista roja, pérdida
(Pantallas de progresiva de la visión)
computador/uso de
desktop)
Aplicación de
alcohol etílico al
96% para
desinfección de
equipos y
Dificultad respiratoria, tos
herramientas,
seca, fiebre (igual o superior
Transmisión de virus e aplicación de
a 38°C), cansancio, malestar
infecciones por la alcohol glicerinado
BIOLOGICO general, dolor en garganta,
convivencia en campo para desinfección
pérdida de olfato y gusto,
(Coronavirus COVID-19) de manos,
incapacidad de movimiento y
aplicación de
habla.
amonio cuaternario
(1%) de quinta
generación para
desinfección de
áreas de trabajo

Manipulación de
materiales punzantes y
CONDICION DE
herramientas de Heridas abiertas, cortadas,
SEGURIDAD - N/A
escritorio cosedoras, punzones, laceraciones.
MECANICO
lapiceros, perforadoras,
clips, etc.
Mantenimientos
Trastornos visuales periódicos de
Iluminación deficiente (agotamiento, fatiga, estrés, luminarias (para
FÍSICO
(actividades en oficina) cefaleas, vista roja, pérdida realización de
progresiva de la visión) actividades en
oficina)

Gestión organizacional
(estilo de mando, forma
de pago, inducción,
Estrés, fatica, ausentismo,
capacitación, bienestar PSICOSOCIAL N/A
predisposición al trabajo
social, evaluación del
desempeño) exigencia
de rapidez de respuesta
Características de
Estrés, agotamiento físico,
organización del trabajo
PSICOSOCIAL cansancio, toma de datos N/A
Exigencia de rápidez en
errada
las respuestas

Efectos fisiológicos,
Características del psicológicos, estrés, fatiga,
grupo social de trabajo PSICOSOCIAL efectos negativos sobre N/A
Conflictos personales motivación, predisposición,
ausentismo, accidentalidad.
Choque térmico por Fiebre, agotamiento por Mantenimiento
cambios de temperatura FÍSICO calor, quemaduras de primer períodico de aires
(frío - caliente) y segundo grado, fiebre acondicionados

Mantenimiento de
equipos, tomas y
enchufes eléctricos.
Cables conductores
Shock doloroso,
Utilización de toma CONDICIONES DE de fluido eléctrico.
contracciones musculares,
corriente para el normal SEGURIDAD: Trabajador:
pérdidas materiales,
desarrollo de las labores ELÉCTRICO Precaucion, riesgo
quemaduras 1° y 2° grado
electrico, evitar
tocar interruptores
con las manos
mojadas

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD: N/A
armas, Atentados muerte.
PÚBLICOS
terroristas en las areas
vecinas
Picaduras y/o
mordeduras de Malestar general, reacciones Realización de
animales propios de las BIOLÓGICO cutáneas y/o alérgicas, fumigaciones
características infecciones adquiridas periódicas
geográficas de la zona

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

Lesiones físicas graves, Conformación


FENOMENOS
Sismos, temblor. aplastamiento, muertes, brigadas de
NATURALES
Daños materiales emergencia
Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORAC

LTIMA REVISIÓN: 08/01/2021 ALCANCE: REALIZACIÓN DE AC

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


MEDIO INDIVIDUO DEFICIENC EXPOSICI PROBABILI
IA ÓN DAD

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)
Inspecciones de
seguridad para la Capacitación en higiene
verificación de postural y ergonómica.
estándares mínimos de Implementación del
ergonomía e higiene Programa de Pausas
postural (Inspección a Activas. Realización de 2 4 8
la realización de Charlas de Seguridad
actividades bajo dirigidas al autorreporte
posiciones mantenidas, de actos y condiciones
prolongadas y/o inseguras
forzadas)

Capacitación en factores
Inspecciones de de riesgos físicos
seguridad para la asociados a la
verificación de exposición a radiaciones
estándares mínimos de ionizantes.
higirne visual Implementación del
2 4 8
(Inspección a la Programa de Pausas
realización de Activas. Realización de
actividades a través de Charlas de Seguridad
la utilización de video dirigidas al autorreporte
terminales) de actos y condiciones
inseguras
Charlas pre-
Implementación de
operacionales y
inspecciones de
capacitaciones
seguridad para verificar
relacionadas con las
la eficacia de las
medidas de lavado de
medidas de prevención
manos, porte adecuado
sanitarias
de EPP, cambio de
contempladas en el
ropas de trabajo,
PAPSO. Instalación de
desinfección y limpieza
señalización de
de herramientas, 2 4 8
advertencia e
autorreporte de
información
condiciones de salud,
relacionada con los
sintomatología del
síntomas y efectos del
Coronavirus COVID-19,
Coronavirus COVID-
medidas de protección
19, en carteleras
sanitarias al ingreso y
informativas.
salida de oficina,
Disposición de Botiquín
disposición de residuos
de Emergencias TIPO I
sólidos y biológico.

Inspecciones de
Capacitación en
seguridad para la
Factores de Riesgo
verificación de
asociados a la
estándares mínimos de
manipulación de
seguridad relacionas
herramientas manuales
con la implementación
de oficina. Charlas de
de medidas de orden y
Seguridad relacionadas 2 4 8
aseo (Inspección a las
con el autorreporte de
condiciones de
condiciones y actos
seguridad e higiene
inseguros, e
laboral relacionada con
implementación de
la gestión y manejo
medidas de autocuidado
adecuado de
materiales de trabajo)
Inspecciones de
seguridad para la
verificación de
Capacitación en factores
estándares mínimos de
de riesgos físicos
seguridad relacionadas
asociados a la
con la expisición a
exposición a niveles de
niveles de iluminación
iluminación insuficientes
insuficientes o
o exagerados.
exagerados
Implementación del 2 4 8
(Inspección a las
Programa de Pausas
condiciones de
Activas. Realización de
seguridad e higiene
Charlas de Seguridad
laboral relacionadas
dirigidas al autorreporte
con el estado de
de actos y condiciones
luminarias o realización
inseguras
de visitas en campo/in
situ a las instalaciones
de los clientes)

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgo físico
relacionados con
choques térmicos por
cambios de temperatura.
N/A Realización de Charlas 2 4 8
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
Inspecciones de
de riesgo eléctrico
seguridad para la
relacionados con los
verificación de
choques eléctricos
estándares mínimos de
causados por la
seguridad relacionas
utilización de toma
con la utilización de
corriente. Realización de 2 4 8
toma corriente
Charlas de Seguridad
(Inspección a las
dirigidas al autorreporte
condiciones de
de actos y condiciones
seguridad y
inseguras, e
disponibilidad de los
implmentació de
toma corriente)
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
de riesgo asociado a la
Inspecciones de exposición a situaciones
seguridad por parte de de orden público.
la empresa de Realización decharlas
2 4 8
seguridad privada. de seguridad dirigidas al
Instalación de alarmas autorreporte de actos y
de seguridad condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado
Realización de
Inspecciones de capacitaciones en
seguridad dirigidas a factores de riesgo
detectar focos de biológico asociados a las
proliferación de picaduras de insectos
animales propios de las
potencialmente características
2 4 8
peligrosos para la geográficas de la zona.
salud de los Charlas de Seguridad
trabajadores dirigidas al autorreporte
(levantamiento del de Actos y Condiciones
inventario de flora y Inseguras. Presentación
fauna) e implementación del
MEDEVAC

N/A N/A 2 4 8

Sistema de
Aseguramiento
Eléctrico en las puertas
N/A 2 4 8
de acceso. Registro de
Entrada y Salida de
Visitantes

Simulacros de
emergencia, lanes de
N/A preparación, prevención 2 2 4
y respuesta ante
emergencias
N/A N/A 10 2 20

N/A N/A 10 4 40
CIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE C

LCANCE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEDE PRINCIPAL Y EN CAMPO (IN SITU)


VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA E
RIESGO
INTERPRE
NIVEL DE INTERPRE
TACION
NIVEL DE RIESGO TACIÓN
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL NUMERO DE
CONSECU (NR) E DEL NIVEL
DE RIESGO EXPUESTOS
ENCIA INTERVEN DE
PROBABILI
CIÓN RIESGO
DAD

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio II Aceptable con control
25 200 1
especifico

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

II Aceptable con control


Bajo 60 240 1
especifico
Alto 60 1200 I No Aceptable 1

Muy Alto 60 2400 I No Aceptable 1


ECIMIENTO DE CONTROLES

SITU) CARGO: DIRECTOR ADMINISTRATIVO

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES ME

EXISTENCIA DE
REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA ELIMINACIÓN
ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI O NO)

Lesiones de orden musculo


esquelético (Enfermedad del túnel
del carpo, tendinitis, osteoartritis, SI N/A
epicondilitis medial, enfermedad de
De Quervain)

Lesiones de orden musculo


esquelético (tendinitis del manguito SI N/A
rotador, tendinitis bicipital, bursitis)
Lesiones de orden músculo
esquelético (Dorsalgia, lumbalgia,
SI N/A
hernias discales, escoliosis,
cervicalgia, cefalea, cifosis)

Hiperemia conjuntival, edema


corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior
Complicaciones cardíacas,
pulmonía, coágulos sanguíneos,
lesión renal aguda, infecciones SI N/A
virales y bacterianas, insuficiencia de
varios órganos, muerte.

Cortaduras y amputaciones SI N/A


Hiperemia conjuntival, edema
corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior

Estrés SI N/A
Estrés SI N/A

Estrés SI N/A
Deshidratación, agotamiento por
SI N/A
calor, fiebre

Electrocución, politraumatismo,
SI N/A
quemaduras de 1° y 2° grado

Fatalidades SI N/A
Reacciones cutáneas y/o alérgicas,
SI N/A
anafilaxia.

FATALIDAD SI N/A

Fatalidades SI N/A

Fatalidades SI N/A
Fatalidades SI N/A

FATALIDAD SI N/A
VIGENCIA:

VERSIÓN:

RECTOR ADMINISTRATIVO

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE
SUSTITUCIÓN ADMINISTRATIVOS,
INGENIERÍA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas
Análisis y evaluación
PVE osteomuscular capacitación
de puestos de trabajo
en riesgo biomecánico.
con énfasis en la
Exámenes médicos
realización de
ocupacionales con énfasis
N/A actividades bajo
osteomuscular. Capacitación en
posiciones
Hgiene Postural y Riesgo
mantenidas,
Biomecánico. Implementación
prolongadas y/o
Programa de Pausas Activas
forzadas.

Análisis y evaluación
Capacitación en Higiene Visual y
de puestos de trabajo
Factores de Riesgo Físico
con énfasis en la
asociados a la exposición a
realización de
Radiaciones Ionizantes.
N/A actividades rutinarias
Implementación Programa de
relacionadas con la
Pausas Activas. Realización de
exposición a video
Exámenes Médicos
terminales (pantalla de
Ocupacionales en Optometría
computador/desktop)
Capacitación en Factores de
Riesgo Biológicos asociados a la
exposición a enfermedades
derivadas de la convivencia en
oficinas entre el equipo de
colaboradores. Charlas de
Instalación de la zona
Seguridad relacioandas con
de aislamiento para la
autorreporte de condiciones de
atención, gestión y
seguridad y salud relacionadas
reporte casos de
N/A con la presencia de focos de
contagio de
infección viral o enfermedades
Coronavirus COVID-19
virales
en oficina, con su
respectiva señalización
Socialización periódica de los
protocolos de bioseguridad
contemplados en el PAPSO del
Protocolo ATENAS 121, antes de
iniciar obras. (Charlas
preoperacionales)

Análisis y evaluación
depuestos de trabajo
con énfasis en la
verificación de
estándares mínimos Capacitación en Factores de
de seguridad Riesgo asociados a la
relacionada manejo manipulación de herramientas
Sustituir
adecuado y estado de manuales de oficina. Charlas de
herramientas de
herramientas Seguridad relacionadas con el
oficina manuales
manuales de oficina autorreporte de condiciones y
defectuosas
(Inspección a las actos inseguros, e
condiciones de implementación de medidas de
seguridad e higiene autocuidado
laboral relacionada con
la gestión y manejo
adecuado de
materiales de trabajo)
Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
realización de Capacitación en Higiene Visual y
actividades rutinarias Factores de Riesgo Físico
relacionadas con la asociados a la exposición a
Cambio de exposición a niveles de niveles de luminosidad
luminarias en mal luminosidad insuficiente, deficiente o
estado insuficiente o exagerada. Implementación
exagerada (uso de Programa de Pausas Activas.
luminarias o Realización Exámenes Médicos
realización en Ocupacionales en Optometría
campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes)

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Aplicación de Bateria de Riesgo
Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Análisis y evaluación
Capacitación en factores de
de puestos de trabajo
riesgo físicos asociados a la
con énfasis en la
Sustituir equipos exposición a altas temperaturas y
verificación de
de aire a radiaciones no ionizantes
condiciones de
acondicionado (rayos ultravioleta).
seguridad y salud en el
defectuosos Implementación del Programa de
trabajo relacionadas
Pausas Activas. Establecimiento
con cambios abruptos
de puntos de hidratación.
de temperatura.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
Capacitación en factores de
verificación de
Sustituir los toma riesgo físico asociadas a la
condiciones de
corriente exposición a choques eléctricos
seguridad y salud en el
defectuosos por uso frecuente de toma
trabajo relacionadas
corriente
con la utilización y
disposición de toma
corriente

Capacitación en factores de
riesgo asociado a la exposición a
situaciones de orden público.
Realización decharlas de
N/A N/A seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de medidas de
autocuidado
Capacitación en factores de
riesgo asociados a los factores de
riesgo asociados a las picaduras
N/A N/A y/o mordeduras. Levantamiento
del inventario de flora y fauna que
hagan parte del área de influencia
de las excavaciones a realizar

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito

Capacitación en Riesgo Publico


Instalación de Circuito (Contando con la participación de
Cerrado de Televisión. las autoridades competentes).
N/A
Implementación de Implementación Programa de
Alarmas Silenciosas Inspecciones a Instalaciones e
Infraestructura

Capacitación en simulacros de
emergencia. Capacitación,
formación y entrenamiento a
N/A N/A
Brigadas de Emergencias.
Programa de Inspecciones a
Instalaciones e Infraestructura
Capacitación en Riesgo Publico
N/A N/A (Contando con la participación de
las autoridades competentes)

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito
1/8/2021

02

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Adquisición de
descansa pies

Soportes para
monitores, pad mouse
ortopédicos
Adquisición de sillas
ergonómicas con
soporte para
descansar los brazos

N/A
Disposición de gel
antibacterial en baños
y oficinas, tapabocas

N/A
Para el caso de visitas
en campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes, portar
protección visual
(gafas) con filtro UV

Adquisición de pelotas
antiestrés
Adquisición de pelotas
antiestrés

Adquisición de pelotas
antiestrés
Suministro de camisas
manga largas, gorras,
gafas con protección
UV, bloqueador solar

N/A

N/A
Suministro de
repelente de insectos.
Calzadi de seguridad
de caña media y/o alta

Uso del cinturón de


seguridad

Instalación de Sistema
Eléctrico de
Aeguramiento de
Puertas

N/A
N/A

Uso del cinturón de


seguridad
ELABORÓ: MARIO ALBERTO PEÑA MARTÍNEZ - DIRECTOR HSEQ

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
bajo la modalidad de educación informal.
IÓN INTERNACIONAL DE LÍDERES ONG, a través de la prestación de servicios de formación, capacitación y entrenamiento bajo la modalidad de educación informal.

