Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

CARRERA DE MEDICINA

CUADERNO DEL REPORTERO


AUTORES:

○ Rebecca Irene Ribeiro / MED16473104747 / Santa Cruz


○ Gary Villaroel Carvalho / MED292489820/ Santa Cruz
○ Viviana Mérida Urey / MED 9482991 / Santa Cruz
○ Fernando Baldivieso Rejala / MED 380554835 / Santa Cruz
○ Cristian Alejandro Butron Garcia / MED 7299295 / Santa Cruz
○ Edson Dhenar Navarro Navarro / MED 14657057 / Santa Cruz
○ Alan Rodrigo Choque Rocha / MED 9377886 / Santa Cruz

06/09/2022
Conectar, Ampliar, Desafiar
● Analizamos si las picaduras por arácnidos se conectan con la lesión de los
pares craneales.
Si se conectan es un hecho que hay presencia de pares craneales afectados debido
a las parálisis musculares que presentaba la paciente.

● ¿Cuáles serían los pares craneales involucrados en estas picaduras?, misma


que amplía tu pensamiento en el manejo de la misma.
Con la poca información que contamos al respecto, creemos y concluimos que
existe una alteración en la funcionalidad del par craneal facial, trigémino, accesorios
y el vago.

● ¿Qué desafío encuentras en el reconocimiento de la lesión y el manejo de la


picaduras por arácnido?
Al no tener el total conocimiento de los tipos de arácnidos, y saber como se
manifiesta el veneno en el organismo.

También podría gustarte