• Planificar estratégicamente los procesos y


procedimientos relacionados con la admisión, registro y
matrícula de los usuarios de los servicios de formación,
capacitación y entrenamiento bajo la modalidad de
educación informal.

• Administrar los procesos para la contratación,


provisión, manejo, mantenimiento, seguimiento y control
del talento humano, de los recursos físicos,
tecnológicos, pedagógicos, financieros y de información
requeridos para el desarrollo eficaz de los programas de
capacitación, formación y entrenamiento bajo la
modalidad de educación informal.

• Dirigir actividades del personal y otros empleados


encargados de la recopilación de información sobre
cursos, horarios y requisitos para admisión y
graduación.

• Dirigir, a través de personal asistente, actividades


como investigaciones y desarrollo curricular siguiendo
CCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

lineamientos organizacionales.
SI

• Planear, administrar y controlar presupuestos para


proyectos, programas, servicios de apoyo y equipos.

• Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades


académicas desarrolladas por la organización.

• Planear, programar, ejecutar, controlar y evaluar


procesos de formación.
• Proponer y participar en la elaboración y actualización
de diseños curriculares.

• Recomendar modificaciones y adiciones a planes de


estudio y aprobar la programación de cursos.

• Revisar estadísticas de gestión educativas según


políticas organizacionales y consultar, con la Alta
Dirección de la organización, sobre el desarrollo de
políticas de admisión.
DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉG

Planificar y administrar las actividades curriculares, académicas y de apoyo al proceso educativo de la CORPORACIÓN INTERNACIONAL DE LÍDERES ONG, a travé

SI
• Planear, administrar y controlar presupuestos para
proyectos, programas, servicios de apoyo y equipos.

• Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades


académicas desarrolladas por la organización.

• Planear, programar, ejecutar, controlar y evaluar


procesos de formación.
• Proponer y participar en la elaboración y actualización
de diseños curriculares.

• Recomendar modificaciones y adiciones a planes de


estudio y aprobar la programación de cursos.

• Revisar estadísticas de gestión educativas según


políticas organizacionales y consultar, con la Alta
Dirección de la organización, sobre el desarrollo de
políticas de admisión.

• Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de


admisión, matrículas y sistemas de evaluación
académica de la organización.
Planificar y administrar las actividades curri
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS ANTE
ENTIDADES REGULADORAS,
FINANCIERAS O DE ÍNDOLE LEGAL

NO
MATRIZ DE IDENTIFI

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 08/01

PELIGRO CONTROLES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

Movimientos repetitivos
Lesiones por trauma
de torsión en muñecas y
acumulativo, fatiga
antebrazos por BIOMECANICO N/A
muscular, tendinitis, túnel
digitación, uso de
del carpo
mouse

Movimientos repetitivos
del cuello y
extremidades superiores
Monitor con
por uso de pantallas de BIOMECANICO Cervicalismo, hernia discal.
pedestal
computadores
inadecuadas o mal
ubicadas
Cervicalismo, dorsalísmo,
CARGA FÍSICA
lumbalgia, fatiga al finalizar
ESTÁTICA: Por posición
BIOMECANICO la jornada de trabajo. Silla ergonómica
sedente, por períodos
Lesiones en la columna
de tiempo prolongados
vertebral

Exposición a
radiaciones ionizantes
por manejo de video Trastornos visuales
terminales y uso de (agotamiento, fatiga, estrés,
FÍSICO N/A
radio-frecuencias cefaleas, vista roja, pérdida
(Pantallas de progresiva de la visión)
computador/uso de
desktop)
Aplicación de
alcohol etílico al
96% para
desinfección de
equipos y
Dificultad respiratoria, tos
herramientas,
seca, fiebre (igual o superior
Transmisión de virus e aplicación de
a 38°C), cansancio, malestar
infecciones por la alcohol glicerinado
BIOLOGICO general, dolor en garganta,
convivencia en campo para desinfección
pérdida de olfato y gusto,
(Coronavirus COVID-19) de manos,
incapacidad de movimiento y
aplicación de
habla.
amonio cuaternario
(1%) de quinta
generación para
desinfección de
áreas de trabajo

Manipulación de
materiales punzantes y
CONDICION DE
herramientas de Heridas abiertas, cortadas,
SEGURIDAD - N/A
escritorio cosedoras, punzones, laceraciones.
MECANICO
lapiceros, perforadoras,
clips, etc.
Mantenimientos
Trastornos visuales periódicos de
Iluminación deficiente (agotamiento, fatiga, estrés, luminarias (para
FÍSICO
(actividades en oficina) cefaleas, vista roja, pérdida realización de
progresiva de la visión) actividades en
oficina)

Gestión organizacional
(estilo de mando, forma
de pago, inducción,
Estrés, fatica, ausentismo,
capacitación, bienestar PSICOSOCIAL N/A
predisposición al trabajo
social, evaluación del
desempeño) exigencia
de rapidez de respuesta
Características de
Estrés, agotamiento físico,
organización del trabajo
PSICOSOCIAL cansancio, toma de datos N/A
Exigencia de rápidez en
errada
las respuestas

Efectos fisiológicos,
Características del psicológicos, estrés, fatiga,
grupo social de trabajo PSICOSOCIAL efectos negativos sobre N/A
Conflictos personales motivación, predisposición,
ausentismo, accidentalidad.
Choque térmico por Fiebre, agotamiento por Mantenimiento
cambios de temperatura FÍSICO calor, quemaduras de primer períodico de aires
(frío - caliente) y segundo grado, fiebre acondicionados

Mantenimiento de
equipos, tomas y
enchufes eléctricos.
Cables conductores
Shock doloroso,
Utilización de toma CONDICIONES DE de fluido eléctrico.
contracciones musculares,
corriente para el normal SEGURIDAD: Trabajador:
pérdidas materiales,
desarrollo de las labores ELÉCTRICO Precaucion, riesgo
quemaduras 1° y 2° grado
electrico, evitar
tocar interruptores
con las manos
mojadas

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD: N/A
armas, Atentados muerte.
PÚBLICOS
terroristas en las areas
vecinas
Picaduras y/o
mordeduras de Malestar general, reacciones Realización de
animales propios de las BIOLÓGICO cutáneas y/o alérgicas, fumigaciones
características infecciones adquiridas periódicas
geográficas de la zona

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

Lesiones físicas graves, Conformación


FENOMENOS
Sismos, temblor. aplastamiento, muertes, brigadas de
NATURALES
Daños materiales emergencia
Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORAC

LTIMA REVISIÓN: 08/01/2021 ALCANCE: REALIZACIÓN DE AC

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


MEDIO INDIVIDUO DEFICIENC EXPOSICI PROBABILI
IA ÓN DAD

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)
Inspecciones de
seguridad para la Capacitación en higiene
verificación de postural y ergonómica.
estándares mínimos de Implementación del
ergonomía e higiene Programa de Pausas
postural (Inspección a Activas. Realización de 2 4 8
la realización de Charlas de Seguridad
actividades bajo dirigidas al autorreporte
posiciones mantenidas, de actos y condiciones
prolongadas y/o inseguras
forzadas)

Capacitación en factores
Inspecciones de de riesgos físicos
seguridad para la asociados a la
verificación de exposición a radiaciones
estándares mínimos de ionizantes.
higirne visual Implementación del
2 4 8
(Inspección a la Programa de Pausas
realización de Activas. Realización de
actividades a través de Charlas de Seguridad
la utilización de video dirigidas al autorreporte
terminales) de actos y condiciones
inseguras
Charlas pre-
Implementación de
operacionales y
inspecciones de
capacitaciones
seguridad para verificar
relacionadas con las
la eficacia de las
medidas de lavado de
medidas de prevención
manos, porte adecuado
sanitarias
de EPP, cambio de
contempladas en el
ropas de trabajo,
PAPSO. Instalación de
desinfección y limpieza
señalización de
de herramientas, 2 4 8
advertencia e
autorreporte de
información
condiciones de salud,
relacionada con los
sintomatología del
síntomas y efectos del
Coronavirus COVID-19,
Coronavirus COVID-
medidas de protección
19, en carteleras
sanitarias al ingreso y
informativas.
salida de oficina,
Disposición de Botiquín
disposición de residuos
de Emergencias TIPO I
sólidos y biológico.

Inspecciones de
Capacitación en
seguridad para la
Factores de Riesgo
verificación de
asociados a la
estándares mínimos de
manipulación de
seguridad relacionas
herramientas manuales
con la implementación
de oficina. Charlas de
de medidas de orden y
Seguridad relacionadas 2 4 8
aseo (Inspección a las
con el autorreporte de
condiciones de
condiciones y actos
seguridad e higiene
inseguros, e
laboral relacionada con
implementación de
la gestión y manejo
medidas de autocuidado
adecuado de
materiales de trabajo)
Inspecciones de
seguridad para la
verificación de
Capacitación en factores
estándares mínimos de
de riesgos físicos
seguridad relacionadas
asociados a la
con la expisición a
exposición a niveles de
niveles de iluminación
iluminación insuficientes
insuficientes o
o exagerados.
exagerados
Implementación del 2 4 8
(Inspección a las
Programa de Pausas
condiciones de
Activas. Realización de
seguridad e higiene
Charlas de Seguridad
laboral relacionadas
dirigidas al autorreporte
con el estado de
de actos y condiciones
luminarias o realización
inseguras
de visitas en campo/in
situ a las instalaciones
de los clientes)

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgo físico
relacionados con
choques térmicos por
cambios de temperatura.
N/A Realización de Charlas 2 4 8
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
Inspecciones de
de riesgo eléctrico
seguridad para la
relacionados con los
verificación de
choques eléctricos
estándares mínimos de
causados por la
seguridad relacionas
utilización de toma
con la utilización de
corriente. Realización de 2 4 8
toma corriente
Charlas de Seguridad
(Inspección a las
dirigidas al autorreporte
condiciones de
de actos y condiciones
seguridad y
inseguras, e
disponibilidad de los
implmentació de
toma corriente)
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
de riesgo asociado a la
Inspecciones de exposición a situaciones
seguridad por parte de de orden público.
la empresa de Realización decharlas
2 4 8
seguridad privada. de seguridad dirigidas al
Instalación de alarmas autorreporte de actos y
de seguridad condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado
Realización de
Inspecciones de capacitaciones en
seguridad dirigidas a factores de riesgo
detectar focos de biológico asociados a las
proliferación de picaduras de insectos
animales propios de las
potencialmente características
2 4 8
peligrosos para la geográficas de la zona.
salud de los Charlas de Seguridad
trabajadores dirigidas al autorreporte
(levantamiento del de Actos y Condiciones
inventario de flora y Inseguras. Presentación
fauna) e implementación del
MEDEVAC

N/A N/A 2 4 8

Sistema de
Aseguramiento
Eléctrico en las puertas
N/A 2 4 8
de acceso. Registro de
Entrada y Salida de
Visitantes

Simulacros de
emergencia, lanes de
N/A preparación, prevención 2 2 4
y respuesta ante
emergencias
N/A N/A 10 2 20

N/A N/A 10 4 40
CIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE C

LCANCE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEDE PRINCIPAL Y EN CAMPO (IN SITU)


VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA E
RIESGO
INTERPRE
NIVEL DE INTERPRE
TACION
NIVEL DE RIESGO TACIÓN
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL NUMERO DE
CONSECU (NR) E DEL NIVEL
DE RIESGO EXPUESTOS
ENCIA INTERVEN DE
PROBABILI
CIÓN RIESGO
DAD

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio II Aceptable con control
25 200 1
especifico

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

II Aceptable con control


Bajo 60 240 1
especifico
Alto 60 1200 I No Aceptable 1

Muy Alto 60 2400 I No Aceptable 1


ECIMIENTO DE CONTROLES

SITU) CARGO: DIRECTOR ACADÉMICO Y CURRICUL

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES ME

EXISTENCIA DE
REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA ELIMINACIÓN
ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI O NO)

Lesiones de orden musculo


esquelético (Enfermedad del túnel
del carpo, tendinitis, osteoartritis, SI N/A
epicondilitis medial, enfermedad de
De Quervain)

Lesiones de orden musculo


esquelético (tendinitis del manguito SI N/A
rotador, tendinitis bicipital, bursitis)
Lesiones de orden músculo
esquelético (Dorsalgia, lumbalgia,
SI N/A
hernias discales, escoliosis,
cervicalgia, cefalea, cifosis)

Hiperemia conjuntival, edema


corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior
Complicaciones cardíacas,
pulmonía, coágulos sanguíneos,
lesión renal aguda, infecciones SI N/A
virales y bacterianas, insuficiencia de
varios órganos, muerte.

Cortaduras y amputaciones SI N/A


Hiperemia conjuntival, edema
corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior

Estrés SI N/A
Estrés SI N/A

Estrés SI N/A
Deshidratación, agotamiento por
SI N/A
calor, fiebre

Electrocución, politraumatismo,
SI N/A
quemaduras de 1° y 2° grado

Fatalidades SI N/A
Reacciones cutáneas y/o alérgicas,
SI N/A
anafilaxia.

FATALIDAD SI N/A

Fatalidades SI N/A

Fatalidades SI N/A
Fatalidades SI N/A

FATALIDAD SI N/A
VIGENCIA:

VERSIÓN:

RECTOR ACADÉMICO Y CURRICULAR

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE
SUSTITUCIÓN ADMINISTRATIVOS,
INGENIERÍA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas
Análisis y evaluación
PVE osteomuscular capacitación
de puestos de trabajo
en riesgo biomecánico.
con énfasis en la
Exámenes médicos
realización de
ocupacionales con énfasis
N/A actividades bajo
osteomuscular. Capacitación en
posiciones
Hgiene Postural y Riesgo
mantenidas,
Biomecánico. Implementación
prolongadas y/o
Programa de Pausas Activas
forzadas.

Análisis y evaluación
Capacitación en Higiene Visual y
de puestos de trabajo
Factores de Riesgo Físico
con énfasis en la
asociados a la exposición a
realización de
Radiaciones Ionizantes.
N/A actividades rutinarias
Implementación Programa de
relacionadas con la
Pausas Activas. Realización de
exposición a video
Exámenes Médicos
terminales (pantalla de
Ocupacionales en Optometría
computador/desktop)
Capacitación en Factores de
Riesgo Biológicos asociados a la
exposición a enfermedades
derivadas de la convivencia en
oficinas entre el equipo de
colaboradores. Charlas de
Instalación de la zona
Seguridad relacioandas con
de aislamiento para la
autorreporte de condiciones de
atención, gestión y
seguridad y salud relacionadas
reporte casos de
N/A con la presencia de focos de
contagio de
infección viral o enfermedades
Coronavirus COVID-19
virales
en oficina, con su
respectiva señalización
Socialización periódica de los
protocolos de bioseguridad
contemplados en el PAPSO del
Protocolo ATENAS 121, antes de
iniciar obras. (Charlas
preoperacionales)

Análisis y evaluación
depuestos de trabajo
con énfasis en la
verificación de
estándares mínimos Capacitación en Factores de
de seguridad Riesgo asociados a la
relacionada manejo manipulación de herramientas
Sustituir
adecuado y estado de manuales de oficina. Charlas de
herramientas de
herramientas Seguridad relacionadas con el
oficina manuales
manuales de oficina autorreporte de condiciones y
defectuosas
(Inspección a las actos inseguros, e
condiciones de implementación de medidas de
seguridad e higiene autocuidado
laboral relacionada con
la gestión y manejo
adecuado de
materiales de trabajo)
Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
realización de Capacitación en Higiene Visual y
actividades rutinarias Factores de Riesgo Físico
relacionadas con la asociados a la exposición a
Cambio de exposición a niveles de niveles de luminosidad
luminarias en mal luminosidad insuficiente, deficiente o
estado insuficiente o exagerada. Implementación
exagerada (uso de Programa de Pausas Activas.
luminarias o Realización Exámenes Médicos
realización en Ocupacionales en Optometría
campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes)

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Aplicación de Bateria de Riesgo
Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Análisis y evaluación
Capacitación en factores de
de puestos de trabajo
riesgo físicos asociados a la
con énfasis en la
Sustituir equipos exposición a altas temperaturas y
verificación de
de aire a radiaciones no ionizantes
condiciones de
acondicionado (rayos ultravioleta).
seguridad y salud en el
defectuosos Implementación del Programa de
trabajo relacionadas
Pausas Activas. Establecimiento
con cambios abruptos
de puntos de hidratación.
de temperatura.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
Capacitación en factores de
verificación de
Sustituir los toma riesgo físico asociadas a la
condiciones de
corriente exposición a choques eléctricos
seguridad y salud en el
defectuosos por uso frecuente de toma
trabajo relacionadas
corriente
con la utilización y
disposición de toma
corriente

Capacitación en factores de
riesgo asociado a la exposición a
situaciones de orden público.
Realización decharlas de
N/A N/A seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de medidas de
autocuidado
Capacitación en factores de
riesgo asociados a los factores de
riesgo asociados a las picaduras
N/A N/A y/o mordeduras. Levantamiento
del inventario de flora y fauna que
hagan parte del área de influencia
de las excavaciones a realizar

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito

Capacitación en Riesgo Publico


Instalación de Circuito (Contando con la participación de
Cerrado de Televisión. las autoridades competentes).
N/A
Implementación de Implementación Programa de
Alarmas Silenciosas Inspecciones a Instalaciones e
Infraestructura

Capacitación en simulacros de
emergencia. Capacitación,
formación y entrenamiento a
N/A N/A
Brigadas de Emergencias.
Programa de Inspecciones a
Instalaciones e Infraestructura
Capacitación en Riesgo Publico
N/A N/A (Contando con la participación de
las autoridades competentes)

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito
1/8/2021

02

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Adquisición de
descansa pies

Soportes para
monitores, pad mouse
ortopédicos
Adquisición de sillas
ergonómicas con
soporte para
descansar los brazos

N/A
Disposición de gel
antibacterial en baños
y oficinas, tapabocas

N/A
Para el caso de visitas
en campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes, portar
protección visual
(gafas) con filtro UV

Adquisición de pelotas
antiestrés
Adquisición de pelotas
antiestrés

Adquisición de pelotas
antiestrés
Suministro de camisas
manga largas, gorras,
gafas con protección
UV, bloqueador solar

N/A

N/A
Suministro de
repelente de insectos.
Calzadi de seguridad
de caña media y/o alta

Uso del cinturón de


seguridad

Instalación de Sistema
Eléctrico de
Aeguramiento de
Puertas

N/A
N/A

Uso del cinturón de


seguridad
ELABORÓ: MARIO ALBERTO PEÑA MARTÍNEZ - DIRECTOR HSEQ

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
de la organización.

• Llevar a cabo el debido proceso de verificación y


las operaciones contables, financieras, tributarias y comerciales generadas al interior del desarrollo normal de las actividades de la organización.

• Llevar a cabo el debido proceso de verificación y


revisión de la documentación que soporta las
transacciones comerciales generadas al interior de la
organización (soportes de ingresos y egresos), con el
ánimo de asegurar que se encuentre diligenciada
acorde a los normas y políticas contables generalmente
aceptadas en materia de procesamiento y
reconocimiento de información contable y financiera.

• Registrar y reconocer en el software contable


establecido por la organización, toda la información
debidamente diligenciada en los soportes financieros y
contables, una vez se haya revisado y validado
respectivamente.

• Gestionar y dar respuesta inmediata ante cualquier


eventualidad que impida reconocer, registrar, analizar,
validar y revisar la información contable y financiera
generada al interior de la organización.

• Llevar a cabo el debido proceso de causación de la


nómina de la organización.

• Llevar a cabo el debido proceso de causación de los


aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscal.

• Reconocimiento en la estructura contable y financiera


de la organización, lo correspondiente a la provisión de
CCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

las prestaciones sociales requeridas legalmente por el


sistema de seguridad social integral.
SI

• Llevar a cabo el debido proceso de conciliación


bancaria.
• Reconocer en la estructura contable y financiera de la
organización, lo correspondiente a las obligaciones
adquiridas con proveedores y servicios en general.

• Solicitar el acompañamiento, revisión y aprobación por


parte del Director Contable, de cada uno de los
registros, soportes y demás actividades realizadas al
interior del sistema contable y financiero de la
organización.

• Mantener actualizada toda la información suficiente,


necesaria y requerida por el sistema contable y
financiero implementado al interior de la organización.

• Coordinar estratégicamente la programación y gestión


de las obligaciones tributarias asociadas a la naturaleza
de la actividad económica de la organización.
sistema de seguridad social integral.

DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉG

Prestar apoyo y asistencia técnica al reconocimiento, control, seguimiento y vigilancia a todas las operaciones contables, financieras, tributarias

SI
• Llevar a cabo el debido proceso de conciliación
bancaria.
• Reconocer en la estructura contable y financiera de la
organización, lo correspondiente a las obligaciones
adquiridas con proveedores y servicios en general.

• Solicitar el acompañamiento, revisión y aprobación por


parte del Director Contable, de cada uno de los
registros, soportes y demás actividades realizadas al
interior del sistema contable y financiero de la
organización.

• Mantener actualizada toda la información suficiente,


necesaria y requerida por el sistema contable y
financiero implementado al interior de la organización.

• Coordinar estratégicamente la programación y gestión


de las obligaciones tributarias asociadas a la naturaleza
de la actividad económica de la organización.

• Coordinar y gestionar estratégicamente procesos,


requerimientos y trámites ante los entes de control,
seguimiento y vigilancia.

• Colaborar en la proyección, establecimiento y


presentación de los estados financieros e informes
contables exigidos por la gerencia de la organización.

• Realizar las funciones inherentes al área que sean


encomendadas por su jefe inmediato.
Prestar apoyo y asist
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS ANTE
ENTIDADES REGULADORAS,
FINANCIERAS O DE ÍNDOLE LEGAL

NO
MATRIZ DE IDENTIFI

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 08/01

PELIGRO CONTROLES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

Movimientos repetitivos
Lesiones por trauma
de torsión en muñecas y
acumulativo, fatiga
antebrazos por BIOMECANICO N/A
muscular, tendinitis, túnel
digitación, uso de
del carpo
mouse

Movimientos repetitivos
del cuello y
extremidades superiores
Monitor con
por uso de pantallas de BIOMECANICO Cervicalismo, hernia discal.
pedestal
computadores
inadecuadas o mal
ubicadas
Cervicalismo, dorsalísmo,
CARGA FÍSICA
lumbalgia, fatiga al finalizar
ESTÁTICA: Por posición
BIOMECANICO la jornada de trabajo. Silla ergonómica
sedente, por períodos
Lesiones en la columna
de tiempo prolongados
vertebral

Exposición a
radiaciones ionizantes
por manejo de video Trastornos visuales
terminales y uso de (agotamiento, fatiga, estrés,
FÍSICO N/A
radio-frecuencias cefaleas, vista roja, pérdida
(Pantallas de progresiva de la visión)
computador/uso de
desktop)
Aplicación de
alcohol etílico al
96% para
desinfección de
equipos y
Dificultad respiratoria, tos
herramientas,
seca, fiebre (igual o superior
Transmisión de virus e aplicación de
a 38°C), cansancio, malestar
infecciones por la alcohol glicerinado
BIOLOGICO general, dolor en garganta,
convivencia en campo para desinfección
pérdida de olfato y gusto,
(Coronavirus COVID-19) de manos,
incapacidad de movimiento y
aplicación de
habla.
amonio cuaternario
(1%) de quinta
generación para
desinfección de
áreas de trabajo

Manipulación de
materiales punzantes y
CONDICION DE
herramientas de Heridas abiertas, cortadas,
SEGURIDAD - N/A
escritorio cosedoras, punzones, laceraciones.
MECANICO
lapiceros, perforadoras,
clips, etc.
Mantenimientos
Trastornos visuales periódicos de
Iluminación deficiente (agotamiento, fatiga, estrés, luminarias (para
FÍSICO
(actividades en oficina) cefaleas, vista roja, pérdida realización de
progresiva de la visión) actividades en
oficina)

Gestión organizacional
(estilo de mando, forma
de pago, inducción,
Estrés, fatica, ausentismo,
capacitación, bienestar PSICOSOCIAL N/A
predisposición al trabajo
social, evaluación del
desempeño) exigencia
de rapidez de respuesta
Características de
Estrés, agotamiento físico,
organización del trabajo
PSICOSOCIAL cansancio, toma de datos N/A
Exigencia de rápidez en
errada
las respuestas

Efectos fisiológicos,
Características del psicológicos, estrés, fatiga,
grupo social de trabajo PSICOSOCIAL efectos negativos sobre N/A
Conflictos personales motivación, predisposición,
ausentismo, accidentalidad.
Choque térmico por Fiebre, agotamiento por Mantenimiento
cambios de temperatura FÍSICO calor, quemaduras de primer períodico de aires
(frío - caliente) y segundo grado, fiebre acondicionados

Mantenimiento de
equipos, tomas y
enchufes eléctricos.
Cables conductores
Shock doloroso,
Utilización de toma CONDICIONES DE de fluido eléctrico.
contracciones musculares,
corriente para el normal SEGURIDAD: Trabajador:
pérdidas materiales,
desarrollo de las labores ELÉCTRICO Precaucion, riesgo
quemaduras 1° y 2° grado
electrico, evitar
tocar interruptores
con las manos
mojadas

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD: N/A
armas, Atentados muerte.
PÚBLICOS
terroristas en las areas
vecinas
Picaduras y/o
mordeduras de Malestar general, reacciones Realización de
animales propios de las BIOLÓGICO cutáneas y/o alérgicas, fumigaciones
características infecciones adquiridas periódicas
geográficas de la zona

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

Lesiones físicas graves, Conformación


FENOMENOS
Sismos, temblor. aplastamiento, muertes, brigadas de
NATURALES
Daños materiales emergencia
Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORAC

LTIMA REVISIÓN: 08/01/2021 ALCANCE: REALIZACIÓN DE AC

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


MEDIO INDIVIDUO DEFICIENC EXPOSICI PROBABILI
IA ÓN DAD

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)
Inspecciones de
seguridad para la Capacitación en higiene
verificación de postural y ergonómica.
estándares mínimos de Implementación del
ergonomía e higiene Programa de Pausas
postural (Inspección a Activas. Realización de 2 4 8
la realización de Charlas de Seguridad
actividades bajo dirigidas al autorreporte
posiciones mantenidas, de actos y condiciones
prolongadas y/o inseguras
forzadas)

Capacitación en factores
Inspecciones de de riesgos físicos
seguridad para la asociados a la
verificación de exposición a radiaciones
estándares mínimos de ionizantes.
higirne visual Implementación del
2 4 8
(Inspección a la Programa de Pausas
realización de Activas. Realización de
actividades a través de Charlas de Seguridad
la utilización de video dirigidas al autorreporte
terminales) de actos y condiciones
inseguras
Charlas pre-
Implementación de
operacionales y
inspecciones de
capacitaciones
seguridad para verificar
relacionadas con las
la eficacia de las
medidas de lavado de
medidas de prevención
manos, porte adecuado
sanitarias
de EPP, cambio de
contempladas en el
ropas de trabajo,
PAPSO. Instalación de
desinfección y limpieza
señalización de
de herramientas, 2 4 8
advertencia e
autorreporte de
información
condiciones de salud,
relacionada con los
sintomatología del
síntomas y efectos del
Coronavirus COVID-19,
Coronavirus COVID-
medidas de protección
19, en carteleras
sanitarias al ingreso y
informativas.
salida de oficina,
Disposición de Botiquín
disposición de residuos
de Emergencias TIPO I
sólidos y biológico.

Inspecciones de
Capacitación en
seguridad para la
Factores de Riesgo
verificación de
asociados a la
estándares mínimos de
manipulación de
seguridad relacionas
herramientas manuales
con la implementación
de oficina. Charlas de
de medidas de orden y
Seguridad relacionadas 2 4 8
aseo (Inspección a las
con el autorreporte de
condiciones de
condiciones y actos
seguridad e higiene
inseguros, e
laboral relacionada con
implementación de
la gestión y manejo
medidas de autocuidado
adecuado de
materiales de trabajo)
Inspecciones de
seguridad para la
verificación de
Capacitación en factores
estándares mínimos de
de riesgos físicos
seguridad relacionadas
asociados a la
con la expisición a
exposición a niveles de
niveles de iluminación
iluminación insuficientes
insuficientes o
o exagerados.
exagerados
Implementación del 2 4 8
(Inspección a las
Programa de Pausas
condiciones de
Activas. Realización de
seguridad e higiene
Charlas de Seguridad
laboral relacionadas
dirigidas al autorreporte
con el estado de
de actos y condiciones
luminarias o realización
inseguras
de visitas en campo/in
situ a las instalaciones
de los clientes)

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgo físico
relacionados con
choques térmicos por
cambios de temperatura.
N/A Realización de Charlas 2 4 8
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
Inspecciones de
de riesgo eléctrico
seguridad para la
relacionados con los
verificación de
choques eléctricos
estándares mínimos de
causados por la
seguridad relacionas
utilización de toma
con la utilización de
corriente. Realización de 2 4 8
toma corriente
Charlas de Seguridad
(Inspección a las
dirigidas al autorreporte
condiciones de
de actos y condiciones
seguridad y
inseguras, e
disponibilidad de los
implmentació de
toma corriente)
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
de riesgo asociado a la
Inspecciones de exposición a situaciones
seguridad por parte de de orden público.
la empresa de Realización decharlas
2 4 8
seguridad privada. de seguridad dirigidas al
Instalación de alarmas autorreporte de actos y
de seguridad condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado
Realización de
Inspecciones de capacitaciones en
seguridad dirigidas a factores de riesgo
detectar focos de biológico asociados a las
proliferación de picaduras de insectos
animales propios de las
potencialmente características
2 4 8
peligrosos para la geográficas de la zona.
salud de los Charlas de Seguridad
trabajadores dirigidas al autorreporte
(levantamiento del de Actos y Condiciones
inventario de flora y Inseguras. Presentación
fauna) e implementación del
MEDEVAC

N/A N/A 2 4 8

Sistema de
Aseguramiento
Eléctrico en las puertas
N/A 2 4 8
de acceso. Registro de
Entrada y Salida de
Visitantes

Simulacros de
emergencia, lanes de
N/A preparación, prevención 2 2 4
y respuesta ante
emergencias
N/A N/A 10 2 20

N/A N/A 10 4 40
CIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE C

LCANCE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEDE PRINCIPAL Y EN CAMPO (IN SITU)


VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA E
RIESGO
INTERPRE
NIVEL DE INTERPRE
TACION
NIVEL DE RIESGO TACIÓN
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL NUMERO DE
CONSECU (NR) E DEL NIVEL
DE RIESGO EXPUESTOS
ENCIA INTERVEN DE
PROBABILI
CIÓN RIESGO
DAD

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio II Aceptable con control
25 200 1
especifico

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

II Aceptable con control


Bajo 60 240 1
especifico
Alto 60 1200 I No Aceptable 1

Muy Alto 60 2400 I No Aceptable 1


ECIMIENTO DE CONTROLES

SITU) CARGO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES ME

EXISTENCIA DE
REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA ELIMINACIÓN
ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI O NO)

Lesiones de orden musculo


esquelético (Enfermedad del túnel
del carpo, tendinitis, osteoartritis, SI N/A
epicondilitis medial, enfermedad de
De Quervain)

Lesiones de orden musculo


esquelético (tendinitis del manguito SI N/A
rotador, tendinitis bicipital, bursitis)
Lesiones de orden músculo
esquelético (Dorsalgia, lumbalgia,
SI N/A
hernias discales, escoliosis,
cervicalgia, cefalea, cifosis)

Hiperemia conjuntival, edema


corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior
Complicaciones cardíacas,
pulmonía, coágulos sanguíneos,
lesión renal aguda, infecciones SI N/A
virales y bacterianas, insuficiencia de
varios órganos, muerte.

Cortaduras y amputaciones SI N/A


Hiperemia conjuntival, edema
corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior

Estrés SI N/A
Estrés SI N/A

Estrés SI N/A
Deshidratación, agotamiento por
SI N/A
calor, fiebre

Electrocución, politraumatismo,
SI N/A
quemaduras de 1° y 2° grado

Fatalidades SI N/A
Reacciones cutáneas y/o alérgicas,
SI N/A
anafilaxia.

FATALIDAD SI N/A

Fatalidades SI N/A

Fatalidades SI N/A
Fatalidades SI N/A

FATALIDAD SI N/A
VIGENCIA:

VERSIÓN:

SISTENTE ADMINISTRATIVO

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE
SUSTITUCIÓN ADMINISTRATIVOS,
INGENIERÍA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas
Análisis y evaluación
PVE osteomuscular capacitación
de puestos de trabajo
en riesgo biomecánico.
con énfasis en la
Exámenes médicos
realización de
ocupacionales con énfasis
N/A actividades bajo
osteomuscular. Capacitación en
posiciones
Hgiene Postural y Riesgo
mantenidas,
Biomecánico. Implementación
prolongadas y/o
Programa de Pausas Activas
forzadas.

Análisis y evaluación
Capacitación en Higiene Visual y
de puestos de trabajo
Factores de Riesgo Físico
con énfasis en la
asociados a la exposición a
realización de
Radiaciones Ionizantes.
N/A actividades rutinarias
Implementación Programa de
relacionadas con la
Pausas Activas. Realización de
exposición a video
Exámenes Médicos
terminales (pantalla de
Ocupacionales en Optometría
computador/desktop)
Capacitación en Factores de
Riesgo Biológicos asociados a la
exposición a enfermedades
derivadas de la convivencia en
oficinas entre el equipo de
colaboradores. Charlas de
Instalación de la zona
Seguridad relacioandas con
de aislamiento para la
autorreporte de condiciones de
atención, gestión y
seguridad y salud relacionadas
reporte casos de
N/A con la presencia de focos de
contagio de
infección viral o enfermedades
Coronavirus COVID-19
virales
en oficina, con su
respectiva señalización
Socialización periódica de los
protocolos de bioseguridad
contemplados en el PAPSO del
Protocolo ATENAS 121, antes de
iniciar obras. (Charlas
preoperacionales)

Análisis y evaluación
depuestos de trabajo
con énfasis en la
verificación de
estándares mínimos Capacitación en Factores de
de seguridad Riesgo asociados a la
relacionada manejo manipulación de herramientas
Sustituir
adecuado y estado de manuales de oficina. Charlas de
herramientas de
herramientas Seguridad relacionadas con el
oficina manuales
manuales de oficina autorreporte de condiciones y
defectuosas
(Inspección a las actos inseguros, e
condiciones de implementación de medidas de
seguridad e higiene autocuidado
laboral relacionada con
la gestión y manejo
adecuado de
materiales de trabajo)
Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
realización de Capacitación en Higiene Visual y
actividades rutinarias Factores de Riesgo Físico
relacionadas con la asociados a la exposición a
Cambio de exposición a niveles de niveles de luminosidad
luminarias en mal luminosidad insuficiente, deficiente o
estado insuficiente o exagerada. Implementación
exagerada (uso de Programa de Pausas Activas.
luminarias o Realización Exámenes Médicos
realización en Ocupacionales en Optometría
campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes)

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Aplicación de Bateria de Riesgo
Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Análisis y evaluación
Capacitación en factores de
de puestos de trabajo
riesgo físicos asociados a la
con énfasis en la
Sustituir equipos exposición a altas temperaturas y
verificación de
de aire a radiaciones no ionizantes
condiciones de
acondicionado (rayos ultravioleta).
seguridad y salud en el
defectuosos Implementación del Programa de
trabajo relacionadas
Pausas Activas. Establecimiento
con cambios abruptos
de puntos de hidratación.
de temperatura.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
Capacitación en factores de
verificación de
Sustituir los toma riesgo físico asociadas a la
condiciones de
corriente exposición a choques eléctricos
seguridad y salud en el
defectuosos por uso frecuente de toma
trabajo relacionadas
corriente
con la utilización y
disposición de toma
corriente

Capacitación en factores de
riesgo asociado a la exposición a
situaciones de orden público.
Realización decharlas de
N/A N/A seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de medidas de
autocuidado
Capacitación en factores de
riesgo asociados a los factores de
riesgo asociados a las picaduras
N/A N/A y/o mordeduras. Levantamiento
del inventario de flora y fauna que
hagan parte del área de influencia
de las excavaciones a realizar

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito

Capacitación en Riesgo Publico


Instalación de Circuito (Contando con la participación de
Cerrado de Televisión. las autoridades competentes).
N/A
Implementación de Implementación Programa de
Alarmas Silenciosas Inspecciones a Instalaciones e
Infraestructura

Capacitación en simulacros de
emergencia. Capacitación,
formación y entrenamiento a
N/A N/A
Brigadas de Emergencias.
Programa de Inspecciones a
Instalaciones e Infraestructura
Capacitación en Riesgo Publico
N/A N/A (Contando con la participación de
las autoridades competentes)

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito
1/8/2021

02

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Adquisición de
descansa pies

Soportes para
monitores, pad mouse
ortopédicos
Adquisición de sillas
ergonómicas con
soporte para
descansar los brazos

N/A
Disposición de gel
antibacterial en baños
y oficinas, tapabocas

N/A
Para el caso de visitas
en campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes, portar
protección visual
(gafas) con filtro UV

Adquisición de pelotas
antiestrés
Adquisición de pelotas
antiestrés

Adquisición de pelotas
antiestrés
Suministro de camisas
manga largas, gorras,
gafas con protección
UV, bloqueador solar

N/A

N/A
Suministro de
repelente de insectos.
Calzadi de seguridad
de caña media y/o alta

Uso del cinturón de


seguridad

Instalación de Sistema
Eléctrico de
Aeguramiento de
Puertas

N/A
N/A

Uso del cinturón de


seguridad
ELABORÓ: MARIO ALBERTO PEÑA MARTÍNEZ - DIRECTOR HSEQ

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
tión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.
ompetitividad, sostenibilidad y rentabilidad de la organización y su Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.
esidades relacionadas con el uso de tecnologías de la información, sistemas operativos y comunicaciones que aporten a la competitividad, sostenibilidad y rentabilidad de l

• Investigar, planificar, diseñar, integrar e implementar


soluciones informáticas, sistemas operativos, almacenes
de datos y software de tecnologías de la información y
las comunicaciones.

• Atender clientes de acuerdo con procedimientos de


servicio y normativa.

• Diseñar el centro de datos de acuerdo con modelos y


estándares técnicos.

• Diseñar la arquitectura del software de acuerdo con


arquetipos y requisitos técnicos.

• Diseñar la arquitectura de tecnologías de la


información y las comunicaciones de acuerdo con
arquetipos y requisitos técnicos.

• Establecer requisitos de infraestructura tecnológica de


acuerdo con procedimientos y estándares técnicos.

• Diseñar el sistema de seguridad de la información de


acuerdo con estándares y marco de referencia.
CCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• Establecer requisitos de la solución de tecnologías de


la información y las comunicaciones de acuerdo con
SI

estándares y procedimiento técnico.


• Gestionar los riesgos de las soluciones de las
tecnologías de la información y las comunicaciones de
acuerdo con estándares y marco de referencia.

• Estructurar propuesta técnica de servicios y/o


productos de tecnología de la información y las
comunicaciones de acuerdo con requisitos técnicos y
normativa.

• Evaluar técnicamente los servicios y/o productos de


tecnologías de la información y las comunicaciones de
acuerdo con metodología de buenas prácticas.

• Auditar los servicios y/o productos de tecnologías de la


información y las comunicaciones de acuerdo con
modelos de referencia.

• Coordinar al personal a cargo de acuerdo con


• Establecer requisitos de la solución de tecnologías de

DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉG

gramas de capacitación, formación y entrenamiento a través de ambientes de educación virtual; y demás requisitos y necesidades relacionadas con el uso de tecnologías d
la información y las comunicaciones de acuerdo con

SI
estándares y procedimiento técnico.
• Gestionar los riesgos de las soluciones de las
tecnologías de la información y las comunicaciones de
acuerdo con estándares y marco de referencia.

• Estructurar propuesta técnica de servicios y/o


productos de tecnología de la información y las
comunicaciones de acuerdo con requisitos técnicos y
normativa.

• Evaluar técnicamente los servicios y/o productos de


tecnologías de la información y las comunicaciones de
acuerdo con metodología de buenas prácticas.

• Auditar los servicios y/o productos de tecnologías de la


información y las comunicaciones de acuerdo con
modelos de referencia.

• Coordinar al personal a cargo de acuerdo con


procesos administrativos.

• Diseñar pruebas de soluciones de las tecnologías de la


información y las comunicaciones de acuerdo con
estándares y marco de referencia.
Brindar soporte, asesoría y asistencia técnica para garantizar la eficacia en el desarrollo de los programas de capacitación, formación y entrenamie
Brindar sop
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS ANTE
ENTIDADES REGULADORAS,
FINANCIERAS O DE ÍNDOLE LEGAL

NO
MATRIZ DE IDENTIFI

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 08/01

PELIGRO CONTROLES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

Movimientos repetitivos
Lesiones por trauma
de torsión en muñecas y
acumulativo, fatiga
antebrazos por BIOMECANICO N/A
muscular, tendinitis, túnel
digitación, uso de
del carpo
mouse

Movimientos repetitivos
del cuello y
extremidades superiores
Monitor con
por uso de pantallas de BIOMECANICO Cervicalismo, hernia discal.
pedestal
computadores
inadecuadas o mal
ubicadas
Cervicalismo, dorsalísmo,
CARGA FÍSICA
lumbalgia, fatiga al finalizar
ESTÁTICA: Por posición
BIOMECANICO la jornada de trabajo. Silla ergonómica
sedente, por períodos
Lesiones en la columna
de tiempo prolongados
vertebral

Exposición a
radiaciones ionizantes
por manejo de video Trastornos visuales
terminales y uso de (agotamiento, fatiga, estrés,
FÍSICO N/A
radio-frecuencias cefaleas, vista roja, pérdida
(Pantallas de progresiva de la visión)
computador/uso de
desktop)
Aplicación de
alcohol etílico al
96% para
desinfección de
equipos y
Dificultad respiratoria, tos
herramientas,
seca, fiebre (igual o superior
Transmisión de virus e aplicación de
a 38°C), cansancio, malestar
infecciones por la alcohol glicerinado
BIOLOGICO general, dolor en garganta,
convivencia en campo para desinfección
pérdida de olfato y gusto,
(Coronavirus COVID-19) de manos,
incapacidad de movimiento y
aplicación de
habla.
amonio cuaternario
(1%) de quinta
generación para
desinfección de
áreas de trabajo

Manipulación de
materiales punzantes y
CONDICION DE
herramientas de Heridas abiertas, cortadas,
SEGURIDAD - N/A
escritorio cosedoras, punzones, laceraciones.
MECANICO
lapiceros, perforadoras,
clips, etc.
Mantenimientos
Trastornos visuales periódicos de
Iluminación deficiente (agotamiento, fatiga, estrés, luminarias (para
FÍSICO
(actividades en oficina) cefaleas, vista roja, pérdida realización de
progresiva de la visión) actividades en
oficina)

Gestión organizacional
(estilo de mando, forma
de pago, inducción,
Estrés, fatica, ausentismo,
capacitación, bienestar PSICOSOCIAL N/A
predisposición al trabajo
social, evaluación del
desempeño) exigencia
de rapidez de respuesta
Características de
Estrés, agotamiento físico,
organización del trabajo
PSICOSOCIAL cansancio, toma de datos N/A
Exigencia de rápidez en
errada
las respuestas

Efectos fisiológicos,
Características del psicológicos, estrés, fatiga,
grupo social de trabajo PSICOSOCIAL efectos negativos sobre N/A
Conflictos personales motivación, predisposición,
ausentismo, accidentalidad.
Choque térmico por Fiebre, agotamiento por Mantenimiento
cambios de temperatura FÍSICO calor, quemaduras de primer períodico de aires
(frío - caliente) y segundo grado, fiebre acondicionados

Mantenimiento de
equipos, tomas y
enchufes eléctricos.
Cables conductores
Shock doloroso,
Utilización de toma CONDICIONES DE de fluido eléctrico.
contracciones musculares,
corriente para el normal SEGURIDAD: Trabajador:
pérdidas materiales,
desarrollo de las labores ELÉCTRICO Precaucion, riesgo
quemaduras 1° y 2° grado
electrico, evitar
tocar interruptores
con las manos
mojadas

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD: N/A
armas, Atentados muerte.
PÚBLICOS
terroristas en las areas
vecinas
Picaduras y/o
mordeduras de Malestar general, reacciones Realización de
animales propios de las BIOLÓGICO cutáneas y/o alérgicas, fumigaciones
características infecciones adquiridas periódicas
geográficas de la zona

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

Lesiones físicas graves, Conformación


FENOMENOS
Sismos, temblor. aplastamiento, muertes, brigadas de
NATURALES
Daños materiales emergencia
Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORAC

LTIMA REVISIÓN: 08/01/2021 ALCANCE: REALIZACIÓN DE AC

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


MEDIO INDIVIDUO DEFICIENC EXPOSICI PROBABILI
IA ÓN DAD

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)
Inspecciones de
seguridad para la Capacitación en higiene
verificación de postural y ergonómica.
estándares mínimos de Implementación del
ergonomía e higiene Programa de Pausas
postural (Inspección a Activas. Realización de 2 4 8
la realización de Charlas de Seguridad
actividades bajo dirigidas al autorreporte
posiciones mantenidas, de actos y condiciones
prolongadas y/o inseguras
forzadas)

Capacitación en factores
Inspecciones de de riesgos físicos
seguridad para la asociados a la
verificación de exposición a radiaciones
estándares mínimos de ionizantes.
higirne visual Implementación del
2 4 8
(Inspección a la Programa de Pausas
realización de Activas. Realización de
actividades a través de Charlas de Seguridad
la utilización de video dirigidas al autorreporte
terminales) de actos y condiciones
inseguras
Charlas pre-
Implementación de
operacionales y
inspecciones de
capacitaciones
seguridad para verificar
relacionadas con las
la eficacia de las
medidas de lavado de
medidas de prevención
manos, porte adecuado
sanitarias
de EPP, cambio de
contempladas en el
ropas de trabajo,
PAPSO. Instalación de
desinfección y limpieza
señalización de
de herramientas, 2 4 8
advertencia e
autorreporte de
información
condiciones de salud,
relacionada con los
sintomatología del
síntomas y efectos del
Coronavirus COVID-19,
Coronavirus COVID-
medidas de protección
19, en carteleras
sanitarias al ingreso y
informativas.
salida de oficina,
Disposición de Botiquín
disposición de residuos
de Emergencias TIPO I
sólidos y biológico.

Inspecciones de
Capacitación en
seguridad para la
Factores de Riesgo
verificación de
asociados a la
estándares mínimos de
manipulación de
seguridad relacionas
herramientas manuales
con la implementación
de oficina. Charlas de
de medidas de orden y
Seguridad relacionadas 2 4 8
aseo (Inspección a las
con el autorreporte de
condiciones de
condiciones y actos
seguridad e higiene
inseguros, e
laboral relacionada con
implementación de
la gestión y manejo
medidas de autocuidado
adecuado de
materiales de trabajo)
Inspecciones de
seguridad para la
verificación de
Capacitación en factores
estándares mínimos de
de riesgos físicos
seguridad relacionadas
asociados a la
con la expisición a
exposición a niveles de
niveles de iluminación
iluminación insuficientes
insuficientes o
o exagerados.
exagerados
Implementación del 2 4 8
(Inspección a las
Programa de Pausas
condiciones de
Activas. Realización de
seguridad e higiene
Charlas de Seguridad
laboral relacionadas
dirigidas al autorreporte
con el estado de
de actos y condiciones
luminarias o realización
inseguras
de visitas en campo/in
situ a las instalaciones
de los clientes)

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgo físico
relacionados con
choques térmicos por
cambios de temperatura.
N/A Realización de Charlas 2 4 8
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
Inspecciones de
de riesgo eléctrico
seguridad para la
relacionados con los
verificación de
choques eléctricos
estándares mínimos de
causados por la
seguridad relacionas
utilización de toma
con la utilización de
corriente. Realización de 2 4 8
toma corriente
Charlas de Seguridad
(Inspección a las
dirigidas al autorreporte
condiciones de
de actos y condiciones
seguridad y
inseguras, e
disponibilidad de los
implmentació de
toma corriente)
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
de riesgo asociado a la
Inspecciones de exposición a situaciones
seguridad por parte de de orden público.
la empresa de Realización decharlas
2 4 8
seguridad privada. de seguridad dirigidas al
Instalación de alarmas autorreporte de actos y
de seguridad condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado
Realización de
Inspecciones de capacitaciones en
seguridad dirigidas a factores de riesgo
detectar focos de biológico asociados a las
proliferación de picaduras de insectos
animales propios de las
potencialmente características
2 4 8
peligrosos para la geográficas de la zona.
salud de los Charlas de Seguridad
trabajadores dirigidas al autorreporte
(levantamiento del de Actos y Condiciones
inventario de flora y Inseguras. Presentación
fauna) e implementación del
MEDEVAC

N/A N/A 2 4 8

Sistema de
Aseguramiento
Eléctrico en las puertas
N/A 2 4 8
de acceso. Registro de
Entrada y Salida de
Visitantes

Simulacros de
emergencia, lanes de
N/A preparación, prevención 2 2 4
y respuesta ante
emergencias
N/A N/A 10 2 20

N/A N/A 10 4 40
CIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE C

LCANCE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEDE PRINCIPAL Y EN CAMPO (IN SITU)


VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA E
RIESGO
INTERPRE
NIVEL DE INTERPRE
TACION
NIVEL DE RIESGO TACIÓN
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL NUMERO DE
CONSECU (NR) E DEL NIVEL
DE RIESGO EXPUESTOS
ENCIA INTERVEN DE
PROBABILI
CIÓN RIESGO
DAD

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio II Aceptable con control
25 200 1
especifico

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

II Aceptable con control


Bajo 60 240 1
especifico
Alto 60 1200 I No Aceptable 1

Muy Alto 60 2400 I No Aceptable 1


ECIMIENTO DE CONTROLES

SITU) CARGO: CONSULTOR TIC

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES ME

EXISTENCIA DE
REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA ELIMINACIÓN
ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI O NO)

Lesiones de orden musculo


esquelético (Enfermedad del túnel
del carpo, tendinitis, osteoartritis, SI N/A
epicondilitis medial, enfermedad de
De Quervain)

Lesiones de orden musculo


esquelético (tendinitis del manguito SI N/A
rotador, tendinitis bicipital, bursitis)
Lesiones de orden músculo
esquelético (Dorsalgia, lumbalgia,
SI N/A
hernias discales, escoliosis,
cervicalgia, cefalea, cifosis)

Hiperemia conjuntival, edema


corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior
Complicaciones cardíacas,
pulmonía, coágulos sanguíneos,
lesión renal aguda, infecciones SI N/A
virales y bacterianas, insuficiencia de
varios órganos, muerte.

Cortaduras y amputaciones SI N/A


Hiperemia conjuntival, edema
corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior

Estrés SI N/A
Estrés SI N/A

Estrés SI N/A
Deshidratación, agotamiento por
SI N/A
calor, fiebre

Electrocución, politraumatismo,
SI N/A
quemaduras de 1° y 2° grado

Fatalidades SI N/A
Reacciones cutáneas y/o alérgicas,
SI N/A
anafilaxia.

FATALIDAD SI N/A

Fatalidades SI N/A

Fatalidades SI N/A
Fatalidades SI N/A

FATALIDAD SI N/A
VIGENCIA:

VERSIÓN:

ONSULTOR TIC

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE
SUSTITUCIÓN ADMINISTRATIVOS,
INGENIERÍA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas
Análisis y evaluación
PVE osteomuscular capacitación
de puestos de trabajo
en riesgo biomecánico.
con énfasis en la
Exámenes médicos
realización de
ocupacionales con énfasis
N/A actividades bajo
osteomuscular. Capacitación en
posiciones
Hgiene Postural y Riesgo
mantenidas,
Biomecánico. Implementación
prolongadas y/o
Programa de Pausas Activas
forzadas.

Análisis y evaluación
Capacitación en Higiene Visual y
de puestos de trabajo
Factores de Riesgo Físico
con énfasis en la
asociados a la exposición a
realización de
Radiaciones Ionizantes.
N/A actividades rutinarias
Implementación Programa de
relacionadas con la
Pausas Activas. Realización de
exposición a video
Exámenes Médicos
terminales (pantalla de
Ocupacionales en Optometría
computador/desktop)
Capacitación en Factores de
Riesgo Biológicos asociados a la
exposición a enfermedades
derivadas de la convivencia en
oficinas entre el equipo de
colaboradores. Charlas de
Instalación de la zona
Seguridad relacioandas con
de aislamiento para la
autorreporte de condiciones de
atención, gestión y
seguridad y salud relacionadas
reporte casos de
N/A con la presencia de focos de
contagio de
infección viral o enfermedades
Coronavirus COVID-19
virales
en oficina, con su
respectiva señalización
Socialización periódica de los
protocolos de bioseguridad
contemplados en el PAPSO del
Protocolo ATENAS 121, antes de
iniciar obras. (Charlas
preoperacionales)

Análisis y evaluación
depuestos de trabajo
con énfasis en la
verificación de
estándares mínimos Capacitación en Factores de
de seguridad Riesgo asociados a la
relacionada manejo manipulación de herramientas
Sustituir
adecuado y estado de manuales de oficina. Charlas de
herramientas de
herramientas Seguridad relacionadas con el
oficina manuales
manuales de oficina autorreporte de condiciones y
defectuosas
(Inspección a las actos inseguros, e
condiciones de implementación de medidas de
seguridad e higiene autocuidado
laboral relacionada con
la gestión y manejo
adecuado de
materiales de trabajo)
Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
realización de Capacitación en Higiene Visual y
actividades rutinarias Factores de Riesgo Físico
relacionadas con la asociados a la exposición a
Cambio de exposición a niveles de niveles de luminosidad
luminarias en mal luminosidad insuficiente, deficiente o
estado insuficiente o exagerada. Implementación
exagerada (uso de Programa de Pausas Activas.
luminarias o Realización Exámenes Médicos
realización en Ocupacionales en Optometría
campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes)

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Aplicación de Bateria de Riesgo
Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Análisis y evaluación
Capacitación en factores de
de puestos de trabajo
riesgo físicos asociados a la
con énfasis en la
Sustituir equipos exposición a altas temperaturas y
verificación de
de aire a radiaciones no ionizantes
condiciones de
acondicionado (rayos ultravioleta).
seguridad y salud en el
defectuosos Implementación del Programa de
trabajo relacionadas
Pausas Activas. Establecimiento
con cambios abruptos
de puntos de hidratación.
de temperatura.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
Capacitación en factores de
verificación de
Sustituir los toma riesgo físico asociadas a la
condiciones de
corriente exposición a choques eléctricos
seguridad y salud en el
defectuosos por uso frecuente de toma
trabajo relacionadas
corriente
con la utilización y
disposición de toma
corriente

Capacitación en factores de
riesgo asociado a la exposición a
situaciones de orden público.
Realización decharlas de
N/A N/A seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de medidas de
autocuidado
Capacitación en factores de
riesgo asociados a los factores de
riesgo asociados a las picaduras
N/A N/A y/o mordeduras. Levantamiento
del inventario de flora y fauna que
hagan parte del área de influencia
de las excavaciones a realizar

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito

Capacitación en Riesgo Publico


Instalación de Circuito (Contando con la participación de
Cerrado de Televisión. las autoridades competentes).
N/A
Implementación de Implementación Programa de
Alarmas Silenciosas Inspecciones a Instalaciones e
Infraestructura

Capacitación en simulacros de
emergencia. Capacitación,
formación y entrenamiento a
N/A N/A
Brigadas de Emergencias.
Programa de Inspecciones a
Instalaciones e Infraestructura
Capacitación en Riesgo Publico
N/A N/A (Contando con la participación de
las autoridades competentes)

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito
1/8/2021

02

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Adquisición de
descansa pies

Soportes para
monitores, pad mouse
ortopédicos
Adquisición de sillas
ergonómicas con
soporte para
descansar los brazos

N/A
Disposición de gel
antibacterial en baños
y oficinas, tapabocas

N/A
Para el caso de visitas
en campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes, portar
protección visual
(gafas) con filtro UV

Adquisición de pelotas
antiestrés
Adquisición de pelotas
antiestrés

Adquisición de pelotas
antiestrés
Suministro de camisas
manga largas, gorras,
gafas con protección
UV, bloqueador solar

N/A

N/A
Suministro de
repelente de insectos.
Calzadi de seguridad
de caña media y/o alta

Uso del cinturón de


seguridad

Instalación de Sistema
Eléctrico de
Aeguramiento de
Puertas

N/A
N/A

Uso del cinturón de


seguridad
ELABORÓ: MARIO ALBERTO PEÑA MARTÍNEZ - DIRECTOR HSEQ

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
ización.
as de los clientes, relacionadas con la prestación de servicios capacitación, formación y entrenamiento ofrecidos por la organización.

• Participar activamente en el logro y crecimiento de las


metas y objetivos de comercialización, distribución,
publicidad y marketing de los servicios ofrecidos por la
organización.

• Consultar con los clientes después de la venta, para


resolver problemas existentes y brindar asesoría.

• Elaborar y presentar cotizaciones, convenir plazos de


pago, garantías y fechas de inicio y final de los procesos
CCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

de capacitación, formación y entrenamiento.

• Identificar y contactar clientes potenciales.


SI

• Informar a los clientes sobre las ventajas, bondades y


beneficios de participar en los programas de formación,
capacitación y entrenamiento ofrecidos por la
organización.

• Recuperar cartera vencida.

• Revisar y actualizar la información en cuanto a


innovaciones de servidores, competidores y condiciones
de mercadeo.
DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉG
• Identificar y contactar clientes potenciales.

SI
Garantizar la atención, soporte y gestión oportuna de las necesidades y expectativas de los clientes, relacionadas con la prestación
• Informar a los clientes sobre las ventajas, bondades y
beneficios de participar en los programas de formación,
capacitación y entrenamiento ofrecidos por la
organización.

• Recuperar cartera vencida.

• Revisar y actualizar la información en cuanto a


innovaciones de servidores, competidores y condiciones
de mercadeo.
Garantiza
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS ANTE
ENTIDADES REGULADORAS,
FINANCIERAS O DE ÍNDOLE LEGAL

NO
MATRIZ DE IDENTIFI

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 08/01

PELIGRO CONTROLES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

Movimientos repetitivos
Lesiones por trauma
de torsión en muñecas y
acumulativo, fatiga
antebrazos por BIOMECANICO N/A
muscular, tendinitis, túnel
digitación, uso de
del carpo
mouse

Movimientos repetitivos
del cuello y
extremidades superiores
Monitor con
por uso de pantallas de BIOMECANICO Cervicalismo, hernia discal.
pedestal
computadores
inadecuadas o mal
ubicadas
Cervicalismo, dorsalísmo,
CARGA FÍSICA
lumbalgia, fatiga al finalizar
ESTÁTICA: Por posición
BIOMECANICO la jornada de trabajo. Silla ergonómica
sedente, por períodos
Lesiones en la columna
de tiempo prolongados
vertebral

Exposición a
radiaciones ionizantes
por manejo de video Trastornos visuales
terminales y uso de (agotamiento, fatiga, estrés,
FÍSICO N/A
radio-frecuencias cefaleas, vista roja, pérdida
(Pantallas de progresiva de la visión)
computador/uso de
desktop)
Aplicación de
alcohol etílico al
96% para
desinfección de
equipos y
Dificultad respiratoria, tos
herramientas,
seca, fiebre (igual o superior
Transmisión de virus e aplicación de
a 38°C), cansancio, malestar
infecciones por la alcohol glicerinado
BIOLOGICO general, dolor en garganta,
convivencia en campo para desinfección
pérdida de olfato y gusto,
(Coronavirus COVID-19) de manos,
incapacidad de movimiento y
aplicación de
habla.
amonio cuaternario
(1%) de quinta
generación para
desinfección de
áreas de trabajo

Manipulación de
materiales punzantes y
CONDICION DE
herramientas de Heridas abiertas, cortadas,
SEGURIDAD - N/A
escritorio cosedoras, punzones, laceraciones.
MECANICO
lapiceros, perforadoras,
clips, etc.
Mantenimientos
Trastornos visuales periódicos de
Iluminación deficiente (agotamiento, fatiga, estrés, luminarias (para
FÍSICO
(actividades en oficina) cefaleas, vista roja, pérdida realización de
progresiva de la visión) actividades en
oficina)

Gestión organizacional
(estilo de mando, forma
de pago, inducción,
Estrés, fatica, ausentismo,
capacitación, bienestar PSICOSOCIAL N/A
predisposición al trabajo
social, evaluación del
desempeño) exigencia
de rapidez de respuesta
Características de
Estrés, agotamiento físico,
organización del trabajo
PSICOSOCIAL cansancio, toma de datos N/A
Exigencia de rápidez en
errada
las respuestas

Efectos fisiológicos,
Características del psicológicos, estrés, fatiga,
grupo social de trabajo PSICOSOCIAL efectos negativos sobre N/A
Conflictos personales motivación, predisposición,
ausentismo, accidentalidad.
Choque térmico por Fiebre, agotamiento por Mantenimiento
cambios de temperatura FÍSICO calor, quemaduras de primer períodico de aires
(frío - caliente) y segundo grado, fiebre acondicionados

Mantenimiento de
equipos, tomas y
enchufes eléctricos.
Cables conductores
Shock doloroso,
Utilización de toma CONDICIONES DE de fluido eléctrico.
contracciones musculares,
corriente para el normal SEGURIDAD: Trabajador:
pérdidas materiales,
desarrollo de las labores ELÉCTRICO Precaucion, riesgo
quemaduras 1° y 2° grado
electrico, evitar
tocar interruptores
con las manos
mojadas

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD: N/A
armas, Atentados muerte.
PÚBLICOS
terroristas en las areas
vecinas
Picaduras y/o
mordeduras de Malestar general, reacciones Realización de
animales propios de las BIOLÓGICO cutáneas y/o alérgicas, fumigaciones
características infecciones adquiridas periódicas
geográficas de la zona

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

Lesiones físicas graves, Conformación


FENOMENOS
Sismos, temblor. aplastamiento, muertes, brigadas de
NATURALES
Daños materiales emergencia
Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORAC

LTIMA REVISIÓN: 08/01/2021 ALCANCE: REALIZACIÓN DE AC

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


MEDIO INDIVIDUO DEFICIENC EXPOSICI PROBABILI
IA ÓN DAD

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)
Inspecciones de
seguridad para la Capacitación en higiene
verificación de postural y ergonómica.
estándares mínimos de Implementación del
ergonomía e higiene Programa de Pausas
postural (Inspección a Activas. Realización de 2 4 8
la realización de Charlas de Seguridad
actividades bajo dirigidas al autorreporte
posiciones mantenidas, de actos y condiciones
prolongadas y/o inseguras
forzadas)

Capacitación en factores
Inspecciones de de riesgos físicos
seguridad para la asociados a la
verificación de exposición a radiaciones
estándares mínimos de ionizantes.
higirne visual Implementación del
2 4 8
(Inspección a la Programa de Pausas
realización de Activas. Realización de
actividades a través de Charlas de Seguridad
la utilización de video dirigidas al autorreporte
terminales) de actos y condiciones
inseguras
Charlas pre-
Implementación de
operacionales y
inspecciones de
capacitaciones
seguridad para verificar
relacionadas con las
la eficacia de las
medidas de lavado de
medidas de prevención
manos, porte adecuado
sanitarias
de EPP, cambio de
contempladas en el
ropas de trabajo,
PAPSO. Instalación de
desinfección y limpieza
señalización de
de herramientas, 2 4 8
advertencia e
autorreporte de
información
condiciones de salud,
relacionada con los
sintomatología del
síntomas y efectos del
Coronavirus COVID-19,
Coronavirus COVID-
medidas de protección
19, en carteleras
sanitarias al ingreso y
informativas.
salida de oficina,
Disposición de Botiquín
disposición de residuos
de Emergencias TIPO I
sólidos y biológico.

Inspecciones de
Capacitación en
seguridad para la
Factores de Riesgo
verificación de
asociados a la
estándares mínimos de
manipulación de
seguridad relacionas
herramientas manuales
con la implementación
de oficina. Charlas de
de medidas de orden y
Seguridad relacionadas 2 4 8
aseo (Inspección a las
con el autorreporte de
condiciones de
condiciones y actos
seguridad e higiene
inseguros, e
laboral relacionada con
implementación de
la gestión y manejo
medidas de autocuidado
adecuado de
materiales de trabajo)
Inspecciones de
seguridad para la
verificación de
Capacitación en factores
estándares mínimos de
de riesgos físicos
seguridad relacionadas
asociados a la
con la expisición a
exposición a niveles de
niveles de iluminación
iluminación insuficientes
insuficientes o
o exagerados.
exagerados
Implementación del 2 4 8
(Inspección a las
Programa de Pausas
condiciones de
Activas. Realización de
seguridad e higiene
Charlas de Seguridad
laboral relacionadas
dirigidas al autorreporte
con el estado de
de actos y condiciones
luminarias o realización
inseguras
de visitas en campo/in
situ a las instalaciones
de los clientes)

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgo físico
relacionados con
choques térmicos por
cambios de temperatura.
N/A Realización de Charlas 2 4 8
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
Inspecciones de
de riesgo eléctrico
seguridad para la
relacionados con los
verificación de
choques eléctricos
estándares mínimos de
causados por la
seguridad relacionas
utilización de toma
con la utilización de
corriente. Realización de 2 4 8
toma corriente
Charlas de Seguridad
(Inspección a las
dirigidas al autorreporte
condiciones de
de actos y condiciones
seguridad y
inseguras, e
disponibilidad de los
implmentació de
toma corriente)
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
de riesgo asociado a la
Inspecciones de exposición a situaciones
seguridad por parte de de orden público.
la empresa de Realización decharlas
2 4 8
seguridad privada. de seguridad dirigidas al
Instalación de alarmas autorreporte de actos y
de seguridad condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado
Realización de
Inspecciones de capacitaciones en
seguridad dirigidas a factores de riesgo
detectar focos de biológico asociados a las
proliferación de picaduras de insectos
animales propios de las
potencialmente características
2 4 8
peligrosos para la geográficas de la zona.
salud de los Charlas de Seguridad
trabajadores dirigidas al autorreporte
(levantamiento del de Actos y Condiciones
inventario de flora y Inseguras. Presentación
fauna) e implementación del
MEDEVAC

N/A N/A 2 4 8

Sistema de
Aseguramiento
Eléctrico en las puertas
N/A 2 4 8
de acceso. Registro de
Entrada y Salida de
Visitantes

Simulacros de
emergencia, lanes de
N/A preparación, prevención 2 2 4
y respuesta ante
emergencias
N/A N/A 10 2 20

N/A N/A 10 4 40
CIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE C

LCANCE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEDE PRINCIPAL Y EN CAMPO (IN SITU)


VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA E
RIESGO
INTERPRE
NIVEL DE INTERPRE
TACION
NIVEL DE RIESGO TACIÓN
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL NUMERO DE
CONSECU (NR) E DEL NIVEL
DE RIESGO EXPUESTOS
ENCIA INTERVEN DE
PROBABILI
CIÓN RIESGO
DAD

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio II Aceptable con control
25 200 1
especifico

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

II Aceptable con control


Bajo 60 240 1
especifico
Alto 60 1200 I No Aceptable 1

Muy Alto 60 2400 I No Aceptable 1


ECIMIENTO DE CONTROLES

SITU) CARGO: CONSULTOR COMERCIAL

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES ME

EXISTENCIA DE
REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA ELIMINACIÓN
ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI O NO)

Lesiones de orden musculo


esquelético (Enfermedad del túnel
del carpo, tendinitis, osteoartritis, SI N/A
epicondilitis medial, enfermedad de
De Quervain)

Lesiones de orden musculo


esquelético (tendinitis del manguito SI N/A
rotador, tendinitis bicipital, bursitis)
Lesiones de orden músculo
esquelético (Dorsalgia, lumbalgia,
SI N/A
hernias discales, escoliosis,
cervicalgia, cefalea, cifosis)

Hiperemia conjuntival, edema


corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior
Complicaciones cardíacas,
pulmonía, coágulos sanguíneos,
lesión renal aguda, infecciones SI N/A
virales y bacterianas, insuficiencia de
varios órganos, muerte.

Cortaduras y amputaciones SI N/A


Hiperemia conjuntival, edema
corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior

Estrés SI N/A
Estrés SI N/A

Estrés SI N/A
Deshidratación, agotamiento por
SI N/A
calor, fiebre

Electrocución, politraumatismo,
SI N/A
quemaduras de 1° y 2° grado

Fatalidades SI N/A
Reacciones cutáneas y/o alérgicas,
SI N/A
anafilaxia.

FATALIDAD SI N/A

Fatalidades SI N/A

Fatalidades SI N/A
Fatalidades SI N/A

FATALIDAD SI N/A
VIGENCIA:

VERSIÓN:

ONSULTOR COMERCIAL

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE
SUSTITUCIÓN ADMINISTRATIVOS,
INGENIERÍA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas
Análisis y evaluación
PVE osteomuscular capacitación
de puestos de trabajo
en riesgo biomecánico.
con énfasis en la
Exámenes médicos
realización de
ocupacionales con énfasis
N/A actividades bajo
osteomuscular. Capacitación en
posiciones
Hgiene Postural y Riesgo
mantenidas,
Biomecánico. Implementación
prolongadas y/o
Programa de Pausas Activas
forzadas.

Análisis y evaluación
Capacitación en Higiene Visual y
de puestos de trabajo
Factores de Riesgo Físico
con énfasis en la
asociados a la exposición a
realización de
Radiaciones Ionizantes.
N/A actividades rutinarias
Implementación Programa de
relacionadas con la
Pausas Activas. Realización de
exposición a video
Exámenes Médicos
terminales (pantalla de
Ocupacionales en Optometría
computador/desktop)
Capacitación en Factores de
Riesgo Biológicos asociados a la
exposición a enfermedades
derivadas de la convivencia en
oficinas entre el equipo de
colaboradores. Charlas de
Instalación de la zona
Seguridad relacioandas con
de aislamiento para la
autorreporte de condiciones de
atención, gestión y
seguridad y salud relacionadas
reporte casos de
N/A con la presencia de focos de
contagio de
infección viral o enfermedades
Coronavirus COVID-19
virales
en oficina, con su
respectiva señalización
Socialización periódica de los
protocolos de bioseguridad
contemplados en el PAPSO del
Protocolo ATENAS 121, antes de
iniciar obras. (Charlas
preoperacionales)

Análisis y evaluación
depuestos de trabajo
con énfasis en la
verificación de
estándares mínimos Capacitación en Factores de
de seguridad Riesgo asociados a la
relacionada manejo manipulación de herramientas
Sustituir
adecuado y estado de manuales de oficina. Charlas de
herramientas de
herramientas Seguridad relacionadas con el
oficina manuales
manuales de oficina autorreporte de condiciones y
defectuosas
(Inspección a las actos inseguros, e
condiciones de implementación de medidas de
seguridad e higiene autocuidado
laboral relacionada con
la gestión y manejo
adecuado de
materiales de trabajo)
Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
realización de Capacitación en Higiene Visual y
actividades rutinarias Factores de Riesgo Físico
relacionadas con la asociados a la exposición a
Cambio de exposición a niveles de niveles de luminosidad
luminarias en mal luminosidad insuficiente, deficiente o
estado insuficiente o exagerada. Implementación
exagerada (uso de Programa de Pausas Activas.
luminarias o Realización Exámenes Médicos
realización en Ocupacionales en Optometría
campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes)

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Aplicación de Bateria de Riesgo
Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Análisis y evaluación
Capacitación en factores de
de puestos de trabajo
riesgo físicos asociados a la
con énfasis en la
Sustituir equipos exposición a altas temperaturas y
verificación de
de aire a radiaciones no ionizantes
condiciones de
acondicionado (rayos ultravioleta).
seguridad y salud en el
defectuosos Implementación del Programa de
trabajo relacionadas
Pausas Activas. Establecimiento
con cambios abruptos
de puntos de hidratación.
de temperatura.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
Capacitación en factores de
verificación de
Sustituir los toma riesgo físico asociadas a la
condiciones de
corriente exposición a choques eléctricos
seguridad y salud en el
defectuosos por uso frecuente de toma
trabajo relacionadas
corriente
con la utilización y
disposición de toma
corriente

Capacitación en factores de
riesgo asociado a la exposición a
situaciones de orden público.
Realización decharlas de
N/A N/A seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de medidas de
autocuidado
Capacitación en factores de
riesgo asociados a los factores de
riesgo asociados a las picaduras
N/A N/A y/o mordeduras. Levantamiento
del inventario de flora y fauna que
hagan parte del área de influencia
de las excavaciones a realizar

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito

Capacitación en Riesgo Publico


Instalación de Circuito (Contando con la participación de
Cerrado de Televisión. las autoridades competentes).
N/A
Implementación de Implementación Programa de
Alarmas Silenciosas Inspecciones a Instalaciones e
Infraestructura

Capacitación en simulacros de
emergencia. Capacitación,
formación y entrenamiento a
N/A N/A
Brigadas de Emergencias.
Programa de Inspecciones a
Instalaciones e Infraestructura
Capacitación en Riesgo Publico
N/A N/A (Contando con la participación de
las autoridades competentes)

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito
1/8/2021

02

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Adquisición de
descansa pies

Soportes para
monitores, pad mouse
ortopédicos
Adquisición de sillas
ergonómicas con
soporte para
descansar los brazos

N/A
Disposición de gel
antibacterial en baños
y oficinas, tapabocas

N/A
Para el caso de visitas
en campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes, portar
protección visual
(gafas) con filtro UV

Adquisición de pelotas
antiestrés
Adquisición de pelotas
antiestrés

Adquisición de pelotas
antiestrés
Suministro de camisas
manga largas, gorras,
gafas con protección
UV, bloqueador solar

N/A

N/A
Suministro de
repelente de insectos.
Calzadi de seguridad
de caña media y/o alta

Uso del cinturón de


seguridad

Instalación de Sistema
Eléctrico de
Aeguramiento de
Puertas

N/A
N/A

Uso del cinturón de


seguridad
ELABORÓ: MARIO ALBERTO PEÑA MARTÍNEZ - DIRECTOR HSEQ

RUTINARIA SI O NO
ACTIVIDAD
PROCESO

TAREA
frecidos por la organización.
sidades y expectativas de los clientes, relacionadas con la prestación de servicios capacitación, formación y entrenamiento ofrecidos por la organización.

• Participar activamente en el logro y crecimiento de las


metas y objetivos de comercialización, distribución,
publicidad y marketing de los servicios ofrecidos por la
organización.

• Consultar con los clientes después de la venta, para


resolver problemas existentes y brindar asesoría.

• Elaborar y presentar cotizaciones, convenir plazos de


pago, garantías y fechas de inicio y final de los procesos
DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

de capacitación, formación y entrenamiento.

• Identificar y contactar clientes potenciales.


SI

• Informar a los clientes sobre las ventajas, bondades y


beneficios de participar en los programas de formación,
capacitación y entrenamiento ofrecidos por la
organización.

• Recuperar cartera vencida.

• Revisar y actualizar la información en cuanto a


innovaciones de servidores, competidores y condiciones
de mercadeo.
• Recuperar cartera vencida.

Garantizar la atención, soporte y gestión oportuna de las necesidades y expectativas de los clientes, relacionada
DIRECCIONAMIENTO Y PLANIFI
• Revisar y actualizar la información en cuanto a
innovaciones de servidores, competidores y condiciones
de mercadeo.
REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS ANTE
ENTIDADES REGULADORAS,
FINANCIERAS O DE ÍNDOLE LEGAL

NO
MATRIZ DE IDENTIFI

FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 08/01

PELIGRO CONTROLES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCIÓN CLASIFICACION FUENTE

Movimientos repetitivos
Lesiones por trauma
de torsión en muñecas y
acumulativo, fatiga
antebrazos por BIOMECANICO N/A
muscular, tendinitis, túnel
digitación, uso de
del carpo
mouse

Movimientos repetitivos
del cuello y
extremidades superiores
Monitor con
por uso de pantallas de BIOMECANICO Cervicalismo, hernia discal.
pedestal
computadores
inadecuadas o mal
ubicadas
Cervicalismo, dorsalísmo,
CARGA FÍSICA
lumbalgia, fatiga al finalizar
ESTÁTICA: Por posición
BIOMECANICO la jornada de trabajo. Silla ergonómica
sedente, por períodos
Lesiones en la columna
de tiempo prolongados
vertebral

Dolor de garganta,
Esfuerzo: Por impartir
amigdalitis, pérdida de la
clases o actividades BIOMECANICO N/A
voz, dificultad al tragar,
académicas
faringitis

Exposición a
radiaciones ionizantes
por manejo de video Trastornos visuales
terminales y uso de (agotamiento, fatiga, estrés,
FÍSICO N/A
radio-frecuencias cefaleas, vista roja, pérdida
(Pantallas de progresiva de la visión)
computador/uso de
desktop)
Aplicación de
alcohol etílico al
96% para
desinfección de
equipos y
Dificultad respiratoria, tos
herramientas,
seca, fiebre (igual o superior
Transmisión de virus e aplicación de
a 38°C), cansancio, malestar
infecciones por la alcohol glicerinado
BIOLOGICO general, dolor en garganta,
convivencia en campo para desinfección
pérdida de olfato y gusto,
(Coronavirus COVID-19) de manos,
incapacidad de movimiento y
aplicación de
habla.
amonio cuaternario
(1%) de quinta
generación para
desinfección de
áreas de trabajo

Manipulación de
materiales punzantes y
CONDICION DE
herramientas de Heridas abiertas, cortadas,
SEGURIDAD - N/A
escritorio cosedoras, punzones, laceraciones.
MECANICO
lapiceros, perforadoras,
clips, etc.
Mantenimientos
Trastornos visuales periódicos de
Iluminación deficiente (agotamiento, fatiga, estrés, luminarias (para
FÍSICO
(actividades en oficina) cefaleas, vista roja, pérdida realización de
progresiva de la visión) actividades en
oficina)

Gestión organizacional
(estilo de mando, forma
de pago, inducción,
Estrés, fatica, ausentismo,
capacitación, bienestar PSICOSOCIAL N/A
predisposición al trabajo
social, evaluación del
desempeño) exigencia
de rapidez de respuesta
Características de
Estrés, agotamiento físico,
organización del trabajo
PSICOSOCIAL cansancio, toma de datos N/A
Exigencia de rápidez en
errada
las respuestas

Efectos fisiológicos,
Características del psicológicos, estrés, fatiga,
grupo social de trabajo PSICOSOCIAL efectos negativos sobre N/A
Conflictos personales motivación, predisposición,
ausentismo, accidentalidad.
Choque térmico por Fiebre, agotamiento por Mantenimiento
cambios de temperatura FÍSICO calor, quemaduras de primer períodico de aires
(frío - caliente) y segundo grado, fiebre acondicionados

Mantenimiento de
equipos, tomas y
enchufes eléctricos.
Cables conductores
Shock doloroso,
Utilización de toma CONDICIONES DE de fluido eléctrico.
contracciones musculares,
corriente para el normal SEGURIDAD: Trabajador:
pérdidas materiales,
desarrollo de las labores ELÉCTRICO Precaucion, riesgo
quemaduras 1° y 2° grado
electrico, evitar
tocar interruptores
con las manos
mojadas

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD: N/A
armas, Atentados muerte.
PÚBLICOS
terroristas en las areas
vecinas
Picaduras y/o
mordeduras de Malestar general, reacciones Realización de
animales propios de las BIOLÓGICO cutáneas y/o alérgicas, fumigaciones
características infecciones adquiridas periódicas
geográficas de la zona

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD

Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

Lesiones físicas graves, Conformación


FENOMENOS
Sismos, temblor. aplastamiento, muertes, brigadas de
NATURALES
Daños materiales emergencia
Vandalismo,
delincuencia común,
CONDICION DE
Grupos alzados en Secuestro, robo, extorsión,
SEGURIDAD - N/A
armas, Atentados muerte.
PUBLICOS
terroristas en las areas
vecinas

HERIDAS,
ACCIDENTES DE CONDICIONES DE CONTISIONES,LACERACI
N/A
TRANSITO SEGURIDAD ONES, CORTADURAS,
FRACTURAS, FATALIDAD
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORAC

LTIMA REVISIÓN: 08/01/2021 ALCANCE: REALIZACIÓN DE AC

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


MEDIO INDIVIDUO DEFICIENC EXPOSICI PROBABILI
IA ÓN DAD

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)

Inspecciones de
Capacitación en higiene
seguridad para la
postural y ergonómica.
verificación de
Implementación del
estándares mínimos de
Programa de Pausas
ergonomía e higiene
Activas. Realización de 2 4 8
postural (Inspección a
Charlas de Seguridad
la realización de
dirigidas al autorreporte
actividades con
de actos y condiciones
movimientos
inseguras
repetitivos)
Inspecciones de
seguridad para la Capacitación en higiene
verificación de postural y ergonómica.
estándares mínimos de Implementación del
ergonomía e higiene Programa de Pausas
postural (Inspección a Activas. Realización de 2 4 8
la realización de Charlas de Seguridad
actividades bajo dirigidas al autorreporte
posiciones mantenidas, de actos y condiciones
prolongadas y/o inseguras
forzadas)

Implementación del
Programa de Pausas
Activas. Realización de
N/A Charlas de Seguridad 2 4 8
dirigidas al autorreporte
de actos y condiciones
inseguras

Capacitación en factores
Inspecciones de de riesgos físicos
seguridad para la asociados a la
verificación de exposición a radiaciones
estándares mínimos de ionizantes.
higirne visual Implementación del
2 4 8
(Inspección a la Programa de Pausas
realización de Activas. Realización de
actividades a través de Charlas de Seguridad
la utilización de video dirigidas al autorreporte
terminales) de actos y condiciones
inseguras
Charlas pre-
Implementación de
operacionales y
inspecciones de
capacitaciones
seguridad para verificar
relacionadas con las
la eficacia de las
medidas de lavado de
medidas de prevención
manos, porte adecuado
sanitarias
de EPP, cambio de
contempladas en el
ropas de trabajo,
PAPSO. Instalación de
desinfección y limpieza
señalización de
de herramientas, 2 4 8
advertencia e
autorreporte de
información
condiciones de salud,
relacionada con los
sintomatología del
síntomas y efectos del
Coronavirus COVID-19,
Coronavirus COVID-
medidas de protección
19, en carteleras
sanitarias al ingreso y
informativas.
salida de oficina,
Disposición de Botiquín
disposición de residuos
de Emergencias TIPO I
sólidos y biológico.

Inspecciones de
Capacitación en
seguridad para la
Factores de Riesgo
verificación de
asociados a la
estándares mínimos de
manipulación de
seguridad relacionas
herramientas manuales
con la implementación
de oficina. Charlas de
de medidas de orden y
Seguridad relacionadas 2 4 8
aseo (Inspección a las
con el autorreporte de
condiciones de
condiciones y actos
seguridad e higiene
inseguros, e
laboral relacionada con
implementación de
la gestión y manejo
medidas de autocuidado
adecuado de
materiales de trabajo)
Inspecciones de
seguridad para la
verificación de
Capacitación en factores
estándares mínimos de
de riesgos físicos
seguridad relacionadas
asociados a la
con la expisición a
exposición a niveles de
niveles de iluminación
iluminación insuficientes
insuficientes o
o exagerados.
exagerados
Implementación del 2 4 8
(Inspección a las
Programa de Pausas
condiciones de
Activas. Realización de
seguridad e higiene
Charlas de Seguridad
laboral relacionadas
dirigidas al autorreporte
con el estado de
de actos y condiciones
luminarias o realización
inseguras
de visitas en campo/in
situ a las instalaciones
de los clientes)

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras

Capacitación en factores
de riesgos psicosociales
asociados a la
complejidad y naturaleza
de las funciones y
responsabilidades
adquiridas.
Implementación del
N/A 2 4 8
Programa de Pausas
Activas. Implementación
del Programa Hábitos de
Vida Saludable.
Realización de Charlas
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras
Capacitación en factores
de riesgo físico
relacionados con
choques térmicos por
cambios de temperatura.
N/A Realización de Charlas 2 4 8
de Seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
Inspecciones de
de riesgo eléctrico
seguridad para la
relacionados con los
verificación de
choques eléctricos
estándares mínimos de
causados por la
seguridad relacionas
utilización de toma
con la utilización de
corriente. Realización de 2 4 8
toma corriente
Charlas de Seguridad
(Inspección a las
dirigidas al autorreporte
condiciones de
de actos y condiciones
seguridad y
inseguras, e
disponibilidad de los
implmentació de
toma corriente)
medidas de autocuidado

Capacitación en factores
de riesgo asociado a la
Inspecciones de exposición a situaciones
seguridad por parte de de orden público.
la empresa de Realización decharlas
2 4 8
seguridad privada. de seguridad dirigidas al
Instalación de alarmas autorreporte de actos y
de seguridad condiciones inseguras, e
implementación de
medidas de autocuidado
Realización de
Inspecciones de capacitaciones en
seguridad dirigidas a factores de riesgo
detectar focos de biológico asociados a las
proliferación de picaduras de insectos
animales propios de las
potencialmente características
2 4 8
peligrosos para la geográficas de la zona.
salud de los Charlas de Seguridad
trabajadores dirigidas al autorreporte
(levantamiento del de Actos y Condiciones
inventario de flora y Inseguras. Presentación
fauna) e implementación del
MEDEVAC

N/A N/A 2 4 8

Sistema de
Aseguramiento
Eléctrico en las puertas
N/A 2 4 8
de acceso. Registro de
Entrada y Salida de
Visitantes

Simulacros de
emergencia, lanes de
N/A preparación, prevención 2 2 4
y respuesta ante
emergencias
N/A N/A 10 2 20

N/A N/A 10 4 40
CIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE C

LCANCE: REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEDE PRINCIPAL Y EN CAMPO (IN SITU)


VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA E
RIESGO
INTERPRE
NIVEL DE INTERPRE
TACION
NIVEL DE RIESGO TACIÓN
DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL NUMERO DE
CONSECU (NR) E DEL NIVEL
DE RIESGO EXPUESTOS
ENCIA INTERVEN DE
PROBABILI
CIÓN RIESGO
DAD

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio II Aceptable con control
25 200 1
especifico

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible

Medio III Aceptable Mejorar si es


10 80 1
posible
Medio III Aceptable Mejorar si es
10 80 1
posible

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

Medio II Aceptable con control


60 480 1
especifico

II Aceptable con control


Bajo 60 240 1
especifico
Alto 60 1200 I No Aceptable 1

Muy Alto 60 2400 I No Aceptable 1


ECIMIENTO DE CONTROLES

SITU) CARGO: INSTRUCTOR

CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES ME

EXISTENCIA DE
REQUISITO LEGAL
PEOR CONSECUENCIA ELIMINACIÓN
ESPECÍFICO
ASOCIADO (SI O NO)

Lesiones de orden musculo


esquelético (Enfermedad del túnel
del carpo, tendinitis, osteoartritis, SI N/A
epicondilitis medial, enfermedad de
De Quervain)

Lesiones de orden musculo


esquelético (tendinitis del manguito SI N/A
rotador, tendinitis bicipital, bursitis)
Lesiones de orden músculo
esquelético (Dorsalgia, lumbalgia,
SI N/A
hernias discales, escoliosis,
cervicalgia, cefalea, cifosis)

Enrojecimiento e inflamación de las


amígdalas, Inflamación de los
SI N/A
ganglios linfáticos, Fiebre, Dolor al
tragar

Hiperemia conjuntival, edema


corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior
Complicaciones cardíacas,
pulmonía, coágulos sanguíneos,
lesión renal aguda, infecciones SI N/A
virales y bacterianas, insuficiencia de
varios órganos, muerte.

Cortaduras y amputaciones SI N/A


Hiperemia conjuntival, edema
corneal, úlceras, necrosis corneal
SI N/A
aséptica, cataratas subcapsular
posterior

Estrés SI N/A
Estrés SI N/A

Estrés SI N/A
Deshidratación, agotamiento por
SI N/A
calor, fiebre

Electrocución, politraumatismo,
SI N/A
quemaduras de 1° y 2° grado

Fatalidades SI N/A
Reacciones cutáneas y/o alérgicas,
SI N/A
anafilaxia.

FATALIDAD SI N/A

Fatalidades SI N/A

Fatalidades SI N/A
Fatalidades SI N/A

FATALIDAD SI N/A
VIGENCIA:

VERSIÓN:

STRUCTOR

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE
SUSTITUCIÓN ADMINISTRATIVOS,
INGENIERÍA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas

PVE osteomuscular capacitación


Análisis y evaluación
en riesgo biomecánico.
de puestos de trabajo
Exámenes médicos
con énfasis en la
ocupacionales con énfasis
N/A realización de
osteomuscular. Capacitación en
actividades con
Hgiene Postural y Riesgo
movimientos
Biomecánico. Implementación
repetitivos
Programa de Pausas Activas
Análisis y evaluación
PVE osteomuscular capacitación
de puestos de trabajo
en riesgo biomecánico.
con énfasis en la
Exámenes médicos
realización de
ocupacionales con énfasis
N/A actividades bajo
osteomuscular. Capacitación en
posiciones
Hgiene Postural y Riesgo
mantenidas,
Biomecánico. Implementación
prolongadas y/o
Programa de Pausas Activas
forzadas.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la Implementación del Programa de
realización de Pausas Activas. Realización de
N/A actividades bajo Charlas de Seguridad dirigidas al
posiciones autorreporte de actos y
mantenidas, condiciones inseguras
prolongadas y/o
forzadas.

Análisis y evaluación
Capacitación en Higiene Visual y
de puestos de trabajo
Factores de Riesgo Físico
con énfasis en la
asociados a la exposición a
realización de
Radiaciones Ionizantes.
N/A actividades rutinarias
Implementación Programa de
relacionadas con la
Pausas Activas. Realización de
exposición a video
Exámenes Médicos
terminales (pantalla de
Ocupacionales en Optometría
computador/desktop)
Capacitación en Factores de
Riesgo Biológicos asociados a la
exposición a enfermedades
derivadas de la convivencia en
oficinas entre el equipo de
colaboradores. Charlas de
Instalación de la zona
Seguridad relacioandas con
de aislamiento para la
autorreporte de condiciones de
atención, gestión y
seguridad y salud relacionadas
reporte casos de
N/A con la presencia de focos de
contagio de
infección viral o enfermedades
Coronavirus COVID-19
virales
en oficina, con su
respectiva señalización
Socialización periódica de los
protocolos de bioseguridad
contemplados en el PAPSO del
Protocolo ATENAS 121, antes de
iniciar obras. (Charlas
preoperacionales)

Análisis y evaluación
depuestos de trabajo
con énfasis en la
verificación de
estándares mínimos Capacitación en Factores de
de seguridad Riesgo asociados a la
relacionada manejo manipulación de herramientas
Sustituir
adecuado y estado de manuales de oficina. Charlas de
herramientas de
herramientas Seguridad relacionadas con el
oficina manuales
manuales de oficina autorreporte de condiciones y
defectuosas
(Inspección a las actos inseguros, e
condiciones de implementación de medidas de
seguridad e higiene autocuidado
laboral relacionada con
la gestión y manejo
adecuado de
materiales de trabajo)
Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
realización de Capacitación en Higiene Visual y
actividades rutinarias Factores de Riesgo Físico
relacionadas con la asociados a la exposición a
Cambio de exposición a niveles de niveles de luminosidad
luminarias en mal luminosidad insuficiente, deficiente o
estado insuficiente o exagerada. Implementación
exagerada (uso de Programa de Pausas Activas.
luminarias o Realización Exámenes Médicos
realización en Ocupacionales en Optometría
campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes)

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Aplicación de Bateria de Riesgo
Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables

Aplicación de Bateria de Riesgo


Psicosocial. Implementación PVE
en Riesgo Psicosocial.
Capacitaciones en manejo del
estrés, comunicación asertiva,
N/A N/A
aprovechamiento eficaz del
tiempo. Implementación
Programa de Pausas Activas.
Implementación Programa Estilos
de Vida Saludables
Análisis y evaluación
Capacitación en factores de
de puestos de trabajo
riesgo físicos asociados a la
con énfasis en la
Sustituir equipos exposición a altas temperaturas y
verificación de
de aire a radiaciones no ionizantes
condiciones de
acondicionado (rayos ultravioleta).
seguridad y salud en el
defectuosos Implementación del Programa de
trabajo relacionadas
Pausas Activas. Establecimiento
con cambios abruptos
de puntos de hidratación.
de temperatura.

Análisis y evaluación
de puestos de trabajo
con énfasis en la
Capacitación en factores de
verificación de
Sustituir los toma riesgo físico asociadas a la
condiciones de
corriente exposición a choques eléctricos
seguridad y salud en el
defectuosos por uso frecuente de toma
trabajo relacionadas
corriente
con la utilización y
disposición de toma
corriente

Capacitación en factores de
riesgo asociado a la exposición a
situaciones de orden público.
Realización decharlas de
N/A N/A seguridad dirigidas al
autorreporte de actos y
condiciones inseguras, e
implementación de medidas de
autocuidado
Capacitación en factores de
riesgo asociados a los factores de
riesgo asociados a las picaduras
N/A N/A y/o mordeduras. Levantamiento
del inventario de flora y fauna que
hagan parte del área de influencia
de las excavaciones a realizar

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito

Capacitación en Riesgo Publico


Instalación de Circuito (Contando con la participación de
Cerrado de Televisión. las autoridades competentes).
N/A
Implementación de Implementación Programa de
Alarmas Silenciosas Inspecciones a Instalaciones e
Infraestructura

Capacitación en simulacros de
emergencia. Capacitación,
formación y entrenamiento a
N/A N/A
Brigadas de Emergencias.
Programa de Inspecciones a
Instalaciones e Infraestructura
Capacitación en Riesgo Publico
N/A N/A (Contando con la participación de
las autoridades competentes)

Inspecciones periódicas a
vehículos. Capacitación en
N/A N/A
Prevención de Riesgo de Tránsito
y Normas de Tránsito
1/8/2021

02

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Adquisición de
descansa pies

Soportes para
monitores, pad mouse
ortopédicos
Adquisición de sillas
ergonómicas con
soporte para
descansar los brazos

N/A

N/A
Disposición de gel
antibacterial en baños
y oficinas, tapabocas

N/A
Para el caso de visitas
en campo/in situ a las
instalaciones de los
clientes, portar
protección visual
(gafas) con filtro UV

Adquisición de pelotas
antiestrés
Adquisición de pelotas
antiestrés

Adquisición de pelotas
antiestrés
Suministro de camisas
manga largas, gorras,
gafas con protección
UV, bloqueador solar

N/A

N/A
Suministro de
repelente de insectos.
Calzadi de seguridad
de caña media y/o alta

Uso del cinturón de


seguridad

Instalación de Sistema
Eléctrico de
Aeguramiento de
Puertas

N/A
N/A

Uso del cinturón de


seguridad
1. CUADRO DE FIRMAS
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Luis Carlos Prada
Nombre: Mario Alberto Peña M. Nombre: Iván Darío Jabib López Nombre:
Prada
Cargo: Director HSEQ Cargo: Gerente General Cargo: Representante Legal
Fecha 1/8/2021 Fecha 1/8/2021 Fecha 1/8/2021

2. CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN CAMBIO REALIZADO
6/1/2020 01 Emisión inicial
Revisión estratégica y gerencial del
1/8/2021 02
documento
APROBÓ
uis Carlos Prada
rada
epresentante Legal
/8/2021

O REALIZADO
misión inicial
atégica y gerencial del
ocumento
Muy alto
Alto
Medio
Bajo

También podría gustarte